Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 28.3.3 - TERCERA PARTE - PRESIDENTES DE COLOMBIA - ALVARO URIBE VELEZ - 2002 - 2010

REVISTA N0. 28.3.3 - TERCERA PARTE - PRESIDENTES DE COLOMBIA - ALVARO URIBE VELEZ - 2002 - 2010

Published by gabo0228, 2016-12-28 10:38:19

Description: REVISTA N0. 28.3.3 - TERCERA PARTE - PRESIDENTES DE COLOMBIA - ALVARO URIBE VELEZ - 2002 - 2010

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Reunión del Grupo de RíoLa controversia terminó parcialmente el viernes 7 de marzo de 2008 con un apretón demanos y un abrazo entre el presidente de Colombia y sus homólogos de Ecuador yVenezuela además del compromiso con Nicaragua de dirimir sus diferencias por la víadiplomática, esto se dio en el marco de XX Reunión Cumbre del Grupo de Río celebrada enRepública Dominicana presidida por el mandatario de este país Leonel Fernández. Tantoen dicha cumbre como en la reunión de la OEA se recriminó el hecho de que Colombiahubiese violado la soberanía del territorio ecuatoriano, en la reunión de la OEA EstadosUnidos se apartó de la posición de los demás países y respaldó la acción de Colombia. Lasresoluciones de las cumbres permitieron que el conflicto no se agravara, mientras quesectores de la sociedad buscaron aliviar las tensiones con manifestaciones como elconcierto Paz Sin Fronteras. Las tensiones diplomáticas entre los gobierno de Ecuador yColombia continuarían por los documentos aparecidos en el computador de Reyes y por laincursión de Colombia en territorio ecuatoriano.68Demanda de Ecuador contra Colombia ante la OEA]En junio de 2009, el gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa demandó algobierno colombiano, entonces precedido por Alvaro Uribe, ante la Organización de losEstados Americanos (OEA), lo que representó la primera vez que una demanda de 'estadocontra estado' es aceptada. El gobierno ecuatoriano alegó en la demanda que Aisallahabía muerto por 'golpes a la cabeza' propinados presuntamente por los militarescolombianos. El gobierno de Colombia alegó que los golpes habían sido producto delbombardeo.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo adscrito a la OEA sedeclaró competente para investigar la demanda ecuatoriana por la muerte del ciudadanoecuatoriano Franklin Aisalladurante la Operación Fénix. La CIDH examinará si Colombia 201

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010violó los derechos a la vida, la integridad personal, garantías judiciales y protección judicialde Aisalla. La CIDH dio un plazo de tres meses para responder.The Washington PostEl 13 de diciembre del 2013 el diario norteamericano The Washinton Post, aseguró que,en base a más de 30 entrevistas a exfuncionarios de Estados Unidos y Colombia, laOperación Fenix fue una de las mayores acciones de inteligencia encubierta desarrolladapor Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. 69VÉASE TAMBIÉN Conflicto armado colombiano Lista de hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia Computadores de Raúl Reyes Operación Jaque Operación Camaleón Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010REFERENCIAS 1. ↑ Saltar a:a b «La “Operación Fénix” y sus consecuencias · ElNuevoDiario.com.ni». Consultado el 2009. 2. Volver arriba↑ «Raúl Reyes, ‘canciller’ y miembro del Secretariado de las Farc, fue muerto en combate en Ecuador, Articulo OnLine Archivado». Consultado el 2009. 3. Volver arriba↑ La operación que puso fin a Reyes 4. Volver arriba↑ Murió Raúl Reyes 5. Volver arriba↑ «Llamada satelital e informante llevaron a la muerte a número dos de FARC». AFP vía EMOL. 01-03-2008. Consultado el 01-03-2008. 202

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 6. Volver arriba↑ «Una llamada de Chávez reveló la ubicación de Reyes». ADNmundo. 06-03-2008. Consultado el 06-03-2008. 7. ↑ Saltar a:a b «Llamada de satelital e informante llevaron a la muerte a número dos de FARC». AFP vía Univisión.01-03-2008. Consultado el 02-03-2008. 8. Volver arriba↑ En frontera con Ecuador se cerró cerco sobre 'R. Reyes' 9. Volver arriba↑ Cuerpo de 'Raúl Reyes' fue traído a Bogotá 10. Volver arriba↑ Correa: Uribe mintió y solo se registró masacre 11. Volver arriba↑ Tras muerte de Reyes “en Ecuador”, presidente Correa ordena investigar 12. Volver arriba↑ Correa: Uribe mintió y solo se registró una masacre 13. Volver arriba↑ Quito dice que Colombia abatió a Reyes con \"bombas inteligentes\" de EEUU 14. Volver arriba↑ Inside the FARC camps in Ecuador 15. Volver arriba↑ Alias ‘Julián Conrado’ no murió en operativo contra Raúl Reyes El Universal de Cartagena. Consultado el 21/03/2008 16. Volver arriba↑ Familia de ecuatoriano viajará a Bogotá para averiguar si murió en ataque El Comercio de Quito. Consultado el 28/03/2008 17. ↑ Saltar a:a b [El cuerpo de Aisalla llegó ayer a Quito http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=180617&id_seccion =4 ] El Comercio de Quito. Consultado el 28/03/2008 18. Volver arriba↑ Ecuador investiga si murió un ciudadano en el caso “Reyes” 19. Volver arriba↑ Lío con Ecuador, ¿otra vez a OEA? El Tiempo de Bogotá. Consultado el 28/03/2008 20. Volver arriba↑ \"Identifican\" ecuatoriano muerto BBC Mundo. Consultado el 28/03/2008 21. Volver arriba↑ Ejército y Policía hacían seguimiento a Aisalla El Universo de Guayaquil. Consultado el 28/03/2008 22. Volver arriba↑ Ecuador descarta demandar a Colombia ante La Haya por muerte de Aisalla El Comercio de Quito. Consultado el 28/03/2008 203

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 23. Volver arriba↑ Forense ecuatoriano confirma que Aisalla murió por efecto de bombardeo Union Radio de Venezuela. Consultado 28/03/2008 24. Volver arriba↑ Forense ecuatoriano confirma que Aisalla murió por efecto de bombardeo Agencia EFE. Consultado 28/03/2008 25. Volver arriba↑ Análisis forense confirma que Aisalla murió por efecto de bombardeo El Comercio de Quito. Consultado el 28/03/2008 26. Volver arriba↑ Gobierno sospecha de 4 ejecuciones El Universo. Consultado el 07/05/2008 27. Volver arriba↑ El Gobierno denuncia ejecuciones sumarias El Comercio de Quito. Consultado el 07/05/2008 28. Volver arriba↑ Comandante de Fuerzas Militares niega \"tiros de gracia\" en bombardeo a campamento de las Farc El Tiempo de Bogotá. Consultado el 07/05/2008 29. Volver arriba↑ Ejército colombiano negó versión ecuatoriana sobre ataque a campamento El País de Cali. Consultado el 07/05/2008 30. Volver arriba↑ Gobierno rechazó versión ecuatoriana sobre ataque a campamento El País de Cali. Consultado el 07/05/2008 31. Volver arriba↑ Colombia rechaza versión de ejecución extrajudicial de ecuatoriano en ataque a 'Raúl Reyes' El Tiempo de Bogotá. Consultado el 07/05/2008 32. Volver arriba↑ Rumbo de México , Oficial, 4 mexicanos muertos en Ecuador, 8 de marzo de 2008 33. ↑ Saltar a:a b Ofician misa en Quito por mexicanos fallecidos en el ataque a las FARC Consultado el 21/03/08 34. Volver arriba↑ El caso de las tres mujeres se analizará: R. Correa 35. Volver arriba↑ Lucía, la sobreviviente mexicana del ataque 36. Volver arriba↑ Insurgentes contaron cómo vivieron el bombardeo 37. ↑ Saltar a:a b c Denuncia abusos Lucia Morett Consultado el 21/03/08 38. Volver arriba↑ Farc insiste en acuerdo humanitario 39. Volver arriba↑ Primeras reacciones de las FARC 204

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 40. Volver arriba↑ Guerrilleros colombianos muertos no estaban en Ecuador, dice revista de FARC. Agencia AFP. Consultado el 02/03/2008 41. Volver arriba↑ Comunicado Agencia Bolivariana de Prensa. Consultado el 04/03/08 42. Volver arriba↑ Comunicado Agencia Bolivariana de Prensa. Consultado el 04/03/08 43. Volver arriba↑ Tras muerte de Reyes “en Ecuador”, presidente Correa ordena investigar 44. Volver arriba↑ Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ref_duplicada_4 45. Volver arriba↑ Gobierno llama al embajador en Colombia, F. Suéscum, para consultas 46. Volver arriba↑ Declaraciones del Presidente Correa al investigar los hechos 47. Volver arriba↑ Ecuador expulsa a embajador colombiano por acción contra FARC 48. Volver arriba↑ Correa anuncia expulsión del embajador de Colombia tras ataque 49. ↑ Saltar a:a b Colombia reitera que no violó soberanía ecuatoriana 50. Volver arriba↑ Uribe exaltó labor de ciudadanos informantes 51. ↑ Saltar a:a b Respuesta de la Cancillería de Colombia al Gobierno de Ecuador 52. Volver arriba↑ Reacción del Presidente venezolano 53. Volver arriba↑ Presidente Chávez ordena movilización de tropas a frontera con Colombia 54. Volver arriba↑ Chávez: Muerte de Raúl Reyes fue un cobarde asesinato 55. Volver arriba↑ Hugo Chávez ordenó cierre de embajada en Colombia y movilización de tropas a frontera con ese país 56. Volver arriba↑ Chávez ordenó movilización de tropas a frontera con Colombia 57. Volver arriba↑ Chávez ordenó cierre embajada en Bogotá y movilización de sus tropas a la frontera 58. Volver arriba↑ [1] 59. Volver arriba↑ [2] 60. Volver arriba↑ [3] 205

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 201061. Volver arriba↑ [4]62. Volver arriba↑ http://www.wradio.com.co/noticias/judicial/demandaran-a-colombia-por-muerte-de-4-mexicanos-en-ataques-contra-campamento-de-raul-reyes/20090226/nota/769052.aspx63. Volver arriba↑ Reacción del Presidente de Francia64. Volver arriba↑ Francia insta a la \"contención\" en crisis diplomática en América Latina, en El Universal, 2 de marzo de 200865. Volver arriba↑ Reyes era el contacto de Francia para la liberación de Betancourt, en La Nación.com, 3 de marzo de 200866. Volver arriba↑ Expresiones de Daniel Ortega67. Volver arriba↑ Expresiones de la Presidenta de Chile68. Volver arriba↑ [http://www.clarin.com/diario/2008/03/24/opinion/o-01802.htm Reacción de la OEA en la crisis regional69. Volver arriba↑ [http://www.telegrafo.com.ec/mundo/item/la-cia-ayudo-al-ejercito-colombiano-a-matar-a-dirigentes-de-las-farc.html 206

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 207

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 HUGO CHÁVEZ MOSTRANDO A LOS GARANTES INTERNACIONALES EL MAPA DE LA OPERACIÓN EMMANUELhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_humanitario#mediaviewer/File:Chavez_and_N% C3%A9stor_Kirchner_Operaci%C3%B3n_Emmanuel.jpgLIBERACIONES UNILATERALES 2007OPERACIÓN EMMANUEL Días después las FARC informaron que liberarían de manera unilateral a Clara Rojas, su hijo Emmanuel nacido en cautiverio y a la ex representante a la cámara Consuelo González de Perdomo, según las FARC esta liberación se haría como un desagravio al presidente Chávez.30 El presidente Chávez coordino la llamada \"Operación Emmanuel\" con varios delegados internacionales, entre ellos el ex presidente argentino Néstor Kirchner y delegados de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza. La operación consistía en ingresar unas aeronaves a territorio colombiano con el distintivo de la Cruz Roja Internacional que llegarían a la ciudad de Villavicencio para después desplazarse hasta Caracas con los liberados. Para esto solicitó la autorización del gobiernocolombiano que dio visto bueno a la operación que se llevaría a cabo los últimos días del año 2007.31 La operación se suspendió el 31 de diciembre, fecha durante la cual también se reveló que el niño Emmanuel no estaría en poder de la guerrilla, en lugar de ello se comprobó que el niño había sido recuperado por una entidad de asistencia social del gobierno, quien lo retiró del poder de unos supuestos campesinos que lo cuidaban por encargo de la guerrilla, el menor presentaba serios quebrantos de salud.32 En enero de 2008 se retomó nuevamente la iniciativa humanitaria venezolana con la autorización del gobierno colombiano y el apoyo internacional, dando como resultado que el 10 de enero las FARC liberan a las secuestradas Clara Rojas y Consuelo González. 208

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 En febrero del mismo año liberaron a Gloria Polanco, Jorge Gechem, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez. Todos los liberados manifestaron su agradecimiento a Chávez y a Córdoba y su apoyo al intercambio humanitario y varios de ellos visitaron a diferentes mandatarios y diplomáticos de otros países para buscar ayuda en el tema. Eladio Pérez presentó una propuesta al presidente Nicolás Sarkozy que pasó a ser considerada por el gobierno francés.33LLAMADO DE HUGO CHÁVEZ A LA GUERRILLAEl 8 de junio de 2008 el presidente Hugo Chávez Q.E.P.D durante su programa “AlóPresidente” desde el sector El Montante, del municipio Miranda, estado Falcón, donde sereactivó la Planta Trituradora de Piedras Chema Saher, exhortó a las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia a que liberen a todos los rehenes, civiles y militares.Llegó la hora de que las FARC liberen a todos los que tienen allá en la montaña. Sería ungran gesto humanitario, a cambio de nada. Así lo planteo yo ahora que hay un nuevo jefe(Alfonso Cano). Ese podría ser el primer paso a que se acabe la guerra interna enColombia”. 209

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ PRIMER PERIODO PRESIDENCIAL – 2002 – 2006 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 IMÁGENES: WIKIPEDIA – NOTIMUNDO2.BLOGSPOT.COM - HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/HELEMALEJA/PARAPOLTICA- FALSOS-POSITIVOS.JPG - HTTP://WWW.TUSEMANARIO.COM- WWW.CRONICA.COM 210

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 211

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, COLOMBIA, EN ROJO, FUE LA ZONA DE LAS OPERACIONES.HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/OPERACI%C3%B3N_JAQUE#MEDIAVIEWER/FILE:REPU BLIC_OF_COLOMBIA_-_GUAVIARE.PNGHISTORIAACUERDO HUMANITARIOSEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010)OPERACIÓN JAQUEOPERACIÓN JAQUE LA OPERACIÓN JAQUE (NOMBRADA POR LA PRIMERA LETRA DEL MES DE LA OPERACIÓN, JULIO Y EN REFERENCIA AL JAQUE DEL AJEDREZEl 2 de julio de 2008 las Fuerzas Militares de Colombia llevaron a cabo la Operación Jaque,una misión de inteligencia militar para rescatar a un grupo de secuestrados en poder delas FARC. Entre los secuestrados redimidos figuraron Íngrid Betancourt (ciudadana franco-colombiana), tres contratistas estadounidenses, siete miembros del Ejército Nacional deColombia y 4 miembros de la Policía Nacional de Colombia, lo que arrojó un total dequince personas rescatadas en dicha operación. 212

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Operación Jaque Operación Jaque Conflicto armado en ColombiaOperación JaqueMirafloresSan José del GuaviareMapa físico de GuaviareFecha 2 de julio de 2008Lugar Selva del Guaviare, Colombia1 213

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Coordenadas 2°17′47″N 72°02′57″OCoordenadas: 2°17′47″N 72°02′57″O (mapa)Casus belli Rescatar secuestrados de la guerrilla de las FARCResultado Victoria del Ejército de Colombia: Rescate de 15 secuestrados.Beligerantes Ejército de FARCColombiaComandantes Gerardo Aguilar alias \"César\" Alexander Farfán alias \"Gafas\"Fuerzas en combate4 tripulantes Aproximadamente8 comandos 60 guerrillerosBajas 2 guerrilleros Ninguna (comandantes) capturados 214

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 [editar datos en Wikidata][Contraer]Combates, atentados, tomas y operaciones Colombiadel conflicto armado en(desde 1964-2012)1970's: Anorí1980's: Palacio de Justicia1990's: Casa Verde • Girasoles • Las Delicias •ElBillar • Mitú2000's: Berlín • Retoma de la zona dedistensión *Alcatraz • Emmanuel • Jaque • Fénix • Dinastía2010's: Camaleón • Sodoma • Odiseo •Guerra de Cauca 215

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 OPERACION JAQUE EL RESCATE PERFECTO http://www.fiuxy.com/series-de-tv-gratis/1506207-operacion-jaque-el-rescate- perfecto.html LA OPERACIÓN JAQUE (NOMBRADA POR LA PRIMERA LETRA DEL MES DE LA OPERACIÓN, JULIO Y EN REFERENCIA AL JAQUE DEL AJEDREZLa Operación Jaque (nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y enreferencia al Jaque del ajedrez) fue un rescate concebido después de que se conoció quefueron vistos los contratistas estadounidenses bañándose en el río Inírida, lugar cercano alrelatado por el suboficial de la Policía Jhon Frank Pinchao.2 Tras este suceso el ejércitocolombiano decide crear tácticas para infiltrar al frente primero de las FARC.El operativo fue planeado y coordinado por el ejército colombiano. Los soldadosparticipantes en el operativo estaban informados del alto riesgo del operativo, como a suvez existió un plan B que no fue utilizado, que tenía por objetivo el proteger a los que 216

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010desarrollaban el operativo, utilizando otro helicóptero diferente al que recogió a lossecuestrados, el cual abriría fuego sobre los guerrilleros, con el riesgo de eliminar tambiéna los secuestrados.La planeación de la operación se empezó a formar en el momento de la fuga del Sub-Intendente Jhon Frank Pinchao del campamento de donde se encontraba secuestrado3 alllegar a la libertad, el Sub-Intendente Pinchao relató a la Fuerza Pública como era la zonaen donde se movían los secuestrados entre otros detalles usados por el Ejército Nacionalpara el operativo.Las pruebas de supervivencia fueron la siguiente pista del sitio donde se encontraban lossecuestrados. Se pudo establecer que la persona encargada de llevar las pruebas salió delárea de Tomachipán, además se establecía, por el entorno en el que se encontraban, quelos secuestrados estaban divididos en varios grupos, y por consiguiente, para liberarloshabría que reunirlos en uno solo.4 217

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 http://www.fiuxy.com/series-de-tv-gratis/1506207-operacion-jaque-el-rescate- perfecto.html LA OPERACIÓN JAQUE (NOMBRADA POR LA PRIMERA LETRA DEL MES DE LA OPERACIÓN, JULIO Y EN REFERENCIA AL JAQUE DEL AJEDREZ 218

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÍNDICE 1 La operación o 1.1 Presunto apoyo extranjero o 1.2 Uso del emblema del CICR o 1.3 Uso del registro legal de Global Humanitaria 2 Resultados 3 Videos del rescate 4 Libros sobre el rescate 5 Rescatados 6 Reacciones 7 Véase también 8 Referencias 9 Enlaces externosFueron rescatados en una operación en donde se logró infiltrar la primera cuadrilla de lasFARC, comandada por alias Cesar, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimosaños a un grupo numeroso de secuestrados en su poder.A través de diferentes procedimientos se logró también infiltrar al secretariado. Como lossecuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran en un solo sitio yluego se facilitara su traslado al sur del país para que supuestamente pasaran directamente aórdenes de Alfonso Cano.Se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado por unhelicóptero de una organización humanitaria ficticia. Se coordino también que el propio alias 219

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Cesar y otro miembro de su estado mayor viajaran personalmente con los secuestrados paraentregárselos a Alfonso Cano.Los helicópteros que en realidad eran del Ejercito Nacional y tripulados por personalaltamente calificado de nuestra inteligencia, recogieron a los secuestrados en inmediacionesdel departamento del Guaviare hace unos minutos y están volando libres, sanos y salvos a SanJosé. Allá abordarán un avión que los llevará a Tolemaida.Alias Cesar y el otro miembro de su cuadrilla fueron neutralizados en el helicóptero y seránentregados a las autoridades judiciales para que sean procesados por todos sus delitos.A los miembros de la cuadrilla que acompañaron a Cesar en la operación de entrega –unosquince más o menos- como al resto que se encontraban a unos kilómetros- decidimos noatacarlos y les respetamos la vida en espera de que las FARC, en reciprocidad, suelten al restode los secuestrados.Esta operación, que se denominó JAQUE, es una operación sin precedentes que pasará a lahistoria por su audacia y efectividad, y que deja muy en alto la calidad y el profesionalismo delas fuerzas armadas colombianas.Quince secuestrados rescatados sin disparar un solo tiro. 220

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la inteligencia del Ejército, al generalMario Montoya, su Comandante, y al General Freddy Padilla quien estuvo al frente de laoperación de principio a fin.El país, el mundo y los seres queridos de los secuestrados no tendrán como agradecerles aestos generales y a sus hombres, semejante operación de rescate.Seguiremos trabajando día y noche para lograr la liberación del resto de los secuestrados.Una vez más hacemos un llamado a los nuevos cabecillas de las FARC para que depongan lasarmas, para que no se hagan matar ni sacrifiquen a sus hombres, para que se desmovilicen.El gobierno les reitera que si quieren entrar a negociar en serio y de buena fe, les ofrecemosuna paz digna.Los liberados son:Ingrid BetancourtKeith StansellThomas HowenMark GonsalvezTeniente Juan Carlos Bermeo del Ejército 221

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Subteniente Raimundo Malagón del EjércitoSargento Segundo José Ricardo Marulanda del EjércitoCabo Primero William Pérez del EjércitoSargento Segundo Erasmo Romero del EjércitoCabo Primero José Miguel Arteaga del EjércitoCabo Primero Armando Florez del EjércitoCabo Primero Julio Buitrago de la PolicíaSubintendente Armando Castellanos de la PolicíaTeniente Vianey Rodríguez de la PolicíaCabo Primero John Jairo Duran de la Policía 222

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LA OPERACIÓN JAQUE (NOMBRADA POR LA PRIMERA LETRA DEL MES DE LA OPERACIÓN, JULIO Y EN REFERENCIA AL JAQUE DEL AJEDREZ Operación Jaque, en duda Santos calificó de idiotas útiles a quienes descalifican la Operación Jaque El mandatario dijo que las Farc nunca aceptaron esa derrota. Por: Elespectador.comFoto: AP El presidente Juan Manuel Santos calificó de idiotas útiles a los que les hacen el eco a lasversiones de las Farc y buscan deslegitimar la Operación Jaque, que según él fue un golpe que la guerrilla jamás pudo superar. “El Gobierno no le dará ningún eco a versiones que ponen en duda la importancia de la Operación Jaque, ya que no tienen ni pies ni cabeza”, dijo el presidente Santos, al finalizar un Consejo de Seguridad en Tierralta, Córdoba.El jefe de Estado aseguró que el Gobierno no pagó por la libertad de Ingrid Betancourt y los otros 14 secuestrados, como los sugiere el documental lanzado este lunes por el periodista Gonzalo Guillén en Ecuador. “Las Farc siempre están obsesionadas con quitarse de encima esa humillación de laOperación Jaque y siempre han buscado todo tipo de versiones para justificar la derrota, como insinuar pagos millonarios”. 223

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 El jefe de Estado dijo que las Farc nunca aceptarán el éxito de la operación de las fuerzas militares y buscan a toda costa descalificarla difundiendo versiones mentirosas. Al rechazo del presidente Santos -al documental titulado \"Operación Jaque. Una jugada no tan perfecta\"- se suma el excomandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León y el del expresidente Uribe quien calificó de infame el trabajo del periodista en el que se revela que el Gobierno pagó 100 millones de dólares por la liberación de Betancourt. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/santos-califico-de-idiotas-utiles- quienes-descalifican-articulo-280551 LA OPERACIÓN…Las fuerzas militares de Colombia infiltraron el Secretariado de las FARC y a la cuadrillaque mantenía a los secuestrados en cautiverio en el sureste de Colombia, entre laslocalidades selváticas de La Paz y Tomachipán (Guaviare, unos 400 kilómetros al surde Bogotá).Según declaraciones del Ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos(actualpresidente de Colombia), la inteligencia de las fuerzas militares logró convencer amiembros de las FARC de la necesidad de trasladar a los secuestrados al mismo sitio, parallevarlos ante el nuevo comandante de esa guerrilla, alias Alfonso Cano, ya que se iba ainiciar un proceso de intercambio humanitario. Los militares colombianos se basaron en laoperación guerrillera de Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca y en laoperación de rescate, la Operación Emmanuel y los detalles del plan de respaldo sebasaron en otras operaciones de rescate como la Operación Entebbe, la OperaciónNimrod y la Operación Chavín de Huántar aunque estas mismas no eran de ambitoselvatico . Los militares lograron convencer a alias 'César' y a alias 'Gafas' que no usaran elteléfono satelital para llamar a alguien del secretariado, pues si lo hacían podían serinterceptados por el ejército.Las fuerzas militares crearon una ONG ficticia, adaptaron helicópteros Mil Mi-17 (versiónde exportación del Mil Mi-8) pintándolos de blanco, y coordinaron el traslado de lossecuestrados a un punto en la selva. El grupo de quince secuestrados, los miembros de la 224

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010supuesta ONG y los comandantes guerrilleros Gerardo Antonio Aguilar Ramirez alias\"Cesar\" y Alexander Farfán alias \"Enrique Gafas\" subieron al helicóptero, \"César\" muyconfiado, y \"Gafas\" un poco alerta, después de pedir que otras 2 personas subieran, locual habría echado a perder el operativo. A pesar de sus protestas, los secuestradosfueron esposados para no levantar sospechas entre los comandantes guerrilleros; minutosmás tarde los guerrilleros fueron inmovilizados y vendados los ojos (según declaró ÍngridBetancourt), y finalmente el comandante de la operación anunció a los secuestrados:\"Somos el Ejército Nacional, están en libertad\". Tras la arriesgada maniobra, el resto de losrebeldes que acompañaban a los secuestrados, y que quedaron en tierra, no fueronatacados, en lo que las autoridades colombianas han denominado un gesto que busca quelas FARC obren de manera recíproca con el resto de las personas que tienen actualmenteen cautiverio.Pasadas varias horas, los rescatados fueron llevados hasta la base militar de Tolemaida(Tolima) para posteriormente ser trasladados a un avión Fokker de matrícula FAC 0002,que los trasladaría al Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá, dondeofrecieron una rueda de prensa y agradecieron públicamente a las Fuerzas Armadas deColombia, al presidente de la república de Colombia de entonces, Álvaro Uribe Vélez y a lacomunidad internacional, especialmente al primer mandatario francés Nicolas Sarkozy.Los guerrilleros capturados fueron llevados a una finca cercana del lugar y posteriormentese los llevaron en una aeronave a Bogotá ya en calidad de capturados. 225

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010PRESUNTO APOYO EXTRANJERO…Desde el anuncio del rescate de los 15 secuestrados, surgieron diversas versiones enocasiones contradictorias entre sí, que comúnmente sostenían que el rescate se logrógracias al apoyo de fuerzas extranjeras, el Ministro de Defensa de entonces y actualpresidente de Colombia Juan Manuel Santos afirmó en la rueda de prensa del 4 de julio,que no hubo ninguna participación extranjera directa de ningún tipo en la operación, y fueenfático en afirmar que ésta fue 100% colombiana. Sin embargo, dijo que el único apoyose dio por una aeronave de vigilancia estadounidense que monitoreó la situación.5 Segúnalgunos reportes los Estados Unidos aportaron un avión de transporte y un equipo médicopara los secuestrados liberados.6 Según el periódico alemán Der Spiegel, las autoridadescolombianas utilizaron satélites espías estadounidenses para mantener bajo seguimientola localización de los secuestrados desde principios del 2008.7Otros reportes mencionaron el rol de Global CST, una compañía de seguridad quepertenece a los ex-oficiales del ejército israelí, los brigadieres generales Israel Ziv y YossiKuperwasser, que tiene un presunto contrato por diez millones de dólares con el gobiernocolombiano para proveer asesoramiento y equipamiento de seguridad.8 Se ha afirmadoque fue utilizada tecnología de rastreo israelí durante el rescate.9 Según la radiocolombiana La W, el ejército colombiano negó que Global CST haya jugado algún roldirecto en la operación. Sin embargo, el gobierno estadounidense ha negado suparticipación en la operación, contradiciendo las versiones sobre participación extranjeraanteriormente comentadas.10 226

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 HELICÓPTERO MI-17IV DE LA AVIACIÓN DEL EJÉRCITO | AVIACIÓN MILITAR ... FOROS.AVIACOL.NET800 × 533BUSCAR POR IMÁGENES HELICÓPTERO MI-17IV DE LA AVIACIÓN DEL EJÉRCITO Fotos de Javier Franco TOPPERUSO DEL EMBLEMA DEL CICREl 16 de julio de 2008 la cadena de noticias estadounidense CNN reportó que se habíautilizado un emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la OperaciónJaque. El reporte se basó en materiales inéditos provenientes de una fuente militarcolombiana, que la cadena de noticias finalmente no adquirío, y en uno de los cuadros delvideo oficial de la operación editado por las autoridades colombianas.11El presidente Uribe aceptó que uno de los militares había usado el emblema del CICR ensu chaleco y se disculpó públicamente.12El CICR anunció que no iniciará acciones contra Colombia por uso indebido de su emblemaen rescate de secuestrados. El vocero de la Cruz Roja Internacional en Ginebra, FlorianWestphal, dijo que lo importante para la entidad es \"contar con la confianza de todas laspartes en conflicto en Colombia\".13 227

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010USO DEL REGISTRO LEGAL DE GLOBAL HUMANITARIACNN afirmó haber tenido acceso a material de video en el que había podido ver que elhelicóptero usado durante la Operación Jaque había portado emblemas con el logotipo dela supuesta organización \"Misión Humanitaria Internacional\". Esta organización, cuyaexistencia CNN no pudo verificar, habría sido la organización ficticia que el Ejércitocolombiano usó para engañar a las FARC.11Revista Semana, en un informe publicado el 16 de julio, afirmó que la ONG ficticia \"MisiónHumanitaria Internacional\" utilizó en su página web el número de registro legal de unaONG real, establecida en Barcelonay llamada \"Global Humanitaria\".14Revista Semana, citando a un portavoz del Departamento de Justicia, confirmó que\"Misión Internacional Humanitaria\" no hace parte de la guía de entidades de Cataluña. Elportavoz de Global Humanitaria negó tener cualquier clase de vínculo con \"MisiónHumanitaria Internacional\", y afirmó que su organización evaluará las acciones legales quese puedan tomar por el uso indebido de sus datos jurídicos.14El 17 de julio, Global Humanitaria publicó un comunicado de prensa en el que rechazacualquier vinculación con la Operación Jaque, denuncia la utilización indebida de suregistro legal y de su información en la página web de la ONG ficticia, informa que se hasolicitado una entrevista con el presidente de Colombia Álvaro Uribe para aclarar lasuplantación de sus datos, y pide respeto por su trabajo y su neutralidad.15 228

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 229

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 OPERACION JAQUE: CINEMATOGRÁFICO RESCATE DE 15 SECUESTRADOS EN PODER DELAS FARC (COLECCION CONFLICTO COLOMBIANO) (SPANISH EDITION) [KINDLE EDITION] LUIS ALBERTO VILLAMARIN PULIDO (AUTHOR) http://www.amazon.com/Operacion-Jaque-Cinematogr%C3%A1fico-secuestrados- Colombiano-ebook/dp/B0041OSCBURESULTADOS..En total fueron rescatados 15 Secuestrados y fueron capturados los 2 máximoscomandantes del grupo que custodiaba a los secuestrados Gerardo Aguilar alias \"Cesar\" yAlexander Farfán alias \"Enrique Gafas\" sin el disparo de un solo cartucho.Videos del rescateDías después de la operación, el Ejército de Colombia reveló un video de cómo fue elrescate del los secuestrados. En dicho video se apreciaba el momento en el que lossecuestrados suben al helicóptero y reaccionan cuando se les informa de su libertad. Enalgunos apartes del video se mostró como el ejército se gana la confianza de losguerrilleros, para luego someterlos y liberar a los secuestrados.En agosto de 2008, el canal RCN reveló un nuevo video inédito sobre la Operación Jaqueen el cual se podía observar que dos militares colombianos, miembros del comando de laoperación, llevaban símbolos del canal Telesur y el canal Ecuavisa al hacerse pasar porperiodistas. En el video también se observa que el militar colombiano que llevaba elsímbolo de la Cruz Roja Internacional lo tenía puesto desde antes de iniciar la operación.16En julio de 2009, el canal de Discovery Channel lanzó un documental llamado \"El rescateperfecto\". 230

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Libros sobre el rescateEl primer libro que se publicó sobre el rescate salió a la luz apenas tres meses después dela operación, bajo el sello de Editorial Oveja Negra, con el título Operación Jaque, secretosno revelados. Su autor es J.G. Ortiz Abella, aunque, más que un libro unitario, es unarecopilación de textos de diversos periodistas, previamente publicados en diversos mediosde prensa como The New York Times y The Washington Post. Incluye colaboraciones deSteven Dudley, por varios años corresponsal en Colombia para diversos mediosextranjeros; Simón Romero, periodista norteamericano que ha sido Jefe de la OficinaAndina de The New York Times desde 2006; Juan Forero, corresponsal para Colombia yVenezuela para The Washington Post, y Claude-Marie Vadrot, investigador francés que hasido reportero del Journal du Dimanche. Algunos artículos se presentan en su idiomaoriginal –inglés o francés– y en su traducción al español.El 9 de diciembre de 2008 –con la presencia de varios de los rescatados, del entoncesMinistro de Defensa Juan Manuel Santos y de los comandantes de las Fuerzas Militares yde Policía– se lanzó en Bogotá el libro Operación Jaque, la verdadera historia delinvestigador y escritor colombiano Juan Carlos Torres. Esta obra, editada por EditorialPlaneta y prologada por el ministro Santos, es una crónica detallada sobre la forma en quese gestó, preparó y ejecutó la magistral operación de engaño del Ejército colombiano a lasFARC. Tiene la característica particular de que está basada en las versiones de los mismosoficiales y suboficiales de la inteligencia militar, a las cuales tuvo acceso el autor antes deque fueran sacados del país por su propia seguridad. La edición colombiana del libro seexportó a Ecuador y Perú, en tanto las filiales de Planeta en Argentina, Chile, México yVenezuela, y la casa matriz en España, han producido y comercializado sus propiasediciones. La filial de Planeta en Brasil tradujo la obra al portugués y lanzó la edición eneste idioma en noviembre de 2009. La cadena estadounidese Telemundo, propiedadde NBC Universal, por su parte, adquirió, en mayo de 2009, los derechos para produciruna serie de televisión basada en el libro de Torres.17En Febrero del 2009 fue publicado Operación Jaque por el Coronel Luis Alberto VillamarínPulido. Esta obra está complementada con material fotográfico y reconstruye paso a pasotodo el proceso del planeamiento, ejecución y desenlace de la operación. En Julio del 2010el libro fue publicado en formato electrónico. 231

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 OPERACIÓN JAQUE | ASÍ SUCEDIÓ WWW.ASISUCEDIO.CO946 × 461BUSCAR POR IMÁGENES LOS RESCATADOS EN LA OPERACIÓN FUERON:18 Juan Carlos Bermeo, Capitan del Ejército. Secuestrado el 3 de agosto de 1998 durante el ataque a la base de la Policía Antinarcóticos de Miraflores (Guaviare). Raimundo Malagón, Subteniente del Ejército. Secuestrado el 4 de agosto de 1998 en Uribe (Meta). José Ricardo Marulanda Valencia, Sargento viceprimero del Ejército. Secuestrado en El Billar (Caquetá), el 3 de marzo de 1998. Keith Stansell. Contratista estadounidense, secuestrado el 13 de febrero de 2003. William Humberto Pérez Medina, Cabo primero del Ejército. Secuestrado el 2 de marzo de 1998 en El Billar, Caquetá. Erasmo Romero Rodríguez, Sargento segundo del Ejército. Secuestrado en Miraflores el 3 de agosto de 1998. 232

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 José Miguel Arteaga, Cabo primero del Ejército. Secuestrado en 1998, en El Billar (Caquetá). Marc Gonsalves. Contratista estadounidense de la California Microwave Systems, contratado por el Departamento de Defensa de EE.UU. para recoger informaciones sobre plantaciones de droga en el sur de Colombia. Secuestrado el 13 de febrero de 2003. Íngrid Betancourt. Secuestrada el 22 de febrero de 2002; y en su tiempo, candidata a la presidencia de Colombia. Amaón Flórez Pantoja, Cabo primero del Ejército. Secuestrado en la toma a Miraflores (Guaviare) en 1998. Julio César Buitrago Cuesta, Cabo primero de la Policía. Secuestrado en Miraflores (Guaviare). Armando Castellanos Gaona, Subintendente de la Policía. Secuestrado en 1999 en La Arada, Tolima. Vianey Javier Rodríguez Porras, Teniente de la Policía. Secuestrado en Mitú (Vaupés) el 1 de noviembre de 1998. John Jairo Durán Tuay, Cabo primero de la Policía. Secuestrado el 3 de agosto de 1998. Thomas Howes. Contratista estadounidense, secuestrado el 13 de febrero de 2003. 233

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 OPERACIONJAQUE.JPG ACTUEMOS.NET650 × 128BUSCAR POR IMÁGENES OPERACIÓN JAQUEREACCIONES Francia: el presidente Nicolás Sarkozy apenas fue informado del resultado de la operación por parte del presidente Álvaro Uribe ofreció un comunicado extraordinario junto a Astrid Betancourt y los hijos de la excandidata presidencial Lorenzo y Melanie Delloye. En dicho comunicado felicitó al gobierno colombiano pero aclaró que se debe de seguir luchando por la liberación de cerca de 700 secuestrados en Colombia Argentina: la presidente Cristina Fernández calificó como una \"victoria de la vida y la libertad\" la liberación de Íngrid Betancourt.19 Bolivia: el presidente Evo Morales dijo que la liberación de la francocolombiana Íngrid Betancourt es \"importantísima para la de cacay acuerdos entre las Farc y el Gobierno de Colombia\". Ádemas Morales atribuyó la liberación a un supuesto acuerdo entre el presidente Uribe y las FARC.20 Brasil: el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva \"confió en que la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt y otros rehenes sea un paso hacia la liberación de todos los cautivos de las FARC y a la paz en Colombia21 Chile: la presidenta de Chile, Michelle Bachelet declaró que \"Ésta es una victoria para la democracia, la paz y la libertad.\" 234

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Estados Unidos: el presidente George W. Bush llamó al presidente Uribe para saludarlo y en una declaración dijo “Me siento orgulloso de la relación con Colombia y de mi amigo Uribe”.22 México: el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, se comunicó con el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, para felicitarle por el exitoso operativo, expresando su reconocimiento a la estrategia implementada para afianzar la legalidad y el orden, lo cual fortalece la vida democrática y la convivencia social de Colombia.23 Venezuela: el presidente Hugo Chávez expresó estar \"alegre\" y \"jubiloso\" por el rescate de Íngrid Betancourt y parte de los rehenes así mismo dijo que \"Ayer llamé a (Álvaro) Uribe y lo felicité\".24 Personas adeptas al presidente Chávez, como el escritor Luis Britto García, quien calificó la operación como un “secuestro por parte del gobierno de Colombia después que las FARC los liberaran”, y Alberto Nolia, quien dijo que “las declaraciones de todos los liberados son un montaje”, detractaron y restaron importancia a la operación en cadena nacional a través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).25 26 Mientras que el analista internacional e historiador de la Universidad Central de Venezuela, Vladimir Acosta, cuestionó las declaraciones de Íngrid Betancourt y mencionó que era \"bastante probable que haya habido una conversación secreta entre Álvaro Uribe, presidente de Colombia, e Íngrid Betancourt\" por haber apoyado al \"presidente y Uribe y su reelección\".27 Suiza: El 4 de julio, la Radio Suisse Romande reportó que \"fuentes fiables\" informaron sobre un supuesto pago de 20 millones de dólares por la liberación de Betancourt y los demás secuestrados, agregando que dicho pago habría tenido su origen en los Estados Unidos, por la presencia de los tres contratistas norteamericanos entre los rehenes.28 Según Le Monde, la cancillería francesa rechazó oficialmente que su gobierno hubiese realizado cualquier pago.29 Frederich Blassel, autor del reportaje de Radio Suisse Romande, declaró ante la W Radio de Colombia que, según su fuente, la liberación no fue negociada directamente con las FARC sino con alias \"César\", uno de los guerrilleros capturados durante la operación, quien habría recibido el pago de 20 millones de dólares. Según Blassel, los dos rebeldes podrían obtener nuevas 235

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 identidades en Francia, España y Suiza, ante su posible pedido en extradición por parte de los Estados Unidos.30 31 Según El Tiempo y W Radio de Colombia, el General Fredy Padilla de León, Comandante de las Fuerzas Armadas colombianas, negó cualquier pago del gobierno colombiano. El General Padilla dijo que si se hubiera realizado algún pago a alias \"César\", sería mejor darlo a conocer, como un incentivo y para causar un efecto \"demoledor\" entre las FARC.32 33 Perú: El presidente de Perú, Alan García, saludó al mandatario colombiano Álvaro Uribe por la liberación de 15 rehenes de la guerrilla en Colombia, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Alan García en un discurso en el Palacio de Gobierno de Lima dijo,\"No puedo terminar estas breves palabras sin enviar desde aquí un saludo a mi amigo querido Álvaro Uribe, al pueblo de Colombia con el cual he compartido tantos años y al cual debo tanto, por una importante noticia que nos conmueve, la liberación de la señora Ingrid Betancourt,\". 236

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010HELICÓPTERO USADO EN LA OPERACIÓN JAQUE ES EXHIBIDO EN EL DÍA DE ... WWW.NOTICIAS24.COM630 × 420BUSCAR POR IMÁGENES FOTO: REUTERS/JOHN VIZCAINOVÉASE TAMBIÉN Acuerdo humanitario Conflicto armado colombiano Operación Fénix 237

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Computadores de Raúl Reyes Operación Emmanuel Operación Jaque, la verdadera historia Operación Camaleón Operación Jaque (miniserie)REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ «Así fue denominada la operación que permitió la liberación de Ingrid Betancourt, los tres norteamericanos y los miembros de la Fuerza pública colombiana». Ministerio de Defensa Nacional. 2 de julio de 2008. Consultado el 23 de septiembre de 2010. 2. Volver arriba↑ Estudio 1 Panamá: “Nos sacaron con grandeza” 3. Volver arriba↑ http://www.elpaisvallenato.com/html/noticias/2008/julio/02/5804497la operacionjaque.html 4. Volver arriba↑ «El gran golpe, Articulo Impreso Archivado». Consultado el 2009. 5. Volver arriba↑ Colombian video shows hostages joyfully hugging in helicopter during rescue. International Herald Tribune. 05-07-2008. Archivado desde el original el 12-07-2008. Consultado el 05-07-2008. 6. Volver arriba↑ Kraul, Chris (03-07-2008). 15 hostages freed as FARC is fooled in cunning operation. Los Angeles Times. Consultado el 03-07-2008. 7. Volver arriba↑ Glüsing, Jens (03-07-2008). Months of Intelligence Work Led to Betancourt's Rescue. Der Spiegel. Consultado el 03-07-2008. 8. Volver arriba↑ Ex oficiales israelíes ayudaron a rescatar a Ingrid Betancourt en Colombia. El Mundo. 05-07-2008. Consultado el 05-07-2008. 238

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 9. Volver arriba↑ «Colombia Plucks Hostages From Rebels’ Grasp - NYTimes.com». Consultado el 2009. 10. Volver arriba↑ Fuerzas Militares no pagaron por rescate de 15 secuestrados. W Radio. 4 de julio de 2008. 11. ↑ Saltar a:a b (en ingles) CNN: Colombian military used Red Cross emblem in rescue 12. Volver arriba↑ Caracol Radio: Uribe reconoció la utilización del emblema de la Cruz Roja en operación “Jaque” 13. Volver arriba↑ El Tiempo: CICR no iniciará acciones contra Colombia por uso indebido de su emblema en rescate de secuestrados 14. ↑ Saltar a:a b Revista Semana: ONG ficticia con la que se engañó a Farc usó registros de una organización verdadera 15. Volver arriba↑ Comunicado Global Humanitaria 16. Volver arriba↑ Revelan video de la operación Jaque en Colombia. La Jornada. 4/08/2008. Consultado el 26 de septiembre de 2008. 17. Volver arriba↑ El Tiempo. Harán serie sobre 'Operación Jaque'. 13 de mayo de 2009. 18. Volver arriba↑ El Tiempo. Quiénes son los uniformados liberados; qué dicen de su liberación. 3 de julio de 2008. 19. Volver arriba↑ «LAVOZ.com.ar». Consultado el 2009. Texto « Colombia: Cristina Fernández celebró la liberación de Ingrid Betancourt » ignorado (ayuda) 20. Volver arriba↑ «Canje humanitario en Colombia - eluniversal.com». Consultado el 2009. 21. Volver arriba↑ http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/venezuela/1215046974 nN02445636.ASP 22. Volver arriba↑ «George W. Bush felicitó a su \"amigo\" Uribe por la liberación de los rehenes - Infobae.com». Consultado el 2009. 23. Volver arriba↑ «Felicita el Presidente Calderón a su homólogo de Colombia por la liberación de rehenes de las FARC». Consultado el 2009. 239

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 24. Volver arriba↑ «Nacional y Política - eluniversal.com». Consultado el 2009. 25. Volver arriba↑ Noticias24.com: Nolia: “Las declaraciones de todos los liberados son un montaje” 26. Volver arriba↑ Noticias24.com: Denuncia que Colombia “secuestró” a los rehenes después que las FARC los liberaran 27. Volver arriba↑ Aporrea.org: (VIDEO) Al historiador Vladimir Acosta le extraña cambio de discurso político de Ingrid Betancourt 28. Volver arriba↑ Une libération achetée (en francés). Radio Suisse Romande. 4 de julio de 2008. 29. Volver arriba↑ Ingrid Betancourt à Paris : \"Aujourd'hui, je pleure de joie\" (en francés). Le Monde. 4 de julio de 2008. 30. Volver arriba↑ Alias César recibió 20 millones de dólares por entregar secuestrados: Radio Suiza. W Radio. 4 de julio de 2008. 31. Volver arriba↑ Periodista de radio Suiza afirma que se pagó por liberar a los rehenes. Terra Actualidad, EFE. 4 de julio de 2008. Archivado desde el original el 06-07-2008. 32. Volver arriba↑ No se pagó por rescate de secuestrados, afirma el comandante de las Fuerzas Militares. El Tiempo. 4 de julio de 2008. 33. Volver arriba↑ Fuerzas Militares no pagaron por rescate de 15 secuestrados. W Radio. 4 de julio de 2008.Enlaces externosWikinoticias: Liberada Ingrid Betancourt en operación militar Ministerio de Defensa de Colombia: Operación Jaque Página web del libro Operación Jaque, la verdadera historia, de Juan Carlos Torres 240

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010ESCAPE. EL EX CONGRESISTA ÓSCAR TULIO LIZCANO, ANTES DE HABLAR CON LA PRENSA. EN EL RECUADRO, CUANDO FUE SECUESTRADO EN 2000.FOTO:AP LA CRÓNICA DE HOY | FUGA. CON AYUDA DE UN GUERRILLERO ESCAPA DE ... WWW.CRONICA.COM.MX300 × 234BUSCAR POR IMÁGENESHISTORIAACUERDO HUMANITARIOSEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010)ESCAPE DE ÓSCAR TULIO LIZCANOEl jueves 23 de octubre el ex congresista secuestrado por las FARC, Óscar TulioLizcano escapó del cautiverio al lado de un comandante de escuadra guerrillera con el 241

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010alias de \"Isaza\" que decidió desertar. Isaza dijo que la decisión de abandonar el grupo lahabía tomado unos 15 días antes, debido a la presión del Ejército, los guerrillerosaguantaron hambre y trasnocho. Lizcano estaba enfermo y no creía que iba a morir encautiverio. Izasa alegó que los altos mandos de las FARC los tenían muy olvidados y poreso había decidido escapar.37 FUGA. CON AYUDA DE UN GUERRILLEROESCAPADE LAS FARCEL EX CONGRESISTA ÓSCAR LIZCANO; CAUTIVO, 8 AÑOSAgencias en Cali | Mundo | Fecha: 2008-10-27 | Hora de creación: 00:00:00 | Ultima modificación: 19:55:16…Obligado por sus instintos de supervivencia, el ex congresista colombiano, Óscar Tulio Lizcano, de 63 años, terminó con ocho años de cautiverio en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al escapar junto con el jefe rebelde que lo custodiaba y que lo cuidó al estar enfermo, luego de tres días de caminata por la selva del noroeste del país, donde encontraron a miembros del ejército que los auxiliaron y trasladaron a la ciudad de Cali. De acuerdo con el ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, el ex congresista fue apoyado durante su fuga por el jefe rebelde que tenía la orden de cuidarlo y al que sólo se identifica comoIsaza. El ex parlamentario apareció demacrado, sin apenas poder hablar y con una larga barba, de la mano del ministro de Defensa, que lo ayudó a desplazarse hasta el lugar donde se encontró con la prensa, a la que pidió disculpas por las “incoherencias” que pudiera decir en su discurso, y es que explicó que durante su cautiverio tenía prohibido hablar con sus plagiarios y esa circunstancia le estaba limitando sus facultades del habla. Asimismo, con entusiasmo por reencontrarse con la libertad, dijo: “Quiero agradecer a la persona que tuvo la valentía y valor de salir conmigo, con un viejo muy enfermo, el comandante que tuvo esa decisión”, fueron las primeras palabras que expresó en gratitud al guerrillero conocido sólo como Isaza y que se fugó con él.GRACIAS. Asimismo, agradeció al presidente Álvaro Uribe y al ejército colombiano por la presión ejercida sobre las FARC, al tiempo que lamentó no poderle traer a su esposaMartha los últimos 20 poemas que le escribió durante su cautiverio. Antes de ser llevado a una clínica de Cali, Lizcano envió a los rehenes que todavía permanecen en poder delas FARC un mensaje de aliento. “Ánimo, que si yo hice este esfuerzo tan grande, que por Dios tengan la moral. Yo iba para nueve años y yo sé que ellos van a salir y van a gozarde la libertad”, indicó. Por su parte, el ministro de Defensa aseguró que la presión de lastropas en la zona del departamento de Chocó, donde sabían que estaba el ex congresista cautivo desde hacía varios meses, obligó a Isaza a tomar la decisión de escapar junto con Lizcano. El ejército interceptó comunicaciones del Frente Aurelio Rodríguez de la guerrilla y así supieron que apenas tenían alimentos porque no podían abastecerlos 242

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 bien, estaban rodeados por el ejército y pedían instrucciones. El ex congresista del Partido Conservador fue secuestrado el 5 de agosto de 2002 en el departamento de Caldas, a unos 250 kilómetros de Bogotá. http://www.cronica.com.mx/notas/2008/393802.html 243

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LA OPERACIÓN ES COORDINADA POR EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA.http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_brasile%C3%B1a_para_la_liberaci%C3% B3n_de_seis_secuestrados_por_las_FARC#/media/File:Emblem_of_the_ICRC_fr.svg 244

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010HISTORIAACUERDO HUMANITARIOSEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010)LIBERACIONES UNILATERALES DE 2009OPERACIÓN BRASILEÑA PARA LA LIBERACIÓN DE SEIS SECUESTRADOS DE LAS FARCEn diciembre de 2008, las FARC anunciaron que liberarían a los políticos AlanJara y Sigifredo López, además de otros cuatro miembros de la fuerza pública colombianasecuestrados por el grupo guerrillero. Según un artículo del diario El Tiempo, lossecuestrados están separados por cientos de kilómetros y que la operación de liberaciónse llevaría a cabo en al menos dos puntos de Colombia. Las FARC condicionaron la entregacon que se le diera participación al presidente Hugo Chávez y que se despejaranmilitarmente los municipios de Florida y Pradera para iniciar las negociaciones.38 39El presidente Uribe avaló la intervención de Cruz Roja Internacional y descartó figurasinternacionales en posibles liberaciones alegando que \"simplemente terminan creándoledificultades a las relaciones internacionales del país\", al tiempo que la senadora PiedadCórdoba anunciaba que estaba dispuesta a hablar con el Presidente Álvaro Uribe y el expresidente Ernesto Samper pidió al gobierno no descartar mediación internacional porparte los Gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela.40 41 42 43 El 24 de diciembre de 2008,la Cruz Roja Internacional estableció contactos con el gobierno y con las Farc, paraestablecer las condiciones en las que serían liberados los seis secuestrados, después delanuncio hecho por las FARC.44 245

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010El 31 de diciembre de 2008, el diario colombiano El Espectador informó que los contactosconfidenciales y por separado entre el Gobierno y las FARC con el Comité Internacional dela Cruz Roja continuaban y solo esperaban que el grupo guerrillero entregara lascoordenadas para la liberación de los secuestrados.45EL EJÉRCITO DE BRASIL FACILITÓ DOS HELICÓPTEROS COUGAR 532UE, SIMILARES A ÉSTE.HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/OPERACI%C3%B3N_BRASILE%C3%B1A_PARA_LA_LIBERACI%C3%B3N_DE_SEIS_SECUESTRADOS_POR_LAS_FARC#/MEDIA/FILE:EUROCOPTER_C OUGAR.JPGLA OPERACIÓN BRASILEÑA PARA LA LIBERACIÓN DE SEIS SECUESTRADOS POR LAS FARC 246

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010La Operación brasileña para la liberación de seis secuestrados por lasFARC (Portugués: Operação brasileira de resgate de reféns das Farc) se refiere a laoperación de rescate humanitario organizada para los días entre el 30 de enero y 5 defebrero de 2009, bajo aprobación del gobierno colombiano del presidente Alvaro Uribe, elgobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el Ejército de Brasil y el apoyo del ComitéInternacional de la Cruz Roja para la posible liberación de seissecuestrados colombianos en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC).1 2 Entre los secuestrados se encuentra el ex gobernador deldepartamento del Meta, Alan Jara, el ex diputado del departamento del Valle delCauca, Sigifredo López, y tres policías y un militar que no han sido identificados.3 Las Farcanunciaron la liberación el 21 de diciembre de 2008 mediante un comunicado divulgado através de la agencia Anncol por Internet.4 Los encargados de recibir buscar y recibir a lossecuestrados serán los soldados brasileños, una comisión del Cicr y miembros de una Ongllamada \"Colombianos por la Paz\", encabezada por la senadora colombiana PiedadCórdoba.El gobierno de Alvaro Uribe y los voceros de las Farc acordaron que se pidiera la ayuda delgobierno brasileño, por ser el de mayor neutralidad entre los países que han participadoanteriormente, como los incidentes diplomáticos que surgieron entre el gobierno Uribe yel gobierno del venezolano Hugo Chávez durante la Operación Emmanuel.5Referencias 1. ↑ Saltar a:a b c El Tiempo: Con viaje de comisión humanitaria a Brasil, comenzó operativo de liberación de secuestrados 2. ↑ Saltar a:a b Estadao: Colômbia e Brasil iniciam operação para libertar reféns das Farc (en portugués) 3. Volver arriba↑ El Colombiano: En marcha la operación de liberación 4. Volver arriba↑ Revista Semana: Farc anuncian liberación de seis secuestrados 5. ↑ Saltar a:a b Revista Cambio: La clave fue Brasil en la liberación de secuestrados 247

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010http://historico.presidencia.gov.co/especial/operacion_camaleon/index.htmlHISTORIAACUERDO HUMANITARIOSEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010)OPERACIÓN CAMALEÓN La Operación Camaleón fue una operación militar del Ejército Nacional de Colombia,llevada a cabo el 13 y 14 de junio de 2010 con la que el gobierno de Alvaro Uribe rescató a cuatro secuestrados en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias 248

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010de Colombia.46 Los rescatados fueron, de la Policía Nacional de Colombia: el General Luis Mendieta, el Coronel Enrique Murillo, y el Coronel William Donato; y delEjército de Colombia el Sargento Arbey Delgado.47 La operación se llevó a cabo en al sureste de lapoblación de Calamar, una zona selvática donde nace el río Inírida, en el departamentode Guaviare,46 a 28 kilómetros de distancia de donde tuvo lugar la Operación Jaque que rescató a otros 15 secuestrados en el 2008.48 Tras el éxito de la operación el gobierno colombiano anunció que recompensaría con $2.500 millones de pesos (Aprox. $1 millón de dólares) a quienes dieron la información que contribuyó a que se llevara a cabo la operación.5Sectores de la oposición al gobierno del presidente colombiano Álvaro Uribe, aseguraronque la Operación Camaleón fue pensada para influenciar la segunda vuelta presidencial, lo cual fue desmentido por el mismo Uribe.6 249

REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 EL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ, DESDE EL SALÓN CONFERENCIAS DE LA CASA DE NARIÑO, MINUTOS ANTES DE LA ALOCUCIÓN PRESIDENCIAL. A LA DERECHA DE LAIMAGEN, EL VICEPRESIDENTE FRANCISCO SANTOS; EL MINISTRO DE DEFENSA, GABRIEL SILVA; EL COMANDANTE DE LAS FUERZAS MILITARES, GENERAL FREDDY PADILLA DE LEÓN, Y EL JEFE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS MILITARES,ALMIRANTE DAVID RENÉ MORENO. A LA IZQUIERDA, LOS CUATRO RESCATADOS.FOTO: FELIPE PINZÓN - SP CASA DE NARIÑO, BOGOTÁ. http://historico.presidencia.gov.co/especial/operacion_camaleon/index.html ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ÁLVARO URIBE VÉLEZ “ESTA ES UNA HORA DE GRAN ALEGRÍA. MUY APRECIADO GENERAL (LUIS MENDIETA), MUY APRECIADOS CORONELES (ENRIQUE MURILLO, WILLIAM DONATO), MUY APRECIADO SARGENTO (ARBEY DELGADO): QUÉ BUENO.AL SABER AYER ESTA NOTICIA, UN POQUITO DE LA NOTICIA, ANOCHE OTRO POQUITO Y ESTA MAÑANA OTRO POQUITO, EL CORAZÓN NUESTRO HACÍA UNA ESPECIE DE CAMINADA DEL SUPLICIO A LA ESPERANZA…RESCATE DE UNIFORMADOS SIGNIFICA EL COMPROMISO DE TENER UN CAMINO SÓLIDO 250


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook