["8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada b: Mostrar acumulados, cada vista tiene campos diferentes. Seleccionado: Acumula la informaci\u00f3n hasta el periodo de la consulta. Al agregar periodos permite elegir solo una semana, No seleccionado: Muestra todos los periodos visibles en fila. Al agregar periodos permite elegir un rango de periodos. Llamada c. Muestra la ventana Cat\u00e1logo de Periodos Llamada c-1: Muestra o esconde la ventana marcada con la llamada c-4. Llamada c-2: Selecciona el grupo de periodos mostrados en la ventana marcada con la llamada c-4. Llamada c-3: Son los periodos disponibles, elija el periodo haciendo doble clic sobre el n\u00famero de semana. Llamada c-4: Son los periodos elegidos. 9.8 C\u00f3mo hacer visible los campos en resultados operativos Llamada a: Elija la escala del periodo de consulta, est\u00e1n disponibles los periodos, mensual y semanal, el recomendado es semanal. Llamada b: Mostrar acumulados, cada vista tiene campos diferentes. Seleccionado: Acumula la informaci\u00f3n hasta el periodo de la consulta. Al agregar periodos permite elegir solo una semana, No seleccionado: Muestra todos los periodos visibles en fila. Al agregar periodos permite elegir un rango de periodos. Llamada c: Muestra la ventana de Campos de Visualizaci\u00f3n documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 301\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada A: Son los campos disponibles. Llamada B: Son los campos elegidos que ser\u00e1n visualizados en resultados operativos. Llamada 1: Traslada el campo elegido del sector A al sector B. Llamada 2: Traslada todos los campos del sector A al sector B. Llamada 3: Devuelve el campo elegido. Llamada 4: Limpia todos los campos elegidos del sector B. Llamada a: Contiene los campos disponibles para el programado. Llamada a-1: Contiene los campos disponibles para el programado de la rama venta. V_P %: Venta programado porcentaje; de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, pondera el porcentaje y es mostrado como acumulado. V_P Cantidad: Venta programado cantidad, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, acumula los metrados. V_P Costo: Venta programado costo, toma el costo de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_P HH: Venta programado horas hombre, toma la cantidad de horas hombre de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_P Costo MO: Venta programado costo mano de obra, toma el costo de la mano de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_P Ratio MO (HH\/Und): Venta programado ratio mano de obra, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma la cantidad de horas hombre para la unidad de la partida de control. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 302\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 V_P HM: Venta programado horas m\u00e1quina, toma la cantidad de horas m\u00e1quina de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_P Costo EQ: Venta programado costo equipo, toma el costo del equipo de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_P Ratio EQ (Costo\/Und): Venta programado ratio equipo, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma el costo del equipo para la unidad de la partida de control. V_P Costo MAT: Venta programado costo materiales, toma el costo de los materiales egresados a la partida de control, de todas las actividades asignadas. V_P Costo SC: Venta programado subcontrato, toma el costo de la valorizaci\u00f3n del recurso tipo subcontrato de las actividades asignadas a la partida de control. Llamada a-2: Contiene los campos disponibles para el programado de la rama meta. M_P %: Meta programado porcentaje, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, pondera el porcentaje y es mostrado como acumulado. M_P Cantidad: Meta programado cantidad, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, acumula los metrados. M_P Costo: Meta programado costo, toma el costo de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_P HH: Meta programado horas hombre, toma la cantidad de horas hombre de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_P Costo MO: Meta programado costo mano de obra, toma el costo de la mano de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_P Ratio MO (HH\/Und): Meta programado ratio mano de obra, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma la cantidad de horas hombre para la unidad de la partida de control. M_P HM: Meta programado horas m\u00e1quina, toma la cantidad de horas m\u00e1quina de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_P Costo EQ: Meta programado costo equipo, toma el costo del equipo de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_P Ratio EQ (Costo\/Und): Meta programado ratio equipo, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma el costo del equipo para la unidad de la partida de control. M_P Costo MAT: Meta programado costo materiales, toma el costo de los materiales egresados a la partida de control, de todas las actividades asignadas. M_P Costo SC: Meta programado subcontrato, toma el costo de la valorizaci\u00f3n del recurso tipo subcontrato de las actividades asignadas a la partida de control. Llamada b: Contiene los campos disponibles para el valorizado. Llamada b-1: Contiene los campos disponibles para el valorizado de la rama venta. V_V %: Venta valorizado porcentaje, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, pondera el porcentaje y es mostrado como acumulado. V_V Cantidad: Venta valorizado cantidad, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, acumula los metrados. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 303\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 V_V Costo: Venta valorizado costo, toma el costo de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_V HH: Venta valorizado horas hombre, toma la cantidad de horas hombre de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_V Costo MO: Venta valorizado costo mano de obra, toma el costo de la mano de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_V Ratio MO (HH\/Und): Venta valorizado ratio mano de obra, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma la cantidad de horas hombre para la unidad de la partida de control. V_V HM: Venta valorizado horas m\u00e1quina, toma la cantidad de horas m\u00e1quina de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_V Costo EQ: Venta valorizado costo equipo, toma el costo del equipo de todas las actividades asignadas a la partida de control. V_V Ratio EQ (Costo\/Und): Venta valorizado ratio equipo, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma el costo del equipo para la unidad de la partida de control. V_V Costo MAT: Venta valorizado costo materiales, toma el costo de los materiales egresados a la partida de control, de todas las actividades asignadas. V_V Costo SC: Venta valorizado costo subcontratos, toma el costo de la valorizaci\u00f3n del recurso tipo subcontrato de las actividades asignadas a la partida de control. Llamada b-2: Contiene los campos disponibles para el valorizado de la rama meta. M_V %: Meta valorizado porcentaje, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, pondera el porcentaje y es mostrado como acumulado. M_V Cantidad: Meta valorizado cantidad, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, acumula los metrados. M_V Costo: Meta valorizado costo, toma el costo de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_V HH: Meta valorizado horas hombre, toma la cantidad de horas hombre de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_V Costo MO: Meta valorizado costo mano de obra, toma el costo de la mano de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_V Ratio MO (HH\/Und): Meta valorizado ratio mano de obra, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma la cantidad de horas hombre para la unidad de la partida de control. M_V HM: Meta valorizado horas m\u00e1quina, toma la cantidad de horas m\u00e1quina de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_V Costo EQ: Meta valorizado costo equipo, toma el costo del equipo de todas las actividades asignadas a la partida de control. M_V Ratio EQ (Costo\/Und): Meta valorizado ratio equipo, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma el costo del equipo para la unidad de la partida de control. M_V Costo MAT: Meta valorizado costo materiales, toma el costo de los materiales egresados a la partida de control, de todas las actividades asignadas. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 304\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 M_V Costo SC: Meta valorizado costo subcontratos, toma el costo de la valorizaci\u00f3n del recurso tipo subcontrato de las actividades asignadas a la partida de control. Llamada c: Contiene los campos disponibles para los resultados. Llamada c-1: Contiene los campos disponibles para los resultados del real. R %: Real porcentaje, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, pondera el porcentaje y es mostrado como acumulado. R Costo: Real costo, toma el costo de mano de obra, materiales, equipos y subcontratos de todas las actividades asignadas a la partida de control. R HH: Real horas hombre, toma la cantidad de los taros las horas hombre de todas las actividades asignadas a la partida de control. R Costo MO: Real costo mano de obra, toma el costo de la mano de todas las actividades asignadas a la partida de control. R Ratio Costo MO (HH\/Und): Real ratio costo mano de obra, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, toma el costo de horas hombre para la unidad de la partida de control. R HM: Real horas m\u00e1quina, toma la cantidad de horas m\u00e1quina de todas las actividades asignadas a la partida de control. R Costo EQ: Real costo equipo, toma el costo de los partes diarios del equipo de todas las actividades asignadas a la partida de control. R Ratio Costo EQ (Costo\/Und): Real ratio costo equipo, toma el costo de los partes diarios de equipos de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, para la unidad de la partida de control. R Cantidad Materiales: Real cantidad materiales, de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, acumula los metrados. R Costo Materiales: Real costo materiales, toma el costo de los materiales egresados a la partida de control del m\u00f3dulo de almacenes, de todas las actividades asignadas R Cantidad SC: Real cantidad subcontratos, toma el metrado de los subcontratos valorizados que pertenecen a una partida de control. R Costo SC: Real costo subcontratos, toma el costo de la valorizaci\u00f3n de los recursos tipo subcontrato de las actividades asignadas a la partida de control Llamada c-2: Contiene los campos disponibles para los resultados de la venta a la fecha de consulta. V Cantidad a la fecha: Venta cantidad a la fecha, acumula los metrados de las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, a la fecha de la consulta. V P.U.: Venta precio unitario, toma el parcial de la partida de control y lo divide entre la cantidad de todas las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, mostrando un promedio. V Cantidad por ejecutar: Toma la cantidad de todas las actividades que tienen la misma unidad que la partida de control, del saldo por ejecutar. V Avance Valorizado: Toma el costo de mano de obra, materiales, equipos y subcontratos de todas las actividades asignadas a la partida de control, a la fecha de consulta. V HH Ganadas: Acumula las horas hombre de las actividades asignadas a la partida de control, y toma la cantidad de hh previsto (programado), y muestra la diferencia con lo realmente utilizado, puede ser positivo o negativo. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 305\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 V Fa (a la fecha): El factor de avance del valorizado es la divisi\u00f3n del monto valorizado sobre lo programado, si el factor es 1 significa que estamos dentro de lo previsto, un valor mayo a uno demuestra avances positivos, un valor negativo muestra atraso. V Fc (a la fecha): El factor de costo a la fecha de consulta del valorizado es la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, si el factor es 1 significa que estamos dentro de lo previsto, un valor mayo a uno demuestra ganancia, un valor negativo muestra p\u00e9rdida. V Costo por Completar: Es la diferencia de costo de lo realmente gastado con los que falta invertir. Llamada c-3: Contiene los campos disponibles para venta proyectado a la fecha de consulta. V Costo Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra el costo que nos falta por invertir en base al gasto real que se realiz\u00f3. V Ganado Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra el costo ganado (puede ser positivo o negativo) en base al gasto real que se realiz\u00f3. V HH Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra la cantidad de horas hombre que falta para concluir la construcci\u00f3n del proyecto. V HH Ganado Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra la cantidad de horas hombre ganadas (puede ser positivo o negativo) en base al gasto real que se realiz\u00f3. V Fc (proyectado): El factor de costo proyectado del valorizado, es la ponderaci\u00f3n del monto que falta invertir de acuerdo al gasto real que se efectu\u00f3 hasta la fecha. Llamada c-4: Contiene los campos disponibles para la meta a la fecha de consulta. M Cantidad a la fecha: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra la cantidad de acuerdo a unidad. M P.U. Real: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra el precio unitario real, suma mano de obra, materiales, equipos y subcontratos; para una unidad. M Cantidad por Ejecutar: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra la cantidad que falta por ejecutar. M Avance Valorizado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra el monto valorizado a la fecha de consulta. M HH Ganadas: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra la diferencia de la cantidad de horas hombre ganadas (puede ser positivo o negativo) en base al gasto real que se realiz\u00f3. M Fa (a la fecha): El factor de avance, es la divisi\u00f3n del monto valorizado sobre lo programado a la fecha de la consulta, si el factor es 1 significa que estamos dentro de lo previsto, un valor mayor a uno demuestra ganancia, un valor negativo muestra p\u00e9rdida. M Fc (a la fecha): El factor de costo, es la divisi\u00f3n del monto valorizado sobre lo gastado a la fecha de la consulta, si el factor es 1 significa que estamos dentro de lo previsto, un valor mayor a uno demuestra ganancia, un valor negativo muestra p\u00e9rdida. M Costo por Completar: Es el costo que falta invertir para completar la construcci\u00f3n del proyecto, en base a lo que realmente se est\u00e1 gastando. Llamada c-5: Contiene los campos disponibles para la rama meta proyectada. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 306\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 M Costo Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, muestra el costo que nos falta por invertir en base al gasto real que se realiz\u00f3. M Ganado Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es la rentabilidad que esperamos lograr de acuerdo al metrado que falta por ejecutar y el monto que se viene invirtiendo a la fecha de la consulta. M HH Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es la cantidad de horas hombre que falta por utilizar de acuerdo al metrado que falta por ejecutar y de acuerdo a la cantidad de hh utilizadas a la fecha de la consulta. M HH Ganado Proyectado: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es la cantidad de horas hombre de acuerdo al metrado que falta por ejecutar y de acuerdo a la cantidad de hh utilizadas a la fecha de la consulta, la cantidad mostrada puede ser positiva o negativa. M Fc (proyectado): El factor de costo a la fecha de consulta del valorizado es la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, proyectado por el saldo de metrado que falta ejecutar, si el factor es 1 significa que estamos dentro de lo previsto, un valor mayo a uno demuestra ganancia, un valor negativo muestra p\u00e9rdida. Llamada c-6: Contiene los campos disponibles para los resultados proyectados. Meta Proyectado: Es el costo que esperamos invertir en el meta, que viene a ser la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, para el saldo de metrado que falta ejecutar. Venta Final: Es el costo que esperamos cobrar al cliente, que viene a ser la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, para el saldo de metrado que falta ejecutar. Venta Ganado: Es el costo, que se espera lograr cono rentabilidad, viene a ser la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, para el saldo de metrado que falta ejecutar. Fc (Venta Proyectado): El factor de costo a la fecha de consulta de la venta es la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, por el saldo de metrado que falta ejecutar, en la rama venta. Llamada d: Contiene los campos disponibles para para el Precio Unitario (PU). Llamada d-1: Contiene los campos disponibles para el PU Mano de Obra. Meta PU MO: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario de la mano de obra, por unidad de la partida de control del meta. Real PU MO: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario de la mano de obra, por unidad de la partida de control del gasto real en los tareos de mano de obra y valorizaci\u00f3n de subcontratos. Llamada d-2: Contiene los campos disponibles para el PU Materiales. Meta PU MT: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el costo total de los materiales presupuestados, por unidad de la partida de control. Real PU MT: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario de los materiales, por unidad de la partida de control tomado de los egresos del almac\u00e9n hacia la partida de control. Llamada d-3: Contiene los campos disponibles para el PU Equipo. Meta PU EQ: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario del equipo presupuestado. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 307\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Real PU EQ: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario del equipo, por unidad de la partida de control tomado de los partes diarios de equipo. Llamada d-4: Contiene los campos disponibles para el PU Subcontratos. Meta PU SC: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario del subcontrato, presupuestado por unidad de la partida de control. Real PU SC: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario del subcontrato, por unidad de la partida de control tomado de la valorizaci\u00f3n de subcontratos, de la rama meta. Llamada d-5: Contiene los campos disponibles para el PU Total. Meta PU Total: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario total, presupuestado por unidad de la partida de control, incluye mano de obra, materiales, equipos y subcontratos, del meta. Real PU Total: De todas las actividades asignadas a la partida de control y que tiene la misma unidad, es el precio unitario total, por unidad de la partida de control, toma los taros de la mano de obra, de los partes diarios de los equipos, de la valorizaci\u00f3n de los subcontratos y del m\u00f3dulo de almacenes los egresos a partida de control. Fc PU Total: El factor de costo total a la fecha de consulta de la venta es la divisi\u00f3n del monto real (invertido o gastado) sobre el monto valorizado, por el saldo de metrado que falta ejecutar, del gasto real. 9.9 Mostrar campos personalizados Permite agrupar y grabar los campos seleccionados. Llamada a: Elija la escala del periodo de consulta, est\u00e1n disponibles los periodos mensual y semanal, el recomendado es semanal. Llamada b: Mostrar acumulados, cada vista tiene campos diferentes. Seleccionado: Acumula la informaci\u00f3n hasta el periodo de la consulta. Al agregar periodos permite elegir solo una semana. ESTA VISTA TIENE CAMPOS QUE SON EXCLUSIVOS. No seleccionado: Muestra todos los periodos visibles en fila. Al agregar periodos permite elegir un rango de periodos. ESTA VISTA TIENE CAMPOS QUE SON EXCLUSIVOS. IMPORTANTE: Cuando elija una de las vistas inicialmente la grilla se mostrar\u00e1 vac\u00eda hasta que el usuario elija un periodo y los campos disponibles. Llamada c: Muestra la ventana de Campos de Visualizaci\u00f3n Esta es una selecci\u00f3n de campos b\u00e1sica: 308\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10 GESTION DE CALIDAD Establece una planificaci\u00f3n que permite, controlar los procesos que forman parte del Sistema de Gesti\u00f3n de Calidad del Proyecto, para obtener las actividades de acuerdo a los documentos contractuales del cliente, para que se cumplan. S\u00ed el propietario del proyecto dispone de normas de calidad, estas son registradas en el sistema. Caso contrario se utiliza las de la empresa. La Gesti\u00f3n de Calidad, forma parte de la administraci\u00f3n integral del proyecto, donde tiene el presupuesto meta; en el escenario del Actividades del m\u00f3dulo de Gerencia de proyectos, se registraron las Fases del WBS y se asignaron las partidas, para luego en el escenario del Cronograma por periodos programar las actividades. 10.1 Generalidades El Plan de Calidad se desarrollar\u00e1 y actualiza cuando sea apropiado de acuerdo a los cambios realizados en el proyecto o en el contrato. 10.1.1 Planificaci\u00f3n de la Calidad Corresponde a la revisi\u00f3n de requisitos del Cliente, que contiene el Contrato y Especificaciones T\u00e9cnicas; estos determinan los rangos y tolerancias aceptables en las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n de los Protocolos. El planeamiento inicial del proyecto va de la mano al de Calidad, donde previamente se eval\u00faan los procesos a realizar y se asignan los protocolos a las Actividades de las Fases. 10.1.2 Control de la Calidad En el sistema, una vez publicada las Caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n de los protocolos, con el m\u00f3vil se verifica la ejecuci\u00f3n y los rangos de tolerancia; esta informaci\u00f3n debe ser validad por el revisor y posteriormente por el supervisor, va de la mano con el cronograma de actividades de control de calidad, en base al programa de construcci\u00f3n. Verificar que las actividades de construcci\u00f3n se realicen cumpliendo las Especificaciones T\u00e9cnicas y los Procedimientos Constructivos aprobados. Verificar la calidad de los trabajos subcontratados. 10.1.3 Evaluaci\u00f3n de la Calidad Una vez concluida la toma de informaci\u00f3n en el campo con el m\u00f3vil, esta es evaluada por el revisor y aprobada por el supervisor. En el caso de No Conformidades, determinar la causa y es enviada desde el m\u00f3vil al ejecutor. Peri\u00f3dicamente analice las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, desde el Grupo Calidad, escenario Caracter\u00edsticas General con la finalidad de emitir un informe. 10.2 Funciones y Responsabilidades Las funciones y responsabilidades del personal principal asignado al proyecto en relaci\u00f3n a la gesti\u00f3n de la calidad, se establecen de acuerdo al tama\u00f1o del proyecto. Haga una lista en Excel de todos los involucrados y env\u00ede por e-mail a [email protected] documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 309\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 El Sistema est\u00e1 dise\u00f1ado para tener un ejecutor + un revisor + un supervisor por actividad. S\u00f3lo se dispone de 3 encargados: Ejecutor: Es el encargado de calificar las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n desde el m\u00f3vil y env\u00eda (sincroniza) a la base de datos. Revisor: Es el que en primera instancia valida el estado de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, desde el m\u00f3vil Supervisor: Es el que segunda instancia aprueba las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n desde el m\u00f3vil y Generalmente es el Gerente del proyecto, que da por terminado el proceso de calidad. 10.2.1 Labores compartidas del Gerente de Operaciones, de Obra, Residente y Calidad \u2022 Participar en la elaboraci\u00f3n de los Protocolos, Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n y No Conformidades y registrarlos en el sistema. \u2022 Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos del cliente a todos los integrantes del proyecto., as\u00ed como los requisitos legales y reglamentarios. \u2022 Verificar que los requisitos del cliente, se hallan claramente definidos en un contrato firmado por ambas partes. \u2022 Definir las responsabilidades en el proyecto. \u2022 Velar por la Implementaci\u00f3n del Sistema de Gesti\u00f3n de Calidad en el Proyecto. \u2022 Aprobar el Programa de Gesti\u00f3n de Calidad del Proyecto. \u2022 Verificar el uso de las versiones vigentes de: Planos, Procedimientos, Instructivos. \u2022 Supervisar, controlar y documentar los cambios en las condiciones contractuales (alcance, cantidades, plazos, especificaciones, rendimientos, otros). \u2022 Verificar que se mide la satisfacci\u00f3n del cliente, haciendo uso de la \u201cEncuesta de Satisfacci\u00f3n al Cliente\u201d. \u2022 Proponer acciones cuando \u00e9stos se encuentren fuera del objetivo. 10.2.2 Gerente te Operaciones \u2022 Dentro de la organizaci\u00f3n del proyecto, hace cumplir y difunde los lineamientos del Plan de Gesti\u00f3n de la Calidad de todos los proyectos que tiene la Empresa. \u2022 Recibe los informes peri\u00f3dicos para realizar un seguimiento y comunicar a los dem\u00e1s interesados. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 310\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.2.3 Gerente de Obra (En S10 Supervisor) \u2022 En el m\u00f3vil, cambia el estado de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n a \u201cAPROBADO\u201d. \u2022 Dirigir reuniones de coordinaci\u00f3n con el cliente o su representante y con los subcontratistas. \u2022 Revisar el Programa de Implementaci\u00f3n. \u2022 Coordinar con el responsable de calidad de obra el seguimiento del tratamiento de las No-Conformidades y la ejecuci\u00f3n de las acciones correctivas acordadas. 10.2.4 Residente de Obra (En S10 Revisor) \u2022 En el m\u00f3vil, cambia el estado de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n a \u201cREVISADO\u201d. \u2022 Cumplir y difundir los lineamientos del Plan de Gesti\u00f3n de la Calidad del proyecto. \u2022 Ante la ocurrencia de No Conformidades, tomar las Acciones Correctivas. \u2022 Supervisar y verificar las modificaciones hechas en campo. 10.2.5 Ingeniero de Calidad (En S10 Responsable) \u2022 Asignar a las actividades del cronograma los Protocolos de calidad en el proyecto. \u2022 Publicar los protocolos, con la finalidad de enviar informaci\u00f3n al m\u00f3vil. \u2022 Una vez publicada los Protocolos y Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, en el m\u00f3vil, registra los estados en los se encuentra cada una de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, as\u00ed como las observaciones y No Conformidades; para luego enviar a la base de datos (SINCRONIZAR). \u2022 cambia el estado de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n a \u201cREVISADO\u201d. \u2022 Ante la ocurrencia de No Conformidades, mantendr\u00e1 los registros de Solicitud de Acci\u00f3n Correctiva \/ preventiva. \u2022 Detener el proceso de ejecuci\u00f3n de obra, cuando la calidad de los trabajos se vea afectada. \u2022 Coordinar con Supervisi\u00f3n de Obra las inspecciones y pruebas de control de calidad a llevarse a cabo. \u2022 Coordinar con las \u00e1reas implicadas, subcontratistas y\/o proveedores la realizaci\u00f3n de reuniones para tratar los Actividades No Conformes detectadas, y registrarlas en el m\u00f3vil. \u2022 Elaborar los reportes peri\u00f3dicos de la Calidad: 10.3 Satisfacci\u00f3n del Cliente La percepci\u00f3n del cliente es importante respecto al cumplimiento de sus requisitos y es tomada en cuenta para las acciones orientadas a la mejora. Recibe retroalimentaciones del cliente a trav\u00e9s de reuniones, respuesta a informes, correos electr\u00f3nicos y otros medios. 10.4 Seguimiento y Medici\u00f3n de los Procesos Con el objetivo de asegurar la eficacia de los procesos, se efect\u00faan reuniones de coordinaci\u00f3n destinadas a realizar seguimiento y medici\u00f3n a los procesos para determinar si estos alcanzan los resultados planificados. De no alcanzarse los resultados planificados, se toma las acciones que sean convenientes para lograr los objetivos trazados. 10.5 Tratamiento de No Conformidades Las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n No Conformes que son detectados durante la toma de informaci\u00f3n con el m\u00f3vil y enviadas por correo al ejecutor para que tome las medidas correctivas m\u00e1s apropiadas. 10.6 Acci\u00f3n Correctiva Los responsables de los procesos tomar\u00e1n las acciones correctivas para eliminar las causas de las No Conformidades con el prop\u00f3sito de prevenir que vuelvan a ocurrir. Para esto la Empresa debe desarrollar un procedimiento documentado en el cual se establece y define los requisitos para: \u2022 Revisar las No Conformidades identificadas (incluyendo las quejas de los clientes). \u2022 Determinar las causas de las No Conformidades. \u2022 Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse que las No Conformidades no vuelvan a ocurrir. \u2022 Determinar e implementar las acciones necesarias. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 311\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 \u2022 Registrar los resultados de las acciones tomadas. \u2022 Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. 10.7 Acci\u00f3n Preventiva Los responsables de los procesos toman acciones para eliminar las causas de las No Conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.Para esto se desarrolla un procedimiento documentado en el cual se establece y define los requisitos para: \u2022 Determinar las No Conformidades potenciales y sus causas. \u2022 Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de No Conformidades. \u2022 Determinar e implementar las acciones necesarias. \u2022 Registrar los resultados de las acciones tomadas. \u2022 Revisar las acciones preventivas tomadas. 10.8 Requisitos previos a la Gesti\u00f3n de Calidad \u2022 Tener registrado el proyecto con el presupuesto asignado en la rama meta. \u2022 En el escenario de actividades, tener registrado el WBS y con las partidas asignadas. \u2022 En el grupo Calidad, escenario Asignaci\u00f3n de Protocolos a Actividades, que la informaci\u00f3n est\u00e9 relacionada. 10.9 Esquema global de la calidad. 10.10 Ventajas de la Gesti\u00f3n de Calidad 312\/338 \u2022 Mejora Continua mediante procesos de retroalimentaci\u00f3n. \u2022 Proporciona una pol\u00edtica clara de trabajo. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 \u2022 Propicia orden con el proceso de planificaci\u00f3n. \u2022 Mejorar los resultados en tiempo, y cumplimiento de alcances. \u2022 Permite registrar protocolos que utiliza el due\u00f1o del proyecto \u2022 Procedimiento de gesti\u00f3n, prevenir las posibles No Conformidades. \u2022 En actividades que est\u00e9n implicadas varias personas, siendo el objetivo dejar un registro de las actividades se han realizado correctamente. \u2022 Plan de pruebas y ensayos, que especifica qu\u00e9 tipo pruebas y ensayos, adem\u00e1s de su periodicidad. 10.11 Escenarios donde se registra la informaci\u00f3n que se usa en ALCANCE documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 313\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.12 Escenario donde se asigna Supervisor, Revisor y Responsable a los Protocolos documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 314\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.13 Registro de informaci\u00f3n en el cat\u00e1logo de S10ERP Gerencia de proyectos. En el cat\u00e1logo de Calidad, se registran los protocolos que agrupan las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n, las que ser\u00e1n asignadas a cada una de las actividades (partidas) del proyecto. El usuario \u201csa\u201d tiene la facultad para efectuar los registros en el cat\u00e1logo. Datos que ser\u00e1n registrados: Protocolos y no conformidades para encofrado Protocolos y no conformidades para acero Protocolos y no conformidades para concreto 315\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Acceso al cat\u00e1logo Llamada a: Elija Cat\u00e1logos, luego Calidad. Llamada a-1: Registre de protocolos, que viene a ser los detalles de control que se asignar\u00e1n a los Protocolos. Llamada 1: Estos niveles son fijos. 316\/338 Llamada 2: Registre el agrupador. Llamada 3: Registre la empresa. Llamada 4: Registre el grupo de protocolos. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Para registrar: Llamada a-2: Registre las caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, que viene a ser los detalles de control que se asignar\u00e1n a los Protocolos. Caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n para el encofrado, documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 317\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n para el acero, 318\/338 Caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n para el concreto, En el cat\u00e1logo, elija Calidad, luego Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada 1: Estos niveles son fijos. Llamada 2: Registre el agrupador. Llamada 3: Registre el grupo de Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n. Dentro del nivel 3 registre cada una de las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n, en el grupo que corresponde. 10.13.1 Informaci\u00f3n que se prepara en gerencia del proyecto 10.13.1.1 Ficha de protocolos Permite registrar los protocolos que utilizar\u00e1 el proyecto, a cada uno de estos luego se le asigna las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n Acceso al escenario Del cat\u00e1logo elija el protocolo, 319\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Para el protocolo elegido, asigne las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n, Elija las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n, para el protocolo, 320\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Repita el proceso para cada uno de los protocolos, con la finalidad de que tengan caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n. 10.13.2 Asignar protocolos a las actividades A cada una de las actividades, se le asigna el protocolo que le corresponde. Cuando se ubica el cursor sobre el nombre del proyecto, muestra todas las actividades. Para filtrar actividades del mismo tipo, con la finalidad de asignar protocolos a toda la selecci\u00f3n, documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 321\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Elija en campo Descripci\u00f3n. Llamada a-1: Ingrese el nombre global de las actividades a filtrar. Llamada a-2: Marque un bloque. Llamada a-3: Haga clic derecho sobre el bloque, del men\u00fa elija Especificaciones. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 322\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada a-3-1: Ponga una selecci\u00f3n a los \u00edtems que ser\u00e1n comunes para el rango de actividades seleccionadas. Llamada a-3-2: Elija la prioridad, est\u00e1n disponibles; Normal, Alta, Baja, esto permite agrupar actividades. Llamada a-3-3: Use el bot\u00f3n con tres puntos para elegir del cat\u00e1logo, lo que le corresponde. Llamada a-3-4: Graba el contenido y cierra la ventana. A continuaci\u00f3n, se muestran los protocolos asignados con sus respectivas caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n. 10.13.3 Publicar actividades y caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n en el m\u00f3vil Env\u00eda los Protocolos y Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n al m\u00f3vil, A cada una de las actividades asignadas a un responsable, elija la opci\u00f3n S\u00ed, del men\u00fa Publicar. 323\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.13.4 Para publicar en el m\u00f3vil Esta opci\u00f3n env\u00eda la informaci\u00f3n al m\u00f3vil, permite 2 formas, indicando individualmente la publicaci\u00f3n o si todo el proyecto ser\u00e1 publicado. Se publica cada proyecto en forma independiente. Antes de la publicaci\u00f3n, el proyecto debe tener publicado al menos una actividad. Al ingresar a la ventana de publicaci\u00f3n por primera vez, en la pesta\u00f1a \u201cPor Publicar\u201d se muestra a los revisores y supervisores asignados a las actividades publicadas. Haga clic en el campo \u00bfpublicar? y luego clic en el bot\u00f3n Publicar. Permite adicionar invitados a la publicaci\u00f3n, sean o no usuarios del S10. Use la opci\u00f3n Adicionar Invitado, y este ser\u00e1 habilitado como usuario en la aplicaci\u00f3n m\u00f3vil, pero solo para ver la informaci\u00f3n ya registrada. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 324\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 En la pesta\u00f1a Publicados, muestra a los usuarios que se otorg\u00f3 acceso al proyecto. Ahora la informaci\u00f3n es mostrada en el aplicativo de su m\u00f3vil. 10.14 Calidad m\u00f3vil S10 Es un servicio en la nube que S10 brinda a los usuarios del S10 ERP edici\u00f3n Especial. Esta aplicaci\u00f3n permite realizar control de calidad a las actividades de un proyecto en un dispositivo m\u00f3vil, Celular o Tablet. Permite el registro de la informaci\u00f3n en forma conectada o desconectada. 10.14.1 Instalaci\u00f3n y configuraci\u00f3n 325\/338 Los datos de los usuarios que accedan a la aplicaci\u00f3n m\u00f3vil, deben ser proporcionados al \u00e1rea de ventas de S10 al momento de contratar el servicio. Indicar el correo electr\u00f3nico del usuario y el RUC de la empresa asociada. Tambi\u00e9n proporcione el IP p\u00fablico del servidor que almacena la base de datos, as\u00ed como el nombre de \u00e9sta. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Esta aplicaci\u00f3n est\u00e1 disponible para Android y IOS. Busque la aplicaci\u00f3n en Play Store o App Store seg\u00fan el dispositivo que disponga. Luego de descargar la aplicaci\u00f3n es necesario validar los datos para la activaci\u00f3n. Luego de ingresar sus datos y hacer clic en el bot\u00f3n Siguiente, se habilitar\u00e1 un nuevo bot\u00f3n para generar el c\u00f3digo de activaci\u00f3n. Recibir\u00e1 un mensaje en su correo electr\u00f3nico con el c\u00f3digo de activaci\u00f3n. 326\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Est\u00e9 c\u00f3digo debe ser registrado en el m\u00f3vil, y luego le pedir\u00e1 ingresar una nueva contrase\u00f1a. De esa forma ya quedar\u00e1 activada la aplicaci\u00f3n en el dispositivo m\u00f3vil. Se realizar\u00e1 la sincronizaci\u00f3n de la informaci\u00f3n: proyectos, actividades, frentes, destinos espec\u00edficos, etapas, la que es guardada en el mismo dispositivo. Para que se realice la sincronizaci\u00f3n, se debe haber publicado antes el proyecto para el usuario, el cual se describe en el siguiente cap\u00edtulo. 10.14.2 Uso del dispositivo m\u00f3vil La informaci\u00f3n publicada desde el m\u00f3dulo de Gerencia de proyectos. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 327\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada 1: Es la ventana principal Llamada a: Sincronizar Carga, toma los protocolos publicados para el usuario. 10.14.2.1 Producci\u00f3n Llamada b: Registro de informaci\u00f3n de la producci\u00f3n en campo. 10.14.2.2 Alcance 328\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada b-1: ALCANCE, Cada uno de los botones permite elegir informaci\u00f3n que es mostrada en la ventana principal. Esta vez elija Responsables (llamada b-1-1). Llamada b-1-1: Elija responsables, para filtrar s\u00f3lo las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n asignadas al responsable. Llamada b-1-2: Este bot\u00f3n ejecuta y muestra a los responsables. Llamada b-1-3: Filtra solo las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n asignadas al responsable. Llamada b-1-4: Elija al responsable. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 329\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada 1: Este grupo de botones muestra el ALCANCE, elija s\u00f3lo una opci\u00f3n. Llamada 2: FILTROS, una vez elegido una opci\u00f3n de ALCANCE, combine con los filtros, que puede usar m\u00e1s de uno. Llamada 3: RANGO DE FECHAS, es el per\u00edodo de publicaci\u00f3n de los protocolos y caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n. Llamada A: BUSCAR, en la celda digite el nombre que desea ubicar en la ventana principal. Llamada B: DESHACER, deshace la informaci\u00f3n agrupada por ALCANCE y FILTROS. Elija responsables, para filtrar s\u00f3lo las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n asignadas al responsable. Llamada b-1-5: Presione en el sector marcado con la llamada b-1-5-1, para elegir el estado en el que se encuentra la caracter\u00edstica de evaluaci\u00f3n. 10.14.2.3 Asignar estado a las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 330\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Elija un solo un estado para las caracter\u00edsticas de evaluaci\u00f3n. 10.14.2.4 Registro de observaciones a las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n Una vez que las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n tienen asignado un estado, se registra las observaciones, las que son enviadas v\u00eda e-mail al responsable. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 331\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Acceso para registrar las observaciones a las Caracter\u00edsticas de Evaluaci\u00f3n Registro de las observaciones 332\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Llamada a: Env\u00eda el contenido de la ventana al e-mail del ejecutor. Llamada b: Guarda las observaciones. 10.14.3 Resultados de la informaci\u00f3n registrada en el m\u00f3vil documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 333\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.14.4 Enviar informaci\u00f3n del m\u00f3vil a la base de datos Use la opci\u00f3n Sincronizar. Se actualiza esta informaci\u00f3n directamente en la base de datos del S10 ERP, siempre y cuando se tenga conexi\u00f3n a Internet. documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 334\/338","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.15 Cierre de proyecto Una vez concluido el registro de la informaci\u00f3n en el dispositivo m\u00f3vil, es necesario dar por terminado la calificaci\u00f3n de las actividades del proyecto, cambiando el estado en cada l\u00ednea, a Concluido. De esta forma los usuarios ya no tendr\u00e1n acceso a la informaci\u00f3n del proyecto, desde el dispositivo m\u00f3vil. 335\/338 documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 10.16 Informes Utilice el escenario de Caracter\u00edsticas por Proyecto, par visualizar la informaci\u00f3n del proyecto en un archivo plano, donde permite agrupar las cabeceras de las columnas y acomodarlas en el orden deseado y exportar a un archivo de Excel, con este bot\u00f3n 10.17 Casos puntuales 336\/338 10.17.1 Compra de ascensor para el proyecto S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s S\u00f1s\u00f1s\u00f1 10.17.2 Compra de madera para encofrado S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s s\u00f1s\u00f1s\u00f1 10.17.3 Contratar servicio de encofrado met\u00e1lico de terceros S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s s\u00f1s\u00f1s\u00f1 10.17.4 Compra de equipo menor S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 s\u00f1s\u00f1s\u00f1 10.17.5 Servicio de alquiler de equipo propio S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s. 10.17.6 Servicio de alquiler de equipo de terceros S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s s\u00f1s\u00f1s\u00f1 10.17.7 El presupuesto en el Proyecto Equipos S\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s\u00f1s S\u00f1s\u00f1s\u00f1 Nosotros Creamos el Software de Gesti\u00f3n ERP m\u00e1s potente pensado para empresas del sector construcci\u00f3n e inmobiliario \uf39e \uf16d \uf0e1\uf167 Servicios 337\/338 Capacitaciones Implantaci\u00f3n Soporte M\u00f3viles Tareo M\u00f3vil Calidad M\u00f3vil Aprobaciones Pedidos Portales Colaborador documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/","8\/8\/23, 17:35 Manual de Gerencia de Proyectos - Portal de Ayuda S10 Proveedor Facturaci\u00f3n \u00a92020 Todos los derechos Reservados por S10 Per\u00fa documentacion.s10peru.com\/manual-de-gerencia-proyectos\/ 338\/338"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338