Plaza 14 de Septiembre 1574 Históricamente la plaza corresponde a la formulación urbanística de un espacio público, donde se concentran las actividades sociales, religiosas, políticas y de intercambio como el mercado y otras que corresponden a la vida rutinaria de una población. Esta concepción se inicia en la estructura básica de la polis griega, que adopta para este espacio un ámbito regular, cuadrilátero o irregular sin forma aparente, normalmente rodeado de edificaciones públicas o privadas que configuran espacialmente a este “territorio común”.
Templo de San Francisco
1581 Originalmente de estilo renacentista de una nave central y dos capillas colaterales. Actualmente, tiene planta de una sola nave que va desde el atrio hasta el retablo, con altares secundarios a ambos lados. Presenta una bóveda de crucería y la espadaña (campanario de una sola pared) que han sido remodeladas junto con la portada con un estilo pobre neo-clásico. La cubierta que también fue restaurada en 1926, es de calamina corriente y en algunos sectores tiene calamina plástica traslucida, todo lo cual esta sustentado por cercas de madera.
1648 Iglesia Santa Clara La iglesia de Santa Clara y el convento que lleva el mismo nombre, fueron financiados para su construcción principalmente por la benefactora Doña Francisca de Vargas, a través de las rentas de su hacienda que se encontraba en Cliza. La construcción del actual templo se efectuó entre 1912 y 1918, bajo la dirección del Ing. Julio Knaudt, en un sobrio y elegante estilo gótico. Está ubicado sobre la calle 25 de mayo, entre Av. Heroínas y calle Colombia.
Sin muerte no hay resurrección, y sin resurrección no hay iglesia 1717 La iglesia de la Compañía de Jesús, fue construida en el siglo XVIII con planta de cruz latina, y en la segunda década del siglo actual, fue la bóveda de cañón que cubre la nave central y la cúpula del crucero. El edificio esta totalmente construido de piedra. A continuación del brazo del lado del evangelio, se encuentra la capilla de Jesucristo yaciente (Capilla ardiente), el mismo que se exhibe en procesión en Semana Santa como elemento máximo de significación religiosa del pueblo de Cochabamba.
Templo de la Compañía de Jesús
Catedral de San Sebastian 1735 Hecha con cal, arena y piedra y las obras se terminaron aunque sin concluir completamente en 1630. El proyecto original incluía dos pórticos de piedra bellamente cincelados: el que existe en la actualidad y que da a la calle Esteban Arce y otro, que debía mirar hacia la plaza principal pero que nunca se construyó. De estilo barroco mestizo con un pórtico de hermosa fachada hecha en piedra. Posee arcos dobles en su recorrido de este a oeste y columnas salomónicas que sustentan sus tres cuerpos. En el centro mantiene un arco con un ventanal circular primorosamente adornado.
Iglesia y Convento de Santa Teresa
Dulce es la mano de la Iglesia también cuando golpea, porque es la mano de una madre 1760 El Convento de Santa Teresa, es considerado una inexpugnable fortaleza medieval; rica en arquitectura, historia y elegancia, la historia de su instauración se remonta a la tercera década del siglo XVIII, cuando la ciudad de Cochabamba deseaba ardientemente la fundación de un Monasterio de Carmelitas Descalzas, ya que las jóvenes que sentían vocación por la vida religiosa debían trasladarse hasta los conventos de Sucre, La Paz o Potosí, con la incomodidad, los riesgos y gastos que suponía en aquellos tiempos un viaje tan largo, sin los medios de locomoción actuales.
Paseo el Prado 1817 Es una de las arterias más hermosas y activas de Cochabamba, por la que transitan miles de personas diariamente. Su nombre oficial es avenida José Ballivián. Es escenario de desfiles, corsos, actividades y presentaciones culturales influidas ferias y demás. En el Prado convergen comercios, empresas, restaurantes que la convierten en uno de los atractivos principales de la ciudad.
En la antigüedad, las plazas de la ciudad eran indispensables para su existencia cotidiana 1817 Ubicada entre el final de la Av.. Ballivián, esta plaza representa la unión entre pueblos americanos, luciendo las banderas de cada uno de ellos. También posee la fuente Carlos Montenegro que representa “la diversidad en equilibrio”.
Plaza de las Banderas
Templo el Hospicio 1875 La construcción del templo fue encargada al arquitecto José Rosseti. La iglesia es de un estilo neoclásico, sin Cúpula y posee algunos detalles barrocos y bizantinos. La edificación proporcionada y ornamentada con mucho arte consta de 3 naves y 6 arcos con dos capillas laterales al centro, la fachada cuenta con dos torres que culminan en bulbos bizantinos para sostener las cruces. Los altares llevan rica ornamentación barroca sin borrar la nitidez de los trazos clasicistas.
Templo de San Rafael
El que pretende que la religión se debe encontrar en la iglesia, puede abstenerse de ir a la iglesia S.. XIX - XX El Templo de San Rafael es un templo católico patrimonial de la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Se halla ubicado entre las calles San Martín y Lanza,1 está identificado como parte del patrimonio eclesiástico del municipio de Cercado como parte de la infraestructura republicana
Pasaje San Rafael 1953 El pasaje San Rafael, antes llamado “Pasaje del Diablo” es una curiosa vivencia libre e irregular del trazado urbano del centro histórico de la ciudad. Sus espacios hablan de mitos y leyendas; sin embargo, requería una cualificación temática contemporánea. Bajo el concepto de “pasaje-paisaje”, se ideó un proyecto de “museo” a cielo abierto, mediante una intervención llamada “Marea de Mujeres – Visibilizando a la mujer creadora y artista latinoamericana”.
Piérdete en el mundo y encuéntrate contigo mismo 2003 Ubicado detrás de la Catedral Metropolitana, este pasaje de aspecto colonial, es un lugar de encuentro y de paso para muchas personas por su amplio espacio al centro donde justamente destaca una llamativa fuente. En este residen tanto negocios como restaurantes y casas de cambio. De igual manera se realizan en el actividades artisticas y culturales.
Pasaje Catedral
Imaginarios en el Presente Transcripción de Entrevistas por Categoría de Actor Matriz de Sistematización con Datos de Encuesta Infografías de Diagnóstico: Problemas de Contexto Miedos que Produce el Contexto Potencialidades de Contexto
por Categoría de Actor
David Corrales Una Ciudad Activa 51 años - Proyectos para el futuro Jefe de infraestructura y planificación Proyección con el ingreso de Manfred la ciudad del futuro, la Casa Comunal obra estrella la laguna Alalay, Adela Zamudio se ampliarán las ciclovías, para tener una ciudad en armonía Actor Institucional con el medio ambiente, esto se Distritos 10, 11 y 12 enlaza al tren metropolitano. - Proyectos Verticales - Patrimonio Colonial Realizan proyectos en la En el Casco Viejo se encuentra alcaldía de la comuna el patrimonio histórico, se tiene Adela Zamudio, distritos 10 el palacio portales, la casona 11 12, es la parte urbana, con Santivañes, esta es zona de construcciones verticales, los edificios, lo constituye el casco museos. viejo. - Eventos Notables Los eventos, en El Pueblito se realizan actividades por época, se tienen previstos eventos gastronómicos, la gastronomía se puede apreciar en toda la ciudad.
- Elementos Representativos Adela Zamudio, una de las personas que a El Rió Rocha, alguien cambio Carteles si, pero ahora estamos destacado como figura importante en su tiempo, el curso del río, esa persona en la era del Internet, las redes luchando contra el machismo, a merecido que apellidaba rocha, su cause sociales tienen mucho peso señoras se organicen tener así un pequeño busto original pasaba por la Jordán y deberíamos contar con eso, San Martín, este siendo también todos los proyectos deben ser en la plazuela Quintanilla. un icono de la ciudad. debidamente socializados. - Corredores Notables - Pros y Contras en el Casco Viejo El Boulevar de la Recoleta, El Parque del Arquitecto El centro es una de las partes conectado con el teleférico en mas bellas de la ciudad, un poco caótico, lo feo de la ciudad es proyección a futuro. que es un gran mercado de la heroínas para abajo, se busca - Sobre Otb’s y sus reorganizar, pero la parte norte Actividades es la parte bella de la ciudad. Cada Otb dependiendo a Se encuentra en disgusto por sus características realizan la desorganización por que sus distintas actividades, dependiendo a su organización, brinda mal aspecto. son varias y es complicado La gente carece de un sentido enumerarlas. de comunidad.
La Supay calle Carlos Ledezma - Problemas - Historia del Pasaje 75 años Inseguridad, se robaron y rompieron macetas, falta de Era un pasaje de arrieros, Ex-Dirigente de Otb educación, violencia, no hay quienes llevaban sus productos, y llegaban a descansar a la Pasaje San Rafael seguridad. plazuelita, las casas antiguas del pasaje eran lugares para Actor Dirigencial - Mejoras comer, tomar y de tolerancia sexual por así decirlo, como el Subdistrito 8 Aumentar mas macetas, pintar lugar era oscuro, nadie quería de colores mas vivos. entrar a este pasaje, pero de - Historia del vecino eso nace la historia del diablo. Regular cuestiones de basura. 1952, debido a la guerra civil - La Arquitectura se tuvo que venir de la ciudad - Representación de La Paz, al llegar vio que Respecto a las construcciones, las puertas estaban pintadas Espacios urbanos que van las casas de la zona eran con pintura negra y cruces, desapareciendo, una analogía hechas todas de adobe, utilizadas para ahuyentar al a animales en peligro de algunas se mantienen así, con el extinción, como seria el pavo tiempo el lugar empezó a tener diablo según decían. mejor presencia, con servicios real. básicos. - Los Mosaicos - Sobre Eventos Para arreglar el lugar hicieron mosaicos por un Entre los eventos tienen por iniciativa de los vecinos hacen un Proyecto del Martadero, los cuales son llamativos, Ñaupamancamicuna, tienen coplas, comida traída desde el junto con eso llevaron maseteros, aumentando aun mas vida, hicieron un diseño, para la fachada campo, conjuntos, baile. externa de las casas, por el momento son 2 las Los lunes de carnaval en la mañana. que están pintadas, esto atrae turistas. El paso de una diablada por la zona seria algo muy atractivo.
Gabriela - Problemas Cocabia Teran Sensación de inseguridad, 35 años causada por robos y asaltos. Secretaria de Recursos Humanos Concentración de personas en Edificio Comteco estado de calle en el centro de Actor Institucional la ciudad. Subdistrito 8 - Mejoras Seguridad de la zona y limpieza de en las calles, tener sentido de ciudadanía. - Sobre las empresas - Soluciones El Prado La comuna Adela Zamudio Contar con seguridad que - Hechos relevantes como la zona céntrica de dependa de los ciudadanos, Cochabamba, es la base de las tener medios de reacción Desde siempre trato de un oficinas centrales de grandes inmediata para casos de lugar para actividades cívicas empresas, tiene un epicentro y culturales. En la actualidad inseguridad. se empezó a dar protestas y cultural atractivo a turistas. situaciones de convulsión social. En el sector tienen todas las falencias que se mostraban en - Patrimonio arquitectónico el cuestionario. Importantes edificios y cazonas se encuentran en este sector, Concientización por medios como ser el hospicio, es un punto digitales, los carteles o panfletos de referencia, de gran tamaño, luego tenemos la Plaza Colon serian luego basura. y la Plaza de las Banderas, que son puntos de referencia - Espacios para vincular - Sobre Actividades relevantes cardinales en nuestra ciudad, aun se tienen edificios coloniales Reforzar el paseo del Prado, convertirlo en un Dentro de las deportivas tenemos los partidos de la liga boliviana, como ser donde es actualmente escenario cultural, enfocado al arte, la música, maratones, actividades de ciclismo y el día del peatón. danza, la gastronomía, las actividades físicas y el banco de la comunidad. Actividades culturales, en la plaza de las banderas, de danza cívicas. folclore y cultura. Dar a conocer lugares histórico y notables, Actividades cívicas como el 14 de septiembre, 6 de agosto. conectados por medio de recorridos urbanos.
DISTRITO 10 SUBDISTRITO 8 - ZONA NORESTE HISTORIA HECHOS RELEVANTES PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO FERIAS EN LA COMUNA UBICACIÓN ACTIVIDADES DE FERIAS RELEVANTES Historia Hechos Relevantes Patrimonio Arquitectónico Ferias Pasaje San Rafael : en el pasado habi- El pasaje se fue reacondicionando a Casas de aspecto colonial o republicano, El Ñaupa manka mik'una es una Ubicación Actividades relevantes tado por familias numerosas en casas medida que cambiaba de residen- aun manteniendo su infraestructura con feria Gastronómica, Folclórica, Alrededor del Pasaje San Rafael, El Ñaupa manka mik'una. pequeñas, con la costumbre de ente- tes, mejorando el lugar, conservan- relación a las iglesias de la zona y el teatro cultural y musical, que le da teniendo a este como centro de rrar a sus difuntos debajo sus hogares, do el estilo colonial, convirtiéndose mucha satisfacción y alegría al con el tiempo nacieron las leyendas de en una zona turística, donde el Adela Zamudio. la feria. que el diablo circulaba en su carroza, proyecto Martadero apoyó en la lugar. dándole el nombre del pasaje del implementación de mosaicos históri- diablo, cambiando por cultura su cos de mujeres latinoamericanas nombre original. La gente tenía importantes en la historia y de encuentros paranormales. macetas ecológicas. Historia Hechos Relevantes Patrimonio Arquitectónico Ferias Ubicación Actividades relevantes Zona céntrica del Prado: zona más Es epicentro cultural para turistas, Ferias de producción, ambiente Las ferias se realizan en todo el característica de Cochabamba por protestas, convulsión social y actos colonial con respecto a la estética, que son para conciertos y eventos cultu- Prado y zona central, sobre todo Corsos de Corsos. cívicos importantes. Es base de de interés aún para varias empresas, al rales, exposiciones de artes. en la Zona de la Plaza de las - igual que varias viviendas cercanas, pero cívicas. tos, ya sean sociales, culturales, empresas de gran notoriedad. también existen construcciones modernas. - Banderas. Ferias gastronómicas como ser la populares y políticas, ya sean estas rales, más recientemente del Feria de la Salteña. buenas o malas. Paseo Navideño. Historia Hechos Relevantes Patrimonio Arquitectónico Ferias Ubicación Actividades relevantes La ciudad crece tanto verticalmente Se está proyectando la ciudad que En el casco viejo tenemos todo lo que es de Cochabamba es la capital Cada OTB de acuerdo a sus carac- como horizontalmente, al ser el va a ser de aquí al futuro, se toma gastronómica de Bolivia y noso- Boulevard, proyectandonos terísticas hacen sus actividades centro de la ciudad es el casco viejo. muy en cuenta la obra estrella lo que patrimonio, enumerarlas sería bastante. tros tenemos zonas muy impor- según les corresponda, hay varias y va a ser la laguna Alalay, se van a tantes y características como el hacia futuro el parque del arqui- ampliar bastante lo que son las Pueblito, reuniones con la es difícil enumerarlas. ciclovías para tener una ciudad en asociación de gastrónomos, tecto. armonía con el medio ambiente y tenemos mucha variedad de eso implica también enlazar con platos típicos como regionales. proyectos grandes lo que va a ser el tren metropolitano.
COSAS COSAS NO AGRADABLES MIEDO E INSEGURIDAD MEJORAR Y REVITALIZAR PROBLEMAS FRECUENTES LO QUE REPRESENTA AGRADABLES Cosas no Agradables Miedo e inseguridad Mejorar Problemas frecuentes Lo que representa Cosas Agradables Sensación de inseguridad. Poca iluminación en las calles, falta Crear murales de concientización Falta de educación por los transeún- El busto de Adela Zamudio, Diablo, Estética colonial del lugar, las cons- de guardias, presencia de delin- acerca de especies en extinción, tes con la higiene y el cuidado del trucciones clásicas, la ambientación más implementación de vegetación pasaje San Rafael. Parquean en Caballo y carroza, Pavo Real de mosaicos, ser punto turístico, la cuentes, cleferos. en macetas. Más ferias artesanales y cualquier lugar en el pasaje. renovación del pasaje. culturales, baños portátiles Cosas Agradables Cosas no Agradables Miedo e inseguridad Mejorar Problemas frecuentes Lo que representa Mantenimiento ambiental de la Congestionamiento vehicular. Presencia de delincuentes y perso- Mejorar el Prado convirtiendo en un Ser un punto estratégico de jardinería, la cantidad de árboles,to- bloqueos para incomodar todo el dos tipo de lugares comerciales de nas sin hogar pasillo cultural tránsito del centro de la ciudad, por el espacio amplio ser escenario de interés. aglomeración de grupos sociales para hacer protesta. Cosas Agradables Cosas no Agradables Miedo e inseguridad Mejorar Problemas frecuentes Lo que representa Estamos en una de las partes más Es un gran mercado, sobre todo de Asaltos, cleferos. Se está trabajando en ese aspecto Está muy desorganizada la ciudad y Adela Zamudio, Río Rocha. bellas de la ciudad a pesar de que que tiene un proyecto para el el centro se vuelve un poco caótico, heroínas para abajo. mercado Calatayud y un proyecto parece un gran mercado. toda la parte norte es la parte bella más ambicioso que va a ser para el de la ciudad, el parque Lincoln, el mercado San Antonio. clima de la ciudad.
Problemas de Contexto Miedos que Produce el Contexto Potencialidades de Contexto
Caos Vehicular Al ser el área urbana mas concentrada de actividad humana y de automóviles, es constante que se genere el caos vehicular, que se ignoren las normas de transito y se parqueé en lugares no debidos. Alumbrado Público Zonas del Casco Viejo donde reside la gente tiene constantemente problemas con el alumbrado publico, generando el sentimiento de inseguridad en los vecinos. Problemas Ambientales La vegetación y la masa verde dentro del distrito esta constantemente amenazada por las personas. tanto por el desinterés de transeúntes, como la necesidad de comerciantes ambulantes de tener espacios en la vía publica para vender su mercancía. Problemas de Ciudadanía El común de los problemas encontrados dentro del Casco Viejo de Cochabamba se puede atribuir a la poca cultura ciudadana de las personas, sobre todo de los transeúntes que vienen tanto desde lo mas próximo hasta desde los lados mas remotos de toda la ciudad de Cercado con la idea de que ellos pueden hacer estragos dentro la ciudad sin pensar que se generan problemas para otros ciudadanos.
Diagnóstico de problemas Indicadores por recorrido y área AV. RAMÓN RIVERO Escenario de la Sociedad Porcentajes de Preocupación y Problemáticas PLAZA Al ser el epicentro de la sociedad cochabambina, el QUINTANILLA centro de la ciudad es escenario de todo tipo de . largo de todo el recorrido urbano, algo que Posibilidad de sufrir robos en el domicilio 63.28% V preocupa a los ciudadanos, sobre todo a residentes 76.33% A y dueños de inmuebles en el área del Casco Viejo. Posibilidad de sufrir hurtos o robos 71.98% 75.24% N Av. Higiene y Desechos Posibilidad de sufrir un robo del coche IÁ 68.72% IV OQUENDO En tiempos mas actuales, se esta buscando dar Posibilidad de sufrir robo de objetos del 48.86% L mayor protagonismo a los peatones; personas que interior del coche 70.89% L deciden circular en bicicleta, y la construcción de A ciclovías es constantemente dañada y alterada por Posibilidad de ser agredido 64.37% B personas que no tienen respeto por los distintos AYA C U C H O espacios públicos. Posibilidad de ser insultado Problemática con crímenes contra la propiedad como robo y vandalismo Problemática con crímenes violentos como agresión o atraco armado PLAZA COLON Ciclovías Amenazadas Otra de las preocupaciones de los personas son los procesos que se realizan para el desecho de basura y residuos; no son los óptimos y mantienen las calles en constante suciedad, causando malestar y posibles inundaciones en las calles. Av. Av. HEROINAS CALLE JORDÁN Vecinos no deseados El centro es un lugar donde conviven todo tipo de personas, incluyendo personas en estado de calle, las cuales se concentran en mayor volumen en la ciudad que en otros sectores de la ciudad. Distrito 11 - Subdistrito 8 - Noreste
Diagnóstico de miedos Indicadores por recorrido y área AV. RAMÓN RIVERO PLAZA QUINTANILLA . V A N Av. IÁ AYA C U C H O IV OQUENDO L L A B PLAZA COLON Av. Av. HEROINAS CALLE JORDÁN
Creencias Culturales El miedo de las personas en las noches altas en el Casco Viejo también es cultural creyendo mucho en la superstición. Son muchas las historias que narran al Diablo recorriendo las calles del centro de noche, recogiendo a personas en estado de ebriedad, en un carro conducido por caballos, siendo el sonido de sus casquetes lo que da a pensar que el Diablo esta rondando, sobre todo en el Pasaje San Rafael. Perdida del Pasado El patrimonio Colonial e Histórico, de construcciones y monumentos van desapareciendo poco a poco; siendo reemplazados por estructuras modernas y destruyendo la fachada externa e interna de casas antiguas, haciendo que el casco viejo pierda su identidad. Inseguridad Ciudadana Delincuentes y personas en estado de calle, a veces en estado de ebriedad, tienen un gran interés por estar en el centro de la ciudad para causar delitos, robos, agresión y sensación de inseguridad para muchas de las personas que circulan en el Casco Viejo, Vandalismo y Protestas El centro es un punto estratégico donde protestas y marchas crean un gran impacto y conmoción en la ciudad. Residentes desearían no presenciar estos actos, los cuales pueden desencadenarse en el maltrato de la propiedad publica y privada. Falta de Higiene y Conciencia La preocupación por mantener una ciudad limpia afecta tanto a transeúntes y sobre todo a los residentes del Casco Viejo, donde temen que sus aceras se conviertan en focos de infección por basura, o mingitorios cuando las personas no Distrito 11 - Subdistrito 8 - Noreste
Diagnóstico de potencialidades Indicadores por recorrido y área Accesibilidad AV. RAMÓN RIVERO Muchas de las necesidades y actividades cotidianas PLAZA de los ciudadanos, así como lugares de interés e QUINTANILLA instituciones se encuentran instaladas en el Casco Viejo, para ello todo tipo de transporte publico y . privado se encuentra sistematizado para pasar por V las calles del centro, para luego partir a todas las A zonas posibles de toda la ciudad, inclusive saliendo de esta misma. N IÁ Identidad en Arquitectura IV Av. O L El Casco Viejo cuenta aun con un numero notable de AYA C U C H O L construcciones de aspecto colonial; casonas, A templos, palacios y viviendas, las cuales son B apreciadas por los residentes y admirada por PLAZA y su valor aun se haya en su arquitectura única e COLON irreemplazable. Av. Av. HEROINAS Centro Cultural CALLE JORDÁN La concentración de áreas culturales, lugares históricos, exposiciones artísticas y comercios con ambientes coloniales hacen del Casco Viejo la zona con mayor actividad cultural y artística de toda la ciudad, donde las personas buscan tanto entretenimiento como educación. Relevancia Histórica El epicentro de la sociedad cochabambina es el lugar con mayor documentación histórica y importante a la ciudad y un valor que aun se ve las personas que habitan y transitan por el centro.
Distrito 11 - Subdistrito 8 - Noreste OQUENDO
Proyecciones A Futuro Carteles Urbanos Persuasivos Mapa Infográfico con Propuesta de Corredores Culturales Fotomontajes de Corredores Culturales
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 460
Pages: