Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. México. INECC. SEMARNAT

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. México. INECC. SEMARNAT

Published by vicky.ciencias96, 2021-03-08 21:27:41

Description: Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. México. INECC. SEMARNAT

Search

Read the Text Version

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México







Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático



ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México

Directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Dra. María Amparo Martínez Arroyo Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático Dra. Margarita Caso Chávez Director de Servicios Ambientales Hidrológicos y Adaptación al Cambio Climático con Enfoque de Cuenca Mtro. Daniel Iura González Terrazas Primera edición: 2019 Autores: Daniel Iura González Terrazas, Anaïs Vermonden Thibodeau, Raquel Teresa Montes Rojas, Yusif Salib Nava Assad, Fanny López Díaz, Fabiola Gress Carrasco, Marcia Rojas Barajas, Marco Antonio Linares Munguía, José Machorro Reyes y Carlos Enríquez Guadarrama. Contacto: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Boulevard Adolfo Ruíz Cortines No. 4209, Col. Jardines en la Montaña, Alcaldía Tlalpan C.P. 14210 Ciudad de México, México https://www.gob.mx/inecc Diseño: Quinta del Agua Ediciones Hecho en México • Made in Mexico. Forma de Citar el Atlas: INECC. 2019. Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático México. 1ª. Edición (libro electrónico). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. México. Disponible en: https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/page/fichas/ANVCC_LibroDigital.pdf 6

Índice Prólogo 10 1. Antecedentes 12 Cambio climático global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Cambio climático en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Adaptación al cambio climático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Evaluación de la vulnerabilidad en el contexto de la adaptación . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. Introducción 18 Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Alcance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3. Construcción del ANVCC. Metodología 22 Proceso participativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Identificación de problemáticas relacionadas con amenazas climáticas. . . . . . . 24 Análisis de la vulnerabilidad al cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 4. Integración del ANVCC 28 Indicadores de exposición actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Indicadores de exposición futura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Indicadores de sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Indicadores de capacidad adaptativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Referencias capítulos 1 a 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5 Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por inundaciones 32 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 6. Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por deslaves 56 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 7

7. Vulnerabilidad de la población al incremento en la 76 distribución potencial del dengue Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 8. Vulnerabilidad de la producción forrajera ante estrés hídrico 104 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 9. Vulnerabilidad de la producción ganadera ante estrés hídrico 140 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 10. Vulnerabilidad de la producción ganadera por inundaciones 176 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Configuración de índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Exposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 Sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Capacidad adaptativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 11. Cambio de distribución potencial actual de especies prioritarias y en la NOM-059 212 Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Cambio a condiciones no análogas de la distribución potencial de especies a nivel nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Cambio a condiciones no análogas de la distribución potencial de especies en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Acrónimos 218 Colaboración 220 Agradecimientos 220 8

Índice de mapas y figuras Figura 1.1. Impactos proyectados del cambio climático en México. . . . . . . . . . . . . . . 15 Figura 3.1. Preguntas rectoras para la identificación de la problemática en el ANVCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Figura 3.2. Participantes de los talleres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Figura 3.3. Amenazas climáticas identificadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Figura 3.4. Temas focales y dependencias asociadas que conformaron los grupos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Figura 3.5. Vulnerabilidades analizadas en la primera etapa del ANVCC. . . . . . . . . . . 27 Figura 3.6. Marco conceptual del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Figura 4.1. Proceso de construcción de las vulnerabilidades al cambio climático en el ANVCC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Mapa 5.1. Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por inundaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mapa 6.1. Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por deslaves . . . . . . . . . 72 Mapa 7.1. Vulnerabilidad de la población al incremento en la distribución potencial del dengue. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Mapa 8.1. Vulnerabilidad de la producción forrajera ante estrés hídrico. . . . . . . . 135 Mapa 9.1. Vulnerabilidad de la producción ganadera ante estrés hídrico. . . . . . . 170 Mapa 10.1. Vulnerabilidad de la producción ganadera por inundaciones. . . . . . . 207 Figura 11.1. Combinación de modelos para la elaboración de mapas de condiciones análogas y no análogas para cada especie. . . . . . . . . . . . . . 214 Figura 11.2. Porcentaje de especies agrupadas en condiciones no análogas por categoría de cambio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Figura 11.3. Componentes del índice de cambio a condiciones no análogas de distribución potencial de las especies en las ANP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Figura 11.4. Índice de cambio a condiciones no análogas en la distribución potencial de las especies en las ANP de México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 9

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México Prólogo 10

México es particularmente vulnerable al cam- a la población y a las actividades económicas bio climático por su posición geográfica y de los municipios. las condiciones socio-económicas de su pobla- ción. Por esto, en un contexto de incertidumbre Adicionalmente, esta herramienta da reco- climática, es prioritario seguir consolidando los mendaciones explícitas sobre cómo aumentar procesos de adaptación ante las amenazas que la capacidad adaptativa y disminuir la sensi- enfrentan la población, las actividades econó- bilidad ante amenazas relacionadas con el micas, la infraestructura y el sistema natural. El clima, en la actualidad y en un contexto de análisis de la vulnerabilidad es el primer paso cambio climático. También, sin ser menos en el proceso de adaptación al cambio climá- importante, el ANVCC aborda el componente tico; permite identificar cuáles son las princi- del sistema natural, aportando información so- pales amenazas climáticas en el territorio, los bre el cambio en la distribución potencial de problemas relacionados con éstas y sobre todo especies prioritarias o en condición de riesgo determinar las causas subyacentes que pue- en las Áreas Naturales Protegidas Federales den incrementar los impactos en la sociedad. del país. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Es importante señalar que por su naturaleza, Climático (INECC) propone una forma de eva- el ANVCC estará en constante actualización luar la vulnerabilidad al cambio climático, para incorporar nuevas temáticas, nueva in- con miras a construir una visión común en el formación y avances nacionales en materia país. Este esfuerzo, realizado en coordinación de evaluación de la vulnerabilidad al cam- con otras dependencias de la Administración bio climático. Pública Federal, se materializa en el Atlas Na- cional de Vulnerabilidad al Cambio Climático La publicación de esta herramienta facilita la (ANVCC), que en esta primera etapa muestra toma de decisiones en materia de adaptación la vulnerabilidad actual y futura de los muni- al cambio climático y contribuye a que Méxi- cipios de México ante deslaves, inundaciones co avance, con paso firme, al cumplimiento de y estrés hídrico, y lo más importante, muestra sus Contribuciones Nacionalmente Determi- las causas subyacentes que hacen vulnerable nadas derivadas del Acuerdo de París. ◀ Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas. Fotografía: Elsa Rincón / www.Pixabay.com 11

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México 1 Antecedentes 12

Cambio climático global drológicos, lo que afecta a los recursos hídricos en términos de cantidad y calidad, así como la En el Quinto Reporte de Evaluación, el Grupo distribución de algunas enfermedades trans- Intergubernamental de Expertos sobre el Cam- mitidas por el agua y por vector. Muchas espe- bio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), se cies terrestres, dulceacuícolas y marinas han concluyó que el calentamiento del planeta es modificado sus áreas de distribución geográ- inequívoco (IPCC, 2014). En este reporte se afir- fica, patrones estacionales, pautas migratorias, ma que los fenómenos, como el calentamien- abundancias e interacciones con otras espe- to de la atmósfera y los océanos, la reducción cies en respuesta a este fenómeno global. de las superficies cubiertas con hielo y nieve, y el aumento del nivel del mar observados des- El cambio climático ha afectado negativamen- de la década de los cincuenta a la fecha, no se te al rendimiento del trigo y el maíz a nivel glo- habían presentado en varios miles de años. La bal y regional, este impacto está relacionado principal causa de los mismos, se relaciona con principalmente con la seguridad alimentaria las actividades humanas (PECC, 2014). (IPCC, 2014). La Convención Marco de las Naciones Unidas Los fenómenos extremos asociados al clima sobre el Cambio Climático (CMNUCC) define el como olas de calor, sequías, inundaciones, cambio climático como “cambio de clima atri- ciclones tropicales, entre otros, revelan una buido directa o indirectamente a la actividad vulnerabilidad significativa de algunos eco- humana que altera la composición de la at- sistemas y muchos sistemas humanos a la va- mósfera global y que se suma a la variabilidad riabilidad climática actual. Entre los impactos natural del clima observada durante períodos de estos eventos se pueden mencionar daños de tiempo comparables”, así la CMNUCC dife- a la infraestructura y a los asentamientos hu- rencia, entre el cambio climático atribuible a manos, afectación a las cadenas productivas las actividades humanas que alteran la com- de alimentos y el suministro de agua, aumen- posición atmosférica y la variabilidad climática to en la morbilidad y mortalidad causadas por atribuible a causas naturales (IPCC, 2014). enfermedades emergentes, y consecuencias para la salud mental y el bienestar humano. De acuerdo con el IPCC (2014), en los últimos Para los países, independientemente de su decenios los cambios en el clima han causado nivel de desarrollo, los impactos están en con- impactos en los sistemas naturales y humanos sonancia con una importante falta de prepa- en todos los continentes y océanos. En muchas ración para la actual variabilidad climática en regiones las variaciones en la precipitación y la algunos sectores (IPCC, 2014). temperatura están alterando los sistemas hi- ◀ Fotografía de: Ralf Vetterle / www.Pixabay.com 13

Cambio climático en México naturales, la infraestructura instalada, el desa- rrollo económico y la concentración demográ- En el caso de México prevalecen condiciones fica (Sosa-Rodríguez, 2015). de alta vulnerabilidad ante el cambio climático, dadas sus características geográficas, como su Adaptación al cambio climático latitud, relieve y localización entre dos océanos, ya que es impactado por diferentes fenómenos Ante un clima cambiante y la posibilidad de hidrometeorológicos (ENCC, 2013; PECC, 2014). riesgos climáticos en aumento, la respues- ta es la adaptación, la cual ha sido definida por Los huracanes, sequías, temperaturas extremas el IPCC (2007) como “las iniciativas y medidas y lluvias torrenciales, han ocasionado en el país encaminadas a reducir la vulnerabilidad de graves pérdidas humanas y altos costos econó- los sistemas naturales y humanos ante los micos y sociales entre 1999 y 2011. Esos even- efectos reales o esperados de un cambio cli- tos ponen en riesgo la vida de la población, su mático”. Por su parte y retomando el concep- bienestar y patrimonio; comprometen la con- to, la Ley General de Cambio Climático (LGCC), servación de los ecosistemas, su biodiversidad define adaptación como “las medidas y ajus- y los servicios que estos proveen; también limi- tes en sistemas humanos o naturales, como tan las oportunidades de desarrollo en el corto respuesta a estímulos climáticos, proyectados y mediano plazo. Estas y otras consecuencias o reales, o sus efectos, que pueden moderar de los impactos del cambio climático han sido el daño, o aprovechar sus aspectos beneficio- abordadas en diversos estudios científicos y sos” (DOF, 2012). De acuerdo con el IPCC (2007), documentos técnicos, en los cuales se sugiere existen diferentes tipos de adaptación: preven- que algunas de las consecuencias negativas de tiva y reactiva, privada y pública, y autónoma la variabilidad climática (SEMARNAT-INECC, 2012) y planificada1. son ya visibles (Sarukhán et al., 2012) y podrían agravarse durante las próximas décadas. Asi- Se reconoce que la adaptación es un proceso mismo, el impacto agregado de los eventos de aprendizaje que requiere ser interdiscipli- extremos, resultado del cambio climático, pue- nario, multidimensional y transversal, toman- de intensificar otros problemas ambientales y do como eje fundamental las dinámicas terri- sociales, como el cambio del uso de suelo, la toriales, el conocimiento local y el papel de los forma y estructura de los asentamientos urba- nos, los procesos productivos o el estado de los 1. IPCC (2007). Cambio climático 2007: Informe de ecosistemas (SEMARNAT-INECC, 2012). síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Inter- Se proyecta que los impactos del cambio cli- gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climá- mático (figura 1.1) se distribuirán de una mane- tico [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y ra heterogénea en el país, debido a los distintos Reisinger, A. (directores de la publicación)]. Ginebra, tipos de clima, la distribución de los recursos Suiza: IPCC, p. 89. Disponible en: http://www.ipcc.ch/ pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf 14

Tormentas y climas severos** Consenso en el posible incremento de la intensidad de los ciclones del Noroeste, Pacífico y Atlántico Nivel de impacto Inundaciones*** Pérdida de Recursos hídricos** biodiversidad** Las tormentas fuertes La mayor parte del país pueden volverse más Reducción de la se volverá más seca y las intensas y frecuentes, cobertura vegetal, sequías más frecuentes, por lo que aumentaría colapso de pesquerías, con el consecuente el riesgo a inundaciones merma en el rango de aumento en la algunos mamíferos demanda de agua Planicies costeras** Alimentos* Aumento del nivel del mar Disminución en la productividad del maíz para la década del 2050. Hay evidencias de que la mayoría de los cultivos resultarán menos adecuados para la producción en México hacia el 2030 * Nivel de confianza Adaptado de Programa Especial de Cambio Climático (PECC, 2014) Figura 1.1. Impactos proyectados del cambio climático en México. individuos, las organizaciones de la sociedad gura que los impactos actuales por eventos civil y el gobierno; que requiere el seguimien- extremos (ondas de calor, sequías, inunda- to y la revisión constantes de las políticas, pla- ciones, ciclones tropicales, entre otros) han nes y acciones (SEMARNAT-INECC, 2012)2. aumentado la vulnerabilidad y exposición de los ecosistemas y las poblaciones humanas El Grupo de Trabajo II del IPCC en el Quinto a la variabilidad climática (IPCC, 2014). informe estableció que el análisis de la vul- nerabilidad es prioritario para la reducción de Evaluación de la vulnerabilidad los riesgos actuales y futuros asociados a la va- en el contexto de la adaptación riabilidad climática y al cambio climático. Ase- México ha adoptado la definición de vulne- 2. SEMARNAT-INECC (2012). Adaptación al cambio cli- rabilidad al cambio climático del IPCC (2007) mático en México: visión, elementos y criterios para y la ha incorporado a su legislación nacional la toma de decisiones. México: Secretaría de Medio (por ejemplo, en la Ley General de Cambio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Nacional Climático, LGCC). La vulnerabilidad se define, de Ecología y Cambio Climático-Comisión Interse- como el grado en que los sistemas pueden ver- cretarial de Cambio Climático, pp. 24 y 131. 15

se afectados adversamente por el cambio cli- de la política nacional mexicana en materia de mático, dependiendo de si éstos son capaces o cambio climático: Ley General de Cambio incapaces de afrontar los impactos negativos Climático, Estrategia Nacional de Cambio Cli- del cambio climático, incluyendo la variabilidad mático. Visión 10-20-40 y Programa Especial climática y los eventos extremos. De acuerdo a de Cambio Climático 2014-2018 (SEMARNAT- esta definición, la vulnerabilidad no sólo depen- INECC, 2015). de de las condiciones climáticas adversas, sino también de la capacidad de la sociedad de an- Dadas las condiciones de vulnerabilidad a los ticiparse, enfrentar, resistir y recuperarse de un efectos del cambio climático del país, y en el determinado impacto (PECC, 2014-2018). La vul- supuesto de que pueden intensificarse dichos nerabilidad está en función del carácter, mag- impactos, se vuelve prioritario conocer, ubicar nitud y velocidad de la variación climática a la y visualizar de manera diferencial las condicio- que se encuentra expuesto un sistema, su sen- nes de vulnerabilidad al cambio climático en sibilidad y su capacidad adaptativa (DOF, 2012). las que se encuentran, la población, el sistema natural, la infraestructura y las actividades eco- Por consiguiente la vulnerabilidad de un siste- nómicas. ma se define por la siguiente ecuación: V = E + S – CA El análisis de la vulnerabilidad, a través de la integración de los componentes de la donde: V es la vulnerabilidad; E, la exposición; exposición, sensibilidad y capacidad adap- S, la sensibilidad; y, CA la capacidad adaptativa. tativa, permite conocer las causas subya- centes de la vulnerabilidad y es un insumo Es así que, para evaluar la vulnerabilidad al importante para el análisis de las alternati- cambio climático, el Instituto Nacional de Eco- vas de adaptación. También facilita la vin- logía y Cambio Climático (INECC) se ha guiado culación del desarrollo local con las res- bajo el enfoque del IPCC (2007), mismo que puestas a eventos climáticos3. se ha retomado en los instrumentos rectores 3. CEPAL-IAI (2013). Respuestas urbanas al cambio climático en América Latina. Sánchez, R. (Editor). Santiago de Chile: Naciones Unidas. 16 Huracán Willa, 2018. Tomada de: NASA Earth Observatory ▶

17

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México 2 Introducción 18

Con el fin de desarrollar, consolidar y moderni- y grupos sociales prioritarios para la reduc- zar los instrumentos necesarios para el análisis ción de la vulnerabilidad y el aumento de y la reducción de la vulnerabilidad ante el cam- resiliencia de los asentamientos humanos bio climático, el INECC, de conformidad con su en zonas rurales, urbanas y costeras. Programa Institucional y con el PECC 2014-2018, es la entidad encargada del desarrollo del Atlas Eje estratégico A3. Conservar y usar de forma Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climáti- sustentable los ecosistemas y mantener los co (ANVCC). servicios ambientales que proveen. El ANVCC es una herramienta para la toma de Línea de acción A3.1. Impulsar la gestión decisiones e incidencia en política pública, territorial integral para la reducción de la que sirve para identificar las acciones de adap- vulnerabilidad ante el cambio climático tación que pueden implementarse para dis- de ecosistemas, considerando el manejo minuir la vulnerabilidad identificada. Además y aprovechamiento sustentable, la protec- es una guía para dar seguimiento al cumpli- ción, la conservación y la restauración; con miento de las Contribuciones Determinadas énfasis en regiones prioritarias y cuencas hi- a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) drográficas. del Acuerdo de París en los tres órdenes de Línea de acción A3.4. Asegurar la inclusión gobierno. Resulta una herramienta dinámi- de vulnerabilidad de ecosistemas, comuni- ca y que puede actualizarse con respecto a la dades biológicas y especies prioritarias en nueva información disponible a nivel nacional. los atlas de vulnerabilidad ante el cambio climático. El ANVCC se alinea a la política de cambio cli- Pilar de la política de cambio climático mático como sigue: P3. Implementar una plataforma de investi- gación, innovación, desarrollo y adecuación Estrategia Nacional de Cambio Climático de tecnologías climáticas y fortalecimiento 10-20-40 de capacidades institucionales. Eje estratégico A1. Reducir la vulnerabilidad Programa Especial de Cambio Climático y aumentar la resiliencia del sector social ante (PECC 2014-2018) los efectos del cambio climático. Objetivo 1. Reducir la vulnerabilidad de la po- Línea de acción A1.1. Fortalecer la identifi- blación y sectores productivos e incrementar cación y atención de zonas, asentamientos ◀ México. Tomada de: NASA Earth Observatory. 19

su resiliencia y la resistencia de la infraestruc- 1. Adaptación del sector social. tura estratégica. 2. Adaptación basada en ecosistemas. 3. Adaptación de la infraestructura estraté- Estrategia 1.1 Desarrollar, consolidar y modernizar los ins- gica y de los sistemas productivos. trumentos necesarios para la reducción de 4. Desarrollo de capacidades, transferencia la vulnerabilidad ante el cambio climático. de tecnología y financiamiento para la Línea de acción 1.1.1 adaptación (condicionada). Consolidar el Atlas Nacional de Vulnera- bilidad al Cambio Climático. Objetivo Objetivo 5. Consolidar la política nacional de El ANVCC da a conocer la vulnerabilidad territo- cambio climático mediante instrumentos efi- rial relacionada con el clima para contribuir en caces y en coordinación con entidades federa- la toma de decisiones en materia de adaptación tivas, municipios, Poder Legislativo y sociedad. al cambio climático en el contexto de la planea- ción del desarrollo. Consiste en información sis- Estrategia 5.2 tematizada y una serie de mapas que muestra Desarrollar e implementar instrumentos pa- la vulnerabilidad territorial actual y proyectada ra consolidar la política nacional de cambio de la República Mexicana a los impactos del climático. cambio climático, con base en datos históricos y escenarios futuros. Línea de acción 5.2.6 Identificar municipios y grupos sociales Alcance más vulnerables al cambio climático. Los resultados del ANVCC servirán de insumo Contribución Nacionalmente Determinada para las acciones que están realizando los di- (NDC) ferentes sectores de la Administración Pública Federal en su ámbito de competencia con el México incluyó un componente de adaptación compromiso de disminuir vulnerabilidad de con compromisos no condicionados y condi- la población, de la infraestructura, de las activi- cionados al 2030. La prioridad de estas accio- dades productivas y del sistema natural en un nes es proteger a la población de los efectos contexto de cambio climático. del cambio climático y, de manera paralela, aumentar la resiliencia de la infraestructura El Atlas ayuda a identificar las regiones, secto- estratégica del país y de los ecosistemas que res o poblaciones vulnerables, para contribuir albergan nuestra biodiversidad y nos proveen a una estrategia de diseño, focalización e im- de importantes servicios ambientales. El ANVCC plementación de procesos de adaptación, y su contribuye en las acciones de adaptación para correspondiente monitoreo y evaluación. el periodo 2020-2030 (SEMARNAT, 2015): 20

El enfoque del ANVCC se centra en analizar ca de adaptación al cambio climático con el problemáticas específicas relacionadas con el objetivo de aumentar las capacidades institu- clima, permitiendo hacer evidente la vulnera- cionales para reducir la vulnerabilidad, contri- bilidad diferencial en el territorio considerando buyendo a la estrategia de diseño, focalización las condiciones climáticas actuales y escena- e implementación de procesos de adaptación rios climáticos proyectados, así como ofrecer que incrementen la capacidad adaptativa y recomendaciones específicas a nivel regional disminuyan la sensibilidad. y subregional para fortalecer la política públi- 21

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México 3 Construcción del ANVCC. Metodología 22

La evaluación de la vulnerabilidad al cambio 1. ¿Qué origina a la problemática? climático en el contexto del ANVCC tiene como 2. ¿Quién o qué es impactado por la pro- punto de partida la identificación de proble- máticas asociadas al clima que tienen un im- blemática? pacto o que pudiesen tenerlo en los sistemas 3. ¿Dónde sucede la problemática? sociales, productivos, económicos y naturales. Una unidad territorial evaluada que se define Proceso participativo tomando en cuenta las características del terri- torio que son importantes en el desarrollo de la Dado que el ANVCC es una herramienta para problemática asociada al clima. En la mayoría apoyar la toma de decisiones a nivel institu- de las problemáticas climáticas, el municipio cional, era importante considerar en su cons- es la unidad de representación para visualizar trucción el enfoque participativo con depen- la vulnerabilidad. dencias del gobierno. De esta manera, en el marco de desarrollo del Atlas, se realizaron dos Para identificar la problemática climática se talleres, en abril y agosto de 2017, en los que parte de tres preguntas rectoras (figura 3.1): se identificaron las principales problemáticas relacionadas con el clima y sus capacidades Identificación de la ¿Qué origina la problemática? problemática para comenzar el diagnóstico Aumento Aumento Disminución Aumento de la vulnerabilidad al cambio climático de la del de la de la temperatura nivel del mar precipitación precipitación ¿Dónde sucede ¿Quién o qué la problemática? es impactado • Unidad administrativa por la • Paisaje amenaza? • Cuenca • Sistema urbano • Ecosistemas • Otros Figura 3.1. Preguntas rectoras para la identificación de la problemática en el ANVCC. Fuente: INECC, elaboración propia. ◀ Monterrey, México. Tomada de: https://unsplash.com/photos/vQBzvWBFhrI. 23

institucionales (capacidad adaptativa) para Identificación de atenderlas. Dichos talleres permitieron fortale- problemáticas relacionadas cer la colaboración institucional, la conforma- con amenazas climáticas ción de grupos de trabajo y el seguimiento a la consolidación del ANVCC (figura 3.2). Con la participación de 36 dependencias fede- rales, se identificaron problemáticas asociadas Figura 3.2. Participantes de los talleres. Fuente: INECC (2017). 24

a amenazas de tipo climático que tienen un mentos de sensibilidad y capacidad adaptati- impacto o que pudiesen tenerlo en el contexto va (https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/in- de cambio climático, en los sistemas sociales, fografia/PDF/Marco_Conceptual_ANVCC.pdf). productivos, económicos y naturales (figura 3.3). Las amenazas identificadas fueron el in- Una vez identificadas las problemáticas aso- cremento en la temperatura, el incremento de ciadas al clima que afectaban a los sectores la precipitación, la disminución en la precipita- participantes, éstas se agruparon en cuatro te- ción e incremento del nivel del mar. Durante mas focales, así como las dependencias guber- los mismos talleres se identificaron los ele- namentales asociadas (figura 3.4). Figura 3.3. Amenazas climáticas identificadas: a) incremento del nivel del mar, b) incremento de la precipitación, c) disminución en la precipitación y d) incremento en la temperatura. Figuras elaboradas por INECC-CGACC (2018). 25

Grupos de trabajo Se identificaron cuatro temas focales y las dependencias gubernamentales asociadas: POBLACIÓN ACTIVIDADES ECONÓMICAS CENAPRED, CENAPRECE, INSP, COFEPRIS, AGROASEMEX, CENAPRED, INAES, SECTUR/FONATUR, SEDATU, SEMARNAT, SAGARPA, SCT, SECTUR/FONATUR, SENER, SEGOB (DGGR), SEP, SEDESOL, IMT, SGM, CONAFOR, CONAPESCA, CRE, INMUJERES, CDI, INAFED, PROSPERA, INAPESCA, INIFAP, SE, SEDESOL, SEMARNAT, CONAPO, INEGI, CONAGUA SENASICA, SIAP, CONAPO, INEGI, CONAGUA INFRAESTRUCTURA SISTEMA NATURAL CFE, DICONSA, IMTA, IMT, ININ, PEMEX, SEMARNAT, CONANP, SEMAR, INAPESCA, SALUD, SCT, SEMAR, SENER, SGM, AEM, CONAFOR, CONABIO, SAGARPA, IMTA, CRE, SECTUR/FONATUR, CONAPO, INEGI, CONAPESCA, CONAPO, INEGI, CONAGUA CONAGUA Figura 3.4. Temas focales y dependencias asociadas que conformaron los grupos de trabajo. Elaboración propia con resultados de los talleres de agosto de 2017 (https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/infografia/ PDF/Marco_Conceptual_ANVCC.pdf). Análisis de la vulnerabilidad al consideraron los tres componentes definidos cambio climático en la figura 3.6. Posterior a la identificación de las problemáti- Una particularidad del ANVCC es que se enfoca cas, éstas se priorizaron y se definieron nueve en analizar problemáticas específicas relacio- vulnerabilidades al cambio climático que se re- nadas con el clima con la finalidad de dar reco- presentan como punto de partida en el ANVCC mendaciones puntuales para aumentar la ca- (figura 3.5). pacidad adaptativa y disminuir la sensibilidad a amenazas climáticas concretas. A diferencia Para realizar el análisis de la vulnerabilidad ac- de los índices globales de vulnerabilidad cuyos tual y futura se utilizó como base la metodolo- criterios no permiten establecer las causas sub- gía propuesta por el IPCC (2007), contenida en yacentes de la vulnerabilidad. Con este enfoque la LGCC; sin embargo las definiciones se rein- de especificidad, se puede comparar y analizar terpretaron para crear un marco conceptual las capacidades institucionales para enfrentar propio e incorporarlo en la evaluación. Siendo las amenazas derivadas del cambio climático así que para la evaluación de la vulnerabilidad en el territorio. actual y en el contexto de cambio climático, se 26

Vulnerabilidades identificadas en la primera fase del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático Población Cambio en dengue aptitud potencial Distribución del Producción forrajera bosque mesófilo inundaciones Población Producción ganadera inundaciones aridez Especies Inf raestructura en peligro deslaves Población Producción ganadera deslaves inundaciones Figura 3.5. Vulnerabilidades analizadas en la primera etapa del ANVCC. Fuente: CGACC (2018). Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa Es el carácter, magnitud Es el grado en que un Se refiere a los recursos y velocidad de cambio y sistema es afectado por humanos e institucionales variación del clima que la variabilidad climática que permiten detonar afecta a un sistema. y el cambio climático procesos de adaptación debido a las características a una problemática que lo definen. climática específica. Figura 3.6. Marco conceptual del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. Fuente: CGACC (2017), basada en IPCC (2007). 27

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México 4 Integración del ANVCC 28

Algo novedoso del ANVCC es que en su elabora- ciadas (temperatura y precipitación), así como ción se tomó en cuenta la dinámica territorial su intensidad, duración, temporalidad y dis- por medio de criterios funcionales. La evalua- tribución espacial, los patrones de estaciona- ción se hizo de acuerdo con los principios del lidad, y las características que proporcionaran análisis multicriterio y las representaciones de información sobre las alteraciones interanua- los resultados permiten la comparación en los les de dichas variables y sus efectos o impactos. ámbitos nacional, regional y estatal (figura 4.1). La unidad de agregación que se definió en cada Indicadores de problemática, dependió de sus características exposición futura territoriales; por ejemplo, para la problemática de vulnerabilidad de asentamientos humanos En el componente de exposi- a inundaciones, se trabajó a nivel municipal, en ción futura, se incorporaron los cambio para la vulnerabilidad del bosque me- escenarios de cambio climático para la evalua- sófilo se agregaron las subregiones descritas ción de las condiciones futuras proyectadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento por cuatro modelos de circulación general y Uso de la Biodiversidad (CONABIO, 2010). propuestos por el INECC, el francés CNRMC-M5, el alemán MPI-ESM-LR, el estadounidense GFDL- Para la construcción de las variables se usaron CM3 y el inglés HADGEM2-ES, para el horizonte insumos que contaran con cinco característi- temporal cercano (2015-2039) y el RCP 8.51 (Tra- cas fundamentales: yectorias de Concentración Representativas, RCP por sus siglas en inglés). 1. Medibles Indicadores de 2. Representación nacional sensibilidad 3. Fuentes oficiales 4. Disponibles En el caso de los indicadores de 5. Actualizables la sensibilidad, se consideraron las condiciones y susceptibilidad del objeto Indicadores de vulnerable como pueden ser la desforestación exposición actual y el grado de transformación al interior de la unidad de agregación territorial, la distribución Para la construcción de los indi- cadores de exposición actual, se 1. https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/ tomaron en cuenta las variables climáticas aso- deltas-de-cambio-anomalias-de-4-modelos-de-cir- culacion-global ◀ Tomada de: Pixabay.com 29

Identificación de Unidad territorial Agregación de Niveles de variables que para el análisis variables: bajo representación respondan a los (e.j. municipios) los principios componentes de de análisis vulnerabilidad de multicriterio la problemática Figura 4.1. Proceso de construcción de las vulnerabilidades al cambio climático en el ANVCC. Elaborado por INECC-CGACC (2018). y ubicación de la población, la carencia de ser- donde la gobernanza local, por medio de la par- vicios básicos, el grado de urbanización, el cre- ticipación social (IPCC, 2007), es un componente cimiento poblacional, por mencionar algunos. fundamental para la evaluación de vulnerabili- dad a escalas detalladas. En la evaluación de la Indicadores de vulnerabilidad, en esta primera etapa del ANVCC, capacidad el componente de la capacidad adaptativa se adaptativa circunscribe a la evaluación de las capacidades institucionales para enfrentar amenazas rela- Es importante destacar que la cionadas con el clima, y así lograr el objetivo de capacidad adaptativa está en función de los dar recomendaciones explícitas de política pú- recursos humanos, institucionales y de infraes- blica y toma de decisiones para la planeación tructura que permiten enfrentar de mejor ma- territorial en un contexto de cambio climático. nera las amenazas relacionadas con el clima, en 30

Referencias capítulos 1 a 4 Sarukhán, J., Carabias, J., Koleff, P. y Urquiza-Hass, T. (Reds) (2012). Capital Natural de México: Accio- CEPAL-IAI (2013). Respuestas urbanas al cambio cli- nes estratégicas para su valoración, preserva- mático en América Latina. Sánchez, R. (Editor). ción y recuperación. México: Comisión Nacional Santiago de Chile: Naciones Unidas. para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONABIO (2010). El bosque mesófilo de montaña SEMANART (2015). Compromisos de mitigación y en México: amenazas y oportunidades para su adaptación ante el cambio climático para el conservación y manejo sostenible. México: Co- periodo 2020-2030. Disponible en: http://www. misión Nacional para el Conocimiento y Uso de semarnat.gob.mx/sites/default/f iles/documen- la Biodiversidad. tos/mexico_indc_espanolv2.pdf DOF (2012). Ley General de Cambio Climático. Dia- SEMARNAT-INECC (2012). Adaptación al cambio climá- rio Oficial de la Federación. México: Cámara de tico en México: visión, elementos y criterios para Diputados del H. Congreso de la Unión. Última la toma de decisiones. México: Secretaría de Me- reforma publicada DOF 13-07-2018. dio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Na- cional de Ecología y Cambio Climático-Comisión ENCC (2013). Estrategia Nacional de Cambio Cli- Intersecretarial de Cambio Climático. mático. Visión 10-20-40. México: Gobierno de la República SEMARNAT-INECC (2015). Elementos mínimos para la elaboración de los Programas de Cambio Cli- IPCC (2007). Summary for Policymakers. En M. L. mático de las Entidades Federativas. México: Parry, O. F. Canziani, J. P. Palutikof, P. J. van der Secretaría de Medio Ambiente y Recusos Natu- Linden, & C. E. Hanson (Eds.), Climate Change rales/Instituto Nacional de Ecología y Cambio 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Climático. Recuperado de: https://www.gob.mx/ Contribution of Working Group II to the Fourth cms/uploads/attachment/f ile/46558/Elemen- Assessment Report of the Intergovernmental tos_m_nimos_para_la_elaboraci_n_de_Progra- Panel on Climate Change (pp. 7–22). Cambridge, mas_de_Cambio_Clim_tico_de_las_Entidades_ UK: Cambridge University Press. https://doi.org/ Federativas.pdf 10.2134/jeq2008.0015br Sosa-Rodríguez, F. S. (2015). Realidad, datos y espa- IPCC (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report: cio. Realidad, datos y espacio. Revista Internacio- Summary for Policymakers. (R. K. Core Writ- nal de Estadística y Geografía 6(2). ing Team, Pachauri & L. A. Meyer, Eds.). Ginebra, Suiza: IPCC. Recuperado de: https://www.ipcc.ch/ report/ar5/syr/ PECC (2014). Programa Especial de Cambio Climá- tico (PECC). Recuperado de: https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/f ile/314952/Logros_ PECC_2016.pdf 31

ATLAS NACIONAL DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO México 5 Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por inundaciones 32

Ficha técnica Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por inundaciones Grupo de trabajo: Población Objeto vulnerable: Asentamientos humanos Unidad de agregación: Municipal De manera natural las inundaciones ocurren con cifras del Centro Nacional de Prevención en el territorio, sin embargo, cuando los asen- de Desastres (CENAPRED), del total de la estima- tamientos humanos o las zonas de actividad ción de pérdidas y daños reportada por even- productiva están involucrados, éstas pueden tos extremos, el 62% (10 678 millones de pesos) afectar las vidas humanas y las propieda- correspondió a lluvias e inundaciones (Cava- des (Rodríguez-Vázquez, 2012). Las inundacio- zos, 2015). Tan sólo en 2007, las inundaciones nes generan el mayor número de devasta- en Tabasco ocasionaron en conjunto daños y ciones y pérdidas económicas a nivel global; pérdidas que ascendieron a 3 100 millones de en 2012, afectaron a 178 millones de personas, dólares. La vivienda fue el rubro con mayores lo que las cataloga como los eventos extremos mermas, con una afectación en 123 mil vivien- más frecuentes (Cavazos, 2015). De acuerdo das (CEPAL, 2008). ◀ Inundación provocada por el huracán “Manuel” en El Potrero de Los Sánchez, Mocorito, 33 Sinaloa. 19 de septiembre de 2013. Fuente: https://www.flickr.com/photos/malova2010/ 9829288895/in/album-72157635671961285/

Configuración de índices Vulnerabilidad de los asentamientos humanos por inundaciones Exposición Sensibilidad Capacidad adaptativa Frecuencia potencial Respuesta hidrológica de inundaciones de la cuenca Instrumentos para la gestión del riesgo Índice de estacionalidad Población susceptible de la precipitación a inundaciones Sistemas de regulación de avenidas Porcentaje del municipio con zonas de inundación Protección y restauración de ecosistemas para prevenir inundaciones Protección civil 34

Exposición 1.1 Precipitación acumulada anual 1.2 Umbral municipal de inundación Exposición 2.1 Precipitación mensual 1. Frecuencia potencial de inundaciones 2. Índice de estacionalidad de la precipitación Criterio 1. Frecuencia potencial territorio. Dado que esta información tiene una de inundaciones escala temporal de horas y la información de los escenarios de cambio climático se mane- En las inundaciones influyen diversos paráme- ja de manera mensual o anual, para poder re- tros climáticos y no climáticos. La magnitud presentar un indicativo de un potencial en fre- de las inundaciones depende de la precipi- cuencia que pudiese superar este umbral, se tación, su intensidad, profundidad, duración, dividió el acumulado anual entre este umbral. temporalidad y distribución espacial (WMO, La exposición se incrementa a medida que la 2009; Stephens et al., 2015; Koutroulis et al., frecuencia potencial de que se rebase el um- 2010; Froidevaux et al., 2015). Al considerar el bral aumenta. número de veces con la que distintos volúme- nes de lluvia se presentan, se pueden identifi- Variable 1.1. Precipitación car zonas potenciales a inundarse, por medio acumulada anual de la relación entre eventos de precipitación e inundaciones (CENAPRED, 2004; Froidevaux Es la cantidad total de precipitación que se et al., 2015; Koutroulis et al., 2010; Stephens et registra en un sitio a lo largo del año, la cual al., 2015). El Centro Nacional de Prevención por lo general tiene una mayor contribución de Desastres (CENAPRED), en conjunto con la de meses húmedos, de acuerdo a su climato- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), deter- logía. La precipitación acumulada proporciona minaron los umbrales de precipitación pun- información de cuánto puede llover en un si- tuales con duración de 12 horas y periodo de tio, región, estado, municipio, etcétera; en este retorno de 5 años a escala municipal. Este um- sentido en México se pueden esperar precipi- bral es útil para alertar a los municipios de la taciones anuales menores a 500 mm en zonas posible ocurrencia de una inundación en su áridas y semiáridas (por ejemplo, al norte del 35

país) y más de 2 000 mm por año en la región con la CONAGUA, determinaron umbrales de del sureste. Asimismo, en la mayor parte del te- precipitación puntuales con duración de 12 ho- rritorio la lluvia es más intensa en verano, prin- ras y periodo de retorno de 5 años a escala mu- cipalmente de tipo torrencial (CONAGUA, 2016). nicipal. Si los valores de precipitación sobrepa- san este valor fijo entonces sería un detonador Valor de función de posibles inundaciones. Así como las lluvias A mayor precipitación acumulada anual, varían a lo largo del territorio nacional depen- mayor exposición ante inundaciones. diendo de la climatología, el umbral también tendrá diferenciaciones; en regiones secas los 1 valores serán menores que aquellos de luga- res húmedos. Exposición Exposición 0 Precipitación anual 1 Valor de función A menor umbral, mayor será la exposición a Observaciones inundación. La precipitación acumulada anual es la suma de la precipitación mensual durante 1 los 12 meses del año. Se aplicó para los da- tos observados en el periodo de 1950-2000 0 Umbral inundaciones 1 y con escenarios de cambio climático (mo- delos: CNRMC-M5, MPI-ESM-LR, GFDL-CM3 y Observaciones HADGEM2-ES, con RCP8.5 y el horizonte cerca- Se utilizaron como base los umbrales de no 2015-2039). precipitación puntuales con duración de 12 horas y periodo de retorno de 5 años a Unidad de agregación escala municipal elaborados por CONAGUA Municipio. y CENAPRED. Variable 1.2. Umbral municipal Unidad de agregación de inundación Municipio. La precipitación ocasionada por ciclones tro- Criterio 2. Índice de la estacionalidad picales, lluvias orográficas, lluvias invernales o de la precipitación frentes fríos y lluvias convectivas, puede causar inundaciones, debido a la saturación del suelo La precipitación tiene un patrón de estacionali- de un terreno, donde el agua de lluvia exceden- dad, se pude dividir entre meses secos y meses te comienza a acumularse, por horas o hasta húmedos; en México, la temporada de lluvias, días (CENAPRED, 2004). Para poder prevenir po- sibles inundaciones, el CENAPRED, en conjunto 36

en promedio, se registra de mayo a octubre Régimen de lluvia Límites de (Méndez et al., 2008). Los municipios donde clases SI el régimen de lluvias se concentra en pocos meses son más susceptibles a inundaciones, Distribución de lluvia muy constante ≤ 0.19 porque hay un mayor número de eventos con- tinuos de precipitación, los cuales se acumulan Constante pero con una temporada húme- 0.20-0.39 exponiendo a la población a avenidas súbitas da definida de agua de lluvia por escurrimiento. Para re- presentar la estacionalidad se ha utilizado el Algo estacional con una corta temporada 0.40-0.59 índice de estacionalidad (SI, por sus siglas más seca en inglés), definido por Walsh y Lawler (1981), el cual es la suma del valor absoluto de las di- Estacional 0.60-0.79 ferencias entre la lluvia mensual de cada mes y la lluvia media mensual del año dividido por la Marcadamente estacional con una tempo- 0.80-0.99 precipitación anual del año, es decir: rada seca más larga Mucha lluvia en 3 meses o menos 1.00-1.19 Extrema, casi toda la lluvia en 1-2 meses ≥ 1.20 Fuente: Walsh y Lawler (1981). ∑SI=1 n=12 xn − R En comparación con otros índices (Cornejo-Aya- R n=1 12 la, 2006), que pueden subestimar la caracteri- zación, el SI define los contrastes de lluvia con más detalle por su mayor número de clasifica- ciones. donde: Los valores altos indican que la precipitación x–n es el promedio de la precipitación del se concentra en menos meses. Si la precipita- mes n ción es más estacional, ésta se relaciona con R– es el promedio anual de la precipitación. más eventos de lluvias torrenciales, que a su vez están relacionados a eventos de inunda- El rango de valores del índice varía desde cero ción (Poff et al., 2006; Villarini et al., 2009; Villa- (cuando todos los meses registran la misma rini et al., 2011; Zhang y Qian, 2004). cantidad de lluvia) hasta 1.83 (cuando toda la lluvia ocurre en un único mes). Variable 2.1. Precipitación mensual El SI se integra como criterio porque determina Por medio del cálculo de la precipitación men- la concentración de la precipitación en un perio- sual se puede caracterizar su ciclo anual, el cual do de tiempo dado, es decir, proporciona infor- permite conocer la distribución de la lluvia a mación sobre las variaciones interanuales de la través del año. Es decir, qué meses son secos y estacionalidad de la lluvia (Kanellopoulou, 2002; cuáles húmedos, siendo estos últimos los más Walsh y Lawler, 1981), para así poder relacionarla expuestos a la ocurrencia de precipitaciones con eventos de inundaciones (Ye et al., 2017). que pueden ocasionar inundaciones. En una gran parte del territorio nacional la temporada 37

de lluvias se presenta en la mitad del año, du- Se aplicó para los datos observados para rante los meses de mayo a octubre, excepto en el periodo de 1950-2000 y con escenarios un área del noroeste en donde predominan las de cambio climático (modelos: CNRMC-M5, lluvias en invierno. En la vertiente del Océano MPI-ESM-LR, HADGEM2-ES y GFDL-CM3 con Pacífico, incluyendo la porción oriental del sur RCP8.5 y horizonte cercano 2015-2039). de la Península de Baja California, la vertien- te del Golfo de México, la región noreste de la Unidad de agregación Altiplanicie Mexicana, así como en las partes Municipio. elevadas de las montañas del sur del país, se presenta un máximo de precipitación durante Insumos septiembre, el cual coincide con la tempora- Variable 1.1 da de ciclones tropicales. En las cuencas in- teriores del sur, así como sobre la Altiplanicie 1. INECC (2017). “Precipitación anual 1950-2000 Mexicana, el máximo ocurre en los meses de y escenarios de cambio climático”. World- junio o julio. En el extremo noroeste del territo- Clim data [Imagen Raster]. Escala no rio se tiene un régimen de lluvias con máximo vista. en diciembre o enero. Mientras que las zonas del norte, noreste y noroeste de la porción con- 2. INEGI (2010). División política municipal. tinental tienen un régimen de lluvias unifor- Marco Geoestadístico Nacional [shape- memente distribuidas (García, 2003). file]. Valor de función Variable 1.2 A mayor precipitación mensual, mayor ex- posición. 1. INEGI (2010). División política municipal. Marco Geoestadístico Nacional [shape- 1 file]. Exposición 2. CONAGUA-CENAPRED (s.f.). Umbrales de inundación. Comunicación interinstitu- cional. 0 Precipitación mensual 1 Variable 2.1 Observaciones 1. INECC (2017). “Precipitación anual 1950-2000 La precipitación mensual se utilizó como in- y escenarios de cambio climático”. World- sumo para calcular el índice de estacionali- Clim data [Imagen Raster]. Escala no dad, así como el promedio anual. vista. 2. INEGI (2010). División política municipal. Marco Geoestadístico Nacional [shape- file]. 38

Sensibilidad 1.1 Índice de compacidad de la cuenca en los municipios Sensibilidad 1. Respuesta hidrológica de la cuenca 1.2 Porcentaje de vegetación natural de las cuencas en los municipios 2. Población susceptible a inundaciones 3. Porcentaje del municipio con zonas de 2.1 Población del municipio (total y porcentual) en zonas susceptibles a inundación inundación 3.1 Porcentaje del área del municipio susceptible a inundación Criterio 1. Respuesta hidrológica comprender e interpretar su comportamien- de la cuenca to morfodinámico y su respuesta hidrológica (López Cadenas de Llano, 1998; Méndez y Mar- La importancia de conocer el comportamiento cucci, 2006; Matter et al., 2010). hidrológico de las cuencas reside en la posibili- dad de estimar los recursos hídricos aportados Para incorporar criterios funcionales a unida- por éstas, la respuesta ante eventos extremos des político-administrativas y considerar pará- y de este modo evitar el riesgo por fuertes cre- metros morfométricos de la cuenca, se hace cidas (Álvarez et al., 2001). Las fuertes precipi- una comparación entre figuras geométricas taciones que caen sobre una cuenca saturan (círculo, óvalo, cuadrado y rectángulo) y la for- los suelos de humedad, producen fuertes es- ma de la cuenca, la cual proporciona infor- correntías y causan el desbordamiento de los mación sobre la concentración de los flujos cauces, provocando inundaciones en las tierras en la misma (CORTOLIMA, s/f). De esta mane- bajas (Narro, 1986). La función hidrológica de ra, entre más redonda es la forma de la cuen- una cuenca se asemeja al de un colector que ca, la concentración de los flujos superficiales recibe la precipitación pluvial y la convierte en es más rápida, generando picos súbitos violen- escurrimiento o infiltración. Esta transforma- tos ante tormentas extraordinarias, caracterís- ción se produce en función de las condiciones ticas que favorecen el escurrimiento directo y climatológicas y físicas, incluyendo la natura- eleva el riesgo a sufrir inundaciones (Ortiz-Vera, leza del suelo y la cobertura vegetal (Gaspari, 2015). Los flujos superficiales y el escurrimiento 2002; Cruz-Romero et al., 2015). La influencia pueden ser regulados gracias a la vegetación de estos factores se puede cuantificar para 39

natural de la cuenca, la cual además juega un Variable 1.1. Índice de compacidad de la papel clave en el aporte de servicios ambien- cuenca en los municipios tales, mantiene la calidad del agua, protege el suelo de la erosión y controla las inundaciones, Las cuencas con forma redonda a oval redonda entre otras funciones. Sin embargo, factores co- concentran más rápidamente los flujos su- mo la deforestación y el grado de transforma- perficiales, generando picos súbitos, caracte- ción al interior de la cuenca modifican la fun- rísticas que favorecen el escurrimiento directo cionalidad de la vegetación, deteriorando la ca- y elevan el riesgo de inundaciones (Ortiz-Vera, pacidad de regulación hídrica. Por ejemplo, la 2015; López-Pérez et al., 2014). Para llevarlo a urbanización en las cuencas modifica el uso de nivel de municipios se tomó en cuenta la po- suelo, aumentando el área impermeabilizada y blación ubicada en las zonas susceptibles a disminuyendo el área de infiltración, el aumento inundaciones en el municipio, el porcentaje de del caudal de escurrimiento pico y la disminu- la población en cada cuenca se multiplicó por ción del tiempo para alcanzar este pico (Rey-Va- el valor de ranqueo asignado y se hizo la suma lencia y Zambrano, 2018). De esta manera, la de las cuencas con influencia en el municipio. distribución espacial de la vegetación natural es un indicador para conocer el estado ambiental Valor de función de una cuenca y su capacidad para mantener Mientras más cercano a uno sea el índice de funciones y servicios fundamentales para el am- compacidad de la cuenca, se tendrá mayor biente y el ser humano (Cuevas et al., 2010). susceptibilidad a inundaciones. 1 Con base en estas características de las cuen- Sensibilidad cas se construyó el índice de “respuesta hi- drológica”, con la finalidad de considerar el 0 Compacidad 1 impacto de los procesos de regulación de inundaciones de las cuencas en la población Observaciones ubicada en zonas inundables. Para asignar un Para integrar esta variable se utilizaron los valor municipal de estos criterios funcionales, siguientes insumos: se calculó el porcentaje de la población muni- cipal que se encuentra en zonas inundables en 1. CONAGUA (2016). Cuencas hidrológicas cada cuenca, posteriormente ese porcentaje [shapefile]. se multiplicó por los valores estandarizados del índice de compacidad y de porcentaje de ve- 2. INEGI (2010). División política municipal. getación natural para cada cuenca. El resulta- Marco Geoestadístico Nacional [shapefile]. do final representa la sumatoria de los valores de todas las cuencas que contienen población 3. INE (2010). Zonas inundables. Diagnósti- en zonas inundables por cada municipio. co de cuenca [shapefile]. 4. INEGI (2010). Población total. Censo de Po- blación y Vivienda 2010. [shapefile]. 40

Primero se calculó el índice de compacidad (K) Variable 1.2. Porcentaje de vegetación de las cuencas hidrológicas siguiendo el mé- natural de las cuencas en los municipios todo de Gravelius. Después se categorizaron los valores de K y se les asignó el orden de ran- En una cuenca, el inadecuado manejo de los queo de acuerdo al número de categorías: recursos naturales da como resultado un des- balance entre la respuesta de los componen- Se seleccionaron las cuencas que tienen in- tes del balance hídrico, aumentando conside- fluencia hidrográfica con la población del rablemente las velocidades y volúmenes del municipio en zonas inundables (ZI), y se es- escurrimiento, las tasas de desprendimiento, timó el porcentaje de la población del mu- el transporte de sedimentos y la disminución nicipio en ZI contenida en cada cuenca. Se de los procesos de infiltración y retención de multiplicó el valor de orden de ranqueo por agua (Marks et al., 1993; Granada-Isaza et al., el porcentaje de la población del municipio 2013; Rey-Valencia y Zambrano, 2018). En este en zonas inundables, por ejemplo: sentido, la cubierta vegetal preserva los recur- sos hídricos y los mecanismos de transferen- Cuenca 1 1.89 1 0.10 Mun 1 25 2.5 cia entre el suelo y la vegetación, mantenien- do la calidad del agua, regulando la cantidad Cuenca 2 1.55 2 0.20 Mun 1 0 0 de ésta en los cauces, protegiendo el sue- lo de la erosión y controlando las inundaciones, Cuenca 3 1.30 3 0.30 Mun 1 5 1.5 entre otras (Cuevas et al., 2010; Granada-Isaza et al., 2013). La destrucción de la vegetación Cuenca 4 1.05 4 0.40 Mun 1 30 12 incrementa los efectos negativos de los proce- sos hidrológicos de superficie (Granada-Isaza Cuenca 5 1.15 4 0.40 Mun 1 45 18 et al., 2012). El uso de suelo urbano trasforma la respuesta hidrológica, ya que el porcentaje Para asignar el valor de índice de compaci- de área impermeable controla los volúmenes de dad a los municipios, se realizó la sumatoria escorrentía que se generan y se incrementa el del producto del orden de ranqueo multipli- caudal pico (Rey-Valencia y Zambrano, 2018). cado por el porcentaje de la población del municipio en ZI de la o las cuencas conteni- La distribución espacial de la vegetación natural das en el municipio (Var_IC). es un indicador para conocer el estado ambien- tal de una cuenca y su capacidad para mante- Var _IC = ∑(0.1*25%) + (0.2*0%) + ner funciones y servicios fundamentales para el +(0.3*5%) + (0.4*30%) + (0.4*45%) ambiente y el ser humano (Cuevas et al., 2010). Unidad de agregación Valor de función Municipio. Una mayor cobertura de vegetación natural ayuda a regular la cantidad y periodicidad de 41

los cauces y controla las inundaciones, dismi-Sensibilidad Para llevarlo a nivel municipal se tomó en nuyendo la susceptibilidad de la población cuenta la población ubicada en las zonas que se encuentra asentada en la cuenca. susceptibles a inundaciones en el munici- pio, el porcentaje de la población de cada 1 cuenca se multiplicó por el valor de ranqueo asignado y se hizo la suma de la(s) cuenca(s) 0 Cobertura vegetal 1 con influencia en el municipio. Observaciones Unidad de agregación De las cuencas identificadas con influencia Municipio. hidrográfica sobre la población del munici- pio en ZI, se calculó el porcentaje de vegeta- Criterio 2. Población susceptible a ción natural con respecto a la superficie de inundaciones la cuenca. Se categorizaron las cuencas y se les asignó un orden de ranqueo con respec- Debido al crecimiento poblacional, los asenta- to a su porcentaje de vegetación natural: mientos humanos suelen establecerse en zonas no aptas para habitar, por lo tanto, son suscep- Cuenca 1 45 3 0.30 Mun 1 25 7.5 tibles a eventos hidrometeorológicos extremos, como las inundaciones ocasionadas por preci- Cuenca 2 60 2 0.20 Mun 1 0 0 pitaciones intensas y/o frecuentes. Se debe eva- luar dónde se concentra la población y si ésta se Cuenca 3 35 3 0.30 Mun 1 5 1.5 encuentra en zonas susceptibles a inundacio- nes (Saavedra, 2010) respecto de un municipio. Cuenca 4 78 1 0.10 Mun 1 30 3 Variable 2.1. Población del municipio Cuenca 5 55 2 0.20 Mun 1 45 9 (total y porcentual) en zonas susceptibles a inundación Para la asignación del valor de vegetación natural a los municipios, se realizó la suma- Es necesario determinar el número de pobla- toria del producto del orden de ranqueo ción de un municipio que se asienta en zonas multiplicado por el porcentaje de la pobla- susceptibles a inundaciones. El cálculo de la ción del municipio en ZI de la o las cuencas proporción entre el porcentaje de población contenidas en el municipio (Var_VegNat): asentada en zonas susceptibles a inundacio- nes y la población total en los municipios per- Var _VegNat = ∑(0.3*25%) + (0.2*0%) + mite no sobreestimar o subestimar valores. +(0.3*5%) + (0.1*30%) + (0.2*45%) Valor de función A mayor población asentada en zonas inun- 42

dables, mayor susceptibilidad a sufrir dañosSensibilidad porcentuales con la finalidad de “normali- por este fenómeno. zar” la heterogeneidad en los tamaños de población de los municipios del país. Se ela- 1 boró una suma lineal sin ponderación de los valores estandarizados para la población 0 Población ZI 1 total y relativa en zonas inundables del mu- nicipio, siguiendo los principios básicos de Observaciones análisis multicriterio. Para la integración de esta variable se nece- sitó de tres insumos cartográficos base: CVE_MPO Municipios 1 POB_TOT 1. INEGI (2010). División política munici- P_TOT_ZI A pal. Marco Geoestadístico Nacional P_REL_ZI [shapefile]. B STD_TOT_ZIC 2. INEGI (2010). Población total. Censo de B*100 Población y Vivienda 2010 [shapefile]. STD_REL_ZI C= 3. INE (2010). Zonas inundables. Diag- A nóstico de cuenca [shapefile]. (B – Vmin) = Vmax – Vmin (C – Vmin) = Vmax – Vmin Primero se identificó la población de los PSI del municipio n =  municipios que habitan zonas inundables ([STD_TOT_ZI]*0.5)+([STD_REL_ZI]*0.5) en valores totales y relativos (porcentaje con respecto a la población total del municipio). Unidad de agregación Municipio. Límite municipal Criterio 3. Porcentaje del municipio Zonas con zonas de inundación inundables Localidades Es necesario conocer aquellos lugares de un municipio que puedan ser perturbados por Posteriormente se realizó una estandariza- inundaciones provocadas por eventos de pre- ción máxima con los valores totales y rela- cipitación, ya que la población que habita en tivos de la población en zonas inundables. esos sitios es más susceptible a las afectacio- nes que conllevan este tipo de eventos como Para la construcción del criterio Población pérdidas en sus viviendas, de infraestructura susceptible a inundaciones (PSI) se integró pública e incluso de vidas humanas. en una sola variable, con valores totales y 43

Variable 3.1. Porcentaje del área delSensibilidad Variable 1.2 municipio susceptible a inundación 1. INEGI (2011-2014). Uso de suelo y vegeta- Se considera que a mayor área de un municipio ción Serie V, año de referencia 2011 [sha- en zonas susceptibles a inundaciones, se tiene pefile]. mayor potencial a que la población resulte afec- tada. Entre mayor sea el porcentaje de área sus- 2. INEGI (2010). Población total. Censo de ceptible a inundación mayor será su sensibilidad. Población y Vivienda 2010 [shapefile]. Valor de función 3. INE (2010). Zonas inundables. Diagnósti- A mayor área del municipio en zonas inun- co de cuenca [shapefile]. dables, mayor susceptibilidad ante inunda- ciones. Variable 2.1 1 1. INEGI (2010). División política municipal. Marco Geoestadístico Nacional [shape- 0 Área en ZI 1 file]. 2. INEGI (2010). Población total. Censo de Población y Vivienda 2010 [shapefile]. 3. INE (2010). Zonas inundables. Diagnósti- co de cuenca [shapefile]. Observaciones Variable 3.1 Esta variable elimina la evaluación de la sensibilidad de municipios que no tengan 1. INE (2010). Zonas inundables. Diagnósti- áreas susceptibles a inundaciones. co de cuenca [shapefile]. Unidad de agregación 2. INEGI (2010). División política municipal. Municipio. Marco Geoestadístico Nacional [shape- file]. Insumos Nota aclaratoria Variable 1.1 Se presentó el caso de municipios en los que 1. CONAGUA (2010). Cuencas hidrológicas algunos no contaban con área susceptible a [shapefile]. inundaciones de acuerdo al mapa de zonas inundables utilizado, pero que sí presentaban 2. INEGI (2010). Población total. Censo de declaratoria de desastres por inundación. En Población y Vivienda 2010 [shapefile]. este caso, como se necesita conocer el área susceptible a inundaciones, por lo que se les 3. INEGI (2010). División política municipal. asignó el valor medio de la sensibilidad para Marco Geoestadístico Nacional [shapefile]. no influir en los valores extremos de los datos de vulnerabilidad. 4. INE (2010). Zonas inundables. Diagnósti- co de cuenca [shapefile]. 44

Capacidad adaptativa 1.1 Atlas de Riesgo Municipal y mapa de riesgo por inundación Capacidad adaptativa 1. Instrumentos para la gestión del riesgo 1.2 Tratamiento y/o reducción de desastres o emergencias 2. Sistema de regulación de avenidas 3. Protección y restauración de ecosistemas 1.3 Plan Municipal de Contigencia para prevenir inundaciones 2.1 Presencia de presas reguladoras 4. Protección civil 3.1 Superficie del municipio con Pago por Servicios Ambientales (relativa) 3.2 Superficie del municipio con vegetación natural en Áreas Naturales Protegidas (relativa) 4.1 Unidades municipales de protección civil 4.2 Número de refugios temporales 4.3 Gestión de declaratoria de desastre Criterio 1. Instrumentos para la de subsistencia, de pérdidas económicas y de gestión del riesgo daño a la infraestructura (IPCC, 2014). Según el Grupo Intergubernamental de Ex- La gestión del riesgo implica conocer los peli- pertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las gros a los que se está expuesto ante la variabi- inundaciones son consideradas como uno de lidad climática y el cambio climático, además los impactos más representativos de la variabi- permite integrar los mecanismos para afron- lidad climática. A los eventos de inundación se tar los desafíos que conllevan los desastres les asocian los riesgos de muerte, de lesiones, asociados. Por lo tanto, el criterio de presen- de mala salud y desorganización en los medios 45

cia de instrumentos para la gestión del riesgo, „„ Tormentas eléctricas que toma en cuenta la formulación de planes „„ Tormentas de granizo y programas dirigidos a implementar medidas „„ Tormentas de nieve de prevención ante inundaciones, incrementa „„ Inundaciones las capacidades de prevención y reacción ante „„ Ondas gélidas y cálidas estos eventos (Ulloa, 2011). „„ Ciclones tropicales „„ Tornados Variable 1.1. Atlas de Riesgo Municipal y „„ Viento mapa de riesgo por inundación „„ Erosión y acreción costera Esta herramienta apoya a la gestión del ries- La información de las condiciones 0, 1 y 2 go, al mostrar las zonas susceptibles a inunda- se normalizó para tener la contribución de ciones en el municipio y la afectación de la cada una de ellas entre los valores de 0 y 1. población. Con base en el análisis territorial, promueve medidas de prevención para la se- Unidad de agregación guridad de la población e infraestructura. Municipio. Valor de función Variable 1.2. Tratamiento y/o reducción de 0 - Indica que no tiene atlas de riesgo mu- desastres o emergencias nicipal. 1 - Indica que se cuenta con atlas de riesgo Son las acciones de prevención derivadas municipal pero no tiene mapa de inunda- del Programa de Protección Civil con las que ción. cuentan las administraciones públicas muni- 2 - Indica que se cuenta con atlas de riesgo cipales y alcaldías. La atención de este rubro municipal y tiene mapa de inundación. dentro del programa contribuye a la mejora continua en las prácticas de preparación, res- Aumenta la capacidad adaptativa de la po- puesta y recuperación para casos de desas- blación ante inundaciones si se cumple 1 y 2. tre de la población, particularmente en el tema de inundaciones. Observaciones La información se generó con base en la revi- Valor de función sión de los atlas de riesgo de cada municipio. 1 - Indica que se cuenta con acciones de prevención en el tratamiento y/o reducción Los fenómenos meteorológicos que se inte- de desastres o emergencia. gran en el atlas de riesgo municipal son: 0 - Indica que no se cuenta con acciones de prevención en el tratamiento y/o reducción „„ Sequía de desastres o emergencia. „„ Heladas 46

Observaciones Unidad de agregación Clasificación de los municipios y las alcaldías Municipio. de la Ciudad de México, de acuerdo con el tema considerado o atendido en el Progra- Criterio 2. Sistemas de regulación de ma de Protección Civil al cierre del año 2014. avenidas Unidad de agregación Las presas de control de avenidas funcionan Municipio. como una especie de sistema de control y mo- nitoreo, ya que se diseñan con el propósito de Variable 1.3. Plan Municipal de que siempre permanezcan vacías excepto du- Contingencia rante los periodos relativamente cortos en que ocurren las avenidas ordinarias (horas), cuando Es el instrumento de planeación del que los ingresos de agua al embalse (vacío) se re- disponen las autoridades municipales de gulan en el mismo y se desfogan a través de la Protección Civil para dar una respuesta obra de control. La capacidad máxima de des- oportuna, adecuada y coordinada a las si- carga de la obra de control no debe exceder la tuaciones de emergencia causadas por fe- capacidad máxima del cauce aguas abajo. nómenos destructivos de origen natural o humano (INAFED, s/f). La función fundamental de las presas de con- trol de avenidas e inundaciones es reducir el Valor de función pico de la avenida ordinaria del río, que puede 1 - Se cuenta con plan de contingencias. causar daños a la población, mediante la regu- 0 - No se cuenta con plan de contingencias. lación de volúmenes de agua en el embalse y la descarga simultánea de los caudales redu- Observaciones cidos en la obra de control (SEMARNAT, 2011). La base de datos tiene la siguiente clasifica- La capacidad de respuesta del municipio se ción del Plan Municipal de Contingencia: aumenta debido a la presencia de presas re- guladoras, y podría llegar a disminuir el riesgo 0 - Indica que no se cuenta con un plan. a inundaciones. 1 - Indica que se cuenta con un plan. 2 - Indica que el plan está en proceso. Variable 2.1. Presencia de 3 - Indica que no se sabe si cuenta con presas reguladoras un plan. Ante la presencia de una avenida extraordinaria Los valores 0, 2 y 3 se agruparon al valor 0, es difícil atenuar los gastos máximos, por lo que para indicar que no se cuenta con un Plan la regulación y el monitoreo de estos se pueden de Contingencias. realizar mediante el incremento en la cons- trucción de la red de presas reguladoras, au- 47

mentando la protección ante las inundaciones inundaciones, los cuales son la infiltración del de asentamientos humanos (CENAPRED, 2004). agua y el control de las inundaciones (OEA, 2008). Valor de función CapacidadVariable 3.1. Superficie del municipio 1 - Indica la presencia de presas reguladoras con Pago por Servicios de avenidas. Ambientales (relativa) 0 - Indica que no se tiene la presencia de presas reguladoras de avenidas. Se consideran las áreas elegibles para el Pago por Servicios Ambientales (PSA), las cuales re- Unidad de agregación presentan la presencia de criterios en las ma- Municipio. sas forestales que promueven la conservación en el contexto de instrumentos económicos Criterio 3. Protección y restauración diseñados para dar incentivos a los usuarios de ecosistemas para prevenir del suelo, de manera que continúen ofrecien- inundaciones do un servicio ambiental que beneficia a la so- ciedad (CONANP, 2010). Los asentamientos urbanos modifican el pai- saje, estableciendo un sistema artificial y di- Valor de función námico; a medida que se afectan los servicios A mayor porcentaje de superficie elegible de los ecosistemas, el número de desastres para el esquema de PSA, mayor capacidad aumenta. Las áreas protegidas ayudan a miti- adaptativa ante inundaciones. gar los efectos de las inundaciones, con medi- das puntuales como la protección de llanuras 1 aluviales, áreas de humedales y en pequeñas cuencas (Pabon-Zamora et al., 2008). 0 Superficie PSA 1 Los programas de conservación son importan- Observaciones tes para el cuidado y la protección de las áreas A través de estudios e investigaciones rea- cuyas características no han sido modificadas lizados por la Comisión Nacional Forestal esencialmente, y que contribuyen al equilibrio (CONAFOR), se definen las áreas elegibles y continuidad de los procesos ecológicos. en ecosistemas forestales de México. El va- lor relativo se obtuvo calculando el total y el Entre los instrumentos de conservación se cuen- porcentaje del área con PSA, lo cual permite tan con las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y no sobreestimar o subestimar valores. los Programas de Pagos por Servicios Ambien- tales (PSA). Estos programas proveen dos bene- Unidad de agregación ficios importantes ante la problemática de las Municipio. 48


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook