Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMGRD - Guacarí

PMGRD - Guacarí

Published by intranet sdgrd, 2023-05-23 18:19:20

Description: Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

Search

Read the Text Version

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde RM: Remoción en Masa B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Zona alta y media del Municipio Zona alta y media del Municipio 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años

FICHA RM.B.1.3 COMPRA DE PREDIOS PARA LA PROTECCIÓ 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde RM: Remoción en Masa B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Zona alta y media del Municipio Zona alta y media del Municipio 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000

ÓN bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años

FICHA RM.B.1.4 REUBICACIÓN DE VIVIENDAS 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde RM: Remoción en Masa B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Zona alta y media del Municipio Zona alta y media del Municipio 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años

5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000 FICHA RM.B.1.5 DEMARCACIÓN FÍSICA Y SEÑALACIÓN DE SUELOS POR RIES 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde RM: Remoción en Masa B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA

SGO NO MITIGABLE bproceso de la gestión del riesgo la acción:

4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Zona alta y media del Municipio Zona alta y media del Municipio 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000 2.4.4 Formulación de Acciones: Sismos FICHA S.B.1.1 ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMA 1. OBJETIVOS

.3. Plazo: (periodo en años) años A NSR 10

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde S: Sismos B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Zona urbana del Municipio Zona urbana del Municipio 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000 FICHA S.B.1.2 ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFERENCIA DEL RIESGO

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años O POR SISMOS

1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde S: Remoción en Masa B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. Municipio zona urbana Municipio zona urbana 2a 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO $ 12.000.000

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años

2.4.5 Formulación de Acciones: Incendios For FICHA IF.B.1.1 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro

restales bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO 2.5 PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DEL RIESG 2.5.1 Formulación de Acciones: Avenidas Tor FICHA AT.C.1.1 INCORPORACIÓN DEL PMGR EN EL PBOT 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo

GO FUTURO rrenciales T bproceso de la gestión del riesgo la acción:

4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.2. Lugar de aplicación: 4. 4.1. Población objetivo: 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA AT.C.1.2 EDUCACIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA REDU 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde

.3. Plazo: (periodo en años) UCCIÓN DEL RIESGO bproceso de la gestión del riesgo la acción:

B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.2. Lugar de aplicación: 4. 4.1. Población objetivo: 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA AT.C.1.3 REFORESTACIÓN 1. OBJETIVOS

.3. Plazo: (periodo en años)

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

2.5.2 Formulación de Acciones por Inundacio FICHA I.C.1.1 INCORPORACIÓN DEL PMGR EN EL PBOT 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES

ones T bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

8. COSTO ESTIMADO FICHA I.C.1.2 EDUCACIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA REDU 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES

UCCIÓN DEL RIESGO bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

8. COSTO ESTIMADO FICHA I.C.1.3 REFORESTACIÓN 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO 2.5.3 Formulación de Acciones: Remoción en FICHA RM.C.1.1 INCORPORACIÓN DEL PMGR EN EL PBOT 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad

n masa T bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA RM.C.1.2 EDUCACIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA REDU 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida:

UCCIÓN DEL RIESGO bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA RM.C.1.3 REFORESTACIÓN 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO 2.5.4 Formulación de Acciones: Sismos FICHAS S.C.1.1 INCORPORACIÓN DEL PMGR EN EL PBOT 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

T

3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA S.C.1.2 EDUCACIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA REDU 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) UCCIÓN DEL RIESGO

3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO 2.5.5 Formulación de Acciones: Incendios For FICHAS IF.C.1.1 INCORPORACIÓN DEL PMGR EN EL PBOT 1. OBJETIVOS

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) restales T

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO FICHA IF.C.1.2

bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)

EDUCACIÓN COMUNITARIA E INSTITUCIONAL PARA LA REDU 1. OBJETIVOS 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4.2. Lugar de aplicación: 4. 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Alcaldía Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía Municipal CVC Organismos de Socorro Comunidad 5.3 Responsable del CMGRD para la Gestión: Comité de Reducción del Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS 7. INDICADORES 8. COSTO ESTIMADO

UCCIÓN DEL RIESGO bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años)





2.6 PROGRAMAS DE PROTECCIÓN FINANCIE FICHA D.1.1 PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE RECURSOS PARA LA GEST 1. OBJETIVOS Generar un Sistema Municipal Cooperación para la Gestión del Riesgo, con el obje técnicamente la cooperación pública, privada, técnica y financiera nacional e internacional n ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programa y proyec riesgo, atendiendo al cumplimiento del PMGR y EMRE. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN El Sistema Municipal de Cooperación es un mecanismo de articulación de la Cooperació ordena la interlocución amplia y permanente entre las entidades públicas de orden naciona sector privado, organizaciones sociales. 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la 3.2. Proceso y/o sub acción: al cual corresponde B: Reducción del riesgo 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo 4.2. Lugar de aplicación: 4. CMGR Municipio de Guacarí 3a 5. RESPONSABLES

ERA TIÓN DEL RIESGO eto de gestionar, orientar y coordinar no reembolsable y de crédito., así como ctos de cooperación para la gestión del ón para la Gestión del Riesgo, facilita y al, local, las fuentes de Cooperación del bproceso de la gestión del riesgo la acción: .3. Plazo: (periodo en años) años


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook