Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Plan de Desarrollo 2020-2023

Plan de Desarrollo 2020-2023

Published by Comunicaciones Gobernacion Risaralda, 2020-09-29 00:57:19

Description: Buscaremos, a través de esta hoja de ruta que es el Plan de Desarrollo, que Risaralda sea un territorio de paz y convivencia, donde se respeten los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y los derechos de las minorías étnicas y sexuales. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance y en el marco de nuestras responsabilidades legales, para que el departamento pueda vivir en paz.

Search

Read the Text Version

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 12: INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA La infraestructura vial adecuada, gene- al fortalecimiento de la infraestructura ra condiciones para la productividad y educativa del Departamento, buscando la competitividad del territorio, posibi- apoyo del gobierno nacional a los pro- litando una mayor integración social y yectos que permitan optimizar y mejo- mejorando las condiciones económicas rar las plantas físicas. de los habitantes del territorio risaral- En la infraestructura deportiva y recrea- dense. Por ello, se centrarán importan- tiva se pretenden desarrollar acciones tes esfuerzos que aseguren el mejora- de mantenimiento y construcción de miento y mantenimiento de la red vial escenarios deportivos y recreativos departamental y en particular aquella que permitan la práctica adecuada de que permite la transitabilidad de la po- deportes y recreación tradicionales, así blación social y económicamente más como de nueva generación, en los di- vulnerable. ferentes municipios del Departamento, Igualmente se mejorarán las conexio- haciendo énfasis al adecuado acceso y nes viales a los Municipios con poten- participación de personas en condición cial turístico, incrementado con la de- de discapacidad. claratoria de Paisaje cultural cafetero, lo cual hace que se perfile el sector Objetivo: como dinamizador de la economía De- partamental. Promover y fortalecer proyectos de in- En cuanto a la Infraestructura educati- fraestructura vial y de transporte, que va se desarrollarán acciones tendientes contribuyan a la disminución de las bre- chas sociales y le brinde oportunidad de generar mayores ingresos a las familias. 151

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Incrementar al 28% el porcentaje de vías Porcentaje 20,9 Porcentaje de vías pavimentadas a cargo del Departamento pavimentadas en buen que se encuentran en buen estado 28,0 estado durante el cuatrienio. Incrementar a 261 el mejoramiento y/o Unidad 250 261 Edificaciones o mantenimiento de edificaciones o instalaciones instalaciones de infraestructura social del mejoradas y/o Departamento (Educación, Salud, mantenidas Deportiva y recreativa, cultural, comunitaria, institucional y equipamiento), durante el cuatrienio Subprograma No. 12.1: Vías, Trans- vicios que pueda proporcionarles la in- porte y Conectividad fraestructura logística y de transporte. La conectividad vial y multimodal per- Se pretende con este subprograma mite la articulación de grandes proyec- mejorar la transitabilidad de la pobla- tos regionales, donde se puedan hacer ción social y económicamente más mayores inversiones de infraestructu- vulnerable, a partir de lo planteado ra, al igual que grandes aportes técni- en las apuestas estratégicas definidas cos y tecnológicos acordes a los me- en los planes de ordenamiento de los dios de producción y a las necesidades municipios y del departamento, tales de la población. como circuitos y corredores viales para De igual manera, el PML (Plan Maestro el desarrollo. En su diseño se contem- Logístico) de la RAP (Región Adminis- plarán alternativas peatonales, ciclo trativa de Planeación) del Eje Cafete- vías y moto vías, además del vehículo ro deberá revisar el nivel subregional, tradicional. propiciando que el conjunto de proce- sos de la cadena de abastecimiento del Objetivo: Departamento, no sólo se planifique, implemente y controle de forma efi- Mejorar y mantener las condiciones de ciente, sino que se dote de la infraes- infraestructura vial, de transporte y co- tructura de conectividad para que los nectividad para incrementar los niveles 14 municipios se beneficien de los ser- de competitividad del departamento. 152

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 153

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Realizar mantenimiento a los 1.764 Kms Kilómetros 176 1.764 Kilómetros de la red vial de segundo y tercer orden 100 mantenidos a cargo del Departamento, durante el 20 cuatrienio 0 Atender el 100% de las emergencias Porcentaje 100 Porcentaje de viales que se presenten en el atención Departamento, durante el cuatrienio Realizar el mejoramiento de 20 vías a Unidad 20 Vías mejoradas cargo del Departamento según el Plan Vial Regional, durante el cuatrienio. Atender 30 puentes de la red vial a Unidad 30 Puentes atendidos cargo del Departamento, incluyendo la zona indígena, durante el cuatrienio Atender durante el cuatrienio 37 Kilómetros 37 Kilómetros atendidos Kilómetros de caminos Ancestrales u otros modos de transporte, con énfasis en la zona indígena, del Departamento. Realizar los estudios y diseños para la Unidad 1 Estudio realizado recuperación de la red férrea La Virginia- Cartago, durante el cuatrienio Subprograma No. 12.2: Infraestruc- Debe entonces promoverse espacios tura Social públicos de calidad. Que mantengan los principios de equidad social y dota- Este es el escenario de relación de los ción bajo una política de organización, ciudadanos entre sí, con el territorio, clasificación y racionalización de servi- la cultura, el deporte y la recreación, cios de complemento. así como la infraestructura para la educación, la salud, comunitaria y el Objetivo equipamiento urbano e institucional. Mejorando su cantidad, calidad, cui- Mejorar y mantener las condiciones dado, relación con la gente, potenciar de infraestructura social y comunitaria el concepto rural y los centros y ele- para incrementar los niveles de calidad mentos históricos, son objetivos fun- de vida de la población risaraldense, damentales. con instalaciones y espacios adecua- dos para su bienestar 154

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Incrementar a 105 el mantenimiento y/o 100 Instalaciones mejoramiento de instalaciones educativas y/o de salud, incluyendo la Unidad 39 105 educativas y/o de salud zona indígena y rural del Departamento, mejoradas y/o durante el cuatrienio 70 mantenidas Incrementar a 40 el mantenimiento y/o Unidad Edificaciones sociales, mejoramiento de edificaciones o 40 comunitarias o instalaciones de infraestructura social, comunitaria o cultural, durante el culturales atendidas cuatrienio. Incrementar a 75 el mantenimiento y/o Unidad Escenarios deportivos mejoramiento de escenarios deportivos 75 y/o recreativos y/o recreativos, durante el cuatrienio atendidos Realizar el mantenimiento y/o Unidad 10 Edificios institucionales mejoramiento de 10 edificios atendidos institucionales, durante el cuatrienio Realizar el mantenimiento y/o Unidad Obra de infraestructura mejoramiento de 1 obra de infraestructura 1 de agua potable y de agua potable y saneamiento básico, durante el cuatrienio. saneamiento básico Realizar mantenimiento y/o mejoramiento Instalaciones, espacios de 30 instalaciones, espacios o equipamiento de otros sectores, durante Unidad 30 o equipamiento de el cuatrienio. otros sectores atendidos 155

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 156

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 SECTOR RURAL ejecución de proyectos productivos al pasar de 30.395 toneladas a 31.915 en En el Departamento de Risaralda las ac- este periodo, gracias a la actividad de tividades desarrolladas en el sector ru- las cadenas productivas priorizadas en ral son de gran relevancia, teniendo en el Departamento, como plátano, agua- cuenta que en ella se concentra (2020) cate y cacao, entre otros. alrededor del 24% de la población to- En relación con las áreas de produc- tal del departamento, con 202.978 per- ción, el total de la superficie del de- sonas (Proyección DANE 2018), de los partamento dedicada al sector agro- cuales 105.105 son hombres y 97.873 pecuario fue de 146.489 hectáreas mujeres. Bajo este escenario es impor- (2018), evidenciando una disminución tante la identificación del papel que con respecto a 2017, situación que fue cumplen en las actividades producti- solventada por un mejoramiento de la vas agropecuarias con implementación productividad, explicada por la moder- de estrategias con enfoque diferencial. nización tecnológica, de producción, El respaldo a las actividades del cam- mejor infraestructura productiva, pro- po es una de las estrategias centrales cesos de innovación y tecnificación de del Plan de Desarrollo de Risaralda, varios cultivos. con el fin de mejorar el abastecimien- El sector agropecuario risaraldense to alimenticio local, proteger a los pro- tiene priorizadas 11 cadenas producti- ductores y permitirles a los munici- vas (evaluación de cadenas EVA 2018): pios mantener su actividad económica. Café, plátano, aguacate, caña panelera, Todo esto como respuesta a las con- cacao, mora, lulo, piscícola, ganadería, secuencias dejadas por el aislamiento porcícola y hortalizas. Se consideran obligatorio para contener la expansión como sectores promisorios (EVA 2018): del Covid-19 y como una fórmula de re- Café Especiales, Plátano, Panela, Agua- activación económica. cate, Cacao, Mora y Piscícola. El sector agropecuario ocupa un im- En la economía agrícola, el café (68,6%), portante renglón en el desarrollo pro- plátano (3%), aguacate (6,4%) y caña ductivo de Risaralda con una participa- panelera (4,9%), son los cultivos per- ción en el PIB Departamental de 6.8% manentes más importantes de Risa- (2018), manteniendo una relativa esta- ralda, de acuerdo con información de bilidad en su comportamiento, aunque la Base Agrícola EVA del Ministerio de en 2016 evidenció una caída del 2% Agricultura y Desarrollo Rural. En tanto frente a 2015, de la que se recuperó los cultivos transitorios son liderados rápidamente y se volvió a poner en el por maíz (63,6%), frijol (14,0), tomate nivel de un crecimiento anual cercano (8,7%), cebolla de rama (9,0%) y horta- al 1,5%, jalonado en parte por los volú- lizas varias (4,3%). menes de producción. La productividad agropecuaria aumen- En Risaralda hay 33.916 Unidades de tó 5% entre 2015 y 2019, mediante la Producción Agrícola – UPA, censados 157

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 en el área rural dispersa, de las cuales Asamblea Departamental bajo la Orde- 23,877 (70,4%) tienen un área menor nanza Nª. 008 de marzo el 2020, como de 5 hectáreas. (DANE-CNA 2014), esto un instrumento de planificación de implica seguir reforzando las estrate- mediano plazo para que los municipios gias asociativas para el desarrollo em- que integran el Departamento de Risa- presarial de pequeños productores. ralda puedan contratar el servicio de Frente a la capacidad instalada produc- extensión agropecuaria desde el pre- tiva que tiene el Departamento, para el sente año (2020), a partir del desarrollo aprovechamiento productivo de las tie- de proyectos, programas y estrategias, rras, se encuentran 3 distritos de riego con el propósito de propiciar la trans- para 228 hectáreas, beneficiando a 297 formación integral del territorio. familias de agricultores, sin embargo, Teniendo en cuenta que en Risaralda respecto a la infraestructura para la pro- hay 163 organizaciones productivas (Se- ducción, se requiere mayor intervención cretaría de Desarrollo Agropecuario), no dado que se cuenta con 612 trapiches todas están en operación, se constituye de caña, 53 trapiches comunitarios, 3 en una opción de articulación con otras Trilladoras de Cereal, 5 Procesadoras de instituciones, con lo cual se pueden au- frutas, 8 plantas de sacrificio animal, 11 nar esfuerzos para el fortalecimiento de centros de acopio lechero y 8 plantas las organizaciones de base del sector pasteurizadoras. (EVA 2018). productivo, a partir de su estructura or- La población pecuaria de Risaralda está ganizacional y productiva. compuesta por 108.999 bovinos y 257.334 Por otro lado, en Risaralda se ha cons- porcinos. Hay 483 mil metros cuadrados tituido un sistema de áreas protegidas, de espejos de agua tipo estanque para que se caracteriza por su completa explotación piscícola. Se tienen repor- representatividad de los ecosistemas tadas 83 Granjas Productoras de Aves del departamento, que cuenta con un de Engorde y 83 granjas productoras de inventario forestal de 15.487 Ha sem- aves de postura. (EVA 2018). bradas, actividad que se va a continuar, Risaralda cuenta con un Centro Integral en pro de lograr una gestión ambien- de Diagnóstico Agropecuario – CIDAR, tal para la conservación del patrimonio el cual presta servicios para toma de natural. muestras y análisis en el sector agrope- Risaralda es un departamento multiét- cuario que contribuye al desarrollo de la nico y pluricultural, donde se trabaja la producción, teniendo en cuenta su inje- inclusión social con un enfoque dife- rencia en la producción animal y vegetal. rencial en los aspectos de género, con- El Departamento de Risaralda en cum- dición y etnia, conservando los saberes plimiento de la implementación de la ancestrales, fomentado y fortaleciendo Ley 1876 de 2017 construyó el Plan De- la calidad y efectividad en los procesos partamental de Extensión Agropecua- de producción en las diferentes regio- ria – PDEA, el cual fue adoptado por la nes, y propicia su articulación en pro del desarrollo territorial. 158

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 159

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 13: DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO PARA LA PRODUCTIVIDAD El Desarrollo del sector productivo del gado, todo ello en pro de incrementar campo risaraldense debe ser integral y mejorar la producción en toneladas a partir de la articulación de actores del departamento de Risaralda. que participan del ciclo productivo, Fortaleciendo la Cadena de Café, para lograr las mayores condiciones como principal renglón productivo de productividad y competitividad del del sector agropecuario en el Depar- territorio y orientado a la integración tamentos, en sus procesos de estan- del tejido social, mejorando el bienes- darización de procesos para el me- tar general de los habitantes rurales. joramiento de calidad de la taza, en Por ello se hace necesario fortalecer aras de ser más competitivos en los las diferentes fases del ciclo de la pro- diferentes mercados. ducción de los encadenamientos prio- Con la implementación de tecnologías rizados, que les permita avanzar en su de punta en sistemas de información capacidad productiva, con el desarro- será posible potencializar el uso del llo de más y mejor infraestructura y suelo de manera óptima y sosteni- elevar las capacidades del capital hu- mano destinado a generar valor agre- 160

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 ble con el medio ambiente, para con tionadas para impulsar la generación ello lograr productos de alta calidad de valor en los principales productos que se puedan llevar a los diferentes agropecuarios del departamento, lo mercados, incorporando estrategias cual está en línea con las iniciativas de comercialización, fortaleciendo propuestas para el sector rural en la las organizaciones de productores en Agenda Departamental de Competiti- gestión agroempresarial y asociativi- vidad e Innovación de Risaralda. dad y fomentando buenas prácticas El propósito que se persigue es una para la sostenibilidad ambiental. mayor dinámica de la economía ru- El gobierno departamental le apues- ral en pro de disminuir las brechas de ta al cierre de brechas tecnológicas desigualdad y mejorar los índices de del sector agropecuario a través del equidad, en concordancia con lo pro- fortalecimiento de capacidades en puesto en los Objetivos de Desarrollo I+D+i con énfasis de las cadenas pro- Sostenible. ductivas ya definidas, acudiendo a las Finalmente, mediante acciones orien- experiencias del Centro de Desarrollo tadas a la inclusión a nuevos merca- Tecnológico para agroindustria y los dos, se pretende que los productores aportes que puedan realizar el Centro risaraldenses, logren la estabilidad de Innovación y Desarrollo Tecnológi- en sus procesos de producción, me- co – CIDT y la Red de Nodos de Cien- jorando sus ingresos y dinamizando la cia Tecnología e Innovación. economía rural. Por lo anterior, en el marco de la im- Objetivo: plementación de la política pública de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Incrementar la producción del sector Innovación del departamento, estas agropecuario y dinamizar la economía apuestas serán promovidas y ges- rural. META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META 2020 INDICADOR MEDIDA BASE - 2023 Aumentar en 5% la producción Toneladas 31.915 33.511 Toneladas (Toneladas) de las cadenas productivas Producidas del sector agropecuario, orientadas a incrementar la productividad para nuevos mercados 161

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No.13.1: Fortalecimiento de los encadena- mientos productivos, desarrollo de la agroindustria con sosteni- bilidad ambiental para la perma- nencia en el Campo. Se fortalecerán los encadenamientos articuladas con las demás entidades productivos en el campo, que son la del departamento y el acompaña- base de la estructura productiva rural. miento del sector privado. Se trabajará en la disminución de los Se prestarán servicios de extensión riesgos en el ciclo de la producción y agropecuaria directamente al pro- se priorizarán los apoyos de quienes ductor, a través de transferencia le apuesten a la sostenibilidad am- tecnológica y de conocimientos es- biental. Se buscará que los bienes y pecíficos, para lo cual se requiere el servicios producidos generen un plus mejoramiento de la capacidad opera- con base en el mejoramiento o cons- tiva institucional y el mejoramiento y trucción de infraestructura produc- adaptación de sistemas de informa- tiva. Se fomentarán relaciones co- ción orientados a la planificación y el merciales de mediano y largo plazo, ordenamiento del territorio para for- priorizando la población de especial talecer sus potencialidades de pro- atención como la mujer rural, el joven ducción. rural, la población víctima y los gru- Se trabajará en la innovación para el pos étnicos. mejoramiento de productos o pro- Se apoyarán proyectos productivos, cesos, con la articulación de los no- iniciativas agroindustriales y planes dos de agroindustria, biotecnología de comercialización agropecuarios. y biodiversidad como ejes centrales, Se fomentará la asociatividad de los acompañados de los demás nodos de productores y el fortalecimiento de la red y las instancias departamenta- las organizaciones. Se impulsarán las les que promueven el desarrollo rural casas de semillas criollas en el marco y la competitividad. de la estrategia de agricultura fami- liar. Se buscará que todas las accio- Objetivo: nes en favor del sector agropecuario, se traduzcan en generación de em- Fortalecer los encadenamientos pro- pleo y mayor dinámica de la economía ductivos y de la agroindustria del de- rural en el departamento. Además, se partamento, mediante procesos aso- incorporarán en todos los procesos ciativos y con producción innovadora apoyados por la Gobernación, activi- y sostenible. dades de reforestación que serán 162

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META INDICADOR DE BASE 2020 - 2023 Organizaciones MEDIDA 120 productivas fortalecidas Fortalecer como mínimo a 120 organizaciones Unidad 1.000 productivas del sector agropecuario del departamento 40 Productores mediante procesos asociativos, buenas prácticas 1 Atendidos ambientales y la transferencia de conocimiento en procesos de innovación, agroindustria y biodiversidad 1 Procesos de Intervención Aumentar a 1000 Productores atendidos de manera Unidad 600 1080 permanente en el marco de la complementariedad del Programa de Servicio de Extensión Agropecuaria Reforestación Implementado Implementar por lo menos 30 procesos adicionales de 10 intervención de mejoramiento, construcción o dotación Unidad Sistema de de la infraestructura productiva. Información Estructurado Implementar un (1) programa de reforestación a través 0 de la articulación interinstitucional público-privada en Unidad Productores el Departamento de Risaralda. Beneficiados Estructurar un (1) sistema de información del sector Unidad 0 agropecuario del departamento para la planeación de políticas y el diseño de estrategias socio cómicas en el sector. Aumentar en 400 productores agropecuarios Unidad 680 beneficiados, asociados que pertenecen a la población prioritaria (Mujer rural, joven rural, victimas, población indígena y afro) con intervención para el desarrollo productivo. 163

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 13.2: De igual forma, dichas acciones orien- Cafés Especiales y Sistema tadas a mejorar la calidad y posicio- namiento del producto, se fortalecerá Productivo Cafetero. mediante articulación interinstitucio- Se fortalecerá la producción (siem- nal de la oferta de servicios turísticos. bra, renovación y transformación) y desarrollo de la cadena de cafés es- Risaralda cuenta hoy con 18 asocia- peciales de alta calidad, fomentando ciones de cafés especiales de alta ca- su comercialización, apoyados con los lidad, y una iniciativa de clúster, que programas establecidos por la Fede- ayudará a fortalecer y viabilizar el mo- ración Nacional de Cafeteros y con la delo de negocio. ordenanza de Café Especiales de Alta Calidad. Con esto, los caficultores del Objetivo departamento tendrán más y mejores oportunidades de posicionar su café Implementar acciones de mejoramien- de origen con marca propia en el seg- to en la calidad de cafés especiales mento de los denominados “Café Es- y en la organización de productores peciales” y con el desarrollo de sub- para el posicionamiento en mercados. productos, que mejorarán los ingresos de los productores durante el proceso de mercadeo nacional e internacional. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Fortalecer como mínimo a 18 Unidad 0 Organizaciones de organizaciones de cafés especiales en el 18 Café Especiales departamento para mejorar la calidad de taza que posicione el producto en el Beneficiadas mercado Implementar 8 intervenciones técnicas Unidad Intervenciones para fortalecer la cadena cafés especiales, 8 técnicas en cuanto a procesos de siembra renovación, transformación, innovación y Implementadas comercialización y las actividades de la cadena café asociadas al Turismo 164

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 165

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 13.3: portante para los procesos de comer- Diagnóstico Agropecuario para la cialización nacional e internacional. Se buscará ampliar la cobertura de Competitividad. servicios en el departamento, para me- Se fortalecerán y fomentarán los pro- jorar las condiciones de producción gramas de servicios que presta el Cen- pecuaria y agrícola, contribuyendo al tro Integral de Diagnóstico Agropecua- mejoramiento de protocolos para las rio de Risaralda – CIDAR, como único certificaciones cuando apliquen. Igual- laboratorio oficial certificado con el mente, se apoyarán campañas de sa- registro ICA para la inspección en Brú- neamiento y protección animal. cela y Tuberculosis y servicios de labo- ratorio Clínico Veterinario, Inmunología, Objetivo: Zoonosis, Suelos y Agua para uso agro- pecuario. El diagnóstico agropecuario Fomentar los servicios que presta el es un componente importante en el Laboratorio de Diagnóstico Agropecua- desarrollo de la producción, teniendo rio de Risaralda – CIDAR, en aras de en cuenta su injerencia en los procesos fortalecer la calidad de la producción de sanidad animal y vegetal, muy im- agropecuaria del Departamento. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020- INDICADOR 2023 MEDIDA BASE Prestar el servicio a por lo menos 500 Unidad 2000 Usuarios usuarios al año, del sector agropecuario Atendidos con los servicios del CIDAR orientados a mejorar sus condiciones de producción. Implementar en 360 predios ganaderos los Unidad Predios procesos de asesoría para la aplicación de 360 ganaderos protocolos para la certificación de hatos libres de brucela y/o tuberculosis. atendidos Realizar una campaña anual de sanidad y Unidad 0 4 Campañas protección animal. realizadas 166

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Subprograma No. 13.4: Promoción ruedas de negocios nacionales e in- de mercados para el campo ternacionales; además, se diseñará y se pondrá en marcha un plan de co- Se impulsarán los Mercados Verdes a mercialización, teniendo en cuenta las través de agroecosistemas sostenibles, cadenas productivas y las iniciativas basados en la promoción de la produc- clúster del sector. ción agroecológica, los mercados cam- Se establecerá un mecanismo de in- pesinos y agroecológicos y la transfor- centivos a la comercialización bajo la mación agroindustrial de productos filosofía de precio justo, que permita promisorios. Así mismo, se avanzará en distribuir los beneficios de forma equi- el biocomercio y en ecoproductos in- tativa, dependiendo del valor agregado dustriales, para lo cual se trabajará in- que aporte cada eslabón de la cadena terinstitucional e intersectorialmente. y eliminando procesos injustos o que Con el desarrollo de dicha estrategia resten valor. de mercado se pretende la articulación entre productores y aliados estratégi- Objetivo cos, en pro de establecer relaciones comerciales de mediano y largo plazo, Diseñar una estrategia de inclusión a fomentado los productos y marcas de nuevos mercados que fomente los pla- origen propias de los campesinos ri- nes de negocio y la producción del sec- saraldense. También se participará en tor agropecuario. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar una (1) estrategia de comercialización Unidad 0 1 Estrategia que fomente los planes de negocio de los productos Implementada agropecuarios del departamento, vinculando e implementando actividades establecidas en el Plan de Acción Regional de Negocios Verdes. 167

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 168

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 CADENA PRODUCTIVA DEL A pesar de ello, el sector turístico de TURISMO Risaralda mostró aumento en la gene- ración de empleos entre 2018 y 2019, Risaralda es un departamento con al pasar de 12.634 a 13.094. El núme- grandes potencialidades para el turis- ro de camas creció 8% en 2018 frente mo, su ubicación geográfica, su biodi- a 2017 para sumar 12.004. El número versidad, la totalidad de los pisos tér- de habitaciones disponibles para 2018 micos, la amabilidad de su gente, entre eran 6.771 en 462 alojamientos y hos- otras, hacen de Risaralda un destino pedajes. El número de prestadores de lleno de vida. Si bien el turismo no es el servicios turísticos inscritos legalmen- motor principal de la economía, es un te fueron 797, aunque la ocupación ho- renglón muy importante para el PIB de- telera perdió un 1% en el periodo 2018 partamental que corresponde al 5,48% – 2019, pasando del 49% al 48%, datos y aporta el 7,58% de los empleos del recuperados del CITUR 2019. departamento, cifras al 17 de diciembre La ocurrencia del Covid-19 hará que en de 2019, según el índice de Competi- 2020 las cifras de visitantes al depar- tividad Turística Regional de Colombia tamento se reduzcan en una propor- (ICTRC). El sector público destina el ción que no se puede estimar con pre- 0,71% del presupuesto a este sector. cisión, pero que será muy alta, debido El departamento fue en 2019 el quinto a que durante muchas semanas se territorio más competitivo en Colom- han mantenido cerrados el aeropuer- bia según el ICTRC editado por el Cen- to, la terminal de transporte y las vías tro de Pensamiento Turístico – Colom- terrestres de acceso. Esto conllevará bia, COTELCO y UNICAFAM. A pesar de posiblemente al cierre de alojamientos esta buena calificación, el Ministerio de y a una disminución en el empleo. La Comercio, Industria y Turismo llamó la complejidad de esta situación requiere atención sobre el comportamiento de un análisis juicioso por parte de toda la la llegada de pasajeros aéreos interna- cadena que compone el sector turís- cionales en vuelos regulares en 2019 a tico, para lo cual la Gobernación está Pereira, que fueron 97.204 y represen- dispuesta a liderar el proceso, pues taron una disminución de 13% frente a considera éste como uno de los sec- 2018. La disminución también se pre- tores económicos esenciales, que se sentó en la llegada de pasajeros nacio- debe impulsar en la fase de recupera- nales en vuelos regulares, que en 2018 ción del departamento, dada la impor- sumaron 746.993 y 631.813 en 2019, una tancia que tiene para la sostenibilidad caída del 15%. Por su parte, el trans- de muchos municipios. porte terrestre se redujo un 27% en- Valga señalar que el departamento tre 2017 y 2018, pasando de 7.025.396 cuenta con dos destinos certificados: a 5.152.740. Finalmente, la cantidad de Marsella y Santa Rosa de Cabal y otros visitantes a parques naturales en la re- en proceso de gestión, como el corre- gión entre 2018 y 2019 se redujo 31%, dor de La Florida en Pereira. Además, pasando de 7.512 a 5.198. 169

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 se cuenta con la estrategia “Risaralda la movilidad y mejora la experiencia de un Destino Lleno de Vida”, que es el re- los visitantes. sultado del proyecto denominado Ruta Las acciones que se desarrollan tienen Turística del Centro Occidente de Risa- como propósito contribuir a la forma- ralda, que cuenta con: información so- lización del sector y a la generación de bre los productos turísticos de los mu- empleo digno y decente, que permita nicipios; seis categorías experienciales el mejoramiento económico y social, relacionadas con Tradición cafetera y en un ambiente de confianza y alta re- cultura, café y tiendas especializadas, putación. Senderismo y paisajes, Avistamiento La estrategia del turismo cuenta con un de Aves, Recorridos por la variedad de enfoque regional, articulado con Cal- cultivos y su transformación y bici tu- das, Quindío, Risaralda, Chocó, Norte rismo y aventura. Así como cinco rutas del Valle y Norte del Tolima, lo que per- de los sentidos (miradores naturales, mitirá mejorar los indicadores de pro- sonidos prístinos, aromas de cultivos, ductividad en torno a la competitividad oficios genuinos y mixtura de sabores). del sector, en el marco del Paisaje Cul- Esta oferta hace parte del portafolio de tura Cafetero de Colombia, declarado productos y servicios que se promove- por la Unesco el 25 de junio de 2011, rá nacional e internacionalmente. como Patrimonio Mundial de la Huma- Hay un avance significativo del desa- nidad. Para ello actualmente se cuenta rrollo del proyecto de fortalecimiento con una capacidad institucional defini- de infraestructura para el turismo de da en tres instancias, el subcomité del naturaleza en el departamento de Ri- Paisaje Cultural de Colombia, la Mesa saralda, con un avance del 65% de sen- Departamental de Turismo y el Comité deros ecológicos priorizados en trece de Seguridad de Turismo. municipios. Esta infraestructura facilita 170

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 14: TURISMO COMPETITIVO EN EL MARCO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA (PCCC). “…El 25 de junio de 2011, la Unesco, empiece a apropiarse del patrimonio declaró el territorio del Paisaje Cultu- cultural y contribuya a la sostenibilidad ral Cafetero como Patrimonio Mundial, ambiental, en armonía con las activida- compuesto por seis zonas localizadas des económicas que éstos desarrollan en 51 municipios de los departamentos en cada territorio. de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del La competitividad es un factor funda- Cauca, incluidas las zonas principales mental en el desarrollo de la cadena de y la zona de amortiguamiento. El PCCC valor del sector turismo, que requiere demostró un valor universal excepcional de un trabajo coordinado para satisfa- (VUE) que incorpora el esfuerzo huma- cer la demanda específica de productos no y familiar, la cultura desarrollada en o servicios que el sector requiere para torno al café, el capital social generado incrementar su valor en la construcción por el gremio cafetero y la coexistencia de un destino turístico; para ello se ne- entre tradición y tecnología.”2 cesita mantener y fortalecer la comu- A partir de las acciones realizadas en el nicación a través de las diferentes ins- Plan de Manejo del PCCC, se logró mi- tancias organizadas. De tal modo, que tigar y enfrentar las amenazas identi- los esfuerzos de la gestión pública se ficadas para mantener las condiciones concentrarán en los tres aspectos cru- con las que fue incluido el PCCC en la ciales que recomienda el Viceministerio lista de Patrimonio Mundial de la Unes- de Turismo: “1. Los servicios, activida- co. Esto ha permitido que la población des y productos que ofrecen un terri- 2 http://paisajeculturalcafetero.org.co/ 171

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 torio para garantizar satisfactoriamente tero de Colombia”, que están encami- la estadía de los turistas. 2. Las nece- nadas a fortalecer la apropiación social sidades, deseos, motivaciones y posi- del patrimonio cultural del PCCC y arti- bilidades que tengan las personas para cular dicho patrimonio al desarrollo so- viajar a un territorio específico y poder cial y económico de la región, fortalecer pernoctar como mínimo un día en ese el ordenamiento territorial y la sosteni- destino. 3. La posibilidad que el tu- bilidad ambiental, económica y social, rismo genera a las personas para po- en la zona de influencia del PCCC, así der ejercer su derecho a la recreación y mismo mejorar las acciones de accesi- aprovechamiento del tiempo libre”3 bilidad y de movilidad en el PCCC para Bajo este alcance, se ejecutarán es- fortalecer la producción cafetera y ac- trategias que generen las condiciones tividades complementarias como el tu- institucionales para impulsar el sec- rismo sostenible, entre otros. tor, teniendo como punto de apoyo los Desarrollando estas estrategias, el de- mandamientos del Plan Nacional de De- partamento tendrá en este sector es- sarrollo4, como lo es la gestión integral tándares de sostenibilidad económica, del destino y el fortalecimiento y soste- ambiental y social, para promover la nibilidad de los diferentes eslabones que marca o slogan “Risaralda Un Destino la constituyen (organización de viajes y Lleno de Vida”, como plataforma para reservas, transporte, alojamiento, ali- posicionar a nivel nacional y mundial los mentos y bebidas, artesanías, patrimo- servicios turísticos del departamento nio natural y cultural, ocio, excursiones de Risaralda. tours, información, servicio de guías y Posicionar el turismo en el departamen- servicios de soporte), esto permitirá pro- to y en el mundo, a través del PCCC y mover la oferta turística, para lo cual se las actividades conexas al sector, es un debe invertir en calidad, seguridad, in- propósito estratégico que ayudará a im- novación, conectividad, fortalecimiento pulsar las economías locales y la for- del capital humano y promoción de un malización del sector, impactando con turismo transformador, incluyente y con ello en la generación de empleo digno equidad; adecuación y recuperación de y decente. la infraestructura y la apropiación de las comunidades, a través de la movilización Objetivo: social, son elementos sustanciales. Consecuente con lo anterior, se hará un Consolidar la competitividad turística e aprovechamiento de las acciones que incluyente de Risaralda en el marco del desarrollarán los objetivos del Conpes PCCC, a través de una institucionalidad 3803 de 2014 sobre la “Política para la eficiente y efectiva que permita ser líde- preservación del Paisaje Cultural Cafe- res en turismo sostenible e innovador. 3 http://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/caja-de-herramientas/caja-de-herramientas/turismofin. pdf.aspx 4 Turismo, propósito que nos une: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pila- res-del-PND/Emprendimiento/Turismo-el-proposito-que-nos-une.aspx 172

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 173

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020 - 2023 Incrementar en 0,30 puntos Porcentaje 7.58% 7.88% Participación del Empleo porcentuales la participación del generado por el turismo turismo en el empleo generado en (Índice de Competitividad actividades conexas al sector en el Turística Regional de Departamento de Risaralda. Colombia 2018-2019) Subprograma No. 14.1: religioso, naturaleza, café, avistamien- Risaralda líder del turismo to de aves, de aventura, bici turismo, sostenible, incluyente e innovador. de salud y bienestar y cultural. Se propone fortalecer y consolidar la Se articularán todos los sectores de oferta turística a través de acciones la cadena de valor del turismo con el encaminadas a la preservación, forta- propósito de ser un departamento lí- lecimiento, promoción, sostenibilidad der del turismo sostenible, donde se y accesibilidad del sector turístico del consoliden negocios productivos que departamento de Risaralda, conside- impacten la economía regional y local, rando los requerimientos de cada una logrando la movilización y empodera- de las subregiones, en el marco del miento social de las iniciativas que se Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, desarrollen en el marco de este sub- teniendo como línea base la infraes- programa, además de generar empleos tructura turística existente y requerida, locales incluyentes con los grupos vul- enmarcada en rutas turísticas, sen- nerables, capaces de poner en mar- deros, parques, miradores, centro de cha las diferentes rutas turísticas en el interpretación, posadas nativas, entre marco del proyecto “Risaralda Un Des- otros. Logrando un aprovechamiento tino Lleno de Vida”, como también la de la oferta turística bajo un enfoque consolidación y promoción de los sa- sostenible y competitivo de la biodiver- beres ancestrales en el marco del co- sidad, la multiculturalidad y el paisaje. rredor del PCCC. Estas acciones conllevan a mejorar el Objetivo: Índice de Competitividad para el Desa- rrollo Turístico Regional, logrando con Fortalecer la oferta turística de los di- ello posiciones de liderazgo en los di- ferentes eslabones de la cadena de va- ferentes tipos de interés turístico: ne- lor en el marco del corredor del PCCC gocios, corporativo, vacacional, ocio, para ser líderes en turismo sostenible e innovador. 174

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META INDICADOR DE BASE 2020 - 2023 MEDIDA Fortalecer y consolidar una oferta turística con 56 Atractivos atractivos (Miradores, Rutas, senderos, parques lineales, malecones o enlucimiento) del Departamento Unidad 46 56 turísticos de Risaralda en el marco de las Ruta Turística del fortalecidos y Centro Occidente - Risaralda Un Destino Lleno de Vida y orientada a la protección y conservación del corredor consolidados. turístico del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia en el territorio de Risaralda. Realizar dos (2) eventos de turismo (uno nacional y 0 2 Eventos uno internacional), para el posicionamiento del sector y Unidad realizados la atracción de nuevas inversiones al departamento. Desarrollar una experiencia turística que promueva los Unidad 0 Experiencia saberes ancestrales adicionando una oferta de valor al 1 turística corredor y las rutas del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia y la Ruta Turística del Centro Occidente - desarrollada. Risaralda Un Destino Lleno de Vida. Subprograma No. 14.2: tionar el funcionamiento de los puntos Institucionalidad turística, inclu- de información turística existentes y otros nuevos. Facilitar la constitución yente, eficiente y efectiva de un observatorio de turismo con vin- En búsqueda del mejoramiento de la culación interinstitucional, académica calidad y sostenibilidad de los eslabo- y gremial, para realizar estudios, me- nes de la cadena turística en el depar- diciones, seguimientos y diseño de lí- tamento de Risaralda, se pretende for- neas estratégicas de acción en materia talecer técnicamente el sector a través turística a nivel departamental. de acciones enfocadas a la formación, capacitación, sostenibilidad y/o pro- Objetivo moción, como también la realización de estudios de capacidad de carga Mejorar la calidad y sostenibilidad de en destinos y atractivos turísticos. Así los eslabones de la cadena de valor del mismo, apoyar técnicamente las dife- sector para garantizar la instituciona- rentes acciones que requieran los mu- lidad turística, incluyente, eficiente y nicipios para obtener la certificación efectiva. de destino turístico sostenible y ges- 175

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META 2020 - INDICADOR MEDIDA BASE 2023 Apoyar técnicamente el proceso de Unidad 2 4 Destino turístico certificación de dos (2) nuevos destinos Unidad 0 certificado turísticos sostenibles en el Departamento Unidad 4 de Risaralda y la recertificación de los Unidad 0 Municipios con existentes 2 estudios de carga Realizar en dos (2) municipios un estudio realizado de capacidad de carga del destino y atractivos turísticos para consolidar oferta Puntos de responsable y sostenible en el departamento 11 Información Turística en Gestionar el funcionamiento de siete (7) puntos de información turística (PIT) en funcionamiento los Municipios con certificación de destino turístico sostenible para dinamizar la Observatorio de oferta de servicios en el departamento. 1 Turismo Facilitar la constitución e implementación constituido e de un (1) Observatorio de Turismo para el Departamento de Risaralda para la implementado medición, seguimiento y control de la sostenibilidad turística en el departamento. 176

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 COMPETITIVIDAD, CIENCIA, aparato productivo y la diversificación TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN de la canasta exportadora, articulando DE RISARALDA con el Estado la generación de capaci- dades para aumentar los destinos del El departamento de Risaralda ocupó comercio exterior. A pesar de las bue- la sexta posición en el Índice Departa- nas calificaciones en esta medición mental de Competitividad - IDC 2019 (IDIC), Risaralda no tiene altos niveles con un puntaje de 6.05, en tanto el lí- de innovación empresarial. der fue Bogotá con (8,3). Las mayores Las exportaciones de Risaralda fueron fortalezas del departamento para lo- por valor en 2018 de US$414.9 millo- grar este puesto fueron el factor insti- nes y US$523,7 millones en importa- tucional y el entorno para los negocios, ciones, con una balanza comercial ne- en los cuales ocupó el primer y segun- gativa. El sector exportador con mayor do puesto, respectivamente. Risaralda participación en Risaralda es el agro- también fue quinto en Colombia en el pecuario, con cifras en 2018 de 226.1 Índice de Innovación Departamental millones de dólares, seguido por la para Colombia – IDIC 2019, en el cual industria básica con 66.1 millones de su razón de eficiencia ocupa el cuarto dólares. En cuanto a productos, las puesto, destacando su capacidad para mayores exportaciones son de café materializar en productos del conoci- (54,5%) y azúcar (7,6%). El mayor des- miento, el entorno favorable y las ca- tino de exportación es Estados Unidos pacidades innovadoras que ha logrado con 95.4 millones de dólares y Unión construir en su ecosistema CTeI. Europea 87.6 millones de dólares en el En el IDC, el factor de Innovación y Di- año 2019. Las exportaciones de Risa- námica Empresarial es una oportuni- ralda representaron en promedio 1,2% dad de mejora para el departamento. de las exportaciones nacionales entre Si se trabaja en acciones de fortale- 2011 y 2018. cimiento de la innovación empresarial Con la creación del Sistema Nacional que aumenten la tasa de natalidad em- de Competitividad e Innovación (SNCI) presarial y disminuyan la tasa bruta de (artículo 172 de la Ley 1955 de 2019), salida neta, se mejoraría la participa- cuyo objetivo es mejorar la coordina- ción y presencia de medianas y gran- ción y articulación de las estrategias des empresas en el departamento. y acciones en materia de competitivi- También hay una oportunidad de me- dad y productividad, las distintas ins- jora en el Subíndice de Insumos del tancias del departamento que tratan IDIC, en particular en la Sostenibilidad estos asuntos estarán articuladas a la Ambiental y en la capacidad de in- Comisión Regional de Compe¬titividad versión del sector público. En lo que e Innovación (CRCI), como lo estable- le compete al sector empresarial, se ce el Decreto 1081 de 2015 (artículo debe mejorar en la complejidad del 2.1.8.3.4). De este modo, la institucio- nalidad departamental, con el apo- 177

Plan Departamental de yo del Gobierno Nacional, hará una Desarrollo 2020 – 2023 coordinación y articulación de pla- nes, estrategias, objetivos y acciones 178 que ayuden a promover e impulsar las apuestas productivas priorizadas. La Asamblea aprobó la Ordenanza 026 del 2019, relacionada con la políti- ca Pública de Competitividad, Ciencia Tecnología e Innovación de Risaralda – PPCCTIR. A través de ella se tramita- rán los principales proyectos del de- partamento, que pueden ser suscep- tibles de financiación a nivel nacional y regional. Se hará una revisión de las iniciativas propuestas para que estén ajustadas a las necesidades del im- pulso económico territorial. De otro lado, en el Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, se han aprobado proyectos estratégicos como el Centro de Ciencia en Biodi- versidad; el proyecto ONDAS; la for- mación doctoral; el Centro de inno- vación y desarrollo tecnológico de la manufactura y la metalmecánica; el proyecto de capacidades científicas y tecnológicas en biotecnología apli- cadas a los sectores de la salud y la agroindustria; CT+I para investigación y simulación de políticas públicas en salud y seguridad social; Implemen- tación de estrategias de apropiación social de ciencia, tecnología e innova- ción en los niveles de educación pre- escolar, básica y media de Risaralda; Centro de desarrollo tecnológico con enfoque en agroindustria y Centro de innovación y desarrollo tecnológico con enfoque de gestión en KPO.

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 15: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA DIVERSIFI- CACIÓN Y SOFISTICACIÓN DE PRODUCTOS Y MERCADOS Risaralda fortalecerá sus iniciativas de za para seguir investigando y creando, Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que buscando que de ello se beneficien los permitirá mejorar la productividad y ser empresarios y emprendedores locales. más competitivo en el escenario nacio- Para impulsar la ciencia, la tecnología nal, lo cual facilita los negocios, permite y la innovación se consolidarán inicia- la expansión empresarial y atrae inver- tivas que están en operación y que son siones. El departamento, en consecuen- respaldadas por la empresa privada, la cia, aumentará su apuesta por tener un academia, centros de investigación y capital humano altamente formado en gobierno departamental. el campo de la investigación, con la ne- cesaria participación del capital privado Objetivo: y la academia. Uno de los grandes retos es que Risa- Diversificar y sofisticar los productos y ralda siga siendo un referente nacional mercados a través de la transferencia y en materia de Innovación, dada la gran apropiación de la Ciencia, Tecnología e cantidad de reconocimientos y premios Innovación para la internacionalización que ganan profesionales del departa- de la producción del departamento de mento. Esto debe convocar a alian- Risaralda. 179

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 180

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR Incrementar en 0,43 puntos el MEDIDA BASE 2020 - 2023 indicador de sofisticación y diversificación del departamento indicador de Sofisticación y Unidad 8,07 8,5 Diversificación (Índice Departamental de Competitividad - IDC) Subprograma No. 15.1: Transfe- de las instituciones, de los semilleros rencia y apropiación de la Ciencia, y de grupos de investigación. Se apo- yarán los esfuerzos del sector privado Tecnología e Innovación. para cerrar las brechas empresariales El Centro de Ciencia y Biodiversidad en materia de desarrollos tecnológicos. será el espacio en el cual las personas podrán ampliar sus conocimientos so- Objetivo: bre el potencial biodiverso del depar- tamento. Se articulará el Sistema de Transferir y apropiar la Ciencia, la Tec- Competitividad, con los programas de nología y la Innovación desde la escue- Ciencia, Tecnología e Innovación, para la hasta las empresas, para impulsar la lograr mayor eficiencia en la operación competitividad del departamento. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020 - 2023 Desarrollar (Construcción y puesta en Centro de Ciencia con operación) la etapa 1 del Centro de Ciencia en Biodiversidad y la gestión de la Porcentaje 0 100 Primera etapa etapa 2. 0 construida y segunda 0 tapa gestionada. Vincular a tres mil (3000) niños, Unidad 3.000 Niños, adolescentes y adolescentes y jóvenes, a programas de Unidad jóvenes vinculados. Transferencia y apropiación en Ciencia, Tecnología e Innovación. 20 Empresas Vinculadas Vincular veinte (20) empresas en procesos de acceso, uso y apropiación en el ecosistema CTI a través de puesta en marcha de Procesos de Innovación (Innovación más país). 181

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META 2020 INDICADOR DE Diseñar un (1) portafolio de BASE - 2023 comercialización y exportación de MEDIDA productos de los sectores priorizados Portafolio de en el Plan Regional de Competitividad Unidad 0 1 comercialización y a través de proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación. Unidad exportación diseñado Desarrollar una (1) estrategia de Estrategia de comercialización y exportación de los productos producidos en el 0 1 comercialización y Departamento con generación de exportación de productos valor. desarrollada Subprograma No. 15.2: Sofistica- superación de barreras comerciales y ción de la canasta exportadora un portafolio de comercialización que le permita ser competitiva en el mer- para la internacionalización. cado internacional. Risaralda es un departamento con bue- na diversificación económica, como lo Objetivo: evidencia la distribución sectorial del PIB, lo que le permite tener un variado Sofisticar la canasta exportadora del potencial exportador, que se materiali- departamento a través del fortaleci- zará con la sofisticación de los produc- miento de las capacidades de CTeI de tos, una mayor generación de valor, la las empresas con potencial exportador. 182

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 16: RISARALDA COMPETITIVA “Conectar para la competitividad y el técnica, financiera y gestión predial en desarrollo logístico sostenible”, es el un 80%, lo que facilita la búsqueda de objetivo central trazado por el Plan Na- inversionistas privados y permite la cional de Desarrollo para el Eje Cafete- construcción de la primera fase a tra- ro y Antioquia, lo que le da viabilidad a vés de la suscripción de una Alianza la Plataforma Logística del Eje Cafetero Público Privada de iniciativa pública. - PLEC, impulsada por la Gobernación Risaralda en el campo de la competi- de Risaralda, que se convertirá en un tividad conserva su posición en el ran- puerto seco de consolidación de car- king nacional y para seguir allí o mejo- ga, con gran impacto en el desarrollo rar requiere ejecutar la política pública económico, empresarial y social de la de Competitividad, Ciencia, Tecnolo- región. gía e Innovación, la cual se centra en La PLEC está priorizada en el Plan Na- promover acuerdos empresariales y cional de Desarrollo, dada su cercanía académicos y en el fortalecimiento de con la conectividad vial y aérea, que le la institucionalidad en el marco de la permite articularse con los principales Comisión Regional de Competitividad centros económicos y puertos del país, e Innovación de Risaralda y la consoli- lo cual la hace competitiva y priorita- dación de los sectores estratégicos ya ria. Este proyecto cuenta con viabilidad definidos. 183

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 En este mismo marco de competitivi- tes redes institucionales para adoptar dad, el gobierno risaraldense promo- las acciones encaminadas al fortaleci- verá el fortalecimiento de los empren- miento empresarial, utilizando fondos dedores y pequeños empresarios en de capital semilla, planes de cofinan- competencias básicas, laborales, ciu- ciación de líneas de crédito, formaliza- dadanas y económicas, en el marco de ción laboral y trabajo digno. la educación formal e informal a través de la Ruta de la Red Departamental de Objetivo: Emprendimiento de Risaralda – RDER. Se impulsará la creación de empresas Consolidar los índices de competiti- que estén articuladas con las cadenas vidad del departamento de Risaralda productivas y los clústeres del depar- desde el emprendimiento hasta las tamento, para garantizar la proveeduría grandes empresas, con la implemen- de productos básicos, inicialmente du- tación de la Política Pública de Com- rante la emergencia generada por Co- petitividad, Ciencia, Tecnología e Inno- vid-19 y, posteriormente, en el proceso vación de Risaralda, y el desarrollo de de reactivación económica. proyectos estratégicos como la Plata- La Secretaría de Desarrollo Económico forma Logística del Eje Cafetero forta- y Competitividad articulará las diferen- leciendo las unidades productivas. META RESULTADO UNIDAD LINEA META INDICADOR DE BASE 2020 - 2023 Indicador de Innovación y dinámica MEDIDA empresarial incrementado (Índice 5,10 Departamental de Competitividad - Incrementar en 0,24 puntos el Unidad 4,86 IDC, teniendo en cuenta la tasa de indicador de innovación y dinámica empresarial, del natalidad empresarial, la Índice Departamental de participación de medianas y Competitividad grandes empresas) Subprograma No. 16.1: Política Pú- conocimiento. El ámbito de aplicación blica de Competitividad, Ciencia, podrá extenderse regionalmente du- Tecnología e Innovación de Risaral- rante los próximos 13 años. Gracias a esta Política Pública se avan- da - PPCCTI. zará en la actualización del Plan Regio- Esta Política se encuentra aprobada nal de Competitividad de Risaralda, con mediante la Ordenanza 026 de 2019 y lo cual se tendría una renovada Agenda tiene como finalidad el desarrollo in- Departamental de Competitividad e In- tegral de una economía basada en el 184

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 novación, que enfrentaría los desafíos tadora y dar el paso para que Risaralda del desarrollo y el crecimiento territo- lidere en el eje cafetero la Región Es- rial. Esto conllevaría a dinamizar el CO- tratégica de Internacionalización Prio- DECTI, la Red de Universidades de Ri- ritaria - REIP para impulsar el comercio saralda, la Red de Nodos de Innovación exterior y atraer nuevas inversiones. y la creación de un Comité Universidad, Empresa y Estado, entre otras instan- Objetivo: cias articuladas a la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Ri- Reglamentar la PPCCTI para su imple- saralda. Toda esta estructura conver- mentación, articulados con las instan- gería en los centros de investigación y cias del Sistema de Competitividad e desarrollo tecnológico y en el impulso Innovación. técnico para mejorar la canasta expor- META DE PRODUCTO UNIDAD LINEA META INDICADOR DE BASE 2020 - 2023 Política pública MEDIDA 0 reglamentada 1 Reglamentar una (1) Política pública de Unidad 0 Instituciones del Sistema competitividad Ciencia tecnología e Innovación 4 de Competitividad e de Risaralda. 0 1 Innovación fortalecidas Fortalecer técnica y económicamente como Unidad mínimo cuatro (4) instituciones del Sistema de REIP implementada Competitividad e Innovación del Departamento. Implementar una (1) estrategia de la Región de Unidad Internacionalización Prioritaria en el Departamento - REIP de Risaralda para impulsar las exportaciones. Subprograma No. 16.2: Logística del Eje Cafetero, articulando Infraestructura estratégica para la los actores relacionados e interesados. consolidación de los servicios lo- La Alianza facilitará la socialización y posicionamiento del proyecto y el for- gísticos de la región. talecimiento de las mesas técnicas e Con el objetivo de consolidar la Plata- institucionales. También le permitirá a forma Logística del Eje Cafetero (PLEC) la academia y a los diferentes sectores para el servicio de la región y en cum- económicos de la región, como gene- plimiento con la Resolución 789 de radores de carga, asociaciones produc- abril 9 de 2018 del Ministerio de Trans- tivas, transportadores, sector público y porte, la gobernación de Risaralda con los gremios, interactuar en torno a la el liderazgo de la Secretaría de Desa- PLEC. rrollo Económico, constituirá la Alianza 185

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Una de las victorias tempranas es la Objetivo: articulación para la construcción del centro de formación para el trabajo, en Construir la primera fase de la PLEC, alianza con las universidades del de- para la consolidar el sector logístico del partamento. departamento de Risaralda y constituir la Alianza Logística del Eje Cafetero. 186

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020 - 2023 PLEC etapa 1 Construcción de la Etapa I del proyecto PLEC Unidad 0 1 construida (Urbanismo general, Centro de formación, estación de bomberos). APP suscrita Suscripción de una (1) Alianza Público Privada - Unidad 0 1 Alianza Logística APP, para la puesta en marcha proyecto PLEC Regional Suscrita Suscripción y puesta en marcha de una (1) Alianza Unidad 0 1 Logística Regional, dando cumplimiento a la normatividad vigente. Subprograma No.16.3: Desarrollo Desde la Secretaría de Desarrollo Eco- del tejido empresarial desde el em- nómico se apoyará el escalamiento y prendimiento hasta las MIPYMES. fortalecimiento institucional y técnico Se trabajará en el impulso de fondos de de los clúster, que les permitirá po- capital semilla y fondos de capital de sicionar su oferta de productos en el riesgo, para el apoyo a los emprendi- ámbito local e internacional y dinami- mientos que se generen en Risaralda a zar y fortalecer el tejido empresarial de través del Fondo Emprender. Se articu- Risaralda. larán los emprendedores con empre- sas consolidadas para que los acom- Objetivo: pañen en su posicionamiento, a través de encadenamientos por medio de las Desarrollar el tejido empresarial del Unidades Productivas y las diferentes departamento a través de la Red De- asociaciones y grupos vulnerables. partamental de Emprendimiento y el fortalecimiento de las cadenas pro- ductivas y sus formas de organización. META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020 - 2023 Programa de fomento al Ejecutar un (1) programa de fomento para el Unidad 0 desarrollo de las Unidades desarrollo de las unidades productivas del 5 1 Departamento, (Artesanos, productores 500 productivas ejecutado campesinos, asociaciones y cooperativas). 10 Clúster apoyados y Incrementa a diez (10) el apoyo y fortalecimiento Unidad 1.000 fortalecidos de clúster del Departamento. Porcentaje de recursos en Incrementar en un 100% los recursos para un Millones de líneas de crédito fondo de líneas de crédito para el fortalecimiento pesos incrementados de los emprendimientos y las MIPYMES. 187

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 188

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 3LÍNEA ESTRATÉGICA RISARALDA SOSTENIBLE CON SENTIMIENTO DE TODOS 189

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 El Plan de Desarrollo de Risaralda im- pecífico de gestión ambiental y manejo pulsará acciones que se encuentren sostenible cuya base son las asocia- enmarcadas bajo el concepto de Segu- ciones entre actores. ridad Territorial, establecido en la Ley Un bosque modelo es, además, una 1523 de 2012: “se refiere a la sosteni- asociación voluntaria de actores que bilidad de las relaciones entre la di- representan las fuerzas ambientales, námica de la naturaleza y la dinámica sociales y económicas del territorio que de las comunidades en un territorio en abarca el bosque modelo. Los actores particular. Este concepto incluye las asociados trabajan por establecer una nociones de seguridad alimentaria, se- visión compartida del desarrollo sos- guridad jurídica o institucional, seguri- tenible que sea relevante localmente y dad económica, seguridad ecológica y luego procuran por alcanzarla en tér- seguridad social”. minos concretos, para el beneficio de El instrumento que guiará la gestión del todas las partes interesadas. gobierno departamental en lo que sea El término bosque modelo comienza a de su competencia, es la Ordenanza emplearse en Canadá durante la déca- No. 033 de 2019 “Por la cual se adop- da de los años ochenta como respuesta ta el Plan de Gestión Ambiental Regio- a los crecientes conflictos en el uso de nal de Risaralda – PGAR 2020 – 2039 los bosques de este País, lo que permi- “Risaralda ambientalmente sostenible: tió integrar a diversos grupos y actores Responsabilidad de todos”, como po- en la búsqueda de enfoques innova- lítica pública ambiental del departa- dores para el manejo de los conflictos mento de Risaralda”. ambientales. Esta figura se ha venido La visión ambiental propuesta en el replicando en distintos lugares del Pla- PGAR establece que en el 2039 Risa- neta de manera tal, que actualmente ralda: Bosque Modelo para el Mundo, existen más de cincuenta bosques mo- será un territorio más seguro y resilien- delo en los cinco continentes, agrupa- te, con procesos continuos de adapta- dos en la Red Internacional de Bosque ción al cambio climático, responsable Modelo, siendo Risaralda uno de ellos. en su producción y consumo, que con- La gestión del riesgo, la habitabilidad serva su estructura ecológica y multi- sustentable, la gestión integral del re- culturalidad y usa y aprovecha sosteni- curso hídrico y la gobernanza, contri- blemente su biodiversidad y servicios buirán a la construcción de un territo- ecosistémicos; mediante estrategias rio más seguro y resiliente. de gobernanza, ordenamiento y ges- La gestión ambiental estará enfocada en tión ambiental compartida local, regio- la valoración de los recursos naturales, nal y nacionalmente, armonizando las los procesos de uso y ocupación del terri- relaciones sociedad-naturaleza. torio, y la adaptación y la mitigación fren- Un bosque modelo es al mismo tiem- te a la variabilidad y el cambio climático. po, un área geográfica y un enfoque es- 190

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 191

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Diversas figuras de conservación de las cuencas de los ríos Otún, Risaralda nivel regional se distribuyen en el de- y La Vieja se encuentran aprobados y el partamento y representan un potencial del Campoalegre en formulación. estratégico para la provisión de bienes Se han evidenciado conflictos por el ambientales y servicios ecosistémicos, uso del agua en diferentes zonas del como abastecimiento y regulación del departamento, así como riesgo por recurso hídrico, biodiversidad, sumide- desabastecimiento y conflictos para ros de CO2, entre otros. Según el diag- los diferentes usos que se presentan nóstico ambiental suministrado por la en las fuentes, así como en respon- autoridad ambiental, las áreas natura- sabilidad para la preservación de los les protegidas de carácter nacional y caudales ecológicos requeridos para el regional, representan el 36,5% del te- funcionamiento de los ecosistemas. rritorio departamental, esto a pesar del La cuenca del río Otún como produc- grado de intervención antrópica que tora de agua y abastecedora de las han sufrido las áreas boscosas y se- principales zonas urbanas de Pereira y minaturales, asociado al aumento de Dosquebradas, presenta restricciones la frontera agropecuaria y la expansión porque actualmente la demanda hídri- urbana. ca está igualando la oferta disponible y Adicionalmente, los municipios han es- los índices de Uso del Agua se califican tablecido en su ordenamiento territo- en niveles altos. Los principales usos rial, suelos de protección por temas de corresponden a generación de energía, riesgo, biodiversidad, recurso hídrico y abastecimiento del consumo humano paisaje, que hacen parte de la estruc- y piscicultura, que pone la oferta hídri- tura ecológica y permiten la conectivi- ca actual al límite de su disponibilidad dad con las áreas naturales protegidas, y restringe futuras demandas. estos suelos representan aproximada- Otras fuentes que presentan conflic- mente el 35% del departamento, con tos por uso del agua son las quebradas lo que se reconoce que el 71% del te- Dosquebradas, Aguazul y Molinos que rritorio risaraldense se encuentra bajo generan limitaciones, incluso, para el alguna figura de protección ambiental abastecimiento de acueductos en épo- (Plan de Gestión Ambiental PGAR). cas secas y para actividades agrícolas. El recurso hídrico, reconocido como La parte baja de la cuenca la Quebra- eje estructurante del desarrollo, se zo- da Combia ha sido declarada en agota- nifica en siete cuencas hidrográficas miento por parte de la autoridad am- compartidas en su jurisdicción con los biental, a raíz de la fuerte presión que departamentos de Caldas, Quindío, Va- se ha generado por la construcción de lle del Cauca y Chocó. Cuatro de estas condominios sumado a los usos tradi- cuencas han sido objeto de planifica- cionales del recurso. (Fuente: CARDER) ción a través de la herramienta POM- En la cuenca del Río Risaralda los con- CA (Plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas). Los POMCAS de 192

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 flictos por Uso del Agua se presentan de áreas protegidas, se presentan con- por la fuerte presión sobre el recurso flictos en La Virginia, Santuario, Balboa hídrico asociado a una mayor deman- y Guática debido a que las captaciones da. Los principales conflictos de esta de agua, para el abastecimiento de la cuenca se localizan en afluentes como población urbana, se encuentran por los ríos Guática y Mapa, y algunas que- fuera de la jurisdicción de los munici- bradas que abastecen los municipios pios respectivos. de Belén de Umbría, Santuario, Apía, De otro lado, los 14 municipios del de- Balboa, Guática y otros de Caldas. partamento de Risaralda se ubican en En las zonas del departamento que ha- zona de amenaza alta por sismicidad, cen parte de la cuenca del río La Vieja, según el mapa adoptado por la Nor- la mayor presión sobre el agua se da ma de Sismorresistencia NSR 2010. La en las subcuencas de los ríos Barbas y principal fuente de amenaza sísmica Cestillal, considerando la condición hi- para el departamento de Risaralda es drológica seca. el sistema de fallas Romeral ubicado En cuanto a la calidad de agua en las en el flanco occidental de la Cordillera cuencas de los ríos Otún y Risaralda, Central. Esto representa altos niveles los principales conflictos se presen- de vulnerabilidad para la infraestruc- tan en la parte media baja, dado que tura de salud, educativa y de servicios se reciben las descargas de aguas re- públicos, así como para la red vial, edi- siduales sin ningún tratamiento, a par- ficaciones públicas, infraestructura de tir del inicio del casco urbano y que se prestación de servicios públicos do- extiende hasta a la desembocadura en miciliarios e instalaciones industriales, Estación Pereira, limitando su uso para comerciales y viviendas. fines de recreación y disfrute paisajís- Entre 1900 y 2017 se registraron 17.773 ticos. eventos de amenaza de riesgos y de- El caso de las cargas de vertimientos sastres en los municipios de Risaralda, sobre el río Consotá es de los más al- siendo los de mayor recurrencia incen- tos de la cuenca del río La Vieja y con- dios (41%), inundaciones (15,4%) y des- diciona en buena medida la calidad de lizamientos (13,2%). agua para consumo de la población de En cuanto a los fenómenos de remo- Cartago (Valle del Cauca) debido a que ción en masa, el mapa generado por el el río La Vieja es fuente de abasteci- Servicio Geológico Colombiano, mues- miento y su vez éste también recibe las tra que el 51% del territorio del de- descargas de doce cabeceras munici- partamento se encuentra en zona de pales del Quindío, y dos del Valle (Alca- amenaza Alta, y a partir de los estudios lá y Ulloa). realizados en los ejercicios POMCAS Aunque en su generalidad, las cuencas (de mayor detalle), puede identificar- abastecedoras se encuentran dentro se algunas zonas críticas principal- mente en los municipios de Santuario, 193

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 Apía, Belén de Umbría y Mistrató, y en bios en promedio de 0,8°C y la preci- los sectores de Combia-Convención, pitación cambiará aproximadamente Aguazul-Boquerón, Alto del Nudo y Alto en un 18,26%. En 2070 el cambio podrá de Toro, cuenca media del río Otún y en ser de 1,5ºC de temperatura y 20,32% su parte en Puerto Caldas y Caimalito. en la precipitación. En 2100 se podrá Las principales zonas de amenaza por presentar cambios de 2,4ºC de tempe- inundación se presentan asociadas a ratura y de 28,36% en la precipitación. los cauces de los principales ríos, es- El IDEAM igualmente resalta que el ba- pecialmente sobre el Otún, en la cuen- lance de emisiones de gases de efec- ca media, así como en su desemboca- to invernadero en Risaralda es nega- dura en Estación Pereira. En La Virginia tivo, lo cual representa una ventaja y se presentan amenaza por avenidas un aporte como departamento para el torrenciales asociadas a los ríos Cauca cumplimiento de las metas del nivel y Risaralda y las cuencas altas de los nacional en relación con reducción de ríos Mapa y Totuí. emisiones. Con respecto a los escenarios de cam- Risaralda cuenta con un importante bio climático proyectados para el de- avance en la formulación de los perfi- partamento, muestran una tendencia les climáticos territoriales para los mu- al incremento de las temperaturas de nicipios. A esto se agrega que los linea- hasta 2,5 grados centígrados, especial- mientos de Cambio Climático se han mente en Mistrató y Pueblo Rico; y au- venido articulando con los diferentes mentos de hasta del 30% y 40% en la instrumentos de planificación locales. precipitación media en Pereira, Guática, Así mismo, el Plan Integral de Gestión Balboa y Quinchía. (PIGCCT Risaralda). del Cambio Climático del departamen- De acuerdo a los escenarios de cam- to se ha consolidado en los últimos bio climático del IDEAM, para 2040 la años con la participación de diferentes temperatura de Risaralda tendrá cam- entidades y actores. 194

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 PROGRAMA 17: PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL La gestión ambiental en el territorio del territorio, lo cual debe hacerse de se compone de un conjunto de actua- manera ordenada y planificada, posibi- ciones necesarias para llevar a cabo litando el funcionamiento equilibrado las políticas ambientales, basadas en del desarrollo económico y social y el mantener la coherencia y articulación aprovechamiento racional de los recur- entre los sistemas económicos y so- sos naturales, por lo que la Goberna- ciales del departamento, en el marco ción de Risaralda desarrollará gestiones de la conservación de los elementos dentro de la Administración Departa- ecosistémicos y los servicios que estos mental para coordinar sus acciones en prestan, considerando especialmente el tema ambiental con la Corporación la dinámica causada por las alteracio- Autónoma Regional de Risaralda, de tal nes e impactos asociados a las activi- forma que sea una interlocución de ac- dades humanas y amenazas de gran tores de niveles equivalentes. magnitud como el cambio climático. Según la Cepal, la integración regio- El desarrollo de la gestión ambiental nal es un proceso multidimensional territorial, requiere de la coordinación cuyas expresiones incluyen iniciativas de esfuerzos para la consecución de de coordinación, cooperación, conver- objetivos comunes y de la toma de de- gencia e integración profunda, y cuyo cisiones acertadas en cuanto al uso alcance abarca no solo las temáticas 195

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 económicas y comerciales, sino tam- niendo en cuenta las características bién las políticas, sociales, culturales y particulares de cada municipio para el ambientales. ordenamiento del territorio y la aten- Se planifica desde lo sectorial e insti- ción de problemáticas de gran impacto tucional; desde diversos niveles y es- como la variabilidad y el cambio climá- calas de gobierno: nacional, regional, tico, todo enmarcado en los lineamien- departamental y local, de manera mul- tos nacionales y locales para este fin. tiescalar, lo que implica la convergen- cia de múltiples actores. Objetivo Este programa está orientado a pro- mover el empoderamiento de los ac- Contribuir en la conservación, recupe- tores institucionales y sociales para la ración, uso adecuado de los recursos implementación de medidas que per- naturales, y en la minimización de ries- mitan una relación ecuánime entre el gos ambientales y climáticos, a través desarrollo y la conservación y recupe- de una gestión ambiental, participativa ración de los recursos naturales, te- y en armonía con el adecuado ordena- miento para la ocupación del territorio. META RESULTADO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Implementar la Política Ambiental (2020-2039) Departamental, en su componente de corto Unidad 1 1 Política pública plazo y en el marco de las competencias del implementada Departamento. Subprograma No. 17.1: ciones ambientalmente positivas, se Gobernanza Ambiental y Ordena- lograrán si existe un empoderamiento social e institucional de los procesos. miento Territorial. Las actividades humanas causan afec- Así mismo, se trabajará en la promo- taciones al medio ambiente como la ción coordinada de procesos de orde- sobreexplotación del agua, daño del namiento territorial, que conduzcan a suelo y reducción de la flora y fauna. usos concordantes con la conserva- Todo esto conlleva desequilibrios en ción de los recursos naturales y los di- diferentes ecosistemas. Para enfren- ferentes intereses y necesidades de la tar y superar la situación se promoverá población risaraldense. la gestión participativa entre institu- El Departamento de Risaralda hace ciones, sectores, organizaciones y so- parte de una estructura regional con ciedad civil, considerando que las ac- 196

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 197

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 interdependencia de relaciones fun- vicio público que facilita los procesos cionales con los diferentes territorios de identificación y delimitación de las vecinos, lo que permite realizar dife- áreas de interés ambiental, y apoya al rentes ejercicios de planificación que ordenamiento territorial, el uso ade- hagan de nuestro territorio una región cuado del suelo y el desarrollo de ac- más competitiva, sostenible e inclu- tividades que limiten la deforestación yente. y promuevan la conservación y desa- Para el logro de una planificación inte- rrollo de prácticas territoriales soste- gral se requiere de información veraz nibles. y oportuna, es así que, la Secretaría En el marco de la integración regional, de Planeación Departamental con- el gobierno de Risaralda participará secuente con la ley y sus funciones activamente en la consolidación de la ha venido desarrollando actividades Región Administrativa de Planeación tendientes a mantener actualizado el del Eje Cafetero y propondrá proyec- sistema de información y estadística tos de interés regional relacionados territorial con el propósito de obtener con temas como el medio ambiente, información más actualizada para la el turismo, la logística, el abasteci- elaboración de diagnósticos sectoria- miento alimentario, el transporte, la les como apoyo en la toma de deci- conexión vial (Proyecto Construcción siones. Tren de Cercanías la ruta Manizales Por otra parte este subprograma in- – Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – cluye lo relacionado con un sistema Dosquebradas – Pereira – La Virginia de información y estadística territo- – Cartago – Armenia), los desarrollos rial, que será convertido en el referen- tecnológicos y la gobernanza, entre te departamental y regional de la in- otros, atendiendo el documento téc- formación estadística, que tiene como nico de soporte que le dio vida jurídica objetivo principal facilitar la toma de a la RAP. decisiones en el territorio al ser un canal de provisión ágil y funcional de Objetivo: información que articula los datos, in- formación y conocimiento con todos Fortalecer el empoderamiento y la los involucrados en el sistema, dando participación socio-institucional para continuidad al proceso de fortaleci- el desarrollo de los procesos de ges- miento tecnológico y articulando del tión ambiental, ordenamiento y pla- sistema con todos los actores. nificación territorial, así como la par- Adicionalmente se podrán propiciar ticipación activa en la definición y trámites para la gestión del catastro ejecución de los proyectos estratégi- multipropósito siguiendo los linea- cos regional de la RAP EJE CAFETERO, mientos del Plan Nacional de Desa- contenidos en el documento técnico rrollo que lo establece como un ser- de soporte aprobado por el Congreso de la República. 198

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Orientar la gestión de los instrumentos de Unidad Municipios planeación territorial en los 14 Municipios del 0 14 orientados Departamento, bajos los lineamientos del Plan de Unidad Ordenamiento territorial Departamental y del PGAR 0 3 Proyectos regionales Unidad aprobados Participar en el diseño y adopción de los proyectos estratégicos regional aprobados por la RAP EJE Unidad 11 Sistema de CAFETERO y que involucren al departamento de Información Risaralda. Gerenciado Gerenciar el funcionamiento de un (1) sistema de Estrategia de información estadístico para la planeación, manteniendo su actualización, como estrategia de 0 1 Gestión del catastro planeación territorial. multipropósito Implementar una (1) estrategia para la gestión del implementado catastro multipropósito siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. Desarrollar una estrategia para el fortalecimiento de Unidad 0 1 Estrategia los programas de protección ambiental del Paisaje desarrollada Cultural Cafetero en Risaralda durante el cuatrienio. Subprograma No. 17.2: Gestión para ra articulada con las diferentes enti- la Adaptación y Mitigación al Cam- dades territoriales, para avanzar en la reducción de la vulnerabilidad frente a bio Climático. la variabilidad y al cambio climático y La promoción del desarrollo resiliente en la reducción de emisiones de gases al clima y bajo en carbono, requiere de efecto invernadero, considerando lo la adopción de una visión territorial in- establecido en los lineamientos nacio- tegral, que incorpore iniciativas para la nales y en el plan integral de gestión adaptación y la mitigación, acordes a del cambio climático del departamen- las necesidades, capacidades y deci- to, para lo cual este instrumento ten- siones de cada Municipio, para lo cual drá una amplia socialización. los entes territoriales cuentan con ins- trumentos de apoyo y asistencia téc- Objetivo nica en el marco de los principios de coordinación, concurrencia y subsidia- Promover la gestión del cambio climá- riedad. tico, enfocada a la reducción de la vul- En este sentido se trabajará de mane- nerabilidad, la resiliencia y el desarrollo bajo en carbono desde una visión terri- torial e integral local. 199

Plan Departamental de Desarrollo 2020 – 2023 META DE PRODUCTO UNIDAD DE LINEA META INDICADOR MEDIDA BASE 2020-2023 Ejecutar cada año una acción en el marco de la gestión del cambio climático en cada uno de los 14 Unidad 0 56 Acciones de municipios del Departamento, en el marco de los ejecutadas. lineamientos del plan integral de cambio climático departamental y el PGAR. 200


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook