Ejercicios ortográficos    Aprendo a escribir bien    La B y la V. Completa con B o con V  Era un hom_re ama_le y no_le.  Todos i_an y _enían en el pue_lo.  La _lanca nie_e esta_a cu_iendo el monte.  Mira_an asom_ados los a_iones que so_re_ola_an el cielo.  Toca_an el _iolín muy _ien.  Su a_uelo _i_ió en aquel pue_lo.  En _erano nadie la _isita_a.  En in_ierno la casa se llena_a de _isitas.  Mi _ecino esta_a _uceando.    La G y la J. Completa con G o con J    Empu_aba el carrua_e mi ami_o.  El _oven ele_ante llevaba un tra_e.  Comía _elatina en el _ara_e.  Reco_e los _u_uetes, y de_alos en la ca_a.  Era un _entil y _eneroso señor el via_ero.  El a_il pasa_ero observaba a la _ente.  El _uepardo es un animal salva_e.  Leía el mensa_e y corre_ia las palabras.                                                              99
La H. Completa con H donde corresponda           _abía un _árbol en el _uerto.           Los _ombres buscaban las _uellas.           El _animal estaba _erido.           El martillo _está _echo de _ierro.           El perro _encontró un _ueso.           A mi _abuela le duele el _ueso.           _ay un _avión en el _ueco de la _ierba.            La Y y la LL. Completa con LL o Y donde corresponda           La _uvia es una maravi_a.           El niño _oraba en la pla_a.           El pa_aso perdio las _aves.           El caba_o y la _egua comían ga_etas.           _egó tan veloz como un ra_o.           A_er escribí la carta, pero olvidé el se_o.           La ba_ena come be_otas.           Bri_aban las estre_as.    100
101
102
103
104
Caligrafía    Desarrolle el siguiente ejercicio uniendo los puntos.                                                                                                 105
Escriba la letra en los espacios en blanco       Complete las palabras    106
Escriba la letra en los espacios en blanco    Complete las palabras                                                107
Escriba la letra en los espacios en blanco       Complete las palabras    108
Escriba la letra en los espacios en blanco    Complete las palabras                                                109
Escriba la letra en los espacios en blanco       Complete las palabras    110
Evaluación Parcial    I. Complete el párrafo con las palabras correctas.  fin de semana         	 helado 	parque 		 horas 		    	 juntos 	 despidieron         marchó               	 emocionado    David y Carlos se encontraron en el ____________ después de varias semanas sin verse.  David estaba muy __________________ de ver a Carlos. Se fueron __________a  comer un ____________________. Después de varias ______________  conversando, se _______________. Pero quedaron de acuerdo en verse de nuevo el  ____________________ y así se ___________ cada uno para su casa.    II. Escriba seis normas de cortesía al dirigirse a las demás personas.    _____________________________  _____________________________	  _____________________________  _____________________________	  _____________________________  _____________________________	    III. Identifique y coloree los buenos modales, y tache con una X lo que         no se debe hacer.                                                                             111
IV. Circule de color amarillo las preguntas abiertas y de color verde        las preguntas cerradas.    ¿Hiciste tu trabajo?  ¿Qué piensas del equipo verde?  ¿Qué hora es?  ¿Conoces a mi primo?  ¿Te gusta la pizza de peperoni o de queso?  ¿Te ayudo con la bolsa?    V. Identifique el tipo de oración en enunciativas, interrogativas, y       exclamativas.    Las hamburguesas tienen queso.	     ______________________________  	                                   ______________________________  ¿Has comprado lápices de colores?	  ______________________________  		                                  ______________________________  Toma mucha agua.			  	  ¡Qué frío hace!	    Que te vaya bien en el paseo.	      ______________________________  	                                   ______________________________  ¿Se habrá quedado atrás?	    112
VI. Escriba lo que a continuación se le pide:                                            Una bomba    _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________                                        Un trabalenguas    _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________                                         Una adivinanza    _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________                                                                                              113
VII. Escriba las siguientes voces onomatopéyicas  La gallina 	 _____________________________________________________    El perro	 ____________________________________________________    El pato	 ____________________________________________________    El loro	  ____________________________________________________    La cabra	 _____________________________________________________    VIII. Escriba 5 palabras con cada una de las siguientes letras:            V, B, G, y J.                  VB    ______________________________ ______________________________  ______________________________ ______________________________  ______________________________ ______________________________  ______________________________ ______________________________  ______________________________ ______________________________                  J                                  G    ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________  ______________________________    114
Adecuación curricular    Nota:  •	 La evaluación para niños con Trastornos Específicos de Aprendizaje y con        TDAH debe de ser más cortas y concisas. Ya que muchas veces se hace según el      rendimiento en el aula. Además es necesario segmentarle la evaluación si es larga,      aplicarla en dos partes si es necesario.    •	 Los ejercicios deben llevarse a cabo en compañía de la maestra o maestro.    •	 Se deben dar las instrucciones paso a paso y de manera que sea fácil de entender.    •	 Se debe motivar en todo momento, elevar el autoestima del alumno debe ser uno      de los objetivos principales.    •	 Brindarle más tiempo en la realización.    •	 Si contienen muchos ejercicios del mismo tipo, reducir su cantidad.    •	 En el caso de dislexia, es necesario que la lectura sea realizada en conjunto con la      maestra o maestro.    •	 A niños o niñas con Disgrafía se les debe eliminar ejercicios que requieran dibujar.    •	 Las evaluaciones no incluyen a niños con Síndrome de Down, ya que ellos se evalúan      continuamente según las actividades que desarrollan en el aula.    I. Completa el párrafo con las palabras correctas.    helado             horas             despidieron    emocionado  parque             fin de semana     marchó    David y Carlos se encontraron en el  ______________ después de varias    semanas sin verse. David estaba muy  ______________ de ver a Carlos. Se fueron    juntos a comer un  ______________ . Después de varias ______________    conversando, se    ______________ .                                                                                             115
Pero quedaron de acuerdo en verse de nuevo el _______ ______ ______________        y así se ___________ cada uno para su casa.        II. Encierre las normas de cortesía.          III. Identifique y coloree los buenos modales, y tache con una X lo                que no se debe hacer.    116
. IV. Circule en amarillo las preguntas abiertas y en color verde las             preguntas cerradas.        ¿Hiciste tu trabajo?      ¿Qué piensas del equipo verde?      ¿Qué hora es?      ¿Conoces a mi primo?      ¿Te gusta la piza de pepperoni o de queso?      ¿Te ayudo con la bolsa?    V. Identifique el tipo de oración en enunciativas, interrogativas, y       exclamativas.    Las hamburguesas tienen queso.			   ______________________________    ¿Has comprado lápices de colores?	  ______________________________	    ¡Qué frío hace!					______________________________    VI. Identifique y escriba si es una bomba o una adivinanza.    EL                                  Soy de los que tengo una gorra  Desde lejos he venido               y una muy larga melena  rodando como una tusa               y digo que la carne de explorador  solo por venirte a ver              es muy buena.  niña ojitos de guatusa.    ______________________________ ______________________________                                                                           117
VII. Una con una línea los animales con las voces onomatopéyicas         correspondientes.    ASNO                          PEZ  POLLITO                        GALLO    Kikiriki                pio pio    hiaaaaa                        glup glup    VIII. Complete las letras que faltan en las siguientes palabras.           Utilizar v, b, j o g el comienzo de cada una.    1.	 ________ urr_____              5.	 ________ usa______o    2.	 ________ iolí_____             6.	 ________el______    3.	 ________u______                7.	 ________arr______          4.	 ________arr______n    118
Bloque     Lengua escrita y expresión   literaria / Lectura       Al finalizar el II bloque de segundo grado los alumnos y     las alumnas estarán en condiciones de:           Desarrollar la conciencia fonética a partir de la identificación de rimas en          la lectura y recitación de bombas, poemas, canciones infantiles.           Desarrollar la conciencia léxica a partir de la identificación de palabras en          la lectura y recitación de bombas, poemas, canciones infantiles.           Anticipar (cuento, fábula, tira cómica, poema, carta) y su contenido a          partir de índices textuales como el título, las imágenes, la silueta o          formato del texto; fórmulas de inicio y cierre, de saludo y despedida.           Desarrollar su capacidad de expresión verbal y no verbal, y su imaginación          a partir de la dramatización de diálogos cotidianos, cuentos o fábulas leídos.           Identificar y usar la portada, el lomo del libro, y su función en el          acercamiento a los libros según sus necesidades e intereses.           Encontrar semejanzas y diferencias entre imagen y escritura.         Desarrollar la noción de lista de asistencia e identificar su función.         Identificar con personajes de cuentos o fábulas leídos y los representan.           Identificar la función personal y comunicativa de la carta personal.           Identificar las partes esenciales de la carta: a quién se dirige         (destinatario), qué (mensaje) y quién la envía (remitente).           Lograr acercamiento a los libros según intereses propios.         Describir características físicas del libro como objeto.         Identificar las partes de la portada y del lomo del libro, y su función.         Encontrar semejanzas y diferencias entre imagen y escritura.                                                                             119
SUGERENCIAS A través de la lectura comprensiva leen y aprenden     Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS las rondas como parte de nuestra cultura.     Lectura de rondas       Un elefante se balanceaba                                     Un elefante se balanceaba                                   sobre la tela de una araña,                                   como veía que resistía                                   fue a llamar a otro elefante.                                   Dos elefantes se balanceaban                                   sobre la tela de una araña,                                   como veían que resistía                                   fueron a llamar a otro elefante.                                   Tres elefantes…    120
Campanitas de oro                                Campanitas de oro déjame pasar                              con todos mis hijos menos el de atrás, tras                              que pase le rey se ha de quedar                              el hijo que esconde se ha de quedar.                              Campanita de oro déjame pasar, con todos                              mis hijos, menos el de atrás, tras, tras,                              tras, tras...                              será melón, será sandia, será la vieja del                              otro día, día, día, día, día, día...              Dinámica            en clase:    Memorice una ronda de los ejemplos anteriores, si alguien conoce una que no  esté entre ellas, que le instruya a sus compañeros.                                                                                            121
SUGERENCIAS A través de la lectura comprensiva leen y aprenden a  Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS recitar poemas respetando los signos y pausas.     Recitando poemas    Todo está en su sitio   Los lobos en el monte,  los pollitos en el corral,    los peces en el agua,    los barcos en el mar.    Ya todo está en su sitio.                 Adecuación curricular             Dislexia/Disgrafía/TDAH/Síndrome de Down:           Materiales: Cartulinas, tiza o marcadores.             El docente debe elaborar un poema en cartulinas o con tizas dibujado en el           suelo dejando espacios entre palabras. Colocar una lista de palabras a la par           de manera que pueda usarlas para completar el poema, si el niño o niña quiere           utilizar otras palabras permitírselo. Con ayuda del maestro o maestra leer el           poema y pedir que escriba las palabras. Hacer uso de tiza o marcadores gruesos           para completar el poema.             *Nota: El poema debe escogerse considerando los intereses del niño o niña,           estos pueden ser basados en sus dibujos animados preferidos o en el que se           sienta reflejado(a), es decir puede ser un poema en donde uno de los personajes           lleve su nombre. Es preciso considerar la reducción del tamaño dependiendo del           caso.    122
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                       Dinámica                                                                                                      individual:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                             123
Dinámica                   individual:         Conecte con una línea las cosas con el lugar donde pertenecen.    11284
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                      Dinámica                                                                                                       en casa:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                            11259
Dinámica                    en casa:         Escoja una de las imágenes anteriores y escriba dos párrafos formando       un poema.       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________         ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________    1260
SUGERENCIAS  A través de la lectura comprensiva leen y aprenden  Verbal-lingüística   DIDÁCTICAS  canciones infantiles como parte de nuestra cultura               tradicional.    Aprendamos  canciones infantiles    Que llueva, que llueva  la vieja de la cueva  los pajaritos cantan  las nubes se levantan  ¡Qué si!  ¡qué no!  que caiga un chaparrón  con azúcar y turrón  que rompa los cristales de la estación.  Que siga lloviendo  los pájaros corriendo  florezca la pradera  al sol de primavera  ¡Qué si!  ¡qué no!  que caiga un chaparrón  con azúcar y turrón  que rompa los cristales de la estación.              Dinámica            en clase:    Entonen la canción juntos en clase, luego intenten escribir una nueva con  la ayuda de su maestro o maestra.                                                                                            1217
SUGERENCIAS  A través de la lectura comprensiva leen y aprenden  Verbal-lingüística   DIDÁCTICAS  trabalenguas cortos como parte de nuestra cultura               tradicional.    Leamos  trabalenguas    128
Dinámica           en clase:    Escriba 1 trabalengua y léalo en voz alta en clase.    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________    _______________________________________________________________               Adecuación curricular        Dislexia/Disgrafía/TDAH/Síndrome de Down: Desarrollar el ejercicio con      ayuda de la maestra o maestra. Es de mucho beneficio que el docente siga lo      lineamientos para tratar cada caso:      •	 Se requiere la reducción de palabras a escribir, además ser menos exigentes            al evaluar la escritura a niños con Disgrafía y Síndrome de Down.      •	 En el mismo sentido se debe considerar el uso o la pronunciación de            grafemas, fonemas de las palabras así como la pronunciación de las palabras          completas al final por parte del maestro.      •	 Se debe apelar a las emociones, sugerir que piensen en una persona que          quieren mucho y por lo mismo le gustaría darle una sorpresa, ejemplo, una          carta. Es necesario provocar emociones en los alumnos(as), si esto se logra,          será más fácil que él o ella logre concentrarse, lo que evita agitación continua          o desatención, de esta manera también se estimula la memoria.      •	 Se debe considerar para todos los casos, el proporcionar instrucciones más          cortas y claras, más tiempo en la realización y motivación constante.                                                                                            129
El toro y las cabras amigas             Un día en un hermoso prado, un toro y tres cabras jugaban muy contentos. Con           el pasar de los días, se hicieron buenos amigos.             A lo lejos, un perro vagabundo los observaba pero a la vez, no comprendía que                                           hacían juntos aquellos animales.                                                 Luego, se dijo: “¿Pero que hace un toro grande                                                    y robusto conviviendo con aquellas cabras                                                       escuálidas y feas?”                                                            Al día siguiente, el toro se encontraba solo,                                                           así que el perro se acercó a él y le dijo:                                                           “Estimado toro, usted que es tan fuerte y                                                         grande, ¿Qué hace al lado de aquellas flacas y                                                        desagradables cabras?                                                    Todo el mundo creerá que eres un toro débil.”           El toro, pensó sobre lo dicho por el perro, así que se alejó de sus amigas cabras.           Mientras seguía sin rumbo, pensativo se dijo: “Ellas eran buenas y también me           divertía mucho. ¿Por qué me alejé de ellas e hice caso a un perro vagabundo a           quien no conocía?” Tras esto, el toro regresó con sus amigas para disculparse,           y les prometió una grande y bonita amistad eterna.            Moraleja               A la amistad la aleja quien con envidia aconseja.                                                                     Autor: Esopo    130
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                      Dinámica                                                                                                       en casa:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                            131
Dinámica                    en casa:         Responda las siguientes preguntas sobre la fábula que acaba de leer.       1. ¿Cuántas cabras eran amigas del toro?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       2. ¿Qué animal habló con el toro?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       3. ¿Crees que el toro es buen amigo?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       Elabore un dibujo sobre uno de los personajes de la fábula.    132
SUGERENCIAS  A través de la lectura comprensiva leen y aprenden  Verbal-lingüística   DIDÁCTICAS  la forma ordenada de relatar una historia para una               mayor comprensión.    Secuencia narrativa    Secuencia    Se conoce al orden de los sucesos narrados desde el principio hasta el fin de la  historia.    Toda secuencia narrativa consta de diferentes momentos que se llaman:  • Inicio  • Nudo  • Desenlace o final    El inicio    Indica cuándo comienza la historia, quién es el personaje principal y el lugar  donde suceden los hechos y cuándo suceden.  Se suele encontrar la presentación de los personajes que intervienen en el  relato, así como el tiempo y el lugar en el que ocurren los hechos.    Observemos el siguiente ejemplo:                   “La liebre y la tortuga”        Inicio      “La liebre se alababa en cierta ocasión,    delante de los demás animales, de su    incansable velocidad en la carrera.    - Nadie me ha derrotado jamás -decía    cuando echó a correr con todas    sus fuerzas.-Desafio al que quiera    probarlo.    -Acepto el desafío dijo- la tortuga    tranquilamente.”                                                                                         133
Nudo         Habla de lo que le ocurre al personaje principal.         Se conoce el problema al cual se enfrenta y la forma de resolverlo.         Se presenta generalmente un conflicto, a partir del cual la acción del relato se       dirigirá hacia un final.         El conflicto puede establecerse entre dos personajes y también a partir de un       hecho decisivo.         “Llegado el día de la carrera,         emprendieron ambas la marcha al         mismo tiempo. La tortuga en ningún      Z  Z       momento dejó de caminar y, a su       paso lento pero constante, avanzaba   Z                                                Z                                              Z         tranquila hacia la meta. En cambio,         la liebre, que a ratos se echaba a         descansar en el camino, se quedó         dormida. Cuando despertó, y moviéndose lo más veloz que pudo, vio como         la tortuga había llegado tranquilamente al final y obtenido la victoria.”         El desenlace o final         Cómo se siente el personaje principal.       Es el momento en que se resuelve el problema y termina la narración.                                                                  “Cuando despertó, y moviéndose                                                                lo más veloz que pudo, vio como la                                                                tortuga había llegado tranquilamente                                                                al final y obtenido la victoria.”    134
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                      Dinámica                                                                                                       en casa:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                            135
Dinámica                    en casa:         Escriba una fábula inventada y marque en rojo el inicio, en azul, el       desarrollo y en verde el final. Dibuje al personaje principal y coloree.       Mi fábula se llama: _______________________________________________       Inicio _________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       Desarrollo ______________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       Final __________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________    136
SUGERENCIAS Con la ayuda de tu maestro o maestra elabora títeres  Kinestésica-espacial  DIDÁCTICAS y marionetas ya sea de papel o en un calcetín.    Teatro de títeres y marionetas    ¿Qué son los títeres?        Son figuras de seres humanos, animales o seres fantásticos      elaborados en todo tipo de materiales y dimensiones y utilizados para      representaciones teatrales.      Los títeres se caracterizan porque su movimiento depende de la mano      del titiritero quien lo acciona como si fuera un guante, lo mueve gracias      a varillas o lo manipula directamente.    ¿Qué son las marionetas?        Son muñecos manipulados por una persona, están sujetas a hilos que el      titiritero tiene que mover desde arriba.      Los títeres y marionetas han existido como objeto de entretenimiento,      y con fines educativos.                                                                                         137
Elaboremos títeres           Materiales                  Hojas de papel o cartulina en                diferentes colores.                Lápiz.                Tijeras.                Pegamento en barra o líquido.                Cinta adhesiva.           Paso a Paso            1. Tome una hoja de papel, del color              que quiera, y dobla los dos extremos              más largos hacia adentro.              Obtendrá una especie de ascensor,              así como el de la foto.            2. Ahora coloque unas tiras de cinta              adhesiva justo en la unión entre las              hojas, para que quede fijo.            3. A continuación doble el papel por la              mitad tal y como muestra la fotografía.    138
4. Vuelva a doblar las puntas para      obtener una especie de acordeón en      el que podrá meter los dedos, así      como en la foto.    5. En otros colores de papel o cartulina,      dibuje y recorte un par de ojos y una      lengua larga.      Para esto puede utilizar los colores      que quiera.    6. Utilice el pegamento para pegar los      ojos y la lengua sobre el títere.    7. Ahora es cuestión de meter los      dedos y mover el títere para que      parezca que habla y cobra vida.                Dinámica              en grupo    Formen grupos de tres y preparen una corta escena con sus títeres.                                                                                          139
SUGERENCIAS Escriben una carta a su mejor amigo o amiga para  Verbal-lingüística  DIDÁCTICAS expresarle cuánto le extraña.         La carta personal         ¿Qué es una carta?         Es un medio de comunicación escrito por un persona (emisor - remitente) y       enviada a otra persona que está lejos (receptor - destinatario).         La carta nos sirve para       comunicar nuestras       ideas y pensamientos,       contar historias, dar       noticias, expresar       sentimientos, o       informar, a otra       persona.         La carta se escribe       en papel, se guarda       en un sobre y después       hay que dejarlo en una       oficina de correos.    140
¿Qué medios se pueden utilizar para enviar una carta?    • A través de la Vía aérea  • Vía terrestre  • Vía marítima    Una carta informal es normalmente dirigida a personas cercanas como  familiares y amigos.  Generalmente se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.    ¿Cuáles son las partes de una carta?      Lugar y fecha.    Saludo.    Cuerpo.    Despedida.    Firma.    Lugar y fecha    Debe de mencionarse el nombre de la ciudad donde se escribe la carta y la  fecha en que fue escrita (día, mes y año).    Saludo    El saludo es a quién usted le está escribiendo. Es una llamada para solicitar  la atención del destinatario (la persona a quien se escribe). Se escribe dos  puntos (:) después de su formulación.    Como ser:  • Estimado amigo:  • Mi querido amigo:  • Queridísima amiga:  • Hola amigo:                                                                                        141
Cuerpo               Es el contenido principal de una carta y es el desarrollo de lo que se desea             comunicar al destinatario.              Despedida               Es una frase para terminar el mensaje y despedirse del receptor de la carta.               Como ser:             • Hasta pronto             • Besos y abrazos             • Con afecto             • Con mucho cariño             • Saludos             • Un abrazo             • Un beso             • Un fuerte abrazo             • Un saludo              Firma               Al terminar de escribir la carta, usted la firma o anota su nombre.              Posdata               Cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta se puede agregar             una postdata debajo de la firma.             Comienza con la abreviatura P.D. antes del mensaje adicional.               Como ser:             • P.D. No olvides traer el libro que te presté.    142
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                       Dinámica                                                                                                      individual:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                             143
Dinámica                   individual:         Escriba una carta a un amigo o amiga.       Lugar y fecha: ___________________________________________________         Saludo: ________________________________________________________         Cuerpo: ________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________         Despedida: ______________________________________________________         Firma: _________________________________________________________         Posdata: _______________________________________________________    144
SUGERENCIAS  A través de ejemplos prácticos y conceptualizados  Verbal-lingüística   DIDÁCTICAS  del tema, desarrolle la importancia de redactar               correctamente una carta dirigida a los lectores.    Carta de lector    La carta del lector    Es un género textual donde el lector se dirige a un periódico o una revista para  comentar, criticar o hacer elogios a una materia o carta publicada en ediciones  anteriores.    O también, para presentar, comentar y dar su opinión con relación a temas del  cotidiano o de interés de la comunidad.    Características importantes de este género:    Este género lo encontramos en un lugar reservado para la opinión de los  lectores en periódicos y revistas.    La carta de lector presenta la siguiente estructura:    Título: donde se puede tener una idea del tema principal que va a ser tratado  en la carta.    Saludo: puede ser formal o no y generalmente dirigido al director del  periódico/revista.    Cuerpo del texto: compuesto por la presentación del tema, los objetivos de la  carta y los argumentos que van a sustentar la opinión del escritor de la carta.    En este género textual, prevalece el tipo de texto llamado argumentativo,  donde el escritor hace uso de operadores argumentativos, que son utilizados.                                                                                         145
Ejemplo       Taxista bueno    146
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro                      Dinámica                                                                                                       en casa:                                                                                    Nombre: ___________________________________                                                                                  2do. grado, sección: ______________________                                                                                  Fecha: _____________________________________                                                                                                                                                                            147
Dinámica                    en casa:         Responda lo que a continuación se le pide:       ¿Cuál es la función de la carta del lector?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________         ¿Para quién va dirigida?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________         ¿Qué temas se deben publicar en una carta de lector?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________         ¿A través de qué medios se puede realizar la publicación?       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________       ______________________________________________________________    148
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
 
                     
                                            