Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) actual y recomendaciones Análisis, evaluación y Analizar, evaluar y reforzamiento de plantas reforzar plantas de de bombeo bombeo de la zona urbana Analizar la y Análisis estructural y estructura los de monitoreo de sistemas de monitorear de abastecimiento de agua sistemas potable. abastecimiento agua potable. Actividades de limpieza Realizar Jornadas de en los ríos y los colectores limpieza en los ríos y de canalización de agua los colectores de canalización de agua Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 177 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO en monitoreo seguimiento y control (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) Plantas de bombeo en operación optima y con capacidad de bombeo SGRED, mediano y 12000 2000 para el nivel de EMCALI, largo plazo 1500 precipitación y escurrimientos Estructura de Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) con análisis estructural, recomendaciones de EMCALI Corto y mejoramiento, viabilidad mediano plazo técnica y presupuestal - Agua para el consumo en condiciones reglamentarias Alcaldía de Ríos y colectores sin Santiago de Cali, Corto, residuos sólidos ni SGRED, DAGMA, mediano y escombros largo plazo EMCALI, Secretaria de infraestructura Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) Jornadas de limpieza en Realizar Jornadas de zonas aledañas a los ríos y limpieza en las zonas los colectores de aledañas a los ríos y canalización de agua los colectores de canalización de agua Efectuar el Seguimiento y evaluación seguimiento y la de nuevos desarrollos evaluación de urbanísticos nuevos desarrollos urbanísticos Capacitación de grupos Capacitar grupos comunitarios para el comunitarios para el manejo y prevención del manejo y prevención riesgo del riesgo Intervención Construcción de obras de Construir medidas control de inundaciones a estructurales para la Prospectiva: partir de la zonificación de mitigación de riesgo amenaza, vulnerabilidad y considerando la Estructurales para la riesgo. zonificación del reducción de la riesgo amenaza y la vulnerabilidad Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 178 de 223 TIEMPO DE METAS ENTIDAD EJECUCIÓN ESTIMATIVO RESPONSABLE (CORTO, DE COSTO MEDIANO, LARGO (MILLONES $) PLAZO) Zonas aledañas a los ríos Alcaldía de Santiago de Corto, 500 y colectores sin residuos Cali, SGRED, mediano y sólidos ni escombros largo plazo DAGMA, EMCALI Ciudad Limpia, Promoambiental Valle, Promombiental Cali, EMAS, Comunidad Reducir asentamientos Alcaldía de Corto, 400 subnormales localizados Santiago de Cali, Mediano y en zona de riesgo ante DAPM, SGRED, largo plazo inundaciones DAGMA, CVC EMCALI Alcaldía de Grupos conformados y Santiago de Cali, en operación a nivel SGRED, Corto Plazo 500 comunitarios para el Bomberos manejo del desastre Voluntarios de Cali, Defensa Civil Medidas estructurales para mitigar en riesgo Alcaldía de Mediano y 100000 ante inundación en las Santiago de Cali, largo plazo zonificaciones SGRED, DAGMA, propuestas a partir de la CVC, EMCALI amenaza, vulnerabilidad y riesgo Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) Realizar en el POT Incorporación de la las actualizaciones evaluación y zonificación de amenaza vulnerabilidad de la evaluzación y y riesgo ante inundación al POT. zonificación de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundación Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 179 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) Gestión de riesgo ante Alcaldía de Corto, inundación incorporado Santiago de Cali, mediano y en POT CMGRD, SGRED, largo plazo DAPM 0 Gestión de Riesgos
Secret Tabla 3.16. Acciones, proyectos y metas para la reducción del rie municipio Santiago de Cali ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) INCENDIOS FORESTALES O DE LA COBERTURA VEGETAL Definición de las zonas Definir las zonas 2 re Reducción del riesgo sectorial y territorial en donde se ubicarán los en donde se agua Intervención Correctiva: Estructurales. reservorios de agua con ubicarán los de estándares de capacidad reservorios de (impl y operatividad. agua socia 1 Identificación de las Identificar las cuant piscinas, lagos y lagunas piscinas, lagos y espac existentes en el lagunas existentes inven municipio de Santiago en el municipio de piscin de Cali para reconocer Santiago de Cali. rural alternativas de posibles zonas suministros de agua en rutas caso de una emergencia. estab (impl socia Estudio que identifique Identificar las 1 las zonas de difícil zonas de difícil cuant acceso para la atención acceso para la espac de un incendio forestal o atención y manejo inven de la cobertura vegetal. de un incendio vías plena Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 180 de 223 esgo en el escenario de incendios forestales o de cobertura vegetal METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO eservorios de Alcaldía de Santiago (CORTO, (MILLONES $) con capacidad de Cali, Consejo MEDIANO, LARGO PLAZO) 1000 100m3 Municipal de Gestión lementado y del Riesgo, SGRED, Corto Plazo 5000 alizado) DAGMA, CVC, Corto Plazo 200 informe Observatorio de Incendios Forestales, Corto plazo. titativo y Bomberos Voluntario de Santiago de Cali cializado con el Alcaldía de Santiago ntario de las de Cali, Consejo nas en el área Municipal de Gestión del Riesgo SGRED, cercana a DAGMA, CVC, s forestales con Observatorio de Incendios Forestales, de acceso Bomberos Voluntario de Santiago de Cali. blecidas Alcaldía de Santiago lementado y de Cali, Consejo alizado). Municipal de Gestión del Riesgo, SGRED. informe titativo y cializado con el ntario de las de acceso amente Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) forestal o de la clasif cobertura vegetal. su es acces Canti Mejoramiento de la viales malla vial rural, según iniciando con las zonas del identificadas como de Mejorar la malla cuant difícil acceso para la vial rural. inven atención de un incendio vías forestal o de la cobertura clasif vegetal. su es acces 1 in Definición de la con localización de Establecer la teóric equipamientos localización de los defin electrónicos, para el equipamientos locali manejo y control de los electrónicos para equip incendios forestales el manejo y control electr como protección de las de incendios mane áreas boscosas y centros forestales. incen poblados. (impl socia Articulación del funcionamiento de las Sin definir S torres de monitoreo con la conformación de una Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 181 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) ficadas según stado y nivel de sibilidad. idad de metros Alcaldía de Santiago Mediano y Largo 5000 s adecuados de Cali, Consejo Plazo. 300 n resultados Sin definir Municipal de Gestión Corto Plazo informe del Riesgo, SGRED. titativo del Corto Plazo ntario de las Alcaldía de Santiago de Cali, Consejo de acceso ficadas según Municipal de Gestión stado y nivel de del Riesgo, SGRED, sibilidad. nforme técnico DAGMA, CVC, Parques Nacionales el sustento co de la Naturales, nición de la Observatorio de ización de los Incendios Forestales, pamientos Bomberos Voluntario rónicos para el de Santiago de Cali. ejo y control de Alcaldía de Santiago ndios forestales de Cali, Consejo lementado y Municipal de Gestión alizado). del Riesgo, SGRED, Sin definir Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) red de puntos de observación (Concejo de Santiago de Cali, 2014, p53). Intervención Prospectiva: Intervención Correctiva: No Estructurales Actualización y puesta Sin definir S en marcha del programa de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales (Concejo de Santiago de Cali, 2014, p52). Fortalecimiento del sistema de reducción de Estructurales. riesgo contra incendios Fortalecer el (5) térmi forestales con sistema de instru clima instrumentos de reducción de para Santi climatología que brinden riesgo contra mayor certeza a las incendios autoridades en la forma forestales o de la de atender los incendios cobertura vegetal. incipientes de incendio en la ladera de Cali. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 182 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) Sin definir DAGMA, CVC, Mediano Plazo Sin definir Parques Nacionales 5000 Cámaras Corto y Mediano icas e Naturales, Plazo umentos Observatorio de atológicos Incendios Forestales, Bomberos Voluntario la ciudad de de Santiago de Cali. iago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali, Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, SGRED, DAGMA, CVC, Parques Nacionales Naturales, Observatorio de Incendios Forestales, Bomberos Voluntario de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali, Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, SGRED, DAGMA, CVC, Parques Nacionales Naturales, Observatorio de Incendios Forestales, Bomberos Voluntario de Santiago de Cali. Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) Formulación e Implementar la 1 act señalética en áreas para i implementación de de vital señal importancia a la proyectos de señalética ecosistémica para mitig la ciudad. incen en áreas de vital o de veget importancia ecosistémica para la ciudad. Intervención Prospectiva: No 1 ob Estructurales. Activación del Activar y Incen fortalecer el Fores Observatorio de Observatorio de funci Incendios eficie Incendios Forestales en Forestales de la eficaz UAO. real los ámbitos de gestión, acces inform investigación y educación, definidos en la norma. públi Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 183 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO to de ejecución Alcaldía de Santiago (CORTO, (MILLONES $) de Cali, Consejo MEDIANO, implementar la LARGO PLAZO) 600 Municipal de Gestión lética referente del Riesgo, SGRED, Corto Plazo 10000 prevención y DAGMA, CVC, Corto Plazo Parques Nacionales gación de Naturales, ndios forestales Observatorio de Incendios Forestales, e la cobertura Bomberos Voluntario de Santiago de Cali. tal. Alcaldía de Santiago de Cali, Consejo bservatorio de Municipal de Gestión ndios del Riesgo, SGRED, stales que DAGMA, CVC, ione de manera Parques Nacionales ente, efectiva y z en tiempo Naturales, Observatorio de y con libre Incendios Forestales so de la UAO, Bomberos mación al Voluntario de ico. Santiago de Cali. Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) 1 Desarrollar una pedag Fomento de estrategias estrategia articu pedagógica de proye pedagógicas que prevención y progr mitigación de relaci comprometan a todos los incendios reduc forestales o de la riesgo actores sociales para la cobertura vegetal incen que comprometa a o de prevención y mitigación todos los actores veget de los incendios forestales o de la cobertura vegetal. sociales. realiz socia Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 184 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO estrategia (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, gógica que Alcaldía de Santiago LARGO PLAZO) 100 de Cali, Consejo ule todos los Corto Plazo Municipal de Gestión ectos y del Riesgo, SGRED, ramas DAGMA, CVC, Parques Nacionales ionados con la Naturales, cción del Observatorio de Incendios Forestales, o por Bomberos Voluntario de Santiago de Cali. ndios forestales e la cobertura tal 100% zada y alizada. Gestión de Riesgos
Secret ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DE DE RIESGO A Medidas de Reducción del Riesgo Protección (PROYECTO) LA ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) Financiera. Desarrollar una estrategia de aseguramiento Fomento de la cultura de para el municipio aseguramiento de de Santiago de 1 e viviendas, Cali, asegu infraestructura y especialmente vivie equipamientos para las zonas de infrae colectivos frente al mayor afectación equip fenómeno de incendios (comunas 1, 2, 18, colec forestales o de la 19, 20 y 22 y los fenóm cobertura vegetal, corregimientos de incen especialmente en las Golondrinas, Los o de zonas de mayor Andes, La veget afectación. Buitrera, Pance, Navarro, Hormiguero y La Castilla). Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 185 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) estrategia de uramiento de endas, estructuras y Alcaldía de Santiago de Cali, Consejo pamientos Mediano y Largo 100 Municipal de Gestión Plazo. ctivos frente al del Riesgo, SGRED. meno de ndios forestales e la cobertura tal. Gestión de Riesgos
Secret Programa 2.1.2. Intervención para la reducción del riesgo ambienta Con el fin de que exista un buen manejo de residuos sólidos de desas las siguientes acciones. Tabla 3.17. Propuestas para el manejo de residuos sólidos post-desa ESCENARIO ESTRATEGIAS ACCIONES (PROYECTO) OBJETIVOS DE LA DE RIESGO A ACCIÓN INTERVENIR (PROYECTO) Reducción del riesgo ambiental y Reducción del riesgo sectorial y Mantenimiento de canales y Desarrollar una manejo de residuos sólidos territorial colectores, quebradas, ríos, postdesastres (PGIRS) alcantarillas para evitar la estrategia de colmatación por basuras en el municipio de Santiago de Cali mantenimiento de afluentes en el municipio de Santiago de Cali Determinar área Zonificación de áreas para el adecuada para el depósito de residuos post- desastre en el municipio de depósito de residuos Santiago de Cali post-desastre para el municipio de Santiago de Cali Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 186 de 223 al y manejo de residuos sólidos post-desastres (PGIRS) stres o de emergencias en el municipio Santiago de Cali, se proponen astre METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) Una estrategia de control Alcaldía municipal, CVC, y mantenimiento de DAGMA, afluentes en el municipio EMSIRVA E.S. P Corto, , Aseo, secretaria mediano y de Santiago de Cali largo plazo 1000 de salud, 300 (100% implementada, ambiental S.A Corto plazo socializada y E.S.P Misión Ambiental monitoreada) S.A E.S.P Consolidación de áreas Proyecto ambiental – posibles para el depósito PROASA S.A de residuos post-desastres E.S.P en el municipio de Santiago de Cali (identificadas y socializadas) Gestión de Riesgos
Secret Es importante que el Plan de Articular los Contingencia para el Manejo de Residuos Sólidos en Caso de instrumentos de manejo Emergencia y/o Desastre del municipio de Santiago de Cali de residuos sólidos y (UTMG Tecnoriesgos, 2017), se encuentre articulado con el postdesastres en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Santiago municipio de Cali Los escenarios de riesgo priorizados para el municipio Identificar para cada con clasificación de material uno de los escenarios de resúltate ante una emergencia riesgo priorizados en el presente PMGRD, tipo de residuo a generarse, características, posibles volúmenes y su respectivo manejo Preparación efectiva para la Definir un organigrama preparación ante emergencias detallado y los protocolos de acción ante una emergencia en el municipio de Santiago de Cali Preparación del personal Identificar métodos operativo ante una situación de seguros de recolección, emergencia en el municipio de transporte y disposición Santiago de Cali de los residuos sólidos, evaluando los riesgos a la salud Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 187 de 223 Una estrategia para la Pro- Ambientales Corto plazo 700 articulación de los S.A E.S.P Corto plazo 1200 instrumentos de manejo Limpieza y 500 de residuos sólidos y 200 postdesastres servicios públicos (socializada) en el – LYS S.A E.S.P municipio de Santiago de Serviambientales Cali Valle S.A E.S.P Alcaldía Municipal, CVC, DAGMA, Promoambiental Una estrategia para el manejo y planificación optima de los residuos postdesastre según el tipo de evento un plan de trabajo en caso de emergencia, posibles recursos humanos, maquinaria y materiales necesarios en caso de Corto plazo Corto plazo presentarse una situación que requiera el manejo de residuos sólidos (100% estructurado y socializado) Un protocolo para la preparación de equipos técnicos para la atención postdesastre Gestión de Riesgos
Secret Planificación organizada y Fomentar la gestión tecnificada para la gestión integral de residuos integral de residuos solidos sólidos en el municipio de Santiago de Cali Programa 2.2.1. Gestión financiera y aseguramiento del patrimonio Tabla 3.18. Propuesta para la protección financiera ESCENARIO DE ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVO RIESGO A (PROYECTO) ACCIÓN (PR INTERVENIR Escenarios de riesgo por Intervención mediante tipo de elementos o bienes expuestos Mecanismos de aseguramiento de los bienes Transferir med protección financiera de seguros lo y servicios del patrimonio afectaciones q sufrir los biene histórico y cultural del del patrimonio cultural del m municipio de Santiago de Santiago de Ca Cali ante posibles afectaciones por eventos naturales y humanos no intencionales. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 188 de 223 un Parque Ambiental y Tecnológico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, como opción se propone el Corto y 25000 mediano plazo Corregimiento de Navarro en inmediaciones del Relleno Sanitario de Navarro o de la ciudad de Santiago de Cali OS DE LA METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTI ROYECTO) RESPONSABLE EJECUCIÓN MATI VO DE (CORTO, COST MEDIANO, O LARGO (MILL PLAZO) ONES $) diante pólizas 100% de los os daños y que puedan bienes y Alcaldía es y servicios Municipal, o histórico y servicios del SGRED, DAPM, Corto, municipio de secretaria de mediano y ali patrimonio infraestructura largo plazo 5000 cultural e histórico asegurados. Gestión de Riesgos
Secret Aseguramiento de viviendas Subsidiar a de estrato 1,2 3, ante 1,2,3, ante escenarios de afectación por naturales en el m eventos naturales Santiago de Ca Objetivo específico 3. Plantear estrategias, programas y acciones del desastre en el municipio de Santiago de Cali. Programa 3.1.1. Preparación para la respuesta Tabla 3.19. Acciones, objetivos y metas para el manejo del desastre ESCENARIMANEJOPROYECTO OBJETIVOS DEL O DEDE PROYECTO SISMOSESCENARIO DE RIESGO Preparació nMpeadirdaalsa ESTRATEGIASFormulacióne repsapruaeeslta emfaencteijovadela e dmeesrasgterenci a implementación de la Formular la Estrategia Estrategia Municipal de Municipal de Respuesta Respuesta. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 189 de 223 100% de viviendas e Alcaldía Municipal, los estratos estratos 1,2,3, SGRED, DAPM, e eventos secretaria de municipio de del municipio de infraestructura, Corto, Sin ali EMCALI, mediano y definir Santiago de Cali ACUAVALLE largo plazo de área urbana y rural aseguradas ante eventos de origen natural s que permitan garantizar un oportuno, eficaz y adecuado manejo e para el escenario de sismo en el municipio de Santiago de Cali TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMATIVO METAS ENTIDAD (CORTO, DE COSTO RESPONSABLE MEDIANO, (MILLONES LARGO $) PLAZO) Proponer una respuesta Alcaldía Municipal de rápida, eficaz y Santiago de Cali y Corto, Mediano y organizada ante CMGRD 1050 Largo situaciones de emergencia Gestión de Riesgos
Secret MANEJO ESTRATEGIAS PROYECTO OBJETIVOS DEL DE PROYECTO ESCENARIO DE RIESGO Formulación de Determinar una protocolos para los estructura de protocolos diferentes servicios de para los diferentes respuesta. servicios de respuesta. Fortalecimiento del Disponer y capacitar los recurso humano para la organismos respuesta a emergencias. especializados para la respuesta a emergencias Capacitación en Preparar a las instituciones respuesta a emergencias participantes de la gestión del riesgo en para integrantes procesos de respuesta a la emergencia. institucionales (todas las instituciones). Adecuación de los Contar con los albergues albergues municipales y municipales y centros de conformación de centros reserva adecuados para de reserva. los procesos de respuesta a la emergencia Construcción y/o adecuación de plantas Construir o adecuar las físicas de quienes plantas físicas de quienes atienden las atiendan las emergencias emergencias. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 190 de 223 TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMATIVO METAS ENTIDAD (CORTO, DE COSTO RESPONSABLE MEDIANO, (MILLONES LARGO $) PLAZO) Prestar un servicio de Alcaldía Corto 120 respuesta a emergencia Municipal de 1000 ágil, eficaz y Santiago de Cali, Corto y 1500 organizada. SGRED, CVC y Mediano 10000 CMGRD Corto, Mediano y Ampliar y Largo complementar la Alcaldía Corto, capacidad de respuesta Municipal de Mediano y del personal idóneo para Santiago de Cali y Largo la atención de SGRED emergencias Incrementar el conocimiento de la Alcaldía respuesta a emergencias Municipal de a otras instituciones Santiago de Cali, participantes de los SGRED y procesos de gestión del CMGRD, riesgo. Ofrecer los espacios Alcaldía adecuados y necesarios Municipal de para responder a las Santiago de Cali, emergencias SGRED CRUZ ROJA Entregar unas plantas Alcaldía Corto, Municipal de Mediano y físicas de quienes Santiago de Cali, 2000 Largo atiendan las Cuerpo de emergencias Gestión de Riesgos
Secret MANEJO ESTRATEGIAS PROYECTO OBJETIVOS DEL DE PROYECTO ESCENARIO DE RIESGO Adquisición de equipos Comprar equipos y y herramientas para la herramientas para la respuesta a emergencias. respuesta a emergencias Contar con planes Conformación de redes alternos de prestación de Recuperación y Rehabilitación de apoyo para la servicios públicos rehabilitación en durante los procesos de servicios públicos recuperación y rehabilitación Preparación para la Preparar la recuperación en vivienda en el nivel recuperación en municipal vivienda a nivel municipal. Preparación para la Preparar la recuperación recuperación psicosocial psicosocial Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 191 de 223 TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMATIVO METAS ENTIDAD (CORTO, DE COSTO RESPONSABLE MEDIANO, (MILLONES LARGO $) PLAZO) Bomberos, Defensa Civil CRUZ ROJA SGRED Presentar los equipos y Alcaldía Corto, 25000 herramientas para la Municipal de Mediano y 3000 respuesta a emergencias Santiago de Cali, 700 Largo 800 Suplir con los servicios Cuerpo de Bomberos, Corto Plazo, públicos necesarios a la Defensa Civil Mediano y CRUZ ROJA población durante los Alcaldía Largo Municipal de procesos de Santiago de Cali, Corto Plazo, Empresas Mediano y recuperación y Prestadora de servicios Largo rehabilitación Alcaldía Corto Plazo, Disponer la Municipal de Mediano y Santiago de Cali recuperación en Largo SGRED vivienda en el nivel Alcaldía municipal Municipal de Santiago de Cali, Disponer la recuperación SGRED, psicosocial Secretaria de salud Gestión de Riesgos
Secret MANEJO ESTRATEGIAS PROYECTO OBJETIVOS DEL DE PROYECTO ESCENARIO DE RIESGO Capacitación en Contar con personal capacitado para la evaluación de daños en evaluación de daños en infraestructuras infraestructuras. Identificación de áreas Identificar áreas para albergues, bases de para albergues, bases de operaciones de búsqueda y rescate, hospitales y operaciones de morgue provisional búsqueda y rescate, hospitales y morgue provisional. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 192 de 223 TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMATIVO METAS ENTIDAD (CORTO, DE COSTO RESPONSABLE MEDIANO, (MILLONES LARGO $) PLAZO) Generar evaluaciones Alcaldía Corto, 600 objetivas y eficaz de los Municipal de Mediano y 30000 daños infraestructurales Santiago de Cali, generados SGRED, SGC Largo Zonas para la Alcaldía Corto, Municipal de Mediano y disposición, Santiago de Cali, Largo recuperación y atención SGRED, empresas de emergencia prestadoras de servicios identificadas y públicos, secretaria de socializadas. salud, secretaria de bienestar social Gestión de Riesgos
Secret Tabla 3.20. Acciones, objetivos y metas para el manejo del desas Santiago de Cali ESCENARIO DE MOVIMIENTOS EN MASAMANEJO DE ACCIONES O OBJETIVOS DEL ESCENARIO PROYECTOS PROYECTO Preparación para la respuesta efectiva a emergenciaDE RIESGO ESTRATEGIAS Delimitar una zona segura Asegurar el áre Medidas para el manejo del desastre para manejar el desastre (Aislar la zona de desastre) Suspender e Cierre de válvulas (Actores suministro de gas en la remotos) de la línea de gas y zonas afectadas corte de la red de energía energía de las área afectadas Tener una zona segura a la cual se pueda transportar las Identificar zonas qu personas (Campamento de sirvan de albergue primeros auxilios- temporales. albergues) Implementación de nuevos Mejorar e equipamientos y aportar equipamiento y aporta nuevas tecnologías en las nuevas tecnologías e sedes de los organismos de las sedes de lo socorro. organismos de socorro Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 193 de 223 stre para el escenario de movimientos en masa en el municipio de METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO Identificar ocho Alcaldía de (CORTO, (MILLONES $) Santiago de Cali, MEDIANO, zonas seguras en SGRED, DAGMA, 100 CVC, Cruz Roja, LARGO ea zona urbana y rural, PLAZO) 20 el Bomberos y delimitada e Defensa Civil. Corto, mediano y largo plazo. implementada con Corto plazo la comunidad en Santiago de Cali. el Interrumpir el Gases de Occidente as suministro de gas y y EMCALI y energía en las as zonas afectadas ue 100% de sitios DAPM, CMGRD, Corto plazo. 80 es identificados para SGRED 25000 atención de la emergencia. 100% de los Alcaldía de Santiago de Cali, el organismos de SGRED, DAGMA, ar CVC, Cruz Roja, en socorro con Corto y mediano os Bomberos y plazo o. dotación adecuada Defensa Civil. para que tengan eficacia en el manejo de desastre. Gestión de Riesgos
Secret MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES O OBJETIVOS DEL ESCENARIO PROYECTOS PROYECTO DE RIESGO Control de epidemias Realizar control d epidemias en las área de influencia de desastre Asignación de medidas y Establecer medidas estrategia de preparación para el manejo de estrategias para l emergencia o desastre preparación d respuesta a l emergencia Mantener un sistem de alerta temprana par Dar continuidad al Sistema el fenómen de Alerta e información de movimientos en mas emergencia por en zonas de amenaz movimientos en masa. muy alta, alta y medi en el municipio d Santiago de Cali Ordenar los mecanismos de PlantearRecuper l ación y Rehabili tación respuesta para la recuperación recuperación y rehabilitación de área Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 194 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) de Esterilizar las Alcaldía municipal, as SGRDE, DAGMA el zonas que y Secretaria de presenten brotes de Salud. Corto plazo 200 400 plagas 100% 800 cuviertas 10000 Establecimiento y fortalecimientos en el entrenamiento, Alcaldía de Santiago de Cali, fomento y Secretaria de y participación Gestión del Riesgo, la de institucional, para DAGMA, CVC, Corto y mediano la Cruz Roja, plazo la atención y Bomberos y prestación de Defensa Civil. servicios de respuesta frente a la emergencia (100% de personal capacitado ) ma Una Red local de Alcaldía de ra telecomunicacione Santiago de Cali, no s de emergencias Secretaria de sa conectada con el Gestión del Riesgo, Corto plazo za nivel DAGMA, CVC, ia Departamental y Cruz Roja, de Nacional 100% Bomberos y implementado Defensa Civil. la Contar con Secretaria de infraestructura y y dotación de Corto plazo as maquinaria para la Gestión de Riesgos
Secret MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES O OBJETIVOS DEL ESCENARIO PROYECTOS PROYECTO DE RIESGO rehabilitación de los afectadas por e escenarios afectados desenlace d movimientos en masa Programación y Implementar o diseñar un program establecimientos de un para la deposición fin de los residuo sistema de gestión de causados por e deslizamiento residuos generados por el fenómeno. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 195 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) el remoción de valoración, de residuos EMCALI y Implementado y Secretaria de ma infraestructura y na ejecución el Corto y mediano os valoración, plazo el sistema de Gestión EMCALI y 600 Empresas de aseo de Residuos de públicas y privadas desastre. Gestión de Riesgos
Secret Tabla 3.21. Acciones, objetivos y metas para el manejo del desastre INUNDACIONESMANEJO DE ACCIONES OBJETIVOS DEL ESCENARIO (PROYECTO) PROYECTO Preparación para la respuesta efectiva a emergenciaDE RIESGO ESTRATEGIAS Fortalecimiento de las Fortalecer Medidas para el Manejo del Desastre instituciones públicas y instituciones con person privadas con personal para para la respuesta la respuesta a emergencias emergencias p por inundación fluvial y inundación fluvial pluvial pluvial Dotación y adecuación del Dotar yo adecuar el cen centro de reserva. de reserva de alimentos frazadas Identificación de plantas Identificar y caracteriz físicas para atender las plantas físicas para emergencias generadas atención de las person por las inundaciones afectadas por inundaciones Capacitación de las Capacitar a instituciones públicas y instituciones públicas privadas para la privadas para intervención psicosocial intervención psicosoc de la población afectada de la población afecta por las inundaciones por las inundaciones Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 196 de 223 para el escenario de inundación en el municipio de Santiago de Cali METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) las Instituciones públicas nal y privadas con Alcaldía de a Santiago de Cali, por personal entrenado Corto, CMGRD, Mediano y y para la respuesta a SGRED, DAPM Largo Plazo 1000 50000 emergencias por Corto, Mediano y 300 inundación fluvial y Largo Plazo 1000 pluvial Corto, Mediano y ntro Contar con el centro de Largo Plazo s y reserva de alimentos y SGRED, Corto, Mediano y frazadas Largo Plazo zar Plantas físicas para la Alcaldía de la atención de las Santiago de Cali, nas personas afectadas por SGRED, la la inundaciones 100% Secretaria de identificadas Infraestructura Alcaldía de las Personal e Santiago de Cali, y SGRED, la instalaciones públicas secretaría de cial y privadas para la Salud Municipal, ada Policía Municipal, intervención Bomberos psicosocial de la Voluntarios de Cali, Defensa población afectada por las inundaciones Civil, Cruz Roja Gestión de Riesgos
Secret MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DEL ESCENARIO (PROYECTO) PROYECTO DE RIESGO Capacitar personal para Capacitación de personal evaluación de dañ institucional para la ambientales en l evaluación de daños corredores forestales y ambientales y de los diques, mur infraestructuras chapaletas y plantas bombeo Establecimiento de un Implementar un Sistem Sistema de información de Información q que permita revisar en permita integrar dat tiempo real el avance de la históricos, actuales recuperación de las zonas revisar e el avance de afectadas por la recuperación de zon inundación. afectadas Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 197 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) a la Alcaldía de Santiago de Cali, ños Personal capacitado SGRED, DAGM, Corto, 300 los para la evaluación de Mediano y 500 en daños ambientales y CVC, Largo Plazo ros, estructurales Universidades de Corto, públicas y Mediano y ma Sistema de privadas Largo Plazo que tos Información para Alcaldía de Santiago de Cali, y determinar áreas de la SGRED nas posibles Inundaciones de Santiago de Cali Colombia Gestión de Riesgos
Secret Tabla 3.22. Acciones, objetivos y metas para el manejo del desastre el municipio de Santiago de Cali MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DEL ESCENARIO (PROYECTO) PROYECTO DE RIESGO INCENDIOS FORESTALES O DE LA COBERTURA Preparación para la respuesta efectiva a Fortalecimiento y apoyo a VEGETAL emergencia las entidades encargadas de Mantener el apoyo a la la atención de la entidades encargadas de l Medidas para el Manejo del Desastre emergencia de incendios atención a la emergencia d forestales o de cobertura incendio forestal o d vegetal en el municipio de cobertura vegetal. Santiago de Cali. Fortalecer y articular la brigadas forestales pública Fortalecimiento a las y privadas entre sí y con la brigadas forestales públicas entidades encargadas de l y privadas. reducción del riesgo d incendios forestales o de l cobertura vegetal. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 198 de 223 e para el escenario de incendios forestales o de cobertura vegetal en METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) as Apoyo a las entidades Alcaldía municipal Corto, mediano, 5.000 la encargadas de la de Santiago de largo plazo 500 de atención a la Cali, SGRED, de emergencia. Bomberos Voluntarios de Santiago de Cali. Alcaldía de Articulación de las Santiago de Cali, labores, Consejo Municipal procedimientos, de Gestión del as estrategias y Riesgo, SGRED, as funciones de las DAGMA, CVC, as brigadas forestales Parques Corto y Mediano la públicas y privadas Nacionales Plazo de con las entidades Naturales, la encargadas de reducir Observatorio de y atender los Incendios incendios forestales Forestales, en la ciudad de Bomberos Santiago de Cali. Voluntario de Santiago de Cali. Gestión de Riesgos
Secret MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DEL ESCENARIO (PROYECTO) PROYECTO DE RIESGO Adquisición de equipos de protección personal para las brigadas forestales públicas y privadas (trajes manga larga que protejan de la radiación, pantalón en algodón con riata, camisa en algodón con bolsillos de servicios, mascarillas con Adquirir equipos d filtros de protección, protección personal para la monogafas, cascos, botas brigadas forestales pública de cuero resistentes de caña y privadas. alta con polainas de protección, machetes, rastrillos, bate fuego, bombas de espalda, motobombas, linterna, pito, brújula, cantimplora, canguro), manguera y boquilla Fortalecimiento al sistema Fortalecer el sistema d de alerta temprana alerta temprana existente d existente de los Bomberos los Bomberos Voluntario Voluntarios del Municipio de Santiago de Cali y de Santiago de Cali y fomentar en mayor medid mayor involucramiento con la participación de l la comunidad. comunidad. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 199 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (CORTO, (MILLONES $) MEDIANO, LARGO PLAZO) Dotación completa Alcaldía municipal de para cada uno de los de Santiago de as integrantes de las Cali, SGRED, Corto Plazo as brigadas públicas y Bomberos privadas y para Voluntarios de 100o voluntarios Santiago de Cali. de 1 programa de Alcaldía municipal Corto Plazo 150 de sistema de alerta de Santiago de os temprana comunitario Cali, SGRED, y -institucional contra Bomberos da incendios forestales o Voluntarios de la de la cobertura Santiago de Cali. vegetal. Gestión de Riesgos
Secret MANEJO DE ESTRATEGIAS ACCIONES OBJETIVOS DEL ESCENARIO (PROYECTO) PROYECTO DE RIESGO Recuperación y Rehabilitación Ejecución de procesos de Ejecutar procesos d reforestación avalados reforestación avalado técnicamente para la ciudad técnicamente para la ciudad de Cali, los cuales de Cali, los cuale propendan a la restauración propendan a la restauración ecológica de las zonas ecológica de las zona afectadas y conlleven a afectadas y conlleven procesos de sucesión procesos de sucesión vegetal. vegetal. Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 200 de 223 METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO 1 proceso de Alcaldía de (CORTO, (MILLONES $) Santiago de Cali, MEDIANO, reforestación para la Consejo Municipal 500 LARGO ciudad de Santiago de de Gestión del PLAZO) Riesgo, Secretaria Cali que comprenda Corto, Mediano de Gestión del y Largo Plazo de todas las zonas Riesgo, DAGMA, os d afectadas por CVC, Parques es Nacionales n incendios forestales o Naturales, as a de la cobertura Observatorio de n Incendios vegetal en la zona Forestales, Bomberos urbana y rural. Voluntario de 1 programa de Santiago de Cali. mantenimiento de las barreras corta fuegos realizadas antes y después de la atención de un incendio. Gestión de Riesgos
Secret Programa 3.1.2. Desarrollo de instrumentos territoriales y sectorial Tabla 3.23. Generalidades para la recuperación ACCIONES ESTRATEGIA OBJETIVOS DE LA ACCIÓN (PROYECTO) (PROYECTO) Estrategias sectoriales de Preparación para facilitar la recuperación Fortalecer la capacidad de Docume (resiliencia) desempeño de los sectores para la sectoria rehabilitación y/o ejecución de acciones de rehabilit rehabilitación y/o recuperación impleme recuperación temprana temprana pos desastre-evento de Transpo Diseño de estrategias Articular y fortalecer la capacidad energéti de desempeño de los sectores para Viviend sectoriales de la ejecución de acciones de Docume reconstrucción sectoria reconstrucción post-desastre-evento diseñada Transpo energéti Viviend Diseño de modelos de Optimizar el desempeño sectorial Una gu Recuperación para las de las entidades territoriales en los formula entidades territoriales procesos de recuperación pos Planes declaratoria de calamidad pública para la R Plan Municipal de G
taría De Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres Página 201 de 223 les para la recuperación METAS ENTIDAD TIEMPO DE ESTIMATIVO RESPONSABLE EJECUCIÓN DE COSTO (MILLONES ento sobre estrategias Alcaldía (CORTO, $) ales de apoyo a la municipal, MEDIANO, tación diseñadas e SGRED 1500 entadas en los sectores LARGO Alcaldía PLAZO) 1200 orte, Minero- municipal, ico, Salud, Educación, SGRED Mediano plazo 600 da, Agua, Agricultura ento sobre estrategias Alcaldía Mediano plazo ales de reconstrucción municipal, as e implementadas de SGRED Mediano plazo orte, Minero- ico, Salud, Educación, da, Agua, Agricultura uía técnica para la ación y ejecución del de Acción Específico Recuperación Gestión de Riesgos
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283