Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

Published by Kingdom Editorial, 2020-04-02 00:13:38

Description: 1ra Edición
La asignatura de Ciencias Naturales tiene como objeto de estudio la naturaleza, la estructura y el funcionamiento de los seres, los métodos de la ciencia, así como las relaciones complejas entre las ciencias y la sociedad. Comprende: Física, Química, Biología y Ecología. Se relaciona con el medio social en temas tales como el manejo sostenible y la protección del ambiente, el desarrollo de hábitos para la preservación de la salud, la atención integral a la mujer y la familia, la mejora de la calidad de vida. Siendo estos temas de significativa relevancia en el país, esta área prepara a los alumnos y alumnas a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y combatir el deterioro ambiental que amenaza la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

Keywords: KingdomEditorial,educación,Honduras,Ciencias,Naturales

Search

Read the Text Version

III. Elabore un dibujo con los elementos y funciones del ciclo del agua. 99

IV. Elabore una cadena alimenticia de los seres vivos. Nota *Nota: Las evaluaciones deben de ser guiadas por el/la maestro(a). Hacer las lecturas en conjunto y si es posible proporcionarle un soporte visual al momento de hacer las actividades del dibujo, esto le ayuda a la estimulación en la discriminación visual, trazos, orientación espacial, atención y organización. Cabe destacar que las evaluaciones parciales no son determinantes para medir el aprendizaje, la correcta evaluación es de manera continua con las actividades en clase. 100

Bloque El ser humano y la salud Al finalizar el II Bloque de cuarto grado, los alumnos y las alumnas estarán en condiciones de: Entender el cuerpo humano como una unidad donde la salud depende del buen funcionamiento de todos y de cada uno de los sistemas. Relacionar el funcionamiento de cada sistema con las necesidades de las células del cuerpo humano, de cuya actividad depende la vida de todo el organismo. Describir los sistemas del cuerpo humano anatómica y fisiológicamente, con énfasis en los componentes interrelación, sostenibilidad y salud. Desarrollar hábitos acordes con las necesidades de nuestro organismo y que por tanto impulsan el buen funcionamiento del conjunto de nuestros sistemas. 101

El organismo humano y sus funciones Circulatorio Respiratório Digestivo Nervioso Endócrino Óseo Muscular Imunológico Linfático Urinario Se conoce como cuerpo humano a la estructura física y material con la cual estamos compuestos los seres humanos que habitamos el planeta tierra. A grandes rasgos, el cuerpo humano está conformado por la cabeza, que ocupa el lugar más alto del cuerpo, le siguen, yendo de arriba hacia abajo, el tronco y las extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas). El cuerpo humano es una de las estructuras más sofisticadas existentes en la humanidad, ya que cuenta con una compleja organización interna que observa a su vez diversos niveles jerárquicos. Si miramos, el cuerpo de algún ser humano, por dentro, nos encontramos con aparatos como el digestivo, el respiratorio, los cuales a su vez están integrados en sistemas, que a la par están compuestos por órganos tan decisivos y vitales para la conservación y la supervivencia como puede ser el caso del corazón, por nombrar al más importante y el que mejor representa la vida de un cuerpo. 102

SUGERENCIAS Conceptualice el tema “hambre” solicite a los niños Verbal-espacial DIDÁCTICAS y niñas que lo representan mediante un dibujo. Nutrición y respiración Nutrición La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades. Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. Alimentos Nutrientes Se obtienen y pueden ser usados gracias a la Nutrición se realiza por Digestivo Circulatorio Respiratorio Excretor 103

La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes de elegir y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. Muchas enfermedades pueden ser prevenidas con una buena nutrición; El cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra). Pirámide de alimentos saludables Consumo ocasional Consumo diario Actividades Agua físicas diarias 104

Dinámica en clase: Investigue los tipos de nutrición en los seres vivos ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿Cuál es su función en los humanos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Respiración: Las plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macro ecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica. Por respiración se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera adecuada. 105

La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico en todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades. Vías nasales Faringe Epiglotis Tráquea Laringe Bronquio Pulmón Alvéolo izquierdo Músculos 10186 intercostales Pulmón derecho Diafragma

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 10179

Dinámica en casa: Complete las partes del sistema respiratorio: Músculos Epiglotis Pulmón izquierdo Intercostales Diafragma Pulmón derecho Alvéolo Faringe Tráquea Bronquio Vías nasales Laringe 12008

SUGERENCIAS Motive a los alumnos a experimentar con su cuerpo, haciendo Espacial-intrapersonal DIDÁCTICAS dos ejercicios consecutivos, primero uno suave, después uno enérgico. Miden los latidos del corazón en cada uno y lo anotan, relacionando el pulso con el nivel de actividad. Funciones del cuerpo humano El cuerpo humano está formado por una serie de sistemas y órganos necesarios para permitir la supervivencia del organismo. Cada uno de los 12 sistemas que componen el organismo se encarga de una función vital: El sistema circulatorio Vena cava Aorta superior Es el encargado de bombear Vena cava Corazón la sangre, los nutrientes, el Inferior Aorta oxígeno, el dióxido de carbono y Riñón Descendente las hormonas alrededor de todo el Derecho Riñón cuerpo. Izquierdo Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas El sistema digestivo Esófago Es el encargado de realizar la Vena mesentérica digestión. Está formado por una Vena cava superior serie de órganos conectados, Inferior Estómago que permiten descomponer y Higado Vena espiénica absorber la comida, y deshacerse Vena de los residuos. Incluye la boca, el porta Bazo esófago, el estómago, el intestino Duodeno delgado, el intestino grueso, el Colon Vena recto y ano. El hígado y el páncreas ascendente mesentérica también juegan un papel importante Ciego inferior en el sistema digestivo ya que Apéndice producen zumos que ayudan a Íleon Colon descomponer los alimentos, la bilis trasverso y el zumo pancreático. Yeyuno Colon descendente Colon sigmoide Recto 12019

El sistema endocrino Se centra en funciones hormonales. Consiste en ocho glándulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas hormonas viajan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento y la función sexual. El sistema inmunológico Se encarga de combatir las infecciones. Es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otÓrrogsanpaotsódgeelnsoisstqeume apuinemdaunnsoelórgpiecorjudiciales. Incluye los nodos linfáticos, el bazo, la médula ósea, los linfocitos, el timo y los leucocitos, glóbulos blancos de la sangre. Amigdalas Nódulos linfáticos y adenoides Vasos linfáticos Timo Nódulos linfáticos Bazo Apéndice Placas de Peyer Médula ósea Nódulos linfáticos 110 Vasos linfáticos

El sistema linfático Conducto torácico Incluye los nodos linfáticos, los conductos linfáticos y los Conducto vasos linfáticos, y también linfático juega un papel importante derecho en las defensas del cuerpo. Su trabajo principal consiste Ganglios en crear y mover la linfa, linfáticos un fluido claro que contiene los glóbulos blancos de la De los movimientos voluntarios e sangre que ayudan al cuerpo involuntarios, incluye el cerebro y la a luchar contra una infección. médula espinal. El sistema nervioso El sistema linfático también periférico está formado por los elimina el exceso de fluido nervios que conectan cada parte linfático de los tejidos del cuerpo con el sistema nervioso corporales y lo devuelve a la central. sangre. El sistema nervioso Cervical Medula espinal Toráxica 111 Lumbar Sacra

El sistema muscular Se encarga de mover y dar FRONTAL soporte a nuestro cuerpo. Está formado por 650 músculos Pectorales Músculos de los parpados que ayudan al movimiento, a Recto abdominal que la sangre fluya y a otras Maseterro funciones corporales. Hay Trapecio tres tipos de músculo: el Biceps músculo esquelético que está conectado al hueso y ayuda Triceps al movimiento voluntario, el músculo liso que se encuentra Glúteo mayor dentro de los órganos y ayuda Abductor mayor a mover las substancias a través de los mismos, y el Dorsal músculo cardíaco encontrado Cuadriceps en el corazón que ayuda a bombear la sangre. Gemelos El sistema reproductivo Se encarga de perpetuar la especie. Permite llevar a cabo la reproducción. El sistema reproductivo masculino incluye el pene y los testículos, que producen esperma. El sistema reproductivo femenino está formado por la vagina, el útero y los ovarios, que producen óvulos. Durante la concepción, el espermatozoide se une a un óvulo creando un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el útero. Esperma Trompa de Falopio Porción Ovarios intramural Cola Fondo Segmento Istmo medio Cuello o cérvix Ampolla Cabeza Fimbrias El esperma se elabora Miometrio en los túbulos seminíferos, Endometrio dentro del testículo Conducto endocervical Ori cio cervical externo 112

El sistema esquelético El sistema respiratorio Naris Es el encargado Boca de dar soporte y Es el encargado de la almacenar el calcio respiración. Nos permite Tráquea necesario. Está tomar oxígeno y expulsar el formado por 206 dióxido de carbono mediante Pulmón huesos conectados un proceso que conocemos por tendones, como respiración. ligamentos y cartílago. Transporta el oxígeno a El esqueleto no la sangre y toma de ésta solamente nos ayuda el dióxido de carbono del a movernos, también cuerpo. Está formado está involucrado en principalmente por la la producción de las tráquea, el diafragma y los células sanguíneas y pulmones. en el almacenamiento de calcio. Bronquio Bronquiolos Diafragma 113

El sistema urinario Ayuda a eliminar la orina, el producto de desecho que se forma en el cuerpo. La orina se produce cuando ciertas comidas son descompuestas. El sistema está formado por dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos esfínteres y por la uretra. La orina es producida por los riñones, luego viaja a través de los uréteres a la vejiga y sale expulsado del cuerpo a través de la uretra. La piel, el sistema tegumentario Es el órgano más grande del cuerpo. Nos La Piel Pelo protege del mundo exterior, y es nuestra primera defensa contra las bacterias, Terminaciones nerviosas aferentes virus y otros patógenos. Nuestra piel Epidermis también nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo y a eliminar los residuos Dermis a través de la transpiración. Además de la piel, el sistema tegumentario incluye el pelo y las uñas. Hipodermis Glandulas sudoripada Los órganos más vitales del organismo son Vasos Vasos capilares sanguíneos Folículo Glándula Sebácea piloso el cerebro, centro de todas las funciones, el corazón, encargado de bombear la sangre, los pulmones, encargados de la respiración, el hígado, encargado de depurar los alimentos, y los riñones, encargados de eliminar los residuos. El cuerpo humano es un organismo muy complejo diseñado para llevar a cabo todas las funciones necesarias para la vida y la supervivencia. Dinámica en grupo Elabore un trifolio con tres sistemas de su preferencia, utilice material reciclado y creatividad al momento de realizarlo. 114

SUGERENCIAS Presente un vídeo interactivo sobre la estructura Verbal-espacial DIDÁCTICAS del organismo a distintos niveles, reconociendo la existencia de órganos, tejidos y células. Composición de los órganos El cuerpo humano se puede comparar con un edificio. Está constituido de varias clases de estructuras (techo, paredes, ladrillos, entre otros), así el cuerpo humano se encuentra formado por diferentes estructuras; éstas se conocen como células, las que a su vez se agrupan para formar tejidos. Los tejidos se unen para construir órganos y los órganos integran sistemas (o aparatos). CCéélululalsas Núcleo El cuerpo humano está formado por células, que son elementos muy pequeños y realizan las funciones del ser vivo: nacer, crecer, reproducirse y morir. Citoplasma Orgánulos Las partes principales Membrana Celular de la célula son: la membrana, el núcleo y el citoplasma. Las células forman los tejidos. Tejidos Las células se unen formando los tejidos para realizar funciones determinadas. Distinguimos cuatro clases de tejidos: • Tejido epitelial, que forma la piel. Ésta recubre y protege el cuerpo. • Tejido óseo, que forma los huesos. Constituyen el esqueleto. • Tejido muscular, que forma los músculos. Con el esqueleto forman el aparato locomotor. 115

• Tejido nervioso, formado por las células nerviosas, que forman el encéfalo, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo. Tejido conectivo laxo (piel) Tejido conectivo denso Tejido adiposo (ligamento) Sangre Cartílago Tejido óseo Relación entre el funcionamiento de los órganos y su uso correcto Los órganos están formados por tejidos distintos y cada órgano realiza un acto diferente. 116

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 117

Dinámica en casa: Señale si las siguientes frases son verdaderas o falsas: 1. Los seres humanos son unicelulares porque están formados por células. Verdadero Falso 2. Algunos seres vivos tienen tejidos formados por una sola célula. Verdadero Falso Responda lo siguiente: Explique en qué se diferencian los tejidos, órganos y sistemas. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 118

Dinámica en casa: Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan. Los _______________________________________ son las partículas más pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan ____________________________. Los bioelementos se unen para formar _______________________________ . Las moléculas que forman la materia viva y, por tanto son parte de nuestro cuerpo, son las __________________________________ . Cuando las biomoléculas se combinan entre sí forman una estructura única, capaz de reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta estructura es la ______________________________. Un ____________________________ es la asociación de células que tienen la misma estructura y función. Un ____________________________ está formado por un conjunto de tejidos distintos que colaboran para realizar una determinada función. Cuando los órganos se asocian para realizar una función vital determinada forman aparatos y sistemas. Los ___________________________ se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras, como el aparato digestivo o el reproductor. Los ___________________________ están formados por órganos que tienen la misma estructura, como es el sistema nervioso o el muscular. Esas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas, además interaccionan entre ellas hasta dar lugar a una gran estructura única que es el ______________________________, nuestro cuerpo. 119

Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/Disgrafia/TDAH: 1era. Parte: No modificarla. 2da parte: Hacerla de manera oral pero previamente repasar el tema, se debe colocar palabras puntales en la diferencia de cada uno. 3era parte: Reducir el número de oraciones a completar, escoger las más importantes y puntuales. Como ayuda agregar las palabras que los/las niños(as) deberán usar para contestar. Estas pueden estar escritas en la pizarra, pero con una fuente grande y con letras bien dibujadas o puede hacer tarjetas con las palabras escritas en ellas pegarlas en las pizarra o hacer un juego con ellos, mientras la o el maestra(o) lee la oración ellos deben de buscar la palabra correcta. *Nota: Recordar que cada actividad es supervisada o realizado en conjunto con la/ el maestra(o). Hacer lectura guiada, o repetir todos juntos. En caso de niños con dislexia evitar ponerlos a leer en voz alta individualmente, eso podría crear frustración en el/ella. También recordar que cuando se explica un tema a niños con problemas de aprendizaje es necesario no bombardearlos con información, debido a su problema de atención. Es necesario brindar párrafos cortos y con un letra grande. 120

Valoración positiva de los hábitos de higiene y salud preventiva Es importante conocer y valorar los buenos hábitos que debemos poseer, Llevar una buena calidad de vida, a base de una alimentación sana y equilibrada, evitar el estrés y hacer ejercicio es parte del asunto. Así que para ahondar en el tema, a continuación mencionaremos algunos consejos para mantener una buena salud. Consumir antioxidantes Los alimentos antioxidantes son aquellos que imposibilitan la oxidación perjudicial para el cuerpo de otras sustancias químicas, lo que quiere decir que ayudan a prevenir una gran cantidad de enfermedades. El pescado y las verduras son ideales para ello, pero recuerda todo en exceso es malo. Son también antioxidantes las frutas, las nueces, las semillas, y todos aquellos alimentos que sean ricos en Vitaminas C y E. Combatir la inflamación Uno de los síntomas que se presenta cuando nuestro cuerpo no está del todo saludable es la inflamación. Y ¿qué debemos hacer para que esto no suceda? Muy sencillo, si agregamos a nuestra dieta alimentos como verduras, especialmente las de color verde, así como alimentos ricos en Omega 3, como el aceite de pescado, ayudaremos a que nuestro cuerpo no se inflame. De la misma forma ayudaremos al buen funcionamiento de nuestro cuerpo si evitamos aquellos alimentos que tienen azúcares, son altamente procesados o tienen gran cantidad de grasas saturadas. 121

El deporte es salud Diversas investigaciones científicas han comprobado que realizar alguna actividad física como nadar, correr, caminar, ejercicios de resistencia y aeróbicos es bueno para mantener un buen estado físico y vivir saludablemente, en especial cuando se tienen buenos hábitos y estos van acompañados de un dieta adecuada. Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio, estar en la tercera edad, no es impedimento para oxigenar el cerebro y relajar el cuerpo, por el contrario es la época en la que más se necesita, ojo, esto no quiere decir que en la adolescencia no es necesario, a cualquier edad viene bien. Tomar té e infusiones sanas El consumo de té ayuda a evitar la inflamación, es bueno para el corazón, la presión arterial y el colesterol. Del té verde, por ejemplo, se dice que es una de las infusiones que más sirve para tener la piel suave, memorizar y mantener la concentración. Además de que se ha investigado respecto a la posibilidad de reducir tumores mediante su consumo. Tener una actitud positiva Para reducir los niveles de estrés, tener buenas y sólidas relaciones, estar bien dispuesto ante las adversidades, lo importante es la actitud. El pesimismo enferma y aísla. Por ello, para mantenerse vital y con buena salud, es fundamental, alegrarse de estar vivo, agradecer por ello y demostrarlo con hechos. 122

Anatomía del sistema nervioso El sistema nervioso (SN) constituye el sistema de control más importante del organismo y junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación. En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo, como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas. En cambio, el sistema endocrino, regula principalmente las funciones metabólicas del organismo. Anatomía del sistema nervioso El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Sus partes más importantes son: Anatomía del encéfalo • Tronco del encéfalo • Cerebro • Médula espinal • Cerebelo Sistema nervioso periférico Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos. Sistema nervioso autónomo o vegetativo El sistema nervioso autónomo regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Se clasifica en: • Sistema simpático • Sistema parasimpático • Sistema nervioso entérico 123

SUGERENCIAS Solicite a los alumnos que elaboren una lista de Espacial-intrapersonal DIDÁCTICAS cosas que perciben a lo largo del día, asociándolas con el sentido correspondiente. Función receptora de los sentidos Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos, sabores, frío o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos. El oído El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada 124

La vista La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo al de una cámara fotográfica. El olfato En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo. El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa nasal por completo. Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos. El gusto El gusto es el sentido que nos proporciona información sobre la naturaleza química de los alimentos. Su órgano principal es la lengua y sus receptores: las papilas gustativas El tacto El sentido del tacto nos permite apreciar las sensaciones externas de frío, calor, presión, textura, vibración, cosquilleo, así como el peso que sostenemos, la fuerza que nuestros músculos ejercen, etc. Desde la vida del feto es capaz de responder a estímulos táctiles como chuparse el dedo. El sentido del tacto es sumamente importante para todo ser humano. El sentido del tacto nos permite disfrutar de una caricia, los cálidos rayos del sol, el fresco viento, y un sin fin de sensaciones agradables. Y nos protege contra sensaciones que nos pueden causar daño o dolor 125

Dinámica en parejas Marque con una flecha el casillero donde corresponda según el sentido que utilizamos para las imágenes que se muestran en cada columna. Los Sentidos 126

SUGERENCIAS Identifique varios objetos (frutas) utilizando Naturalista-espacial DIDÁCTICAS distintos sentidos. Se vendan los ojos, tocan, prueban y sienten. Comparan la eficacia, anotando los aciertos y fallos de cada sentido. Respuesta a los estímulos del ambiente Un estímulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo, los receptores de los estímulos son estructuras muy especializadas capaces de percibir dichos estímulos y convertirlos en impulsos nerviosos. ESTÍMULOS RECEPTORES RESPUESTA 127

Los receptores se clasifican en: • Mecano receptores: son sensibles a cambios de presión • Termo receptor: son sensibles a cambios de temperatura. • Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos. • Foto receptores: sensibles a cambios de luz. Los receptores están conectados a terminaciones nerviosas que transmiten la información hasta los centros nerviosos donde se elabora la respuesta. Los seres vivos se relacionan con el entorno para obtener alimento, proteger y conservar la vida. La irritabilidad es la respuesta que presenta un organismo ante un estímulo ya sea físico, químico o biológico. Con este proceso se perciben las características del fenómeno y se logra la reacción del organismo. La irritabilidad es importante para los organismos pues garantiza la supervivencia, es una forma de obtener alimentos, sustancias nutritivas y energía solar. 128

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 129

Dinámica en casa: Encuentre la figura repetida (percepción visual) Observe la imagen y anote lo que ve en ella. ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 130

SUGERENCIAS Copian un esquema del sistema nervioso y colorean Naturalista-espacial DIDÁCTICAS las partes más importantes, para distinguirlas, escribiendo sus nombres. Función transmisora del sistema nervioso El sistema nervioso coordina e integra todas las funciones del organismo; sus receptores sensoriales seleccionan información de origen externo e interno; transmite e integra la información que recibe; permite la toma de decisiones y canaliza la información hacia órganos o tejidos específicos; almacena información, que puede ser recuperada cuando es requerida; se puede modificar estructural y funcionalmente frente a los cambios y estímulos, lo cual contribuye al aprendizaje; ciertos componentes o circuitos de células nerviosas pueden generar patrones de actividad que contribuyen al comportamiento global. 131

Regularmente todos los niños crean en su mente lapsos de los más bonitos y significantes recuerdos tanto desde que están en el vientre como los que van llegando en la niñez, por eso las experiencias significativas, donde el niño aprende desde un juego, una canción es el conocimiento que el niño siempre va a recordar. Y eso si haciéndolos participes en la construcción de los diferentes materiales con los cuales a ellos mismos se les enseña. No es lo mismo enseñarle al niño los animales domésticos, salvajes, reptiles, insectos, acuáticos, contándoles cuales son a construirlos juntos y mostrárselos en su habitad. 132

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica individual: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 133

Dinámica individual: Complete el siguiente párrafo. • Sistema nervioso central • Neuronas • Sistema nervioso periférico • Cráneo • Cerebelo • Encéfalo • Tronco encefálico • Cerebro • Nervios • Médula espinal • Columna vertebral El sistema nervioso está formado por millones de ________________________ En él podemos distinguir el ____________________________________ y el ____________________________ . El sistema nervioso central está formado por ________________________ y la ________________________ . El encéfalo está protegido dentro del ________________________. Tiene tres partes: el ________________________ , él ________________________ y el ________________________ . La médula espinal está dentro de la ________________________ . El sistema nervioso periférico se compone de ________________________. 134

Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/Disgrafia/TDAH La/el maestra(o) deberá ajustar el tipo de ejercicio, desarrollarlo en una hoja de trabajo y proporcionarlo al niño(a). En vez de completación, usar términos pareados. El mismo se resolverá en conjunto, maestra/alumno. *Nota: Evitar escribir los ejercicios en la pizarra, a modo que el niño(niña) lo copie, esto provocará mayor cantidad de tiempo en la realización del mismo, ligado a posibles frustaciones del niño/maestra. Hay que tener presente siempre en facilitar el trabajo. Síndrome de Down: Materiales: imágenes Mostrar la imagen de un cerebro, además tener a mano tarjetas que muestren imágenes de las actividades que nuestro cerebro está involucrado. Decirle que busque entre las imágenes el cerebro, pedir que la agarre, preguntar ¿cómo se llama la figura que tiene en la mano?. Después decirle que el cerebro hace muchas funciones, seguidamente mostrar las imágenes que apoyan lo anterior. Ejemplo: Mostrar la imagen de una persona corriendo, decirle que el cerebro es el implicado en ese movimiento. Modelar varios ejemplos, si es posible gesticularlos para que el o ella lo repitan. Para finalizar hacerle preguntas usando los ejemplos anteriores. *Nota: Con los niños con Sindrome de Down, las adaptaciones tanto en el contenido a enseñar como la forma de explicarlo y evaluarlo son muchos más condensadas y ligeras. El tiempo a desarrollar un contenido y en aprenderlo es mucho más largo. Por eso es necesario, hacer repeticiones constantes de lo que enseña y adaptar contenidos que realmente le ayudan al niño(a) en su vida. 135

SUGERENCIAS Motívelos a explorar la estructura y el Naturalista-espacial DIDÁCTICAS funcionamiento del sistema nervioso a través de un esquema. Estructura del sistema nervioso Es una red de tejidos que se distribuye por todo el cuerpo en forma de ramas. Su función básica es atrapar las señales externas y enviarlas al cerebro para una rápida respuesta de éste y así controlar todos los órganos del cuerpo humano. Existen algunos animales que no tienen sistema nervioso, porque sus tejidos son más simples y sencillos, pero iguales de efectivos. Las plantas no tienen reflejos pues en el mundo vegetal, el sistema nervioso es nulo. ¿Qué pasaría si no funcionara? Podemos interactuar con el medio gracias al sistema nervioso, si tenemos alguna afección a este nivel, nuestra comunicación con los demás se altera de manera que quedamos limitados en el entorno familiar y social. Este sistema se encarga, entre otras cosas, de controlar nuestros movimientos voluntarios como levantar el brazo o la pierna, e involuntarios como respirar, pestañar, etc. Es importante cuidarnos de golpes o impactos fuertes en la médula espinal para evitar daños al sistema nervioso. Podríamos quedar paralizados en nuestras extremidades. Algunas personas como los discapacitados motrices tienen problemas motores con las extremidades debido a algún accidente. El encéfalo: El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo. 136

Médula espinal Médula y encéfalo Se entrelaza en la Encéfalo columna vertebral. Médula espinal Cualquier daño nos dejaría como Los impulsos nerviosos discapacitados se transmiten desde motrices. cualquier punto del cuerpo hacia el Encéfalo. La Médula Espinal sirve de vía. Nervios Los nervios son las ramificaciones en que se distribuye el sistema nervioso periférico, están formados por células llamadas neuronas. Neuronas Las neuronas reciben señales internas y externas para transmitirlas a los centros nerviosos. Sus principales partes son: cuerpo celular, dendrita, núcleo, axón, mielina, entre otras. 137

Dinámica en clase: Elabore un mapa mental de cómo está dividido el sistema nervioso. 138

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica individual: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 139

Dinámica individual: Escriba las partes del sistema nervioso. Repase esta información: El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervisoso central y el sistema nervioso periférico. Está formado por un único tipo de tejido nervioso. Las células que forman este tejido se llaman NEURONAS. • Escriba tres funciones del sistema nervioso. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 140

Dinámica individual: • Escriba el nombre de las partes de la neurona. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/Disgrafia/TDAH/Sindrome de Down: Materiales: Imágenes de elementos del cuento, cada uno con sus respectivos nombres. Empezar el cuento mostrando las imágenes de los protagonistas, pedirles que las nombren y las reconozcan. Al momento de contar el cuento es necesario hacerlo activamente, usar gestos, mímicas, posturas, usar el tono de voz adecuado, mostrar emociones, etc. Cuando se narre el cuento usar las imágenes como apoyo, por ejemplo: Erase una vez una neurona (mostrar la imagen). La neurona vivía en una confortable casita (mostrar una imagen de una casita), así sucesivamente. Al finalizar evaluar la pregunta de manera oral. *Nota: El usar elementos visuales, gestos, alteraciones de la voz, etc. hace que el niño(a) se involucre en la actividad, ya que los elementos sensoriales involucrados en el cuento le ayudan a desarrollar la atención sostenida, ya que los niños con algún tipo de dificultad de aprendizaje lo tienen alterado. 141

Las curiosidades de Tiziano Tanto Tiziano como su amigo el Doctor, llevaban días cambiando no solo impresiones, también costumbres, pero sobre todo mucho conocimiento. A nuestro amigo Kepleriano le llamaba muchísimo la atención aquellos cristales pequeños que su amigo siempre llevaba consigo, y de los cuales no se deshacía para nada. Una tarde tras una comida copiosa, y la degustación de una película basada en el antiguo oeste. El doctor se quedó dormido, y Tiziano invadido por la curiosidad, viendo que no se quitaba aquellos cristales ni para dormir no dudó en sustraérselos y ponérselos él para ver qué es lo que sucedida tras ello. Claro que lo que no sabía Tiziano es que aquello eran unas gafas graduadas, que a él no le servían para nada, o simplemente para lo único que le servían era para desenfocar su visión. Como con aquel primer experimento no logró gran cosa, tomó su laservoz para llegar hasta el final. Buscó la emisora apropiada para hablar con ellas y comenzó otra de sus investigaciones. ¡Hola soy Tiziano! ¿Tú quién eres? -Nosotras somos unas lentes de aumento recogidas en una montura, lo que normalmente se conoce como gafas -Y… ¿para qué servís? -Para mejorar la visión Tiziano se frotó la barbilla, porque si él tenía el láser voz para poder comunicarse, y su amigo tenia aquellas gafas, estaba intentando entender si aquello era un objeto parecido a lo que él tenía, y si era así no entendía porque no lo había compartido. Así que prosiguió: 142

-Acaso… ¿sois una máquina de alta tecnología programada para la investigación? -¡No! simplemente somos unas gafas, somos útiles para mejorar el sentido de la vista, las usan aquellos que no ven bien, somos una ayuda al ojo humano ¿conoces algo sobre el ojo humano? -No mucho -El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea, así como relacionarse con sus semejantes. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado es el ojo o globo ocular, órgano par alojado en las cavidades orbitarias. Fenómenos dieron lugar a la creación de numerosos inventos. Algunos de los más conocidos son el taumatropo, (juguete que reproduce el movimiento mediante dos imágenes) el zootropo (Aparato que consiste en una caja cilíndrica giratoria con unas figuras dibujadas en el interior; las figuras vistas, al girar el aparato, a través de unas rendijas producen la ilusión óptica de una sola figura que se mueve.) Y el praxinoscopio. (es un aparato similar al zoótropo donde el espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor) Se les considera los precursores del cine y sus derivados. -Todo esto que me has contado es muy interesante -Nos alegra haberte servido de ayuda Justo en ese instante su amigo el doctor se despertó preguntando por sus gafas, Tiziano se las devolvió sabiendo algo más sobre el sentido de la vista y el ojo humano. Estrella Montenegro 143

Anatomía y fisiología del sistema locomotor Nuestro aparato locomotor es aquel que nos permite realizar cualquiera de los movimientos que puedas imaginar. Gracias a él podemos andar, saltar, correr, coger objetos, etc. El aparato locomotor humano está compuesto por: • Huesos: están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez. • Músculos: están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. • Tendones: por tejidos muy resistentes que unen los músculos a los huesos. • Ligamentos: formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones. • Articulaciones: es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. 144

SUGERENCIAS A través de una lectura o explicación, relacionan el Verbal-lingüística DIDÁCTICAS movimiento del cuerpo con el trabajo de las células musculares que necesitan alimento y oxígeno. Discuten estos nuevos conceptos, respondiendo una serie de preguntas. Función de los sistemas óseo y muscular El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. El sistema muscular ESTÁ FORMADO POR LOS MÚSCULOS Que cuando se contraen Y Cuando se relajan, se acortan. se alargan. Esta capacidad posibilita un gran número de movimientos Los músculos se unen a los huesos mediante los tendones y, de este modo, actúan de forma conjunta. 145

El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos: •Voluntario: a cargo de los músculos esqueléticos. •Involuntario: realizado por los músculos viscerales •Músculos cardíacos y del funcionamiento autónomo. Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, etc.; en fin, facultan una multitud de actividades voluntarias. Los músculos involuntarios se desempeñan de manera independiente a nuestra voluntad pero son vigilados por el sistema nervioso. El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano compuesto de músculos cardíacos. La función de este tejido es contraerse miles de millones de veces, soportando la fatiga y el cansancio; si no, el corazón se detendría. Dinámica en clase: Encierra las imágenes que mantienen sano el sistema locomotor. 146

Dinámica en clase: En el siguiente recuadro dibuje una imagen que represente una situación de riesgo y mencione porqué. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 147

SUGERENCIAS Solicite a los alumnos y alumnas a elaborar carteles Verbal-espacial DIDÁCTICAS con consejos sobre el cuidado del sistemas muscular, trabajando en parejas. Mecanismo y relación del movimiento muscular Carga Esfuerzo Pivote Carga Esfuerzo Esfuerzo Primera Clase Carga Pivote Esfuerzo Segunda Clase Carga Esfuerzo Carga Esfuerzo Carga Pivote Segunda Clase 148


CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

The book owner has disabled this books.

Explore Others

Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook