Realmente esta sentencia tienen todo de cierto, lapalabra es el canon más importante de todas las so-ciedades, ya que ella es la única que nos puede sa-car de todos nuestros momentos de tristeza de nos-talgia y de soledad, la palabra lo es todo para quienla sabe leer, y más todavía para quien la sabe escri-bir, pero se puede volver una pesadilla para todoaquel que la toma a mal en todo momento.
Acá nos hace ver su enojo con alguna persona, lacual puede ser un estudiante, o alguno de sus hijos,creo más bien que es un estudiante, nos hace saberel cómo cree que lo ve el mundo exterior, el cual tie-ne dos formas de verlo, una es como un fiero lucha-dor, un sabio, y por su puesto como no en un maes-tro de vida, y la otra forma pues la otra forma comoun bobo que habla pendejadas en un salón de clase,pero esto depende de que si la persona tiene unamente abierta o se la cerro papi y mami en la crian-za, si a usted le queda solo una pequeña cos de loque él dice en el claustro algo estará haciendo bien,pero si lo que dice o hace no le queda nada real-mente no es culpa del sino de usted mismo y de lacrianza brindada por sus padres.
Febrero 11En verdades de aproximación, el otro me ve, a vecescomo un maestro de vida, genial, enciclopedista, ati-borrado de conocimientos y de memoria de la histo-ria; y otras veces como un desgraciado, oportunistafiero, ególatra, cosificador, autista y reyezuelo.El maestro de vida lo soy para el alumno en claustro,que solo me ve y me escucha allí. Y si revoloteo másallá en esa cabecita es porque cuanto le he dicho lecontradice sus ideas, -las aprendidas de papi y ma-mi, claro- y, cosmonauta, él, las habla en casa crean-do boom en los normales. Pero los más íntimos metienen como un sujeto nada de fiar. Un pedigüeño,un ególatra, un narciso endiosado. Hablo de losmíos: hijos, mujeres, parientes. ¡No me conocen! Miyo auténtico engaña su yo culto. En escenarios muyprivados actúo de yo, soy yo espontáneo y niño, y elotro, pontífice culto, me ve Frankenstein. Jiji -Bobo,el Frankenstein sois vos.
Febrero 12Dice Eguchi en mi nuevo libro: me siento un elegidoen esta historia de nadie, maldita, mentirosa, de dis-cursos oficiales engañosos. Me siento un ungido poruna mano -¿negra, gris, blanca?- para decirle a lahumanidad que no sea tonta, ¡que deje de oír cantosde sirenas!, ¡que no siga por ahí!, que esa ruta noconduce a ninguna parte. Que progreso, que avance,que desarrollo, que va, pura cháchara de distrac-ción, ¡nadie sabe nada!, todos como topos se dirigena ninguna parte, de prisa, estrujando y maldiciendo,sudorosos y agotados para llegar a la nada, al lugarequivocado, y todo con tal de huir de ellos mismos,de sus soledades, de sus insignificancias.
Acá nos pone en contexto con su libro, nos querién-donos decir que no nos quedemos en el mismo puntoesperando algo que nunca va a pasar, debemos pro-gresar inteligentemente, avanzar conforme al tiem-po, no importa que tan rápido sea este, hay queavanzar, ya que si no avanzamos se nos va a compli-car la vida más adelante, nunca te quedes estáticoya que si te quedas estático serás como toda la socie-dad, mediocre como ella sola, en vez de quedarte es-tático construye esta sociedad que tanto le hace faltapersona inteligentes para que de este modo poda-mos ser personas de bien y una sociedad de envidiarhoy y siempre.
Acá nos hace dar cuenta de lo equivocados que esta-mos en la historia, no nos importa recordar nuestropasado, ya que nos duele al ver lo ineptos y desal-mados que hemos sido con nuestra patria, la natura-leza que milita en el, pero también con nuestromundo, realmente hemos sido extremadamente ma-los desde un principio, y nos ponemos a creer quesomos buenos, en realidad así no es debemos acep-tar que nos hemos equivocado, para que a través deacá se genere el cambio que todo el mundo necesi-ta, porque después de aceptar podemos mejorar, pe-ro si no aceptamos solo tenemos mucho trecho peropara empeorar cada día de nuestras vidas.
Febrero 13Hoy (2017) sabes que la historia es una farsa, y que esoscónsules y todos tus legendarios interlocutores eran unasmarionetas de un destino histórico confuso manejadodesde arriba por centros de poder con ejes de izquierda yde derecha, y que todos los demás estamos como fichasamontonadas en un ajedrez de infinitas piezas (bueno nollegan sino aproximadamente a ocho mil millones), y quenuestros amos nos enrocan cuando les da la gana, y nossacrifican también cuando les da la gana, pensando enlos protegidos del momento; y de los peones ni hablar,esos mueren como cucarachas. Viva el rey y la reina y to-da su corte de áulicos. Atención: Donald Trump es el reyde hoy. Bill Gates es también un rey. Ninguno de los dosse pisarán sus talones. Cenarán a manteles y se reparti-rán el botín. Una venía a estos reyes y me voy corriendo aorinar, no vaya a ser que se me reviente la vejiga como aTycho Brahe si no llegan rápido los reyes.
Febrero 14Los ricos siempre le ganan a los pobres; los que sa-ben le ganan siempre a los que no saben: y todas lasinstituciones tienen favorecimientos autorizados porla historia para aquellos que están en el poder. Miljugadas inteligentes les permiten a los poderososburlarlo todo: la corrupción la convierten en cabil-deo, la casa en cárcel, la celda en hotel, la pena entiempo libre para estudiar, maromean las leyes, lasexprimen para hacerles decir lo que les conviene, ysaturan los medios de comunicación de retórica mu-chas veces ni siquiera sutil en favor de la causa deellos. Los sometidos estamos perdidos
Acá nos habla de cómo las personas que en ciertaforma tienen una ventaja van a terminar de una uotra forma aventajando a las personas que no lastienen, siempre va a ganar el que tiene más poder,así ha sido el mundo desde el principio de los años, yasí seguirá siendo siempre, sinceramente no cambia-ra, el que tiene el poder se puede burlar de todo elmundo, teniendo ventajas innumerables en todos lossentidos del ámbito social y político, y aparte de esolos canales de comunicación en la mayoría de lasocasiones están a favor de ellos, sinceramente noso-tros los sometidos del pueblo estamos perdidos, y notenemos nada que hacer.
Que mucho dice en tan pocas palabras, acá nos hacesaber que su hija ya perdió la virginidad, y en vez desorprenderse o timbrarse se sintió feliz por ella, tan-to que la beso, y le dijo que felicidades y la invito apasar al mejor mundo de todos, el de los sentimien-tos, donde el que se deja controlar pierde.
Febrero 15Milena se levantó y fue directo a mí. « ya hice elamor, papá»La miré con dulzura a los ojos, sonreí, la abracéfuerte, la besé en la frente y le dije: bienvenida alsentido mayor de la vida.., y a la borrasca de lossentimientos.
Febrero 17El ocio es fecundo y grato si habitamos tranquilos elinterior.Estar adentro de nosotros mismos es lo mejor frente acualquier circunstancia de la vidaUn buen espectador de la vida siempre sonríe com-prensivo.Mañana y pasado mañana estaré tranquilo en mi na-da.Mi agenda no tiene compromisos
Acá nos habla de que él no tiene una agenda ocupa-da, ya que él vive la vida como es sin preocupacio-nes que no le pertenecen, y con tiempo para encon-trarse al mismo.
Acá hace la comparación de sus dos grandes pacio-nes, el futbol y la filosofía, y hace una comparacióncomo el mejor jugador de futbol de la historia puedellegar a acercarse tanto a un filósofo como lo esNietzsche, el cual tomo la filosofía como un partidode futbol y de forma estratégica logro los mejores es-critos posibles, y su partido termino cuando le ganoa dios uno a cero con la ya muy conocida frase Diosha muerto.
Febrero 18El fútbol es un juego de ajedrez con la improvisaciónde por medio.Maradona fue un artista del fútbol, eso lo hace elmejor futbolista de todos los tiempos.Fuera de un campo de fútbol, Maradona es un mons-truo abominable.Por eso no es el mejor jugador del mundo sino elmejor futbolista.El mejor jugador del mundo se llama Nietzsche, quejugó a pensar y logró los mayores malabares menta-les y lingüísticos posibles.Nietzsche le ganó uno a cero a dios, cuando dijo:Dios ha muerto.
Febrero 19Con destinatarios específicos:Rector de la UTP , Dr Luis Fernando Gaviriay Director del programa Ciencias del deporte y la recreación,Mg Gustavo Adolfo Moreno.Estimado Director:Soy Bernardo, y usted sabe que soy un maestro de vida y que misasignaturas son un pretexto para formar el hombre nuevo, ciuda-dano del mundo, con colombianidad en su corazón y universalidaden su cerebro.Hoy desde mi autismo complacido vuelvo a ofrecerme para vincular-me al proyecto de Profesores universitarios que formarán a exguerri-lleros de las Farc, pues el Sistema Universitario Estatal buscará capa-citar a 8.000 excombatientes, empezando por el bachillerato.Yo quiero hacer parte de ese contingente de maestros universitariosque formen a esos excombatientes. Ofrezco una cátedra infaltable enese pensum: La ciudadanía del mundo, con un capítulo especial so-bre la colombianidad, y atravesado claro está por la palabra pararesolver los conflictos, la única arma inteligente para las batallas dela diversidad conceptual.Le escribo a usted abiertamente, para que se haga embajador de miofrecimiento ante el Rector de la UTP, quien preside el SUE, y creoque le encantará la idea.
Mi ofrecimiento vuelve a ser una quijotada. No me importaque se quede sin salir de estas letras. Estoy acostumbrado aello. Ah, y dígale al rector, por favor, que yo soy un trashu-mante, y que aunque la UTP quede en el centro occidente, yono tengo inconveniente en irme para el desierto de la Guajira.Mi piel de lagarto me lo permite.Un abrazo de osoBernardo Arango MercadoCiudadano del mundo.PS/ No es prosa poemada, es un ofrecimiento pragmático yoportuno.En esta carta él le hace saber las bondades que tiene nuestracarrera ciencias del deporte y la recreación en la post guerra,además le hace saber a los altos mandos de la universidadque a través de esta podemos generar paz, si la incluimos enla lista de carreras que se darán a los exguerrilleros.
En esta sentencia el nos hace ver lo poco importantes queson los secretos, no debemos guardar secretos, porquenos traerán estrés, no deben de ser tan malos como paraquerer no decirlos, y si usted utiliza estos secretos paragenerar enseñanza ayudara a que otras personas no co-metan los mismos errores que usted cometió, utilícelospara bien no para mal, no se avergüence de ellos quesencillamente ellos hacen parte de usted.
Febrero 20-En claustro acostumbro a decir que muchas de las cosasque cuento de mi vida son para que no las cometan. Enmuchos pasajes de mi vida ella me sirve para enseñarcómo no se hacen las cosas.-Por las reservas y secretos, es que el mundo es un pan-demónium y las tergiversaciones, malos entendidos, ver-dades a medias, hacen su agosto y todo es una torre debabel. Qué pereza. Es mejor no tener secretos.-Nadie tiene el don de la adivinación pero nuestros silen-cios y secretos invitan al otro a oficiar de adivino-La objetividad de la ciencia, y la mirada de la neurolo-gía hacia el cerebro para verlo materia constitutiva, físi-co/química, nos llevan de la mano a liberarnos de laspesadillas apocalípticas. Yo ya tomo mis sueños como siestuviera viendo un revista de dibujos animados.
Febrero 21-La ciencia tiene una válvula de escape hacia el profanoque la hace vulnerable: la divulgación vulgar de su dis-curso. En esa divulgación se logra colar la retórica y lainterpretación acomodaticia y todo se intoxica.-El discurso académico que tiene la obligación moral dedivulgar la ciencia debe tener mucho cuidado para nocaer en la trampa de la retórica, las presiones políticasapócales, y la simplificación oligofrénica.-El puerto, al norte de la ciencia se llama sentido común.Sentido común de la inteligencia.-La ciencia no es esotérica. Hacerla esotérica es de sofis-tas o de Pedagogos oligofrénicos.-La ciencia y la literatura tienen en común la creación.
Esta sentencia va entorno a la ciencia, cuando la cienciatoca nuestra vida por primera vez nos parece rara, yaque nunca la habíamos visto, pero nos damos cuenta quees divertida, y que una vez nos toca no queremos salirnosde ella, también nos damos cuenta de que hay algo másen lo que falla la educación, ya que su obligación es di-vulgar la ciencia, y lo que nos enseña es a mecanizar, loque hace que las personas que se eduquen no sean sa-bios realmente, si no gente que solamente se aprendió sudiscurso de memoria, cuando implementamos la ciencianos damos cuenta que nos llama el sentido común, lacreación, la inteligencia, además de darnos cuenta deque lo más importante no es lo que somos si no lo quepodemos llegar a saber
En esta sentencia nos pone a la orden del día el papelque está jugando el capitalismo actualmente, ya que esun sistema injusto que en cierta forma se genera de mo-do tal que siempre el rico será más rico y el pobre serámás pobre, está diseñado solamente para crear desigual-dad mientras vemos pasar el tiempo por nuestros ojos,siempre el rico va a apabullar y humillar al pobre, y lopeor es que el pobre no puede hacer nada primero por-que su cabeza es hueca, y segundo porque siempre ten-drá esa desventaja de no tener más que el otro, y lo quees peor aún siempre termina el pobre subiendo al rico alas urnas para que así la desigualdad sea más grande ca-da día mas.
Febrero 22En el capitalismo juega un papel de primer orden perte-necer a un clan familiar, social, económico, cultural, fi-nanciero. Los credos cuentan demasiado en el capitalis-mo. Los partidos tradicionales se las ingenian para man-tener un statu quo que favorezca a sus correligionarios,hacia afuera se ve dinámico todo, cambiante todo; peroes apenas una apariencia que al penetrarla muestra elfondo quieto y enquistado en unos elegidos también, quese pasan el testimonio de generación en generación. Laselecciones tienen unos resortes que cada vez son máscomplejos para favorecer a los internos. En esos partidos,el poder se concentra también en unos cuantos, y las ba-ses son un coro de áulicos sin poder, humillados y some-tidos por sus amos, los elegidos en las urnas.
Febrero 23A propósito de mi viaje e Medellín.Yo me he citado con el Papa Francisco, y el emérito Bene-dicto, quienes en holograma estarán en las gradas de SanBenito. hablaremos del Dios Pan, dios metafísico de Spi-noza y tocaremos un poco el cogito de Descartes. Luegome veré con Trump en la cuarta dimensión, a quien conun algoritmo de Leibniz, peinaré con mucho cuidado pa-ra hacerle bien el copete. Por la tarde visitaré la basílicapara besar los pies estigmatizados de cristo crucificadoque estarán envueltos en un plástico contra gérmenes.Más tarde iré a hablar con Uribe, de Zuluaga, Venezuela yde las próximas elecciones; y si me queda tiempito, yapor la noche miraré las estrellas tratando de atinar elpunto de luz del nuevo planetario descubierto, buscandovida para rogar, si la hay, que me lleven para allá, puesestoy harto de esta puta tierra.
Esta sentencia la realizo una vez que iba a ir a Medellín ahablar con una persona que habita dicha ciudad, estapersona le dijo que tenía una agenda muy ocupada, en-tonces el profesor creo dicho escrito para burlase de for-ma irónica de este personaje, diciendo que el tiene unaagenda más ocupada que este personaje, pero más sinembargo por la noche sacara tiempo para el para mirarlas estrellas lo cual es lo único que importa.
Acá nos hace saber que a pesar de que ha pasado ya mu-cho tiempo en su mente aun esta una mujer que lo hizovibrar y un sinfín de emociones que le son imposibles deolvidar, y que más bien quedaron marcadas en su vida yen su mente.
Febrero 25-El silencio se confunde con el olvido hasta que la memo-ria vívida funde los tiempos.-En el prodigio de la memoria, una imagen se mantienesin tiempo, y en el flash de los ojos, un hilo emocionaltrae a la pupila una mujer inolvidable.-40 años en un parpadeo hacen el milagro de retrotraerun rostro que permaneció sin tiempo en la pupila.-En mi interior están los mejores rostros de las mejoresemociones, intactos, sin tiempo, en un eterno presente.
Febrero 27Palabra ajena”Estoy en clase. Mientras hablo miro unas tetas exuberan-tes. Quiero ir directo a ellas, arrancar el brasier… Desvíola mirada y sigo mi reflexión; pero vuelvo a mirar. Mi ce-rebro no produce el deseo completo, no hay imágenesmorbosas, no tengo cuerpos desnudos ni tetas en mis pu-pilas, no imagino nada, sólo deseo. En ese instante re-lámpago que deseo desnudar con mis manos rápidas esastetas no siento sino eso, ¡zas!, quitar el brasier. No va másallá, ahí muere el deseo, mientras las contemplo con in-sistencia y lascivia de animal en celo desarrollo un dis-curso, con una palabra ajena a mi sentir interior.
Esta sentencia es tomada de un fragmento de un librollamado cuando el dolor hace reír, y en él nos muestracomo en realidad es el deseo carnal, el cual no mide niamores ni nada de esas pendejadas, ese ese deseo quepasa el umbral, y que no le importa sobre pasar el lími-te, digamos el brasier era el limite si lo pasabas teníasuna recompensa ver las tetas, pero también muy segura-mente tendrás un castigo después de que las veas, ya seaun golpe o que te echen de la universidad.
Acá nos habla de lo importante que es para la vida comotal vivir en una elementalidad, ya que no nos preocupa-mos por fingir lo que no somos, si no que nos preocupa-mos por ser nosotros mismos, y esto es precisamente viviren libertad, podemos tener problemas pero estos se po-drán solucionar con inteligencia, también nos permiteamar al que nos dé la gana sin importar que dirán lasotras personas, en conclusión para ser elemental primerohay que ser inteligente, para luego ser feliz con esta ele-mentalidad
Febrero 28La elementalidad es una conquista de la sabiduría. Enplata blanca vivir en elementalidad es lograrse zafar detodos los prejuicios y condicionamientos de la cultura. Esademás un acto pleno de la voluntad de poder. Es viviren libertad plena. Es encontrarse siempre en encrucija-das que ha de resolver la inteligencia. Es la gracia de laopción. Es desatar las ataduras de lo aprendido. Es inclu-so llegar a poner entre paréntesis el ser biológico paraoptar en plena libertad por el placer, el dolor, la espiri-tualidad, y en ellos amar a quien queramos y nos dé lagana, provocar el dolor sin causa para experimentar sussensaciones, alzarnos y trascendernos hacia la espiritua-lidad.
Marzo 2Cuando le mostré el camino a la enferma crónica que em-pezaba apenas la vida me sentí aliviado. Yo la veía perdi-da en un mundo infame, demasiado cruel, despiadadocon el vulnerable, y brutalmente competitivo. Una comu-nidad religiosa católica, una biblia por su lado de servi-cio, pues dios no existe, y una misión de entrega al des-heredado y al miserable llenan la vida y la hacen plena.Afuera está el infierno.
Acá el profesor se refiere a una persona muy especial, lacual tiene una enfermedad crónica, realmente podía sersu hija, a esta persona que el menciona se siente orgu-lloso de haberle mostrado realmente porque camino esque debe tomar, por un camino fuera de penas, de pre-juicios y de creencias bobas, él se siente aliviado por nohaberle mostrado y prometido una vida fácil, si no quede verdad demostrarle lo brutal y peligrosa que puedeseré esta, así esta persona pueda estar prevenida y no sele haga tan dura más adelante.
En esta sentencia él nos muestra diferentes temáticas, unade estas es el tiempo, ya que este es una de las únicas co-sas que tiene la capacidad de llevarse absolutamente to-do, hasta la afirmación más verdadera hoy mañana pue-de ser desmentida, otro punto de vista es el radicalismo,las personas radicalistas al 100% casi siempre terminanmuertas por su forma de pensar, uno debe tener princi-pios, pero no llevarlos al extremo, porque estos a la pos-tre nos pueden terminar fanatizándonos y hacer que per-damos nuestra identidad, uno puede muchas veces sentirque está en lo correcto, o sentir algo, pero esto realmenteno quiere decir que tengamos razón alguna realmentepodemos estar muy lejos de esta, así que como conclusiónnos deja que no debemos llevar nada al extremo, porquerealmente podremos estar equivocados y nos podemos es-trellar y duro.
Marzo 3Las afirmaciones tienen un límite: el tiempo.Ser radical no es ser intransigente es ser temerario.Prefiero ser radical a ser principista.Los principios esclavizan y terminan fanatizándonos.El sentido está más allá de la razónLa racionalidad nos hace principistas. Prefiero el vitalis-mo y la creación del sentido para vivir la vida.La historia es ultra racionalista, por eso es tan aparente y depende tanto de la farsa
Marzo 4La amistad es el puerto final del amor. (Es la síntesis deese discurso)La amistad exige la comunicación espontánea.La amistad lo permite todo, es comprensiva por naturale-za y no tiene marcos. Lo único que pide es honestidad yautenticidad.A la amistad la ilumina la inteligencia y la mano invita aentrar en el mundo de las mejores emociones.
En esta sentencia nos hace ver lo importante que es laamistad, ya que realmente es un campo muy importantede nuestras vidas, cuando uno tiene un buen amigo esrealmente todo, ya que existe comprensión, entendi-miento y compasión, muchas veces la amistad puede ter-minar en amor porque existe ese plus que hace quererintentar más y más, lo único que la amistad pide a cam-bio es que no la traicionen, porque si la traicionas ella seva.
En esta sentencia el empieza explicando la historia de untérmino que el utiliza constantemente para describir a loscomo el los llama odiosos académicos, dicho termino esla palabra inteligentual, después de dar un abre bocas deeste término él nos envuelve en el tema, y le da un conse-jo a Luna, ya que según eso es una persona muy poco hu-milde, ella tiene todas las capacidades para ser una sabiaen todo su esplendor, pero lo único que el le pide es queno dañe todo lo que ha construido a base de esfuerzo porno tener ni una pizca de humidad.
Marzo 5Hace ya muchos años en algún claustro escuché decir aalguien que inteligentual era una expresión inventadapor Pablo Neruda, o Atahualpa Yupanki, ya no recuerdobien. Y que quería decir ni inteligente ni intelectual, unintento fallido. Me hizo reír y desde ese entonces la utili-zo sobre todo para algunos odiosos académicos.Luna: Humildad no es sumisión, humildad es una actitudque se deriva del creer, del admirar, del respetar, delconfiar.No te vayas a inteligentualizar. Es un pecado mortal quecometen muchos universitarios al final de sus pregrados.mantente limpia de impurezas inteligentuales. Se intelec-tual. No es fácil, pasa por leer y leer y leer, mucho y so-bre todo a los clásicos e intentar pensar con cabeza pro-pia, la mirada puesta en el destino de la humanidad, ysin los lastres de la historia, feminismo, ideologismo,partidismo, nacionalismos y todos esos malditos ismosque hacen mucho daño.
Marzo 6Le dije a Milena:la razón no nos ayuda a resolver nuestros impases. Mi ve-jez (con neurosis a bordo) y tu adolescencia (con el torbe-llino vital en el medio), lo impiden. Yo tengo que esperara que superes la adolescencia, arribes a la juventud ma-dura y comprendas y sobre todo compadezcas mi neuro-sis.La neurosis es el cáncer de la psiquis.Yo comprendo que Milena no comprenda mis razones y yocomprendo que comprender no soluciona nada pues lavida es la mar de irracional, confusa e incomprensible.Le queda más fácil a Trump resolver un grave conflictocon la China que uno con su mujer. En el primero la razóninterviene y resuelve, en el segundo, las emociones y lossentimientos impiden a la razón obrar
En esta sentencia el profesor nos hace ver dos grandesdificultades que complican mucho la convivencia con suhija, ya que por las diferencias de edades de ellos dos aél se le hace muy complicado comprenderla a ella, y aella peor aún comprenderlo a él, ya que ella está pasan-do por plenos cambios hormonales que le brinda la ju-ventud, y él está pasando la neurosis, entonces ella debeesperar un tiempo para comprenderlo a él, realmente elno pide que lo comprenda, simplemente que entiendaque los problemas con las mujeres son muy difíciles desolucionar, ya que ellas nunca pierden y si pierden ter-minan ganando porque se enojan
Acá empieza hablando de las diferentes culturas, pero enverdad lo que pasa es que no importa la cultura, porqueuna persona sabia en cualquier cultura, va a decir lo mis-mo pero en diferente idioma, y todos los sabios tienen co-mo característica que son amigables y con un muy buensentido del humor, realmente es lo único bueno de la ve-jez que le llego con una gran sabiduría, porque de otraforma seria más insoportable de lo que es.
Marzo 7El final intelectual de la vida es ser espectador en unameseta llena de sabios que vienen de distintos parajes,hablan distintas lenguas y vienen con un lenguaje uni-versal, de verdades universales, todas diferentes que sue-nan a la inteligencia única pero en realidad son las mis-mas. Y todos los sabios, artistas, científicos, humanistas,pensadores, dicen lo mismo en distintas tonalidades, des-de distintos ángulos, con distintas perspectivas y todos,todos tan risueños y amigos... Vaya. Qué espectáculo. Eslo único bello de la vejez que es insoportable
Marzo 8La información da poder.La China copia mejor que los Japoneses y a la occidenteimperial le da rabia, olvidando que los occidentales en sutiempo le robaron a los chinos la información sobre lapólvora y la brújula.En las patentes se revela la gran mentira de la democra-cia. Compartimentar la información es lo menos demo-crático de las falsas democracias occidentales.China será próximamente la primera potencia mundialgracias a que sus mil cuatrocientos millones de Chinosson sus espías ad honórem y ad valórem. A eso es lo queyo llamo el nacionalismo del siglo XXI.El dragón chino navega el globo succionando informa-ción que lleva en sus entrañas y la evacúa en los centrosde producción chinos.
Acá el profesor nos habla sobre china, como a lo largodel tiempo se ha visto robada por los occidentales, y co-mo despierta la rabia de los japoneses, realmente chinaes una gran fábrica de copia, pero lo más irónico es queserá la máxima potencia mundial, debido a que tienemiles y miles de chinos que trabajan en pro de serlo,realmente china es un monstruo en potencia que de-rrumbara todos los imperios habidos y por haber, ya seapor su gran tecnología, por la calidad de personas quealii viven o por lo disciplinados que son ellos.
Acá el muestra su repudio hacia Dios, ya que es un serque le brindamos mucha importancia, cuando en verdadél es alguien que no vale nada, es peor que nosotros, esun ser malo, realmente él es como yo, prefiere creer en eldiablo como Dios de los Dioses que creer en un ser tanmediocre como lo es Dios, en conclusión el no creo a elmundo ni a los cristianos ni al cosmos si quiera, porqueen realidad el no vale nada, saben porque, por la simplerazón que él no existe, duélale a quien le duela.
Marzo 9Dios, hoy no creo en ti no solo por el niño Sirio guerreroque fuma de la foto, sino porque si te pareces a nosotros,(como cuentan todas las sagradas escrituras) me veríaabocado a creer en el diablo como el dios de dioses.Para el reflexivo, dios solo es posible desde la estética.Nada hay sobrenatural en el cosmos, y el cosmos es in-creado.El dios panteísta de Spinoza es el más bello y único de losdioses humanados y cristianos.
Marzo 10Somos tan aparentes, ay.Las convenciones sociales nos exigen el fingimiento.Nos acostumbramos tanto a fingir que nunca reflexiona-mos sobre la vacuidad de su apariencia.La autenticidad del ser y la comunicación espontánea sonvirtudes escasas y difíciles de expresar.la espontaneidad es castrada en los procesos primariosde aprendizajes sociales.En nuestras casas no nos cultivan la autenticidad del ser.
En esta sentencia nos hace darnos cuenta de que simple-mente nos hemos centrado en fingir, en fingir nuestra vi-da, nuestra condición social, a mostrar que nuestra vidaes perfecta cuando realmente es una mierda, esto es unomás de los innumerables defectos de la raza humana,nos importa en demasía lo que piensen de nosotros a talpunto que preferimos aparentar, que ser en verdad seresauténticos.
En esta sentencia nos explica porque para él es importan-te la obediencia, ya que cuando se tiene un mandato deuna persona sabia, realmente no se está frenando en loabsoluto la libertad de expresión si no que se está perca-tando de que la persona que amamos siga un buen ca-mino, ya que le enseñan cuando el mandato es sabio, lomenos que quiere es que la persona que amamos cometalos mismos errores que cometimos nosotros, para evitarque su vida sea igual de mierda a la nuestra
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414