Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ADELA ZAMUDIO

ADELA ZAMUDIO

Published by camilagonzaleschavez, 2021-12-22 21:52:59

Description: ADELA ZAMUDIO

Search

Read the Text Version

Patrimonio Intangible

La union entre la Huerta y el Casco viejo Puente Recoleta A inicios de 1932, finos y bellos acabados sobre el metal diseñados por el mismo autor de la torre más famosa de Francia, uniendo el corazón de Cochabamba con los inmensos huertos, donde los niños jugaban entre sus arcos y las máquinas hacían un esfuerzo por pasar sobre la finura de la unión.





Manantial cristalino Rio Rocha Manantial Cristalino lleno de vida, guardando recuerdos de lo que fue el ayer, donde pequeños piececitos jugaban y se bañaban a las orillas, donde se podía refrescarse a los pies de los molles mientras que los padres aprovechaban la gran vertiente limpia para lavar sus prendas y menesteres.

Casas Entre huertos y perales, donde casi el hombre no llegó a tocar, pintorescas casas surgían entre los matorrales, casa hechas por mano propia de los habitantes, esfuerzo y sudor mezclados con el adoquín, mezclados entre la tierra y una vegetación sin fín

Casas hechas a mano propia entre tierra y vegetación

El paraíso verde, repleto de lechugas, grutas y perales

Ede´n Huertos Hay que admirar la mano del hombre, de donde una tierra árida entre rocas y piedras, ha generado vida entre las tinieblas, donde los patrones, amos y señores viendo la virtud de la tierra y usando las fuentes cristalinas que brotaban de ella, labrando hasta brindar los frutos, creando así un paraíso, lleno de lechugales, frutas y perales; maíz y cereales, convirtiendo un cerro inerte en un Edén.



De un eden a un desaguadero

\"Aquí los colores están vivos, así se puedo apreciar mucho más\" Alberto Salazar





Una obra solo destinada a cumplir el sueño de su esposa...

Un palacio hecho obra, para solo ser visto en fotos por su dueño...









Patrimonio Tangible







Del Cristal al lodo Río Rocha 1565 Originalmente, el Río se conocía como El Condorillo, hasta que el capitán Martin de Rocha destinó el curso de agua con el fin de irrigar las tierras que había adquirido el cacique de la región en el Valle de Cochabamba. Actualmente existe una contaminación inmesa por la desembocadura de los desagües de las casas y fábricas del lugar.



De un Convento Iglesia Recoleta a un Patrimonio 1674 La parroquia de Nuestro Señor de Exaltación o mejor conocida como Iglesia de la Recoleta, siendo anteriormente el Convento de los Recoletos perteneciente a la orden de los Franciscanos. En su altar mayor, se encuentra una imagen hecha de madera del Señor Crucificado, obra de Diego Ortiz de Guzmán, en 1581. Actualmente es una de las parroquias más reconocidas en Cochabamba.

Un Palacio inhabitado Palacio Portales 1915 El Palacio Portales o mejor conocido como la Mansión de Simón I. Patiño fue tterminada 1927 por el arquitecto francés Eugène Bliault con un estilo ecléctico y hecho con materiales importados de Europa, la residencia nunca llegó a ser habitada por sus dueños y actualmente se convirtió en el Centro Pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Se encuentra en el Municipio de Cercado en el Departamento de Cochabamba.



Era un área verde, llena de arboles, verduras y caminos de tierra.

Frente a la Iglesia Plazuela Recoleta 1920 Anteriormente lugar de sembradíos de árboles frutales y verduras, la Plazuela Ubaldo Anze mayormente conocida como Plazuela de la Recoleta fue construida por Cesar Anze en honor a su hermano que le dio nombre a la plazuela.

La Plazuela de varios nombres

Plazuela 4 de Noviembre 1970 La plazuela 4 de noviembre tuvo varios nombres a lo largo de la historia, su primer nombre fue primero Charles de Gon, por condecoración a la visita que hizo el personaje francés, después se otorgó el nombre actual por la revolución del 4 de noviembre realizada por René Barrientos Ortuño general Cochabambino. En 2007 se realizó la remodelación de la Plazuela.

Tradición de Sombrero de Chola Cochabamba hecha 1980 monunmento Haciendo referencia al sombrero de chola blanco tradicional de Cochabamba. El año 2017 se realizaron reformas al monumento aumentado un cántaro con flores como túnel para poder continuar con la viabilidad de la nueva ciclovía.





Espacio Peatonal y de Entretenimiento Boulevard 2000 El Boulevard se construyó por el alcalde Manfred Reyes Vi- lla siendo un paseo peatonal con sitios de entretenimiento y gastronomía, posteriormente el año 2016 el sitio tuvo una renovación y se implementó un centro turístico por el alcal- de José María Leyes.

Parque verde Parque Queru Queru 2010 El parque inició sus obras en febrero, posteriormente el año 2016 los vecinos de la otb Portales tuvieron la iniciativa de plantar árboles de especies de diferentes especies como ceibo, molle, sauce llorón y tarcas para embellecer el parque.

Parque que de la tierra surgieron pequeñas montañas verdes.

De una zanja a un circuito para ciclistas

Ciclovía 2017 Anteriormente pertenecía a una zanja donde el agua desembocaba al Río Rocha, posteriormente en el 2017 el alcalde José María Leyes construyó parte de la ruta de la nueva ciclovía sobre este lugar.







Imaginarios en el presente Transcripción de Entrevistas por Categoría de Actor Matriz de Sistematización con Datos de Encuesta Infografías de Diagnóstico: Problemas de Contexto Miedos que Produce el Contexto Potencialidades de Contexto



Entrevistas

Franz Knaudt Cochabamba 45 años - Motivación Secretario General de la Alcaldía Como siempre lo diremos de Cochabamba Cercado sobre todo a la cabeza de nuestro alcalde Manfred Actor Institucional Reyes Villa estamos trabajando a 80% ya - Legado que estamos aun con los problemas de gestiones Nosotros nos caracterizamos pasadas, con la actual ya que particularmente situación que es este virus, nuestra gestión quiere dejar pero a pesar de todo eso un legado principal en vamos en un buen camino. nuestra ciudad, queremos mejorar todo lo que se - Hechos Relevantes pueda en todo ámbito. Desde los cambios de mandatos en cada gestión se podría decir que los cambios fueron la construcción del teleférico que para entonces era el primero, tan bien el Cristo de la concordia, los parques y distintos puentes. - Espacio para vincular Nosotros como alcaldía podríamos decir que Cochabamba tiene mucha riqueza en el ámbito, así que descarta una en específico seria mentir.

- La Arquitectura - Lo Bueno - Propuestas Cochabamba tiene un sin fin de lugares Como autoridad y representante de la alcaldía no podría decir Nosotros nos caracterizamos históricos desde las casas coloniales que un solo lugar ya que tenemos desde nuestro cristo, nuestros o particularmente nuestra aún siguen en pie en la calle España como distintos parques, nuestro parque Tunari y sobre todo nuestras gestión quiere dejar un las distintas iglesias sobre todo la catedral. legado principal en nuestra tradiciones. ciudad, sobre todo queremos - Eventos mejorar todo lo que se pueda - Lo Malo tanto ámbito cultura, salud, Cochabamba en esta gestión se esta económico, y sin dejar de caracterizando con distintas actividades Los antisociales, lo que da mala reputación a nuestra ciudad lado las principales. Como como ser deportivas, gastronómicas, siempre lo diremos sobre educativas sobre todo el ámbito cultural, - Miedos e Inseguridad todo a la cabeza de nuestro porque Cochabamba se caracteriza sobre alcalde Manfred Reyes Que cada día existe mas inseguridad en nuestra ciudad y claro Villa estamos trabajando lo diverso. como autoridad intentamos por lo menos dar un freno como a 80% ya que estamos aun con los problemas de - Actividades Sugeridas proyectos de seguridad ciudadana gestiones pasadas, con la actual situación que es este Culturales artísticas, Folklóricas y Deportivas. - Problemas virus, pero a pesar de todo eso y aun que recién son - Representación Basura en las calles, Inseguridad vial, Inseguridad ciudadana, nuestros s¡ primeros pasos Contaminación ambiental, Espacios públicos sin mantenimiento, vamos en un buen camino, Gastronomía Vecinos indiferentes, Actividades con consumo de alcohol aunque en ocasiones no inadecuado, Abandono de mascotas, Contaminación acústica, podemos hacer maravillas, - Conoce el proyecto Marca Lugar Asentamiento humanos no adecuados, Quema no controlada pero trabajamos donde más requiere nuestra atención No de vegetación, Torrenteras invadidas por el ser humano. como ser la zona sud con los problemas de agua, el saneamiento etc.

Sergio Vargas Portales 38 años - Historia Presidente de la OTB Portales Somos de las primeras Distrito 12 OTBs reconocidas con personalidad jurídica en Actor Dirigencial cercado, ese estamento se promulgaba mediante las - La OTB juntas vecinales, entonces tuvo una tradición en su La OTB portales fue un lugar momento de mantener una que se dio en los inicios de junta vecinal muy activa, la participación popular, porque toda la zona era 100 en el gobierno de Gonzalo por ciento empedrada Sánchez de Lozada. - Hechos Relevantes La OTB se hace llamar portales, porque está el centro cultural de Simón Patiño, algo que se puede marcar como un hecho histórico es que toda la zona era terreno agrario de lechugales. - Espacio para vincular Yo pondría la avenida Portales, Santa Cruz que es una intersección central y que conecta todas las áreas periféricas, la 4 de noviembre y la avenida portales.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook