'¸ Año desconocido La emblemática plazuela Sucre, en el barrio San Pedro, luce su nueva imagen. Una fuente de agua, bancas de aluminio fundido y un atrio para actividades cívicas destacan en el área que está cerca de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
*¹.º 1975 La cancha situada justo a lado del Parque del Maestro, es una principal fuente de recreación y actividades de deportes de la zona, casi a diario la cancha esta activa asi sea para practicar fútbol, o entrenamientos para los niños o simplemente para reunirse a conversar entre vecinos. Presenta gran valor patrimonial por la longevidad que tiene ésta y el parque que contiene al lateral.
Imaginarios en el presente Transcripción de Entrevistas por Categoría de Actor Matriz de Sistematización con Datos de Encuesta Infografías de Diagnóstico: Problemas de Contexto Miedos que Produce el Contexto Potencialidades de Contexto
Entrevistas
OTB ) !º'» - Problemas “El Maestro” 49 años El hecho de no tener - Historia de la OTB Presidente de la OTB seguridad, propondría Barrio precario sin servicios básicos ni alumbrado OTB “El Maestro” generar mejor organización publico, con muchas necesidades. Con presencia Actor Dirigencial entre los vecinos y asi de conflictos políticos por pugnas de apoyo, para - Historia del vecino cambiar la apatía de obtener mejoras en el barrio se tenía que estar Nací en la zona y por los vecinos, el transporte involucrado con la política. ende viví gran parte de mi vida en la zona, ante las precarío y la falta de condicines precarias de vida decidí tomar acciones alumbrado publico. La clara e involucrarme con la OTB. presencia de indigentes y drogadictos que genera una falta de seguridad. - Mejoras Ojos vivos y un mejor alumbrado público. En general cualquier recurso que brinde seguidad a la OTB. “San Rafael” - Actividades A nivel religioso predomina la religiosidad turno tarde - mañana al igual que los padres de familia y La fiesta de “San Rafael” popular y tradicional, que se manifiesta en la profesores. La entrada folkclorica empieza alrededor de las con presencia de entrada fiesta de “San Rafael” que se realiza la última 14:00 hrs y es de corta duración donde bailan estudiantes, folkclorica pero se quiere semana de septiembre y es organizada por profesores y padres de familia. Alrededor de las 18:00 hrs unir las unidades educativas la misma parroquia donde participan los se organiza una fiesta en las puertas de la iglesia de “San y generar rescatar la cultura estudiantes del “Centro Educativo San Rafael” Rafael” y se realiza la venta de api con pastel y anticuchos. folkclorica.
- Problemas * OTB “San Pedro” El parque “La Torre” por ser un parque excesivamnete 50 años - Hechos relevantes grande que prácticamnete a desde la facultad de Presidente de la OTB Los vecinos cuentan que tecnología de la “Universidad la zona, en sus inicios eran mayor de San Simón” hasta OTB “San Pedro” terrenos de puro maizales el “Hospital Viedma” con con poca presencia presencia de delincuencia. Actor Dirigencial humana, las pocas casas o asentamientos humanos - Mejoras - Sobre la zona eran en su mayoría comerciantes que también La verdad como esta mi Ya que es una zona se dedicaban a la crianza zona me encanta, si me residencial no existe de animales de corral. Eran gustaría mejorar el “Parque mucha visita de parte de una zona agricola con muy Infatil”que esta al frente de la presidentes, sin embargo iglesia de “San Pedro”. poca vivienda y tranquila. alguna vez alcaldes. - Actividades El coliseo de “San Pedro” ”San Pedro” histórica que desafortunadamente fue quemada hace un depende de la parroquia par de semanas atrás convirtiendose en una desgarradora de “San Pedro” pero por Lo primero que se construyó posterior a la pandemia no se realiza las casas de la zona fue la iglesia de “San e irreparable perdida para a zona. ninguna actividad, sin Pedro” el cual es el verdadero patrimonio embargo lo que se utiliza de toda la zona ya que todo ha crecido en bastante es “La Plaza Sucre” función a esta iglesia el cual es una riqueza para actividades juveniles.
Sistematización de Entrevistas
º4 º º¢» ¸»» 4 ZONA LAS CUADRAS - OTB PARQUE DEL MAESTRO Y SAN PEDRO Resumen de la Historia Resumen de Hechos Relevantes Resumen de Patrimonio Resumen de Ferias en la Comuna Ubicación de las Ferias Resumen de Actividades Arquitectónico Relevantes Solía ser un barrio preca- No hubo muchos aconte- Como patrimonio arqui- Existe una feria los do- Por los alrededores de la -Feria los días domingos rio, sin servicios básicos, cimientos importantes, tectónico en estas zonas ©ª°ÁŕÜŕ¤sŕðÁÇsŕŕŋNsªŕ ¤ÁsŕŋNsªŕJss¤Ō ńÁÇsŕŕŋNsªŕJss¤Ōŕ¤ŕ ni alumbrado público, los habitantes de la zona se mencionó La iglesia Rafael” con presencia de presentaba bastantes encuentran como hecho San Rafael también se entrada folkclorica que se 29 de septiembre necesidades ya que era relevante la visita de las mencionó una cancha de realiza el 29 de septiem- - Actividades de la iglesia una zona sin habitantes, autoridades a proponer bre se celebra con dife- ŋNsªŕJss¤ŌŕÜŕ¤ŕÇ©º¤°ŕ poco a poco se fueron sus obras como también fútbol muy antigua. rentes grupos y con la implementando los siste- la presencia del presi- En la zona de San Pedro, participación de las uni- ŋNsªŕG½°Ōį mas básicos y fue evolu- dente de la república a obviamente el templo de dades educativas hay cionando a lo que fue ciertas inauguraciones de San Pedro y el parque de hoy. Se mencionó que la la autonomía que alber- bastante tradición. zona se fue habitando las instalaciones. ga uno de los principales hace aproximadamente atractivos turísticos que 50 años poco a poco, las personas mayores hacían es el teleférico. grandes comunas y como el ambiente aún era pe- queño todos se conocían por lo que había bastante comunicación entre habi- tantes, era un ambiente muy familiar. Mas a lado, la zona de San Pedro se pobló hace aproximada- mente unos 50 años, en un inicio predominada bastante la agricultura.
ZONA LAS CUADRAS - OTB PARQUE DEL MAESTRO Y SAN PEDRO Cosas que si agradan Cosas que no agradan Cosas que provocan miedo Resumen de lo que los Vecinos Problemas más Frecuentes Animales, Objetos O Cosas Que a los Habitantes de la a los Habitantes de la e inseguridad a los Habitantes de Piensan para mejorar y en la zona Representan A La Zona Revitalizarsu zona Comuna Comuna la Comuna -El transporte público - El hecho de no tener -Indigentes y drogadic- La zona cuenta con muy - Basura en las calles El cristo y la laguna que es muy práctico ya seguridad tos La parroquia San Rafael que usualmente pasan poca seguridad, como - Inseguridad vial -Generar mejor organi- -Falta de seguridad y el colegio micros vacíos zación -La falta de voluntad de también escaso alumbra- - Inseguridad El templo San Pedro -Tranquilidad con espa- los vecinos para que la ciudadana -Cambiar la apatía de los zona mejore y progrese do público, y quisieran cios verdes vecinos - Contaminación am- -Con plazas al alcance -La inseguridad cámaras de seguridad biental -Transporte -Presencia de rateros, -Canchas deportivas -Alumbrado público repartidas en puntos - Espacio público sin -Centro de personas con -Peligro de la laguna ladrones, borrachos mantenimiento discapacidad tenemos 2 -La inseguridad claves por toda la zona. -La candela tos que se Alalay - Vecinos indiferentes hace en el parque dos -Cercanía de la FELCC Implementar grupos de -Las casas están muy - Actividades con consu- veces al año jóvenes de socialización, mo de alcohol inadecua- -El apoyo, aunque limita- cerradas. do que se le dio a la -Más actividades entre espacios para refuerzo do comuna, buenos dirigen- - Abandono de mascotas vecinos escolar, actividades tes -Peleas de gobiernos - Contaminación acústica -La zona como tal es muy libres educativas, espa- bonita. cios de salud pública y más áreas verdes, como también más apoyo por parte de los políticos. Hacer un módulo policial, que hagan rondas en la zona. Generar parques infanti- les para la recreación de los niños.
Infografías
Diagnóstico de problemas de contexto OTB Parque del Maestro y San Pedro AV. A NI C E TO ARCE En los sectores de las Otb abunda la basura Av.OQUENDO AV. D en las distintas plazas y plazuelas teniendo en cuanta los letreros de no botar basura y Av. GUILL provocando una imagen negativa para las personas ya que no ay conciencia y educación en dicho habito que nos forma como personas. En las Otb de san pedro y san Francisco son sectores de inseguridad para los transeúntes ya que los las calles y plazuelas abundan habitantes denominados (cleferos) al no estar conscientes de sí mismos y provocando miedo tanto a los vecinos del lugar como a personas de otros lugares. Los sectores como ser las calles y andenes de las Otb san pedro y la Otb san Francisco siguen siendo los lugares más comunes para las personas con vehículos ya que ellos lo usan como estacionamiento y a su vez provocando trancaderas y en peor de los casos accidentes.
Identificador de problemas L.CASTEL QUIROGA Sector con Sector con Sector con problemas de problemas de problemas de contaminación parqueo inadecuado cleferitos ambiental E LAS HEROÍNAS Av. RU BÉN D ARÍO Av. GUILLERM O PARQAURGE EMNATLIVNIANAS URQUIDI Av. RUBÉN DARÍO ERMO URQUIDI Av. 8 DE ABRIL CIRCUITO BOLIVIA
Diagnóstico de los miedos que produce el contexto OTB Parque del Maestro y San Pedro L.CASTEL QUIROGA ARCE Gracias a la información recolectada, O se pudo evidenciar ciertos factores de riesgos en las zonas de San Pedro y del AV. A NI C E TO parque del Maestro, para evitar estos hechos se sugirió implementar D HEROÍN cámaras de seguridad. N LAS E AV. DE U Q O . v Delincuencia A Inseguridad ciudadana referido a A delincuencia, como la presencia de ladrones, cleferos, drogadictos, más que todo en las calles con menos luz y seguridad, poniendo en riesgo la integridad de los habitantes de la zona. Miedo en toda la zona Focos de miedo
NAS Av. RU Alcohólicos y drogadictos BÉN También hay presencia de grupos de personas que D ingieren bebidas alcohólicas que si bien no hacen ARÍO un daño directo generan cierta desconfianza en los v. GUILLERM transeúntes, estos se presentan más que todo en los OPARQAURGE EMNATLIVNIANAS parques de la zona, provocando miedo e URQUIDI Av. RUBÉN DARÍO inseguridades. Av. Belzu Nulo apoyo de los vecinos Causa cierta inseguridad el saber que los vecinos nunca lleguen a apoyar o participar en asambleas de las OTB’s para mejorar muchos aspectos de la zona, esta falta de apoyo de alguna forma afecta a los miedos vinculados con la inseguridad ciudadana. Av. 8 DE ABRIL Presencia de ex reos Si bien cerca de la zona se encuentra un módulo policial de la FELCC atendiendo las preocupaciones de los vecinos, en muchas ocasiones se han presentado casos en las que sueltan a los reos a las calles, provocando que se quedene cerca a seguir cometiendo delincuencias.
Diagnóstico de potencialidades del contexto L.CASTEL QUIROG OTB San Pedro y Parque del Maestro AV. A NI C E TO ARCE LAS HERO AV. DE Potencialidades Potencialidades Av.OQUENDO identificadas de la zona En estas zonas se encuentran las Av. GUILLERMO URQUIDI zonas verdes, las cuales son de gran agrado para los ciudadanos de la Av. 8 zona ya que estos son utilizados como lugares de recreación, los CIRCUI cuales a pesar de la situación sanitaria actual les ayuda a despejarse.
A Existe muy pocas unidades educativas, a pesar de ser una zona OÍNAS Av. residencial donde podria haber más RU escuelas. BÉN A pesar de esto hubo propuestas de D algunos entrevistados los cuales ARÍO sugierieron implementar actividades Av. GUILLERM educativas en los corredores. O PARQAURGE EMNATLIVNIANAS URQUIDI Las dos OTBs que se logro entrevistar Av. RUBÉN DARÍO hicieron un gran enfasis en las áreas recreativas ya que estan son 8 DE ABRIL utilizadas para varias actividades, ya sea desde reuniones comunnales hasta campeonatos de futbol en caso esta área cuente con cancha deportiva. Unos de los proyectos a futuro que estas OTBs tienen y quisieran que las autoridades les ayudaran es en la vigilancia de sus zonas, ya que como estan cuenta con diversas áreas verdes y de recreación ellos desean más vigilancia. Esto sobretodo ya que es una zona donde los cleferos suelen transitar y causa temor. TO BOLIVIA
Proyecciones a Futuro Carteles Urbanos Persuasivos Mapa Infográfico de corredor Cultural Fotomontajes de corredores culturales de Patrimonios: Tangible, Intangible y Persuasión
Carteles urbanos persuasivos
Carteles Urbanos Persuasivos Los carteles persuasivos muestran las 3 principales problemáticas que se presentan en la zona. La primera es referente a la basura, ya que muchos transeúntes van botando basura a la deriva, el segundo cartel es referente al abandono de las animales, esto debido a que fue un tema muy recurrente al momento de hacer las entrevistas, y el tercer cartel es referente a la naturaleza, ya que esta zona cuenta con muchas áreas verdes, sin embargo no todos las cuidan.
Mapa Infográfico de Corredor Cultural
Mapa infográfico de propuesta de corredor cultural y lámina resumen Nací en la zona y por ende viví gran parte Inicio del Segundo Final del de mi vida en la zona, ante las condicines recorrido recorrido recorrido precarias de vida decidí tomar acciones e union de Otb involucrarme con la OTB. · Naturaleza · Vivi Indicador del corredor El parque “La Torre” por ser un parque CORREDOR THAKI” excesivamnete grande tiene con presencia de delincuencia. · Parque · Delincuencia
ARCE L.CASTEL QUIROGA Corredor Cultural O AV. A NI C E TO D HEROÍNAS Av. RU BÉN N LAS D ARÍO E AV. DE U Q Av. GUILLERM Es la union de las Otb para poder O demostras la arquitectura. O URQUIDI Poder tener un recorrico mas amplio. . PARQAURGE EMNATLIVNIANAS El del recorrido es para realizar la cultura de la zona, par que ver la v arquitectura de la igulesia como tambien del colegio. A Se tomo como una entrada principal este Av. RUBÉN DARÍO punto la plaza sucre ya que es la mas cercana de la ciudad y es mas facil de acceder. Av. GUILLERMO URQUIDI Av. 8 DE ABRIL
Fotomontajes de Corredores Culturales Patrimonios: Tangible, Intangible y Persuasión
Patrimonio Tangible Parque del Maestro La parroquia San Rafael le ofrece sus ambientes para iniciar el colegio. Así comienza el 3 de febrero de 1969 la andadura de la etapa de Secundaria y del Colegio San Rafael. Ésta inicia con la dirección de las religiosas de Jesús María y el apoyo de los Padres que dirigen la parroquia, en aquella época procedente de la Arquidiócesis de Dubuque de Estados Unidos. Fue erigida por Decreto de 30 de octubre de 1965 y confiada al clero diocesano de la Arquidiócesis de Dubuque –Iowa (USA). El primer párroco fue el P. Luis Sodawaser. La primera Misa se celebró el 24 de abril de 1966, en la que participaron 65 personas. A nivel religioso predomina la Religiosidad popular y tradicional, que se manifiesta en las devociones a la Virgen, al Señor y algunos Santos.
Patrimonio Intangible Parque del Maestro La Entrada de San Rafael es una actividad que realizan los alumonos del colegio San Rafael ubicado en la zona del Parque del Maestro. Con presencia de entrada folkclorica que se realiza el 29 de septiembre se celebra con diferentes grupos. Actividad en donde hay mucha presencia de música, danza y cultura boliviana en todos los sentidos. Cuando recién estaba empezando a poblarse esta zona donde actualmente es San Pedro, se practicaba bastante la agricultura, en todo el territorio habían mas sembradíos que casas, se hacía las plantaciones de maís, resguardo de animales de granja, practicamente toda la zona era netamente agrícola, poco a poco la zona se empezó a habitar mas y se fue dejando de lado la agricultura.
Patrimonio Tangible San Pedro La emblemática plazuela Sucre, en el barrio San Pedro, luce su nueva imagen. Una fuente de agua, bancas de aluminio fundido y un atrio para actividades cívicas destacan en el área que está cerca de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Fue inaugurado en 1999 justamente por el actual alcalde Cap. Manfred Reyes Villa y funciona de martes a domingo. Forma gran parte de este parque El Teleférico, una obra que es orgullo de los cochabambinos, permite subir y bajar en pocos minutos la cima de San Pedro. Desde su apertura el Templo San Pedro realiza variedad de actividades para sus allegados en todo el año, entre ellas estan festividades religiosas los tiempos de cuaresma y pascua, fiestas patronales, actividades que tengan relación con la navidad, sacramentos, entre otros. En la actualidad el Templo se encuentra en estado delicado debido a un incendio que ocurrió en algunas de sus instalaciones.
Patrimonio Intangible San Pedro La iglesia de San Pedro ubicada en una acera del parque La Torre, es de construcción moderna, una especia de Art Decó con un cuerpo macizo y una alta torre campanaria al lateral. Su construcción fue terminada el 1961. Fue proyectada en estilo Moderno funcional por el arquitecto Antonio Gardelcic. Se edificó gracias a la donación de la señora Elena Ugarte viuda de Quiroga, con sede provicional en la capilla del Hospital Viedma, otorgándose la custodia a los padres franciscanos.
Carteles de Persuación Parque del Maestro
Comuna Adela Zamudio Distrito “12” Zona Queru Queru Subdistrito “4” OTB “Portales” OTB “Recoleta”
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 460
Pages: