Respeto a diferentes especies de seres vivos CADENAS TRÓFICAS O CADENAS ALIMENTARIAS Hoja de Roble Musaraña Oruga de Roble Zorro Escarabajo Hoja de Roble Oruga de Roble Escarabajo Musaraña Zorro Hemos establecido una cadena alimentaria o cadena trófica de cinco eslabones. 99
La amenaza de extinción de especies animales El Koala El koala es un animal en peligro de extinción. Es un animal nocturno, por eso posee buenas facultades auditivas. Su visión es muy escasa. La nariz es extremadamente sensible. Llega a tener una longitud corporal de 76 cm. su cuerpo es rechoncho está cubierto de un pelaje espeso, suave, y de color gris. Su cabeza es grande y redonda y tiene orejas peludas y redondeadas. Su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso, es un animal tranquilo y amigable. Vive arriba de los árboles, duerme 20 horas al día para no gastar energías. Se alimenta de hojas, cortezas y de frutos. Un koala adulto necesita entre 200 y 400 gramos de hojas al día. Una importante disminución de los koalas se debe a la tala indiscriminada y también a los accidentes de tránsitos. Según un informe el 75% de los accidentes con autos que involucran a animales son koalas. Victoria San José. 100
Relación del agua y sus funciones en los seres vivos El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas. Funciones del agua en los seres vivos • Función disolvente de sustancias • Función estructural • Función bioquímica • Función amortiguadora mecánica • Función de transporte • Función termorreguladora. 101
SUGERENCIAS Presente un reportaje donde se destaque la estrecha Verbal-intrapersonal DIDÁCTICAS relación entre el agua y la vida, evalúe el tema en forma de resumen. El agua como componente principal de los seres vivos El agua, es realmente importante para todos. Sin el agua los seres vivos moriríamos en muy poco tiempo. Para que te hagas una idea, nuestro cuerpo está formado por un 70% de agua con lo cual no es de extrañar que por ese motivo tengamos que beber cerca de 2 litros de agua diario para mantener nuestro cuerpo hidratado y no morir en pocos días. El cerebro está compuesto por cerca de un 95% de agua. En la sangre tenemos un 82% mientras que los pulmones cuentan con un 90% de composición de agua. Cuando esta cantidad de agua interna disminuye y no es cubierta por la ingesta de nuevos líquidos, el cuerpo comienza a sentirse mal y tener síntomas claros de deshidratación. 102
El agua y las plantas: Las plantas están formadas por mucha cantidad de agua, hasta un 80 % es agua. Esta agua es usada para el trasporte de los minerales a través de los conductos de la planta, las raíces, el tallo, las hojas etc. De esta manera la planta, al igual que nosotros con la sangre, logran nutrirse. Las plantas extraen el agua y los minerales del suelo, donde el agua a su vez procede de la lluvia y ha seguido todo el ciclo hidrológico. Al igual que lo animales, las plantas transpiran y participan en el ciclo del agua. 103
El agua y los animales: La mayoría de reacciones químicas y bioquímicas del organismo de un animal necesita que esté presente el agua de una u otra manera. El cuerpo necesita el agua para eliminar toxinas y residuos. Al cabo del día, el cuerpo pierde por traspiración y por orina hasta 2 litros diarios que deben ser recuperados en la alimentación. Superando el 15 al 20% de pérdida de agua en peso, el organismo puede llegar a fallecer. 104
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 105
Dinámica en casa: Coloree en forma creativa el siguiente dibujo 106
SUGERENCIAS Conocen el concepto de disolvente y su importancia, Verbal-espacial DIDÁCTICAS relacionada con las funciones y aplicaciones del agua. Función disolvente del agua El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas. Función disolvente de sustancias: El agua es el disolvente universal. Prácticamente todas las biomoléculas se encuentran en su seno formando dispersiones, sean disoluciones auténticas o dispersiones coloidales. Esta función deriva de su capacidad para unirse a moléculas de muy diferentes características. Función bioquímica: El agua es el medio en el que transcurren las reacciones metabólicas. Pero además participa activamente en muchas reacciones, siendo reactivo o producto de las mismas. Por ejemplo, en las reacciones de hidrólisis enzimas llamadas hidrolasas rompen enlaces en presencia de agua e incorporando a ambos lados del enlace roto los iones hidrógeno e hidróxilo procedentes del agua. 107
Función de transporte: El papel del agua como vehículo de transporte es una consecuencia directa de su capacidad disolvente. Por esta función se incorporan los nutrientes y se eliminan los productos de desecho a través de las membranas celulares o se distribuyen en el organismo por medio de la sangre, la linfa o la savia. Función estructural: El agua participa a nivel molecular hidratando sustancias, macro moléculas, lo que les confiere estabilidad estructural. A escala celular y orgánica el agua llena y da consistencia a las células y a muchos tejidos y órganos o incluso al cuerpo entero de muchos animales y plantas, sobre todo acuáticos. Función amortiguadora mecánica: Como en el caso del líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos o el cefalorraquídeo que amortigua los posibles golpes del cráneo en el encéfalo. Función termorreguladora: Los líquidos internos como la sangre de los vertebrados tienden a mantener constante el equilibrio de temperaturas en el interior del cuerpo, calentando las partes más frías (piel) y enfriando aquellas más calientes (hígado, músculos). También el sudor nos ayuda a refrigerarnos en verano o cuando hacemos ejercicio, al evaporarse refrigerando la superficie corporal. 108
SUGERENCIAS Elabore un mural creativo donde explique la Verbal-espacial DIDÁCTICAS contaminación ambiental, pegarlo en los pasillos de la escuela para que todos se informen. Contaminación del agua Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos, canales y lagos son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos. Contaminantes del agua 1.- Microorganismos patógenos causantes de: fiebre tifoidea, hepatitis, disenterías, etc. 2.- Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos. 3.- Pesticidas orgánicos como el DDT, aldrín, dieldrín, etc. 4.- Productos químicos inorgánicos como los nitratos, nitritos, fluoruros, arsénico, selenio, mercurio. 5.- Petróleo y sus derivados como el alquitrán, aceites, combustibles. 109
Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como hongos, virus, bacterias, protozoarios y helmintos, además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud. El agua también se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales, los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos, haciendo una cadena alimentaria, de tal manera que si las fuentes utilizadas están contaminadas, también se contaminarán nuestros cultivos, los animales, los humanos, y los peces que forman parte del medio acuático. Detengamos la contaminación • Evitemos contaminar el agua de los ríos. • No usemos los ríos como basureros. • No es recomendable lavar ropa en los ríos. • No se deben usar las orillas de los ríos para defecar. 110
Recomendaciones •Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia. •Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Materiales: Goma, cartulina, imágenes relacionadas o representativas del tema, marcadores, tijeras. Dislexia/ Disgrafía/ TDAH/ Síndrome de Down: Hacer grupos dentro del aula y asignar a cada uno un tema para realizar un mural alusivo, con los materiales proporcionados. Agregar una breve explicación del mismo. 111
Dinámica en clase: Da un ejemplo de las siguientes causas de daños al medio ambiente por la acción del hombre: • Degradación: • Contaminación del agua: • Sobreexplotación: • Contaminación del suelo: • Contaminación ambiental: Elabore un dibujo sobre contaminación ambiental 112
Dinámica en clase: Compare e identifique cuáles son los problemas ambientales que hay en la imagen B A. B. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 113
Dinámica en clase: Lee la noticia y responde. Muerte masiva de Cisnes de cuello negro en el santuario de la Naturaleza “Carlos Anwandter” Valdivia, Sábado 23 de octubre de 2004, Chile “…Ante el reciente conocimiento de muerte masiva de Cisnes de cuello negro en el santuario de la naturaleza “Carlos Anwandter” en Valdivia, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA declara: Lo constatado recientemente por distintos servicios públicos y representante de organizaciones académicos y de la sociedad civil, constituye un lamentable y grave hecho, donde la muerte masiva de Cisnes es la muestra visible de la contaminación que está sufriendo el Río Cruces. Se debe tener en cuenta que, el único hecho relevante ocurrido sobre el Río Cruces en el último año y que pudiera explicar tan drástico cambio al ecosistema, es la entrada en funcionamiento de la planta Valdivia de Celulosa Aranco que descarga sus Residuos Líquidos Industriales (Riles) a este cuerpo de agua, donde río abajo se encuentra el Santuario de la Naturaleza…” ¿Qué problemas ambientales identificas en esta noticia, quienes son los causantes y los afectados? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 114
El agua como elemento imprescindible para la vida Revise Es el agua que Da vida al planeta y periódicamente puede ser a todo ser vivo inodoros, tanques y llaves consumida sin de agua, para restricción debido a evitar las fugas. que no representa Utilice un un riesgo para la balde para salud lavar el carro e inmuebles ¿Qué es? Tome Utilidad duchas breves Permite la preparación de los alimentos y otros productos No arroje el ¿Cómo darle Es indispensable aceite utilizado buen uso? para el aseo al drenaje personal y Cierre la llave mantenimiento en mientras se general cepilla, enjabona 00.00 o lava los platos Use la lavadora carga completa 115
El uso correcto del agua Unos consejos para tratar bien el agua Elije la ducha Cuando salgas de en lugar del baño viaje recuérdale a y en jabónate con tus padres cerrar la el grifo cerrado. llave del agua para evitar posibles fugas. 00.00 Recuerda a papá y a mamá llenar Si ves alguna avería bien el lavavajillas en el sistema de agua y la lavadora para avisa a tus padres para aprovechar cada lavado. que lo arreglen cuanto antes y no se pierda Cuando te laves las agua. manos o te cepilles los dientes intenta tener Debes saber que en el abierto el grifo solo jardín y con las plantas el tiempo necesario. es conveniente regar por sistemas de goteo También puedes ahorrar para no derrochar agua. agua colocando una botella rellena de arena en la El váter (inodoro) no es una cisterna del váter, para papelera, no arrojes nada reducir un poco su que no se pueda deshacer capacidad de agua. en el agua. Puedes limpiar las frutas Si quieres beber agua y las verduras en un fresca lo mejor es meter barreño para reutilizar una botella en el el agua después. frigorífico, para no dejar correr el grifo. 116
Proyecto Crear electricidad con una batería unida a una bombilla Una sencilla pila D como ésta puede darte suficiente poder para encender una bombilla pequeña. Los proyectos de la feria de ciencias son grandes oportunidades de aprendizaje, para los estudiantes. Este proyecto consiste en conectar una bombilla de luz a una batería para examinar cómo funcionan los circuitos eléctricos. Se trata de un proyecto sencillo, pero divertido e interesante, que los alumnos pueden realizar con facilidad. 117
Reúne tus materiales Hay dos experimentos sencillos con una bombilla y una batería que demuestran los principios básicos de electricidad. Necesitarás una bombilla pequeña (preferiblemente de una linterna), una pila de tamaño “D”, alrededor de 6 pulgadas (15 cm) de alambre de cobre aislado, un pelacables, papel de aluminio, cinta adhesiva transparente y tijeras. Todos los experimentos deben ser supervisados por un adulto. Conectar la bombilla Pela cerca de 1/2 pulgada (1,2 cm) de aislamiento de cada extremo de los cables de cobre. El pelacables puede ser difícil de usar, así que los adultos deben supervisar su uso. Pega un extremo del cable de cobre expuesto al polo negativo (plano) de la batería “D” y luego pega el otro extremo a la parte metálica de la bombilla. Toca la base de la bombilla con el lado positivo de la batería y deberá encenderse. Lo que los cables demuestran Este experimento simple demuestra cómo la electricidad se mueve en un circuito. La energía sólo se moverá si puede “fluir”, lo que puede lograrse cuando la bombilla toca el extremo positivo de la batería. El circuito se rompe cuando la base de la bombilla se aleja de la pila, en cuyo caso se apaga. Esto es porque la electricidad no se moverá de tu fuente de alimentación si no puede fluir. 118
Papel aluminio Otro experimento que se puede hacer con una bombilla y una pila requiere una lámina de aluminio. La lámina esencialmente tomará el lugar del alambre. Corta una tira de papel de aluminio de 6 pulgadas (15 cm) de largo y de 1/2 pulgada (1,2 cm) de ancho, luego toca un extremo de la misma en la parte inferior de la batería. Toca el otro extremo de la lámina a la base metálica de la bombilla, después toca la parte inferior de la base de la bombilla con la parte superior de la batería. La bombilla debe iluminarse tal como lo hace con el cableado de cobre. Lo que el papel aluminio demuestra El experimento de la lámina de aluminio demuestra el principio de la conductividad. La electricidad se mueve más fácil a través de materiales que son buenos “conductores”, que son por lo general los diferentes tipos de metales. La luz no se enciende si se ha utilizado plástico o de papel en lugar de aluminio. Esto es porque son “aislantes”, es decir que la electricidad no se puede mover fácilmente a través de ellos. Anota tus observaciones: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 119
120
121
122
123
124
Evaluación Parcial I. Defina los siguientes conceptos. Sistema agrícola: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Diversidad ambiental: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Medio ambiente: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Microbios: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Bacterias: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ II. Enumere lo que a continuación se le pide. Mencione tres reinos de los seres vivos: ____________________ ____________________ ____________________ Recursos naturales renovables: ____________________ ____________________ ____________________ Recursos naturales no renovables: ____________________ ____________________ ____________________ Clasificación de los tejidos vegetales: ____________________ ____________________ ____________________ 125
III Práctico. A) Dibuje una planta con semillas y coloree. B) Dibuje un animal invertebrado y coloree. 126
*Nota La evaluaciones para niños con Trastornos Específicos de Aprendizaje y con TDAH debe de ser más cortas y concisas. Ya que muchas veces se hace según el rendimiento en el aula. En el caso de algunos niños con TDAH es necesario segmentarle la evaluación, aplicarla en dos partes si es necesario. Niños(as) con Síndrome de Down, no se le debe de aplicar estas evaluaciones, ya que a ellos(as) se les evalúa constantemente. I. Coloque en el cuadro junto a la imagen el número correspondiente al concepto. 1. Sistema agrícola 3. Microbios 2. Medio ambiente 4. Bacterias 127
II. Escriba dentro del círculo una V si la respuesta es verdadera o F si la respuesta es falsa. Las plantas y los hongos forman parte del reino de los seres vivos. Agua y petróleo son recursos renovables. La luz solar es un recurso no renovable. La epidermis es uno de los tejidos vegetales. 128
III. Tipo Práctico. Identifique y circule los animales que tienen vértebras. 129
Coloree los animales invertebrados que encuentre. 130
Bloque El ser humano y la salud Al finalizar el II bloque del Tercer Grado, los alumnos y las alumnas estarán en condiciones de: Identificar las enfermedades más frecuentes en la comunidad, sus fuentes de infección y las formas de transmisión, (por ejemplo vectores), aplicando las medidas básicas de higiene y autocuidado en su tratamiento y prevención. Identificar las consecuencias de los accidentes más comunes, las condiciones de riesgo que los hacen posibles y evitar las situaciones que podrían desencadenar un accidente. Practicar una dieta balanceada, relacionando el valor nutritivo de los alimentos con su composición y su frescura e identificando los que se producen y consumen localmente y su valor en la prevención de los estados de desnutrición. Describir una dieta balanceada para el bebé, la embarazada y la madre lactante y su importancia en el desarrollo del niño o niña. Identificar las distintas relaciones de los seres humanos entre sí y con los elementos ambientales y su relación con la salud familiar y social. 131
Significado orgánico de la salud Los alimentos orgánicos también llamados ecológicos hacen referencia a aquellos que han sido cultivados de acuerdo con las leyes naturales sin utilizar productos sintéticos. La agricultura orgánica nos garantiza que los productos están libres de pesticidas, herbicidas, funguicidas y otros malignos productos de la industria química y también nos garantiza que los animales no son tratados con antibióticos que luego terminan en el cuerpo del comensal. De igual o mayor relevancia nos asegura que las semillas que se usan para crecer el alimento o los animales que consumimos no han sido manipulados genéticamente. 132
SUGERENCIAS Investigan el significado del término salud entre las Naturalista-interpersonal DIDÁCTICAS personas de su comunidad (mediante una entrevista). Elaboran un resumen de los datos obtenidos. La salud y las funciones del cuerpo Como todos los organismos, los seres humanos dependen de su ambiente para satisfacer sus necesidades de supervivencia, salud y bienestar. Su capacidad para adaptarse al medio que le rodea y, aún más, de modificar sus entornos naturales y sociales para satisfacer mejor sus necesidades, le permitió a la especie sobrevivir y prosperar como ser humano. Claves de alimentación La clave es aprender a alimentarse y conocer la importancia de la cantidad, la calidad, y la armonía de los alimentos que componen nuestra dieta. Los alimentos se dividen en diferentes grupos: cereales, derivados y legumbres, hortalizas y frutas, lácteos, carnes y huevos grasas y azucares. Cereales Los granos de cereales, maíz, trigo, avena, arroz, cebada, centeno, mijo son recurso nutricional muy valioso. Legumbres Son vegetales muy nutritivos, arvejas, lentejas, porotos, garbanzos, habas, chauchas. 133
Hortalizas Las hortalizas, constituyen una óptima fuente de hidratos de carbono, fibras, vitaminas y minerales. Muchas de ellas contienen además, sustancias preventivas de ciertos tipos de cáncer. Frutas Las frutas frescas proveen vitaminas, minerales y fibras, además de agua e hidratos de carbono. Lácteos Los lácteos son la principal fuente de calcio, mineral muy importante cuyo requerimiento no logra cubrirse con otros alimentos. Carnes rojas La carne roja al igual que la blanca aporta proteínas completas o de alto valor biológico. Entre sus vitaminas se destacan las del complejo B, principalmente las B12, que se hallan únicamente en alimentos de origen animal. 134
Carnes blancas El pollo nutricionalmente resulta una excelente fuente de proteínas, vitaminas del complejo B, hierro, fósforo, selenio y potasio. Su contenido en grasa y colesterol es bajo cuando se deshecha la piel. El pescado es una excelente fuente de proteínas y tiene la ventaja en general, de contener menos calorías y colesterol. Huevos Este producto animal posee nutrientes muy importantes para el organismo. En la clara se hallan proteínas de excelente calidad, en tanto que la yema tiene menor cantidad de proteínas. Azúcar Azúcar El azúcar ocupa un lugar destacado en la alimentación, debido a su aporte de calorías e hidratos de carbono. Quienes padecen obesidad y diabetes deben controlar la cantidad a consumir. El agua El agua es un nutriente esencial para un adecuado funcionamiento del organismo. Constituye entre el 50 y el 75 % del peso corporal. Entre sus funciones vitales. Contribuye a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo. 135
SUGERENCIAS Relacionan el comportamiento saludable con la Verbal-espacial DIDÁCTICAS prevención de enfermedades, la productividad y el bienestar a través de una lectura, que comentan entre sí, con la ayuda del profesor o la profesora. Salud física y psíquica La salud física Es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo. Estar sano y saludable es muy indispensable para poder disfrutar de otros aspectos de salud como lo son el emocional y el mental. Recomendaciones importantes que debes seguir para mantener en buen estado tu salud física: • Descansar y dormir lo suficiente, ya que tu cuerpo necesita reposo para recuperar las energías perdidas, sobre todo en el día. • Mantenerte saludable cuidando tu alimentación y lo que comes, procurando que todo aporte valores nutricionales a tu cuerpo. • Hacer ejercicio para quemar las calorías adicionales y ejercitar tus músculos para mantenerlos en actividad. • Cuidar tu higiene personal y lo que haces día con día, esta es una de las claves principales para evitar enfermedades. • Visitar regularmente a tu médico, realizarte chequeos constantes con el fin de mantenerte saludable. • Mantener armonía emocional. Está demostrado que la salud emocional puede afectar tu salud física y llevar una vida alejada de problemas y preocupaciones, trata de buscar armonía emocional en cada aspecto de tu vida. La salud mental Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. 11386
La salud mental no es una cuestión que se encuentra totalmente separada de la salud física como muchos sostienen o se sostuvo durante largo tiempo, porque como se ha podido comprobar a través de innumerables casos, existen evidentes conexiones entre las enfermedades mentales y las físicas, aún más, se suele decir que muchas veces las preocupaciones, las tragedias personales y las frustraciones, entre otras cuestiones, suelen ser los detonantes que darán comienzo a algunas afecciones o enfermedades físicas. Dinámica en parejas Resuelva el siguiente crucigrama Verticales: CRUCIGRAMA 1. Cuando practicamos ejercicios 1 nuestro cuerpo se encuentra en: 1 2. El deporte se diferencia de la actividad física o el ejercicio por ser: 2 3. El deporte que incluye alto riesgo es el: 23 Horizontales 3 1. Sinónimo de resbalar: 4 2. Los deportes cuyo escenario es el agua son: 5 3. Los deportes de conjunto se juegan en: 4. El tema que tratamos en el blog es: 6 5. El fútbol se juega con una: 6. Las normas que rigen se denominan: 7 7. Deportes en los cuales debemos lanzar algo, se les llama también deporte de: 13179
SUGERENCIAS Realice una lluvia de ideas relacionadas a la salud y el Verbal-espacial DIDÁCTICAS ambiente, tome en cuenta los daños ocasionados al ser humano con la transmisión de diversas enfermedades. Relación de la salud con el ambiente Existe una estrecha relación entre los daños que el ser humano le ha ocasionado al medio ambiente y lo que este repercute en la salud humana. Muchas de las enfermedades que hoy nos afectan son sensibles a los cambios climáticos, estos pueden condicionar su incidencia, propagación e incluso modificaciones en la dinámica de muchas de ellas. El calentamiento de la tierra se acelera lo que reconoce mayor número de desastres naturales, fenómenos meteorológicos, olas de calor, aumento del nivel de mar, sequías, cambios en los ciclos hidrológicos, estamos frente a una realidad alarmante. La destrucción del medio puede aumentar las enfermedades transmitidas por alimentos, por el agua, por vectores y las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, en este sentido, los efectos de la contaminación ambiental constituyen un problema global. Esto podría ser más grave en zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima. A esto podemos agregar otros factores que empeoran la situación, el crecimiento de la población humana, la frecuencia de viajes internacionales, la superpoblación de ciudades con malos sistemas de saneamiento y la mayor exposición del ser humano a los vectores de enfermedades. 12308
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 12319
Dinámica en casa: 1. Elabore un cuadro comparativo sobre las características de la buena salud y un buen ambiente. Salud Ambiente _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ 2. Coloree el siguiente dibujo. 140
SUGERENCIAS Evalúe el tema a través de una lectura comprensiva, Verbal-espacial DIDÁCTICAS reproduzca y comparta los consejos de salud que aparecen en ella. La salud, la productividad y descanso La recreación, el esparcimiento, el deporte, finalmente tienen como objetivo contribuir a brindar bienestar, ese que se evidencia en el equilibrio de las personas y que nos permite diferenciar entre quienes se ven felices y quiénes no. 141
En el mundo moderno, con sus avances permanentes en tecnología, la constante invitación al consumo de bienes y servicios y la exigencia de incrementar los niveles de productividad en las empresas, se ha polarizado el concepto de recreación que a veces se interpreta solamente como la posibilidad de tener más o de consumir más, mientras que el descanso, el ocio y la inversión del tiempo personal o familiar en actividades lúdicas, deportivas, recreativas, o simplemente en ‘hacer nada’, se interpretan como pérdida de oportunidades. Nada más equivocado. No es suficiente con tener un trabajo, una vivienda o acceso a alimentación. También son necesarios momentos que generen esas condiciones de bienestar integral en los que se mezcle de manera justa trabajo y descanso, amigos y familia, gustos personales y colectivos. Y eso incluye desde leer un buen libro, jugar, reunirse con los amigos, visitar un parque, salir en familia. Cuando esto se logra avanzamos en el camino que nos permite conservar una mejor salud. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/ Disgrafia/ TDAH/ Síndrome de Down: Elaborar un breve collage de fotografías por cada pregunta. 142
Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 143
Dinámica en casa: Responda a las siguientes preguntas ¿Qué actividades realiza con su familia los días de descanso? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Qué deporte practica en su tiempo libre? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cuáles son los deberes que debe de cumplir en la casa y escuela? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 144
Valoración de la salud como un derecho de todos EQUIDAD JUSTICIA SOCIAL INGRESOS ECOSISTEMA ESTABLE VIVIENDA ALIMENTACIÓN 145
La importancia de la salud en el ser humano Un buen descanso nos proporciona: 1 Bienestar Físico 2 Bienestar Mental 3 Bienestar Emocional 4 Bienestar Espititual De las mejores medicinas y nadien lo puede negar: luz de sol, agua, descanso, cariño, ejercicio y dieta saludable. 146
Enfermedades más frecuentes en el ser humano El número de enfermedades que afectan al cuerpo humano es infinito. La medicina ha logrado a lo largo de los años encontrar la solución para muchas de las enfermedades que antiguamente resultaban mortales. Actualmente se sigue estudiando para lograr encontrar la forma de poner remedio a todas ellas. Tipos de enfermedades de órganos Cada uno de los órganos del cuerpo de caracteriza por poder sufrir determinadas enfermedades: • Cardiovasculares: enfermedades que afectan al corazón y al sistema de circulación. • Hepáticas: enfermedades del hígado. • Digestivas: enfermedades del aparato digestivo donde se incluyen tanto las que afectan al estómago como al intestino. • Cerebrales: enfermedades que afectan al cerebro 147
SUGERENCIAS Presente una charla sobre la transmisión de diversas Verbal-espacial DIDÁCTICAS enfermedades identifiquen y clasifiquen las enfermedades más frecuentes en la comunidad. Transmisión de enfermedades Las enfermedades y virus se pueden transmitir por dos tipos de contacto: directo e indirecto. La transmisión por contacto directo Requiere de contacto físico entre una persona infectada y una persona susceptible o no infectada. La transmisión por contacto indirecto Ocurre de un depósito a superficies y objetos contaminados o portadores tales como mosquitos, moscas, arados, pulgas, garrapatas, roedores o perros. 148
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406