Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PMD - Vijes

PMD - Vijes

Published by intranet sdgrd, 2023-05-13 01:53:46

Description: Plan Municipal de Desarrollo

Search

Read the Text Version

["PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE R\u00edo Cauca, se tienen las siguientes superficies seg\u00fan la recurrencia de las inundaciones del r\u00edo Cauca: Superficie y recurrencia de inundaciones por el r\u00edo Cauca en Vijes Recurrencia (cant. eventos) \u00c1rea afectada (ha) Peso valle geogr\u00e1fico 1 70,2 9,1% 2 56,2 7,3% 3 41,5 5,4% 4 20,2 2,6% 5 27,5 3,6% 6 54,6 7,0% 7 31,3 4,0% 8 39,0 5,0% 9 52,5 6,8% 10 68,1 8,8% 11 36,4 4,7% Total 497,4 64,2% \u00c1rea valle geogr\u00e1fico 774,2 100,0% Tabla 42. Superficie y recurrencia de inundaciones por el r\u00edo Cauca en Vijes (1950-2011) Fuente: C\u00e1lculo propio con base en informaci\u00f3n CVC (frecuencia inundaciones) y cartograf\u00eda base IGAC. Seg\u00fan la tabla anterior, el 64,2% del valle geogr\u00e1fico del r\u00edo Cauca en la jurisdicci\u00f3n del municipio de Vijes ha presentado al menos una inundaci\u00f3n en la historia reciente. Esta superficie es similar a la que arroja las modelaciones de inundaci\u00f3n realizadas por la CVC en el marco del proyecto Corredor R\u00edo Cauca, si bien s\u00f3lo se estima visualmente ante la ausencia de las capas geogr\u00e1ficas. Por otro lado, con base en dichas modelaciones y de otros estudios, la mencionada Corporaci\u00f3n delimit\u00f3 un corredor para la gesti\u00f3n integral de inundaciones, denominado \u201cEspacio para el r\u00edo Cauca\u201d, que se compone de \u00e1reas para la regulaci\u00f3n de los caudales y la inundaci\u00f3n controlada, articulando adem\u00e1s el r\u00edo con humedales y zonas bajas bajo una visi\u00f3n ecosist\u00e9mica. Dentro de esta \u00e1rea quedar\u00eda inmerso parte de Vidal, un asentamiento humano localizado pr\u00f3ximo al l\u00edmite con Yotoco, entre la v\u00eda Panorama y el r\u00edo Cauca, que quedar\u00eda sujeto a amenaza alta no mitigable por inundaci\u00f3n, raz\u00f3n por la cual deber\u00e1 reubicarse dicho asentamiento, atendiendo a las recomendaciones de la Matriz de articulaci\u00f3n de instrumentos locales del Corredor R\u00edo Cauca (CVC-USB Cali, 2015). En cuanto a inundaciones por otros cursos fluviales, el PMGRD identifica en primer lugar, afectaciones en la cabecera urbana por el r\u00edo Vijes, se\u00f1alando fechas y manzanas inundadas de manera espec\u00edfica, en especial del centro y del barrio San Antonio. As\u00ed mismo, se identifican barrios afectados por la quebrada Sonadora y otras AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 70","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE escorrent\u00edas, como Balcones, Malvinas y Patio Bonito, situaci\u00f3n que motiv\u00f3 la construcci\u00f3n de un canal colector de aguas lluvias de la quebrada Sonadora. En zona rural se mencionan afectaciones a cultivos y animales por avenidas torrenciales en la quebrada Mozambique. Para ampliar el conocimiento y mitigar el riesgo, el PMGRD plantea la implementaci\u00f3n de un sistema de informaci\u00f3n de cuencas y alertas tempranas, acciones de socializaci\u00f3n y educaci\u00f3n con la comunidad, as\u00ed como la revisi\u00f3n y ajuste del EOT, como instrumento para regular el uso y ocupaci\u00f3n del suelo del suelo, acompa\u00f1ado de medidas de vigilancia y control de asentamientos en las riberas del r\u00edo Vijes. Por su parte, para el fen\u00f3meno de movimientos en masa, que podr\u00eda asumirse como el de mayor ausencia de informaci\u00f3n, los escenarios prospectivos del POMCA de la SZH 2631 prev\u00e9n un incremento de \u00e1reas con amenaza alta por dicho fen\u00f3meno en la cuenca Vijes, relacionadas con \u201cpr\u00e1cticas inadecuadas\u201d de extracci\u00f3n minera, que implicar\u00edan \u201cca\u00edda de rocas, colapsos de taludes artificiales, subsidencias del terreno y en el peor de los casos, en avenidas torrenciales\u201d. Este instrumento identifica amenazas por movimientos en masa en la parte alta de la quebrada Pe\u00f1a Lisa (cuenca Vijes). El PMGRD identifica \u00e1reas sujetas a dicho fen\u00f3meno, como la v\u00eda Siete Curvas y la v\u00eda Panorama, y de manera general, los corregimientos de Villa Mar\u00eda y Carbonero, donde se presentan \u201cagrietamientos de hasta 1 metro de profundidad\u201d. Como factores que inciden en la amenaza, se\u00f1alan la geolog\u00eda (fallas y clases de suelo), las pendientes del suelo y el deterioro de sus coberturas, la escorrent\u00eda superficial e infiltraciones producto de sistemas de acueducto y pozos s\u00e9pticos, las alteraciones del terreno por proyectos de infraestructura y viviendas, as\u00ed como las pr\u00e1cticas inadecuadas en sistemas agropecuarios. Se plantean acciones de implementaci\u00f3n de estaciones meteorol\u00f3gicas, sistemas de informaci\u00f3n sobre deslizamientos, trabajo formativo y de socializaci\u00f3n con la comunidad sobre este fen\u00f3meno, as\u00ed como acciones de reforestaci\u00f3n, manejo de sistemas agropecuario y control de la ocupaci\u00f3n de asentamientos humanos, ligada tambi\u00e9n a la adopci\u00f3n de la revisi\u00f3n y ajuste del EOT. En materia de incendios forestales, el POMCA de la SZH 2631 se\u00f1ala a la cuenca Vijes como una de las m\u00e1s cr\u00edticas de toda la subzona hidrogr\u00e1fica, junto a Arroyohondo, Yumbo y Mulal\u00f3. Seg\u00fan informaci\u00f3n de CVC suministrada en 2018 en el marco de la Actualizaci\u00f3n del Expediente Municipal y de informaci\u00f3n para la revisi\u00f3n del EOT, la zona de ladera correspondiente al corregimiento de Carbonero presenta amenaza alta por incendios forestales, mientras que el resto del territorio rural de ladera, tanto en la cuenca Vijes como en la cuenca Dagua, presenta un nivel de amenaza medio. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 71","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \u00c1reas con amenaza por incendios forestales en Vijes Categor\u00eda Corregimiento \/ zona \u00c1rea (ha) Peso en Alta 2.759,05 \u00e1rea tot. Carbonero 8.148,88 Media Cachimbal, El Porvenir, La Rivera, La Fresneda, 120,08 24,3% Baja Ocache, Villa Mar\u00eda 71,7% Cabecera municipal 1,1% Sin datos NA 330,78 2,9% Total 11.358,79 100,0% Tabla 43. \u00c1reas con amenaza por incendios forestales en Vijes Fuente: C\u00e1lculo propio con base en informaci\u00f3n CVC (amenaza por incendios forestales) y cartograf\u00eda base IGAC. Al respecto, el PMGRD se\u00f1ala que \u201cse presentan entre 15 a 30 incendios por a\u00f1o en \u00e9poca de verano de gran extensi\u00f3n y entre 10 a 15 en \u00e9poca normal\u201d, ligados al estado de las coberturas vegetales, los vientos, la sobreexplotaci\u00f3n del suelo y el manejo inadecuado de sistemas agropecuarios, con alta incidencia de las sequ\u00edas, que pueden intensificarse por el cambio clim\u00e1tico. Como parte del escenario de riesgo, el estudio advierte sobre la ausencia de la caracterizaci\u00f3n de viviendas y poblaci\u00f3n en zonas de ocurrencia de incendios, si bien se identifican \u00e1reas cr\u00edticas en las subcuencas Carbonero y Villa Mar\u00eda, que tienen ecosistemas de bosque seco tropical. Se plantean medidas no estructurales relacionadas con reforestaci\u00f3n, asistencia t\u00e9cnica en el manejo agropecuario y conformaci\u00f3n de brigadas comunitarias. En cuanto a amenaza s\u00edsmica, el PMGRD reporta seis sismos que recientemente generaron afectaciones en el municipio, en 1996, 2004 y 2013, en especial en la cabecera urbana, alertando por la presencia de tres fallas geol\u00f3gicas, la antig\u00fcedad de algunas viviendas y la incorporaci\u00f3n de normas de sismorresistencia. El escenario de riesgo para dicho fen\u00f3meno estima afectaciones tan en zona urbana como en rural, con \u00e9nfasis en los equipamientos colectivos y redes de servicios p\u00fablicos, a partir del cual se plantean acciones sobre los sistemas de informaci\u00f3n, talleres y simulacros con la comunidad, con \u00e9nfasis en constructores en el caso de capacitaci\u00f3n sobre normas de sismorresistencia, as\u00ed como la implementaci\u00f3n de una ficha normativa y la vigilancia y control urban\u00edstico. Finalmente, como acciones de la Administraci\u00f3n Municipal durante la vigencia 2016- 2019 se realizaron dotaciones al Consejo Municipal para la Gesti\u00f3n del riesgo de desastres - CMGRD, Defensa Civil y Bomberos, jornadas de atenci\u00f3n de emergencias (entregas de materiales de construcci\u00f3n o elementos b\u00e1sicos de primera necesidad), as\u00ed como sesiones del CMGRD con el fin de hacer seguimiento al PMGRD y formular el diferentes estrategias y planes de contingencia y atenci\u00f3n de emergencias. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 72","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Acciones en materia de gesti\u00f3n del riesgo 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Dotaciones a organismos 3120 Capacitaciones a organismos y funcionarios 3322 1,5 2,5 Sesiones del CMGRD 7 7 6 SD 6,6 Jornadas de atenci\u00f3n de emergencias 1355 4,5 Tabla 44. Acciones en materia de gesti\u00f3n del riesgo (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) En materia de conocimiento del riesgo se report\u00f3 durante 2019 un estudio con ge\u00f3logo en zona urbana y un recorrido con profesionales en el marco del Convenio Interadministrativo No. 068 entre la CVC y la Universidad del Valle, para identificar zonas de amenaza por inundaci\u00f3n en \u00e1rea urbana por inundaci\u00f3n. 3.2.6. Vivienda El componente de vivienda se integra en los contenidos relacionados con el uso y manejo de los recursos naturales reconociendo la estrecha relaci\u00f3n entre los asentamientos humanos y las demandas del recurso h\u00eddrico, en un municipio que presenta cuencas con situaciones cr\u00edticas de escasez h\u00eddrica en un contexto metropolitano sujeto a fuertes presiones para el desarrollo de vivienda. De igual manera, se tiene en cuenta su relaci\u00f3n con el componente de gesti\u00f3n del riesgo y el ordenamiento territorial, que deber\u00e1 orientar la localizaci\u00f3n y\/o reubicaci\u00f3n de viviendas en condici\u00f3n de riesgo por amenazas naturales o antr\u00f3picas. Seg\u00fan los resultados del reciente Censo Nacional de Poblaci\u00f3n y Vivienda del DANE, a 2018 en Vijes se contabilizaron un total de 4.780 viviendas y 3.532 hogares, correspondiendo a la cabecera municipal del 57,1% y el 69,2%, respectivamente. En contraste con el CNPV de 2005, se evidencian variaciones positivas significativas en la cabecera respecto al resto rural, que para el caso de los hogares muestra una disminuci\u00f3n del 5,9%. Componente \u00c1rea CNPV 2005 CNPV 2018 Variaci\u00f3n Viviendas Cabecera 1486 2729 83,6% Resto 1418 2051 44,6% Total 2904 4780 64,6% 1638 2445 49,3% Cabecera Hogares Resto 1152 1087 -5,6% Total 2790 3532 26,6% Tabla 45. Variaci\u00f3n intercensal de viviendas y hogares en el municipio de Vijes por \u00e1rea (2005 y 2018) Fuente: CNPV 2005 y 2018, censos b\u00e1sicos, consultados en RedAtam el 27\/04\/2020. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 73","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Si bien solo se cuenta con indicadores de d\u00e9ficit cuantitativo y cualitativo de vivienda calculados por el DANE para el 2005 con base en el CNPV de dicho a\u00f1o, que se sit\u00faan en 13,44 y 20,25 respectivamente, el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca realiz\u00f3 una proyecci\u00f3n a 2037 de los requerimientos de suelo para vivienda y otros usos en los asentamientos del departamento, teniendo en cuenta, entre otras variables, la din\u00e1mica de producci\u00f3n de vivienda, el rol funcional del asentamiento y el suelo disponible seg\u00fan los planes de ordenamiento territorial municipales. Para Vijes, aplicando una densidad propuesta de 40 viviendas por hect\u00e1rea, se calcul\u00f3 un potencial para el desarrollo de 219 viviendas, para lo cual se requerir\u00edan 20,51 hect\u00e1reas de suelo. 10 En contraste con la clasificaci\u00f3n del EOT, el mencionado instrumento departamental identific\u00f3 que el municipio de Vijes presenta un \u201csuper\u00e1vit de suelo urbano y de expansi\u00f3n\u201d, aspecto que deber\u00e1 ser tenido en cuenta para la revisi\u00f3n y ajuste del EOT a desarrollarse en la presente vigencia, aprovechando el suelo urbano sin desarrollar bajo un estrategia de compacidad urbana y uso racional del suelo. Por otro lado, el POTD del Valle del Cauca advirti\u00f3 sobre la necesidad de controlar procesos de desarrollo de vivienda campestre (suburbanizaci\u00f3n) en cuencas con condiciones cr\u00edticas de escasez h\u00eddrica, dentro de las cuales prioriz\u00f3 a la cuenca Vijes, reforzando la necesidad de regular este componente como parte de las acciones estrat\u00e9gicas para el uso racional de los recursos naturales, en especial el agua y el suelo. Finalmente, como acciones de la Administraci\u00f3n Municipal durante el periodo 2016- 2019, se identifica un trabajo en dos l\u00edneas: la construcci\u00f3n de vivienda nueva y el mejoramiento de viviendas existentes. Si bien se ten\u00eda contemplado la construcci\u00f3n de 10 viviendas para la reubicaci\u00f3n de familias en zonas de alto riesgo durante el cuatrienio, no se presentaron avances al respecto, lo cual podr\u00eda estar relacionado con el escaso conocimiento del riesgo se\u00f1alado anteriormente, que dificulta la orientaci\u00f3n de acciones de mitigaci\u00f3n. Acciones en materia de vivienda 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Construcci\u00f3n de vivienda nueva con \u00e9nfasis en VIP 0 20 0 0 Mejoramientos de vivienda 333 201 200 211 5,00 236,25 Legalizaci\u00f3n de predios 1 38 4 6 12,25 Tabla 46. Acciones en materia de vivienda (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) 10 Datos del Anexo Normativo POTD 002 de la Ordenanza 513 del 6 de agosto de 2019 \u2013 Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 74","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Seg\u00fan el cuadro anterior, durante la vigencia 2016-2019 se adelantaron 20 viviendas nuevas, que acorde con la Secretar\u00eda de Vivienda, fueron cofinanciadas con la empresa privada y construidas en sitio propio. En relaci\u00f3n con vivienda nueva, destaca que durante este periodo se adelantaron gestiones ante la Gobernaci\u00f3n del Valle del Cauca para la adquisici\u00f3n de un predio para el desarrollo de un proyecto de 100 viviendas denominado \u201cPueblito Vije\u00f1o\u201d, que fue finalmente transferido al municipio mediante Ordenanza 465 de octubre 04 de 2017. Por otro lado, se identifica el mejoramiento de m\u00e1s de 200 viviendas al a\u00f1o durante la vigencia 2016-2019, las cuales, no obstante, corresponden a entregas de materiales e insumos de construcci\u00f3n que no son suficientes para adelantar mejoramientos integrales que tengan mayor impacto en la calidad de las viviendas. Este aspecto fue corroborado por el Equipo de Gobierno y por la comunidad en el marco de las jornadas de construcci\u00f3n participativa del PDT 2020-2023, por lo cual constituye un punto de reflexi\u00f3n importante para un nuevo enfoque de las intervenciones de mejoramiento de vivienda. \uf0a7 Encuesta de vivienda \u2013 febrero de 2020 Con el fin de capturar datos de referencia sobre problem\u00e1ticas del h\u00e1bitat, calidad de vida, empleo y educaci\u00f3n, durante el mes de febrero de 2020 se dise\u00f1\u00f3 una encuesta para ser aplicada por la Secretar\u00eda de Vivienda, con los contenidos que se muestran en las siguientes im\u00e1genes: AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 75","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Imagen 3. Modelo de la encuesta de vivienda \u2013 P\u00e1gina 1 (Febrero de 2020) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 76","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Imagen 4. Modelo de la encuesta de vivienda \u2013 P\u00e1gina 2 (Febrero de 2020) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia. Dicha encuesta se aplic\u00f3 una encuesta a 220 viviendas en tres barrios donde se desarrollaron recientemente proyectos de Vivienda de Inter\u00e9s Social o Prioritario: Balcones (127 viviendas), Mi Sue\u00f1o (42 viviendas) y Patio Bonito II (51 viviendas), distribuidas seg\u00fan estrato socioec\u00f3mico de la siguiente manera: AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 77","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Viviendas encuestadas por barrio seg\u00fan estrato 200 185 180 40 35 2 28 2 14 25 160 Mi sue\u00f1o Patio Bonito II Total general 140 120 110 100 80 60 40 20 12 2 3 0 Balcones Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Sin datos Gr\u00e1fico 19. Viviendas encuestadas por barrio seg\u00fan estrato socioecon\u00f3mico. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). En cuanto a tipo de propiedad se evidencia que en todos los casos m\u00e1s de la mitad corresponden a vivienda propia, siendo Mi Sue\u00f1o donde m\u00e1s alta es la proporci\u00f3n con 78,6%, seguido por Balcones con 60,6% y Patio Bonito II con 58,8%. Viviendas encuestadas por barrio seg\u00fan tipo de vivienda 160 140 140 120 100 77 78 80 60 49 33 9 40 20 30 Mi sue\u00f1o 1 20 1 2 0 Patio Bonito II Total general Balcones Alquilada Propia NR Gr\u00e1fico 20. Viviendas encuestadas por barrio seg\u00fan tipo de vivienda. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). En cuanto a personas por vivienda, se advierte que s\u00f3lo 196 casos reportaron este dato, correspondientes al 89,1% de las viviendas encuestadas. A partir de esto, se tiene un promedio de 3,88 personas por vivienda, siendo el m\u00e1s alto el del barrio Balcones, que alcanza los 4,09. En este barrio destaca el alto peso de viviendas con 5 o m\u00e1s habitantes, que representan un 34,8% de los casos, en contraste con Patio Bonito II y Mi Sue\u00f1o, donde pesan un 22,9 y 8,3%, respectivamente. As\u00ed mismo, se AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 78","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE identifica que las viviendas con 4 habitantes son las m\u00e1s recurrentes en los barrios encuestados, seguidas por las viviendas con 3 residentes, que corresponden al 27,6 y 23,5% de los casos totales, respectivamente. Barrio Viv. % de viviendas seg\u00fan la cantidad total de Total Prom. que personas que la habitan pers. por viv. resp. 1 resid. 2 3 4 5 6 7 8 9 >10 Balcones 112 6,3 17,0 21,4 20,5 10,7 13,4 5,4 1,8 1,8 1,8 458 4,09 Mi Sue\u00f1o 36 5,6 11,1 30,6 44,4 0,0 2,8 5,6 0,0 0,0 0,0 127 3,53 Patio Bonito II 48 0,0 22,9 22,9 31,3 18,8 0,0 2,1 2,1 0,0 0,0 175 3,65 Total general 196 4,6 17,3 23,5 27,6 10,7 8,2 4,6 1,5 1,0 0,5 760 3,88 Tabla 47. Resultados de la pregunta \u201c?Cu\u00e1ntas personas habitan en la vivienda?\u201d. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). 3.2.7. S\u00edntesis de las problem\u00e1ticas asociadas a la L\u00ednea Estrat\u00e9gica 2 En una etapa inicial, se identificaron 7 problemas principales a partir de la revisi\u00f3n de informaci\u00f3n secundaria y de la consulta con el equipo de gobierno: 1. Debilidad en el manejo y control de acueductos rurales 2. Deterioro de la cobertura vegetal de ecosistemas estrat\u00e9gicos para el recurso h\u00eddrico 3. Falta de conocimiento y control de captaciones irregulares de agua 4. Debilidad en los programas de educaci\u00f3n ambiental 5. Disposici\u00f3n indebida de residuos s\u00f3lidos en la zona rural del municipio 6. Zonificaci\u00f3n indebida del territorio para el desarrollo de actividades productivas y de conservaci\u00f3n ambiental 7. Escaso conocimiento de las zonas de amenaza y riesgo en el municipio A partir de la discusi\u00f3n con la comunidad en el marco de las jornadas de construcci\u00f3n participativa, y enriquecido con el an\u00e1lisis t\u00e9cnico se lleg\u00f3 a la siguiente agregaci\u00f3n de problemas, identificando las causas y consecuencias directas e indirectas: AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 79","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Causa indirecta Causa directa PROBLEMA Consecuencia Consecuencia directa indirecta Fragmentaci\u00f3n Debilidad Falta de Escasa en la gesti\u00f3n, institucional de la reconocimiento gobernabilidad por administraci\u00f3n y de la autoridad manejo de los administraci\u00f3n parte de la acueductos municipal en municipal por administraci\u00f3n materia de parte de las rurales. servicios p\u00fablicos municipal JACA rurales Desconocimiento Escaso control y Altas p\u00e9rdidas y Agotamiento del pormenorizado seguimiento de los desperdicio del recurso h\u00eddrico. de las demandas consumos vs las agua y la suficiencia demandas potabilizada del recurso para atenderlas. Enfoque de las Infraestructura Debilidad en Poblaci\u00f3n sin Enfermedades infraestructuras obsoleta e el manejo y acceso a agua ocasionadas por la control de mala calidad del como de insuficiente para potable con agua utilizada para subsistencia y afrontar las acueductos niveles rurales el consumo atenci\u00f3n demandas de aceptables de humano hist\u00f3rica a agua potable en calidad lo que necesidades algunas zonas del repercute en territoriales del menor bienestar momento. municipio de la poblaci\u00f3n. Dificultades en la Insuficiencia de Sistemas de Subregistro de la administraci\u00f3n recursos para el acueducto con informaci\u00f3n de los acueductos correcto procesos relacionada con la rurales del funcionamiento de insuficientes de gesti\u00f3n integral del municipio agua en las zonas los sistemas de seguimiento, acueducto rural control y rurales que repercute en el evaluaci\u00f3n. agotamiento del caudal ecol\u00f3gico de las fuentes h\u00eddricas del municipio. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 80","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Causa indirecta Causa directa PROBLEMA Consecuencia Consecuencia directa indirecta Escaso control de P\u00e9rdida de la Reducci\u00f3n en los Menor la autoridad cobertura vegetal caudales de las disponibilidad de ambiental y el fuentes h\u00eddricas gobierno del suelo por de agua en el actividades del municipio municipio municipal de la expansi\u00f3n de productivas y de actividades asentamientos productivas y humanos asentamientos humanos Debilidad Falta de Informalidad en Agotamiento y institucional de la conocimiento y el consumo del desperdicio del autoridad control de recurso h\u00eddrico recurso h\u00eddrico ambiental y la captaciones administraci\u00f3n irregulares de agua municipal Vulnerabilidad del recurso h\u00eddrico Las \u00e1reas Falta de control Imposibilidad P\u00e9rdida de corresponden en sobre las zonas del para proteger la cobertura vegetal municipio donde totalidad de los muchos casos nacimientos que como con predios se encuentran consecuencia de ubicados los abastecen las privados sobre nacimientos de demandas del decisiones los cuales no se recurso h\u00eddrico particulares agua tiene control Debilidad en el Insuficiencia de los Contaminaci\u00f3n Baja calidad del financiamiento y sistemas de de las fuentes agua la gesti\u00f3n saneamiento de h\u00eddricas coordinada de aguas residuales soluciones para el saneamiento tanto urbanos como rurales b\u00e1sico. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 81","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Causa indirecta Causa directa PROBLEMA Consecuencia Consecuencia directa indirecta Debilidad en la Desarticulaci\u00f3n Bajo impacto de Desconocimiento planeaci\u00f3n entre los proyectos los programas de de la vulnerabilidad estrat\u00e9gica de educativos educaci\u00f3n ambiental del pol\u00edticas p\u00fablicas institucionales y los ambiental en el municipio en el municipio programas de municipio educaci\u00f3n ambiental Limitada Poco inter\u00e9s y baja Baja Bajo compromiso Escaso impacto de conciencia de participaci\u00f3n en de la comunidad los programas en la los programas de conciencia en para el cuidado recuperaci\u00f3n de los las educaci\u00f3n el cuidado de y uso racional de recursos naturales consecuencias ambiental por del uso indebido parte de la los recursos los recursos Descoordinaci\u00f3n de los recursos comunidad ambientales naturales de acciones y por parte de proyectos en naturales Centralizaci\u00f3n del los habitantes Escasa materia de funcionamiento participaci\u00f3n de recuperaci\u00f3n Desarticulaci\u00f3n del Comit\u00e9 del municipio las veredas en la ambiental de los distintos T\u00e9cnico toma de espacios de Interinstitucional de decisiones del participaci\u00f3n y Educaci\u00f3n gesti\u00f3n del agua Comit\u00e9 Ambiental en la cabecera Carencia en la Limitadas opciones Disposici\u00f3n Impacto ambiental prestaci\u00f3n del para disposici\u00f3n indebida de sobre los recursos de residuos en la residuos s\u00f3lidos naturales del servicio de zona rural del en la zona rural municipio. recolecci\u00f3n por municipio del municipio operadores en la zona rural del municipio AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 82","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Causa indirecta Causa directa PROBLEMA Consecuencia Consecuencia directa indirecta Desarticulaci\u00f3n Desactualizaci\u00f3n Incertidumbre Ampliaci\u00f3n de la con disposiciones de la normativa frente al marco frontera agr\u00edcola y que regula los usos de asentamientos de normas e del suelo en el jur\u00eddico que en espacios que instrumentos municipio (EOT) afecta el ambientales de desarrollo deben ser superior jerarqu\u00eda protegidos o territorial del recuperados municipio por la escasa claridad normativa Debilidad en el Existen usos del Zonificaci\u00f3n Incremento en Deterioro del suelo control territorial suelo que no indebida del las situaciones y del recurso h\u00eddrico tienen que producen y la conformidad territorio para conflictos en el interpretaci\u00f3n el desarrollo uso del suelo del normativa con el municipio en normativa ordenamiento de vigente actividades especial de productivas y aquellos que afectan las \u00e1reas de de inter\u00e9s conservaci\u00f3n ecosist\u00e9mico del ambiental municipio. Insuficiente Escaso Ocupaci\u00f3n de Limitadas gesti\u00f3n para la conocimiento de \u00e1reas no aptas posibilidades para consecuci\u00f3n de los estudios de las zonas de que pueden emprender amenaza y riesgo detonar eventos acciones de fondo amenaza y catastr\u00f3ficos y gesti\u00f3n del riesgo riesgo en el municipio en el municipio a p\u00e9rdidas disponibles, y materiales y pesar de contar para la con un Plan de humanas Gesti\u00f3n del Riesgo realizaci\u00f3n de los y atenci\u00f3n de faltantes. emergencias. Tabla 48. S\u00edntesis de las problem\u00e1ticas asociadas a la L\u00ednea Estrat\u00e9gica 2 Fuente: Elaboraci\u00f3n propia. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 83","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE 3.3. DESDE LOS PROGRAMAS SOCIALES Y LA CONVIVENCIA - \u201cCONSTRUCCI\u00d3N DE UNA SOCIEDAD COMPROMETIDA Y SOLIDARIA\u201d 3.3.1. Poblaci\u00f3n y calidad de vida \uf0a7 Perfil poblacional Seg\u00fan resultados ajustados del reciente Censo Nacional de Poblaci\u00f3n y Vivienda - CNPV del 2018, Vijes alcanza una poblaci\u00f3n de 12.734 habitantes, distribuidos espacialmente as\u00ed: en la zona urbana residen 7.899 personas, equivalentes al 62% de la poblaci\u00f3n; en la zona rural11 habitan 4.835 personas, equivalentes al restante 38%. Esto muestra, como se indic\u00f3 en el contexto econ\u00f3mico regional, que Vijes es un municipio peque\u00f1o en t\u00e9rminos poblacionales, inscrito en el entorno de la conurbaci\u00f3n metropolitana de Cali12, que alcanza una poblaci\u00f3n total de 2.935.972 habitantes. 349.294 159.877 107.334 91.825 57.374 47.615 28.825 15.307 12.734 8.909 5.397 Poblaci\u00f3n total de municipios del Valle del Cauca a 2018 - sin Cali 400.000 Palmira 350.000 B\/ventura 300.000 250.000 Tulu\u00e1 200.000 Jamund\u00ed 150.000 Cartago 100.000 Buga 50.000 Yumbo 0 Candelaria Florida El Cerrito Dagua Pradera Sevilla Zarzal Roldanillo La Uni\u00f3n Guacar\u00ed Caicedonia Bugalag. Ginebra Andaluc\u00eda Trujillo Calima Anserman. San Pedro La Cumbre Bol\u00edvar Yotoco Riofr\u00edo Restrepo Toro Alcal\u00e1 Vijes Obando La Victoria El \u00c1guila El Dovio Versalles El Cairo Ulloa Argelia Gr\u00e1fico 21. Poblaci\u00f3n total de municipios del Valle del Cauca a 2018 - sin Cali (2018) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de CNPV ajustado \u2013 DANE, 2018. Pese a estar inscrito en un entorno altamente urbanizado y a ser parte de la Aglomeraci\u00f3n Urbana de Cali (DNP, 2012-13), Vijes muestra una tasa de urbanizaci\u00f3n similar al promedio del Valle del Cauca (62,90%), lo que sumado a la alta representatividad del territorio rural (98,9% de la superficie municipal), lo convierten en un municipio predominantemente rural. 11 Corresponde al \u201cresto rural\u201d seg\u00fan el DANE, que agrupa centros poblados y rural disperso. 12 Cali, Candelaria, Jamund\u00ed, Palmira y Yumbo. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 84","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Tasa de urbanizaci\u00f3n de los municipios del Valle del Cauca a 2018 97,53 120,00 86,30 100,00 78,80 77,32 80,00 65,64 60,00 63,71 40,00 62,03 20,00 51,98 25,68 0,00 17,78 Cali Cartago Pradera Buga Yumbo Caicedonia Tulu\u00e1 La Uni\u00f3n Palmira Andaluc\u00eda Jamund\u00ed B\/ventura Zarzal Sevilla Roldanillo La Victoria Alcal\u00e1 Obando Florida Toro Restrepo El Cerrito Calima Vijes Guacar\u00ed El Dovio Anserman. Versalles Argelia Bugalag. Yotoco Riofr\u00edo El Cairo Ulloa Trujillo Ginebra San Pedro Bol\u00edvar El \u00c1guila Candelaria Dagua La Cumbre Gr\u00e1fico 22. Tasa de urbanizaci\u00f3n de los municipios del Valle del Cauca (2018). Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de CNPV ajustado \u2013 DANE, 2018. No obstante, el CNPV 2018 present\u00f3 altas inconsistencias entre las cifras entregadas y las proyecciones de poblaci\u00f3n elaboradas con base en el Censo del 2005. Al respecto, es destacable que Vijes es el segundo municipio del Valle del Cauca con mayor omisi\u00f3n censal en la zona rural (34,2%), si bien la urbana es baja (4,0%). Para evaluar el alcance del problema con las cifras poblacionales de Vijes, que afectan las acciones del Estado por cuanto constituyen datos base para la cuantificaci\u00f3n y focalizaci\u00f3n de programas y proyectos, se realiza un contraste entre los resultados ajustados (en adelante CNPV 2018 ajustado) y el conteo de personas encuestadas del CNPV 2018 (en adelante CNPV 2018 b\u00e1sico), con otras fuentes de informaci\u00f3n como la encuesta del Sisb\u00e9n del mismo a\u00f1o. Se incorporan, adem\u00e1s, los datos ajustados de los censos hist\u00f3ricos del DANE (1985, 1993 y 2005) y las proyecciones a 2018 realizadas a partir del CNPV de 2005, incluyendo tambi\u00e9n las proyecciones a 2019 y 2020 realizadas a partir del CNPV 2018. Contraste entre cifras poblacionales del municipio de Vijes Fuente y a\u00f1o Cabecera Resto Total Censo 1985 3.673 5.203 8.876 Censo 1993 4.197 3.637 7.834 Censo 2005 5.786 3.806 9.592 Sisb\u00e9n 2018 7.523 3.854 11.377 Proyectada 2018 (base 2005) 7.509 3.900 11.409 Censo 2018 (ajustada) 7.899 4.835 12.734 Censo 2018 (b\u00e1sico) 7.583 3.183 10.766 Proyectada 2019 (base 2018) 8.061 4.801 12.862 Proyectada 2020 (base 2018) 8.108 4.776 12.884 Tabla 49. Contraste entre cifras poblacionales del municipio de Vijes. Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de datos del DANE y Sisb\u00e9n Vijes. A partir de esta informaci\u00f3n, se evidencia que tanto la poblaci\u00f3n urbana como la rural a 2018 resultaron m\u00e1s altas en el CNPV ajustado que en las proyecciones realizadas con base en el CNPV 2005: la poblaci\u00f3n urbana con 390 personas m\u00e1s AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 85","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE (5,2% de la poblaci\u00f3n proyectada) y la poblaci\u00f3n rural con 935 personas m\u00e1s (24,0% de la poblaci\u00f3n proyectada). De igual manera, se identifica que la diferencia entre CNPV 2018 b\u00e1sico y el dato ajustado son significativamente alta en zona rural, siendo 1.652 personas m\u00e1s. Sin embargo, el dato del CNPV 2018 b\u00e1sico se aproxima al de la encuesta del Sisb\u00e9n, que muestra 671 personas m\u00e1s en zona rural y 60 personas menos en zona urbana. Gr\u00e1fico 23. Poblaci\u00f3n de Vijes por censos y \u00e1rea (cabecera, resto y total) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de datos del DANE y CNPV 2018 ajustado. Ante el panorama expuesto, se deber\u00e1n emprender las acciones necesarias para aclarar las cifras de poblaci\u00f3n, con especial inter\u00e9s en la zona rural que, como se pudo evidenciar, es la que presenta los mayores desfases. Lo anterior sumado a que, en el marco de las jornadas de construcci\u00f3n colectiva del PDT 2020-2023, tanto la comunidad como el equipo de Gobierno manifestaron la p\u00e9rdida alarmante de poblaci\u00f3n rural, situaci\u00f3n que no se puede sustentar con las cifras oficiales disponibles del Censo 2018 ajustado. En cuanto a composici\u00f3n etaria, la pir\u00e1mide poblacional del CNPV 2018 b\u00e1sico evidencia un proceso de transici\u00f3n demogr\u00e1fica hacia una estructura m\u00e1s madura, con una base estrecha correspondiente a la poblaci\u00f3n infantil y una franja que alcanza el ancho m\u00e1ximo en edades entre los 15 y los 29 a\u00f1os, lo cual indicar\u00eda una reducci\u00f3n reciente en la fecundidad y la natalidad. Por su parte, las entrantes evidenciadas entre los 30 y 49 a\u00f1os, tanto en hombres como en mujeres, podr\u00eda AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 86","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE corresponder con la migraci\u00f3n de la poblaci\u00f3n en ese rango de edad, m\u00e1s fuerte en mujeres entre los 30 y 34 a\u00f1os y en hombres entre los 40 y 44 a\u00f1os. Pir\u00e1mide poblacional de Vijes 85 y mas 1,56% 1,58% 80 a 84 1,56% 1,78% 75 a 79 2,28% 70 a 74 3,26% 2,31% 65 a 69 4,45% 3,87% 60 a 64 5,22% 4,13% 55 a 59 5,79% 5,14% 50 a 54 6,22% 5,85% 45 a 49 6,42% 6,62% 40 a 44 6,12% 6,42% 35 a 39 7,01% 7,28% 30 a 34 7,28% 7,06% 25 a 29 7,32% 6,32% 20 a 24 7,39% 7,67% 15 a 19 7,89% 7,88% 10 a 14 7,49% 7,34% 5a9 6,77% 7,34% 0a4 5,96% 6,57% 4,84% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Mujeres Hombres Gr\u00e1fico 24. Pir\u00e1mide poblacional de Vijes (2018) Fuente: CNPV 2018 b\u00e1sico - DANE. Finalmente, en cuanto a autorreconocimiento \u00e9tnico, Vijes presenta una composici\u00f3n similar a la de municipios vecinos, donde m\u00e1s del 95% de la poblaci\u00f3n manifiesta no pertenecer a ning\u00fan grupo \u00e9tnico. Seg\u00fan datos del CNPV 2018 b\u00e1sico, el 1,55% de los encuestados se reconoce como negro, mulato, afrodescendiente o afrocolombiano, mientras que el 1,38% de la poblaci\u00f3n se define como ind\u00edgena, perteneciente mayoritariamente al pueblo Ebera Chami, que se encuentra en el Resguardo Ind\u00edgena Wasiruma, localizado en el corregimiento de La Fresneda. Pese a la baja representatividad de estas etnias, es destacable el incremento en el peso con respecto al censo anterior, seg\u00fan se muestra en la tabla siguiente: Pueblo ind\u00edgena de pertenencia Cantidad Peso (%) Chami 144 96,64% Bari 2 1,34% Nasa 2 1,34% Dojkapuara 1 0,67% Total 149 100,00% Tabla 50. Pueblo ind\u00edgena de pertenencia (2018) Fuente: CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE, consultado en RedAtam (recuperado el 15\/03\/2020). AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 87","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Autorreconocimiento \u00e9tnico 2005 2018 Variaci\u00f3n Cantidad Peso (%) Cantidad Peso (%) peso (%) Ind\u00edgena 120 1,25% 149 1,38% 10,40% Negro, mulato, afrodescendiente, 122 1,27% 167 1,55% 22,05% afrocolombiano Ning\u00fan grupo \u00e9tnico 9.109 97,56% 10.359 96,22% -1,37% Raizal de San Andr\u00e9s y Prov. 1 0,01% 0 0,00% SD No informa 0 0,00% 91 0,85% SD Total 9.586 100,00% 10.766 100,00% Tabla 51. Variaci\u00f3n intercensal en el autorreconocimiento \u00e9tnico (2005 y 2018). Fuente: CNPV 2005 b\u00e1sico y CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE, consultados en RedAtam (recuperado el 15\/03\/2020). \uf0a7 Calidad de vida Seg\u00fan se se\u00f1al\u00f3 en el contexto econ\u00f3mico regional, el municipio de Vijes presenta indicadores de calidad de vida altos. En t\u00e9rminos de pobreza, a 2018 la cabecera ocupa el puesto 8 de las cabeceras del Valle del Cauca con menor incidencia del \u00cdndice de Pobreza Multidimensional (IPM urbano de 13%), ubic\u00e1ndose por encima de sus municipios vecinos exceptuando Palmira. Nota: Los n\u00fameros indicativos corresponden al IPM total municipal, expresado en las barras negras que se ordenan de menor a mayor. Gr\u00e1fico 25. \u00cdndice de Pobreza Multidimensional de municipio del Valle del Cauca por \u00e1rea (2018). Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de informaci\u00f3n DANE, 2018 \u2013 ajustado a partir de CNA, 2014. Por \u00e1rea, se identifica que la pobreza multidimensional tiene mayor incidencia en el resto rural (33,2%), en especial en el \u00e1rea rural dispersa en territorios \u00e9tnicos (46,8%). AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 88","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \u00c1rea 2018 (%) Cabecera 13,0 Resto (centros poblados y rural disperso) 33,2 Rural disperso 21,4 Rural disperso en territorios \u00e9tnicos 46,8 Rural disperso sin territorios \u00e9tnicos 20,6 Total municipal 19,0 Tabla 52. Incidencia Pobreza Multidimensional en Vijes por \u00e1rea (2018) Fuente: DANE, CNPV 2018 ajustado a partir de CNA, 2014. Por otro lado, en t\u00e9rminos de proporci\u00f3n de personas con Necesidades B\u00e1sicas Insatisfechas - NBI el municipio alcanza un indicador de 7,01% (puesto 13 de los municipios del Valle del Cauca), siendo a\u00fan menor en la cabecera municipal que se ubica en 4,90% (puesto 9), muy cercano al indicador urbano de Cali (3,99%). Este indicador muestra que la situaci\u00f3n de calidad de vida en el municipio es favorable, en especial en la zona urbana. Nota: Los n\u00fameros indicativos corresponden a NBI total municipal, expresado en las barras negras que se ordenan de menor a mayor. Gr\u00e1fico 26. Necesidades B\u00e1sicas Insatisfechas de municipios del Valle del Cauca por \u00e1rea (2018). Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de informaci\u00f3n DANE, 2018. Comparando los resultados hist\u00f3ricos de los c\u00e1lculos de NBI, se aprecia una reducci\u00f3n de m\u00e1s del 60% en todos los \u00e1mbitos entre el 2005 y el 2018, lo cual evidencia un mejoramiento en la calidad de vida. Esta reducci\u00f3n es m\u00e1s alta en la cabecera municipal, entendiendo las mayores posibilidades de atender las necesidades de la poblaci\u00f3n concentrada en \u00e1reas urbanas que dispersa en territorio rural. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 89","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \u00c1rea 2005* (%) 2018 (%) Variaci\u00f3n (%) Cabecera 14,74 4,9 -66,8% Resto 30,87 12,03 -61,0% Total 21,15 7,01 -66,9% * Actualizada a 27 de junio de 2012. Tabla 53. Personas en NBI por \u00e1rea (2005 y 2018). Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de informaci\u00f3n DANE 2005 y 2018. Por componentes, las mayores reducciones entre 2005 y 2018 se presentaron en el de viviendas inadecuadas (vivienda), indicando mejoras importantes en las caracter\u00edsticas f\u00edsicas del h\u00e1bitat, tanto en la cabecera urbana como en el resto rural. El componente de vivienda con servicios inadecuados (servicios) es el que menor incidencia tiene, producto de la cobertura de acueducto y de la disponibilidad de sanitarios en las viviendas. Por su parte, el componente de dependencia econ\u00f3mica (dependencia), que cuantifica las viviendas con m\u00e1s de tres personas por miembro ocupado que dependen de un jefe que cuenta, como m\u00e1ximo, con dos a\u00f1os de educaci\u00f3n primaria aprobados, sigue siendo el de mayor incidencia, en especial en el resto rural, relacionado con los niveles de ingreso de la poblaci\u00f3n. Le sigue en orden, el componente de hacinamiento cr\u00edtico (hacinamiento), que cuantifica el porcentaje de viviendas con m\u00e1s de tres personas por cuarto, siendo prevalente en el resto rural. Finalmente, el componente de inasistencia escolar (inasistencia) mantiene una baja incidencia, con reducciones m\u00e1s importantes en la cabecera urbana, mostrando avances en la cobertura educativa en la poblaci\u00f3n entre 6 y 12 a\u00f1os. NBI por componentes y \u00e1rea (2005 y 2018) 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Personas en NBI (%) Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia Dependencia Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia Dependencia Vivienda Servicios Hacinamiento Inasistencia Dependencia TOTAL CABECERA RESTO 2005 2018 Gr\u00e1fico 27. NBI por componentes y \u00e1rea (2005 y 2018) Fuente: CNPV 2005 y CNPV 2018, DANE. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 90","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Acorde con la gr\u00e1fica anterior, los problemas persistentes en necesidades b\u00e1sicas insatisfechas no se relacionan con servicios p\u00fablicos, educaci\u00f3n o vivienda, sino con la dependencia econ\u00f3mica, componente relacionado con la generaci\u00f3n de ingresos, lo cual refuerza la necesidad de fortalecer la econom\u00eda local y la inserci\u00f3n laboral de la poblaci\u00f3n. Como informaci\u00f3n de referencia sobre la calidad de vida en Vijes, los resultados de la encuesta aplicada durante el mes de febrero de 2020 por la Secretar\u00eda de Vivienda a 220 viviendas de Balcones, Mi Sue\u00f1o y Patio Bonito II (ver descripci\u00f3n general en apartado respectivo en el numeral 3.2.6), muestra que el 75,5% manifiesta que es mejor vivir en Vijes que en su lugar de residencia anterior, seg\u00fan se evidencia en la siguiente gr\u00e1fica. \u00bfEs mejor vivir en Vijes que en su anterior lugar de residencia? 250 13 200 41 150 8 100 25 23 166 Total general 50 94 6 10 34 38 0 Balcones Mi Sue\u00f1o Patio Bonito II SI NO NR Gr\u00e1fico 28. Respuesta a la pregunta \u00bfEs mejor vivir en Vijes que en su anterior lugar de residencia?, seg\u00fan barrio donde se aplic\u00f3 la encuenta. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). En cuanto a motivos para vivir en Vijes, pregunta de selecci\u00f3n m\u00faltiple contestada en 219 de los 220 casos, destaca la tranquilidad y la calidad de vida como aspecto m\u00e1s recurrente, con alrededor del 50% de los casos en todos los barrios, reafirmando una marca distintiva del municipio que fue se\u00f1alada de manera reiterativa durante las jornadas de construcci\u00f3n participativa del PDT 2020-2023. En segundo lugar, se manifest\u00f3 que las relaciones familiares son un motivo para residir en el municipio, con alrededor del 30% de los casos. En tercer lugar, pero con menor recurrencia, se sit\u00faa la cercan\u00eda al empleo, que fue abordada en el subcap\u00edtulo respectivo. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 91","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Recurrencia de motivos para vivir en Vijes manifestados 60,0% 50,3% 50,0% 48,3% 49,8% 50,0% 31,8% 36,2% 32,3% 40,0% 3,7% 30,0% 5,1% 13,0% 8,6% 5,6% 20,0% 7,0% 5,2% 7,8% 10,0% 3,8% 3,7% 0,0% 3,0% 1,9% 29,6% 1,7% 1,5% 0,0% 0,0% Balcones Mi Sue\u00f1o Patio Bonito Total general Bajo costo de vida Tranquilidad y calidad de vida Cercan\u00eda al empleo Facilidad de cr\u00e9ditos o subsidios Relaciones familiares Sin motivos de peso Gr\u00e1fico 29. Resultados a la pregunta \u00bfPor qu\u00e9 es mejor vivir en Vijes que en su anterior lugar de residencia? Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). \uf0a7 Poblaci\u00f3n vulnerable y\/o focalizada por pol\u00edticas nacionales Poblaci\u00f3n ind\u00edgena En el municipio de Vijes se encuentra el Resguardo Ind\u00edgena Wasiruma, constituido mediante Resoluci\u00f3n No. 005 del 16 de febrero de 199413, localizado en el corregimiento de La Fresneda. Acorde con estimaciones de la Alcald\u00eda Municipal a partir de las encuestas del Sisb\u00e9n, la poblaci\u00f3n del resguardo alcanza 166 personas, pertenecientes a 41 hogares14. Dicha poblaci\u00f3n se aproxima a la cifra de autorreconocimiento \u00e9tnico del CNPV 2018 b\u00e1sico, que, seg\u00fan se referenci\u00f3 anteriormente, es de 149 personas. Cabe agregar que, en el marco de la jornada de participaci\u00f3n y discusi\u00f3n del PDT 2020-2023 desarrollada en el Resguardo Ind\u00edgena el d\u00eda 15 de marzo de 2020, la comunidad manifest\u00f3 un incremento en la poblaci\u00f3n, en especial en la poblaci\u00f3n infantil. De igual manera, informaron la presencia de varias mujeres gestantes. Lo anterior implicar\u00e1 para la Administraci\u00f3n Municipal un trabajo de actualizaci\u00f3n de las estad\u00edsticas poblacionales del Resguardo, con el fin de orientar de manera adecuada las acciones del gobierno en el periodo 2020-2023. 13 Acorde con la capa de resguardos ind\u00edgenas del IGAC. 14 DTS Plan Territorial de Salud del Municipio de Vijes 2020-2023, Secretar\u00eda de Salud Municipal. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 92","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE V\u00edctimas del conflicto armado La incidencia del conflicto armado en el municipio de Vijes ha sido significativamente baja: si se toma como referencia el n\u00famero de desplazados expulsados entre 1984 y 2017, Vijes es el segundo municipio con menos personas reportadas bajo este hecho victimizante en el Valle del Cauca con 294 (despu\u00e9s de Ulloa que reporta 242) y pertenece al grupo de seis municipios con reportes anuales inferiores a 100 personas, que adem\u00e1s de los mencionados incluye a Alcal\u00e1, Yotoco, La Victoria y Obando. Lo anterior es evidencia del reconocimiento de Vijes como municipio de paz. Indicador de poblaci\u00f3n v\u00edctima (1984-2017) Periodo Vijes Valle del Cauca No. acumulado de personas secuestradas 1984-2017 2 1.167 No. acumulado personas desplazadas expulsadas 1984-2017 294 441.163 No. acumulado personas desplazadas recibidas 1984-2017 420 522.102 No. acumulado de v\u00edctimas de minas antipersona 1990-2017 0 256 Tabla 54. Indicadores de poblaci\u00f3n v\u00edctima del conflicto armado (1984-2017). Fuente: Unidad para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n a las V\u00edctimas, consultado en Terridata \u2013 DNP (recuperado el 27\/03\/2020). En t\u00e9rminos de intensidad del conflicto, se identifica un pico de desplazamientos entre 2002 y 2004, periodo en el cual se reportaron entre 29 y 31 desplazados anuales, con un pico reciente en 2013, cuando se reportaron 21 personas desplazadas, a\u00f1o despu\u00e9s del cual la cifra va en descenso, evidenciando un mejoramiento en las condiciones de paz en el municipio. Personas desplazadas expulsadas y personas secuestradas en Vijes (1984-2017) 35 32 31 30 25 21 20 16 16 15 10 9 86 10 2 2 5 0 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 N\u00famero de personas desplazadas N\u00famero de personas secuestradas Gr\u00e1fico 30. Personas desplazadas expulsadas y personas secuestradas al a\u00f1o en Vijes (1984-2017). Fuente: Unidad para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n a las V\u00edctimas, consultado en Terridata \u2013 DNP(recuperado el 27\/03\/2020). A nivel local, acorde con las cifras reportadas por la Inspecci\u00f3n de Polic\u00eda con funciones de tr\u00e1nsito y enlace de v\u00edctimas en el informe de gesti\u00f3n de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n Integral a V\u00edctimas correspondiente al periodo AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 93","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE 2016-2019, a 30 de junio de 2019 se reconocen 529 v\u00edctimas en el municipio de Vijes. De dicha poblaci\u00f3n, durante el mencionado periodo fueron caracterizadas 221 personas y 73 hogares. Indicadores de poblaci\u00f3n v\u00edctima (2016-2019) Cantidad No. Total v\u00edctimas ubicadas 529 No. v\u00edctimas sujeto de atenci\u00f3n y\/o reparaci\u00f3n 473 No. de v\u00edctimas con discapacidad 31 No. de v\u00edctimas de desplazamiento forzado 450 No. de sujetos de reparaci\u00f3n colectiva 0 No de v\u00edctimas retornadas del exterior (si las hay) 0 % Concentraci\u00f3n V\u00edctimas vigencias 2018 4,64% Personas caracterizadas en la vigencia 2016-2019 221 Hogares caracterizados en la vigencia 2016-2019 73 Tabla 55. Indicadores de poblaci\u00f3n v\u00edctima a nivel municipal Fuente: Unidad para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n a las V\u00edctimas (corte 30 de junio de 2019) en Informe de Gesti\u00f3n de Pol\u00edtica P\u00fablica de Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n Integral a V\u00edctimas 2016-2019. Por g\u00e9nero, se identifica que de las 529 v\u00edctimas ubicadas, el 54,4% corresponde a mujeres y el 45,6% restante a hombres. De dicha cifra total, 31 personas se autorreconocen como negros, afrodescendientes, palenqueros o raizales, mientras que 14 personas lo hacen como ind\u00edgenas. Indicador de poblaci\u00f3n v\u00edctima Cantidad % Por g\u00e9nero Femenino 288 54,4% Masculino 241 45,6% Por autorreco- Negro, afrodescendiente, palenquero, raizal. 31 5,9% nocimiento \u00e9tnico No. de v\u00edctimas de desplazamiento forzado 14 2,6% Tabla 56. Poblaci\u00f3n v\u00edctima del conflicto por g\u00e9nero y autorreconomiento \u00e9tnico a nivel municipal Fuente: Unidad para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n a las V\u00edctimas (corte 30 de junio de 2019) en Informe de Gesti\u00f3n de Pol\u00edtica P\u00fablica de Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n Integral a V\u00edctimas 2016-2019. Por hechos victimizantes, se reconoce que el m\u00e1s recurrente ha sido el desplazamiento, con 298 casos, seguido por el homicidio, con 213 casos, y en menor medida, amenazas con 63 casos. En cuanto a hechos declarados, se tienen 328 casos de desplazamiento, 124 de homicidio y 73 de amenazas. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 94","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Hechos victimizantes Ocurrencia Declaraci\u00f3n Acto terrorista\/Atentados \/Combates\/ Hostigamientos 0 3 Amenaza 63 73 Delitos contra la libertad y la integridad sexual 10 Desaparici\u00f3n forzada 9 13 Desplazamiento 298 328 Homicidio 213 124 Lesiones personas psicol\u00f3gicas 20 P\u00e9rdida de bienes muebles o inmuebles 77 Secuestro 2 SD Tabla 57. Ocurrencia y declaraci\u00f3n de hechos victimizantes Fuente: Unidad para la Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n a las V\u00edctimas (corte 30 de junio de 2019) en Informe de Gesti\u00f3n de Pol\u00edtica P\u00fablica de Atenci\u00f3n y Reparaci\u00f3n Integral a V\u00edctimas 2016-2019. Primera infancia, infancia, adolescencia y juventud Acorde con los rangos de edad por ciclos de vida definidos por el Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social15, y a partir de los datos de poblaci\u00f3n por edad del CNPV 2018 b\u00e1sico, se calcula que en Vijes residen 4.053 personas pertenecientes a la primera infancia, infancia, adolescencia y juventud, que corresponde a edades entre 0 y 26 a\u00f1os, y representan el 37,6% de la poblaci\u00f3n total del municipio. De este total de poblaci\u00f3n, el 51,1% corresponde a hombres (2.073 personas) y el 48,9% a mujeres (1.980 personas). A continuaci\u00f3n se presentan los datos de poblaci\u00f3n infantil y juvenil por ciclo de vida, \u00e1rea (cabecera urbana, resto rural o total municipal) y sexo, que constituyen las cifras base para la orientaci\u00f3n de programas sociales. Poblaci\u00f3n infantil y juvenil por ciclo de vida, \u00e1rea y sexo (2018) Ciclo de Por \u00e1rea Hombres Mujeres Total Peso en Peso ciclo vida pob. total en total Vijes pob. 0 a 26 Primera Cabecera 283 234 517 4,8% 17,5% infancia Resto 103 91 194 1,8% (0-5 a\u00f1os) Total 386 325 711 6,6% Infancia Cabecera 310 324 634 5,9% 21,9% (6-11 a\u00f1os) Resto 131 124 255 2,4% Total 441 448 889 8,3% Adolescenci Cabecera 439 386 825 7,7% 29,0% a (12-18 Resto 188 162 350 3,3% a\u00f1os) Total 627 548 1.175 10,9% Juventud Cabecera 760 764 1.524 14,2% 52,3% (14-26 a\u00f1os) Resto 305 291 596 5,5% Total 1.065 1.055 2.120 19,7% Cabecera 1.482 1.436 2.918 27,1% 100% 15 Consultado en https:\/\/www.minsalud.gov.co\/proteccionsocial\/Paginas\/cicloVida.aspx el 26 de marzo de 2020. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 95","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Poblaci\u00f3n infantil y juvenil por ciclo de vida, \u00e1rea y sexo (2018) Ciclo de Por \u00e1rea Hombres Mujeres Total Peso en Peso ciclo vida Resto 1.135 pob. total en total Total Total Vijes pob. 0 a 26 poblaci\u00f3n de 0 a 26 591 544 10,5% a\u00f1os 2.073 1.980 4.053 37,6% Tabla 58. oblaci\u00f3n infantil y juvenil por ciclo de vida, \u00e1rea y sexo (2018) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE y ciclos de vida Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social. Adulto mayor Empleando las mismas fuentes del ejercicio anterior, se cuantifica una poblaci\u00f3n correspondiente al ciclo de vida de adulto mayor (mayores de 60 a\u00f1os) de 1.999 personas, de los cuales 1.002 son mujeres (50,1%) y 997 son hombres (49,9%), siendo una situaci\u00f3n at\u00edpica, puesto que las mujeres tienen mayor expectativa de vida que los hombres. Esto podr\u00eda indicar, ligado a la presencia de personas con edades entre 100 y 108 a\u00f1os, una alta calidad de vida en el municipio. Poblaci\u00f3n adulto mayor por rango de edad, \u00e1rea y sexo (2018) Rango de edad Por \u00e1rea Hombres Mujeres Total Peso en Peso ciclo pob. total en total Vijes pob. 0 a 26 a\u00f1os 60-69 a\u00f1os Cabecera 328 345 673 6,3% 51,0% Resto 198 149 347 3,2% Total 526 494 1.020 9,5% 70-79 a\u00f1os Cabecera 180 224 404 3,8% 31,5% Resto 121 105 226 2,1% Total 301 329 630 5,9% 80-89 a\u00f1os Cabecera 86 101 187 1,7% 14,9% Resto 59 52 111 1,0% Total 145 153 298 2,8% Cabecera 14 15 29 0,3% 2,6% M\u00e1s de 90 a\u00f1os Resto 11 11 22 0,2% Total 25 26 51 0,5% Total pob. adulto Cabecera 608 685 1.293 12,0% 100,0% mayor (m\u00e1s de Resto 389 317 706 6,6% Total 997 1.002 1.999 18,6% 60 a\u00f1os) Tabla 59. Poblaci\u00f3n adulto mayor por rango de edad, \u00e1rea y sexo (2018) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE y ciclos de vida Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social. Mujeres Ligado a las pol\u00edticas de equidad de g\u00e9nero, se presentan las cifras de poblaci\u00f3n femenina por \u00e1rea (cabecera urbana, resto rural o total municipal), seg\u00fan las cifras AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 96","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE del CNPV 2018. De esta manera, se tiene que en Vijes residen 5.329 mujeres, equivalentes al 49,5% de la poblaci\u00f3n, con una mayor proporci\u00f3n respecto a los hombres en la cabecera urbana (50,6%) que en el resto rural (47,0%). \u00c1rea Mujeres Pob. total Peso Cabecera 3.834 7.583 50,6% Resto 1.495 3.183 47,0% Total 5.329 10.766 49,5% Tabla 60. Poblaci\u00f3n femenina de Vijes (2018) Fuente: CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE. Poblaci\u00f3n con discapacidad Acorde con el diagn\u00f3stico del Plan Territorial de Salud 2020-203, en Vijes residen un total de 232 personas con alg\u00fan tipo de discapacidad (f\u00edsica, sensorial, mental, cognitiva o m\u00faltiple), registradas en la plataforma del Sistema Integrado de Informaci\u00f3n de la Protecci\u00f3n Social \u2013 SISPRO, informaci\u00f3n que fue actualizada durante la vigencia 2016-2019. Por otro lado, como cifra de contraste, el CNPV 2018 b\u00e1sico identific\u00f3 un total de 1.347 personas con alg\u00fan tipo de dificultad16, que equivalen al 12,5% de la poblaci\u00f3n. De estos, 918 personas residen en zona urbana, equivalentes al 68,2% de la poblaci\u00f3n que manifiesta tener alguna dificultad, mientras que en la zona rural residen 429 personas, equivalente al 31,8%. Personas con alguna dificultad \u2013 limitaciones permanentes (2018) \u00c1rea Hombre Mujer Total Peso relativo Cabecera 405 513 918 12,1% Resto 215 214 429 13,5% Total 620 727 1.347 12,5% Tabla 61. Personas con alguna dificultad \u2013 limitaciones permanentes (2018) Fuente: CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE. La dificultad m\u00e1s recurrente es la visual, que se presenta en el 74,7% de la poblaci\u00f3n con limitaciones permanentes, seguida por las de movilidad, que afectan al 31,1% de dicha poblaci\u00f3n, seg\u00fan se muestra en la siguiente tabla. 16 Limitaciones auditivas, de habla, visuales, cognitivas, de movilidad y sociales. 97 AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Dificultad para: No puede Si, con Si con Total hacerlo mucha alguna dificultad dificultad O\u00edr la voz o los sonidos 1,6% 8,5% 16,9% 26,9% Hablar o conversar 1,9% 2,6% 4,8% 9,2% Ver de cerca, de lejos o alrededor 1,4% 24,5% 48,8% 74,7% Mover el cuerpo, caminar o subir y bajar 4,0% 10,0% 17,1% 31,1% escaleras Agarrar o mover objetos con las manos 1,0% 3,6% 5,5% 10,0% Entender, aprender, recordar o tomar 3,0% 2,2% 5,6% 10,8% decisiones por s\u00ed mismo Comer, vestirse o ba\u00f1arse por s\u00ed mismo 2,2% 1,6% 4,1% 7,9% Relacionarse o interactuar con las dem\u00e1s 1,6% 1,2% 3,6% 6,5% personas Actividades diarias sin mostrar problemas 0,9% 2,1% 7,2% 10,2% cardiacos, respiratorios Tabla 62. Porcentaje de poblaci\u00f3n con limitaciones permanentes por tipo e intensidad de la dificultad (2018) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE Poblaci\u00f3n LGTBI Seg\u00fan el diagn\u00f3stico del Plan Territorial de Salud 2020-2023, el municipio de Vijes cuenta con la presencia de aproximadamente 45 de personas de la comunidad LGTBI de acuerdo con informaci\u00f3n suministrada por el respectivo enlace de la poblaci\u00f3n. Poblaci\u00f3n en condici\u00f3n de pobreza extrema A partir de las cifras de Necesidades B\u00e1sicas Insatisfechas de los \u00faltimos dos censos, se estima que a 2018 existen 53 personas en condici\u00f3n de miseria en Vijes, de las cuales 20 se localizar\u00edan en la cabecera y 39 en zona rural, mostrando una reducci\u00f3n en m\u00e1s del 80% en ambas zonas respecto al 2005, seg\u00fan se evidencia en la siguiente tabla. Personas en condici\u00f3n de miseria \u00c1rea 2005* (%) 2018 (%) Variaci\u00f3n (%) Cabecera 123 20 -83,8% Resto 293 39 -86,5% Total 413 53 -87,1% * Actualizada a 27 de junio de 2012. Tabla 63. Personas en condici\u00f3n de miseria (2005 y 2018) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de informaci\u00f3n DANE 2005 y 2018. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 98","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE 3.3.2. Sector educaci\u00f3n preescolar, b\u00e1sica y media \uf0a7 Infraestructura \u2013 equipamientos de educaci\u00f3n El municipio de Vijes cuenta con tres instituciones educativas desplegadas en 21 sedes17, mayormente localizadas en centros poblados y veredas de la zona rural (80%), lo cual muestra una amplia cobertura territorial. Cabe mencionar que el municipio cuenta adem\u00e1s con la sede educativa Jai De Drua Wadra, construida por la Alcald\u00eda Municipal en 2018 en el Resguardo Ind\u00edgena Wasiruma, operada por la Organizaci\u00f3n Regional Ind\u00edgena del Valle del Cauca - ORIVAC y que presta el servicio de educaci\u00f3n preescolar y b\u00e1sica primaria, incluyendo programas en la lengua de los Ebera. Acorde con los datos de Sistema de Informaci\u00f3n Nacional de Educaci\u00f3n B\u00e1sica y Media, la matr\u00edcula total del municipio a 2018 fue de 1.816 estudiantes (sin incluir los estudiantes del Resguardo), de los cuales el 66,5% corresponde a zona urbana y el 33,5% a zona rural. Infraestructura educativa del municipio de Vijes Instituci\u00f3n educativa Localizaci\u00f3n Sedes Matr\u00edcula IE Jorge Robledo Urbano 4 18,2% 1.207 66,5% 479 25,4% IE Antonio Jos\u00e9 de Sucre Rural 11 50,0% 130 71,5% SD SD IE Veinte de Julio Rural 6 27,3% 1.816 100% Jai De Drua Wadra Rural 1 4,5% Total NA 22 100% Tabla 64. Infraestructura educativa del municipio de Vijes. Fuente: Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n de Vijes y SINEB, 2018. Los proyectos desarrollados por la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Municipal en el periodo 2016-2019 relacionados con la infraestructura educativa y la dotaci\u00f3n e insumos e implementos fueron los siguientes: Acciones en infraestructura educativa 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Construcci\u00f3n, adec. y mantenimiento de sedes 2 0 6 2 2,50 Dotaci\u00f3n de sedes con insumos e implementos (sedes) 1 2 17 0 5,00 Mejoramiento de acceso a TIC (sedes) 1 1 15 2 4,75 Tabla 65. Acciones en infraestructura educativa (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) 17 Actualmente la sede San Juan Bautista de la IE Veinte de Julio se encuentra en estado de cierre temporal. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 99","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \uf0a7 Cobertura educativa A partir de datos del Sistema Integrado de Matr\u00edcula \u2013 SIMAT, se aprecia que la matr\u00edcula bruta total del municipio present\u00f3 un decrecimiento entre 2016 y 2019, en un total de 169 estudiantes. El nivel de primaria y secundaria presentaron un decrecimiento, en cambio transici\u00f3n y media reporta un crecimiento. Nivel educativo Matr\u00edcula Bruta 2016 2017 2018 2019 Preescolar Transici\u00f3n 137 155 124 147 B\u00e1sica Primaria 853 773 725 721 Secundaria 692 686 670 661 Media 221 267 265 223 Subtotal 1.903 1.881 1.784 1.752 Poblaci\u00f3n entre 5 y 17 a\u00f1os 2.073 2.086 2.103 2.119 Cobertura bruta en la educaci\u00f3n preescolar, b\u00e1sica 91,8% 90,2% 84,8% 82,7% y media* Ciclo Adultos 205 145 159 187 Total Matr\u00edcula 2.108 2.026 1.943 1.939 Matr\u00edcula Valle ETC 156.638 155.298 152.790 150.945 Notas: * C\u00e1lculo propio con base en datos del estudio de referencia. Tabla 66. Indicadores de matr\u00edcula y cobertura bruta (2016-2019) Fuente: Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). En cuanto a cobertura educativa neta, se aprecia un decrecimiento discontinuo, la diferencia del a\u00f1o 2016 y 2019 es de 130 estudiantes menos matriculados. Al igual que la matricula bruta, el nivel de primaria y secundaria presentaron un decrecimiento, en cambio transici\u00f3n y media reporta un crecimiento leve. Cobertura neta en educaci\u00f3n Nivel educativo 2014 2015 2016 2017 2018 Preescolar (transici\u00f3n) 63,6 64,5 56,0 61,5 50,0 B\u00e1sica primaria 94,2 94,9 83,8 77,1 73,0 B\u00e1sica secundaria 90,7 84,4 84,0 82,3 78,9 Media 56,5 50,5 52,4 59,1 57,2 Tabla 67. Cobertura neta en educaci\u00f3n (2014-2018) Fuente: Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). \uf0a7 Calidad educativa Evaluando la calidad educativa por medio de los resultados de las pruebas Saber, se encuentran mayores deficiencias al llegar al grado 9\u00ba, especialmente en las \u00e1reas de lenguaje y matem\u00e1ticas en las cuales Vijes no supera el promedio de las Entidades Territoriales Certificadas - ETC del departamento. En general en el \u00e1rea de lenguaje, mejora los puntajes del a\u00f1o 2016 al 2017, siendo en las pruebas Saber 3\u00ba y 5\u00ba de este AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 100","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE a\u00f1o, superior al promedio departamental. En el \u00e1rea de matem\u00e1ticas no se ve un crecimiento notorio entre los a\u00f1os, sin embargo, es superior al promedio departamental en las pruebas de 3\u00ba y 5\u00ba. \u00c1rea Entidad Saber 3\u00b0 Saber 5\u00b0 Saber 9\u00b0 2016 2017 2016 2017 2016 2017 Lenguaje Vijes 312 321 302 311 273 289 Valle del Cauca (ETC) 321 309 308 305 299 303 Matem\u00e1ticas Vijes 325 325 309 304 288 291 Valle del Cauca (ETC) 319 306 302 291 298 290 Ciencias Vijes - - 318 285 - Naturales Valle del Cauca (ETC) - - 315 280 - Tabla 68. Resultados en las pruebas Saber 3\u00aa, 5\u00aa y 9\u00aa (2016 y 2017) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir del Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). Comparativo Pruebas Saber - Comparativo Pruebas Saber - Matem\u00e1ticas Lenguaje 340 340 320 320 300 300 280 280 260 240 260 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 Saber 3\u00b0 Saber 5\u00b0 Saber 9\u00b0 Saber 3\u00b0 Saber 5\u00b0 Saber 9\u00b0 Lenguaje Vijes Lenguaje Valle del Cauca (ETC) \u00c1rea Vijes \u00c1rea Valle del Cauca (ETC) Gr\u00e1fico 31. Comparativos resultados en matem\u00e1ticas y lenguaje \u2013 Pruebas Saber 3\u00aa, 5\u00aa y 9\u00aa Fuente: Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). Puntaje promedio de la prueba Saber 11 - 2018 Lectura Cr\u00edtica - Femenino 50,3 Matem\u00e1ticas - Femenino 46,6 Lectura Cr\u00edtica - Masculino 49,8 Matem\u00e1ticas - Masculino 47,8 Tabla 69. Puntaje promedio de la prueba Saber 11 (2018) Fuente: DNP a partir de informaci\u00f3n del ICFES - 2018. Por otro lado, la eficiencia educativa hace parte de uno de los indicadores que permiten analizar la calidad del sistema educativo. En el Diagnostico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo de Vijes, se define como: \u201cel an\u00e1lisis de los indicadores de eficiencia interna del sector (Tasa de Aprobaci\u00f3n, Tasa de Reprobaci\u00f3n, Tasa de Deserci\u00f3n y Tasa de Repitencia), con el fin de determinar la capacidad demostrada por el sistema educativo para retener la poblaci\u00f3n matriculada hasta que termine con todos sus grados establecidos para el nivel respectivo, y para promover esa poblaci\u00f3n de un grado a otro con la debida fluidez, evitando as\u00ed la p\u00e9rdida de tiempo. Adicionalmente, se integra a los criterios de eficiencia educativa, el an\u00e1lisis de los graduados tanto en n\u00famero de los mismos y su respectiva tasa, la cual se calcula a AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 101","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE partir de la cantidad de estudiantes que aprobaron el \u00faltimo a\u00f1o (quinto grado para el caso de primaria y onceavo grado para el caso de media) sobre la cantidad de estudiantes matriculados en esos mismos a\u00f1os.\u201d18 Indicadores de eficiencia educativa (2016-2019) Situaci\u00f3n 2016 2017 2018 2019 Estudiantes % Estudiantes % Estudiantes % Estudiantes % Aprobados 1.825 86,57 1.679 82,87 1.597 82,19 1.535 79,16 Reprobados 68 3,23 95 4,69 92 4,73 122 6,29 Desertores 64 3,04 86 4,24 104 5,35 102 5,26 Repitentes 9 0,43 13 0,64 31 1,60 30 1,55 Graduados 184 96,84 166 93,79 147 91,30 128 93,01 Primaria Graduados 93 97,89 11 92,50 117 94,35 104 95,29 Media Total 277 97,19 277 93,27 264 92,63 232 93,92 Graduados Tabla 70. Indicadores de eficiencia educativa (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir del Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). A continuaci\u00f3n se presentan los principales resultados en cuanto a eficiencia educativa: \uf0a7 La tasa de aprobaci\u00f3n del municipio present\u00f3 un decrecimiento, 290 (entre a\u00f1o 2016 y 2019). \uf0a7 Creci\u00f3 el n\u00famero de estudiantes reprobados (54) entre los a\u00f1os 2016 y 2019. \uf0a7 La tasa de deserci\u00f3n presenta un crecimiento discontinuo, con 38 estudiantes adicionales entre el a\u00f1o 2016 y 2019. \uf0a7 La tasa de repitentes del municipio present\u00f3 un crecimiento discontinuo, la diferencia entre los a\u00f1os 2016 y 2019 es de 21 estudiantes. \uf0a7 El total de graduados del municipio present\u00f3 un decrecimiento, la diferencia del a\u00f1o 2016 y 2019 es de -45 graduados. 18 Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental del Valle del Cauca (2019) 102 AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Gr\u00e1fico 32. Tasa de aprobaci\u00f3n (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir del Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). Gr\u00e1fico 33. Reprobados, desertores y repitentes (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir del Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). Gr\u00e1fico 34. Graduados por a\u00f1o por nivel educativo (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir del Diagn\u00f3stico Estrat\u00e9gico del Sector Educativo, Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n Departamental (2019). AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 103","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Las acciones desde la Alcald\u00eda Municipal para mejorar la calidad y eficiencia educativa se centraron en la capacitaci\u00f3n a padres de familia sobre la importancia de la calidad en la educaci\u00f3n, desarrollando jornadas durante los a\u00f1os 2016, 2018 y 2019, siendo en el \u00faltimo a\u00f1o focalizadas en zona rural. No obstante, cabe mencionar que el Plan de Desarrollo 2016-2019 apost\u00f3 por otras campa\u00f1as, capacitaciones y apoyos relacionados con la calidad educativa, metas que fueron modificadas por el Acuerdo No. 002 de febrero 2017 ante la dificultad para ejecutarlas. Acciones en calidad y eficiencia educativa 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Sensibilizaci\u00f3n a los padres de familia sobre la 1 0 1 2 1,00 importancia de la calidad en la educaci\u00f3n Tabla 71. Acciones en calidad y eficiencia educativa (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) 3.3.3. Sector educaci\u00f3n superior y para el trabajo y desarrollo humano \uf0a7 Infraestructura \u2013 equipamientos de educaci\u00f3n superior y para el trabajo y desarrollo humano Si bien Vijes no cuenta con ninguna sede f\u00edsica de una instituci\u00f3n de educaci\u00f3n superior, el Centro T\u00e9cnico y Tecnol\u00f3gico localizado en la cabecera municipal, construido por la Alcald\u00eda Municipal e inaugurado en el a\u00f1o 2015, es utilizado como sede no oficial del Servicio Nacional de Aprendizaje \u2013 SENA para la oferta de programas acad\u00e9micos, que benefician, no s\u00f3lo, a la poblaci\u00f3n de Vijes, sino a la de municipios vecinos. Seg\u00fan evaluaciones de la Secretar\u00eda de Educaci\u00f3n de Vijes, esta infraestructura cuenta con capacidad instalada para atender otros convenios con instituciones de educaci\u00f3n superior. Para el fortalecimiento de la educaci\u00f3n superior y para el trabajo y desarrollo humano, la Alcald\u00eda Municipal desarroll\u00f3 entre 2016 y 2019 las siguientes acciones sobre la infraestructura y las dotaciones del Centro T\u00e9cnico y Tecnol\u00f3gico: Acciones en infraestructura de educaci\u00f3n superior y 2016 2017 2018 2019 Prom. para el trabajo y desarrollo humano Anual Adecuaciones y mejoramiento de la infraestructura 0 1 1 0 0,50 Dotaciones de implementos y equipos 0 1 1 0 0,50 Tabla 72. Acciones en infraestructura de educaci\u00f3n superior y para el trabajo y desarrollo humano (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 104","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \uf0a7 Tr\u00e1nsito entre educaci\u00f3n media y educaci\u00f3n superior La educaci\u00f3n en los niveles superior (Ley 30 de 1992) y el para el trabajo y desarrollo humano (Ley 1064 de 2006), constituye el enlace primordial entre la poblaci\u00f3n y la econom\u00eda, toda vez que se encarga de formar capital humano con competencias y habilidades para el desempe\u00f1o de diferentes labores que demanda el mercado laboral. Por ello se toma como primer indicador de referencia la tasa de tr\u00e1nsito inmediato entre educaci\u00f3n media y superior, indicador de acceso y eficiencia del sistema educativo que mide la proporci\u00f3n de bachilleres que ingresan a programas de educaci\u00f3n superior en el a\u00f1o siguiente a la culminaci\u00f3n del nivel de educaci\u00f3n media (grado 11\u00ba). Para Vijes esta tasa se ubica en 11% para 2017, mostrando un decrecimiento importante con respecto al a\u00f1o anterior. A partir del bolet\u00edn \u201cEducaci\u00f3n Superior en Cifras\u201d del Ministerio de Educaci\u00f3n Nacional publicado en septiembre 16 de 2015, puede identificarse que el indicador de Vijes est\u00e1 muy por debajo del promedio nacional para 2014, que es de 34,65%, y ligeramente por debajo del Valle del Cauca que se ubic\u00f3 para el mismo a\u00f1o en alrededor del 25%. Tasa de tr\u00e1nsito inmediato entre educaci\u00f3n media y superior 2015 2016 2017 12% 19% 11% Tabla 73. Tasa de tr\u00e1nsito inmediato entre educaci\u00f3n media y superior Fuente: Ministerio de Educaci\u00f3n Nacional. Para mejorar este indicador, la Alcald\u00eda Municipal emprendi\u00f3 un programa de orientaci\u00f3n hacia la educaci\u00f3n superior, realizando a partir de 2017 jornadas con estudiantes de zona urbana y rural, que incluyeron una feria de vocacional en la que se presentaron los programas ofertados por el SENA y se orient\u00f3 en la b\u00fasqueda de carreras. Acciones en orientaci\u00f3n vocacional 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Programa de orientaci\u00f3n vocacional a j\u00f3venes 0 2 3 2 1,75 estudiantes desarrollado Participantes en las jornadas (zona urbana) 0 0 45 0 11,25 Participantes en las jornadas (zona rural) 0 37 30 35 25,50 Tabla 74. Acciones en orientaci\u00f3n vocacional (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 105","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE \uf0a7 Programas ofertados Acorde con el informe de gesti\u00f3n del Centro T\u00e9cnico, durante la vigencia 2016-2019 se ofertaron 25 programas en el nivel de educaci\u00f3n superior: 24 carreras t\u00e9cnicas y 1 carrera tecnol\u00f3gica. As\u00ed mismo, durante dicha vigencia se ofertaron 44 cursos complementarios, que pueden clasificarse dentro de la educaci\u00f3n para el trabajo y el desarrollo humano. De los anteriores programas se registraron 1.825 egresados durante el cuatrienio. Programas formativos ofrecidos por el SENA Nivel educativo Tipo 2016 2017 2018 2019 Total Prom. Anual Educaci\u00f3n superior T\u00e9cnico 6 7 5 6 24 6,00 Tecnol\u00f3gico 0 001 1 0,25 Para el trabajo y desarrollo humano 8 9 20 7 44 11,00 Total 14 16 25 14 69 17,25 Tabla 75. Programas formativos ofrecidos por el SENA (2016-2019) Fuente: Informe de Gesti\u00f3n - Centro T\u00e9cnico y Tecnol\u00f3gico de Vijes (2020) No obstante, pese a la existencia de la infraestructura y del convenio con el SENA, en el marco de las jornadas de construcci\u00f3n colectiva del Plan de Desarrollo, tanto la comunidad como el equipo de gobierno de la Administraci\u00f3n Municipal identificaron una serie de problemas y retos para aprovechar efectivamente las ventajas de Vijes para la formaci\u00f3n de capital humano. En primer lugar, se mencion\u00f3 que algunos cursos presentan baja inscripci\u00f3n, mientras que otros presentan deserci\u00f3n. Al respecto, la comunidad afirma que esto puede deberse por un lado, a la pertinencia de los cursos, que no ha sido evaluada como parte de una pol\u00edtica p\u00fablica que oriente los programas formativos en funci\u00f3n de las vocaciones productivas del municipio, las necesidades del sector empresarial y las aspiraciones de los estudiantes. Otra arista del problema planteada por la comunidad tiene que ver con los horarios de los programas, que pueden no ajustarse a potenciales interesados en los cursos. \uf0a7 Resultados de la encuesta de vivienda en materia de educaci\u00f3n Como informaci\u00f3n adicional sobre la educaci\u00f3n y los desplazamientos de los estudiantes, los resultados de la encuesta aplicada durante el mes de febrero de 2020 por la Secretar\u00eda de Vivienda a 220 viviendas de Balcones, Mi Sue\u00f1o y Patio Bonito II (ver descripci\u00f3n general en apartado respectivo en el numeral 3.2.6), muestra que de las 162 viviendas que reportaron la cantidad de miembros que se encontraban estudiando, el 50% tienen un solo miembro que actualmente estudia, en cualquiera AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 106","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE de los niveles educativos. Le siguen las viviendas con dos personas estudiando, se\u00f1alado en un 24,7% de los casos, con mayor recurrencia en Patio Bonito II. Resalta en tercer lugar, las viviendas cuyos habitantes no se encuentran estudiando, con una participaci\u00f3n del 14,2% del total de casos, siendo Mi Sue\u00f1o y Patio Bonito II los barrios donde esta situaci\u00f3n se presenta en el 20% y 25% de las viviendas encuestadas, respectivamente, en contraste con Balcones, donde representa apenas el 6,1%. Barrio Viviendas que % de viviendas seg\u00fan la Total Promedio respondieron cantidad personas que est\u00e1n personas por estudiando estudiando vivienda 012345 Balcones 82 6,1 50,0 25,6 9,8 7,3 1,2 137 1,67 Mi Sue\u00f1o 40 25,0 55,0 17,5 2,5 0,0 0,0 40 1,00 Patio Bonito II 40 20,0 45,0 30,0 2,5 0,0 2,5 47 1,17 Total general 162 14,2 50,0 24,7 6,2 3,7 1,2 224 1,38 Tabla 76. Resultados de la pregunta \u00bfActualmente cu\u00e1ntos integrantes de la vivienda se encuentran estudiando (cualquier nivel de estudio)? Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). En cuanto a nivel educativo, destaca en todos los casos la alta participaci\u00f3n de la educaci\u00f3n b\u00e1sica primaria, b\u00e1sica secundaria y media, que corresponde los grados 1\u00aa a 11\u00aa, es decir, poblaci\u00f3n infantil y adolescente, que en conjunto representan el 74,1% de los 224 estudiantes referenciados en las encuestas. Por su parte el nivel preescolar, que junto a los anteriores, hace parte de los niveles educativos obligatorios seg\u00fan las regulaciones del nivel nacional, acoge al 10,3% de los estudiantes referenciados. En materia de educaci\u00f3n superior, resalta la prevalencia de la educaci\u00f3n t\u00e9cnica y tecnol\u00f3gica sobre la universitaria, acogiendo un 10,3% de los estudiantes referenciados en la encuesta, respectivamente, en contraste con el 4,5% correspondiente a programas universitarios. Resalta adem\u00e1s, un bajo peso de los posgrados, report\u00e1ndose \u00fanicamente el nivel de especializaci\u00f3n en el 1,5% de los casos del Barrio Balcones, que equivalen al 0,9% del total de estudiantes referenciados. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 107","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Distribuci\u00f3n por nivel educativo de las personas referenciadas 40,0% 10,9% 35,0% 28,5% 30,0% 27,0% 25,0% 20,0% 15,3% 15,0% 5,1% 10,0% 11,7% 5,0% 1,5% 0,0% 7,5% 32,5% 25,0% 20,0% 5,0% 10,0% 0,0% 10,6% 25,5% 34,0% 21,3% 2,1% 6,4% 0,0% 10,3% 28,6% 28,1% 17,4% 4,5% 10,3% 0,9% Balcones Mi Sue\u00f1o Patio Bonito II Total general Preescolar B\u00e1sica primaria B\u00e1sica secundaria Media Univeristaria T\u00e9cnica-tecnol\u00f3gica Especializaci\u00f3n Gr\u00e1fico 35. Resultados de la pregunta \u00bfEn qu\u00e9 nivel educativo se clasifica su estudio? en relaci\u00f3n con la pregunta sobre los integrantes de la vivienda que se encuentran estudiando. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). Se pregunt\u00f3 tambi\u00e9n, por el lugar donde estudian, mostrando que un 74,1% de los encuestados estudia en la cabecera municipal de Vijes, mientras que un 19,4% lo hace en otros municipios, resaltando las relaciones supramunicipales se\u00f1aladas en el subcap\u00edtulo de contexto regional. Por su parte, el 6,5% de los encuestados estudia en la zona rural del Vijes. Lugar en el que estudian 19,4% 6,5% Vijes urbano Vijes rural Otro municipio 74,1% Gr\u00e1fico 36. Resultados de la pregunta \u201c\u00bfD\u00f3nde estudia?\u201d, en relaci\u00f3n con la pregunta sobre los integrantes de la vivienda que se encuentran estudiando. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). En cuanto a modos de transporte empleados para desplazarse al lugar de estudio, destaca que un 70,3% utilizan modos activos (a pie o en bicicleta), principalmente a pie, lo cual se relaciona en gran medida con el alto peso de los estudiantes de los AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 108","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE niveles obligatorios del sistema educativo, que pertenecen a poblaci\u00f3n infantil y adolescente, como se mencion\u00f3 anteriormente. Esto exige una revisi\u00f3n del estado de la seguridad vial en la cabecera urbana, tanto desde las condiciones de la infraestructura como desde los programas y controles en la materia, de modo que se garanticen condiciones adecuadas para el tr\u00e1nsito seguro de esta poblaci\u00f3n bajo la mirada preferencial de modos activos de movilidad, la accesibilidad universal y el uso y disfrute del espacio p\u00fablico, aprovechando tambi\u00e9n las relativamente cortas distancias al interior de la cabecera municipal. Por otro lado, destaca que un 16,1% de los encuestados usan el transporte p\u00fablico para desplazarse a estudiar, y en menor medida, un 13,7% modos motorizados (veh\u00edculos), bien sea individuales o compartidos, los cuales podr\u00edan relacionarse en mayor medida con los estudiantes de programas de educaci\u00f3n superior. Modo de transporte empleado para desplazarse a estudiar 16,1% 4,2% A pie 9,5% Bicicleta Vehiculo propio 2,4% Veh. Compartido Transp. Publico 67,9% Gr\u00e1fico 37. Resultados de la pregunta \u201c\u00bfC\u00f3mo se desplaza al lugar donde estudia?\u201d en relaci\u00f3n con la pregunta sobre los integrantes de la vivienda que se encuentran estudiando. Fuente: Encuesta de vivienda, Secretar\u00eda de Vivienda de Vijes (febrero de 2020). 3.3.4. Sector salud \uf0a7 Infraestructura \u2013 equipamientos de salud La red de infraestructura para la prestaci\u00f3n de servicios de salud del municipio corresponde en su totalidad al sector p\u00fablico, en cabeza del Hospital Francineth S\u00e1nchez Hurtado, localizado en la cabecera municipal y categorizado como de Nivel I o de Baja Complejidad. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 109","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Para la zona rural se cuenta con un Centro de Salud localizado en el centro poblado de El Tambor, que funciona como sat\u00e9lite del Hospital y tiene habilitados los servicios de consulta externa m\u00e9dica, odontolog\u00eda y programas de detecci\u00f3n temprana y protecci\u00f3n espec\u00edfica, acorde con informaci\u00f3n de la Secretar\u00eda de Salud Municipal. De forma complementaria, se cuenta con siete (07) puestos de salud localizados en los corregimientos m\u00e1s poblados: Villamar\u00eda, Carbonero, La Fresneda, Cachimbal, El Porvenir, La Rivera y Mozambique. Estas infraestructuras son utilizadas peri\u00f3dicamente para el desarrollo de los programas y jornadas de salud. Acorde con lo anterior, y en relaci\u00f3n con la extensi\u00f3n territorial y la escasa densidad poblacional del municipio, puede inferirse que Vijes cuenta con una buena cobertura territorial de infraestructura de salud. Finalmente, seg\u00fan la evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019 suministrado por la Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes, durante 2019 se realiz\u00f3 la dotaci\u00f3n de los puestos de salud de Villamar\u00eda, La Rivera, Mozambique y Carbonero, que consisti\u00f3 en camillas, escritorios, vitrinas, b\u00e1sculas, sillas y papeleras. As\u00ed mismo, durante 2019 se realizaron adecuaciones y reparaciones locativas en el centro de salud de La Fresneda y los puestos de salud de Carbonero, Cachimbal y El Porvenir. Cabe mencionar que la meta original de dichas intervenciones fue modificada mediante el Acuerdo No. 008 de noviembre 27 de 2018, disminuy\u00e9ndolas a la mitad, ante las dificultades evidenciadas para alcanzar su cumplimiento. Acciones en infraestructura de salud 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Mejoramiento y adecuaci\u00f3n puestos de salud 0 0 0 4 1,00 Dotaci\u00f3n de insumos para puestos de salud 0 0 0 4 1,00 Tabla 77. Acciones en infraestructura de salud (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) \uf0a7 Cobertura A diciembre de 2019, en el municipio de Vijes se encuentran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social - SGSS un total de 8.166 personas, de las cuales el 65,1% pertenece al r\u00e9gimen subsidiado y el restante 34,9% al r\u00e9gimen contributivo. Tambi\u00e9n se identifican 39 personas correspondientes a poblaci\u00f3n pobre no asegurada (PPNA). Si se toman las proyecciones de poblaci\u00f3n del DANE para 2019, que se ubica en 12.817 personas, se estima una cobertura local del sistema de salud de un 63,7%, lo que refleja la necesidad de continuar y fortalecer acciones para la universalidad de la salud, ampliando las coberturas con especial \u00e9nfasis en la poblaci\u00f3n categorizada AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 110","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE por el Sisb\u00e9n en los niveles I y II, seg\u00fan se establece en el Plan Territorial de Salud de Vijes 2020-2023, que hace parte integral del GOBIERNO DE LA GENTE como anexo. Afiliados al SGSS por r\u00e9gimen y EPS EPS R\u00e9gimen R\u00e9gimen Total subsidiado contributivo 5.356 Coosalud 5.058 298 2.314 496 Servicio Occidental de Salud S.O.S 232* 2.082 8.166 Nueva EPS 28* 468* Total 5.318 2.848 * Afiliados por movilidad. Tabla 78. Afiliados al SGSS por r\u00e9gimen y EPS (2019) Fuente: Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n social, diciembre de 2019. Al respecto, la Administraci\u00f3n Municipal adelant\u00f3 entre 2016 y 2019 la identificaci\u00f3n, visita y afiliaci\u00f3n de 216 personas sin aseguramiento, como parte de un programa para la universalizaci\u00f3n de la cobertura en salud, seg\u00fan se muestra en la tabla siguiente. Acciones en cobertura de salud 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Jornadas o visitas a poblaci\u00f3n sin SD 2 4 35 13,67 aseguramiento Personas afiliadas como parte del programa SD 20 63 133 72,00 Tabla 79. Acciones en cobertura de salud (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) En el marco de las jornadas de construcci\u00f3n participativa, especialmente en la realizada con el Resguardo Ind\u00edgena Wasiruma, se identific\u00f3 que hay poblaci\u00f3n no encuestada en el Sisb\u00e9n, lo cual se traduce en una barrera para el acceso a servicios de salud y otros servicios del Estado, por cuanto constituye una ruta cr\u00edtica la identificaci\u00f3n y aplicaci\u00f3n de la encuesta a esta poblaci\u00f3n. \uf0a7 Calidad Como referencia sobre la percepci\u00f3n de la comunidad en cuanto a calidad en la prestaci\u00f3n de servicios de salud se toman los resultados CNPV 2018 b\u00e1sico, pese al bajo nivel de respuesta (no aplicaron 2.981 personas). Se evidencia que un 83,17% de personas que consideran que la calidad es buena, no obstante, m\u00e1s del 10% de los encuestados considera que el servicio es malo o muy malo. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 111","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Calidad de la prestaci\u00f3n del servicio de salud Cantidad % Muy bueno 11 5,45 Bueno 168 83,17 Malo 19 9,41 Muy malo 4 1,98 Total (No aplicaron 2.981) 202 100% Tabla 80. Respuesta a la pregunta sobre la percepci\u00f3n en la calidad de la prestaci\u00f3n de servicio de salud. Fuente: CNPV 2018 b\u00e1sico \u2013 DANE. Sin embargo, en el marco de las jornadas de construcci\u00f3n colectiva del PDT 2020- 2023, la comunidad urbana y rural, incluyendo la poblaci\u00f3n infantil y el Resguardo Ind\u00edgena Wasiruma, manifestaron inconformidad con la calidad en la atenci\u00f3n del personal del Hospital Francineth S\u00e1nchez, relacionada en gran medida con el trato humano. Esta situaci\u00f3n deber\u00e1 ser medida a partir de los buzones del Sistema de Informaci\u00f3n y Atenci\u00f3n al Usuario \u2013 SIAU del hospital y con sondeos realizados por la Secretar\u00eda Municipal de Salud. Al respecto, el equipo de gobierno de la Administraci\u00f3n Municipal se\u00f1ala la necesidad de fortalecer aspectos internos del hospital relacionados con el ambiente laboral, los valores institucionales, el sentido de pertenencia y la calidad en el trato. Por otro lado, en las jornadas de construcci\u00f3n colectiva desarrolladas en la zona rural, la comunidad manifest\u00f3 la necesidad de fortalecer o establecer promotoras de salud para el mejoramiento de los servicios, utilizando la infraestructura existente, que como se indic\u00f3 anteriormente, alcanza una alta cobertura territorial. Finalmente, y en alineaci\u00f3n con las necesidades valoradas para la construcci\u00f3n del Plan de Gobierno del Alcalde Juan David Guerrero, se identific\u00f3 que existen escasos programas o convenios para la prestaci\u00f3n de servicios de salud especializados, laboratorio cl\u00ednico y farmacia, tanto en zona urbana como en zona rural, lo cual repercute en una dependencia del Hospital Francineth S\u00e1nchez o de las IPS de municipios vecinos, implicando largos desplazamientos y tiempos de espera para la poblaci\u00f3n. \uf0a7 Situaci\u00f3n de salud El diagn\u00f3stico de la situaci\u00f3n de salud se aborda desde los indicadores de morbilidad y mortalidad del municipio a 2019, en concordancia lo evaluado en el Plan Territorial de Salud \u2013 PTS 2020-20203. En cuanto a morbilidad, se identifica que el principal evento de notificaci\u00f3n entre enero y diciembre de 2019 fue la infecci\u00f3n respiratoria, con 549 casos reportados, principalmente en el rango de edad de 5 a 39 a\u00f1os. En segundo lugar, se encuentra AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 112","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE la enfermedad diarreica aguda \u2013 EDA, con 502 casos reportados, principalmente en edades de 20 a 24 a\u00f1os. Este \u00faltimo aspecto podr\u00eda estar ligado en gran medida a los problemas de calidad de agua referenciados en el diagn\u00f3stico del Eje 2. Morbilidad en el municipio de Vijes (enero-diciembre de 2019) 700 594 600 502 500 400 300 200 42 16 65 9 7 3 1 1 5 4 12 2 6 1 2 2 3 16 2 1 100 0 Gr\u00e1fico 38. Morbilidad en el municipio de Vijes (2019) Fuente: DTS Plan Territorial de Salud 2020-2023, a partir de estad\u00edsticas del Hospital Francineth S\u00e1nchez Hurtado. Por otro lado, se identifica que las principales causas de consulta externa son la diarrea y gastroenteritis con 177 casos, la rinofaringitis con 131 casos y la cefalea con 69 casos, seg\u00fan se muestra en el gr\u00e1fico siguiente. Morbilidad por consulta externa (enero-diciembre 2019) 200 177 150 131 119 104 97 78 71 64 60 59 52 49 46 46 37 37 35 34 32 30 100 50 0 Gr\u00e1fico 39. Morbilidad por consulta externa (2019) Fuente: DTS Plan Territorial de Salud 2020-2023, a partir de estad\u00edsticas del Hospital Francineth S\u00e1nchez Hurtado. Por su parte, las consultas m\u00e1s frecuentes por urgencias son los dolores abdominales con 133 casos, la diarrea y gastroenteritis con 81 caos y dolor en el pecho con 71 casos, seg\u00fan se muestra a continuaci\u00f3n. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 113","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE 140 133 Morbilidad por urgencias (enero-diciembre de 2019) 120 100 81 71 65 60 52 51 47 46 41 38 35 34 32 32 30 30 29 28 28 80 60 40 20 0 Gr\u00e1fico 40. Morbilidad por urgencias (2019) Fuente: DTS Plan Territorial de Salud 2020-2023, a partir de estad\u00edsticas del Hospital Francineth S\u00e1nchez Hurtado. A partir de los datos anteriores, se identifica que la enfermedad diarreica aguda \u2013 EDA y la infecci\u00f3n respiratoria agua \u2013 IRA son dos de las principales causas de consulta. En tal sentido, se presenta un panorama hist\u00f3rico de dichas afecciones para el periodo 2016-2019, desagregado entre zona urbana y rural, seg\u00fan los reportes del Hospital. De esta manera, se identifica una tendencia creciente entre 2017 y 2019 de los casos de EDA, en contraste con el decrecimiento significativo de los casos de IRA entre 2018 y 2019. Casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 2016-2019 \u00c1rea 2016 2017 2018 2019 499 Zona Urbana 559 379 428 52 551 Zona Rural 60 56 28 Total 619 435 456 Tabla 81. Casos de Enfermedad Diarreica Aguda - EDA (2016-2019) Fuente: Hospital Francineth Sanchez H. ESE Casos de Enfermedad Respiratoria Aguda (IRA) 2016-2019 2016 2017 2018 2019 285 Zona Urbana 360 325 479 188 Zona Rural 473 Total 276 194 156 636 519 635 Tabla 82. Casos de Enfermedad Respiratoria Aguda - IRA (2016-2019) Fuente: Hospital Francineth Sanchez H. ESE En t\u00e9rminos de salud mental, seg\u00fan cifras de 2017 del Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social, la tasa ajustada de mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) de Vijes en ese a\u00f1o fue de 9,1 por cada 100.000 habitantes, ubic\u00e1ndose por encima de la tasa del Valle del Cauca que fue de 4,7 por cada 100.000 habitantes. En tal sentido, se presenta un panorama hist\u00f3rico de los casos de intento de suicidio y AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 114","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE cutting (cortes autoinfligidos) para el periodo 2016-2019, desagregado entre zona urbana y rural, seg\u00fan los reportes del Hospital. Casos de intento de suicidio y cutting (2016-2019) \u00c1rea 2016 2017 2018 2019 Zona Urbana 6 Zona Rural 67 13 0 Total 6 03 7 6 10 20 Tabla 83. Casos de intento de suicidio y cutting (2016-2019) Fuente: Hospital Francineth Sanchez H. ESE En cuanto a indicadores de mortalidad, seg\u00fan cifras hist\u00f3ricas del Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social, entre 2005 y 2017 Vijes ha presentado una tendencia decreciente en la tasa de mortalidad infantil en menores de 5 a\u00f1os, teniendo no obstante, picos de aumento en 2010, 2011, 2014 y 2016, en los que se super\u00f3 la tasa del Valle del Cauca y de Colombia. Para 2017 Vijes report\u00f3 una tasa de 8,77 defunciones en menores de 5 a\u00f1os por cada 1.000 nacidos vivos, siendo el indicador m\u00e1s bajo del periodo analizado. Gr\u00e1fico 41. Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 a\u00f1os por cada mil nacidos vivos. Fuente: Ministerio de Salud y Protecci\u00f3n Social 2005-2007. Por otro lado, acorde con el Perfil Epidemiol\u00f3gico de Vijes, las principales causas de mortalidad general en 2019 se relacionan con el sistema cardiovascular y respiratorio, seguidas por enfermedades cerebrovasculares y en menor medida, por homicidio y suicidio. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 115","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Causas de la Mortalidad General en Vijes (enero a diciembre 2019) Evento Subtotal por sexo Total Femenino Masculino Infarto agudo miocardio 15 6 Enfe. Del sistema respiratorio 24 6 Enf. Del higado 20 2 Homicidio 11 2 Suicidio 10 1 C\u00e1ncer de colon 01 1 C\u00e1ncer de vejiga 10 1 Muerte violenta (ca\u00edda de altura) 01 1 Enfermedades cerebrovasculares 31 4 Muerte violenta sin especificar 01 1 VIH 01 1 Muerte perinatal 10 0 Tumor maligno de estomago 01 1 Total: 12 16 28 Tabla 84. Causas de la Mortalidad General en Vijes (2019) Fuente: Consolidado Perfil Epidemiol\u00f3gico del Municipio de Vijes, Alcald\u00eda de Vijes, 2019 Finalmente, de manera complementaria, el PTS 2020-2023 recoge las siguientes problem\u00e1ticas en salud focalizadas por la Secretar\u00eda de Salud o manifestadas por la comunidad: \uf0a7 Consumo de sustancias psicoactivas. \uf0a7 Infecciones respiratorias \uf0a7 Violencia intrafamiliar. \uf0a7 Intento suicida \uf0a7 Enfermedades de transmisi\u00f3n sexual y embarazo a temprana edad \uf0a7 Enfermedades cr\u00f3nicas \uf0a7 Enfermedad Diarreica Aguda - EDA \uf0a7 Programas de salud Con base en la evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, elaborado por la Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes, se puede evidenciar una cantidad importante de acciones en salud en los diferentes componentes establecidos por la Ley:19 se contabilizan entre 124 y 182 acciones al a\u00f1o, que incluyen jornadas, talleres, visitas, estrategias, programas, capacitaciones, entre otros, y que anualmente alcanzaron a una poblaci\u00f3n aproximada de entre 3.519 y 9.790 personas. 19 Cabe aclarar que se trata de una cifra estimativa realizada a partir de la suma de las acciones (exclusivamente jornadas, talleres, visitas, estrategias, programas, capacitaciones, etc.) y de los asistentes a las mismas, reportados en la matriz de evaluaci\u00f3n del PDT 2016-2019, por lo que pueden faltar reportes o estarse incluyendo personas que asistieron a diferentes campa\u00f1as. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 116","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Campa\u00f1as, programas y jornadas en salud (2016-2019) Componente Indicador 2016 2017 2018 2019 Prom. anual Camp.\/jornad. 11 11 10 10 10,50 Salud ambiental** Animales vacunad. 1.988 1.682 2.332 2.230 2.058,00 Personas atend. 83 427 652 395 389,25 Salud mental y convivencia Camp.\/jornad. 25 25 28 25 25,75 Personas atend. 1.248 751 1.404 1.538 1.235,25 Nutrici\u00f3n y buenos h\u00e1bitos Camp.\/jornad. 25 25 25 25 25,00 Personas atend. 528 477 610 1.155 692,50 Salud sexual y reproductiva Camp.\/jornad. 15 15 18 14 15,50 Personas atend. 945 461* 803 2.583 1.443,67 Enfermedades transmisibles Camp.\/jornad. 1 2 4 1 2,00 Personas atend. 78 34 254 115 120,25 Enfermedades no Camp.\/jornad. 29 15 14 14 18,00 transmisibles Personas atend. 418* 670* 2.022 2.072 2.047,00 Camp.\/jornad. 3 3 3 3 3,00 Salud en el trabajo Personas atend. 266 84 8* 224* 175,00 Empresas 5 5 3 0 3,25 Enfoque diferencial Camp.\/estrategias 6 6 6 6 6,00 (v\u00edctimas, adulto mayor, Personas atend. 445* 435 261 309 335,00 discap., LGTBI) Vigilancia y fortalecimiento Camp.\/progr.\/audit. 19 22 26 84 37,75 180* 1.061 1.399 1.230,00 de la autoridad en salud Personas atend. 69* Total estimado Campa\u00f1as 134 124 134 182 143,50 Personas 4.080 3.519 7.075 9.790 6.116,00 NOTAS: * Los proyectos correspondientes al a\u00f1o y componente no tienen reportes completos de cantidad de asistentes, seg\u00fan la matriz de evaluaci\u00f3n del PDT 2016-2019, por lo tanto, estas cifras podr\u00edan ser m\u00e1s altas. ** Incluye \u00fanicamente acciones de vacunaci\u00f3n antirr\u00e1bica y de b\u00fasqueda activa y control de enfermedades transmitidas por vectores. Tabla 85. Campa\u00f1as, programas y jornadas en salud (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) 3.3.5. Sector cultura \uf0a7 Infraestructura \u2013 equipamientos culturales El municipio cuenta con dos equipamientos culturales, localizados en la zona urbana, a saber: \uf0b7 Biblioteca P\u00fablica Municipal Le\u00f3n Henry Colonia: inaugurada en 2014 con apoyo del Ministerio de Cultura, este equipamiento localizado contiguo al AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 117","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Centro T\u00e9cnico y Tecnol\u00f3gico, tiene una colecci\u00f3n de 1.283 t\u00edtulos, acorde con el informe de gesti\u00f3n de la Secretar\u00eda de Cultura de Vijes a 2019. \uf0b7 Casa de la Cultura: Localizada frente a la sede principal de la IE Jorge Robledo, cuenta con auditorio, sal\u00f3n de m\u00fasica y espacio para la formaci\u00f3n de danza. Acorde con la evaluaci\u00f3n del PDT 2016-2019, se realizaron intervenciones de mejoramiento y reparaciones locativas en los equipamientos mencionados, en especial sobre la Biblioteca P\u00fablica. Asimismo, se avanz\u00f3 en la gesti\u00f3n para la viabilidad del proyecto de mejoramiento y adecuaci\u00f3n de la Casa de la Cultura ante el Ministerio de Cultura. En cuanto a dotaciones de implementos y colecciones, se recibieron entre 2016 y 2017 un total de 75 instrumentos para programas art\u00edsticos de la Casa de la Cultura, mientras que entre 2016 y 2018 se recibieron dotaciones de insumos, c\u00e1maras y libros para la Biblioteca. Acciones en infraestructura cultural 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Adecuaciones y mejoramiento de la infraestr. 1 1 1 0 0,75 Dotaciones de implementos y equipos 71 10 13 0 23,50 Tabla 86. Acciones en infraestructura cultural (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) \uf0a7 Patrimonio cultural Acorde con lo se\u00f1alado en el Eje econ\u00f3mico, la Administraci\u00f3n Municipal ha realizado avances significativos durante las \u00faltimas dos administraciones en cuanto al conocimiento y difusi\u00f3n del patrimonio cultural material e inmaterial, mediante el desarrollo de los siguientes estudios: \uf0b7 Inventario de los inmuebles de inter\u00e9s cultural de Vijes, SMV Comercio & Consultor\u00eda (2014). \uf0b7 Identificaci\u00f3n, divulgaci\u00f3n, conservaci\u00f3n y difusi\u00f3n de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Vijes, SMV Comercio & Consultor\u00eda (2018). De igual manera, durante el periodo 2016-2019, se adelantaron programas para el fortalecimiento de la identidad cultural, mediante el apoyo a celebraciones y eventos culturales, y la realizaci\u00f3n de talleres y capacitaciones. AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 118","PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE VIJES 2020-2023: GOBIERNO DE LA GENTE Acciones en difusi\u00f3n y fortalecimiento de la 2016 2017 2018 2019 Prom. identidad cultural Anual Apoyo a celebraciones y eventos culturales 35 35 35 35 35,00 Desarrollo de talleres y capacitaciones 2 3 0 0 1,25 Participantes en los talleres y capacitaciones* 270 33 0 0 75,75 * La cifra puede ser mayor, toda vez que no se reporta la asistencia en la totalidad de proyectos relacionados. Tabla 87. Acciones en difusi\u00f3n y fortalecimiento de la identidad cultural (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) \uf0a7 Programas culturales En primera medida, se identifica un esfuerzo de la Administraci\u00f3n Municipal por promover el uso de la Biblioteca mediante el desarrollo de jornadas, talleres y concursos en \u00e1reas como el arte, el cine o la lectura. As\u00ed mismo, se han desarrollado capacitaciones al personal de la Biblioteca para fortalecer los servicios al p\u00fablico. No obstante lo anterior, si bien se present\u00f3 un incremento considerable en la cantidad de usuarios de la Biblioteca entre 2017 y 2018, el indicador del \u00faltimo a\u00f1o (2019) es el m\u00e1s bajo de todo el periodo, seg\u00fan se muestra a continuaci\u00f3n: Programas relacionados con la Biblioteca 2016 2017 2018 2019 Prom. Anual Jornadas, talleres y concursos para promover uso 30 4 42 0 19,00 Capacitaciones a personal de Biblioteca 2 2 1 1 1,50 Personas que utilizan la Biblioteca 7.911 8.927 10.698 3.701 7.809,25 Tabla 88. Programas relacionados con la Biblioteca (2016-2019) Fuente: Elaboraci\u00f3n propia a partir de evaluaci\u00f3n del Plan de Desarrollo 2016-2019, Secretar\u00eda de Planeaci\u00f3n de Vijes (2020) e Informe de Gesti\u00f3n, Secretar\u00eda de Cultura de Vijes (2019). Por otro lado, seg\u00fan reportes de la Secretar\u00eda de Cultura, actualmente se cuenta con 11 grupos culturales en el municipio de Vijes. Se informa adem\u00e1s, que durante el periodo 2016-2019 la Administraci\u00f3n Municipal implement\u00f3 cuatro programas culturales en zona urbana y rural en las siguientes \u00e1reas: m\u00fasica, danza, teatro y artes pl\u00e1sticas. Para el desarrollo de dichos programas, se contrataron y capacitaron tres gestores para los procesos de m\u00fasica, danza y teatro, mientras que por gesti\u00f3n ante empresa privada se contrat\u00f3 el gestor de artes pl\u00e1sticas. A continuaci\u00f3n se presenta el alcance de dichos programas culturales, conforme los reportes de la Secretar\u00eda de Cultura: AC. 001 DE 28.05.2020. AN. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y FINANCIERO 119"]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook