Teresa Ávila Nacimiento en la Pcia. De Buenos Aires-Argentina- Residente en Río Tercero- Córdoba- Argentina Escritora, Documentalista, Pintora, Guionista, Productora de TV. Presidente de América Madre Filial Río Tercero-Cacique Sitón- Embajadora Cultural de la Ciudad de Río Tercero otorgado por el Concejo Deliberante- Embajadora y Misionera de paz. Directora General de Colectivo Cultural Internacional “Mosaicos y letras.”, creado el 21-1-2021- 5 libros editados- 41 guiones cinematográficos. y participación en 37 antologías. Múltiples reconocimientos nacionales e internacionales 95
96
Ese invierno Ese invierno la nieve había decidido quedarse como cubriéndome en soledades El césped tenía huellas solidarias Adentro…, la garganta ardía en silencios Entonces… La nada Ni los rumiantes ecos del retumbo frente a las calderas de crestería azafranada Ni el chasquido de la onda del huracán Ni el consentirse de las rocas henchidas durante la tempestad Ni el gemir de los ríos al salirse del cauce, nada, como la vida misma, Como la luz que es un signo, trazada para cada ser y la sombra como el éter que es azul en el pavimento. Nada como el transcurrir en el gris milagro del camino Porque vivir… Es una sed de viento que pasa…, amplio…, vibrante Como un vaso desidioso evidente y lozano Nada… como descubrir que tenemos alma Y podemos usar el más alto amor abriendo su corola Y es así, desde el comienzo del Tiempo. Porque el alma crea en la materia mensajes tangibles para releer. Teresa Ávila 97
98
Soy Sandra Gabriela Baruffato, nací en Santa Fe, Argentina, el mismo lugar donde vivo. Estudie maestra jardinera y Asistente social, pero desarrolle mi actividad laboral solamente en el Jardín de Infantes. Junto a Fabián formamos una hermosa familia. Tengo tres hijos, Emiliana, Jorge y Agostina, mis mayores tesoros. En el año 2018 cree un programa infantil de radio llamado “Había una vez” donde la literatura infantil es el personaje principal. Soy la conductora del programa. Y realizo una campaña sobre el bullying. Descubrí un mundo distinto, un mundo con alegría y hoy trato de escribirlo. 99
100
Sentir la vida Hoy te vi…tal cual como te imaginaba, con el mismo ímpetu que te recordaba. Viniste despacio, cargando el tiempo en tus pasos Sin pensar que mi corazón, latía rápido. Hoy te vi…y esos rasgos recios, que temía cuando jugaba a tu lado, se fueron transformando, tanto, tanto y la alegría se fue apoderando de tus ojos claros que esta vez, brillaron. Hoy te vi...Muchas imágenes por mi mente pasaron, me acorde cuando chico mis brazos, hacia ti se estiraron. Y por arte de magia, el cielo tocaron. Hoy te vi…y por primera vez, nuestras historias contamos y el reloj marcó 5 minutos Quizás los más cortos, quizás los más largos pero seguro de que, por fin, el mismo idioma hablamos. Hoy te vi... ¡A vos! Que de niño lo conociste que juntos hazañas armaron y muchas veces por su apellido pelearon. Hoy te vi...y juntos lo recordamos y te abracé fuerte y en vos lo recordé en mi brazos. Hoy te vi...y ¡así! el tiempo congelamos Sandra Baruffato 101
102
Liliana Bianco Nació en Buenos Aires. Cursó la Carrera de Formación del escritor en la Escuela Municipal de Arte y Comunicación (EMAC), Partido de Tres de Febrero, Desde el año 2009 participa con su obra en diversas actividades del ámbito literario. Obras publicadas: Infernum (cuento y poesía), Tres de Febrero, Oficina Municipal de Letras, 2012 bilingüe; La caja violeta (cartas / libro-objeto), Ed. Imaginante, 2015; La caballita blanca (fábula), Ed. Croupier, 2017 bilingüe; Pentimenti (cuentos), Ed. Croupier, 2018; De amores (y des-amores), Edit. Instituto Cultural Latinoamericano, 2019. Todos en papel y digital. El arte en las calles de 3F Antología en construcción (digital). En preparación: Las semillas de los días (poemario); Noche, niebla, humo (novela); Zoología inquieta (minicuentos en colección de videominutos) 103
104
Hoy le canto a “esa mujer” Hoy le canto a “esa mujer” carne, alma y sangre de pueblo que dio al pobre su derecho y a la mujer su lugar fue hembra y hombre a la par Su voz asustaba al miedo. Hoy le canto a “esa mujer” que sobrevivió a su muerte. Siempre la tienen presente muy dentro del corazón sus grasitas. Su pasión el proteger a los débiles. Con admiración sincera hoy le canto a “esa mujer” que como la reina Ester junto a su amado Asuero salvó del llanto a su pueblo que valiente supo defender. © Liliana Bianco 105
106
Pablo Guillermo Bracuto Gregorio 41 años, nacido el 18 de Julio de 1980 en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Terminó la escuela secundaria en el colegio Santa Lucia. Comenzó a trabajar a la corta edad de sus 17 años los fines de semana para sustentar sus gastos y ayudar en la casa. Su mamá y su papá eran dos personas que amaban leer y escribir, de hecho gracias a ellos obtuvo este don de la escritura, la cual empezó a mostrar tras el fallecimiento de su papá en un momento de mucha tristeza que poco a poco va superando. 107
108
Amar es Un amor como ninguno se mostraba en todo el mundo, lo vivían como nadie parecía una obra de arte a lo alto del valle. Amor y felicidad definen a esta unión. Que sean muy distintos y hacerse felices los dos sin dejar lugar a la imaginación. Madrugadas y noches. de fuego y pasión, de cuerpos fundidos en el ardiente sudor piernas entrelazadas entrando en acción. Amar como nunca y nunca dejar de amar, así lo entendían sin tener que imaginar ni siquiera en el final. Una noche de fuego, y todo ese espacio para llenarlo de amor en cada sentir de nuestro existir. Pablo Guillermo Bracuto Gregorio 109
110
Luis Brasil nació en 1966 en Paysandú –Uruguay-. Hijo de padres fallecidos, realizó sus estudios primarios en escuela de adultos en el año 2012 donde aprende a leer y escribir; desde entonces es activista en diversas actividades culturales. Es creador del grupo poema y pensamiento, para compartir en la red social Facebook desde marzo del 2013. En el año 2016 fue delegado de la unión Mundial de escritores por la Ecología y la Paz (UMECEP), por el departamento de Paysandú –Uruguay-. Ha participado en diversos eventos Nacionales e Internacionales, obteniendo, reconocimientos y nombramientos. Primero y segundo encuentro Internacional de poetas del interior, en Ciudad de Fray Bentos –Uruguay-. Encuentro Internacional Poético de la Comunidad Versos Compartidos, Montevideo –Uruguay-. Mosaico Cultural en homenaje a José Gervasio Artigas (Grupo Cultural Charrúa), Montevideo –Uruguay-. Diploma de honor por su aporte en los 145 aniversario de la Ciudad de la Paz en Canelones, -Uruguay-. Participó en el segundo encuentro internacional de Escritores, poetas y artistas llevado a cabo en Chosica Lima -Perú- en 2017. Es Embajador Cultural de ACAN –Argentina-. Delegado de Odisea de las Artes de Chile. Coordinador por Paysandú en el Grupo cultural De Coplas Españolas en Uruguay. 111
112
Donde te prefieren mis… Es aquí donde más te prefieren mis ojos... Te desnudas, me desnudo... Nos despojamos en un cuento, en una poesía... Eres el libro de mi lectura preferida... Es por el resto de la vida que te prefieren mis días. Tú poeta loco Luis Brasil 113
114
Mirta Mabel Brito Nació en Capital Federal. Reside en San Antonio de Padua, Buenos Aires. Profesora de Lengua y Literatura. Participa en el Taller Literario de Gritos y Silencios de la escritora María Amelia Díaz. Obtuvo varias menciones y premios: Primer premio en Poesía en el 67° Concurso Internacional de Poesía y Narrativa “Alianza de Palabras 2019” del Instituto Cultural Latinoamericano de Junín, Buenos Aires. Próximamente saldrá su primer poemario: Tiempo de decir. Participó en varias antologías literarias. Co-coordinadora del Café Literario El Arte Sirve, en San Antonio de Padua, Buenos Aires. Recientemente nombrada vicepresidenta de SADE Filial del Oeste Bonaerense. 115
116
Escenario ¿Será el camino forastero quien acompañe los rostros sin tiempo? ¿Serán los pasos el aroma que rodee tu escena nueva? Tal vez las hojas que duermen en la espalda de la tierra desmayen al gris en su aliento cuando silbe la puesta del sol. Atardecerás en el soplo de los sabores de la tarde será el camino un arco de colores nuevos sobre la ausencia de las miradas. Mirta Mabel Brito 117
118
Leonardo Bruzoni 8/1/1952 – Montevideo – Uruguay. Residente en Argentina desde1991 Autor uruguayo de música popular, narrativas, poemas. . Conductor del programa en RADIO FM 91.1 - RADIO NOVAK “Los cantares poéticos de Latino América” Integrante de ACAN - La Plata - Buenos Aires. Creador de “Canto América” Apoya a la cultura de Florencio Varela, al Círculo Literario de Florencio Varela y Agadu República Oriental del Uruguay. 119
120
Guitarra árbol ¡Ay guitarra mía que sonora sos! Toco tus cuerdas y alzo mi voz Apenas sé tocar Cuatro tonos La, re, mi, do. Sin canto pero canto yo. ¡Ay guitarra niña! ¡Ay guitarra árbol! Garganta, melodía y voz Canto más de lo que toco, pero canto yo. ¡Ay rama, guitarra alisada, pintada en mis tonos! ¡Ay guitarra de mi corazón, árbol de frutos, mujer y varón! ¡Ay guitarra mía con cuerdas de aceros y metales de mi tierra, que alzan mi voz! Guitarra mal tocada por mis manos torpes Pero con amor. ¡Ay guitarra y árbol que compañera sos! En alma y mi ser Sos mi devoción ¡Cuánto te quiero yo! Leonardo Bruzoni 121
122
Rosa Graciela Carretto - argentina–italiana Poeta, narradora y ensayista, reside en La Plata Bs. As Argentina. Incluida en el Directorio Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura AMLHAC en el 2020. Ser de Textos 2019Socia activa de S.E.P Secretaria. de SADE filial La Plata 20/21 - Presidenta Fundadora de Academia Latinoamericana de Literatura Moderna filial La Plata Méjico 2018. Embajadora de Palabra e Idioma del Museo de la Palabra Fundación. César Egido Serrano España 2014. Miembro de Honor del Instituto Almafuerteano de la Provincia de Bs As 2011 - Instituto Horacio Rega Molina 2012. Dama Sanmartiniana del Instituto Sanmartiniano de Pcia de Bs.As. 2018. - Publicaciones: 2019 NUDOS mini- ficción y relatos 2016 ESE FUEGO Poesía: (Faja Dorada de la Sociedad de Escritores Regionales 2016 y Semifinalista en Faja de Honor de La Soc. de Escritores de la Provincia de Buenos Aires 2017). 2014 MARIDAJE cuentos y relatos. 2012 Audio-libro ORQUÍDEAS poesía-2010 LA BOCA DEL CHI Poesía. Seleccionada para integrar Antologías del país, -Rumania, Francia- España- Italia-Chile-República Dominicana. 123
124
Estudio sobre féminas El corazón que corona tus pesares sangra. Pero el que tienes en medio de tu pecho, sigue adelante, doliente y sentido. En un tiempo fuiste sol y ahora inauguras una nueva sombra. Acechas entre las grietas, ataviada de cárceles. Cubres tus cabellos, mientras el rosario teje la pared. Tu cuerpo despojado espera y sueña desvaríos. Si eres tierra seca; quebrado espejo de la vida; debes saber que ella te dona una estrella cada noche. Si te sientes desecho de abandonos y el silencio te abarca como lodo indiferente; te haces compañera de la luna en el universo insomne de la vela. Tu cabeza quebrajada; vieja porcelana; atisba el dolor del mundo y de los seres copiándolo en el vidrio de tus ojos. ¿Por qué callan tus labios? ¿Por qué llora tu reloj de vida? Para fertilizar el nuevo brote de esperanza. Flor delicada, perfumas la mañana y ella te regala un ave cantora en cada mama. Las palomas anidan en tu arte y emerges lúcida de amores. Mascarón de proa. Las olas del mar sobre tus hombros y un sol encendido en tus caderas. Así brilla tu estirpe de mujer para que la historia escriba una página nueva. Rosa Graciela Carreto 125
126
Ema Carricarte - San Antonio de Padua – Buenos Aires – Argentina. Tuve una familia amante del arte, que se desarrollaron en diferentes expresiones artísticas, como la pintura, escultura, la música y el teatro. Este último fue lo que más me conmovió. Fui muy afortunada cuando en mi adolescencia me invitaron a tomar cursos de teatro independiente en la parroquia en “El Teatro Poético”. Allí profundicé el amor por la lectura y hoy en medio de esta realidad encontré en la escritura otra forma para expresarme y conocerme que abre ante mí un camino insospechado, que de la mano de mi maestra, la escritora Sra. Lidia Susana Puterman me animó a presentarme y le agradezco su paciente contención. 127
128
Mi rosa china Miro llover. . . caer las gotas sobre mi Rosa China, abierta, roja, pasional, de terciopelo, con su sexo tenso, frontal esperando a su colibrí enamorado, visitante furtivo constante, en su aleteo incansable, rodeándola, seduciéndola para poseerla . . . Hoy llueve, quizás no venga, quizás lo extrañe . . . hasta la noche esperaré despierta. Ema Carricarte 129
130
Murialdo Chicaiza Loor, ecuatoriano nacido el 10 de febrero de 1959. Ha publicado dos poemarios: Un canto al amor en 2016 y Gótico en 2018. Docente de secundaria y arquitecto. Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Extensión de Conocoto. Ha publicado cerca de 500 poemas en el block Poemas del Alma. Algunos de sus poemas se hallan en YouTube leídos por el gestor cultural español Francisco Serrano. Sus poemas tratan de varias temáticas: el amor, la muerte, la sociedad y el hombre en general. Ha publicado también en varias revistas virtuales. 131
132
Versos para despedirse I Todos tenemos una madre que anidamos en el corazón Una figura que lavaba ropa y traía sopa al alma Mientras el tiempo pulía sobre los campos un signo de misterio. Un puñal hecho de ratos, un hacha invisible. II Todos hemos sido heridos por el amor de alguna forma Heridas de muerte y de vida, lágrimas ácidas y dulces El amor penetraba por los ojos y cantaba una tonada de misterio Su nombre conjugaba con el dolor, un dolor lleno de flores. III Todos alguna vez lloramos un amor de una muchacha desconocida Que nos miraba de soslayo mientras íbamos al colegio Y ahora la imaginamos cubierta por el misterioso polvo de los años Que teje y teje, cuenta y cuenta minutos de pavorosos segundos. IV A todos nos golpean los latidos del tiempo, somos inocentes Con una inocencia de niños que no queremos merecerla Todos deberíamos reconocernos en todos los ojos, en los misterios Que nos abarcan y a los que no queremos enfrentarnos. V Todos llevamos la muerte sobre la piel desnuda y adentro Y a pesar de esto la detestamos como a la amante que nos olvida Y ella, a nuestro pesar, vuelve a nosotros en su misteriosa necedad Y nos embriaga con ese grandioso espejismo que llamamos vida. VI Todos hemos sentido, alguna vez, el reino del silencio Y nos ha sorprendido la injusta ruina de este mundo Estamos abandonados, arrojados en este mundo de misterio Desnudos y sin ninguna esperanza, sino por el amor que nos salva. Murialdo Chicaiza Loor 133
134
Liliana Chuzeville Córdoba, Nació en Córdoba, Veracruz -. MÉXICO Profesora de educación primaria, técnica en Alimentos, actualmente cursa la Licenciatura en Criminología y Criminalística presidente de la Sociedad de Escritores de Tabasco \"Letras y Voces\" A.C., miembro del consejo consultivo de la secretaria de cultura., pertenece al consejo académico de la escuela de escritores José Gorostiza, tiene diversos diplomados, en literatura mexicana siglo XX, ensayo, novela, etc. LUGAR DE RESIDENCIA: VILLAHERMOSA, TABASCO CORREO ELECTRONICO: [email protected] TELEFONO: 993 264 7502 135
136
Mujer Cuando sentí el primer golpe Me doble por el dolor No aceptaba en mi mente Que estaba con un golpeador Soy mujer, valiente, guerrera Me dije al ver la sangre que corría Nunca más seré avasallada Porque soy mujer única, imparable Soy dadora de vida Soy esperanza que camina Hoy es mi tiempo y circunstancia Solo yo decido mi historia Así con el alma rota Salí de esa casa para nunca volver No me lleve ni polvo en mis zapatos Camine y camine sin mirar atrás De ese hombre gris nunca me acordé Hoy mis sueños son realidades La esperanza acompaña mi nueva vida El amanecer me ayuda a renacer. Liliana Chuzeville Córdoba 137
138
José Onías Cuellar Calderón - Neiva, Huila, Colombia (1967) Docente y escritor. Seudónimo, JOSIO Recibió Premios Nacionales e Internacionales Ha participado de la Antología Poética – Tiempos de Resiliencia 139
140
Teorema Haber bebido una tradición originaria todo lo que se aprende no ocupa espacio los elementos influyen y tu talento las características guían y abren puertas subir la pirámide de Inzá y ser e'ts. La niñez te fija se palpita en la sangre luego viene los ojos propios aprendes a ver poesía cantas el torrente de insurgentes voces para solfear la vida y no repetir de oído. La semilla que supera al fruto una conducta del desarrollo sin equilibrio incertidumbre, posibilidades ancestral armonía que el consumo mata. Josio 141
142
Horacio De Stefano – 26 de junio 1967- Argentino - Pcia de Bs As. Poeta cantautor 5 libros editados Participó en antología internacional Tiempos de Resiliencia. Fundador y editor del periódico El Desván. Editor del periódico pintadas... 143
144
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368