Marzo 11DEDICADAS A MILENALa obediencia inteligente a los padres es un ejercicio queforma la humildad, que no la sumisiónUna obediencia inteligente exige un mandatario sabio,mayéutica, y capaz de calzar los zapatos del mandado.La obediencia inteligente de un hijo es voluntaria y noafecta el libre desarrollo de la personalidad.La obediencia inteligente es un pedido formal de un pa-dre que comprende que el hijo no tiene todavía suficien-tes elementos de juicio para actuar en consecuencia singuía y mandato.La obediencia inteligente es comprensiva de la autoridaddel mandatario.Un hijo obediente en un ambiente sabio se forma comoun hombre nuevo.La disposición a obedecer sin resistencias caprichosas esla jugada más inteligente de un alma joven y en forma-ción
Marzo 12Mis sentencias de hoy son de agradecimiento a mis maestros ysus libros.A MIS MAESTROSGracias Nietzsche, Dostoyevsky, Shakespeare, Cervantes, Goet-he, gracias.Gracias Poe, Swift, Paz, Rulfo, Kakfa, Cortázar, García Már-quez, Saramago, Vargas Llosa, gracias.Gracias Camus, Sastre, Russell, Bergson, Pearl Buck, Balzac,Zola, Hamsun, Steinberg, Hesse, Mann, Gide, Wilde, Papini, Jor-ge Amado, Mutis, Borges, Gunter Grass, Sholojov, Kundera, Cio-rán, R.H. Moreno Durán, Fernando Vallejo, gracias.Gracias Jung, Freud, Skinner, Marx, Gramci, Castaneda, gra-cias.Gracias, Amado Nervo, Rubén Darío, Pablo Neruda, José Asun-ción Silva, Barba Jacob, César Vallejo, Darío Jaramillo, Tagore,Baudelaire, Gómez Jattim, gracias.Gracias Visconti, Bertolucci, Coppola, Almodóvar, Fassbinder,gracias.Gracias Fabián Aristizábal y Cecilia Forero, gracias.
Maestros del alma, gracias. Si no los hubiera conocido estetexto no existiría. Yo no pensaría así. No sabría tantas cosas dela vida y de la muerte, de Dios y de la nada, de lo malo y delo bueno, de lo bello y de lo feo, de la paz y de la guerra, delmundo y sus asuntos, del hombre y sus miserias, de lo real yde lo aparente. No tendría una Weltanchaung propia, dinámi-ca, rica, abierta, firme, original, creativa, comprometida, con-sejera sabia de mi propia vida y de mi muerte.Si no los hubiera conocido no habría conquistado la elementa-lidad; y estaría enzarzado en intrincados pulsos de poder y encontroversias sin fin, tratando de darle sentido a mi vida y ala de los demás; pulsos y controversias que sólo me agotaríandía a día inútilmente. Sin ustedes, perdido, oficiaría mil roles.Sería ideologista, partidista, chauvinista, religioso, moralista,idealista unas veces y realista otras, posmodernista, epistemó-logo, cognoscitivista, cualitativista, futurólogo, visionario,académico, parlamentario, comunero, civilista, pacifista, ter-cermundista, globalista a ratos y antiglobalista a otros. En fin,sería un payaso encorbatado, disfrazado eventualmente de se-midiós de esta verdad y de aquélla, haciéndole el juego a unateleología histórica sacrosanta y divina, o secular y mesiánica.
Pero no, gracias a ustedes me di cuenta de que soy senci-llamente un poeta, un fabulador, un pensador, un escri-tor, quien desde el tamaño de la insignificancia le encan-ta ser un Maestro con los suyos y con la juventud, y parede contar.Soy pues, un pobre diablo, como diría Saramago, que nodeja de saber que la historia, en el fondo es caótica e in-cierta, secularmente violenta, discriminatoria, injusta, delas minorías en el poder, azarosa, y confusa, que quiéran-lo o no los académicos, los humanistas, y aún algunos go-bernantes, se desarrolla indefectiblemente y sin control allomo de una ciencia y una tecnología ciegas a la ética delas éticas, la ética de las conciencias austeras, verdes,complacidas en la insignificancia cósmica, para la perpe-tuidad de la especie.Gracias, caballeros de la eternidad histórica, por abrirmelos ojos. Sin ustedes no tendría este tercer ojo que ilumi-na estas hojas.
Déjenme decirles que los honro. ¿Cómo los honro? No melos aprendí de memoria. Los convertí en yogurt. Me ali-menté de ustedes y me los bebí hasta el fondo. Me apro-pié de muchas de vuestras ideas y las hice mías al mo-mento de sentirlas. Cuando el concepto se encarnó y em-pezó a circular por mis venas, dejando de estar como píl-dora abstracta, ajena, meramente semántica en mi cabe-za, sentí que nos comprendíamos, que dialogábamos,que nos poníamos de acuerdo, que en la balanza de loscriterios de verdad estaba el concepto en un plato y mivida en otro, y logrado el equilibrio se me daba la señalde verdad y de apropiación. Era la vida, mi vida, quienme decía al oído: esa verdad es tuya, pues ya la sientes.Mi mundo se los devoró, como Heliogábalo, y no me indi-gestaron, por el contrario me nutrieron como debía ser,con la certeza de que las verdades cuando las siente eseser en miniatura que somos frente al cosmos ya pertene-cen a nuestra ínfima identidad, y sin embargo son deldevenir, del otro y, por lo mismo, universales.
Por eso, maestros del alma, no los voy a citar a cada pa-so. Eso me parece ridículo, fofo, aberrante, cobarde, ato-rrante y necio. La operación aparentemente recta de ci-tarlos, en realidad no es más que un formalismo metodo-lógico vacío de contenido y, sobre todo, de sinceridad.Además, no quiero hacerle el juego a la rigidez de los es-quemas policivos, de las técnicas que se creen “el sende-ro, la verdad y la vida”. Citarlos aquí y allá para darlefuerza de verdad a mis argumentos es reducirme a la na-da, a la insignificancia del escribidor escribiente.Estarán ustedes, mis amigos, maestros de maestros, deacuerdo conmigo, más allá de la falsa modestia, en quese cita o se invoca al otro, cuando él está de acuerdo o endesacuerdo con nosotros. Lamentablemente en nuestromedio se estila el escribiente* que hila ideas de otros sindescanso, conjunciones y conjunciones, disyunciones ydisyunciones, y su tarea es la del cocedor de estas cópulassintácticas y nada más.¡Pues no es mi caso! Me cago enlos textos en que las verdades mayores las dicen los otros,y el autorcillo sólo puede decir verdades pequeñitas y esoasistidas siempre por la voz mayor.
No, debe ser al revés: las verdades mayores las digo yo,las siento yo, las impulso yo desde lo más profundo demis entrañas vivas, y si coinciden con las verdades uni-versales, bienvenido el encaje. Pero la fuerza de los ar-gumentos de este texto está en el testimonio de vida dequien esto escribe, y no en la autoridad de un apellidoextranjero que ya tiene su palma estampada en la pieloficial de la historia.Loo a mis maestros porque cambiaron mi vida, me trans-formaron; pero ahora no los divinizo, los miro horizon-talmente, y al calor de un diálogo de túes, puedo com-partir con ellos la mesa, el pan, el vino y la concepcióndel mundo.Acá da un agradecimiento a cada uno de sus maestros devida, los cuales ayudaron a labrar para ser la personaque es hoy en día libre de complejos y sobre todo unapersona sabia, ya que todos estos maestros no eran sim-ples profesores, eran como él unos maestros de vida yunos sabios sobre todas las cosas.
Acá nos explica porque es tan importante el humor paranuestras vidas, nos dice que realmente sin humor esta vi-da sería insoportable y no valdría la pena, un sabio secaracteriza por tener un buen sentido del humor, ya quea través de este se aprende, y no se hace tan monótono elaprendizaje de cada una de las cosas, cuando uno es ig-norante se toma la vida seriamente, pero cuando uno essabio se toma la vida como lo que en realidad es, un jue-go y nada más
Marzo 13Sin humor la vida sería insoportable.Reír y llorar dos reacciones igual de bellas y necesariaspara vivir en el infierno.La ignorancia me produce asco.La afirmación ignorante no tiene profundidad.La docta ignorancia es un fastidio y en boca de un titula-do está llena de peligros para el ignorante craso.La ignorancia es el cáncer del conocimiento.La academia está llena de ignorancia.la ignorancia es una indigestión de falsos conocimientosimpuestos por la cultura, la tradición y el voz a voz.
Marzo 16En homenaje póstumo a Vicky que tanto me hizo llorar enmis noches de bohemia.La muerte es el final de todo ¿para quién? ¡Para mi iden-tidad y nada más!la muerte hace parte integral de la vida.El eterno retorno carece de identidad.Nuestra identidad es temporal pero nos aferramos a ella yla muerte se nos convierte en una tragedia.La vida es el pan griego. En ella no morimos pero nostransformamos.El tiempo cósmico no cabe en nuestra cabeza, Por porten-tosa que sea nuestra imaginación no alcanzamos a com-prenderlo y por eso pensamos con el tiempo como deno-minador que el cosmos también morirá.Soy como los Griegos clásicos, le temo más a la vejez quea la muerte.No me quito la vida por cobarde.
Acá le rinde un homenaje a Vicky una personaque por lo que se puede ver era muy importantepara el profesor, y al mismo tiempo nos hace darcuenta de que la muerte es realmente un estadonatural, que no le tiene miedo a nada, y que fi-nalmente es lo único que tenemos seguro en lavida, porque la muerte en realidad es lo únicoseguro que tenemos, y lo único que nos va a de-jar la vida cuando esta nos falte, el nos cuentaque se quiso suicidar, pero no lo hizo, porque es-to es para personas de verdad valientes, y el enverdad es un cobarde.
En esta sentencia nos habla sobre la importancia que tie-ne para el sexo, es algo que no se debe practicar con lamás mínimamente posible censura o tabú, ya que es algomuy natural, que es del propio ser, además nos hace desestresarnos y sacar todas nuestras hormonas, y crear undescontrol en el ser, el cual termina a la postre dándoleal alma esa paz que necesita, termina diciéndonos quecuando una persona muy fanática a la religión se en-cuentran con Dios eyaculan de placer.
Marzo 18El sexo es naturalEl sexo para ser recreativo, juguetón y travieso convoca ala inteligencia y esta al desprejuicio.El sexo se deja arropar de humor.La atracción sexual es complejísima, depende de hondu-ras adonde no llega la razón.En el pródromo del sexo todo se nos altera, la ansiedadhace parte del juego, y nos ponemos en el borde denuestras identidades sin perder el ego.El sexo es un paliativo para el alma y para el cuerpo.Sin sexo la vida no tendría ningún sentido. Todo pasa porel sexo, y la mayoría de las cosas terminan ahí.El sexo de los anacoretas es una expresión espontánea desus éxtasis espirituales. Eyaculan o alcanzan el clímaxviendo a dios. (El dios que tienen en sus cerebros
Marzo 19A propósito de una tarde trivial espléndida.Una mujer completa la talla la vida en sufrimientoUna mujer madura tiene el jengibre en su sonrisaUna mujer en solitario segura de si misma, pero que unabrizna al viento la hace temblar es bella hasta la médula.Hay mujeres que no son el complemento de nadie, quecuando están con el otro, suman dos.Cuando una mujer está muy bien hecha se ve desnuda apesar de la ropa.Aún existen las mujeres cazadoras, que van por la vidacon un arco y la flecha apuntándole a la soledad el tiro alblanco del sentido.Volvería a tomar la picante bebida en un cruce de brazosy de vasos y brindando por la vida sencilla y bucólica.La magia de la infusión de la tarde tiene un pronombre:ella
Acá hace referencia a la mujer, ya que hay dis-tintos tipos de mujeres, hay quienes roban loscorazones de todos los hombres, y también hayquienes prefieren ir solas por el camino para asíno lastimar no ser lastimadas por nadie, real-mente hay de todas las clases de mujeres, todasellas hermosas a su manera, siendo la perdiciónde los hombre, pero sobre todo lo mejor que leha pasado a la humanidad.
En esta sentencia él nos quiere hacer saber cómo ha em-pezado a tomar su vida con la vejez, realmente nos de-muestra que disfruta cada segundo, le gusta llevar unavida lenta, salir a caminar, o tal vez comer un huevo conmantequilla, el hecho es disfrutar cada momento al má-ximo, ya que la muerte nos invade y a ella no le importaya que se lleva a todo el mundo por igual.
Marzo 20Los días de fiesta tienen una gracia: La soledad se toma las ca-lles y eso para mí es una maravilla. De ordinario salgo a ca-minar más lento que de costumbre.Ya soy un hombre lento y ya no quiero oír sino al silencio.Mientras mi temperamento me lleva en sus alas de buitre, miedad me lleva en los pezuñosos dedos del perezoso.Una razón para saber que estoy viejo: solo me interesa lo quepasa en el mundo y afecta la historia.Otra razón para saber que estoy viejo: no me preocupa miapariencia física.En la vejez los hábitos se acercan a los extremos con el peligrode esclavizarnos en ellos.En la vejez el sexo no deja de habitar en el cerebro pero sufiereza y voluntad es contra los cuidados de los excesos y de laexperimentación. Solo que ya no hay cuerpo para responder.La más objetiva percepción hacia el viejo la tienen los niños ynos golpea como un mazo el corazón.Un niño nos compadece o le asqueamos. Una de dos. Así decruel es la vida. (Pero la compasión en un niño es aprendida,ay)
Marzo 21Hoy muy filosóficas.No basta con comprender intelectualmente un asunto es nece-sario sentirlo y hacerlo orgánico.La comprensión sentida abarca lo abstracto y lo concreto, lofácil y lo difícil; si pasa los filtros de nuestra complejidad deser, se convierte en un axioma de vida.Mi ateísmo ya es de comprensión sentida. Por eso tengo tantafuerza para negar esas creencias metafísicas.La comprensión sentida es lo que llama la academia Ciencia,con una ventaja sobre esta, se ubica en la vida cotidiana y nossirve en el diario vivir.Por desgracia, la inmensa mayoría de las personas no tienensobre lo básico, comprensiones sentidas, solo aprendidas e in-telectualistas. Por eso hay tanto topo humano con títulos.La comprensión sentida no respeta los principios y, lo mejor,no es principista por naturaleza.
Acá nos dice lo que realmente hay que ser para poderllegar a ser un verdadero sabio, ya que no basta con sa-berse el discurso intelectual de un tema, debido a que siusted no lo siente, simplemente no lo está poniendo enpráctica, y al no ponerlo en práctica simplemente se estáquedando con lo más básico, la teoría pero en el mo-mento en que usted necesite de este conocimiento no lopodrá utilizar, debido a que simplemente nunca lo hautilizado, cuando uno siente el discurso no le importaenfrentarse a lo que sea, ya que lo hace parte de unomismo.Cuando se toma la ciencia como fuente de nuestro cono-cimiento se da pie a una comprensión sentida, lo cualsignifica que lo aplicamos en el diario vivir, mas sin em-bargo todo mundo prefiere memorizarse un discurso queaplicarlo, y precisamente por esto es que el mundo estácomo está por personas de esta índole
En esta sentencia el profesor nos habla sobre lo terribleque es su temperamento, ya que tiene todos los fallos po-sibles en el mundo, es una combinación de todos los de-fectos planteados, cuando uno quiere aliviar su tempera-mento ya es demasiado tarde, ya que la decisión está to-mada y es como es, el profesor solo controla su tempera-mento en el aula de clases, ya que él lo ve más como unmomento de diversión que de obligación, y por lo tantolo controla demasiado, a tal punto que todo eso malo queel menciona se transforma en relajación, realmente loque pasa con este es que hay que trabajarlo desde quesomos muy pequeños, para que de este modo más ade-lante no nos coja ventaja y se convierta en un gran vol-cán por estallar el cual no se puede controlar ni por po-quito.
Marzo 22Mi temperamento es mi peor enemigo.Mi temperamento es explosivo, irascible, intolerante,arrogante, absolutista. Es mi demonio. y es de raíz.Arrancarlo de cuajo es imposible, muero en el intento.No lo domina ni mi inteligencia y ya es demasiado tardepara domesticarlo.Mi temperamento y mis circunstancias adversas me hangenerado una neurosis, que es el cáncer de la psiquis.Solo en un aula de clase me transformo y la neurosis hi-berna. Ahí es la hora de la creación, de la gracia, del hu-mor y de mi psicoterapia. El aula es mi diván freudiano.Al temperamento hay que trabajarlo desde la primerainfancia. Él es la raíz de la personalidad y debe blindár-sele para hacerlo tolerante a la frustración, desde elprincipio de la vida racional.La inteligencia y la personalidad son dos caras de la mo-neda del ser. La inteligencia debe intervenir cuanto antesa la personalidad para ejercer dominio sobre ella, sinoel individuo se neurotizará.
Marzo 23El ateísmo nos hace más comprensiva la vida. Si llegamos a él por lavía natural de la inteligencia nos tranquiliza el ánimo y nos permiteaceptar nuestra insignificancia y nuestra contingencia.El dios cristiano es un dios hecho a imagen y semejanza nuestra.Dios habita en nuestro deseo de inmortalidad, en el apego a nuestraidentidad, y en el asombro tonto por el poderío de la naturaleza, y lopeor, en el desconocimiento fundamental de los prodigios cósmicos.Por mi abuelita yo vivo diciendo: \"dios mío\", \"por dios\", \"dios san-to\", y me gusta, y no hago ningún esfuerzo por dejar de decirlo, séque no es más que un recurso semántico que se grabó en mis apren-dizajes primarios y que es del todo inofensivo. Con ello ni creo, ni locreo, ni nada.No creo en nada sobrenatural, pienso que todo es natural y que elcosmos es increado.La ignorancia es el caldo de cultivo de las religiones, a menos igno-rancia más agnosticismo y así hasta el ateísmo.La ciencia no acepta a dios, lo niega por método y no lo encuentranunca.Además la ciencia no tiene vetos, entra en todos los terrenos, inclu-yendo el metafísico, el religioso y lo pulveriza desde la razón, la ex-perimentación, el conocimiento y la objetividad.Por último una expresión de mi abuelita, que la digo de vez en cuan-do, porque me parece muy chistosa y Homérica (de Homero Sim-pson): \"Y que se lleve el diablo al demonio.\"
Acá nos habla sobre el ateísmo, y sobre lo importanteque es este para el como persona, cuando uno es ateorealmente se atreve a pensar más allá, sin importar na-da, simplemente pesamos tanto como ateos que nos ne-gamos a creer en la existencia de un supuesto ser supre-mo que lo puede todo, y que es capaz de solucionar cadauno de los problemas que se nos plantea en la vida, perorealmente cuando uno es ateo tiene una gran desventa-ja, que no nos podemos apoyar en un ser súper poderosoa la hora de tener los problemas cotidianos de la vida, yesto nos crea innumerables problemas, ya que comopensamos la vida se nos hace mucho más complicada ycomo nos toca solucionar estas complicaciones a noso-tros mismos, pues simplemente muchas veces se creanproblemas, y estos nos amargan la vida constantemente.
En esta sentencia él nos habla sobre la libertad, ya queestá realmente lo es todo, cuando uno es una persona li-bre se despoja de creencias absurdas, y tabús como lo esla ideología de género, cuando alguien es libre de ver-dad, no discrimina a nadie por sus creencias o ideologías,porque tendríamos toda la capacidad de saber que nospodríamos encontrar en la misma situación, ya que tuvi-mos dicha libertad de elegir entre lo que soy y lo que nosoy, para ser libre se necesita un alto grado de inteligen-cia, además al tener estas libertades nos abre grandespuertas como lo es el conocimiento de los demás, y el po-der pensar cognitiva y razonablemente sobre todas lascosas bellas que nos brinda el mundo, cuando uno es li-bre puede llevar su cerebro a donde le dé la gana lléva-lo, ya que uno es libre y no hay que le impida que lo ha-ga.
Marzo 24El máximo logro de la inteligencia es la conquista de lalibertad.En la libertad nos despojamos del género y eso nos per-mite la estética pura en el sexo, y la falta absoluta de ladiscriminación.En ese borde el desafío de la inteligencia es poder trans-mutarse en otro ser vivo para sentir como él; un árbol, elviento, la lluvia.Podemos volar con el cerebro, incluso hacer viajes inter-galácticos y en el viaje ser reflexivos, pensativos y crea-dores. Supongo que Hawking los ha hecho. Hawking eslibre como el viento y habita en su cerebro a pesar de sucuerpo de trapo.La libertad conquistada por la inteligencia nos libera decontextos y de identidades, es lo más cercano al UNO on-tológico griego que podemos estar.En la expresión de libertad el tiempo y la memoria bri-llan por su ausencia.El sí y el no son posibilidades ciertas de ser en la liber-tad, y no tiene condicionales.
Marzo 25Una discípula aplicada y asidua.Cuando pierdas la fe en la humanidad, piensa en los ni-ños, piensa que ellos vivirán siempre. Siempre habrá ni-ños, ese es el relevo. Los adultos somos una calamidad,los niños no
Acá nos habla sobre lo importante que es la disciplina, ytambién nos menciona lo perfectos que son los niños y loimperfectos que somos los adultos, por fortuna los niñossiempre existirán.
Acá nos hace ver que hay un pariente cercano al profesorque lo juzga por razones del pasado, y él le dice que esnormal que sea así, ya que cuando nace un verdadero sa-bio como los todos los necios como su pariente se van ensu contra
Marzo 26A propósito de mi defensa frente a la miserable actitudde un ser de mi sangre, por desconocer mi pasado.Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, un serdiferente y singular, diría yo, puede identificársele poreste signo: todos los necios se conjuran contra él.Johnatan Swift¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad ojamás amaste la justicia?Ramón Y Cajal.
Marzo 27La intelectualidad y la política pasan por la preocupación por lo queocurre en el mundo.La máxima expresión de la política es el servicio.Servirle al otro y afectarlo en positivo es un gesto de política huma-na.Necesitamos servidores en la cosa pública.Sentir el servicio como una obligación moral es la expresión más altade la conciencia política.Si un político no es un sabio, en el poder será un perverso polimorfo.Un político no es más que un apóstol. Alguien con un mandato que losiente en su sangre.Los populismos de extremas no son más que los tumores de unaserráticas políticas históricas,La consigna debe ser: los sabios al poder. Los Sócrates modernos, unMockus, un Mujica,., se me acabaron los ejemplos, ayEl entramado histórico de la política hace imposible ya una gestióninteligente y sabia de los mandatarios.El fenómeno Trump fue una reacción alérgica de un pueblo asquea-do de la política tradicional. El pueblo norteamericano votó contra elestablecimiento revolucionándolo pero al revés. (Que me perdone Le-nin).Pero a Trump el establecimiento político parece que no lo va a dejargobernar ni a imponer sus extremismos nacionalistas, clasistas y pro-teccionistas.
Acá nos empieza hablando de lo que realmente es la ba-se de la política, la cual es servirle al pueblo, servirle aldébil, cuando realmente se practica la política en todo suesplendor es cuando se siente como una obligación mo-ral servirle al prójimo, al habitante del común, quienespractican la política deben ser en cierto modo unos tiposde apóstoles, ya que les debe pasar por las venas la ac-ción de generar el bien al prójimo más débil, por nues-tro continente solo hay dos políticos que valen la penauno es Mockus el otro es Mujica, el resto son solo payasosque llegaron hasta donde están sin merecerlos.
Acá nos habla de lo importante que es la escuela prima-ria, ya que acá es donde realmente se implantas las basesmás valiosas para la vida, acá es precisamente donde sepueden aprender las operaciones más complejas de la vi-da, cuando se tiene una educación primaria a la altura nila universidad es difícil, ya que esta es simplemente laprofundización de las bases que se dan en la escuela pri-maria, pero no es complicada, simplemente es que nosacostumbramos a brindar más importancia a lo que me-nos la necesita, y después tenemos la osadía de decir:¿Por qué el país está como esta?
Marzo 28La escuela primaria es más importante que la escuela terciaria.La escuela primaria empieza en casa. Sin padres con vocación peda-gógica, el hijo se perderá en los laberintos infernales de la vida.En la escuela primaria deben estar los verdaderos maestros.La escuela primaria y las primeras letras son suficientes, el siguientepaso, la ilustración, puede ir de la mano de los libros, el experimen-to en laboratorio y nada más.Una escuela primaria con filosofía recreativa y contadores de histo-rias es clave para formar el científico y el artista, el sabio y el nuevohombre.Las escuelas secundarias deben ser clínicas psicopedagógicas conpsicoanalistas más que ilustradores. Un maestro de secundaria sindominio psicopedagógico es un monstruo en un laberinto de adoles-centes.En la escuela terciaria, los docentes deben ser animadores y maes-tros de ceremonias, un gurú que encante en claustro contando histo-rias, el resto lo hacen las bibliotecas y los laboratorios.En la escuela terciaria, el joven estudiante debe ser el dueño y señordel pensum y hacerlo a su medida. El pensum no debe ser impuestoy el currículo debe estar formal e informal en la vida del campus ycontextos locales y globales. Es de la única forma como la universi-dad es faro y construye ciencia y arte
Marzo 29Perfecto es una palabra de dios, no existe sino en el mundo de laspalabras.Toda especulación debe ubicarse en los dominios de la literatura, endonde la libertad permite decir cosas todas irresponsables e inútiles,solamente estéticas, bellas, de contemplación pura, y para el regoci-jo de los espíritus lúdicos.El último de los sentidos de la vida, el de cierre, el puerto de llegadaes la estética, el arte, la poesía, la música, la literatura toda.Hablar desde el territorio de la ciencia sin matemáticas y sin labora-torios probatorios es extranjería y charlatanería bufonesca.Foucault, Derrida y toda esa corte de especulativos cometieron unpecado mortal: se declararon científicos, cuando no eran sino litera-tos, fabuladores, pero pujaron inútilmente por ser ensayistas científi-cos y crearon un limbo académico, pesado, tonto, camino de una ge-latinosa nada de boberías.Foucault habría sido un Umberto Eco delicioso, de aceptarse cuentis-ta, pero no, fue simplemente un sofista embaucador embaucado.La literatura ni pretende ni cambia nada, no es más que un deliciosojuego del espíritu de la inteligencia.Venimos al mundo a ser poetas, y a conversar, pero la historia noscondena a ser aburridos trabajadores de formalidades, constructoresde instituciones fachada, y hacedores de tecnología ciega a la estéti-ca y a su poderosa gracia contemplativa y recreativa.
Acá nos habla de lo verdaderamente pequeña y redun-dante que es la palabra perfecto, ya que el único que esperfecto es dios, y eso que no existes, por lo tanto estapalabra realmente no existe en nuestro lenguaje ni enningún otro, y realmente es mejor así, porque lo perfectoes lo aburrido, yo no me imagino en un mundo que seaperfecto, ya que es mejor un mundo lleno de dificultadeslleno de días grises los cuales se tienen que solucionarcon el esfuerzo de uno mismo, porque de esos son losdías que uno aprende, nunca he querido ser perfecto, so-lo sabio, y el primer paso es que soy el ser más imperfec-to del mundo, e intentar perfeccionarme día a día peroel día que sienta que no tiene problemas, los creo yo,prefiero vivir en el desespero que en el aburrimiento.
Acá nos habla sobre lo que verdaderamente es una relaciónperfecta, pero que es lo que hay que hacer para que sea ver-daderamente duradera y buena una relación, hay que tenerconfianza, y mucho respeto con la persona que tenemos anuestro lado, realmente hay que amarla sobre todo prejuicio,sin importar que pase, con nosotros o con la otra persona, sim-plemente llévela hasta el séptimo cielo y haga que lo ame austed también, no se preocupe por la infidelidad, es normal ytodo el mundo está sometida a ella, la puede cometer ustedcomo ella, pero solamente tenga la confianza de poder decír-selo, está realmente es la única forma de crear confianza y ha-cer que dure la relación.
Marzo 30No somos monogámicos ni mucho menos fieles. (Y me refiero alos dos géneros).Una relación duradera y sin mentiras resuelve en la comunica-ción las excursiones sexuales pasajeras.Las modas, sobre todo las que tienen que ver con el sexo, leestorban a las dinámicas impredecibles de la vida.La amistad de una relación de amor, de comunicación y confe-sa, defiende la unión de cualquier extravío desde la compren-sión y la risa.La infidelidad es un fenómeno cultural; yo prefiero la experi-mentación que es ajena a la cultura y le pertenece a la vida.Yo lo he experimentado todo y lo he contado todo, eso me sa-ca de cualquier juicio moral y ubica mi vida en un realismomágico, difícil de juzgar desde la cultura.Las falsas protecciones de la familia, angelicales y moralistas,invitan a la farsa, a la mentira, al ocultamiento y al infiernointrafamiliar.Fingir pesa la vida como plomo.El amor inteligente es comunicativo por excelencia.La infidelidad es una categoría cultural. Una categoría lastro-sa, cuyo eje demoníaco crea un pandemonio en mis pasiones.
Marzo 31Yo estoy totalmente de acuerdo con la legalización de los alu-cinógenos.El licor y los alucinógenos son un viaje a una realidad aparteen donde podemos ser subjetiva y emocionalmente el ombligodel mundo y nuestros sentidos nos ayudan en esa fantasía.La realidad es tan dura que sin el licor y los alucinógenos se-riamos lobos desgarrándonos a dentelladas.La religión es un opio. Tenía razón Marx.Los alucinógenos deben estar en las estanterías de los estan-quillos a la orden de los consumidores, que seríamos todos.Pienso que los mamíferos se alucinan y encuentran el alucinó-geno en la naturaleza.Confieso que yo no consumo nada, quizás por ello mi neurosisen grado sumo y culpo de mi abstinencia a la crianza y a mismiedos. Pero si se legalizara el alucinógeno estoy convencidode que consumiría por curiosidad y experimentación.La adicción compulsiva y la salida de madre de las conductasadictas son del resorte de la salud.Los drogadictos no son criminales, se hacen criminales por cul-pa de las circunstancias, entre ellas, las prohibitivas y policia-les.
Acá el profesor nos muestra su punto de vista sobre la le-galización de las cosas que están socialmente mal no sontan malas como real la sociedad en general piensa quelo es, realmente el camino correcto debe ser no prohibirninguno de estos elementos, ya que si los prohíbe sim-plemente está evitando que la sociedad experimente tanbuenas ventajas que dan este tipo de elementos, ya quepor un momento nos ayuda a alejarnos de esta triste so-ciedad que nos azota día a día, nos ayuda a calmar laspenas, y al mismo tiempo convertir esta sociedad tan du-ra con nosotros mucho más blanda y llevadera.
Acá nos pone en contexto dos palabras que son similares,pero que a la vez son muy diferentes a la vez, aburri-miento y depresión, ya que la depresión va hacia lo orgá-nico, en vez del aburrimiento va más hacia el ser que seha creado con el tiempo, un ser poeta y de ciencia, por lotanto aburrimiento es una palabra mucho más linda yamplia que aburrimiento, la vejez tiene que ver muchocon el aburrimiento, ya que la con esta llega el desapegoa la vida, entonces uno empieza a tomar felicidad entretodas las cosas, el por ejemplo lo haya en los Simpson,porque nos enseña a través del humor que tanto necesitael mundo.
Abril 1Aburrirse sin deprimirse es un gesto voluntario de un al-ma triste. La depresión es orgánica, al contrario, el abu-rrimiento se ubica en el Ser que hemos creado dentro denosotros mismos a punta de arte, literatura, poética yciencia .Yo ya vivo aburrido, nada ni nadie me contenta.La vejez le hace campo en el centro del alma al aburri-miento.Por fortuna, si veo los Simpson río. Eso es una buena se-ñal para el día de mañana.El desapego a la vida quedándome en ella solo habla demi cobardía.Quisiera que mi corazón no me fallara fallándome parairme de súbito hacia la nada.La muerte es la nada, pero que difícil es aceptar ese im-perativo categórico.La vida sin calidad no vale la pena.Yo debí ser Holandés. Lideraría allá ante el parlamentola eutanasia para los septuagenarios cansados de la vidasin enfermedades terminales.
Abril 2La universidad es mágica a pesar de la psicorigidez de la mayoría de los do-centes.Algunos profesores conciben la universidad como un reformatorio. Ay.Gracias a la juventud la universidad es recreativa adentro y afuera de sus au-las.Un campus universitario es un laboratorio de vida por la curiosidad y ham-bre experimental de los jóvenes.Aunque la universidad es una institución, la juventud la obliga a ser malea-ble, de realismo mágico, mejor dicho, la juventud logra con su gracia vital aque la universidad pierda su rigidez estructural.Dos estudiantes besándose en la alameda es un poema vivo.La juventud nos ignora por fuera de las aulas. Es la cruel realidad.Cuando la juventud nos ve por fuera de las aulas le rinde honores a nuestrascomplicidades con ellos.Si un estudiante te dice maestro y se ruboriza siéntete Atenea diosa de la sa-biduría.Maestro: tu te le debes a los discípulos, no ellos a ti. Ten presente ese impera-tivo categórico. Que porqué. Sencillo, la vida nos reemplaza de un papirota-zo.En la universidad pasa de todo a pesar de sus autoridades. Es el teatro deoperaciones de la vida tal y como ella es. Vida y muerte, amor y desamor,ateísmo, fanatismo, religiosidad; hay ratones de biblioteca, hay anacoretas,saltimbanquis; hay sexo desenfrenado, micro tráfico, bufones, expresionesteatrales de minorías, comunistas, paramilitares, santurrones, LGBTI mani-fiestos, en el closet, En fin, es el infierno de Dante, pero en día de fiesta .
La universidad es realmente un lugar psicorígido, ya quela mayoría de los profesores la ven como un reformato-rio donde solo entran los locos, lo que realmente haceque valga la pena la universidad son los jóvenes que seencuentran tanto dentro como fuera de las aulas de cla-se, realmente en la universidad los únicos que realmenteimportan son los estudiantes, sin el estudiante no existeel profesor, acá pasan miles y miles de cosas, como lo esel amor, el desamor, el ateísmo, y el catolicismo al extre-mo, pero realmente es el lugar mas mágico que puedaexistir, a la universidad no solo se va a estudiar, si no avivir innumerables experiencia
Realmente acá nos habla de el apocalipsis que estamosviviendo en la actualidad, pero no por culpa de Dios o labiblia, si no por el simple hecho de que nos estamos ma-tando a nosotros mismos, por un pedazo de tierra o poruna creencia, el final del mundo no vendrá por los sietecaballos de la apocalipsis si no por la brutalidad huma-na, y si estamos viviendo un tipo de apocalipsis pero anuestro modo.
Abril 3El apocalipsis histórico, sin la biblia y sin dios.El estratega no puede pensar con el corazón.La tarea fundamental del estado es ingeniárselas para lograr la jus-ticia social.El proteccionismo es una señal de la inmadurez de la globalización.La integración mundial o regional aunque se piense a varias veloci-dades es imposible por el subdesarrollo.Para una efectiva globalización, los pueblos del mundo deben tenerconciencia política, cultura global, y desarrollo infraestructural ytecnológico.Históricamente hay dos salidas a los problemas que tiene la globali-zación: O nos vamos a una tercera guerra para que luego los paísesimperiales, los más desarrollados del mundo, neocolonicen y desa-rrollen las extensas zonas subdesarrolladas del trópico, del áfrica ydel Asia, o se comprometen con ayuda científica, tecnológica y edu-cativa a desarrollar esas zonas. ¿Qué pasará? Blanco es, gallina lopone y frito se come. ¡Habrá una guerra de vastas proporciones!¿Contra quien? Contra sus antiguas colonias.En esta centuria Colombia será un enclave de los imperiales EEUU.Seremos una especie de Puerto Rico.¿Que hacer? El único camino es la sociedad del conocimiento. Nohay otro camino. Y es una utopía pues ya tenemos 50millones de ha-bitantes. ¿Cómo educarlos?
Abril 4La austeridad no me hace ni tacaño ni miserable.Mi agenda es pobre en compromisos.Soy dueño de mi tiempo, y por lo regular no hago nada.Si los hijos te copan todo el tiempo en tu cabeza, es por-que ya eres viejo.La soledad es natural y patética en la vejez.El viejo huye del bullicio y ya es lento en todos los senti-dos.
Acá nos hace ver en modo de poema que un serauterioso no es un ser ni tacaño ni miserable, enla agenda del profesor no hay muchos compro-misos, solo tiempo libre, en el cual no hace nadaregularmente, y también nos hace ver que la so-ledad es natural con la llegada de la vejez.
Acá nos muestra realmente lo cruel que es el capitalismo,pero realmente que no se concentra en todas las perso-nas, es muy cruel es cierto pero solo se aprovecha y abu-sa de las persona que se aprovechan de este para sacarpartido de las demás personas. Queriendo ser ellas solasya que el capitalismo es un juego de poder que entre maspocos adversarios tienes mas fácil será hacerse con el po-der total, que realmente es lo único que busca este senti-do social el poder de una persona que mas tiene sobrelas otras personas que menos tienen, y adivinen siempreganara la persona que mas tiene así sea minoría.¿Porque?, simple porque tienen los recursos para hacer-los así.
Abril 9En el capitalismo la información da poder, por eso se concen-tra en los dominantes.El capitalismo es cruel.., pero es que nuestra naturaleza escruel.El capitalismo compartimenta la información.., pero es quesomos egoístas e individualistas.En el capitalismo, el cerebro de las masas es ignorante y de-formado.El capitalismo juega en el libre mercado..., es que somos lúdi-cos por naturaleza y nos atraen los juegos aleatorios.El capitalismo caña, trampea, engaña..., pero es que nuestrainteligencia sale del cerebro y el cerebro piensa a favor de lacabeza donde está.El fin del capitalismo está en su peor enemigo: las clases des-poseídas, que el mismo da a luz para desarrollarse.La democracia en el capitalismo es una farsa.., pero es quesomos unos farsantes y construimos una sociedad aparente ycircense.
Abril 10El fanatismo en todos los sentidos es una asquerosidad,una ofensa a la inteligencia.No someter a examen las creencias es una falla de la inte-ligencia.Prefiero el nihilismo, el escepticismo, el ateísmo a lascreencias ciegas y dogmáticasSiento mi ateísmo ya en la raíz de mi ser, lo siento un lo-gro de procesos reflexivos de largo aliento en los que hu-bo dudas y disposición psicológica vanas para creer.Ahora desde mi ateísmo veo a todos los representantescon títulos de las distintas iglesias unos payasos y a losmás unos bandidos disfrazados de elegidos, todos abusi-vos y tramposos que engañan sin la piedad que pregonana su feligresía.
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414