REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010..Entre el 2003 y el 2009 se llevó a cabo la mayor desmovilización de excombatientes en la historia de Colombia. También, por primera vez, el proceso se enmarcó en él, relativamente reciente, campo de la justicia transicional y no en las amnistías incondicionales y la impunidad que caracterizaron todos los procesos de paz anteriores en el país. Estos dos hechos, por sí mismos, dan cuenta de la importancia de un procesoque aún no culmina y cuya relevancia y alcance para la construcción de la futura paz en Colombia no han sido bien entendidos, ni en el país ni en el exterior.Este volumenconstituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas. Entre el escepticismo y la esperanza, los autores dan al lector suficientes elementos de juicio para entender, criticar y contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia, tan anhelada pero asimismo tan esquiva. Este volumen se basa en la convicción de que solamente a través del estudio pormenorizado de la complejidad y la magnitud del actual proceso de paz en Colombia se podrá contribuir al éxito de éste y, con ello, a un futuro proceso de paz con las FARC, el ELN y otros actores armados noestatales todavía alzados en armas. Este volumen constituye un análisis concienzudo del proceso de desmovilización de los paramilitares y del marco jurídico que lo regula, realizado por veintiún expertos, académicos y periodistas. Entre el escepticismo y la esperanza, los autores dan al lector suficientes elementos de juicio para entender, criticar y contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia, tan anhelada pero asimismo tan esquiva. Este volumen se basa en la convicción de que solamente a través del estudio pormenorizado de la complejidad y la magnitud del actual proceso de paz en Colombia se podrá contribuir al éxito de éste y, con ello, a un futuro proceso de paz con las FARC, el ELN y otros actores armados no estatales todavía alzados en armas.http://www.libreriadelau.com/la-desmovilizacion-de-los-paramilitares-en-colombia-entre- el-escepticismo-y-la-esperanza-politica-colombiana-1.html#.VP3XpPyG9iY REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 51
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ‘PARAS’ SE VAN LANZA EN RISTRE CONTRA RESTREPO PESOS PESADOS DEL PARAMILITARISMO HACEN GRAVES ACUSACIONES CONTRA EL EXCOMISIONADO DE PAZ. EXCLUSIVO DE SEMANA.COM SEGÚN LOS PARAS, RESTREPO APROVECHÓ EL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN PARA ENTRE OTRAS COSAS CONSENTIR ‘ELIMINAR’ A JEFES ‘GUERRILLEROS. http://www.semana.com/nacion/articulo/paras-van-lanza-ristre-contra- restrepo/332077-3ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… …CARLOS MARIO JIMÉNEZ, ALIAS ‘MACACO’; JAVIER ZULUAGA LINDO, ALIAS ‘GORDO LINDO’, Y DIEGO FERNANDO MURILLO, ALIAS ‘DON BERNA’, TRES DE LOS MÁSIMPORTANTES EXJEFES PARAMILITARES RECLUIDOS EN EL FEDERAL DETENTION CENTER 52
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 DE MIAMI, HICIERON, POR MEDIO DE UNA CARTA CONOCIDA POR SEMANA.COM,GRAVES SEÑALAMIENTOS CONTRA EL EXALTO COMISIONADO PARA LA PAZ LUIS CARLOS RETREPO. EN LA MISIVA LO VINCULAN CON UNA SERIE DE HECHOS, PRESUNTAMENTE IRREGULARES, DURANTE EL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC).Aun cuando otros paramilitares se han referido a Restrepo marginalmente, es la primeravez que estos grandes jefes de esta organización desmovilizada –algunos considerados porlas autoridades barones del narcotráfico- cuentan detalles desconocidos y escandalososde la manera como, según ellos, Restrepo aprovechó el proceso de desmovilización para,entre otras cosas, consentir ‘eliminar’ a jefes guerrilleros y ‘neutralizar’ a los ‘paras’ queestaban en desacuerdo con el proceso, así como esconder a los menores que estuvieranen las filas de las AUC.Es importante recordar que Restrepo fue el comisionado de Paz durante la administraciónde Álvaro Uribe Vélez, gobierno que desmovilizó las más visibles y sanguinariasestructuras armadas de estas bandas y que no vaciló ni un segundo en extraditarlos aEstados Unidos cuando comprobó que seguían delinquiendo.En la carta, escrita como respuesta a las descalificaciones que Restrepo hizo de los jefes delas AUC hace más de un año, los firmantes aseguran que Restrepo le solicitó a lacomandancia de las AUC “postular a todos los desmovilizados al mismo tiempo con elobjetivo de colapsar la Fiscalía y el Ministerio del Interior. De esta manera se dilataban lasversiones y se obstaculizaba el derecho a las víctimas de acceder a verdad, justicia yreparación”.En otro punto de la carta los jefes paramilitares advierten que, en medio de lasnegociaciones, Restrepo les solicitó que si las AUC tenían menores de edad en las filas,fueran licenciados y enviados para sus casas en el “más absoluto secreto”. Según ellos, nose les dio oportunidad a los menores combatientes de hacer parte de un programa derehabilitación y quedaron expuestos a ser reclutados por otros actores del conflicto”.Murillo, Zuluaga y Jiménez aseguran, además, que el entonces comisionado “nos informóque el máximo comandante del ELN, Antonio García, se encontraba refugiado en 53
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Venezuela, que tenía datos exactos de su domicilio, los vehículos en que se movilizaban,su esquema de seguridad para que le diéramos de baja, ya que era él quien se oponía acualquier proceso de paz con el gobierno del presidente Uribe”.En otro aparte aseguran que “durante el conflicto con el bloque Metro al mando delcomandante Doble Cero, que no se quiso sumar al proceso de paz, (Restrepo) nos pidió atodos los miembros de las AUC que lo atacáramos ya que el Gobierno no quería ningúnacuerdo con él y lo consideraba un peligro por la valiosa información que poseía acerca dela connivencia con políticos, miembros de las Fuerzas Armadas y líderes”.En la misiva, firmada de su puño y letra, recuerdan que en medio del proceso denegociación entre AUC y el Gobierno, el comandante Vicente Castaño envió una carta alos medios denunciando los incumplimientos por parte del Gobierno a los acuerdos delproceso de paz con las AUC. Y dicen “el doctor Luis Carlos Restrepo nos solicitó a lacomandancia refutar y desautorizar dicho comunicado. Además, pidió neutralizar aVicente como fuera”. Y añaden que fue el mismo Restrepo quien intervino para que el jefeparamilitar Daniel Mejía, alias 'Danielito', recuperara su libertad “con el compromiso dedar de baja a Vicente Castaño.En otro aparte, los jefes paramilitares aseguran que Restrepo les informó que de lacontinuación y el cumplimiento de los acuerdos de paz con las AUC dependía la reeleccióndel presidente Uribe, “Por lo tanto, nos conminó que le ayudáramos a este propósito contodos los recursos que estuvieran a nuestro alcance, como se hizo en la primera elección”.Concluyen con una diatriba contra Restrepo donde aseguran que los integrantes de lasAUC sí se presentaron ante la justicia cuando fueron requeridos, contrario a lo que él hizocuando huyó después de que la justicia lo vinculó a un proceso judicial.Se refieren al proceso contra el excomisionado por los delitos de concierto para delinquir,falsedad en documento privado, fraude procesal, prevaricato por acción y peculado por lafalsa desmovilización del bloque Cacique La Gaitana de las FARC, hechos que él ha negadosistemáticamente. 54
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010El tema es de por sí delicado si se tiene en cuenta que se trata de la versión de tres jefesparamilitares de gran peso dentro de las AUC que se atreven a involucrar alexcomisionado con hechos delictivos. Por ahora no se sabe si Murillo, Jiménez y Zuluagaestén dispuestos a contarle esto de manera formal a la justicia colombiana y, lo que esmás importante, probar cada una de sus sindicaciones.Restrepo, sin embargo, no podrá por ahora refutarlos públicamente. Como se sabe, seencuentra fuera del país desde hace cerca de un año, cuando se vio enredado en elproceso de la falsa desmovilización. La revista SEMANA, en su edición impresa, revelóhace pocas semanas que se encuentra en el área de Washington, en Estados Unidos,protegido quizá después de haber solicitado asilo en ese país. Semana.com publica a continuación el facsímil íntegro de la carta de los paramilitares desmovilizados. 55
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 REUNIONES SECRETAS ENTRE GOBIERNO COLOMBIANO Y PARAMILITARES SALEN A LA LUZ PÚBLICA RED VOLTAIRE | 27 DE ABRIL DE 2010 http://www.voltairenet.org/article165210.htmlNEgociando desmovilizaciones: en noviembre de 2002 el entonces Comisionado de Paz, Luis Restrepo (centro), se reunió con paramilitares. DOCUMENTOS EXCLUSIVOS EXTRAÍDOS DE UN EXPEDIENTE JUDICIAL DAN CUENTA DE \"REUNIONES SECRETAS\" QUE SOSTUVO EN EL AÑO 2002 EL ENTONCES COMISIONADO DE PAZ DE COLOMBIA, LUIS CARLOS RESTREPO, CON GRUPOSPARAMILITARES, CON EL FIN DE LAS NEGOCIAR LAS POSTERIORES DESMOVILIZACIONES DE ESTOS MOVIMIENTOS ARMADOS. LOS TEXTOS, PUBLICADOS POR EL SITIO WEB VERDADABIERTA.COM, CONTIENEN UNA TRANSCRIPCIÓN DE LA REFERIDA REUNIÓN ENTRE RESTREPO Y JEFES DE LAS PARAMILITARES AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC) TALES COMO CARLOS CASTAÑO, SALVATORE MANCUSO, QUIEN ERA ENTONCES EL JEFE DEL BLOQUE CATATUMBO; RAMÓN ISAZA DE LAS AUTODEFENSAS CAMPESINAS DEL MAGDALENA 56
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010MEDIO Y OTROS MÁS, EN DONDE SE PREPARA UN PLAN PARA MOSTRAR DE LA MEJOR MANERA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA EL ACUERDO. EL ENCUENTRO ENTRE EL GOBIERNO COLOMBIANO Y LOS PARAMILITARES SE DIO ENUN FINCA DEL DEPARTAMENTO CÓRDOBA (NORTE), EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2002, DOS SEMANAS ANTES DE QUE LAS AUC ANUNCIARAN AL PAÍS SU CESE AL FUEGO. RESTREPO Y LA PLANA MAYOR DE LOS CONOCIDOS COMO \"PARAS\", ABORDARON EN ESA REUNIÓN LO QUE SERÍA EL PRIMER BORRADOR DE UN \"ACUERDO\" PARA LA DESMOVILIZACIÓN DEL APARATO MILITAR DE LAS AUC. LAS CONVERSACIONES ENTRE LAS PARTES FUERON GRABADAS POR LOS INSURGENTES Y POSTERIORMENTE TRANSCRITAS. EL TEXTO FUE HALLADO EN UNA \"CALETA\" DEL PARAMILITAR RODRIGO TOVAR PUPO, ALIAS \"JORGE 40\" Y REPOSA EN VARIAS INVESTIGACIONES JUDICIALES SOBRE PARAPOLÍTICA (PRÁCTICA CONOCIDA EN EL PAÍS COMO VÍNCULOS ENTRE FUNCIONARIOS DE GOBIERNO CON MIEMBROS DE LA AUC). SEGÚN LAS DECLARACIONES DE RESTREPO ASENTADAS EN LOS REVELADORES DOCUMENTOS, EL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN SE REALIZARÍA EN TRES ETAPAS.PRIMERO EL CESE DE HOSTILIDADES, SEGUNDO LA ENTRADA DEL EJÉRCITO A LOS SITIOS CONTROLADOS POR LOS PARAMILITARES, Y TERCERO, EL DESARME DE LAS AUC. TAMBIÉN PROPUSO DELIMITAR REGIONES DENOMINADAS \"ZONAS DE FRONTERA\" PARA CONCENTRAR LAS TROPAS PARAMILITARES. SEGÚN LA TRANSCRIPCIÓN DEL ENCUENTRO, RESTREPO DIJO: \"HAY UNA DIFERENCIACIÓN DE DOS TIPOS DE ZONAS, UNAS ZONAS QUE USTEDES TIENENCONTROL, DONDE NO TENDRÍAN MAYOR DIFICULTAD PARA EL CESE DE HOSTILIDADES Y OTRAS ’ZONAS DE FRONTERA’ PODRÍAMOS DECIR\". \"COMO ES UN CESE UNILATERAL Y COMO TODAVÍA NO HEMOS TENIDO SUPUESTAMENTE CONTACTOS CON EL GOBIERNO, TODAS LAS AGRESIONES QUE SUFRAMOS DE LA SUBVERSIÓN ESTAMOS EN PLENO DERECHO DE RESPONDERLAS, EN CASO DE QUE NOS ATAQUE, QUE CON SEGURIDAD NOS VAN A SEGUIR ATACANDO\", ADVIRTIÓ MANCUSO. A LO QUE RESTREPO LES RESPONDIÓ: \"ESE ES UN DERECHO QUE NO LES PODEMOS QUITAR. LO DEJO CLARO. YO COMO REPRESENTANTE DEL GOBIERNO NO PUEDO QUITARLES A USTEDES ESE DERECHO\". 57
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 AL PERMITIRLES \"ESE DERECHO\" A LOS PARAMILITARES, EL GOBIERNO GARANTIZARÍA QUE LA GUERRILLA NO SE FUERA A APROVECHAR DEL CESE AL FUEGO PARA VOLVER A TOMARSE \"LAS ZONAS CONTROLADAS POR LAS AUC\", SEGÚN LO EXPRESÓ RESTREPO. DE ESA MANERA, EL GOBIERNO COLOMBIANO, ACORDÓ CON LOS \"PARAS\" DEJARLOS \"OPERAR DEFENSIVAMENTE\" EN ESAS DENOMINADAS \"ZONAS DE FRONTERA\". TAL HECHO SE CONFIRMA EN VARIOS E-MAILS ENVIADOS Y RECIBIDOS POR EL INSURGENTE CARLOS CASTAÑO, A LOS ACCEDIÓ VERDADABIERTA.COM. CARLOS CASTAÑO, EN UN E-MAIL DIRIGIDO A SU HERMANO, VICENTE CASTAÑO, LE MANIFIESTA QUE \"LA REUNIÓN CON EL COMISIONADO DE PAZ FUE MUY SATISFACTORIA\". ADEMÁS DE RESALTA EN EL CORREO QUE RESTREPO LES HIZO \"UN CLARO RECONOCIMIENTO POLÍTICO\". TAL FRASE ADEMÁS REVELÓ QUE LAS CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS AUC SE DESARROLLARON INCLUSO TIEMPO ATRÁS; PUES LOS PARAMILITARES LLEVARON A LA REUNIÓN DEL 12 DE NOVIEMBRE UN BORRADOR EN EL QUE EXIGÍAN AL EJECUTIVO, QUE LAS\"RECONOCERIERAN COMO UN ACTOR ARMADO DEL CONFLICTO POLÍTICO Y SOCIAL\" DEL PAÍS. CASTAÑO TAMBIÉN LE COMENTÓ A SU HERMANO QUE PARTE DEL COMPROMISO QUE ACORDARON CON EL GOBIERNO ERA DECRETAR A PARTIR DEL PRIMERO DEDICIEMBRE EL CESE DE HOSTILIDADES Y QUE SÓLO LO IBAN A ANUNCIAR HASTA EL 29 DE NOVIEMBRE DE ESE 2002, \"PUES HACERLO DESDE AHORA SERÍA ALERTAR A LASFUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC) PARA QUE PREPAREN SU ARREMETIDA A NUESTRAS ZONAS\". DE LAS CONVERSACIONES A LOS HECHOS EFECTIVAMENTE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2002 LAS AUC ANUNCIARON EL CESE DE HOSTILIDADES. DE ACUERDO CON EL PROCESO DE DESMOVILIZACIÓN, DESCRITO POR RESTREPO, SEGUIRÍA LA APLICACIÓN DE LAS OTRAS DOS FASES, ES DECIR, LA ENTRADA DEL EJÉRCITO A LAS ZONAS DE LOS PARAMILITARES, MIENTRAS ESTOS SEGUIRÍAN SUS PRÁCTICAS EN LAS \"ZONAS DE FRONTERA\", Y POR ÚLTIMO, EL DESARME QUE FUE ACOMPAÑADO POR LA CONOCIDA COMO LEY DE JUSTICIA Y PAZ. 58
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LA DESMOVILIZACIÓN SE CONCRETÓ, SEGÚN EL GOBIERNO, TRAS LA LEY 975, TAMBIÉN LLAMADA \"LEY DE JUSTICIA Y PAZ\", UN INSTRUMENTO AUPADO POR EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE Y APROBADO POR EL CONGRESO COLOMBIANO, QUE IMPONE CONDENAS DE 5 A 8 AÑOS POR DELITOS GRAVES INCURSIONADOS POR PARAMILITARES COMO MASACRES Y SECUESTROS. DE ACUERDO CON ABOGADO DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, JORGE MOLANO, ENTREVISTADO POR TELESUR, \"LA CORTE CONSTITUCIONAL HIZO ALGUNAS MODIFICACIONES DE LOS DELITOS (...) PERO SIGUE SIENDO UNA LEY (975) DEMASIADO BENIGNA\". EN LA ACTUALIDAD, UN INFORME DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA(CICR) DENUNCIÓ UN FORTALECIMIENTO DE LA GUERRILLA COLOMBIANA DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, A LA PAR DE UNA INTENSIFICACIÓN DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO. PARA EL CICR LAS AUC HAN RESURGIDO DESPUÉS DEL AÑO 2006. SE TRATA DEPARAMILITARES PERO CON OTRO NOMBRE, \"AHORA SE LES LLAMA \"BACRIM\" (BANDASCRIMINALES)\", SENTENCIÓ CHRISTOPHE BENEY, JEFE DE LA DELEGACIÓN EN COLOMBIA DEL CICR, EN LA PRESENTACIÓN DE SU INFORME ANUAL, ESTE LUNES. MIENTRAS QUE CON RESPECTO A LA GUERRILLA, DIJO: \"LAS FARC SE ADAPTAN DE FORMA DINÁMICA (…) Y TIENEN DE NUEVO UNA CAPACIDAD (…) PARA CONTINUAR SIENDO UN ACTOR IMPORTANTE\". \"PENSAMOS QUE EN RELACIÓN CON 2006, 2007 Y 2008 HAY UN RECRUDECIMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA\", PUNTUALIZÓ. FUENTE: YVKE MUNDIAL/TELESUR, 27 DE ABRIL DE 2010. 59
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ASPECTOS DE LA DESMOVILIZACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE LAS FARC “CACICA LA GAITANA” EN DONDE ESTUVO PRESENTE EL ENTONCES COMISIONADO DE PAZ, LUIS CARLOS RESTREPO. (FOTO: ARCHIVO/VANGUARDIA LLIBERAL) ESTE CONTENIDO HA SIDO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN VANGUARDIA.COM EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: HTTP://WWW.VANGUARDIA.COM/ACTUALIDAD/COLOMBIA/144236- DESMOVILIZACION-DE-CACICA-LA-GAITANA-FUE-PARA-BAJAR-PRESION-A-PROCESO- CON. VANGUARDIA.COM - GALVIS RAMÍREZ Y CÍA. S.A. 60
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 HTTP://WWW.VANGUARDIA.COM/ACTUALIDAD/COLOMBIA/144236- DESMOVILIZACION-DE-CACICA-LA-GAITANA-FUE-PARA-BAJAR-PRESION-A-PROCESO- CONDESMOVILIZACIÓN DE ‘CACICA LA GAITANA’ FUE PARA BAJAR PRESIÓN A PROCESO CON AUC EL EXTRADITADO JEFE PARAMILITAR, SALVATORE MANCUSO, DECLARÓ A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN QUE EL OBJETIVO DE LA FALSA DESMOVILIZACIÓN DE LACOMPAÑÍA ‘CACICA LA GAITANA’ DE LAS FARC ERA BAJAR LAS PRESIONES QUE EXISTÍAN EN CONTRA DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN QUE SE ADELANTABA CON LAS AUTODEFENSAS. ESTE CONTENIDO HA SIDO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN VANGUARDIA.COM EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: HTTP://WWW.VANGUARDIA.COM/ACTUALIDAD/COLOMBIA/144236- DESMOVILIZACION-DE-CACICA-LA-GAITANA-FUE-PARA-BAJAR-PRESION-A-PROCESO- CON.. VANGUARDIA.COM - GALVIS RAMÍREZ Y CÍA. S.A. El testimonio revelado por RCN Radio hace parte de un grueso de pruebas que utilizará la Fiscalía para determinar la responsabilidad del excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, cuya captura internacional fue solicitada luego que saliera del país. \"Le dijimos al Gobierno Nacional que a nuestro modo de ver esto era el mejor antídoto para que el Gobierno y las Autodefensas no recibiéramos todos los dardos políticosmediáticos de la coyuntura, que ese era el camino que visionábamos nosotros que podía aligerar las presiones que recibíamos y los ataques al momento de atravesar el desfiladero de Justicia y Paz sin ser pulverizados en el intento\", dijo. La declaración también especifica que la idea incluía mantener abierta la puerta de negociación con el Eln y las Farc. El exjefe paramilitar también reveló que se encontró en una cárcel de Washington, Estados Unidos, al narcotraficante Hugo Alberto Rojas Yepes, alias ‘El Cholo’, socio del 61
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 extraditado Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, quien le contó que apoyó y financió la falsa desmovilización de la compañía ‘Cacica la Gaitana’. \"Sé que apoyó financieramente la desmovilización e hizo contactos para comprar fusiles\", señaló Mancuso quien reiteró que Restrepo siempre estuvo encargado de coordinar todo lo relacionado con las desmovilizaciones de los grupos al margen de la ley para esa época. Por su parte, el paramilitar Libardo Duarte, alias ‘Bam Bam’, en declaraciones entregadas a la Fiscalía el 8 de marzo de 2011 y dadas a conocer por RCN Radio señaló que Raúl Agudelo Medina, alias ‘Olivo Saldaña’ le pidió recursos a 3 supuestosnarcotraficantes para apoyar la logística de la desmovilización de la compañía ‘Cacica La Gaitana’. \"Meterlos como desmovilizados no se podía porque jurídicamente en esos procesos sesabía que eran miembros de las autodefensas y narcotraficantes, entonces no era lógico que ingresaran a una fila guerrillera, sino que apoyaban económicamente y le suspendían la extradición a cada uno de ellos\", manifestó. Publicada por Bogotá, Colprensa Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguientedirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/144236-desmovilizacion- de-cacica-la-gaitana-fue-para-bajar-presion-a-proceso-con. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga unenlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 62
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ENGAÑADO, PERSEGUIDO Y ABANDONADO. ASÍ SE DECLARÓ LUIS CARLOS RESTREPO, QUIEN FUE COMISIONADO DE PAZ DURANTE EL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE Y SALIÓ DEL PAÍS HACE MÁS DE DOS AÑOS, POR LA INVESTIGACIÓN EN SU CONTRA DERIVADA DE LA FALSA DESMOVILIZACIÓN DEL BLOQUE ‘CACICA LA GAITANA’ DE LAS FARC.http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/283132-a-mi-me-enganaron-con-lo- de-la-cacica-gaitana-restrepo “Yo no tenía intención de salir del país, mi familia me lo pidió. Durante muchos años entregué mi vida al país y a la construcción de la paz, sacrifiqué mi carrera profesional. Cuando se vino esta destrucción de mi imagen pública, en donde me trataban dedelincuente, mi familia me suplicó que no volviera y les hice caso. Por respeto hacia ellos me quedé afuera”, dijo el exfuncionario en Blu Radio. 63
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Restrepo manifestó que no se encuentra en la clandestinidad, debido a que desde enero de 2012 recibió el asilo político en un país del cual se negó a revelar su nombre. “Se lavaron las manos”Restrepo insistió en que no conocía del supuesto montaje de la desmovilización y que en su actuación cumplió con sus “deberes funcionales”, aunque no reconoció que hayahabido una falsa desmovilización y expresó claramente que nunca pediría la apertura deun proceso contra el general Mario Montoya, comandante en ese momento del Ejército Nacional, quien estuvo, según él, a cargo, junto con toda la cúpula militar, de ese proceso con las Farc, por lo que siempre creyó que se trataba de algo serio. “Creo que el Ejército debió haber asumido públicamente una responsabilidad frente a esto y no lo hizo. Debieron aclarar si hubo un error de Inteligencia. Internamente me daba cuenta de que estaban tentados a reconocer que había un error de Inteligencia, pero optaron por lavarse las manos y descargar la responsabilidad, toda la responsabilidad sobre mí, cuando se dieron cuenta de que al que querían linchar era a mí, me dejaron solo”, dijo el excomisionado. Las Farc y Uribe En la entrevista radial, Luis Carlos Restrepo confirmó que Henry Acosta sigue siendo el enlace para diálogos de paz con las Farc. Esta confirmación se dio después de que elpasado fin de semana el periodista Daniel Coronell reveló que este empresario del Valledel Cauca fue clave para entablar conversaciones de paz entre las Farc y el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Con Henry Acosta era el único contacto que teníamos con las Farc. Ese contacto loconstruí yo. Es que las cosas eran muy difíciles con las Farc. Yo a ese señor Henry Acostale protegí su identidad y es muy grave que ahora salga a la luz pública su colaboración”, dijo el ex comisionado de paz. Apoyo el proceso de paz 64
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Restrepo finalizó su entrevista extendiendo su apoyo al proceso de paz que se adelanta con las Farc. “Soy del criterio de que este proceso de paz hay que continuarlo. Uno nopuede darse el lujo de botar este diálogo después de haberlo iniciado”, insistió. Aseguró que aunque no hay una medida de aseguramiento en su contra no volverá al país. “Colombia es una nación que expulsa a sus hijos”. La historia del falso bloque ‘cacica la gaitana’En el 2006, un grupo de falsos guerrilleros llegaron al parque principal de La Tebaida, un corregimiento en el municipio de Alvarado, Tolima, liderados por el supuesto comandante ‘Biófilo’, para desmovilizarse frente a varias personas, entre ellas el ex comisionado para la paz Luis Carlos Restrepo. Durante la supuesta desmovilización, ‘Biófilo’ entregó un fusil, un machete y un computador a Restrepo, y en su momento dijo: “nos acogemos al Gobierno con cierto grado de prevención y escepticismo, pero aún así damos este voto de confianza de entregar las armas y esperamos que el Gobierno reconozca ese gesto significativo y cumpla con lo que la Ley de Justicia y Paz establece”. Otro de los actores en el hecho fue Raúl Agudelo, conocido con el alias de ‘OlivoSaldaña’, quien fue presentado por el Gobierno y el Ejército como el jefe de la compañíaguerrillera ‘Cacica La Gaitana’. Sin embargo en el juicio que se le adelanta aceptó que la estructura guerrillera fue un engaño y dijo asumir toda la responsabilidad. Dicha desmovilización, que se vio como la deserción de integrantes de las Farc mássignificativa durante los años de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, se convirtió en todo un escándalo, que tiene a varias personas privadas de la libertad. La Fiscalía dijo en su momento que dicha desmovilización le habría causado un detrimento patrimonial al Estado de unos 1.156 millones de pesos, dinero que habría sido pagado a los más de 60 supuestos desmovilizados. Publicada por 65
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 COLPRENSA, BOGOTÁ Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/283132-a-mi-me- enganaron-con-lo-de-la-cacica-gaitana-restrepo. Si está pensando en hacer uso delmismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 66
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010GUILLERMO GAVIRIA Y GILBERTO ECHEVERRY FUERON SECUESTRADO EL 21 DE ABRIL DE 2002 DURANTE UNA MARCHA QUE REALIZABAN EN CAICEDO, ANTIOQUIA. LUEGO, TERMINARON EN EL MISMO CAMPAMENTO GUERRILLERO DONDE ESTABA EL SARGENTO ARANGUREN. http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? EL ALCALDE DE MEDELLÍN, ANIBAL GAVIRIA, RINDE HOY HOMENAJE A SU HERMANO ASESINADO POR LAS FARC HACE 10 AÑOS. EL SARGENTO ARANGUREN CUENTA LO SUCEDIDO POR: SIMÓN POSADA | JULIO 15, 2013 EL SARGENTO HERIBERTO ARANGUREN TOMA MI MANO, SE LA LLEVA A SU CABEZA YHURGA SU CRÁNEO CON MIS DEDOS. SIENTO UNA CICATRIZ Y LUEGO UN AGUJERO. ALLÍ REPOSAN DOS BALAS DE AK47 DESDE EL 5 DE MAYO DE 2003. ERAN LAS 11 A. M. CUANDO PELABA UN BEJUCO CON UN CUCHILLO PARA HACERLE UN SOMBRERO AL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA GUILLERMO GAVIRIA CORREA, CON QUIEN COMPARTÍA CAUTIVERIO EN UN CAMPAMENTO DEL GRUPO GUERRILLERO DE LAS FARC CERCA A URRAO, ANTIOQUIA. CON EL CUCHILLO EN LA MANO, ARANGUREN OYÓ UN SONIDO Y, ASUSTADO, ALZÓ LA MIRADA AL CIELO, COMO SI SE LE HUBIERA APARECIDO UN OVNI: LA GRAN SOMBRA NEGRA DE UN HELICÓPTERO ARRIBA DEL FOLLAJE. VIO, INCLUSO,CÓMO SE ABRÍA LA PUERTA Y DESCENDÍA UNA SOGA, QUE QUEDÓ A CINCO METROS DE ALTURA DEL SUELO EMPINADO Y FANGOSO DEL LUGAR.‒VAYA PA’ LA CALETA A EMPACAR ‒LE GRITÓ UN GUERRILLERO QUE ESTABA CON ÉL. EL HELICÓPTERO, AL VER QUE ERA DIFÍCIL EL DESCENSO EN ESA ZONA, SE RETIRÓ PARAATERRIZAR EN UN PUNTO SEGURO, A VEINTE MINUTOS DE CAMINO DEL CAMPAMENTO.A LO LEJOS, VIO A RICARDO DE JESÚS AGUDELO, ALIAS ‘EL PAISA’, HABLAR Y SEÑALAR ALOS GUERRILLEROS CON LA MANO. ARANGUREN PENSÓ QUE ESTABA ASIGNÁNDOLES A QUÉ SECUESTRADOS DEBÍAN VIGILAR DURANTE EL ESCAPE. PERO NO. CON EL PRIMER DISPARO, ARANGUREN SE METIÓ DE INMEDIATO DEBAJO DE SU CAMA, QUE HABÍA CONSTRUIDO CON PALMA DE MACANA. VIO LAS BOTAS DE ALIAS ‘EL PILLO’, UN GUERRILLERO PAISA QUE HABÍA SIDO SICARIO EN MEDELLÍN. LE DIO UN TIRO EN LA 67
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 CABEZA POR ENCIMA DE LA CAMA, PERO AL VER QUE SEGUÍA VIVO, DISPARÓ DE NUEVO. ARANGUREN SINTIÓ UN GOLPE MUY FUERTE CONTRA SU CABEZA, MUCHO CALOR Y UN PITIDO QUE A VECES REGRESA CUANDO SE RECUESTA EN UNA CAMA. SEQUEDÓ INMÓVIL, PERO CONSCIENTE, Y PUDO OÍR CADA UNO DE LOS DISPAROS QUE LES DIERON A SUS COMPAÑEROS. RECUERDA QUE EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA GRITÓ “¡MUCHACHOS, NO NOS MATEN!”. ‒¡ESTOY HERIDO, AYÚDENME! ‒GRITÓ GILBERTO ECHEVERRY MEJÍA, QUIEN FUE SECUESTRADO JUNTO AL GOBERNADOR GAVIRIA EL 21 DE ABRIL DE 2002, DURANTE UNA MARCHA QUE REALIZABAN EN CAICEDO, ZONA RURAL DE ANTIOQUIA, POCOS MESES DESPUÉS DE SER NOMBRADO GESTOR DE PAZ DEL DEPARTAMENTO. LOS GUERRILLEROS YA IBAN A MÁS DE DIEZ METROS DE DISTANCIA DEL CAMPAMENTO, YENTRE EL SONIDO DE UNA CAÑADA, ALIAS ´’EL PAISA’ OYÓ LOS GRITOS DE ECHEVERRY. 68
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010GUILLERMO GAVIRIA Y GILBERTO ECHEVERRY FUERON SECUESTRADO EL 21 DE ABRIL DE 2002 DURANTE UNA MARCHA QUE REALIZABAN EN CAICEDO, ANTIOQUIA. LUEGO, TERMINARON EN EL MISMO CAMPAMENTO GUERRILLERO DONDE ESTABA EL SARGENTO ARANGUREN. http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? CONTINÚA… ‒Regresen y verifiquen ‒ordenó alias ‘el paisa’. Aranguren oyó disparos otra vez, sintió de nuevo los pasos de alias “el pillo”, su verdugo, y la punta del cañón sobre su fosa poplítea, como se le conoce a esa cavidad detrás de la rodilla. Ese nuevo disparo subiópor su pierna, destrozó el fémur por completo y salió a tres centímetros de la línea de su cintura. Y luego volvió el silencio en la selva, acompañado de un pitido similar al que ataca a los rumberos en sus camas después de una noche de fiesta. Allí, Aranguren pensaba en su hija y en lo tonto que había sido por no haberse hecho matar antes para evitar los cuatro años de secuestro. “¡Tanto tiempo para terminar fusilado!”, pensaba, sin saber todavía que estaba vivo después de dos tiros en la cabeza y uno en la pierna.Todavía no había pensado que las balas se habían deformado y perdido fuerza gracias a las duras tablas de palma macana de la cama donde se había ocultado. Pero esas tablas no sólo lo salvaron de ser una víctima más del AK47, quizá el arma de fuego que más muertes ha causado en la historia, con más de cincuenta millones de unidades fabricadas en 18 países y capaz de alcanzar un blanco a 285 metros de distancia. Ese tipo de madera, famosa por su dureza, le ayudó a pasar sus días de cautiverio. Un día, el guerrillero alias ‘Leonardo’ le dijo a Aranguren que escogiera tres regalos. Élpidió una Biblia, un radio y un ajedrez, un juego que nunca había practicado antes de susecuestro. Con el tiempo se volvió un jugador avezado, al punto de que en las noches yano pensaba en el secuestro, sino que soñaba con jugadas que pondría en práctica al díasiguiente. Un día, fue tal su obsesión que empezó a modelar un tronco de palma macanacon un cuchillo. Una moneda le sirvió de guía para darle redondez a la pieza. Después de 69
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 varios días de pulir y pulir, seccionó la vara en 32 partes y empezó a tallar peones, caballos, alfiles, torres, reyes y reinas. Hoy, vestido de corbata, recostado en la silla de su oficina en el Programa de Desmovilización del Ejército Nacional, calcula que fabricó cerca de 200 ajedreces. Es decir, cerca de 3200 peones, 800 caballos, alfiles y torres, y 400 reyes y reinas, en cuatro años de secuestro. De hecho, alias ‘el Paisa’ le dijo que lefabricara uno grande, con fichas de más de veinte centímetros de altura, para enseñarle a jugar a sus hombres. Sin embargo, su pasión por el ajedrez en el cautiverio fue tardía. Los dos primeros años no tenía otra ocupación que pensar y pensar, levantarse a las 3 a. m. a hacerestiramientos, trotar en un solo punto y verle la cara a los tres soldados que compartíancon él un cajón de madera en el Nudo de Paramillo, de tres metros de ancho por tres de largo y 1,7 de alto. Él conocía bien esa zona y la guerrilla no podía arriesgarse a quehuyera y delatara la posición del campamento. Los cinco habían sido capturados el 22 de junio de 1999, cuando pertenecían a la Compañía Córdoba orgánica del Batallón De Infantería No.31 RIFLES, con sede en Caucasia, Antioquia.Por esos días, la población de Juan José Córdoba era el centro de enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares. Por eso, Aranguren fue enviado el domingo 20 de junio de 1999 a la zona en tres camiones particulares, al parecer de ganaderos. Llegaron a lamedia noche y caminaron entre pantanos y potreros hasta las cuatro de la tarde del día siguiente, cuando decidieron acampar a las afueras del pueblo, obligados por la lluvia. Esa noche, Aranguren no durmió y todos los hombres estaban agotados. Al día siguiente, el martes 22 de junio, recibió la noticia de que iban a regresar a la base militar. Improvisaron un helipuerto en el campamento y Aranguren se subió junto a 24hombres a un helicóptero ruso para el transporte de personal de una empresa petrolera de Caucasia. Sin embargo, el vuelo sólo duró cinco minutos. Pasó de una orilla a otra el río San Jorge, desembarcaron en un potrero y el helicóptero alzó vuelo de nuevo. Y fue atacado. Aranguren se lanzó al suelo, pero el helicóptero no podía apoyarlos porque no teníaarmamento. Eran las 11.20 a. m. Mientras Aranguren creía que iba a regresar a la base,los mandos militares en Montería habían dado la orden de seguir en la búsqueda de losguerrilleros. Vio caer a varios de sus hombres. Al que más recuerda lo mataron de un tiro en los testículos. Todo olía a pasto, pólvora y sangre. Un avión de combate llegó a apoyarlos, y la guerrilla se ensañó más contra ellos. Les disparaban con morteros de 60mm, granadas de fusil y de mano. De los 24 soldados que pasaron el río, sólosobrevivieron cuatro. Muchos se suicidaron durante el combate. Aranguren confiesa que 70
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010él mismo se puso el cañón en la boca, pero no fue capaz de jalar el gatillo. En cambio, se arrastró trescientos metros para huir, pero veía guerrilleros por todos lados. Pensó enhacerse el muerto, un guerrillero lo vio, los tiros estuvieron cerca de darle en la cabeza, las esquirlas le golpearon en la cabeza. ‒¡Auxilio! ‒gritó Aranguren. ‒¿Quién es usted? ‒Un soldado.‒Párese, o contamos hasta tres y empezamos a disparar ‒dijo el guerrillero. Aranguren se empezó a levantar con los ojos cerrados para no ver la bala que creía que lo iba a matar. Le ordenaron que caminara con las manos arriba hasta la cerca sin hacer movimientos bruscos. ‒Tiéndase boca abajo ‒dijo el guerrillero cuando Aranguren llegó a su lado. ‒No me vaya a matar, soy un combatiente, no tengo armas.‒No lo vamos a matar, lo vamos a requisar ‒y pasaron las manos por su cuerpo, primero boca abajo y luego boca arriba. Él notó que ellos también estaban nerviosos. ‒Él es un paramilitar de Puerto Libertador ‒dijo un guerrillero.‒¡Yo no soy ningún paraco!, soy el sargento Heriberto Aranguren ‒dijo, y los insurgentes empezaron a llamar por radio para consultar qué debían a hacer. ‒Camine a ver por acá. ‒Si me van a matar háganlo aquí, no por allá donde no me encuentren. ‒No lo vamos a matar, desde hoy usted es prisionero de guerra.A los tres meses de estar secuestrado, Aranguren empezó a sentir dolores de cabeza. Un enfermero lo sacó de la caja de madera para examinarlo. ‒Discúlpeme, Aranguren, pero ¿usted se masturba? ‒No no, yo no me masturbo ‒le respondió al enfermero. 71
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010‒Pues le va a tocar hacerlo, porque se le están subiendo los jugos a la cabeza ‒le dijo el enfermero. Aranguren recuerda la anécdota con humor. ‒Entonces, cuando mataban una vaca o un saíno, yo ahí mismo celebraba ‒diceAranguren, sonriente y haciendo el gesto de escupirse la mano‒, porque como uno tenía que salir corriendo a toda hora, tenía que tener fuerzas, entonces uno se masturbaba sólo los días en que había buena comida porque sabía que iba a tener energía.CONTINÚA… REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 72
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010EL SARGENTO ARANGUREN FABRICÓ EN LA SELVA CERCA DE 200 JUEGOS DE AJEDREZ. ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? CONTINÚA……A veces, en las noches, Aranguren recuerda que se excitaba al oír a lo lejos la voz de lasguerrilleras. Pero nunca pasó nada con ellas. Hubo dos que se le insinuaron, pero él prefirió noarriesgarse. Un guerrillero, incluso, le ofreció a su novia. Él le había pedido consejo sobre cómosatisfacerla, y Aranguren recuerda con risas las caras del guerrillero cuando llegaron al tema delsexo oral.‒Aranguren, vea, yo no pude hacerle nada a mi novia, y ella me dijo que quería meterse ahí alcajón con usted para que le enseñara ‒le dijo el guerrillero. La respuesta, de nuevo, fuenegativa.‒A mí el secuestro me sirvió para volverme mejor amante. Antes, uno llegaba con una vieja a unmotel y era ahí rapidito, “a lo que vinimos”, como uno dice. Ahora, en cambio, me tomo mitiempo, les doy un masaje. Todavía me acuerdo de la primera mujer con que estuve después delsecuestro. Fue al mes de recuperar la libertad. Eso sí, yo le advertí: “mamita, con la luz apagada,porque yo empelota soy muy feo” ‒dice y se ríe. En su cuerpo tiene siete cicatrices de guerra.‒Disculpe mi cabo ‒le dice a un compañero que está en la oficina. Aranguren se saca la camisadel pantalón y se lo quita. En calzoncillos, me muestra la cicatriz del tiro del AK47 que ledestrozó el fémur‒. Yo soy muy orgulloso de mis cicatrices.El 9 de febrero de 2001, el día del Acuerdo de Los Pozos, que desatascaba el proceso de pazentre el Gobierno Pastrana y las Farc, los tres soldados que acompañaban a Aranguren en elcajón fueron liberados. Él, por ser sargento, debía seguir en cautiverio. De allí fue conducido almunicipio de Urrao, Antioquia, donde lo unieron al grupo de secuestrados donde estaba elGobernador de Antioquia y Gilberto Echeverry. Esos fueron tiempos mejores. Ya no tenía queestar en el cajón y podían hacer más actividades. A las 5 a. m., Echeverry y Guillermo Gaviriaoían el programa de radio Cómo amaneció Medellín. De 9 a. m. a 10 a. m., el Gobernadordictaba clase de inglés. Luego, hacían ejercicios, trotaban sobre un mismo punto y se bañabanen un río. A las 12 p. m. almorzaban y en la tarde jugaban voleibol, ajedrez y oían radio. Ypeleaban. 73
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010‒Lo más duro del cautiverio fue la convivencia, porque todos queríamos hacer valer allá nuestrajerarquía militar ‒recuerda Aranguren. Gilberto Echeverry cuidaba que la convivencia fuera másllevadera. Tuvo que ponerle reglas, por ejemplo, al volumen de los radios. Todos oían susreceptores a la máxima intensidad y nadie podía oír nada. Pero muchas cosas se le salían de lasmanos. Un día, un soldado le pegó a otro con un tronco de palma macana en la cabeza porque lehabía dicho que el programa que oía era para locos.‒Ese muchacho tenía problemas mentales de verdad, pobrecito, que en paz descanse ‒recuerdaAranguren. En otra ocasión, él mismo peleó con un teniente por el tema de la letrina, o chosno,como le decían en la selva. Cada tres días, se turnaban para abrir el hueco donde iban a hacersus necesidades, pero ese teniente decía que a él no le correspondía por su jerarquía militar.‒Cuando a mí me toque abrir el hueco, usted no va a cagar en él ‒le dijo Aranguren, quienrecuerda que los guerrilleros se ponían felices cuando los veían enfrentarse.‒¡A ver, vengan y dense golpes acá al frente de todos! A mí no me importa que se maten entreustedes. ‒les decía alias ‘el Paisa’. Aranguren recuerda que él aprovechaba esos momentos paradecirle a sus compañeros que se calmaran para no darle gusto al enemigo. 74
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ESTA FOTOGRAFÍA FUE TOMADA EN EL CAJÓN DONDE ARANGUREN PASÓ LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE CAUTIVERIO. LOS GUERRILLEROS LE QUITARON UNA DE LAS PAREDES PARA FOTOGRAFIARLO AHÍ. http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ 75
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? CONTINÚA…Otra cosa difícil del cautiverio fue la comida. Muchas veces comían arroz o plátano solo,y se ponían felices cuando veían a un ratón en el campamento. Lo mataban con ungarrote, le sacaban las vísceras, le arrancaban la piel y se lo entregaban a un guerrilleropara que se los fritara.‒Los guerrilleros siempre se le comían un pernil al ratón, pero no nos importaba. Decomer arroz o plátano solo, comíamos plátano con ratón ‒recuerda‒. El saíno, elmarrano de monte, era delicioso, y el venado. A veces oíamos a los perros de losguerrilleros correr y ladrar a las afueras del campamento y decíamos “un venado”. Y elperro regresaba con él en la boca, ya todo masticado. Siempre nos comíamos lossobrados de esos perros.En una ocasión, Aranguren empezó a oír disparos. Una manada de monos machín pasóde rama en rama por encima del campamento y los guerrilleros los cazaron. Mataron aquince.‒Fue lo más feo que comí en la selva. Hicieron un caldo de mico y eso sabía muyhorrible. Pero lo peor fue una cosa que me dieron un día, un caldito que yo pensé queera café con leche, pero no: era caldo de cabeza de mono. En una olla echaron las quincecabezas durante días, hasta que el hueso se deshizo. Yo me tomé eso y empecé a sudar.El olor a mico salía por mi piel, y desde eso no se me volvieron a acercar los mosquitos.Dicen que ese es el mejor remedio para el paludismo ‒cuenta Aranguren. Me cuenta esahistoria en un hoyo del campo del golf de la Escuela Militar de Cadetes José MaríaCórdoba. Esa historia, en ese escenario, suena más extraordinaria aún. A lo lejos, vemosa un pájaro acostado por completo en el green. Aletea y no levanta vuelo. Cuando nosacercamos para ver qué le pasa, vuela unos metros y cae en el lago del campo y aleteahasta llegar a la otra orilla. Se salvó, como Aranguren debajo de esa cama.Cuando estuvo seguro de que los guerrilleros se habían ido, abrió los ojos, y a laderecha, a la altura de su cabeza, vio su pierna derecha. Pensó que el balazo se la había 76
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010cortado. La tomó, la jaló, y sintió que todavía estaba pegado a su cuerpo. Entonces latiró hacia atrás, giró su cuerpo y se arrastró por fuera de la cama con la ayuda de supierna izquierda. Llegó hasta un frasco donde tenía agua, sentía mucha sed, pero sólo semojó los labios, porque sabía que podía darle un infarto si bebía algún líquido. Oyó a lossoldados hablar por megáfonos desde los helicópteros. En esa posición fue hallado porel Ejército. Lo subieron a una tabla y cuarenta minutos después alcanzaron el sitio dondelos esperaba el helicóptero. Con él, también se salvó el suboficial de Infantería deMarina Agenor Viellard Hernández y el sargento viceprimero Pedro José GuarnizoOvalle.CONTINÚA… 77
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 EL SUBOFICIAL DE INFANTERÍA DE MARINA AGENOR VIELLARD HERNÁNDEZ Y ELSARGENTO VICEPRIMERO PEDRO JOSÉ GUARNIZO OVALLE TAMBIÉN SOBREVIVIERON A LA EJECUCIÓN DE LOS GUERRILLEROS. http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? CONTINÚA…La vida empezó a tomar de nuevo su rumbo. Horas después de llegar a Medellín,reconoció la voz de Álvaro Uribe en el corredor de un hospital.‒¿Cómo se siente, mi sargento? ‒le preguntó el Presidente. ‒Bien, mi Presidente,muchas gracias, señor Presidente.‒¿Cuánto llevaba allá? ‒Cuatro años. Cuando sentimos los helicópteros nos recogieronen la casa que nos tenían y la orden era que si la tropa descargaba, nos mataban.‒¿Y a sangre fría los mató? ¿La tropa disparó? 78
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010‒Ellos mataron a mis compañeros y salieron corriendo ‒respondió Aranguren. Tres díasdespués, le llevaron a la cama del hospital el plato de comida con que había soñado enla selva: pizza hawaiana con malteada de fresa. Sin embargo, por la anestesia, no sintióel sabor. Los médicos decidieron no sacarle las balas de la cabeza porque corrían elriesgo de que perdiera la visión. Sin embargo, por los impactos perdió 60% de sucapacidad auditiva. Por eso habla muy fuerte, para poderse oír, y no para de hablar. Porotro lado, su pierna derecha mide dos centímetros menos que la izquierda.CONTINÚA… REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 79
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010LAS DOS BALAS DE AK47 PARTIERON EN DOS EL CRÁNEO DEL SARGENTO ARANGUREN. TODAVÍA SIGUEN EN SU INTERIOR. SI LOS MÉDICOS INTENTAN SACARLAS PUEDE PERDER LA VISIÓN. http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ ¿CÓMO FUE EL FUSILAMIENTO DE GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y GILBERTO ECHEVERRI? CONTINÚA… 80
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010‒Cuando salí del secuestro me dediqué a dar conferencias en colegios y en todo lado. Noparo de hablar y de contar mi experiencia ‒dice. Incluso, en un viaje que hizo a Europa,terminó de escribir un libro con su experiencia. Quiere publicarlo, quiere que lotrasladen a Ibagué, donde se casó hace tres meses con una mujer que espera un hijosuyo. Allá tiene una casa que compró con un subsidio que le dio el Presidente Uribe porcuarenta millones de pesos. También quisiera empezar a estudiar Derecho. En laactualidad, trabaja en el Programa de Desmovilización del Ejército, donde habla conexguerrilleros y los convence para que den su testimonio en la emisora de las FuerzasArmadas. Dice que nunca ha sentido rabia contra ellos gracias a un libro que le regaló laexministra de Defensa Martha Lucía Ramírez, El hombre en busca de sentido, de ViktorFrankl, un psiquiatra judío que fue prisionero en varios campos de concentración nazis.‒Al leer ese libro me di cuenta de que lo que yo viví fue una tontería. Mi parte favoritaes cuando el protagonista visita a un amigo que también estuvo en los campos deconcentración, y está muy enfermo. Él le pregunta “¿y ya perdonaste a los nazis?”, y éldice que no, y entonces le responde “entonces, amigo mío, todavía estás prisionero”.*El periodista Simón Posada autoriza a Las 2 Orillas, el uso de las fotos y la publicacióncompleta de este trabajo periodístico POR: SIMÓN POSADA | JULIO 15, 2013 http://www.las2orillas.co/como-fue-el-fusilamiento-de-guillermo-gaviria-correa- gilberto-echeverri/ REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 81
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 ALVARO URIBE VELEZ – 2002 – 2006 – 2010IMÁGENES: WIKIPEDIA - http://surimages.com/actualidad/0508ActualidadArchivo.htm - WWW.ASOCAMERLAT.ORG443 × 294BUSCAR POR IMÁGENES -HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ACUERDO_HUMANITARIO#MEDIAVIEWER/FILE:KOLU MBIANISCHER_PR%C3%A4SIDENT_ALVARO_URIBE_2004.JPG - http://www.semana.com/cultura/galeria/galeria-fotografica-raul-reyes- imagenes/134957-3 - http://www.amazon.com/Operacion-Jaque- Cinematogr%C3%A1fico-secuestrados-Colombiano-ebook/dp/B0041OSCBU www.lossuenosdelospalmiranos.com . Calameo - Facebook 82
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 83
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ - SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010) http://es.wikipedia.org/wiki/Presidencia_de_%C3%81lvaro_Uribe_V%C3%A9lez_%282006- 2010%29#mediaviewer/File:Uribe2896.jpegSEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2006-2010) ELECCIONES PRESIDENCIALES DE COLOMBIA (2006) Y PRESIDENCIA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2006).Uribe fue reelegido para el período 2006-2010 después de impulsar una reforma a laconstitución que permitía la reelección inmediata, ésta fue aprobada en mayo de 2005por el Congreso53 y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año por la CorteConstitucional de Colombia54 por medio de la Sentencia C-1153/0555 Para la reelección,Uribe alcanzó el 62,35% total de la votación (7.397.835 votos). La votación, claramente asu favor, superó el número de votos alcanzados en el primer periodo, convirtiéndose elmandatario con mayor número de votos obtenidos en la historia electoral del país. Endicha elección participó el 45,05% (12.041.737 personas) del censo electoral.56La Presidencia de Colombia 2006-2010 comenzó oficialmente el 7 de agosto de 2006 con la posesión de Álvaro Uribe Vélez como Presidente de Colombia tras aprobarse una reelección presidencial. Uribe fue electo en las elecciones presidenciales del 28 de mayo de 2006. Presidente de la República de Colombia 56º presidente de Colombia1 7 de agosto de 2006-7 de agosto de 2010 84
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Vicepresidente Francisco Santos CalderónPredecesor Andrés Pastrana Arango(1998)Sucesor Juan Manuel Santos (2010) Actualmente en el cargo Desde el 7 de agosto de 2006Nacimiento Datos personales 4 de julio de 1952Partido MedellínCónyuge Primero ColombiaProfesión Lina Moreno de Uribe Abogadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidencia_de_%C3%81lvaro_Uribe_V%C3%A9lez_%2820 06-2010%29 85
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 DILIAN FRANCISCA TORO, PRESIDENTA DEL SENADO, JURAMENTA COMO NUEVO PRESIDENTE A ALVARO URIBE VÉLEZ. AFP | EL PAÍShttp://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto072006/uribeposesion.htmlCOMIENZA SEGUNDO MANDATO DE ALVARO URIBE VÉLEZ WWW.ELPAIS.COM.CO-EFEACTO DE POSESIÓNEn el acto de posesión, el presidente Uribe expresó que le daba miedo perder lo que habíaconseguido en seguridad durante su período anterior (2002-2006), pero recalcó \"No nos frenael miedo para negociar la paz. Confieso que me preocupa algo diferente: el riesgo de no llegara la paz y retroceder en seguridad\".2El presidente Alvaro Uribe Vélez juró este lunes como jefe del Estado para el período2006-2010, luego de ser reelegido en las elecciones del pasado 28 de mayo.El abogado de 54 años se convirtió en el primer mandatario colombiano que es reelegidopara un mandato inmediatamente siguiente, lo cual fue posible gracias a una reforma 86
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010constitucional propuesta por él en el 2004.Después de su juramento, Uribe tomó el de su vicepresidente, el periodista FranciscoSantos, también reelegido, en presencia de once presidentes y cuatro vicepresidentes, elpríncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en representación de España, y dignatarios deotras naciones y organismos internacionales.El mandatario prometió cumplir la Constitución ante la presidenta del Senado, DilianFrancisca Toro, en medio de un gran dispositivo de seguridad armado para evitaratentados terroristas como los del 7 de agosto del 2002, cuando Uribe juró por primeravez y hubo una veintena de muertos.Esta médica y congresista, la más votada en los comicios de marzo último y la primeramujer en tomar juramento a un presidente en el país, manifestó que las \"mayoríassólidas\" que Uribe tienen en el Legislativo apoyarán la \"agenda del Gobierno\" .Aseguró que éste será \"el Congreso de las realizaciones\" , que sacará \"las leyes cruciales\"que el país \"necesita y reclama\" , y le pidió que a Uribe que el cuatrienio que empieza sea\"el del avance social\"El presidente Uribe, al anunciar las prioridades que guiarán sus próximos cuatro años en elpoder, reiteró su \"voluntad de lograr la paz\" , para lo cual dijo que únicamente pide\"hechos\" , en alusión a los grupos rebeldes.\"No nos frena el miedo para negociar la paz. Confieso que me preocupa algo diferente: elriesgo de no llegar a la paz y retroceder en seguridad.CONTINUA… 87
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010BOGOTÁ / DISTRITO CENTRAL/ CO / 7 AGOSTO 2006 / ÁLVARO URIBE VÉLEZ RECIBE LA BANDA PRESIDENCIAL DE MANOS DE LA LA PRESIDENTA DEL SENADO, DILIAN FRANCISCA TORO, DURANTE LA TOMA DE POSESIÓN CELEBRADA EN EN EL CAPITOLIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. http://surimages.com/actualidad/0508ActualidadArchivo.htmEL GAG DEL DÍA. DILIAN FRANCISCA TORO, PRESIDENTA DEL CONGRESO, LE COLOCÓ LABANDA PRESIDENCIAL AL REVÉS AL PRESIDENTE URIBE. EL IMPASSE FUE SOLUCIONADO DE INMEDIATO. http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto072006/uribeposesion.html 88
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010COMIENZA SEGUNDO MANDATO DE ALVARO URIBE VÉLEZ WWW.ELPAIS.COM.CO-EFEACTO DE POSESIÓNCONTINÚA…La paz necesita sinceridad\" , recalcó el jefe del Estado colombiano.El mandatario invitó \"a trabajar con sentido de urgencia para conseguir resultadospositivos, con cambio de velocidades, con la disposición de no perder un minuto deltiempo que el pueblo necesita\".Recordó que hace cuatro años propuso el concepto de \"seguridad democrática\" y aclaróque esa política se diferencia de \"doctrinas que en el continente acallaron la crítica,eliminaron el disenso, conculcaron las libertades\".\"Todavía nos falta seguridad, pero el avance y la naturaleza de su práctica confirman suidentidad democrática\" , puntualizó Uribe, quien destacó los esfuerzos para proteger a loslíderes sindicales y la lucha contra el secuestro.Uribe prometió seguir trabajando en su tesis del Estado comunitario, que prevé la\"participación ciudadana en la toma de decisiones públicas\" y \"es garantía detransparencia\".Al dirigirse a las personalidades internacionales presentes, Alvaro Uribe dijo que Colombia 89
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010\"quiere y necesita de la comunidad internacional como contribución esencial para la paz,el desarrollo y la igualdad\" y que \"añora, con justa razón, armonía en las relacionesinternacionales\".A los soldados y policías les envió \"un saludo lleno de afecto en esta hora de esperanza\" .\"Saben que más que su comandante soy uno de ellos, vestido en traje civil\" , dijo.A la ceremonia asistieron los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias; Chile, MichelleBachelet; Ecuador, Alfredo Palacio; Guatemala, Oscar Berger; El Salvador, Elías Saca;Honduras, Manuel Zelaya; Nicaragua, Enrique Bolaños; Panamá, Martín Torrijos;Paraguay, Nicanor Duarte; Perú, Alan García; y República Dominicana, Leonel Fernández.También el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón; los vicepresidentes de Argentina,Daniel Scioli; Bolivia, Alvaro García Linera; Cuba, Carlos Lage; Uruguay, Rodolfo GustavoNin, y Venezuela, José Vicente Rangel, así como Marisa Letizia, esposa del presidente deBrasil, Luiz Inácio Lula da Silva.Entre los presentes se contaban además el secretario de la Organización de EstadosAmericanos (OEA) , José Miguel Insulza; el presidente del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) , Luis Alberto Moreno; el presidente del Parlamento Europeo, JosepBorrel, y el secretario de las Cumbres Iberoamericanas, Enrique Iglesias. 90
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 BOGOTÁ / DISTRITO CENTRAL/ CO / 20 JULIO 2006 / JUAN MANUEL SANTOS, NUEVO MINISTRO DE DEFENSA, ÁLVARO URIBE, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS COMANDANTES DEL EJÉRCITO, LA ARMADA Y LA POLICÍA, SALUDAN A LAS TROPAS DURANTE LOS ACTOS CASTRENSES CELEBRADOS EN LA PLAZA DE BOLIVAR POR LA CONMEMORACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL 20 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO COLOMBIANO FRENTE A LA CORONA ESPAÑOLA. http://surimages.com/actualidad/0508ActualidadArchivo.htmMINISTROSMinistro de Interior y Justicia Carlos Holguín Sardi (2006-2008) Fabio Valencia Cossio (2008-2010) 91
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Ministro de Relaciones Exteriores Maria Consuelo Araujo (2006-2007) Fernando Araújo Perdomo (2007-2008) Jaime Bermúdez (2008-2010)Ministro de Hacienda y Crédito Público Oscar Iván Zuluaga (2002-2010)Ministro de Defensa Nacional Juan Manuel Santos (2006-2009) Gabriel Silva (7 de Agosto de 2009 al 7 de Agosto de -2010)Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Andrés Felipe Arias (2005-2009) Andrés Fernández Acosta (2009-2010)3Ministro de Protección Social Diego Palacio Betancourt (2003-2010)Ministro de Minas y Energía Hernán Martínez TorresMinistro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata PáezMinistra de Educación Nacional Cecilia María Vélez WhiteMinistro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan LozanoMinistro de Comunicaciones 92
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 María del Rosario Guerra de La EspriellaMinistro de Transporte Andrés Uriel Gallego Henao (2002-2010)Ministra de Cultura Paula Marcela Moreno 93
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 URIBE CONDECORA A SU SUCESOR Y EX-MINISTRO DE DEFENSA WWW.ASOCAMERLAT.ORG443 × 294BUSCAR POR IMÁGENESPLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010ESTADO COMUNITARIO: DESARROLLO PARA TODOS (2006-2010) - ÁLVARO URIBE VÉLEZPara leer los documentos necesita el Acrobat Reader, este software lo puede descargar en la página de Acrobat.Tomo I Estado Comunitario: Desarrollo para Todos Política de Defensa y Seguridad Democrática 94
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Reducción de la Pobreza y Promoción del Empleo y la Equidad Crecimiento Alto y Sostenido: La Condición para un Desarrollo con Equidad Una Gestión Ambiental y del Riesgo que Promueva el Desarrollo Sostenible Un Mejor Estado al Servicio de los CiudadanosTomo IIDimensiones Especiales del DesarrolloPlan Plurianual De InversionesAnexo de MetasLey 1151 de 2007 (Julio 24) https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND%202006- 2010/Paginas/PND-2006-2010.aspx 95
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 96
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010LA COOPERACIÓN MILITAR ESTADOUNIDENSE HA AYUDADO A CONSOLIDAR LA POLITICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA EN COLOMBIA. IMAGEN: VISITA DEL EXPRESIDENTE ESTADOUNIDENSE GEORGE W. BUSH A COLOMBIA. FROM LEFT TO RIGHT, COLOMBIAN MINISTER OF DEFENCE JUAN MANUEL SANTOS, PRESIDENT GEORGE W. BUSH, PRESIDENT ÁLVARO URIBE VÉLEZ, GENERAL MARIO MONTOYA URIBE, DURING BUSH VISIT TO BOGOTÁ. Original work of the Goverment of United States of America. Public Domain.http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_seguridad_democr%C3%A1tica#medi aviewer/File:Santos-Bush-Uribe-Montoya.jpg POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_seguridad_democr%C3%A1tica…La política de seguridad democrática en Colombia es una política gubernamental del ex-presidente Álvaro Uribe Vélez que propone un papel más activo de la sociedadcolombiana dentro la lucha del estado y de sus órganos de seguridad frente a la amenazade grupos insurgentes y otros grupos armados ilegales.La política de \"seguridad democrática\" plantea que existe la necesidad de fortalecer lasactividades y presencia de los órganos de seguridad a lo largo del territorio nacional, y queal mismo tiempo debe ser la sociedad y no sólo los órganos de seguridad quien debecolaborar para obtener un éxito militar satisfactorio frente a los grupos armados almargen de la ley, que lleve a la desmovilización o rendición de sus miembros.Entre las propuestas mencionadas, se incluye la creación de redes de cooperantes, elofrecimiento de recompensas a informantes, la estimulación de las deserciones dentro delos grupos armados ilegales, la creación de unidades de soldados campesinos, y elaumento del presupuesto asignado a la defensa nacional. 97
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÍNDICE 1 Resultados 2 Críticas y controversias 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos RESULTADOS La política de seguridad democrática ha permitido que las carreteras puedan volver a ser entre algunos hechos sobresalientes, resultado de la seguridad democrática, se encuentra el rescate de 15 secuestrados en la Operación Jaque, que se encontraban en poder de las FARC, entre estos 11 soldados, 3 contratistas estadounidenses e Íngrid Betancourt.1 Al igual que ha llegado a golpear duramente a dicha organización afectando a varios miembros del secretariado de las FARC entre ellos está el fallecimiento de \"Raúl Reyes\" en la controvertida Operación Fénix2 y el asesinato de \"Iván Ríos\" a manos de un subordinado a quien el gobierno pagó una recompensa.3 Igualmente se han desmovilizado varios miembros rasos de las FARC e incluso algunos comandantes como lo fue el caso de alias \"Karina\" quien se entregó en mayo de 2008.4 CRÍTICAS Y CONTROVERSIAS Una de las críticas de los detractores consiste en que, aunque haya dado algunos resultados en materia de seguridad, la política de seguridad democrática se queda totalmente corta a la hora de enfrentar todos los aspectos del complejo problema de la violencia y del conflicto colombiano. Otra de las críticas considera que al involucrar a la población civil en la defensa activa del estado se estaría exponiendo a los civiles a un mayor grado de la intensidad del conflicto armado, por parte de todos los grupos armados, incluyendo los abusos que ejecutasen algunos miembros de los organismos de seguridad. 98
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Una crítica adicional consistiría en que dicha política no sería más que una versión de lapolítica de seguridad nacional bajo otro nombre. En ese sentido, se plantea que la políticade seguridad democrática tendría antecedentes en las políticas de seguridadnacional promovidas en América Latina en las décadas de 1970 y 1980.EL ESCÁNDALO DE LOS FALSOS POSITIVOS es como se conoce a las revelaciones hechas afinales del año 2008 que involucran a miembros del Ejército de Colombia con el asesinatode civiles inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate dentro delmarco del conflicto armado que vive el país. Estos asesinatos tenían como objetivopresentar resultados por parte de las brigadas de combate. A estos casos se les conoce enel Derecho Internacional Humanitario como ejecuciones extrajudiciales y en el DerechoPenal Colombiano como homicidios en persona protegidaPor dicho escándalo han sido destituidos varios oficiales y suboficiales del Ejército y elcomandante de dicha rama de las Fuerzas Armadas, el General Mario Montoya, renuncióa su cargo y fue nombrado por el presidente Embajador en República Dominicana. Dichasrevelaciones han puesto en tela de juicio algunos procedimientos de la llamada Política deSeguridad Democrática emprendida durante el gobierno del expresidente Álvaro UribeVélezVéase también Conflicto armado colombiano Cooperativas de Vigilancia y Autodefensa Agraria Ejecuciones extralegales Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército de Liberación Nacional Autodefensas Unidas de Colombia Plan Colombia Parapolítica Paramilitarismo en Colombia Acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos de 2009 99
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010REFERENCIAS 1. Volver arriba↑ «Colombian video shows hostages joyfully hugging in helicopter during rescue». International Herald Tribune. 05-07-2008. Archivado desde el original el 2008-07-12. Consultado el 05-07-2008. 2. Volver arriba↑ «La operación que puso fin a Reyes». La Patria (Colombia). 01-03- 2008. Consultado el 02-03-2008. 3. Volver arriba↑ «Alias Rojas sí recibirá recompensa por la muerte de Iván Ríos». W Radio (Colombia). 16-06-2008. Consultado el 06-16-2008. 4. Volver arriba↑ «Una emblemática guerrillera de las FARC se entrega en Colombia». Agence France-Presse. 18-05-2008. Archivado desde el original el 2013-04-11. Consultado el 19-05-2008. 100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330