Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

ANTOLOGÍA ILUSTRADA "SENTIRES"

Published by Lidia Susana Puterman, 2021-09-09 18:04:07

Description: Cuando una idea surge en la mente, como la semilla en la tierra que se siembra, y al igual que la misma, se esperan con impaciencia, ver los frutos…, así fluyó vertiginosamente la propuesta de diagramar esta bellísima ANTOLOGÍA ILUSTRADA “SENTIRES” como Libro Digital.
El motivo para realizarla, fue plasmar cuentos y poesías de diversos escritores y poetas, tanto a nivel nacional como internacional, e ilustrarla con imágenes acordes a los textos aquí presentados, con el objeto de realzar las obras.
Hoy la tecnología nos permite llegar a través del Internet…, a todo el mundo. Por tal motivo y con el objetivo de darlo a conocer en todos los rincones, quise diseñar este Libro Digital, con un tema movilizador como son los SENTIRES.
Aquí podrán leer textos sobre amor, desamor, tristeza, angustia, soledad, rencor, amistad, esperanza, alegría, y muchos sentimientos más que en el ser humano pueden vibrar, como si fueran cuerdas de un violín, y quedan expresados en sus escritos.

Keywords: antología,cuentos,poesías,escritores,poetas,nacionales,internacionales

Search

Read the Text Version

ANTOLOGÍA ILUSTRADA “Sentires” Lidia Susana Puterman Compilado

COMPILADO – ARTE DE TAPA – DISEÑO DIGITAL Lidia Susana Puterman Hecho el depósito que indica la Ley 11.723 Impreso en la Argentina Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopias, sin permiso previo del editor y/o autor. 2



Introducción ÍNDICE Gloriosos sueños …………………………………………………... 4 …………………………………………………… 5 CUENTOS ALBARRACÍN Alberto Julio …………………………………………. 8 Mariposa ………………………………………… 11 ÁVILA Oscar ………………………………………… 12 Elixir ………………………………………… 15 BRAUM Eva ………………………………………… 16 Una vez más ………………………………………… 19 BUSTAMANTE María Rosa ………………………………………… 20 Reflexión de vida ………………………………………… 23 CEBALLOS Estela ………………………………………… 24 Lluvia que te amo en lluvia ………………………………….. 27 GIL Stella Maris ………………………………………… 28 Tonto corazón ………………………………………… 31 LUNA Olga Beatriz ………………………………………… 32 Pandemia ………………………………………… 35 MOLINA Daniel ………………………………………… 36 “Diarios…diarios” ………………………………………… 39 NICACIO Laurentina …………………………………………. 40 Lo que fuera …………………………………………. 43 PEDRAZA Mónica …………………………………………. 44 Necesitaba amor …………………………………………. 47 PROCACCINI Sergio Darío …………………………………………. 48 Adiós …………………………………………. 51 ROMÁN GALLARDO Mervin ………………………………………… 52 La trinchera …………………………………………. 55 SCIOLLA ROJAS Betty …………………………………………. 56 Adneris ………………………………………… 59 VILLA ARANA Emma Guadalupe ………………………………… 60 Gota de rocío …………………………………………. 63 AFLITTO Roberto Ángel POESÍAS Aquí en mi pecho ………………………………………….. 66 ALMIRÓN Enrique ………………………………………….. 69 Ojalá que se acuerde ………………………………………….. 70 ………………………………………….. 73 ALMIRÓN Julio ………………………………………….. 74 Sentires …………………………………………... 77 …………………………………………… 78 AMENGUAL María C. ……………………………………………. 81 La amistad

ARANA JAÚREGUI Enrique ……………………………………………. 82 Bello atrevimiento ……………………………………………. 85 ARDILES GARCÍA Juan A. ……………………………………………. 86 Nivel de temperatura ……………………………………………. 89 ÁVILA RODRÍGUEZ Agustín ……………………………………………. 90 Estrella nueva ……………………………………………. 93 ÁVILA Teresa ……………………………………………. 94 Ese invierno ……………………………………………. 97 BARUFFATO Sandra …………………………………………….. 98 Sentir la vida …………………………………………… 101 BIANCO Liliana …………………………………………… 102 Hoy le canto a “esa mujer”…………………………………………… 105 BRACUTO GREGORIO Pablo …………………………………………… 106 Amar es …………………………………………… 109 BRASIL Luis …………………………………………... 110 Donde te prefieren mis… ……………………………………………113 BRITO Mirta Mabel …………………………………………… 114 Escenario …………………………………………… 117 BRUZONI Leonardo …………………………………………… 118 Guitarra árbol …………………………………………… 121 CARRETTO Rosa Graciela …………………………………………… 122 Estudio sobre féminas …………………………………………… 125 CARRICARTE Ema …………………………………………… 126 Mi rosa china …………………………………………… 129 CHICAIZA LOOR Murialdo …………………………………………… 130 Versos para despedirse …………………………………………… 133 CHUZEVILLE CÓRDOBA Liliana ………………………………………… 134 Mujer ………………………………………… 136 CUELLAR CALDERÓN José O. …………………………………………. 138 Teorema …………………………………………. 141 DE STEFANO Horacio ………………………………………… 142 Un canto de aguas ………………………………………… 145 DELUCCA Gisela Elida ………………………………………… 146 He sentido ………………………………………… 149 ENRIQUEZ Graciela ………………………………………… 150 Nostálgico ………………………………………… 153 ESPÓSITO Juan Carlos ………………………………………… 154 Amor de una noche ………………………………………… 157 FEMAT VIVEROS América A. ………………………………………… 158 Osamenta ………………………………………… 161 FERNÁNDEZ María Rosa ………………………………………… 162 Sentires ………………………………………… 165 FLORES Diana ………………………………………… 166 Dormir en ti ………………………………………… 169

FOOK Adriana Patricia ………………………………………… 170 Mi amante el mar ………………………………………… 173 FRESCO Liliana Graciela ……………………………………………. 174 Ilusión ……………………………………………. 177 GALARZA CHACÓN Sandra ……………………………………………. 178 Tatuaje ……………………………………………. 181 GANDOLFINO Gisela ……………………………………………. 182 Consentidos ……………………………………………. 185 GARCÉS AGUILAR Martha ……………………………………………. 186 Yo solamente quiero ……………………………………………. 189 GARCÍA Andrea ……………………………………………. 190 Volar ……………………………………………. 193 GIMÉNEZ ORTIGOZA Gladys ……………………………………………. 194 Lo llevo conmigo ……………………………………………. 197 GIUSEPUCCI Andrea ……………………………………………. 198 Corazón al viento ……………………………………………. 201 GÖEDE Ana María …………………………………………….. 202 Viejo sabio …………………………………………….. 205 GÓMEZ PERALTA Jorge …………………………………………….. 206 Poema de otoño …………………………………………….. 209 LAGOS BERRÍOS Blanca …………………………………………….. 210 Mujer …………………………………………….. 213 LOGAN Elisa ……………………………………………. 214 Convite ……………………………………………. 217 LOMBANA TORRES Martha L. ……………………………………………. 218 Blanco y negro ……………………………………………. 221 LÓPEZ Javier Ricardo ……………………………………………. 222 El amor ……………………………………………. 225 LOZANO CID Sonia ……………………………………………. 226 Delirio ……………………………………………. 229 MAGALLANES Celia Gladys ……………………………………………. 230 Alma ……………………………………………. 233 MAMANI Manuel Humberto ……………………………………………. 234 Chile único ……………………………………………. 237 MANZANILLA William ……………………………………………. 238 Poesía de amor ……………………………………………. 241 MARAZ Arminda ……………………………………………. 242 Pedacito mío ……………………………………………. 245 MARTÍNEZ GAZTAÑAGA Angélica …………………………………………. 246 Más allá de los sueños ……………………………………………. 249 MASCHIO Angélica ……………………………………………. 250 Cómo decir ……………………………………………. 253 MENDOZA Adriana ……………………………………………. 254 Mi Argentina campeón ……………………………………………. 257

MONTARTE Ricardo ……………………………………………. 258 No es tiempo ……………………………………………. 261 MORCHIO GIRALDO María E. ……………………………………………. 262 Sentires ……………………………………………. 265 MORENO Janith ……………………………………………. 266 Escapando de estos tiempos ……………………………………….. 269 NIETO ÁLVAREZ José Trinidad ……………………………………………. 270 Consuma el tiempo ………………………………………….... 271 OSORIO NUÑEZ Carlos Albert ……………………………………………. 274 Belleza de mujer ……………………………………………. 277 PEREDA Cristina ……………………………………………. 278 S título ……………………………………………. 281 PIRIZ Karina ……………………………………………. 282 Enroscada fulguración ……………………………………………. 285 PISTAGNESI Lydia ……………………………………………. 286 Soy ……………………………………………. 289 PUTERMAN Lidia Susana ……………………………………………. 290 En un solo grito ……………………………………………. 293 QUEVEDO URIBE José Vicente …………………………………………… 294 Verdades amargas …………………………………………… 297 RAMÍREZ CÓRDOVA Antonio …………………………………………… 298 Amistad perpetua …………………………………………… 301 REBEQUI Susana Claudia …………………………………………… 302 Como la primera vez …………………………………………… 305 RÍOS CÉSPEDES Iván …………………………………………… 306 Sentires …………………………………………… 309 RÍOS IRIBARNE Luz …………………………………………… 310 Sentires …………………………………………… 311 ROBLEDO Nélida Miriam …………………………………………… 314 Sueño …………………………………………… 317 SANHUEZA Stella Maris …………………………………………… 318 Alas …………………………………………… 321 SARMIENTO MORALES Isbelia …………………………………………… 322 Nosotros y la noche …………………………………………… 325 SCORTIO Juan Carlos …………………………………………… 326 Hasta cuando…? …………………………………………… 329 SEPÚLVEDA Laura del Carmen …………………………………………… 330 Amanecer …………………………………………… 333 SUÁREZ Lucrecia …………………………………………… 334 Yo Frida …………………………………………… 337 SUÑER Patricia …………………………………………… 338 Silencio mojado …………………………………………… 341 TARDUCCI Jorge …………………………………………… 342 Espejarse …………………………………………… 345

TRINCADO Juan José …………………………………………… 346 Me habitas …………………………………………… 349 VARELA ROBALINO Humberto N………………………………………….. 350 Noches de Buenos Aires …………………………………………… 353 VILLA Antonio César …………………………………………... 354 Mujeres bellas …………………………………………… 357 ZAVA Irene …………………………………………… 358 Yo y el otro …………………………………………… 361

INTRODUCCIÓN Cuando una idea surge en la mente, como la semilla en la tierra que se siembra, y al igual que la misma, se esperan con impaciencia, ver los frutos…, así fluyó vertiginosamente la propuesta de diagramar esta bellísima ANTOLOGÍA ILUSTRADA “SENTIRES” como Libro Digital. El motivo para realizarla, fue plasmar cuentos y poesías de diversos escritores y poetas, tanto a nivel nacional como internacional, e ilustrarla con imágenes acordes a los textos aquí presentados, con el objeto de realzar las obras. Hoy la tecnología nos permite llegar a través del internet…, a todo el mundo. Por tal motivo y con el objetivo de darlo a conocer en todos los rincones, quise diseñar este Libro Digital, con un tema movilizador como son los SENTIRES. Aquí podrán leer textos sobre amor, desamor, tristeza, angustia, soledad, rencor, amistad, esperanza, alegría, y muchos sentimientos más que en el ser humano pueden vibrar, como si fueran cuerdas de un violín, y quedan expresados en sus escritos. Como Embajadora Nacional de la UHE (Unión Hispanomundial de Escritores) – Filial Argentina –, es un gran honor haber diagramado esta hermosa obra, que pude realizarla gracias al apoyo incondicional y la confianza absoluta brindada por la Presidenta Estela Ceballos (Filial Provincia de Buenos Aires). Espero que esta obra trascienda todas las fronteras, y se aloje en los corazones como reguero de flores, para iluminarlos con palabras y sentires. Lidia Susana Puterman —Escritora— 4







8

Julio Alberto Albarracín –Juletica- poeta social, comprometido con la vida, nació en el pueblo de Ledesma, provincia de Jujuy- Argentina-. Terminó su Carrera gastronómica con mucha satisfacción. Luego, se dedicó a su sueño de juventud; a las letras. Desde allí, su pulso esboza trazos, pasando por el universo de la poesía, los cuentos, los relatos, las fábulas y las novelas. 9

10

Mariposa Mariposa, perdón por detener tú vuelo. Yo sé que es importante para tí, pero, yo he hecho éste jardín, con todas esas rosas blancas, para que te nutras y estés fuerte, sana, y puedas alzar tu vuelo a lo inesperado. Así los cielos, los vientos te acompañarán. Por eso, mariposa ésta estación es parada obligada para que tomes aire fresco; descanses y puedas meditar el camino que vas a seguir. Indudablemente Siempre libre JULIETICA JULIO ALBERTO ALBARRACIN 11

12

Oscar J. Ávila, nació un 23 de noviembre de 1950, en el barrio de Gracia, corazón de Barcelona. Oscar es una persona polifacética, con muchas inquietudes cumplidas profesionalmente, en el mundo del automovilismo y otros. Cuando pudo dedicarse a sus hobbies descubrió sus otras facetas, entre ellas, actor, poeta, con el fuego de su sagitario muy bien gestionado. Desde niño ya escribía, y este es el resultado, uno de sus poemas incluido en su libro Desde Mi Mirada, poema que lleva por título Elixir. 13

14

Elixir Quiero impregnarme de ese elixir que rezuma por cada uno de tus poros que allá por donde pasa regalas por doquier y a todos embebes. Quiero sentir, tu aroma, tu frescor, quiero bañarme en él, pero cuál es mi sorpresa que solo fluye por el aire. Que secreto escondes que todo tu ser, es luz, fuerza y tu aura expande bondad y amor por doquier. Quiero ser esclavo de tu elixir, quiero seguir tu estela, quiero recibir ese baño de amor, ser digno de amarte hasta el más allá del universo, y encontrarte en ese otro mundo donde pueda decirte cuanto te amo. Oscar Ávila 15

16

Eva Braum desde 2009 se dedica a la difusión de artistitas emergentes con su emprendimiento EvaLuArte. En febrero de 2019, gana el primer premio en el certamen “Caballito me inspira” y en 2020 es galardonada con el segundo premio en el mismo concurso. Cuenta con obras publicadas en antologías del ámbito local como en España. En Julio 2020 presentó el libro: “Simples y sofisticados humanos” del cual es coautora. En agosto 2020 obtuvo el: primer premio VI concurso de cuento corto, Biblioteca Pbro. Antonio Bonini - Clucellas -Santa Fé - Argentina. Asimismo, fue seleccionada entre los finalistas del festival “Basado en Hechos Reales” edición 2020. También se la puede leer en su faceta de periodista cultural en el blog: www.evaluarteescritos.wordpress.com Eva Braum Ciudad Autónoma de Buenos Aires [email protected] 17

18

Una vez más Corrió como si un Ejército de caballería lo perseguía, no miraba para atrás sólo corría, levantaba los pies del piso dando largas zancadas. Voces de aliento escuchaba a su alrededor, una llovizna débil hacía la escena más trágica. Diminutas gotitas caían por un mechón de pelo que reposaba en la frente. Nada detenía su paso, él sólo corría. De pronto su marcha se volvió lenta, parecía se le había acabado la fuerza. El silencio se hizo presente, sólo se oía una respiración agitada. Todos comenzaron a temer, no lograban entender lo acaecido. Al observarle el rostro, descubrieron el surgir de una sonrisa. Tras ver la mueca, regresaron a concentrarse en sus piernas. Vieron la pelota posarse frente a su pie, en el momento justo que éste llegaba con fuerza para patearla. Por los aires voló: pelota, botín y esperanza. Mientras todo se llenaba de silencio, ni la respiración se escuchaba. El balón rozó las manos del arquero, fue a parar al ángulo inferior izquierdo. La tribuna estalló con un grito de gol. Así el abuelo, regalaba el primer domingo feliz a todos los hinchas del club. Estaba cansado de escuchar siempre la misma historia, a menudo me preguntaba si algún día se iba a terminar. Él ya no puede contar el viejo cuento, pero en la sobremesa de este domingo particular, lo hago yo. Aquel que tanto la detestaba hoy la siento como un consuelo, una forma de volver a oír su voz. Eva Braum 19

20

María Rosa Bustamante Docente de primaria y para adultos. Profesora Plástica Visual. Profesora superior en dibujo y pintura. Escritora. Poeta. Teatro vocacional escolar. Relatos cortos. Reconocimientos literarios varios en eventos culturales a nivel nacional e internacional, dos antologías, ambas a nivel internacional. Una en Málaga (España) Día de San Valentín y Antología Internacional de “LA VOZ DE TUS ESCRITOS” Tucumán Argentina. 21

22

Reflexión de Vida ¡Somos humanos!¿ Me vas a juzgar por mi apariencia o por mis acciones, según mi sentir y mis ideas? Para tu conocimiento, curiosidad o inquietud, te advierto \"yo no me vendo, porque no tengo precio \".¡Es simple! Tu dinero ni todo el oro del universo no pueden comprar mis valores, ni mis principios; tampoco mi coraje, ni mi osadía porque soy valiente,; menos aún mi sensatez porque tú eres el incauto. Sí, es verdad. Obsequio ríos de letras, embarcadas en versos colmados de luz, para mis condiscípulos. Con signos de puntuación en naves de abnegación y respeto. Arco iris de mesura bailando en semántica y ortografía. Así continuamos transcribiendo relatos, historias...en fin! Incluso cuando el mundo todo, pesa y tambalea como pupinauta, arlequín o títere, en estas circunstancias adversas e inescrupulosas tornando vulnerable la raza humana. Quiero dejar en claro, soy mujer antes que nada...el único ser de donde nacen los dos géneros. Por ende, por más que el mundo se desmorone frente a mis ojos, seguiré de pie, firme y solemne en mis convicciones. El ayer pasó, con aciertos y con errores...hoy tengo de obsequio el presente y hago con él, según mi propósito para un mañana mejor. Enfrentando los obstáculos, sabiendo que tengo seres por quien superarme; son quienes me dan la capacidad de soportar cualquier circunstancia adversa, temporo- espacial. No todo es color de rosa; si todo tiene que estar bien a nuestro alrededor para ser felices, entonces seríamos esclavos de las etapas de nuestra vida. Desde mi perspectiva no importa el camino que te tocó transitar, peor sería no poder caminar. Si por alguna razón alguien te abandonó, tú desesperación no honrará su partida, ni aliviará tu corazón. Sueña despierto para crear lo bonito y bueno para tu alma y para el alma de tu linaje. Sueña mientras duermas, para concretar en tu realidad, porque cuando sueñes eternamente solo lirios y jazmines perfumarán tu fúnebre crespón. Todos...y quién no, lloró, rió, prometió, cumplió, falló, odió y amó?¿ Qué tatuó tu alma?¿Qué cicatrices en tu piel?¿ Qué heridas en tus sentimientos y emociones hay que enmendar hoy?¿Dónde, él o ella, influyó en tu vida?¿ Qué experiencias tempranas, a tiempo o tardías, definieron tu personalidad?¡ Piénsalo! Puedes caer una y mil veces, tropezar \" pero\" siempre sé fuerte, levántate...¡ Son solo batallas! Honra a tus padres, no importa sus diferencias, enfrenta tus miedos, sé resiliente, empático, generoso y honesto. Vive con sabiduría. Brega por tus sueños. Yo no hipnotizo a nadie, sólo tengo un método socrático a modo de crítica constructiva para bien de tu existir, en este plano terrenal. Mi filosofía no es barata, consiste en conducir al prójimo y promover en lo posible que se descubra a sí mismo, a través de imaginación y creatividad proactiva.,a modo de reflexión. Así descubrirás tus valores, tus normas y pautas de conducta, para discernir entre el bien y el mal. Pregúntate a ti mismo, quién eres y hacia donde pretendes ir. Cuál será tu viaje, tus escalas y tu puerto, para cumplir con tus metas, tus objetivos y tu propósito como ser que vive \" en \" y \" con\" el Mundo. Amén de estar prisioneros en este sistema social, el primero en ser beneficiado por el perdón, es quien perdona. No el perdonado. Encara la vida como la tesis psicológica, más intensa de tu vida. Todo el mundo merece una segunda oportunidad. Y ten por seguro que el ser humano no muere cuando deja de latir su corazón, sino cuando deja de ser importante. Y no por orgullo y arrogancia. Sino por el simple hecho de ser partícula de la esencia divina de la Energía Universal. Mantente humilde, pero no vulnerable. Sé auténtico y genuino en todos los sentidos y aspectos. Vive y sé feliz. Ama y déjate amar. Y aunque todo tiene un ciclo y nada dura para siempre, es mejor haber amado y perdido, a no haber amado nunca y sentirte vacío. Continúa latente en tu propósito de vida hasta sentirte realizado y pleno. Ya sea como Hombre o Mujer. Derechos Reservados. 22/8/21. BUSTAMANTE MARIA ROSA 23

24

Estela Ceballos – La Plata - Argentina. 22 /04/57 Comunicadora Social, Escritora 8 libros editados, 23 antologías Pta.- ACAN – Asociación Cultural América Nativa Pta.UHE Pcia. Bs. As. –Unión Hispanomundial de Escritores. Representante de pueblos originarios del Norte Alfabetizadora contra la violencia de género de la mujer aborigen. Agente sanitaria Salta con ojos de Wichi Libro: etnografía sobre “La Comunidad La Mora”-Tartagal – Salta – Argentina Muestras de: “Arte Concientizante” por la violencia de género. Cuadros de Acrílico intervenidos con objetos de las víctimas. Conductora de radio AM Rocha La Plata Gestora Cultural – Realiza eventos por la inclusión multicultural Misionera de paz (Acción de paz) Embajadora Cultural de Chile (País de Poetas). Embajadora Cultural Porto Alegre –Brasil- instalando el 11 de noviembre El Día del Tango. Madrina de la Biblioteca creada 2021 en la Fundación – Pcia. De Corrientes – “Biblioteca Estela Ceballos”. Recibió premios nacionales e internacionales. 25

26

Lluvia que te amo en lluvia Que alteza sentir la lluvia que con su cántico nos nombra tierra. Esas tardes que mojaba las veredas de piedras. Esas noches de clamor furtivo que desgarra la madera. En el silencio, la penumbra de la noche ya danzando el erotismo, los collares hacen ritmo, de los físicos nacen lobos hambrientos de lujuria nueva. Arremete la estampida sin aliento de ternuras; afuera llueve y llueve, las caricias nos veneran. Nuestra risa exacerbada que aunque el mundo se derrumbe ¡Que terrible privilegio! Qué la lluvia corre como corre afuera. Cuando el amor es supremo a su deidad se arrodilla, esclavos y amos es nuestra bella parafilia. Siempre sigue su curso el mundo, nos dormirnos agotados, despertarnos para decirnos cuánto, ¡Cuánto, cuanto nos amamos! Vernos dormir es deleite, enredadas nuestras piernas raíces, Con una mano apretada y con la otra me sujetas a tu lado. Si tú cuerpo es mi lecho ni la luna nos despega. La pluma recorre tu pecho, te despiertas despiadado, fundidos nuevamente los cuerpos en plastilina moldeados. Simbiosis de nuestras almas donde la lluvia se mece el arte de amar aparece en los silencios cuando hay gente. Gracias amor por tejerme palabras de redes que estremecen. La pluma 27

28

Stella Maris Gil - 21/08/1954 – CABA - Argentina Seudónimo: Mónica Fraga *Actualmente me desempeño como Productora Asesora de Seguros, soy profesora de Idioma Inglés aunque no ejercí esa actividad. *Realicé talleres de Improvisación y Teatro a cargo de la profesora Lidia Simia hace varios años en el Parque Cultural de San Antonio de Padua, localidad en la cual vivo desde hace 35 años, interpretando varias obras. *Efectué taller de pintura en el mismo lugar a cargo de la profesora María Rosa Figueroa hasta fines del año 2019 donde también tomé clases de Tango a cargo de Eduardo Borras hasta esa fecha. *Intervine virtualmente en talleres de Literatura y Escritura dependientes de la Universidad de Hurlingham a cargo de Agustina Pérez y de Marta Dillon desde el 2020 y durante el año en curso. *Participé virtualmente en el taller de Lectura y Teatro a cargo de la profesora Lidia S. Puterman en el 2020 con quién cursé también el taller de Narrativa y Poesía, interviniendo durante este año en radioteatros y programas culturales producidos y dirigidos por la misma profesora. 29

30

Tonto corazón Y mientras más quiero olvidarte, más recuerdo. Tu presencia en mi alma y en mi piel sigue aún intacta, no consigo apartarla de mi mente. Beso en vano otros labios con sabor a nada, e intento en otros brazos olvidar mis desvelos pero siempre retornan con más fuerza. En este empeño se me va la vida sin remedio, poco a poco, lentamente…, buscando alguien que reemplace tus abrazos, más no encuentro. Persiguiendo tu sombra inalcanzable, sin lograr ensamblarla con la mía. Transitando calles en pos de un amante imaginario que apague en el bar del olvido la sed que aún no calmo de tu cuerpo. Detrás de un haz de luz que guíe mis pasos para huir lejos de ti, lejos, muy lejos. De tus besos que me asfixian, tu perfume a hombre que me atrapa…, de tus manos que me estrujan y devoran como llamas cuando estoy en tu presencia, que me alucinan en tu ausencia. Así pasan mis horas sin sosiego, sin la paz que deja tu locura y mi inconsciencia. Entonces llegas y consumes mis entrañas, y sin fuerzas me obligo a no aceptarte nuevamente, mi conciencia se rehúsa a abandonar la lucha, siendo todo tan inútil… Y es que ya te siento cerca…, y mi tonto corazón palpitará siendo tu esclavo eternamente, dándole la espalda al denodado esfuerzo de relegarte al submundo del recuerdo…, para caer de nuevo entre tus brazos cuando tu avasallante antojo lo disponga o tan sólo con presumir el roce de tus besos. Stella Maris Gil 31

32

Olga Beatriz Luna es Presidenta del Ateneo Poético Argentino “Alfonsina Storni”, Institución al servicio de las letras con sede en S.A.D.E (Sociedad Argentina de Escritores). Es coautora de: ¡Socorro, los chicos no saben escribir” premiado por la Dirección de Escuelas y Cultura de la Pcia. de Buenos Aires; de “Pasajes de vida”, “Los giros del tiempo”, “El color de los días”, “Signos y evidencias”, “Bajo la mirada del cielo” y Libro Histórico del 55° Aniversario del Ateneo Poético Argentino, todos de Editorial PeAzeta. Además ha publicado en la Antología Internacional “Color tango”, Abrazo poético Colombiano-Argentino (2019). Es autora de los poemarios: “Sol de medianoche” (2003) y “Canela y ron” (2013); del libro de relatos: “Historia de zoquetes y tacos altos” (2005); de libro de narrativa: “Destape de una maestra estructurada desde la A a la Z” (2008) 1° edición y 2° edición ampliada (2014) y del libro de narrativa “Nos querían vírgenes”, 2020. 33

34

Pandemia Desazón. El silencio me ensordece esta mañana. No es silencio de paz, es silencio de guerra, es estado de alerta que precede a la tormenta. Las calles yacen moribundas y desiertas. Todo espacio se ha vuelto una trinchera. El miedo espía absorto tras los poros y una mirada vaga esconde el pensamiento. Hay monstruos invisibles pululando y mil barreras cercándolo a su paso. Todo congénere de la especie humana es un posible enemigo declarado. Y en la quietud permanente de mi casa, la tristeza me ha embargado esta mañana. Olga Beatriz Luna 35

36

Daniel A. Molina - Narrador. Promotor de la lectura. Escritor. Abuelo lector en escuelas. - Tallerista voluntario de lectura y narración en Centros de Adultos Mayores de CABA. - Animador de lectura en colegios de distintos niveles, centros culturales, bibliotecas. - Participa de Encuentros de Narradores. - 1er Premio al Mejor guión adaptado: Senado de la Nación. - Diploma de Honor en concurso literario del Municipio de L. de Zamora. - Ganador del concurso literario del INADI \"La discriminación en los adultos mayores\". - Publicó artículos y cuentos en periódicos y revistas. - Participó de diversas antologías. - Libros: Los relatos de don Molina, Más de don Molina, Estampas de vida, editados por Tahiel 37

38

“Diarios…diarios…” Apenas se enteró que el país, el mundo, entraban en una nueva situación por la pandemia del virus, amplió su información con la compra - hasta ese momento se podía- de algunos diarios para leer qué pasaba, cómo enfrentar el mal, las medidas que se iban a tomar, así que escuchaba desde su cama el voceo característico de estos vendedores. Todo se desencadenó rápidamente y se implementó: distanciamiento de las personas, uso de barbijo, lavado de manos constantemente con alcohol, toser en el pliegue del codo, aislamiento, salir solo para compras imprescindibles. El abuelo lo entendió en forma, pero ni loco perdería de ver los diarios. El bombardeo de noticias lo sobresaltaban: “Nuevas realidades aparecerán. Prepararse para enfrentar una guerra epidemiológica. ¿Seremos mejores personas? Nuevos tipos de aprendizaje. Se instalarán labores virtuales. El uso de celulares se incrementó”, eran títulos de las primeras páginas de periódicos y revistas. Pero a medida que pasaba el tiempo se iba enterando de los problemas económicos, sociales, culturales que traía aparejado el nuevo momento. El abuelo lo sintió más, cuando notó que las monedas no alcanzaban para nada, entonces se limitó en gastos, pero no con el diario aunque se quedó finalmente con uno, las demás noticias las proveían la TV, la radio, internet. Se fue resignando, aunque en su imaginación siempre aparecían los canillitas voceando “Diarios…diarios”, extrañaba los cantos de antes…Se afirmó la nueva realidad: los vendedores habituales iban desapareciendo como los repartidores a domicilio; lo confirmó cuando notó que nadie le dejaba el diario en su casa. Se acostumbró entonces a comprarlo en distintos lugares de los que quedaban todavía, porque, sencillamente, quien se lo suministraba había cerrado el puesto, por ende concurría a otros. Faltaba lo “mejor”… cuando le aseguraron que ya la gente no compraba diarios ni revistas, de libros: ni hablar. La ficha completa le bajó cuando apareció en un puesto, le preguntaron qué quería. El abuelo casi se enoja cuando gritando profirió: - ¡Por supuesto el diario, canejo! Y recibe como respuesta: -Ah, creí que quería comprar golosinas. Tuve que reconvertirme amigo, nadie y menos los jóvenes, compran periódicos. Casi todos, mejor dicho, algunos lo leen en los celulares o en las computadoras, Ud. al igual que otros de la tercera edad piden algo ya en desuso… ¡Pregunte en otros puestos, le van a contestar lo mismo! El hombre mascullando bronca, dolor, se dio cuenta que otra realidad se alojaba. Mientras caminaba lentamente hacia su casa, se acercó su nieto menor, quien le pidió un chupetín que vendían, precisamente, en ese puesto de diarios. El gesto melancólico del adulto mayor se destacaba, solo lo acompañaban los oídos que veían también, como a lo lejos, se esfumaba el cantito de “Diarios…diarios”. Daniel A. Molina 39

40

Laurentina Nicacio - 17/01/1995 Presidenta: Fundación Juala Comunidad Wichi el Quebrachal 26 años Acompañante familiar: Plan Unir Tallerista sobre tipos de violencias 41

42

Lo que fuera -Mis sentimientos son muy suicidas…, pero mis acciones son muy tiernas y salvan vidas en ocasiones. Y es que aquí me encuentro siendo muy humana. He leído y presenciado acciones fuertes- dijo la payasa; pero sin embargo se marchó del lugar y fue solo una niña y un sueño que ya tuvo su fin. Así fue el ayer y hoy vamos para adelante con marcas en el corazón y muchas sonrisas en el rostro. Laurentina Nicacio 43

44


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook