Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore cuaderno de epistemologia

cuaderno de epistemologia

Published by robinson palacio, 2017-05-26 14:55:07

Description: cuaderno de epistemologia 2017.1

Search

Read the Text Version

encias

Enero 15Mi aburrimiento que es ya un estado natural, hoyno se desbarranca en la depresión, y termina co-queteándole a la tranquilidad de raíz.Lo bello me salva de la angustia existencial.

En esta sentencia el profesor nos da a entender queya por su vejez le hace aburrir prácticamente de to-do, simplemente vive porque hay algo en el mundocomo lo es su hija que lo hace vivir, el no vive felizen ningún día de su vida, mas sin embargo no es unaburrimiento que se demuestra a través de berrin-ches y depresiones, si no que es un aburrimientoque se sabe que en algún momento se acabara, yque cada segundo que pasa es menos tiempo paradicho aburrimiento, algún día acabara con la mejornoticia para el y su alrededor y esta es la inminentemuerte, y este lo mantiene tranquilo, ya que no serápara siempre si no hasta que deje de vivir, tambiénse puede intuir que la forma de que el aburrimientono se convierta en depresión es disfrutar cada mo-mento que le da su vida mientras dure, ya que no sesabe cuando será la ultima que este le brinde.

En esta sentencia nos habla sobre las inminentesfallas de la política como tal, nos hace entenderde porque la política se ha vuelto un problemapara la sociedad, esto se debe a que solo buscael bien como tal de quienes están involucradosen ella, y no el bien de la sociedad en general, elproblema de la política no son sus raíces, si nocomo la hemos manipulado para el beneficio deunos pocos, y la desgracia del pueblo en general,cuando debería ser por y para el pueblo que estase efectué, es tanto que cuando llega un políticocon los verdaderos principios políticos se vuelveun enemigo para el establecimiento privado,aparte de eso termina muerto una verdaderapersona que vale la pena tener como líder por-que simplemente al estado no le interesa que lascosas cambien, ya que a través de algo tan noblecomo es la política se enriquecen a costas delpueblo.

Enero 16La política si no es filosófica no es estética. Y esaes su desgracia.El lenguaje de la política es retórico, melifluo ymuy diplomático, no le importa sino la sociedaddel mutuo elogio. Eso lo hace un asco.La política le escurre el bulto a la verdad paracongraciarse con los principios, o peor, con suscorreligionarios y la realidad la sofoca con eufe-mismos.El político que se sale del alineamiento se con-vierte en filósofo y en enemigo. ¿De quién? Delestablecimiento.

Enero 17La historia es una farsa.Ay, si la palabra fuera para comunicar, pero no,es para engañar, ocultar, negociar y mentir.Los seres humanos no soportamos nuestra insig-nificancia cósmica. Por eso vivimos en los mitos.La historia en la acción es un circo, lo malo esque es violento, si no lo fuera sería divertido to-do.

En esta sentencia nos hace ver de forma metódicala triste realidad que tiene la sociedad en gene-ral desde el principio de los tiempos, hemoscambiado la historia, y la hemos ido convirtiendoen un montón de mentiras, todo esto para sentir-nos superior de lo que somos, cuando en reali-dad prácticamente somos unas cucarachas cósmi-cas, y eso que las cucarachas nos superan ya queellas al menos soportan la radiación, nosotros nieso, preferimos vivir envueltos en un montón dementiras a aceptar que realmente somos seres in-significantes, es tanto que en el preciso momentoque sepamos el verdadero lugar que ocupamosla humanidad empezara a avanzar, no con armasni de forma violenta, sino de una forma muchomás sutil e interesante, como lo es tener contactocon seres superiores a nosotros.

Nos explica lo buena que es la literatura paranosotros los seres humanos, es tan importante ennuestra vida, que no nos hace tocar ningún limi-te, cuando se lee o se escribe literatura todo setransforma en límites infranqueables los cualeslos seres humanos no podemos llegar hasta allá,ya sea por nuestra moral o por lo que sea, sepueden llevar muchas vidas a través de la litera-tura, se puede ser un gigante de la época anti-gua, un asesino de la actual, un descubridor, unastronauta, por ello es tan irresponsable, porquees la que se encarga quitarnos los montones decucarachas intelectuales que nos implanta la so-ciedad como tal, cuando se lee se aprende, ycuando se aprende se empieza a pensar de for-ma muy distinta a las demás personas, y eso pre-cisamente es lo que nos hace únicos e irrepeti-bles.

Enero 18La literatura es irresponsable. Se le debe solo ala belleza y su interés, si acaso lo tiene, no pasapor comprometerse con nada ni con nadie.La irresponsabilidad es tributaria de la libertad.Sin irresponsabilidad no hay libertad.La responsabilidad es cosa seria, y los seres hu-manos no estamos en capacidad de serlo, eso esde ángeles.La literatura nos salva de nosotros mismos.

Enero 19Le dije a Milena:Para vivir intensamente no le temas a la muertey no creas en dios.Hablar de tú a tú contigo y sin roles le da todo elsentido a mi vida.Más que tu padre soy tu maestro y amigoSi no dominas tu personalidad con tu inteligenciaserás un monstruo insoportable.Papá, ¿quién soy yo? una veleta al viento.¡No mientas, mejor calla

En esta sentencia nos hace saber cómo es la educaciónque le implanta a su hija milena, los consejos que un pa-dre se atreve a darle a su hija, le recomienda que vivaintensamente, que no crea en cosas sin sentido, que real-mente no se sabe si lo crea la gente a su imagen paradescargar sus problemas, hay algo que es muy cierto unocomo ser humano es muy frágil, tan frágil que tarde otemprano la vida nos pasa factura con la muerte, así queno hay que temerle porque lo único que se sabe es queen algún momento llegara, y pensar en que momentollega nos hace no disfrutar la vida con sus increíbles ale-grías y tristeza por el miedo a algo que es más seguroque esta uno vivo, le da la confianza de decirle que no lovea a el como una figura paternas, si no como un maes-tro que le puede enseñar mucho sobre la vida, ya que hapasado por muchos problemas a lo largo de esta, y estolo ha vuelto realmente lo que es un sabio, por ultimo nosdeja la conclusión más preciada, realmente no sabemosque somos, eso depende de cómo nos trate la vida, y co-mo reaccionamos a este trato tan duro que nos puededar en determinado momento.

Relaciona la espectacularidad de la posesión delpresidente electo estadounidense, con un actodel circo del sol, nos hace entender del espec-táculo y las paranoias que nos estamos armandopor la posesión de este señor, creyendo que aramal las cosas, como si se tratara de cualquieraparecido, lo que no saben es que tiene mejorcapacidad que todos sus contrincantes en elec-ción, y poco a poco nos ira demostrando que elmundo se equivoca con la opinión hacia él, yaque él es capaz de llevar tan grande cargo conhonores, y aparte de eso hacerlo bien.

Enero 20Posesión de TrumpEl circo del sol debió tener la tarea de la pose-sión de Trump. Me habría encantado, lo vería co-mo una de sus funciones estelares.La historia es un circo. Hoy la arena central delcirco está en Washington.Trump es un arlequín y bien que lo hace. Ya nosiremos dando cuenta que esto es de payasos.

Enero 21Dormir, comer y hacer el amor, he ahí resumidala vida y su sentido en elementalidad plena.Dormir bien, comer bien y hacer el amor recrea-tivo es un puerto, (hoy de lejanías, por desgra-cia) atracar en él es lo más inteligente, lo demáses lo de menos.

En esta sencilla sentencia nos demuestra cómo esque realmente toma sentido las cosas, y que hayque hacer para poderla sobrellevar de forma co-rrecta, las formas son las siguientes, dormir bienpara proporcionarnos la energías suficientes pa-ra afrontar un dia con dificultades, comer bienpara tener la salud mental y física para solucio-nar cada uno de los problemas que nos planteael día a día, y por ultimo eliminar todos nuestrosproblemas a través del sexo, ya que este es el ali-ciente que nos hace olvidar todo en cada mo-mento, y nos ayuda a sacarle la lengua a lo cruelque es la vida. Después que incursionemos estastres cosas no hay nada que nos pueda complicarla vida, sencillamente porque lo demás no im-porta.

En esta sentencia nos pone en comparación dosramas, una es la filosofía, y otra es la psicología,y nos enseña que aunque la psicología es impor-tante no llega nunca al nivel de lo que es la filo-sofía, ya que esta nos obliga a pensar y a solu-cionar las constantes problemáticas las cualesnos vemos enfrentados día a día, ya que mien-tras la psicología aconseja en base de lo que seve la filosofía se encarga de aconsejar en base alo que es cada individuo como tal, así que entrequien nos ayuda a mejorar las diferentes proble-máticas se queda con el peldaño más alto, esmás es tanto que el psicólogo a veces termina lo-co y debe acudir a filosofo para que este lo acu-da y lo aconseje desde su conocimiento.

Enero 22Si la psicología no es tributaria de la filosofíanaufraga en lo esotérico, en el psicoanálisis o enel conductismo.La filosofía es mejor consejera que la psicología.Filosofar obliga a liberarse de la temporalidadla filosofía tiene en su mira todas las realidadesy es la única que las logra especificar y al mismotiempo pensar de manera universal.El filósofo termina aconsejándole al psicólogo.

Enero 23El sistema capitalista se basa en el juego. Eso lo hace in-teresante, atractivo y mejor que el comunismo que eramás racional, más iluso, más angelical. El comunismo nopudo con la condición humana, no logró dominar el indi-vidualismo. Esa paja que el discurso retórico de la histo-ria ha tejido durante milenios del hombre solidario, hu-manitario, cooperativo, moralista, caritativo, compasivoes un cuento chino. En el fondo nosotros somos un amasi-jo de yerros si los ponemos de cara a nuestros utópicosidearios. Somos bestiales, perversos, egoístas, mal he-chos, violentos. Sin la inteligencia estaríamos perdidos.Pero la usamos escasamente, y ese es el problema. Si lausáramos a toda hora, si la puliéramos, si la cultivára-mos, seguiríamos jugando a vivir sin hacernos daño, singuerras, controlando la natalidad, sacando de la igno-rancia a las masas y haciendo pequeños núcleos de fami-lias extensas para vivir en la tierra sin comprometernuestra supervivencia. Algo parecido hacen los nórdicos ymedio les resulta. Es la realidad histórica menos mala.

Acá nos pone en contexto las dos grandes sistemaseconómicos que envuelven al mundo, y que porqueel más malo a simple vista triunfo sobre el masbueno, eso se debe a nuestra condición humana indi-vidual, a que todos queremos ser superiores al otro,por ello el capitalismo triunfo sobre el comunismo,ya que el comunismo era la forma más inteligente desolucionar todos los problemas, pero no como es unsistema que busca el bien común por eso lo dejamosa un lado y preferimos destruirnos con nuestro próji-mo, por un pedazo de tierra, por el reconocimiento,por el dinero, por cosas que realmente se pierdenen un abrir y cerrar de ojos, es decir permanecemosen un tipo de lucha sin sentido por nuestra estúpidaforma de ver las cosas, ya que la inteligencia por lovisto nos sirve a duras penas para saber que nos que-remos poner por la mañana, pero de resto no la sa-bemos utilizar. A no ser que la utilicemos para hacer-le daño a los demás, y por ahí derecho hacernos da-ño a nosotros mismos.

En este articulo nos demuestra lo poco importan-te que es para él la memoria, ya que realmenteno sirve para nada, que no sea para mortificar-nos la vida constantemente, por eso el no recuer-da nada, no memoriza nada en absoluto, porqueprefiere estar en paz antes de atormentarse la vi-da con cosas que ya pasaron y muy seguramenteno volverán a suceder, también nos hace saberque en absoluto le importa el futuro, solamentese encarga y se preocupa por vivir el día a día,cada día de su vida.

Enero 24Es menos tormentoso vivir sin memoria.La memoria nos quita libertadVivir en autenticidad y ser espontaneo no es fácilsi a la memoria le damos mucho poder.A mí no me importa la memoria en lo absoluto,así como no me importa el pasado ni el futuro.Yo vivo hic et nunc

Enero 26Mis sentencias de hoy jueves.Ser un farsante en la sociedad es más fácil que ser un auténti-co.La autenticidad tiene problemas con el concepto de normali-dad.A un auténtico lo confunden con un loco.la inteligencia exige la autenticidad aunque tiene el poder dela risa y mantiene en su guarda ropa el disfraz del arlequíncomo una defensa contra la farsa de la historia.Las reglas del juego de la sociedad están diseñadas por la his-toria de tal manera que obligan a la farsa. Es para farsantes,ay.Un buen farsante pasa por héroe y lo más gracioso es queatraviesa los filtros de la historia sin romperlos ni manchar-los.Hoy podemos pensar a la Madre Teresa de Calcuta como unagran farsante, pero ya está canonizada.Las empresas comerciales construyen una farsa de fachada,que la envidia Hollywood.Todas las iglesias son una gran farsa, en el fondo no son másque empresas comerciales, toleradas por los estados en veníaa los cánones de la historia. Engaña con cualquier cuento yganarás, dice en letras invisibles -a los creyentes- el frontispi-cio de todas estas agencias.

Acá nos hace caer en cuenta de lo farsante que es la so-ciedad como tal, y no cabe duda que entre más farsantesea una persona, mas importante será en los cañones dela historia, los grandes personajes de la humanidad, tie-nen un común denominador, que son grandísimos far-santes personas que no seguían lo que pensaban porquedar bien con una comunidad que no vale la pena,por ejemplo quien dice que maría teresa de Calcuta en suintimidad no se masturbaba o era el peor ser humano so-bre la tierra, pero fingía para quedar bien con todo elmundo, esto no nos lo dice nadie, mas sin embargo estacanonizada siendo una de las peores farsantes de la his-toria, en cambio a una persona que siempre hacia lo quele dictaba su conciencia y buscaba el bien de los demásno solo es apabullado y atropellado mientras vivía, sinoque son recordados como las peores porquerías que hanpasado sobre la faz de la tierra,¿ todo esto porque? Por-que preferimos vivir en una sociedad llena de mentirasbuenas a vivir en un mundo de verdades crueles quepueden realizar el cambio, realmente sueño con el díaque la gente despierte y empiecen a ver las cosas dife-rentes, y dejen de adorar a personas. y lo empiecen a hacer con las personas querealmente lo merezcan, con las personas realmente auténticas.

En esta sentencia nos habla sobre los niños, sobre lo com-pletos que son estos seres, sobre la complejidad para no-sotros comunicarnos con ellos, ya que son seres que vivenen su mundo, y no les importa ningún otro, realmente esque no debemos cambiar a un niño, ya que el es un serperfecto, el cual no tiene comparación con ningún otrosser en el mundo, lo que nosotros los adultos no compren-demos, es que ese mundo en el cual ellos se encuentranes mucho mejor que el nuestro, ya que no se basa ni entapujos, ni en tener que aparentarle a nadie, pero cuan-do los mayores pretendemos traerlos a nuestro mundopara poder comprenderlo es ahí cuando lo frustramos, yes ahí cuando empieza el caos para ese ser humanos, yaque empieza a ser mayor y aburrido antes de tiempo, ytodo por culpa de quien de los malditos adultos, a loscuales les paso igual cuando eran niños, por eso un con-sejo si usted quiere que su hijo sea feliz en la vida, déjeloen paz en su mundo mientras le da la gana de venir alnuestro, mientras tanto déjelo ahí tranquilo que el mun-do de él es mucho más interesante que el nuestro.

Enero 27El niño es un ser acabado y perfecto. Merece todo el res-peto del mundo. Es sujeto de la historia. Es el único quepuede ser espontaneo en la historia, inocente e ingenuoen la vida. Esas virtudes deberían ser sagradas e intoca-bles. Que daño le hacemos nosotros los adultos a los ni-ños amándolos con compasión y sin creer en ellos. Elmundo del niño es fantástico. Mucho mejor que el nues-tro. Si la protección al niño se la damos a través de laatención y no de la prohibición y del cuidado carcelario,si consagramos horas y horas nuestras a la atención delniño, empezamos a salvar la humanidad.Comunicarnos con el niño es saberlo escuchar. Si no sabe-mos escuchar al niño nunca lo comprenderemos. Escu-charlo es saber que él vive en un mundo de fantasía y esreal para él y no para nosotros. Para comunicarnos conel niño hay que ir a su mundo y no traerlo al nuestro, co-mo es nuestra costumbre.No es fácil la tarea pues llevamos milenios sometiéndolos,no respetándolos, obligándolos a ser mayores antes detiempo, como si el mundo de ellos no fuera el mejor

Enero 28No hay peor enemigo o mejor amigo de nosotrosmismos que nuestra propia personalidad.Mi personalidad ha sido mi peor enemigo.A la personalidad hay que desbravarla desdeuna temprana edad, sino se hace, lo dominarátodo y la inteligencia llorará de impotencia.La inteligencia tiene que intervenir la personali-dad antes de que sea demasiado tarde.La mejor personalidad es la humilde. Es univer-sal y la más comprensiva en actitud, del mundo ysus asuntos.La humildad es una virtud escasa, en vías de ex-tinción.La humildad no nos hace bobos, nos hace com-prensivos, compasivos y solidarios.Nadie nos cultiva la humildad.Yo quiero reencarnar en un árbol. El árbol tienehumildad cósmica.

En esta sentencia él nos demuestra como la persona-lidad puede ser o nuestra desgracia, o nuestro bene-ficio, pero esto depende de cómo queramos tomarnuestra personalidad, si la tomamos de forma efíme-ra, de forma inteligente va a ser nuestra mejor alia-da en la vida, ya que una personalidad bien llevadanos obliga prácticamente a salir del común denomi-nador de las personas, ya que nos obliga a ser au-ténticos tanto con nosotros mismo como con la socie-dad en general, pero una personalidad que no es to-mada primero por la inteligencia se convierte en unproblema, ya que bloquea a la inteligencia y en cier-to modo no la deja ser ella misma, la inunda, y hacequerer ser como todo el mundo y nos hace quereractuar como todo el mundo, nos hace ser una copiamás de esta triste realidad por ello tenemos dos op-ciones, y tristemente la mayoría de las personas eli-gen la segunda, ya que les da miedo alimentar a supersonalidad desde la inteligencia.

En esta sentencia el profesor nos hace ver la im-portancia de lo que es tener autenticidad, ya quela autenticidad, cuando se tiene es sinónimo depersonalidad, y al mismo tiempo personalidad essinónimo de inteligencia, hay que tratar de ser lomás auténticos posibles, ya que hay que tratar deser alguien en la vida, pero sobre todo hay queintentar no ser una copia, si no ser alguien real-mente original, para que así no nos transforma-remos en profesionales mediocres que solamentese saben sus discursos de memoria, pero no losaplican, hay que ser un profesional en el campoque nosotros queramos, no porque mi mama omi papa sean médicos quiera decir que yo debaser médico, hágalo porque usted le de la ganade hacerlo, así sea un zapatero, pero intente serel mejor zapatero del mundo, intenta sobresaliren tu campo, no ser como los demás, ya que asíse sentirá mejor que ser alguien obligado o por-que te toca serlo.

Enero 29.La autenticidad le pertenece a la personalidadayudada por una inteligencia sabia; la elementa-lidad es total y completamente un derecho ad-quirido por la inteligencia.Sin autenticidad, no somos más que payasos, asílos otros nos digan \"doctor\", \"Ingeniero\",\"Presidente\", \"Señor Gerente\", \"poeta\",\"maestro\" etc, etc, etc.La autenticidad es la virtud de las virtudes.La dignidad es lo que queda en el ser después delmás crudo de los ejercicios introspectivos de hu-mildad. La mayoría de las veces, después delejercicio no queda nada distinto a la autentici-dad.., si la hay

Enero 30Soy pan sexualista, no en el sentido del significado demoda, sino en el vital. Vivo el sexo -la mayor parte deltiempo en el cerebro- las 24 horas del día.El sexo es un recreo.El sexo tiene humor: la verbalización erótica, explosiva,mundana, ordinaria, vulgar, cuando se repite después delevento hace reír hasta la lágrima.El sexo implica la inteligencia sobre todo para llevar alotro al séptimo cielo.El sexo es efímero y elemental en su esencia.El sexo empieza en el cerebro, es el primero que se paraa su manera.El sexo inteligente no cela ni compite, por el contrariotrae a los otros, así sean mejores, a la coreografía, todopor el placer al natural.Cuando Milena me pregunta: ¿Papá tu que eres en el se-xo? Yo le digo: todo. Bisexual en la estética, bonobo en elpensamiento filosófico, animal de grito herido en la eya-culación, gracioso en la palabra que acompaña a la ac-ción, sin asco en la exploración, y niño en el juego.

En esta sentencia él nos explica que lo que es el sexo paraél, pero que es esto para el profesor, es lo más importan-te, es algo que le da sentido a la vida, él lo practica contodo y cada una de las personas que quieran practicarcon él, no tiene ningún tabú con practicarlo con quiensea y con el que sea, y no lo hace por hacerlo, él lo haceporque le gusta a hacer sentir a la otra persona en elséptimo cielo, realmente el sexo no es algo que sola men-te se de por el gusto corporal, es algo que se dé primeroen el cerebro, y después lo evidenciamos en el cuerpo,nosotros debemos pensar todos los días todo el día en se-xo, ya que de esta forma podemos estar en cierto modotranquilos y placenteros sexualmente, también nos diceque hay que tener sexo eliminando todos los tabús queenvuelve al sexo, cuando llegues al orgasmo grita comosi no hubiera un mañana, saca todo de ti, juega con este,porque vale la pena experimentar y llegar al límite deeste, ya que el sexo es lo único que realmente vale la pe-na hacerlo y vivirlo como lo que es un placer de la vida,vuélvete adicto a este, que entre más lo practiques másfeliz serás.

Acá el profesor nos pone en contexto como esque el profesor enseña, debido a que no es unaprendizaje común, el enseña a través de su vi-da, para así generar experiencia a sus estudian-tes a través de las experiencias vividas por él, yaque cuando la vida le enseña a uno es necesario,y casi una obligación moral generar estas expe-riencias con el fin de que los estudiantes no co-metan los mismos errores que él pudo haber co-metido a lo largo de su vida, aunque nos entregauna realidad, la cual tiene un autismo avanzado,el cual no le permite tener una relación socialcon todas las personas a su alrededor, el preferi-ría vivir solo pero realmente el mundo actual yano lo permite, ya que debemos avanzar a la parde las tecnologías, además hay un ser que estáamarrando a todo el mundo, un dios que noexiste, que nos tiene ciegos a todos.

Enero 31Enseño la vida por contraste con la mía.El norte de la vida se vislumbra en los primerosaños y en la cofa deben estar los padres.El único problema -¿problema?- del autismo esque no tiene norte. Eso lo hace confundible conuna enfermedad psiquiátrica.Hay un autismo filosófico, yo lo acuso.Vivir al garete sería lo ideal, pero la historia loimpide. Lástima que la historia se la juegue anortes imposibles, bien por un progreso de tec-nología ciega y absurda o por un dios inexistenteEn tres palabras: yo estoy loco.

Febrero 1Quien no quiere que sus ideas sean de cierre. Yopienso mis ideas como si las expresara dios el infali-ble.Conyuga con una relación estable, de comunicación,confianza y rica intimidad es la garantía de la pri-mordialita y de la familia duradera. He de decir queel fin último de la vida para la inteligencia es la fa-milia. La mejor manera de perpetuarse es pasarles eltestimonio genético a los hijos que se conciben en ladicha del placer y bajo el techo del hogar.Una pareja

En esta sentencia el habla sobre un prototipo para elde una pareja perfecta, la cual debe tener una ricacomunicación, debe tener intimidad a montones,una pareja perfecta debe tener una rica comunica-ción, una relación que tiene todos estos parámetroses una relación que tiene el riesgo de ser duradera,y muy posiblemente podrás formar con esta personauna familia, la cual es el final de todos los caminoshacia la inteligencia, ya que si tenemos una buenafamilia que nos apoye lo tendremos todo, ya quetendremos un apoyo, y múltiples personas con quiendesahogar todos y cada uno de nuestros problemas.

En esta sentencia él nos demuestra que realmente elconocer de un tema es el saber sobre él, cuando elsaber solamente en simple modo es tener un discursopresente, pero cuando usted de verdad conoce puedesolucionar problemas y esta es la verdadera caracte-rística del conocimiento, la primera fase para enrealidad conocer sobre un tema es aceptar que noconocemos, y a través del aprendizaje que tenemosirlo incorporando a nuestro día a día y de esta for-ma ir perfeccionándolo hasta el momento que tenga-mos el conocimiento necesario para aplicarlo y deesta forma, poder estar tranquilo de que en verdadse conoce, y no ser un ignorante que sabe más o me-nos sobre un tema, pero no lo domina, realmenteprefiero aceptar que no se a creer saber y estrellar-me más adelante.

Febrero 2La comprensión es etérea. La vida y su irracionali-dad se le impone a la comprensión y muchas veces,la mayoría, no le hace caso.Saber las cosas no es garantía de solución.Aceptar nuestra insignificancia e impotencia para in-tervenir las circunstancias y dominarlas, es clave pa-ra mantenernos tranquilos y risueños, que es muchodecir.Estoy con los chinos, Cuales causas y efectos, nuestroracionalismo occidental hace derivar las reflexionesdel tiempo. Error. Todo converge en un punto y laslecturas de realidad son de convergencia. Aristóteleses un metido en nuestra escuela primaria. Debemossacudírnoslo.

Febrero 3El pensamiento que no apunte a la elementalidad,será ciencia o filosofía o ambas, pero nunca verda-dera sabiduríaEl escudo del ignorante es la afirmación rotunda sinescrutinio. La soberbia es la hija predilecta delegoísmo. Y egoísta somos todos, es nuestra fatalidad.Pretender no serlo, desde la mesura, la sensatez y eltino de medianía, es lo que yo llamo mediocridad, yAristóteles llamó \"normalidad inteligente\", o perso-nalidad centrada\". Que dios nos libre y nos favorez-ca de estos normales. Se me hacen patéticos en colorpastel. Yo vivo muy feliz en mi excentricidad rojacarmesí

En esta sentencia él nos hace saber que el pensa-miento no apunta realmente a lo elemental, porquecuando uno se atreve a pensar, se complica muchola vida, y aparecen múltiples y múltiples problemasa lo largo de esta, se presentan dos grandes cami-nos, uno es la filosofía, y otro es la ciencia, estos doscaminos nos ayudan a pensar, pero nunca se llegaraa la verdadera sabiduría si no solamente la sabidu-ría.Cuando le preguntas a un ignorante sobre cualquiertema él va a decir que sabe, ya que el ignorantecree saber cuando en realidad no sabe absoluta-mente nada, tenemos también dos grandes proble-mas, la soberbia y el egoísmo, una hermana de laotra, pero realmente no te preocupes por ser egoís-ta, porque realmente todo el mundo es egoísta, yaque desde la mesura la sensatez y el tino de la me-dianía, eso es realmente mediocridad, es tanto queAristóteles llamo la normalidad inteligente..

En esta sentencia el profesor nos muestra como unniño llega a ser un poeta, ya que el niño realmentees un poeta en todo el sentido de la palabra, ya queeste es juguetón, travieso, da y quita, a él no le que-da mucho tiempo, ya que todo lo utiliza en cosas querealmente valen la pena, como lo es jugar y recrear-se, también es un sabio, ya que no le importa ni elayer ni el mañana, a el niño solo le importa vivir elhoy y nada más, y crear el mañana con una acción ouna palabra, todo esto lo hace el poeta, es decirrealmente nacemos siendo poetas, pero la sociedadnos corrompe y nos vuelve idiotas y con complejospor todo.

Febrero 4Un poeta se parece a un niño, es juguetón y travieso,da y quita, no tiene tiempo, o si, el del aquí y el aho-ra que lo declara eterno; no le importa el mañana, ylo crea con la palabra. Para el poeta el mañana estálleno de ilusiones, de olimpos, de dioses, es del de-seo y no de la razón y eso lo hace bello, irresponsa-ble y utópico.

Febrero 5Hoy pienso que para parir hijos, primero debería pa-sar la pareja por una escuela de padres. Una escuelaexigente que enseñara el difícil oficio de formar unhijo. Yo por ejemplo, no debí tener hijos nunca. Nun-ca supe que hacer con ellos. Quería lo mejor paraellos, pero de una manera tan ilusa, ajena y descui-dada que en la realidad no servía para nada.

Acá el profesor nos dice que cuando nosotros quere-mos querer hijos, estos deberían ir a una escuela pa-ra padres, ya que cuando uno va a la escuela se ha-ce responsabilidades, esta escuela debería de formary capacitar a los padres para lo difícil y agotadorasque será esta labor, cuando uno no sabe hacer conlos hijos no debe tenerlos, ya que en realidad cuan-do uno no quiere tener un hijo no sirve para nadacomo padre, ya que uno quiere lo mejor para él, pe-ro más sin embargo busca el bien propio antes queel de él.

En esta sentencia Bernardo nos hace un contexto decómo es la raza humana, y nos damos cuenta de querealmente reafirma mis afirmaciones dichas a lo lar-go de todo el presente libro, somos como un tipo decucarachas andantes que se atrapan en un hilo y nosomos capaces de seguir adelante en vez de evolu-cionar como todas las especies des evolucionamos yvamos hacia atrás como el cangrejo, todo por no sa-ber aceptar nuestro pasado con madurez y frialdad.

Febrero 6Somos como moscas con patas viscosas que nos adhe-rimos a una tela de araña llamada historia y no nospodemos zafar de ese pegajoso tejido, pero estamosatrapados en la historia como sus esclavos y tratamosdesde la cabeza de la mosca de ser la araña.¡Imposible! No somos libres, y nos las ingeniamos pa-ra decir que si. Sentenciosos le damos racionalidad auna libertad falsa para remedarla, sin aceptar que lalibertad exige de nosotros la renuncia a nuestraidentidad.

Febrero 7Soy cada vez más simple, hago cada vez más silen-cios. soy cada vez más comprensivo, compasivo y labelleza de la acción de un niño, o de alguien conver-so, me solaza, me gusta, me hace sonreír en mediode la amargura.

En esta sentencia, él nos hace dar cuenta que cadadía que pasa se va haciendo mejor persona con losdemás, a tal punto que a él no le importa que le pue-da estar pasando y cuán grande sea su tristeza, des-pués de que al menos los demás saquen una sola son-risa con su discurso él está feliz y conforme consigomismo.

En esta sentencia el tal vez nos quiere hacer sentir loque sintió alguna vez por una persona, en la cual sesentía una persona completa y amada, que sea unhombre o una mujer, realmente eso es lo de menos,porque realmente lo que importa es que esa personaya no está, ya que todo lo que sintió ese pecho se bo-rró y solo quedo la soledad

Febrero 8(La verdad es que la tomo de la memoria.., y yo notengo)Si la historia no fuera tan estúpiday pudiera tomarte de la manoy pudiera besarla cortesanoy pudiera arrullarme en tu regazoy pudiera escucharme entre tu vientreuna alondra quimera anidaríami pecho de corsario solitario

Febrero 9La palabra lo es todo, es verdad. Pero no lo es todopara sofocar nuestra libertad. No lo es todo parahundirnos en unas fronteras estrechas y artificiales.No. La palabra lo es todo para permitir recrearnoshasta el infinito, para ser múltiples, para encarar yvencer cínicamente algunos de nuestros seres abyec-tos, tristes, limitados y tontos, que todos llevamosdentro por naturaleza.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook