Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CIENCIAS NATURALES 3er Grado .1

CIENCIAS NATURALES 3er Grado .1

Published by Kingdom Editorial, 2020-04-02 00:03:00

Description: 1ra Edición
La asignatura de Ciencias Naturales tiene como objeto de estudio la naturaleza, la estructura y el funcionamiento de los seres, los métodos de la ciencia, así como las relaciones complejas entre las ciencias y la sociedad. Comprende: Física, Química, Biología y Ecología. Se relaciona con el medio social en temas tales como el manejo sostenible y la protección del ambiente, el desarrollo de hábitos para la preservación de la salud, la atención integral a la mujer y la familia, la mejora de la calidad de vida. Siendo estos temas de significativa relevancia en el país, esta área prepara a los alumnos y alumnas a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y combatir el deterioro ambiental que amenaza la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico.

Keywords: KingdomEditorial,educación,Honduras,Ciencias,Naturales

Search

Read the Text Version

Nota Las evaluaciones parciales excluye a los niños(as) con Síndrome de Down. Se debe usar el método de evaluación continua. I. Colocar en cada definición la letra del concepto que le corresponde. a) Legumbres b) Hortalizas c) Cereales d) Frutas e) Lácteos ____Principal fuente de calcio. ____Proveen vitaminas y minerales. ____Fuente de hidratos de carbono. ____Vegetales muy nutritivos. ____Maíz, trigo, avena. II. Respuesta Breve. ¿Qué es una enfermedad? ______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ¿Qué es un accidente? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 249

III. Elabore y coloree dos señales de tránsito. Nota La evaluación debe ser guiada por el/la maestro(a). Recordar que niños con dificultades en lectoescritura, es necesario brindar todos los recursos posibles para una buena percepción. Para los/las niños(as) con TDAH segmentar la evaluación, escoger momentos estratégicos para desarrollarla. 250

LaBTlioeqrurae y el uLnaiTvieerrsrao y el universo Al finalizar el III bloque del Tercer Grado de la Educación Básica, los alumnos y las alumnas estarán enAlcofinndailcizioanreseldIeI: I bloque del Tercer Grado, los alumnos y las alumnas estarán en condiciones de: Describir las características principales de los ecosistemas fluviales, marDineosscyricboirstlaesrocsa,riadcetnetriífsictaicnadsoplroisncriepcaulerssodse los ecosistemas extraídos porfelxuetvlrisaaelíerdsoh,summpaoarrninoeolysssyeurcrhoesultmaecarinoóosn,ydidisreuencrtteiafliacccaoiónnndloadilfrooesrcrmteaaccuorsnolsa forma de vida de vadrieosvipduaedbelovsadrieosHpounedbulroass.de Honduras. Describir las distintas formas de utilizar el agua del río y el Describir lasmdaisrt, ilnatsarseflaocrimonaasndceountsiluizcaornetlaamgiunacdióenl ryíopryoeplonen y ponen en mar, las relacpiroáncatniccaonalstuercnoanttiavamsinpaacriaónuny mpraonpeojnoemnáyspcoonrernecetno. práctica alternativas para un manejo más correcto. Diferenciar distintos tipos de suelos y practican técnicas para su conservación. Diferenciar dIidsteinnttiofiscatripyospdroetseugeelnoslays pprraincctiipcaalnestéfcuneinctaesspdareaagua, a través su conservacidóen.un correcto manejo del agua y de las cuencas. Identificar y protegen las principales fuentes de agua, a través de un correcto manejo del agua y de las cuencas. 21153951

El río como ecosistema y sus recursos derivados En los ecosistemas fluviales se distinguen dos grandes unidades ecológicas; una formada por el propio cauce del río y el agua que corre por él y otra formada por el entorno inmediato existente en las orillas, de en un río con buen estado de conservación. Los ríos son sistemas naturales que han sido profusamente aprovechados por el ser humano a lo largo de la historia, siendo en el principio de usos tradicionales sostenibles como el transporte, tanto de personas como de mercancías, el regadío de pequeños cultivos o la extracción de alimentos a pequeña escala. 252

SUGERENCIAS Caracterizan el río como ecosistema fluvial formado Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS por diversas especies. Organizan ejemplos sobre las diversas funciones que cumple el río para la localidad. Elementos del ecosistema fluvial Debido a la complejidad del estudio de los ríos, en ocasiones estos se dividen en tramos, diferenciándose características particulares para cada tramo. En otros casos los modelos de funcionamiento de los ríos propuestos por los ecólogos fluviales no los disuelve en tramos, sino que analizan su funcionamiento como el de un sistema continuo que exporta agua, nutrientes, sedimentos y seres vivos de la cabecera hacia la desembocadura. Los grandes ríos con un cauce de varios kilómetros de ancho. A pesar de tales diferencias, las siguientes características comunes hacen de la ecología de las corrientes de agua un hábitat único, distinto de otros hábitats acuáticos. • El flujo es unidireccional. • Presenta un estado de cambio físico continuo. • Hay muchos grados de heterogeneidad espacial y temporal, a todas las escalas (micro-hábitats). • Gran diversidad de ecosistemas. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/ Síndrome de Down: El o la docente puede ayudar al estudiante a hacer la primera actividad de forma oral. Ejemplo: preguntarle qué entiende por población. 253

Dinámica en clase: Una con una flecha la respuesta correcta Población Conjunto de todas las poblaciones que forman parte de un ecosistema Comunidad Conjunto formado por un medio físico y una comunidad de seres vivos Ecosistema Ecosistema formado por la Biósfera Tierra y todos los seres vivos que lo habitan Seres vivos de la misma especie que forman parte de un ecosistema Marque con una X el tipo de ecosistema según la imagen 254

SUGERENCIAS Caracterizan el río como ecosistema fluvial formado Espacial-interpersonal DIDÁCTICAS por diversas especies. Organizan ejemplos sobre las diversas funciones que cumple el río para la localidad. Obtención de los recursos del ecosistema El aumento incesante de la población y la revolución industrial crearon la necesidad de incrementar la obtención de materiales que sirvieran como materia prima para las fábricas. Por este motivo se produjo un incremento en las actividades mineras. Al mismo tiempo, el crecimiento de la población provocó un incremento en la producción de alimentos, lo que dio origen al desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería. Entre las acciones humanas que más influyen en el funcionamiento de los ecosistemas tenemos: a) Agricultura y ganadería: Cuando se cultivan los campos, se talan los bosques, se pesca o se cría ganado, se “explota” al resto de la naturaleza y se provoca su “regresión” en el sentido ecológico; es decir, el ecosistema se rejuvenece y deja de seguir el proceso de sucesión natural. b) Obtención de energía y materias primas: La explotación del petróleo y del gas, la minería del carbón y del resto de minerales y el transporte de materias primas y productos terminados suponen también, un fuerte impacto sobre los ecosistemas. Traen consigo carreteras, grandes movimientos de tierra, sobre todo en la minería a cielo abierto, concentración y producción de sustancias tóxicas, en todos los lugares de la tierra y los océanos. 255

c) Reciclado de residuos: El vertido de residuos es otra fuerte de impacto sobre la naturaleza. En ocasiones provocan tal concentración de productos tóxicos en un ecosistema que causa graves daños a los seres vivos. Hablamos de contaminación o polución para referirnos a estos cambios de las condiciones del ecosistema. d) Destrucción de ecosistemas naturales: El uso de recursos por el hombre deja en ocasiones a los ecosistemas sin componentes que les son imprescindibles. Así sucede cuando desviamos cursos de agua para usarlos en regadío o abastecimiento de ciudades y el cauce de los ríos queda sin caudal suficiente para mantener el ecosistema. e) Introducción de organismos ajenos al ecosistema: La actividad humana mueve muchas especies de unos lugares a otros. A veces conscientemente y otras sin querer, al transportar mercancías o viajar de unos sitios a otros. Adecuación curricular Síndrome de Down: Solicitar al estudiante que corte y pegue en su cuaderno imágenes de productos que se obtienen de los recursos naturales. 215186

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 215179

Dinámica en casa: Escriba dentro del cuadro tres productos que se obtienen de los recursos naturales, escriba sus características. Productos Características 215208

SUGERENCIAS Elaboran una maqueta explicando e identificando el Naturalista-espacial DIDÁCTICAS uso del agua de los ríos para diferentes actividades de la comunidad. Uso del agua del río en diferentes actividades El uso que se hace del agua va en aumento en relación con la cantidad de agua disponible. Los habitantes del planeta ya se han adueñado del 54% del agua dulce disponible en ríos, lagos y acuíferos subterráneos. En el 2025, el hombre consumirá el 70% del agua disponible. Esta estimación se ha realizado considerando únicamente el crecimiento demográfico. Sin embargo, si el consumo de recursos hídricos por cápita sigue creciendo al ritmo actual, dentro de 25 años el hombre podría llegar a utilizar más del 90% del agua dulce disponible, dejando sólo un 10% para el resto de especies que pueblan el planeta. 215219

El agua de los ríos son útiles para: • Vías de comunicación. • Agricultura (canales, acequias etc.). • Almacenamiento y fuente de energía (embalses y presas). • Atractivo para e turismo (navegación, pesca, actividades deportivas, descanso etc.). • Tratamiento de agua (plantas, potabilizadoras). Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Materiales: Video de ambientes contaminados y limpios, reproductor de vídeo. Dislexia/ Disgrafia/ TDAH/ Síndrome de Down: El o la docente reproduce el video y al finalizar hace preguntas de reflexión sobre el mismo a cada estudiante. Ejemplo: qué mensaje ha comprendido después de verlo, qué le diría a alguien que está contaminando los ríos, etc. *Nota: Tomar en cuenta que debe dar más tiempo a los niños y niñas con Síndrome de Down. 260

SDUIGDEÁSRDCUETIGNDICECÁRAICAESTNSICCAIASScqPorueneEsPsserveleeroanceslsutueseasenhretnuureecnemiluasadtn.nehoEdomucsvoumaacmpluamruemnoeanovedrtosniaeactpllnaarsttloaeoesvmblouoorbnasecrarrmelaeíaolesascudl,oocmicansoeantnrnuattíosemaeasmsuis,ncincnyaraaicrtccueioóoissó.nnaunssmeqcyeuuenelnocsia. Espacial-interpersonal escrito. Contaminación Codnteamloisnarcíoiósn de los ríos Las fuentes más comunes de contaminación son por causas naturales o geoquímicas, y otras por la acción directa del hombre. Las tuberías de las fábricas, las alcantarillas, las llamadas aguas negras, los pozos petroleros son otras fuentes contaminantes que afectan seriamente a ríos y mares. Algunos nutrientes vegetales influyen el desarrollo de plantas acuáticas que ensucian y agotan el oxígeno, presente en el agua. Además los productos químicos, componentes de pesticidas y productos industriales, vuelcan a los ríos sustancias muy contaminantes. 261

Un ejemplo en Honduras el río Chamelecón La tala indiscriminada, la deforestación e incluso la basura que tiran los pobladores provocan tanto daño a la ciudad como a los municipios vecinos, así como también la descarga de aguas crudas domésticas e industriales que se dan en el río Chamelecón. Riesgo Los ríos Piedras, Blanco, Bermejo y Santa Ana, que cruzan la ciudad, están altamente contaminados, al igual que la quebrada primavera. Todos estos depositan sus aguas en el río Chamelecón, el cual está contaminado en un 80%, según un informe del Centro de Estudios y Control de Contaminantes. 262

Dinámica en clase: La Contaminación ¿Como evitar la contaminación? • No debemos arrojar basura en la calle • No debemos arrojar basura en los ríos Arroja la basura en su sitio 263

SUGERENCIAS Realice una lluvia de ideas y proponga actividades Verbal-espacial DIDÁCTICAS para tener un río limpio y bonito. Peligros derivados de la contaminación del agua De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales. La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de otro. En décadas recientes miles de lagos, ríos y mares, se han contaminado más debido a las actividades humanas. ¿Cómo afecta nuestra salud la contaminación del agua? Directa: Cuando se consume agua contaminada. Indirecta: Cuando plantas y animales han sido contaminados y luego sirven de alimento a las personas. 264

Esto nos reduce distintos tipos de enfermedades al consumir el agua contaminada, las enfermedades pueden ser leves como indigestiones, alergias, problemas estomacales, hasta la muerte por envenenamiento. Cuando el agua se contamina, los organismos y animales que viven en y alrededor del agua se ven afectados. La contaminación puede causar deformidades acuáticas, así como lagunas muertas en las que nada puede vivir. Una reducción más lenta de la población puede ocurrir cuando las toxinas como el mercurio, el plomo y los pesticidas son eliminados de los arroyos, lagos y océanos. Esas toxinas se abren camino a través de la cadena alimentaria intoxicando animales a medida que avanzan. Las especies más pequeñas y más abundantes pueden verse afectadas en primer lugar. 265

El agua con contaminantes no deja que las plantas crezcan ya que contienen muchos desechos tóxicos que se producen cuando el agua se enriquece de modo artificial con muchos nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo pueden ser los responsables. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Disgrafia: Desarrollar la actividad en computadora. Síndrome de Down: Solicitar al estudiante que presente dos imágenes, una de aguas contaminadas y otra de aguas cristalinas, preguntar en clase en qué consiste la diferencia que observa. 266

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 267

Dinámica en casa: Del siguiente dibujo escriba lo que observa en él luego elabore un resumen de cómo se puede evitar la contaminación en los ríos. PROHIBIDO TIRAR BASURA __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 268

SUGERENCIAS Describen (investigan) las características principales Verbal-espacial DIDÁCTICAS de los ecosistemas marinos y costeros (arrecife, farallón, playa, plataforma). Protección al ecosistema fluvial Si dañamos una cuenca perjudicaremos la salud de todos. Para comprender la importancia de las cuencas, podemos comparar los ríos y los arroyos en la tierra con las venas de los seres humanos, que llevan y mueven el agua a través de la tierra. 269

La mayor parte del agua de una cuenca no está en los ríos y lagos, sino en el suelo mismo. Una cuenca saludable tiene un buen abastecimiento de agua limpia y una tierra rica en nutrientes. Los árboles y plantas, especialmente los pastos ubicados en la parte más alta de la cuenca y a lo largo de las riberas de los ríos y arroyos, mejoran la calidad y cantidad de las aguas subterráneas. Si protegemos y conservamos el agua, las plantas y la tierra, estaremos protegiendo también los ríos y las cuencas 270

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 271

Dinámica en casa: Responda lo siguiente: 1. ¿Qué es un ecosistema fluvial? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2. ¿Por qué debemos proteger los ecosistemas? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Síndrome de Down: Para la primera pregunta llevar una imagen de ecosistema fluvial. 272

¡Bu, bu, bu! la tierra está llorando ¡Buu, buu, buaaa…! -¿Quién llora por ahí?- preguntó Saturno, -Es la Tierra- repitieron en coro los otros planetas, -Hace años que no lo hacía- habló Júpiter. Pero fue Mercurio quien se acercó y preguntó; -¿Qué mal te aqueja querida Tierra?- -Aquí- dice – Estoy muy, muy, pero muuuyyyy… enferma, casi a punto de desaparecer-. -¡Ay Tierra cuánto lo siento!- expresó Marte, -no te preocupes, mañana hablaré con el astro más sabio del universo y encontraremos una solución a tu problema-. – ¡Por favor date prisa! -dijo la Tierra casi suplicando -. Yo no sé cuánto más pueda resistir mi escudo protector. Pero sucedió que, Marte había olvidado hablar con el Sol, sin embargo los tripulantes de una nave espacial que pasaba por allí, también escucharon los quejidos y decidieron grabarlo para luego difundirlo entre los habitantes de la tierra. Desde entonces y poco a poco algunos terrícolas empezaron a clasificar la basura practicando las 3R (Reducir, reutilizar y reciclar), también cuidan más a las plantas, respetan a los animales, además se han instalado biohuertos, en las casas, colegios, universidades, centros de salud, etc. Aunque lo más importante es que las personas ven menos televisión, se divierten bastante, y se levantan muy temprano para aprovechar la luz del sol. Otro tanto hacen los agricultores, ya que ahora desinfectan los cultivos con preparados naturales. Además da gusto ver a los carros que ya no votan humo, pues ahora funcionan con gas natural. Por otro lado, las fábricas se han alejado de la ciudad y dejaron de contaminar el agua y el aire, las mineras ya no extraen minerales de los suelos, ahora se dedican a plantar árboles y sobretodo han comenzado a tratar el agua del mar. Finalmente al parecer la Tierra 273 y sus habitantes se están transformando y viven muy felices. Autora: Roxana Haces Montes

Sensibilidad hacia la protección de la flora y fauna La Fauna: Está representada ampliamente por mamíferos, anfibios, reptiles y aves, entre los mamíferos se reportan los felinos como Jaguares, Pumas, Tigrillos, Tapires, Venados Cola Blanca, Oso Hormiguero pequeño, Mono cara blanca y Aullador. La Flora: Entre las especies vegetales se mencionan Cerros, Redondos, Granadillos, Ceibas, Guayacán, Barba de Jolote, Laurel, Ciprés de Montaña y Sangre Real. 274

El ecosistema marítimo y sus recursos El mar es una porción de agua salada que se puede apreciar en grandes extensiones de la superficie terrestre. Además, se suele definir como mar a cada uno de los fragmentos en los que puede considerarse que esa masa de agua se encuentra segmentada. Entre las distintas clasificaciones de los mares, encontramos a los mares litorales o costeros. El océano representa para la humanidad la mayor fuente de recursos naturales sobre el planeta; entendiéndose por recursos naturales todos los materiales químicos, componentes geológicos, suelo, agua, seres vivos, asociaciones biológicas y poblaciones humanas que forman parte de la naturaleza y que brindan al hombre posibilidades de vida y bienestar, y que son fundamentales para establecer la riqueza de la economía de los países 275

SUGERENCIAS Identifican la cuenca de un río y la relación de la Verbal-espacial DIDÁCTICAS erosión con la corriente y las fuentes de agua. El mar y su extensión El mar es una porción de agua salada de tamaño menor al de un océano y generalmente mayor al de un lago; está relacionado con alguno de los océanos del mundo. De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), los mares se encuentran en los bordes de los océanos y por lo regular están parcialmente rodeados por tierra. Se han identificado 3 tipos principales de mar: Casi cerrados Se conectan con el océano abierto por medio de canales angostos, denominados “estrechos”. Debido a este pequeño contacto con el océano tienden a presentar leves o nulas mareas. Parcialmente cerrados Son mares cuyo límite con el océano abierto no es tan evidente, ya que suelen tener menor contacto directo con tierra que los mares casi cerrados. Presentan las mismas mareas que los océanos y contienen una gran cantidad de organismos vivos. Un ejemplo de mar parcialmente cerrado es el mar de Weddell, que se localiza en una zona del océano Antártico. Lagos hipersalinos Son cuerpos de agua completamente rodeados por tierra, con gran concentración de sal, que en épocas prehistóricas formaron parte de verdaderos océanos o mares. Algunos de estos lagos cerrados reciben el nombre de mares. 276

Beneficios generales de hacer ejercicio en el mar • Relajación. La densidad del agua salada facilita la relajación muscular. • Respiración. Mejora la capacidad respiratoria. • Cura. Ayuda en la eliminación de toxinas. • Circulación sanguínea. Mejora debido a la presión. • Recuperación. Por su alto contenido en sodio ayuda en la recuperación muscular • Ligereza. Cuando estamos en el agua somos más ligeros, por lo que el esfuerzo de nuestro corazón es menor. • Alivio. Ayuda a diluir dolores reumáticos y musculares. • Mejora la piel. Especialmente indicados los baños en el mar si padecemos de psoriasis. • Relaja. Su contenido en magnesio es muy efectivo para a calmar la ansiedad. • Revitaliza los tejidos. • Equilibra y retrasa el envejecimiento de la piel. 277

SUGERENCIAS Describen (investigan) las características de las Verbal-espacial DIDÁCTICAS plantas y animales marinos. Especies y recursos del ecosistema marítimo Los animales acuáticos, sean vertebrados o invertebrados, viven en el agua durante la mayor parte o la totalidad de su vida. En el grupo de los invertebrados podemos encontrar los cnidarios. Este grupo consta de medusas, anémonas, corales, e hidras. Por la parte de los vertebrados encontramos a todos los peces que usan branquias para respirar y los que usan pulmones, como delfines o ballenas. La sobrepesca y pesca destructiva, la contaminación marina y el cambio climático están haciendo que algunas especies de animales estén en peligro de extinción. Sólo hay un Océano Mundial, que cubre el 72 % de la superficie de la tierra y es esencial para la humanidad. Todos los seres humanos dependen del mar, incluso si viven lejos o en el interior. Desempeña un papel en el equilibrio social, económico y ambiental de todos los países del mundo. El océano libera más oxígeno a la atmósfera que todos los bosques combinados de todo el mundo gracias a la vegetación marina (fitoplancton). 278

El océano desempeña un papel fundamental controlando el clima mundial: intercambia calor y gases con la atmósfera a través de corrientes y de vientos en la superficie del mar. El océano es una fuente vital de proteína animal para mil millones de personas alrededor del mundo. Más el de 50% de la población mundial vive en las costas, y será el 75% en el 2025. El transporte por embarque marítimo representa el 90% de las mercancías internacionales negociadas del mundo. El océano contiene cantidades considerables de minerales preciosos y de recursos energéticos tales como petróleo, gas, sal, y metales preciosos. Cuenta con 140 millones de trabajos en pesca y acuicultura y muchos más en el empleo indirecto en actividades relacionadas con el mar (distribución de productos pesqueros, envío, turismo, explotación minera, actividades militares marinas, actividades relacionadas con la ciencia, y actividades recreativas.) 279

Dinámica en clase: Coloree Complete la siguiente tabla con la informacion relacionada a los ecosistemas. Caracteristicas Flora presente Fauna Presente Mensiona 2 Mensiona Ecosistemas factores bióticos 2 factores abióticos Maritino Selvático Desértico Polar Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Materiales: Hoja de actividad diseñada previamente. Dislexia/ Disgrafia: El o la docente deberá elaborar una hoja de actividad que presente imágenes amplias y detalladas de cada ecosistema. El estudiante circulará o señalará con un “X” cada característica que se le haya solicitado encontrar dentro del material presentado. Materiales: Cartulina, pegamento, tijeras, marcadores, goma, imágenes. TDAH/ Síndrome de Down: Elaborar un mural de los diferentes tipos de ecosistemas con sus características respectivas (flora, fauna, etc). 280

SUGERENCIAS Identifican el aprovechamiento que el ser humano Verbal-interpersonal DIDÁCTICAS hace del mar como ser: extracción de recursos, como medio de transporte y recreación. Vías de comunicación marítima Las vías de comunicación marítimas eran preferibles a las vías terrestres por la rapidez de las comunicaciones; en general, la navegación era de cabotaje, es decir, manteniendo siempre la costa a la vista, por lo que en caso de mal tiempo o temporal, siempre podían regresar a puerto; debido a la escasa caladura de los barcos de esta época no hacían falta grandes construcciones portuarias, sino modestos puertos y en ocasiones playas donde encallar y amarrar la flota. Con todo, la navegación en invierno no solía producirse por las condiciones climáticas ni con determinados vientos en otras estaciones. Estos medios de transporte, han permitido navegar grandes distancias e incluso descubrir nuevas tierras. Sirven para trasladar productos y personas entre grandes distancias, utilizando el océano y los ríos para la navegación. En nuestro país el Océano Pacífico es la puerta que permite enviar barcos con nuestros productos a muchas partes del mundo y a su vez recibir una gran cantidad de productos de otros países. La entrada y salida de productos se realiza a través de los puertos. 281

DinDáinmáimcaica eneGnrgurpuopo Coloree los medios de comunicación marítimos 282

SUGERENCIAS Describen agentes contaminantes del mar: ríos Verbal-espacial DIDÁCTICAS contaminados, petróleo, químicos, basura. Contaminación marítima Se cree que el 80% de las diversas sustancias que contaminan los mares provienen de la propia tierra; esto es, de suelo urbano o industrial. De esas fuentes terrestres, la denominada como contaminación difusa es la más importante, la cual incluye focos diversos tales como vehículos, camiones o tanques sépticos, así como tierras de cultivo y otros. La contaminación del agua de mares y océanos puede definirse como la alteración física, biológica o simplemente estética producida por la actividad directa o indirecta del hombre. Una gran parte de los desechos producidos por el hombre van a parar al medio hídrico. 283

Los contaminantes pueden tener diversos orígenes: Vertido Son la principal fuente de contaminación, los vertidos de las ciudades suele hacerse directamente al mar sin tratamientos previos de depuración. En consecuencia, se evidencia que la actuación ante un vertido es difícil y sus efectos no desaparecen de forma inmediata, se requieren entre 20 y 100 años para la recuperación de los ecosistemas. Contaminación atmosférica: Un tercio de la contaminación de mares y océanos empieza siendo atmosférica pero acaba convirtiéndose en agua de mar u océano. Contaminantes radiactivos: En los fondos oceánicos se encuentran decenas de miles de barriles con sustancias como plutonio, cesio o mercurio, como resultado de décadas de uso del océano como vertedero. Residuos: Residuos como plásticos, botellas, bolsas, latas... son vertidos directamente al mar. Industria: Según el tipo, contaminan mediante sólidos en suspensión, metales pesados, materia orgánica, aceites, pinturas, nitratos etc. 284

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 285

Dinámica en casa: Responda a las siguientes interrogantes ¿Qué entiende por la contaminación del mar? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Cuál es el origen de la contaminación marina? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Enumere tres características físicas del agua de mar. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Enumere tres características químicas del mar. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Enumere tres características biológicas del agua de mar. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia/ Disgrafia/ TDAH: El o la estudiante deberá elaborar un collage que contenga imágenes de fauna marítima, ecosistemas marítimos contaminados, componentes del agua de mar. Síndrome de Down: Solicitar que el estudiante haga uso de un recurso audiovisual que presente los ecosistemas marítimos y su contaminación. 286

SUGERENCIAS Relacionan el mar con la forma de vida de una parte Verbal-espacial DIDÁCTICAS de los pueblos de Honduras. Relación del ecosistema marino Un ejemplo de buen proceso en un ecosistema marino es sin duda las maravillas que existen en nuestro país. Honduras se está convirtiendo en un paraíso para el buceo. Entre sus logros cuenta con un santuario de tiburones y acaba de proteger su arrecife de una especie de coral que se creía extinta. Honduras celebra la declaración de Santuario Bioceánico de Tiburones sobre toda su zona económica exclusiva, que abarca 240.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico y el mar Caribe. 287

Allí habitan varias especies de tiburones, como martillo, toro, nodriza, tigre, gris y hasta el de seis branquias, que alcanza una longitud de casi cinco metros y se encuentra en las aguas caribeñas de Roatán, una de las Islas de la Bahía. “En el Golfo de Fonseca (sobre el Pacífico) está el tiburón martillo, una de las especies en mayor peligro debido a que sus aletas son muy codiciadas en Asia para elaborar sopas. Ahí existen muchas crías juveniles, y el golfo les sirve de protección”. En la isla de Roatán, las autoridades declararon sitio de importancia para la vida silvestre el arrecife Banco Cordelia. La protección del arrecife de 17 kilómetros cuadrados obedece a que es el sitio de mayor cobertura y extensión en el Caribe únicamente conservando en buen estado el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos conseguiremos garantizar que nos sigan proporcionando suficiente agua, en términos de cantidad y calidad, para satisfacer nuestras necesidades de agua en el medio y largo plazo. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje Dislexia: Crear un álbum que reúna los diferentes ecosistemas marinos de Honduras. Disgrafia: Desarrollar la actividad haciendo uso de una computadora. Valorar un resumen con menos contenido. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad: Preparar una exposición sobre el ecosistema marino en Honduras. *Nota: Para niños y niñas con síndrome de down no es necesario evaluar esta actividad. 288

Recorta esta página, desarrolla la dinámica al reverso y preséntala al maestro Dinámica en casa: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 289

Dinámica en casa: Elabore un resumen sobre el ecosistema marino en Honduras. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 290

SUGERENCIAS Elabore un mural con las diferentes especies marinas Verbal-espacial DIDÁCTICAS que se encuentran en el mar, escriba los factores de riesgo al que está expuestas debido a la inconciencia del ser humano. Equilibrio del planeta y la estabilidad del ecosistema marino Un ecosistema está en equilibrio cuando presenta determinadas condiciones ambientales, en las que los diferentes organismos que allí habitan mantienen un tamaño y unos hábitos alimenticios constantes en el transcurso de su existencia. 291

Contaminación marina Los mares, al recibir el agua de los ríos, sufren las consecuencias de la contaminación de éstos, y el plancton que ingiere elementos tóxicos puede transmitirlos a los peces, provocando de este modo una disminución en la producción pesquera en las zonas costeras y más particularmente en los estuarios. La contaminación más grave del mar es la originada por los crudos petrolíferos cuando tienen accidentes los barcos que los transportan. Esto se produce con bastante frecuencia y sus efectos han sido catastróficos desde que surcan los océanos grandes superpetroleros con un desplazamiento bruto de más de 500 mil toneladas. Adecuación curricular Trastornos Específicos de Aprendizaje *Nota: Esta actividad puede desarrollarse con toda la clase haciendo un mural de diversos animales marinos dentro del mar. 292

Dinámica individual: Nombre: _________________________________ 3er. grado, sección: _____________________ Fecha: ____________________________________ 293

Dinámica individual: Escriba lo que observa en el siguiente dibujo, luego coloree. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 294

Dinámica en clase: Escriba un resumen sobre la contaminación marina __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Escriba un resumen sobre los ecosistemas __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 295

Dinámica en clase: Dibuje un animal marino 296

Dinámica en clase: Dibuje un ejemplo de ecosistema 297

Los problemas de la pesca excesiva El exceso de la pesca no sólo reduce la existencia de especies, sean o no objeto de pesca, sino que también causa un fuerte impacto en el ecosistema marino. Más aún, una mala administración sumada a esta actividad le hace perder a la industria pesquera miles de millones de dólares de ingresos potenciales. En la última década se hizo evidente que los recursos pesqueros que se creían prácticamente inagotables, han comenzado a declinar de una manera inimaginable. Durante las décadas que se desarrollaron entre los años de 1960 y 1980, la producción de las flotas de alta mar y aguas interiores aumentó significativamente, alrededor de un 6% anual en promedio. En la década de 1980, la tasa de crecimiento disminuyó y en la década de 1990, la cosecha se niveló, la curva de producción mundial de pescado se volvió horizontal al alcanzar los 100 millones de toneladas anuales, y no se ha modificado en los años posteriores. Sin embargo, el problema continúa siendo evidente, mientras el producto de acuacultura crece, los rendimientos de las pesquerías que capturan especies no cultivadas en los océanos y aguas interiores es desigual. Abundantes pesquerías de especies de mares profundos como el bacalao de Nueva Inglaterra y el Canadá oriental empezaron a desaparecer, las del atún gigante del océano Atlántico se redujeron a niveles que ponían en peligro su capacidad de reproducción y varias especies del salmón del océano Pacífico y Atlántico fueron colocadas en la lista de especies en peligro. 298


CIENCIAS NATURALES 3er Grado .1

The book owner has disabled this books.

Explore Others

Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook