Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-09-09 18:04:07

Description: Cuando una idea surge en la mente, como la semilla en la tierra que se siembra, y al igual que la misma, se esperan con impaciencia, ver los frutos…, así fluyó vertiginosamente la propuesta de diagramar esta bellísima ANTOLOGÍA ILUSTRADA “SENTIRES” como Libro Digital.
El motivo para realizarla, fue plasmar cuentos y poesías de diversos escritores y poetas, tanto a nivel nacional como internacional, e ilustrarla con imágenes acordes a los textos aquí presentados, con el objeto de realzar las obras.
Hoy la tecnología nos permite llegar a través del Internet…, a todo el mundo. Por tal motivo y con el objetivo de darlo a conocer en todos los rincones, quise diseñar este Libro Digital, con un tema movilizador como son los SENTIRES.
Aquí podrán leer textos sobre amor, desamor, tristeza, angustia, soledad, rencor, amistad, esperanza, alegría, y muchos sentimientos más que en el ser humano pueden vibrar, como si fueran cuerdas de un violín, y quedan expresados en sus escritos.

Keywords: antología,cuentos,poesías,escritores,poetas,nacionales,internacionales

Search

Read the Text Version

José Vicente Quevedo Uribe, nació en Sigchos Cotopaxi Ecuador. Autor de los poemarios Amor y nostalgia, Ayer hoy y mañana, Hablarán mis versos, Vida de sueños, y en narrativa, Forajidos mitos y fantasmas. Ha participado en varias antologías poéticas nacionales e internacionales. Miembro Correspondiente de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija Bolivia, Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Escritores, Miembro Correspondiente de la Casa de la Cultura Extensión Conocoto. Miembro del Taller Cultural Retorno, ha sido invitado a varios recitales poéticos dentro y fuera del país. 295

296

Verdades amargas Yo fui la espina que hirió tus sienes y fui la sombra que nubló tu camino. Sé que el recuerdo en tu memoria tienes. ¡Toda la culpa la tuvo el destino! Yo fui el muro en tu amplia vía y fui la hiedra que enredó tus pies. Trunqué tus pasos con mi porfía y clamé tu amor no solo una vez. La luz de mis ojos se apagará un día y otra luz en tus ojos se posará. ¿Es lo que tu corazón quería…? ¡Ya para mí, nada cambiará! Cuando mi cuerpo mustio y doliente de este mundo ya se despida, te dirá mi alma muy sonriente: “¡Recuerda que sólo se va una vida!” En el instante que mis despojos en una tumba veas perder, procura enjugar tus ojos y solo una lágrima dejes caer. Una laude de piedra sellará mi morada y en letras blancas anunciará mi nombre. Al fin el tiempo lo dejará en nada: ¡Las flores, la cruz, el nombre! José Vicente Quevedo Uribe 297

298

Antonio Ramírez Córdova País: Puerto Rico Correo electrónico: [email protected] Facebook: Antonio Ramírez Córdova WhatsApp (787) 507-7860 Nació en Puerto Rico en el 1941. Es poeta, cultivador de haiku y décimas, dramaturgo, ensayista, narrador, crítico literario y catedrático universitario jubilado. Muy activo en las letras y en las redes sociales. Egresado de la Universidad de Barcelona, España de la Facultad de Derecho y Allí publicó su primer poemario: Humo y viento (1962). Premios: Mairena y Nacional de Poesía del Pen Club (1984 y 1985) y el XI Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico (2019) y Segundo lugar por su teatro en el certamen de la Universidad Politécnica de P.R. (2020). La Editorial del Instituto de Cultura publicó seis obras de teatro en su edición #14 “Lo distinto” (2021). Publicaciones: poemarios, decimarios, antologías en Hispanoamérica, libro a la cultura indígena Taína, al poeta universal Miguel Hernández, libros de haiku y uno de dichos filosóficos. 299

300

Amistad perpetua© “Cuando un amigo se va una estrella se ha perdido…” (Alberto Cortés) Antonio Ramírez Córdova (Puerto Rico) Cuando tú y yo vivamos lo invisible, golpeados por el aire o por la lluvia, tal vez, podamos comentar, sin oscuras desesperaciones, de la fugacidad del tiempo, pero ya dueños de las guitarras de la nostalgia, de ríos remotísimos, de la perpetua amistad. Antonio Ramírez Córdova 301

302

Susana Claudia Rebequi Nació en Lanús, Gran Buenos Aires – ARGENTINA. “…en la escritura, busca el punto de equilibrio entre la realidad, lo sentimental y la fantasía de los sueños, expresados en deseos, recuerdos de vivencias o quimeras”. En marzo 2019: “Libélulas para el amor”, edita su primer poemario. Participa en forma activa en Festivales de poesía y concursos. “Más allá del espejo” Antología de Ed. Dunken; “104° aniversario de “Multimedios La Idea”, 2do. Puesto en Poesía y Antología; “MENCIÓN DE HONOR” Antología Internacional \"UNIDOS POR LAS PALABRAS 2020”, Junín (Bs. As.) Participación en varias radios nacionales e internacionales. En Julio 2020, su segundo libro de poemas: “Con el sombrero puesto”; “A las madres” Antología de Ed. Ancestralia SL.; Ed. Hispana US de Atlanta: “Las 100 mejores escritoras del 2019-2020” Biografías; “Patria, Paz y Progreso Humano” Antología 2020 y “Ensayos Latinoamericanos” Diciembre 2020: “Puntos suspensivos” cuentos de suspenso realizados en coautoría con la escritora Lidia Susana Puterman. Además, la presentación en: “Letras del mundo” Antología virtual; “Cuesta arriba” Poema e ilustración elegido por Ed. Rojo al Frente; “Unidos pudimos” y “Poesía social” llevados adelante en pandemia. Presentación de libros en: Ferias del libro virtuales de Colombia, España e Italia. Instagram @susyrebequi, #libelulasparaamarte, #Sheherazade). Facebook y YouTube: Susy Rebequi Email: [email protected] 303

304

Como la primera vez Déjame, por favor, con mis labios, erizar tu piel; que mis manos en tu cuerpo, serenen el dolor de este loco corazón como la primera vez. Déjame, por favor, repetir la experiencia de un latido intercambiado, melodía sincronizada entre dos seres que se extrañan y se piensan como la primera vez. Déjame, por favor, vislumbrar a través del acrílico gastado, el molde de ese cuerpo que atrae mis pasos hacia la felicidad instantánea, como la primera vez. Déjame, por favor, revivir esos momentos con el eco de tus besos, la pasión de tus manos desenfundando hasta mis huesos como esa primera vez. Susy Rebequi 305

306

Iván Jorge Ríos Céspedes, nace un atardecer del 10 de Noviembre de 1960 en Cochabamba, Bolivia. Bachiller en Humanidades el año1978. Escribe regularmente mientras estudia los primeros semestres de Psicología, Comunicación y Arte, dejando la Universidad para trabajar y dedicarse al estudio de la Pintura, de la Cerámica y del Arte de una manera Autodidacta. Comienza a exponer desde 1981 Pintura, Collage, Cerámica y Montajes con poemas por títulos. Publica artículos, escritos y poemas en la Prensa local. Radicó en diversos lugares de la geografía boliviana, como ser Carcaje, Tarata Totora, Sorata, entre otros. Algunos años docente en el área de Cerámica y Pintura... Actualmente radica en la ciudad de Cochabamba donde pinta, escribe y eventualmente modela. Tiene varios poemarios inéditos al igual que algunos ensayos poéticos y otros poemas ensayados, también inéditos. Desde sus inicios usa el pseudónimo de IVORIOS. 307

308

Sentires Sentir el tiempo y tu aliento Escapar trémulo por el viento Como el último cartón que Sale del Alma relatando El camino que la historia anda... Era la más bella de las sorpresas Estaba encantado sin saber Que hacer en esta vida... Tienes que vivir decía Mientras ella pasaba de largo Cual camaleón por siempre Y para siempre sintiendo Al tiempo y tu aliento a golondrina Caminando por la ciudad y su entorno Rectificando recuerdos Reconstruyendo la memoria y con ello Esperanzas, paradoja de los olvidos Trémulo el silencio Palabras al aire Sorpresa de caracoles magullados Por el juego, las noticias y el nuevo siglo Oscuro, enfermo y atrevido... Poco a poco disminuye el oxígeno Nadando los peces en la otra orilla Y siento PAZ a pesar de todo. IVORIOS 309

310

Luz Ríos Iribarne Diseñadora de imagen y sonido, locutora y escritora independiente. He publicado principalmente poesía aunque también algunos cuentos. En el camino de buscar mejores formas de expresión llegué al guión cinematográfico y radial. También me dedico a la fotografía y a la exploración de distintos caminos artísticos. La música me moviliza desde siempre y la estudié unos años aunque hoy me dedico al estudio desde el oído. La radio es desde siempre una compañía infaltable y hoy mi medio de expresión principal. 311

312

Sentires Un ojo de espuma. Una pluma en el viento salado. La incógnita que no busca respuesta. La tormenta que despereza… a la nostalgia. Una mujer definida en sus cenizas; un árbol que florece desde el fuego. Aire con humedad, resabios de agua. Versos como el cristal, en el instante previo a quebrarse. A romperse como ojos, de espuma y la sal que sostiene la pluma. Un árbol que es más que su sombra. Una mujer que se resuelve, poética. Frío que es ausencia, en este oscuro e insondable abismo. Abismo repleto del murmullo del silencio. Un árbol que se alimenta de palabras cansadas. Una roca que se parte bajo la lágrima de la prisionera. Tal vez la poesía sea eso. Un latido irresoluto continuo, que brama tempestuosa, desde una melodía arraigada. Luz Ríos Iribarne 313

314

Nélida Miriam Robledo Docente, poeta y gestora cultural de la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy. Tiene 5 libros publicados, de su autoría, y participa en más de quince antologías provinciales, nacionales e internacionales. Es creadora y Coordina SURI Colectivo Artístico con el que lleva a cabo la Expo – Coloquio “Pre-textos del Solsticio” desde el año 2018. En diversos concursos literarios obtuvo los primeros lugares; en el año 2019 ganó el Primer Premio Hispanoamericano de Poesía Libre “Freire Hooper Ior”, en el certamen internacional organizado por Valkiria Eos, una editorial de México. El libro fue traducido al inglés, italiano y francés, por la misma editorial. Integra la Antología “Poetas Argentinos Amigos de Marruecos”, editada y subvencionada por la Embajada de Marruecos en Argentina. 315

316

Sueño Te busqué en los retazos de mis sueños, en los versos inconclusos del poema que comencé hace algún tiempo… en pleno invierno… Te busqué en las esquinas temblorosas y fugaces del recuerdo; en el aroma que perfuma las veredas cuando es agosto y florece el limonero… Te busqué en la mirada sin luz de los hijos que no tengo, y hasta en la palabra que ansío y no fue dicha y que resume los misterios… ¡Te busqué por tantos sitios y desde hace tanto tiempo! Hasta que una melodía te trajo nuevamente y llegaste hasta mí, dulce madre mía, envuelta en el ritmo de una zamba y agitando al viento tu pañuelo. NÉLIDA MIRIAM ROBLEDO 317

318

Mi nombre es Stella Maris Sanhueza, vivo en ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde los quince años aproximadamente comencé a expresarme a través del lápiz y el papel y así fue como empecé a viajar sin rumbo. Mi primer libro publicado se llama DIAFANO, es de poesía libre, he participado en varias antologías en Florencio Varela y en La Plata, tengo dos libros en curso. Amo a Dios, a los niños, la familia es un valor fundamental en mi vida así como también ser un buen ser humano. Amo leer y crear, pero es un gran camino de aprendizaje la escritura, el cual disfruto día a día. 319

320

Alas Puede un sintagma tuyo acariciar mis aurículas disolver las sombras que en el corazón habitan. Y desatar los nudos que aprisionadas tienen las ganas de andar de moverse, de estar. Puede que sea tarde y ni eso libere de los confines de la locura ahogados en silencio, hundidos en la nada, siendo yo, su habitante principal. Y que ni tus ojos, remedio infalible , logren levantar, las pesadas cadenas que me unen al mal a los deseos de apagar la luz, de no volver a mirar. Puede que nunca lo esperado llegue, es más que seguro, fue algo fugaz y como Penélope en puerto quede eternamente mirando la mar. O quizás en sueños vengas como tantas veces a posar tus manos en mi rostro vital lleno de vida, despejado de lluvias y me hagas andar, ,como aquella vez ¿lo recuerdas ? De capullo a mariposa eché mis alas a volar y desde lo más alto te seguia, segura llena de Paz. Era compartir un momento que se volvió necesidad complemento, alimento vital, eso que hacía que no me sienta sola que comience a caminar. Puede que el desierto abra una inmensa boca y en él se halle agua fresca , cristalina y no sea espejismo . Así como yo logre un beso de tus labios sin volverme aún más loca, sin que pase lo que pase pueda nuevamente mis alas desplegar. Stella M Sanhueza 321

322

Isbelia Sarmiento Morales Nacida en Bucaramanga – Santander - Colombia He escrito desde hace muchos años atrás; pero al principio no guardaba mis escritos; a partir de 1978 empecé a recopilarlos hasta lograr a la fecha tener más de 300 poemas y algunos relatos y microrrelatos; algunos han sido publicados en Vanguardia Liberal y algunos poemas en el periódico Ustacoop - Bucaramanga. Me gusta plasmar en mis escritos, los sentimientos y situaciones que a diario se viven, para poder contar en forma objetiva lo vivido por aquellas personas que forman parte del entorno, ya sea familiar, social, laboral y circunstancial. Escribir y leer, parecen simples verbos, pero encierran una magia que transforma nuestro sentimiento, sentir y percibir ese mundo visible e invisible, efímero y etéreo que existe a nuestro alrededor. 323

324

Nosotros y la noche Las estrellas resplandecientes tímidamente quieren asomarse mientras en mí tú te sientes y tu amor quiere quedarse… El cielo se viste de luz y color al sentir de la luna su canción mi vida se llena de amor al sentirte cerca de mi corazón. A la luna le hace falta el sol al cielo el azul y el esplendor tú me haces falta, eres mi sol necesito tu luz y tu calor. La luna me da su esplendor la noche su serenidad y paz tú me das todo tu amor y una sonrisa cuando te vas. La noche nos ofrece su mutismo las estrellas su esplendor la luna su romanticismo y el viento su alegre canción. La luna nos da su luz las estrellas su candor el arroyo su alegre voz y nos invitan al amor. Isbelia Sarmiento Morales 325

326

Juan Carlos Scortio - 21 de Enero de 1940 - Ciudad de La Plata - Argentina Resido en Caseros 3F. Edición del Compilado \"Memorias del silencio\" año 1994. Edición de la Antología \"Abrapalabra\" año 2011. Edición artesanalmente de los títulos...\"La voz de ABRAPALABRA\", una Antología desde el año 1964 hasta el año 2014, con 50 libros exclusivos. Y \"Las voces del silencio\" volúmenes I con 30 libros, el II con 276 libros y el III con 30 libros en el mes junio año 2014 y en el mismo año en el mes de Noviembre el volumen n° IV de \"Las voces del silencio\" con 233 libros. A editar \"El silencio no calla\" y la novela \"El blasón gironado\" Premios en Cuentos Año 2014 premio nacional SADE Tres de Febrero. Año 2018 Biblioteca Villa del Parque. Año 2019 SADE Ituzaingó y en Bajo fondo de Poetas Año 2016 Premiado por texto con puesta teatral por Prf. Pino Siano Municipio de 3F homenaje a Sabato. Premios en Poesías Año 2015 en SADE Tres de Febrero. Año 2019 Bodega de los Poetas y en SADE Fcio. Varela. 327

328

Hasta cuándo...? Dónde guardas capullo, tu seda? Dónde la expones? Noche a noche, Quién con pétalos, te seduce? A tu amor, en rojos bermellones. Qué hoja de roble es tu lecho? En qué raíces? Tienes almohada. Quién es el que te arrulla, ensoñándote, suave en la hoja, los deseos a tu frágil blancura, y a mí, el cruel tormento, la nada? Blanco capullo, yo solo repito, tu nombre con versos tensos, viendo llegar trémulo la noche, y sin cerrazones, miedos tengo. Dime, él, ¿qué coplas te canta? Cuando asoma la luna llena, importa ya, lo que él te cante, con la voz, que el posea, o con sus manos ansiosas, las caricias que él te brinda. Lágrimas ardorosas....Rueden! Que mí pena las cace, rodando! una a una, todas...Hasta cuándo? Ay, capullo! Soy el amante, que conoció uno a uno tus hilos, acariciando tu frágil seda blanca, yo hice de la caricia un idilio. Tenue es la idea, en la constancia, febril manera de fantasías dulces, el querer, yo, de ser ahora mío, el capullo que ilusiones guarda, y que desparrama amores caros, en apasionadas caricias ajenas Dime crisálida de blanca seda, aún quieres seguir queriendo? -Busco un lecho - dijiste, y has tenido una hoja fresca. Una almohada rústica, pediste, y tuviste de un roble, raíces. Has querido pasear en la noche, y un abrazo de la luna llevaste. Déjame, volver a ofrecerte, a mí corazón vibrando... Tú qué dices? Lágrimas ardorosas. Rueden! Qué mí pena las cace.. Rodando! Una a una, todas..Hasta cuándo? Deja acotar mis duelos, que duela en mí corazón que duela, en la urna de mí enlutada alma, que es espera y pasión ajada. Ve! Busca los placeres, corre, rompe tu capullo púrpura, anda ya. Que roja! Muy roja es tu vestidura. Quién ahora tu puerta abrió, buscando las alas, regalarte? Dime, dúctil mariposa? Hasta cuándo? Salgan, lágrimas ardorosas todas! Rueden! Que en mí pena es el amor, rodando! Y una a una, salen todas...Hasta cuándo? ...Hasta cuándo! Yo, las seguiré cazando. jcscortio 329

330

Laura del Carmen Sepúlveda - 09/09/62- CABA- Argentina. Seudónimo: Laura S. Vallejo ✅Me desempeño como profesora en Geografía con Trayecto en Ciencias Sociales. ✅ He realizado talleres literarios en el Parque Cultural de San Antonio de Padua, Merlo, a cargo de los profesores: Lidia Puterman y Alberto Fernández, así como de lectura y de improvisación teatral. También he tomado clases de tango en la Casa de la Cultura del partido de Merlo y el curso de Locución de Radio, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios en la misma localidad. ✅ Intervine como actriz de reparto en una secuencia de radioteatros bajo la dirección de Lidia Puterman. 331

332

Amanecer Ralos tomillares perfuman el aire de los pastizales mientras una alondra parda despierta la campiña. Los becerros negrean el tapiz del Llano buscando las urbes de sus madres. La vida se cuela las viseras de quién vea el corazón enamorado de Clytia encarnado en él erguidos girasoles qué agradecen el nuevo día. En la estancia pan recién horneado humeante y el chillido del agua sobre la lumbre reúnen a la peonada gustosa de matear antes de iniciar la jornada. No muy lejos los viñedos parecen una postal desbordan racimos de perlas listas para cosechar. El lagar espera ver a María otra vez danzar benditos pies que pisan el fruto del parral. Laura S. Vallejo 333

334

Lucrecia Suárez - reside en Vedia provincia de Buenos Aires. Actualmente: — Asiste al taller literario que se dicta en el Colegio Universitario Lincoln, al taller Puente Espejo que depende de la S.A.D.E de Tres de Febrero, provincia de Bs As y al Taller de literatura Infantil que depende de la L.I.J con sede en Tres De Febrero, Provincia de Bs as. —Participa en la tertulia que mensualmente realiza la S.A.D.E de Tres de Febrero. Ejerció como docente en Educación Especial hasta el año 2015. —2019: Se desempeñó como capacitadora en las Asistencias Técnicas Municipales de literatura, donde dictó un taller en la Escuela Primaria N° 2 de Vedia. —En el mismo año: Participó como jurado en literatura en los torneos bonaerenses, representando al Distrito de Leandro. N. Alem. — 2018: Ganó el Primer Premio Internacional de Poesía, en el 63 ° “Concurso Internacional de Poesía y Narrativa”, elegidos 2018. (Instituto cultural latinoamericano). —2017: Publicó para niños el primer libro de poesías: “De Animalejos y otros Lejos”. Obsequiado a todas las escuelas del distrito de Leandro. N. Alem. —Ha sido seleccionada para integrar varias antologías con escritores nacionales e internacionales. Participando de varios encuentros de escritores tanto en el país como en el exterior. Publicaciones para niños: De Animalejos y otros Lejos. ¡Que rejunte! Derrapando con la “Rochi”. Pepinillo cuenta Historias. Publicaciones para adultos: ¡Y ansí fue nomás! Próxima Publicación para niños: Cuentos y no tan Cuentos 335

336

Yo Frida “Está usted arrestada por el delito de estupidez” Las palabras resonaron en mi mente y cual mazazo perforaron mis oídos. ¡Quien quiere oír que oiga! Tal vez así solo me llamen Frida. La Frida que amó y pudo amarse después de tanta historia conmovida: un accidente y varias enfermedades pero por sobre todo libre y creativa. La vida me hizo un guiño cuando apareciste tú, amado mío. Te amé más allá de los colores, y del lienzo que siempre compartimos. Pretendí ser tu amor inmaculado pero el dolor me llevó a este aciago camastro donde vivo. Aun así, soy libre en el alma y aunque ya no te tengo Diego, al lado mío no temas por mí. Ya sé que no es fácil vivir con esta inválida cuando en la calle abundan los suspiros. Mas no puedo retenerte a mi lado sabiendo que otras aman lo prohibido. Tú, tú las dejas que atormenten tu letargo mientras Yo, sigo aquí agonizando en este lecho de rosas entristecido. Si por buscarte en las noches de pasión con mujeres me he enredado fue por aligerar mi carga dolorosa. Porque aunque enfermiza, me hundo de pasión con tus recuerdos me embriago en tu sudor acalorado me pierdo en tu laberinto exaltado. Si por amarte y haberte traicionado merezco pagarlo de por vida, osada y llena de bravura espero la sentencia con mesura. ¡Aclámole al mundo que me escucha! presa de un amor que me es negado que ni cien vidas apagarán tanto fuego ni los barrotes me privarán de mi amado. ¡Ni aún en el más temible infierno mi amor por ti se habrá acabado! Lucrecia Suárez 337

338

Patricia Suñer Escritora, poeta y Gestora Cultural literaria y de Memoria argentina. Coordina y Conduce el Espacio Literario Cultural y de Memoria Treinta Mil Veces Literatura. Co-fundadora del Canal de You Tube Mundo DELFORTV. Embajadora Cultural de Paz. Miembro SADE. Autora del Colectivo de Autores de La Matanza. 339

340

Silencio mojado Empápate de silencios como esas de gotas de lluvias que caen sin ruido alguno en el mar vacío del alma. Silencios mojados de lluvia enmudeciendo el cuerpo encrispado el pelo sin brillo sin sueños. Silencio empapado/mojado en ramas de miradas en esquinas de palabras que yacieron sin expresarlas. Patricia Suñer 341

342

Jorge Tarducci Nacido en Argentina en 1953. Formó y forma parte de agrupaciones como Rueda Literaria (cofundador), Laboratorio di Poesía, etc. Publicó en Antologías: Surco y Esencia, Asociación Mutual Venado Tuerto; Recopilación, Fondo Editorial Rionegrino. Posee su blog personal: www.jorgetarducci.com. Revistas digitales de Chile, España, Argentina, e Italia publican regularmente sus creaciones. Grabó un disco inédito con poesías musicalizadas, acompañadas al violín por el Maestro Bensi. Participa habitualmente en lecturas poéticas. Realizó viajes por cuatro continentes. Ejerció la docencia, en cuatro provincias argentinas. Ha ocupado cargos directivos en distintas instituciones culturales. Miembro por invitación de seis grupos de poesía en la red WhatsApp. Reside en Italia. 343

344


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook