Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-09-09 18:04:07

Description: Cuando una idea surge en la mente, como la semilla en la tierra que se siembra, y al igual que la misma, se esperan con impaciencia, ver los frutos…, así fluyó vertiginosamente la propuesta de diagramar esta bellísima ANTOLOGÍA ILUSTRADA “SENTIRES” como Libro Digital.
El motivo para realizarla, fue plasmar cuentos y poesías de diversos escritores y poetas, tanto a nivel nacional como internacional, e ilustrarla con imágenes acordes a los textos aquí presentados, con el objeto de realzar las obras.
Hoy la tecnología nos permite llegar a través del Internet…, a todo el mundo. Por tal motivo y con el objetivo de darlo a conocer en todos los rincones, quise diseñar este Libro Digital, con un tema movilizador como son los SENTIRES.
Aquí podrán leer textos sobre amor, desamor, tristeza, angustia, soledad, rencor, amistad, esperanza, alegría, y muchos sentimientos más que en el ser humano pueden vibrar, como si fueran cuerdas de un violín, y quedan expresados en sus escritos.

Keywords: antología,cuentos,poesías,escritores,poetas,nacionales,internacionales

Search

Read the Text Version

Gladys Giménez Ortigoza Escritora, nació en Resistencia Chaco. Actualmente reside en la ciudad de La Plata. Miembro de SADE filial La Plata. Cuenta con 18 antologías y 4 participaciones en CD`S, con mención de honor y premios. Participo en varias ediciones de ferias del libro en diferentes localidades. También en la Feria Internacional del libro de Capital Federal. Además, participa en grupos nacionales e internacionales tales como Mosaicos y Letras, Por las huellas del Arte, AMDEL, Federico García Lorca. Su último trabajo pertenece a la antología MUJERES CORAZÓN DE FUEGO, editada junto a 11 mujeres en plena pandemia, año 2020. Actualmente se encuentra trabajando en la edición de su primer libro personal. 195

196

Lo llevo conmigo Entre el follaje de la tierra colorada, cual largas cintas de colores bordeado por el río Paraná, con su mágica noche estrellada, todas ellas titilando tan brillantes como guiños en el azul firmamento, que parece confundirse con el agua ¡Viví mi juventud! Su costanera me robo mis sueños, vividos con intensidad el beso de primer amor, en el banco de una plaza alegre compartir, horas de placeres Entre mate y mate en compañía de mis padres y amigos bajo el frondoso mango como abrigo Alternando mis horas de ocio con horas de aprendizaje A veces sin dormir, pero feliz. Fue el pasado vivido, que marcó mi futuro Con una intensidad repleta de ternura Fueron los momentos y las personas Las lágrimas, las risas Los amores perdidos, las marcas del camino Lo que conformaron mi hoy. Gladys Giménez Ortigoza 197

198

Soy Andrea V. Giuseppucci y ahora, transitando mis 55 años, me animo y doy a conocer algunos de mis escritos. Con conocimientos (sigo estudiando…) en derecho, psicología, grafología y en el contacto “ser con ser”, la comunicación en sus diversas formas, haciendo hincapié en aquellas donde el arte forma parte, la música, el color, sabores y olores, palabras y letras son fundamentales para poder expresarnos. Trabajé como docente, administrativa, en comercio, en el sistema legal y bancario, coincidiendo estas tareas con las de hija, madre y esposa. Amiga de mis amigos y compañera de aquellas “almas” que lo necesiten. 199

200

Corazón al Viento Mejillas mojadas que manejan Tiempo… la Noche se acerca, Pisada segura, pero… ¿qué esconde la Luna? Se mete en mis Sueños, se esconde en mi Alma... domina mi Ira, cautiva mi Calma Traspasa el límite... nada la para. Sólo lo logra el Alba, radiante… soleada... que relaja y guía mi nueva jornada. Sol... Café...Tostadas... Todo Simple, Sencillo... Paz en la mañana. Distancia. Distancia de Almas… voces perdidas… Imaginación prohibida, Colores..., Matices… y el Corazón al viento, que nunca te olvida. Andrea V. Giuseppucci 201

202

Ana María Göede, nace en Rancagua-Chile un 10 de enero. - Contadora, Poetisa, Gestora Cultural, Comunicadora social, Prologuista, -Antologista, revisión y corrección de textos -Fotografía y diseño de Portadas de libros -Agente mediador entre la Empresa Privada y Escritores Noveles. -Participante en la Mesa regional de literatura Consejo Regional de la Cultura y las Artes años 2015 – 2016. Programas de Radio, “Palabra de Mujer”, “Chile País de Poetas”, “Consumidores al aire”, “Palabra de Poeta”. Reconocida con el Premio Grandes Mujeres, años 2019 y 2021, otorgado por la Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras en Buenos Aires Argentina. 1er. Lugar poesía en Concurso “Por siempre Mujer” “Yo Mujer”, organizado por World Federation for Ladies Grand Masters 2019 – 2021. 203

204

Viejo sabio El viento aúlla sobre los brazos del que alza sus ojos al cielo ¿Cuánto agitado corazón cobijó su sombra? hoy su savia es peregrina de lo eterno, para él, las primaveras se van por los caminos del asombro. Sólo, en la inmensidad, se yergue en un último aliento frente a un sol que es alarido de fuego Y noches ciegas que atraviesan su historia sin dejar un rastro, en esta vigilia cansada, se niega a morir, comienza a tejer redes, el vientre del planeta es su telar, el viejo Roble sabio e inmortal lanza un furibundo grito subterráneo como guardador de todos los secretos de la tierra. Ana María Göede 205

206

Jorge Gómez Peralta – Cartagena – Colombia - 1953. Escritor y docente en humanidades, autor de varias obras literarias: ESCALAS, ENTRE BARRILETES Y PALOMAS, HISTORIAS DE LA NOCHE,Y OFRENDA. Un extenso poemario inédito con toda suerte de vivencias y sentimientos extraídos desde la vida cotidiana e intimista del poeta. 207

208

Poema de otoño Como un sol tardío tocando tus manos mis ojos te miran, como una exaltación de la vida, que me lleva hasta tu forma de pensar no es culpa mía enamorarte, es un gusto por la gracia que me inspira mirarte, desear un café contigo en la ciudad de piedras con el sol de la tarde que declina, que se oculta en tu alma y tú lo sabes. Jorge Gómez Peralta 209

210

Blanca Lagos Berrios - Chilena. Integrante de la agrupación cultural de todas las Artes --\"The Cove Rincón International\"...de Miami. Embajadora cultural de la asociación cultural \"ACAN\"... de Argentina. Embajadora cultural de \"Chile País de Poetas\"...Chile. En la actualidad dirige el club de literatura Vertiente de Sueños en Quilicura - Santiago - Chile. Tiene publicados cuatro libros. \"Renacer\"...Poemario. \"Pitín el pollito\" \"Una fiesta en mi jardín\"... cuentos infantiles. \"Alicia cuenta\"... Historias de Campo. Participante de Antologías en: Chile, EEUU, España, Perú y Argentina 211

212

Mujer Cruzaste tu primera meta Con un gran soplo de vida Cual pompa de jabón, naciste Frágil, bella, inmaculada Para luego, muy luego... Ver la realidad romper y desconectarse De un añejo y escabroso Valle de princesitas encadenadas Sin tiempo, ni voz Llegaste heredera de la fuerza del mar Alma que merece La libertad del viento Que abraza y encoleriza Animal de olfato impensado Vientre dispuesto Amante connatural Piernas selladas a la imposición Corazón abierto a un Eros parigual Tu perfume de Atenea Abarcó recónditos paisajes e instintos Y que muchos con ojos mudos Te observaban atentos Inquisidores, deseosos, arrogantes Sentenciando tu vuelo Contando tus pasos Escarbando en sus miedos Aunque, sus fauces Siempre mordieron solo... Tu sombra! Y tu...eres hoy Y tu...eres vida Y tu...eres mujer Blanca Lagos Berrios 213

214

Elisa Logan Nació en Tegucigalpa, Honduras. Master en Trabajo Social con orientación en Desarrollo Humano, licenciada en Lengua y Literatura, profesora de Lengua francesa. Docente universitaria, actriz de teatro. Ha escrito varios libros de poesía y narrativa, entre ellos tiene también dos libros de microrrelatos: \"Historias de Natalia\" y “Virulento y rapaz 2020”, inédito. También ha publicado, junto a José Zelaya, en este año, 2021, una antología de microrrelatos hondureños. Fue Presidenta de la ANDEH. (Asociación Nacional de Escritoras de Honduras). Ha sido invitada a leer en distintos países como México, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Guatemala. Ha sido publicada en distintos periódicos y revistas a nivel nacional e internacional. Visitante de honor en Manabí por su aporte a la cultura y a la poesía (2008) Visitante de honor en El Salvador por su aporte a la cultura y a la poesía (2010) Premio “A cuatro voces” otorgado por la ANDEH, (2011) Diploma de reconocimiento por ser una de las tres menciones especiales en el concurso Nacional de microrrelatos de ciencia y ficción, auspiciado por la Dirección de Investigación de UNITEC y CEUTEC. 2020. 215

216

Convite Yo no puedo postergar esta vida que me impele a que me desboque sobre ella Sin miedos ni reservas Que me pide que la viva en la esquina de un café en los labios de mi amado que yace junto a mí ahora En el verso bien logrado que incita mis sentires no puedo postergar esta vida que me implora el goce ahora y no mañana y que dice por lo bajito: ¨decile que viva que abandone ese letargo de muerte porque la sangre aún fluye por sus venas¨ Por eso estoy aquí frente a vos para invitarte a vivir mañana sólo eso tendremos esta vida que hoy asolemos a deseo partido, a cuerpo limpio y deseable A impuro amor compartido. Elisa Logan 217

218

Martha Lucia Lombana Torres Nacida el 5 de marzo de 1965 En Medellín Antioquia Colombia Seudónimo: Martha Lombana Seudónimo: Nacida bajo la Luz del día Consejera espiritual y predicadora por 15 años consecutivos en la iglesia Pentecostal Unida de Colombia, hoy retirada del servicio. Seminarios de Neurolingüística Experta en Charlas de Motivación y desarrollo humano Mater En Reiki Master en Bio magnetismo, Quantum ye medicinas alternativas Estudiante de Artes Plásticas en la Escuela del Maestro Pedro Sánchez Andrade en México Embajadora cultural por Colombia en México Embajadora Cultural por Colombia en Argentina por medio de ACAN – ASOCIACION CULTURAL AMÉRICA NATIVA Escribo poemas Eróticos, sociales y existenciales, relatos, tengo publicado un poemario titulado:\" Desde Mi estancia\" Embajadora cultural por Colombia en México Hoy por hoy dedicada a la radio y crear eventos por la paz, los derechos de la mujer y la difusión literaria de los poetas de la red. Mi mayor logro es haber creado la radio Ecos Poéticos, una emisora virtual que une al mundo por medio de la poesía. Mi proyecto más cercano es hacer encuentros internacionales convocando por medio de la radio. Mi visión es simple, a través de la radio crear proyectos culturales, descubrir nuevos talentos y darle la oportunidad a los poetas de ser difundidos y reconocido por este puente virtual que es… Radio Ecos poéticos. 219

220

Blanco y negro Mis alas son mías, no te quedan... Me han llevado a espacios infinitos Le quedan muy bien a mis cicatrices. Mi luz es mía, vino conmigo en un camino, en el que mi madre me trajo al mundo... Ese día, que el sol se acomodó en mis ojos. Aunque quisieras, mis vivencias no te quedan, pues tengo tanta historia... Soy infinita, porque he recorrido tantos caminos viajera en mis tiempos idos. Aunque te inspiraran mis aventuras, son tan mías como míos los amores que abrigué en mis nocturnas horas... He estado bajo lunas plateadas, entre arboledas nocturnas llenas de sombras, de ángeles y demonios peleándose mi alma. Aunque de ello escribieras no podrías comprenderlo, porque soy un alma vieja, llena de vivencias. Mi alma a blanco y negro es indómita como indómito este corazón que no sabe de fronteras. Destruí mi universo, por lograr un te quiero. Por probar unos labios, atravesé distancias. Hoy, reconstruyo un antiguo universo para abrazar otra alma, que se acomoda a mi espacio y tiempo Sigo mi marcha, mi alma viajera aún no ha llegado dónde quiere, quizás vuelva a donde nací. Tal vez muera antes de tiempo. Puede ser que mis pasos me lleven dónde nadie espera, solo respiro para medir las distancias. ¿Podrías descifrar mis secretos? Soy una colcha hecha de retazos de vida. ¡No escribo por escribir! La vida me ha dado alegrías y desencantos y aprendí en mi aventura a secarme los ojos, y a mantener mi canto. ¡El dolor, no me detuvo! Y la muerte... Se quedó esperando. ¿Quisieras vivir mi historia? Un verso mío, es un momento vivido. Mi alma a blanco y negro la presento en un adiós o en un largo beso. Solo quien lo ha compartido conmigo en mis silencios... Sabe de lo que escribo y puede entender lo que siento. No quieras mi historia, mi luz y mis alas. Porque para tí... ¡No están diseñadas! Yo soy alma vieja y voy sobre mis pisadas buscando la libertad que me libera, que me hace sentir que vuelo sobre el dolor, y el sufrimiento. Mis pensamientos de madrugada Martha Lucía Lombana 221

222

Javier Ricardo López nació en la ciudad de Salta, Argentina, el 20 de mayo de 1976. Escritor, periodista, difusor radial y cultural. Conduce desde 1992 el ciclo radial “Con permiso soy el tango”. Trabajó en el “Plan Nacional de Lectura” y realiza talleres de lectura y escritura. Publicó en 2017 la plaqueta de poesía “Orquesta Típica”. 223

224

El amor El amor desafía a la distancia, al ritmo cardíaco y a las leyes de gravedad. No olvida su nacimiento (para morir sobra el tiempo como el espacio en actas y registros) nace como amanece lloviendo, se extasía con gestos y palabras, no tiene piedad de los cuerpos. No posee antepasados ni carencias hereditarias; desciende de la ternura, de la unidad final del fuego. Es el eco después del grito y antes de él. Es el camino que viene cuando el paso ya no va. Javier Ricardo López 225

226

Sonia Lozano Cid de Revoredo - Escritora Tres libros publicados - Mi Poesía... Legado de mi Madre - Despertando el Alma - Desde Adentro de mi Locura...Pero no sé Cuál -. Dos obras terminadas en edición. Miembro de diferentes Instituciones Culturales Literarias. Embajadora Cultural en Perú de Chile País de Poetas -Participante en Antologías Internacionales - Premio \"Rincón de mi Patria\" Argentina - VII Premio Internacional Award the Best del Programa Internacional Escuelas Hermanas Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras 227

228

Delirio Noches largas y solitarias noches de silencio y ausencia mi corazón desborda ternura que quiere entregarte mis manos buscan con desesperación en la nada tu cuerpo y mi boca ansía encontrar la tuya y saborear una y otra vez el sabor de tus besos Noche silente y solitaria que eres mi cómplice y confidente de los más bellos secretos e intimidades que dan vida y luz a mi ser Almohada que acoges mis lágrimas en mis noches de tristeza cuando vienen a mi mente lo que anida mi alma y mi corazón grita Noche que encierras la magia de los que se aman... encanto de amores benditos ... seducción de amores prohibidos que solo ansían compartir la ternura y la tibieza de sus cuerpos Noches de largo insomnio que mi imaginación te trae a mí y mi cuerpo te siente, mi boca recibe tu beso y veo tu imagen reflejarse en las sombras de la oscuridad... no sé si alucino o es mi delirio... mis ansias de tenerte a mi lado y no dejarte partir Sonia Lozano Cid 229

230

Celia Gladys Magallanes, docente de profesión, escritora, cantante y conductora de su programa televisivo y radial llamado A PURO SENTIMIENTO, igual que su único libro publicado hasta el momento, que sale al aire por Todos Uno TV Plus, por FM 91.1 radio Novak, por Radio JAS y por radio La Opinión de Cuenca Ecuador. Es Directora Nacional de Medios argentinos por la Unión Hispano Mundial de Escritores, siendo también Embajadora Mundial de la Paz por la UHE Filial Argentina, ACAN, Utopía Poética Argentina y Mosaicos y Letras. 231

232

Alma Atenta a tu luz te manifiestas dúctil y servil. Acaricias y lloras como feroz pero te muestras sutil. Cómo suave brisa cómo fuerte viento, que corre con prisa y sin avistamiento. Solo como muecas de infantes caprichosos se ven envueltas en frágiles sollozos. Mutilado la mirada oculta tras el cristalino que puja por explotar en un torrente de salada vertiente. A la que llaman pasión que marca ese hondo sentir estallando por mostrar como vivir palpitando hasta el corazón. Ella, no es materia. Ella, no tiene peso. Ella, no ocupa un lugar. Ella, colma todo mi ser. Celia Gladys Magallanes 233

234

Manuel Humberto Mamani, Artista Multidisciplinar Chileno nace en Calama el 6 de octubre 1976. En 1995 ingresa a la Facultad de Licenciatura y Pedagogía en Artes Plásticas, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Santiago de Chile (UMCE), Certificado como Artista Fine Art por el “Museo de las Américas”, Florida EUA 2020, Miembro de APECH (Asociación de Pintores y Escultores de Chile), Secretario General y Coordinador en Chile de “Prisma Internacional Artistas Visuales”, creador y conductor de programa de Arte plástico TV On line, PAC TO ART, Mostacho Escuela Itinerante. La obra plástica de este artista se caracteriza por el surrealismo y post- cubismo, nicho donde explota conceptos y metáforas. Las expresiones de sus obras conjugan el desarrollo plástico, donde explora técnicas mixtas y óleo sobre tela. Ha expuesto en Chile, Latinoamérica, Estados Unidos, Dubái, España y Francia. Como Poeta, Amigo de la sociedad de Escritores de Chile (SECH), ha publicado 2 libros “El sentido a la Pregunta” 2018 e “In Crescendo” 2019 y participado en 2 obras antológicas colectivas, actualmente esta dirigiendo y gestionando la “1ª Antología literaria de artistas multidisciplinar iberoamericanos”, la cual será traducida en 3 idiomas (Español, Portugués, Ingles) y programado su estreno en 6 países simultáneamente para el mes de Noviembre del 2021. Como Músico en los instrumentos de bajo eléctrico y percusión afroamericana ha fundado la banda “Pedro Caviar” y “Pateguey”, como compositor y percusionista actualmente esta en proceso de lanzamiento de un disco unplugged junto a Yamil Valenzuela, músico y compositor Chileno. 235

236

Chile único Para introducirnos en las entrañas de un país, Se necesita más de una vida terrenal, más que suspiros, latidos; Colores y sabores, más que el sudor de labrar la tierra, O el placer de presenciar una noche estrellada en brillosos cielos inconmensurables. Hay puestas de soles y amaneceres prometedores, Vendimias fertilizadas que en generosas alegrías se convierten; Porque a cada segundo se trasladas las rocas desde las montañas, Hacia la inmensidad del océano donde los salmones nacen y mueren, En un viaje misterioso. Donde se amalgaman los plelunios, interlunios, solsticios y equinoccios, En umbrales comunes y delirantes; Chile, ciudades de cuatro diablos, aguas negras, viento viento, canto de lechuzas; Agua de sol, tierras cultivadas hasta el cenit de sus cerros, ciclos de deshielos, Campos de azucenas, arándanos, granadinas, sembrados en la magia del azul profundo; Planos lacustres, espejos de las almas olvidadas, estepas sinuosas y discretas. Chile, Chile único encofrado por cordilleras, océanos, la antártica, Y un candente desierto árido y emergente; Chile, portal de ilusiones, cobijo de sueños y esperanzas, Promotor de sonrisas y complicidades eternas, Chile farol que alumbra, E identifica nuestros corazones contemplando eternamente su naturaleza exuberante y bella; Chile único, Chile de contrastes, lugar hermoso, flamante y pleno para vivir eternamente. Manuel Humberto Mamani 237

238

Doctor William Manzanilla - Seudónimo: Milmayos Nacido en Valera, estado Trujillo en Venezuela Doctorado en Educación por la Universidad Bicentenaria de Aragua He participado en encuentros y concursos en Europa y América latina Nombrado embajador, en San Luis Potosí, el 03 de Mayo de 2019 Libros: Poesía del alma, En perfecta armonía, El amor es poesía y la participación en innumerables antologías. 239

240

Poesía de Amor Mi amor es por ti, tan inolvidable, mujer de rubíes espirituales y de nobles encantos miles, no dejo nunca de pensarte, en la más mágica ensoñación, en lo sublime del amor y el arte. Vives en el deseo de mis ansias de amarte con adoración e integridad tu alma y tu piel, es lo que mi alma sincera escancia, llevarte las perfumadas flores para la dicha completa de tu Ser. Quiero homenajear tu dulzura y tu existencia con mi adoración todos mis besos sin arrogancias, solo besos para tu felicidad, siempre mi hermosa flor. Aunque algunas veces lo impida la distancia. Mi amor es único, romántico e inmarchitable, siempre fluye para ti con la mejor elegancia, en una eterna y fiel devoción de sentimientos y de anhelo con flores de bellas fragancias. MILMAYOS 241

242

Arminda Maraz Nací en Colonia Santa Rosa - Orán-Salta –Argentina. Actualmente vivo en Resistencia 20 de enero de 1966 Profesora de Educación Especial. 243

244


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook