Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

Published by Kingdom Editorial, 2020-04-02 00:13:38

Description: 1ra Edición
La asignatura de Ciencias Naturales tiene como objeto de estudio la naturaleza, la estructura y el funcionamiento de los seres, los métodos de la ciencia, así como las relaciones complejas entre las ciencias y la sociedad. Comprende: Física, Química, Biología y Ecología. Se relaciona con el medio social en temas tales como el manejo sostenible y la protección del ambiente, el desarrollo de hábitos para la preservación de la salud, la atención integral a la mujer y la familia, la mejora de la calidad de vida. Siendo estos temas de significativa relevancia en el país, esta área prepara a los alumnos y alumnas a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y combatir el deterioro ambiental que amenaza la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

Keywords: KingdomEditorial,educación,Honduras,Ciencias,Naturales

Search

Read the Text Version

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 4to. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 299

Dinámica en casa: Responda las siguientes interrogantes: ¿Qué recomendaciones puede ofrecer para evitar el uso de los pesticidas? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Por qué es necesario leer las instrucciones antes de usar un pesticida? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué instrumentos se deben usar antes de abrir un pesticida? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué significa la palabra advertencia en un producto? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 300

Proyecto ¿Cómo hacer un huerto? Una actividad ideal, con la que los más pequeños de la casa se divertirán construyéndola y jugando con ella. No obstante, los niños siempre deberán contar con la supervisión de un adulto para el desarrollo de esta manualidad. Para empezar a montar un huerto casero, es necesario: • Una caja de madera (las de fruterías o supermercados) o de mimbre. • Plástico para forrar • Una pequeña pala y un rastrillo • Una regadera • Tierra • Semillas de hortalizas u otros vegetales (lechuga, tomate...) o de plantas aromáticas como el tomillo, albahaca, y orégano Pasos a seguir para cultivar nuestro propio huerto: 1. Para empezar a montar el huerto, lo primero es ponerse unos guantes adecuados para el trabajo, y determinar el lugar donde se situará el huerto. Es aconsejable que sea un lugar donde reciba mucha luz solar durante algunas horas. Al comprar las semillas, hay que verificar si están certificadas porque eso es importante para una buena cosecha. 301

2. El siguiente paso es limpiar bien la caja, limar los bordes si es necesario y si es imprescindible, se puede también barnizar la caja por fuera. Hecho esto, se debe forrar el interior de la caja con el plástico (el que se usa en las obras para proteger el suelo). Utilizar grapas para fijarlo bien al fondo de la caja. Se recomiendo hacer algunos pequeños agujeros en la parte de abajo para asegurarse que el agua que sobra del riego no se acumule en las raíces y pueda dañar la planta. Después, rellenar todo el espacio con una capa gruesa de tierra. 3. A continuación, con la ayuda del rastrillo hay que hacer pequeños surcos en la tierra para introducir las semillas elegidas. En los paquetes que venden suelen venir la cantidad de granos a poner e incluso, indican cuál es la mejor época para cultivarlas. Hay que respetar el calendario de siembra de cada plantita. Luego, tapar ligeramente las semillas, y regar. 4. El huerto en maceta o en una caja, como en cualquier otro recipiente, va a requerir mayor riego y abono que si estuviera en tierra abierta. Ahora sólo queda controlar la presencia de plagas, y esperar a que nuestro huerto nos dé alguna señal de vida y empiecen a brotar las hortalizas. 302

303

304

305

306

Evaluación Parcial I. Completación. Enumere lo que a continuación se le pide: 1. Tipos de abonos para jardines y huertos. ____________________ _____________________ ____________________ 2. Métodos para prevenir la erosión en el huerto escolar. ____________________ _____________________ ____________________ 3. Herramientas necesarias para elaborar un huerto escolar. ____________________ _____________________ ____________________ 4. Importancia del huerto. ____________________ _____________________ ____________________ 5. Características de la producción artesanal. ____________________ _____________________ ____________________ II. Escriba en el siguiente recuadro los productos artesanales que se elaboran en los siguientes departamentos. Cópan Santa Bárbara Valle de Ángeles Ojojona 307

III. Práctico. A) Dibuje tres productos artesanales que se elaboran en Honduras. B) Escriba la diferencia entre industria artesanal e industria moderna. Industria artesanal Industria moderna 308

Nota Las evaluaciones parciales excluyen a los niños(as) con Síndrome de Down. Se debe usar un método de evaluación continua. I. Dibuje tres productos artesanales que se elaboran en los lugares presentados. Copán Santa Bárbara Valle de Ángeles 309

II. Una con una línea las características de cada industria. Trabajo a Mano Trabajo con Industria Artesanal Máquina Mercado Global Mercado Local Trabajo de Industria Moderna Fábrica Taller Propiedad del Maestro III. Unir con una línea la palabra con la respuesta correcta. Es un tipo de abono Pala Método para prevenir la erosión Estiércol de ganado en el huerto o jardín. Planta césped y arbustos Herramienta para elaborar un huerto 310

Glosario Abiótico: que no forma parte o no es producto de los seres vivos. Ambiente: es el lugar donde se guardan cosas Átomo: la unidad más pequeña de un elemento químico. Bioma: regiones terrestres habitadas por ciertos tipos de vida, en especial vegetación. Ejemplo: los desiertos, pastizales y bosques. Biosfera: zona de tierra en donde existe vida. Se compone de parte de la atmósfera, la hidrósfera, y la litósfera, en donde hay vida. Cadena alimenticia: serie o sucesión de organismos, cada uno de los cuales come o degrada al precedente. Calentamiento global: proceso en el que la atmósfera se calienta debido a que su composición varía como consecuencia de los gases de efecto invernadero. Cambio físico: proceso que altera uno o más propiedades físicas de un elemento o de un compuesto sin alterar su composición química Cambio químico: interacción entre sustancias en las que hay un cambio en la composición química de los elementos o compuestos involucrados. Compuesto con cambios físicos. Capa de ozono: región con gas ozono en la estratosfera, que protege la vida en la tierra a filtrar y eliminar la peligrosa radiación ultravioleta que llega del sol. Carroñero: organismo que se alimenta de organismos muertos por otros organismos, o que murieron por causa naturales. Carga: la cantidad de electricidad transportada por un objeto (una carga puede ser positiva o negativa) Célula: la unidad más pequeña de materia viviente. 311

Ciencia: es el estudio sistemático del mundo natural. Clon: un organismo que es genéticamente idéntico a la unidad o individuo del cual se derivó. Compuesto: una sustancia que está compuesta de dos o más elementos. Conductor: cualquier material a través del cual la electricidad y el calor fluyen fácilmente (contrario a aislante) Electrón: una partícula diminuta que tiene una carga negativa y da vueltas alrededor del núcleo de un átomo Elemento: una sustancia que no puede ser dividida en una sustancia más simple (118 elementos han sido identificados en este momento) Estímulo: cualquier cosa en el medio ambiente que causa que una cosa viviente reaccione. Gas: un estado de la un estado de la que no tiene forma bien definida ni volumen, como el aire. Hábitat: lugar o tipo de lugar en donde vive un organismo o una población de organismos. Herbívoro: organismo que se alimenta de plantas. Hidrocarburo: compuesto orgánico de átomos de carbono e hidrógeno. Homeostasis: la tendencia de un sistema a mantener la estabilidad interna. Ión: un átomo o una molécula que tiene una carga eléctrica. Líquido: un estado de la materia que tiene volumen definido pero ninguna forma bien definida, como el agua. Materia: algo que tiene masa y puede existir como un sólido, líquido, o gas. 312

Medio ambiente: relación que existe entre los seres vivos. Molécula: dos o más elementos que están químicamente unidos. Movimiento: trasladarse de un lugar a otro. Nitrógeno: movimiento cíclico del nitrógeno en diferentes formas químicas, del medio ambiente a los organismos y luego al ambiente. Núcleo: la parte central de un átomo. Organismo: cualquier cosa viviente capaz de vivir por sí misma. Protón: una partícula positivamente cargada localizada en el núcleo de un átomo. Radiación: el movimiento de calor de un sitio a otro por ondas o partículas. Resistencia: el grado al cual un material se opone al flujo de electricidad (el cobre es usado en cableado eléctrico porque el cobre tiene resistencia baja) Simbiosis: una asociación cercana y prolongada entre dos o más organismos diferentes de especie desigual. Sólido: un estado de la materia que tiene la forma y volumen bien definidos, como el hielo. Solvente: una sustancia, usualmente un líquido, que puede disolver otra sustancia. Sustancia: cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. Tropismo: la respuesta de una planta hacia o alejándose de un estímulo. Velocidad: la rapidez y la dirección del movimiento de un objeto. 313

Páginas electrónicas Anatomía http://anatomiayfisiologiahumana1tiozihuatl.blogspot. anatomia.html Animales http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0456-01/animales.html Cadena alimenticia http://www.ecologiahoy.com/cadena-alimenticia Células http://www.areaciencias.com/las-celulas.htm Erosión http://www.astromia.com/tierraluna/erosion.htm Flora intestinal http://www.nutricionpersonalizada.com/complementos-nutricionales Huerto escolar http://www.fao.org/docrep/009/a0218s/a0218s00.htm Nutrición http://www.who.int/topics/nutrition/es/ Organismo humano https://tusintoma.com/organos-del-cuerpo-humano Plantas http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03a_las-plantas.html Planetas http://www.los-planetas.com.ar/planetas.html Planeta tierra http://www.astromia.com/solar/tierra.htm Respiración celular https://prezi.com/ljuzs1pqq0y1/sistema-celular-pensilvanico Seres vivos www.portaleducativo.net Sistema excretor http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SistemaExcretor.htm Sistema óseo https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/96/Sistema-oseo Simbiosis www.wordreference.com/sinonimos/simbiosis Sistema nervioso http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/html Sistema solar http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm Universo http://www.astromia.com/universo/eluniverso.htm 314

KINGDOM EDITORIAL Otorga el siguiente al alumno (a) 4to. Grado por haber culminado con éxito su libro de trabajo! de Ciencias Sociales, de 4to. grado. Muchas felicidades! 315

316




CIENCIAS NATURALES 4to Grado .1

The book owner has disabled this books.

Explore Others

Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook