la suerte es que te descubrí… “para estar ahora como un gorrión sobre tus hombros” unos buenos amigos me hablaron de vos “no junás al Pepe Arenas? / es un grande !” me dijeron y yo se lo creí “es joven / Nueva Helvecia/ curte tango en Buenos Aires lo conocen más que acá…” …yo había dejado la noche cuando pasé a la clande me aparté de la milonga y su rante berretín me quedé al óbol del ambiente groso la música/el canyengue se me fue olvidando en fugas calabozos y chumbazos y le rajé a las bailarinas como a la milicada… tenía que revisar mis figurines atrasados: entonces te busqué me metí en interné –ese queco posmoderno en el que podés elegir las cosas con que te vas a matar- y te encontré tango a tango vos y tus trovatas/ vos y tu obra como Arenas de “Sur” que la vida nos trajo… después te ví de cuerpo entero haciendo tu canción con el trío “Malajunta” con los ojos pintados/ maquillado/ calzando guantes largos/ de fiesta/ hasta el codo y un gran anillo verde amarrocándote un dedo alzado en el aire como un pedro rojas shiomería… y tu poesía –José- “escupiendo luz / y muriendo/ en combate/ letra a letra…” Ecce Homo ¡! grité este es el quía que le aguantará la mirada al tango de este tiempo es el poeta que estamos esperando pa´ cantar el neotango… …y así es, compañero José Arenas tomate otra que hay tiempo todavía y quedate tranquilo, Pepe que como dijo Horacio –puesto en Fray Milonga- ya le “mojaste la oreja al más allá” y entonces será como dijiste vos: “quedate agazapado y esperá que otro poeta te ponga en una piedra y la dispare contra el olvido”… me enteré que una vez confesaste entre curdas: “Fui a una editorial con una parva de papeles bajo el brazo. tenían manchas de sangre porque a veces me corto pedazos del corazón cuando se me acaba la tinta. La tinta es más cara que mi sangre. 101
Fui a la editorial con los poemas que había hecho, unos doscientos cigarros de marihuana gastados en no pensar en algunos besos y en las piernas de Camila. Pendeja mágica. Golpeé la puerta de la editorial con esa nube gris bajo el brazo. El editor sacó la cabeza por una ventana en el costado derecho de la pared. ¿Qué querés? Me estaba yendo a casa –dijo- Soy poeta y quiero editar un libro –dije escupiendo un gorrión- Jodete- me dijo Y cerró la ventana…” Así es, frate… En tu poesía nos jodemos todos, José, pero quedamos contentos… Salú por tu libro, trovador… 102
117/ ALCIRA SOUST GLORIA A TU MEMORIA! …con tu pólvora rubia/ explotabas las noches/ de la bohemia roja... los tres/ desnudos/ sobre la piel de oso/ que Clelia perfumaba/ éramos la Rusia libertaria/ de los años 20/ reventando de pólen y zarpazos/ regados con ginebra y versos largos... 103
118/ ALBERTO CARABALLO TRUCO nos habíamos traspapelado Alberto uno del otro en el baraje de la dictadura nos tocaron “malas pardas” por separado y cada uno la peleó como pudo... pero pudimos -poeta- y le echamos el retruco cada vez que tuvimos que echarlo (y con el mismo mazo) ahora ya está hermano el truco sigue la seña es la de siempre y los botijas son mano... 104
119/ ELDER SILVA SEPELIO Salva de funerala (por ELDER SILVA) Y por los caídos bocarriba por beber estrellas los caídos bocabajo por bancar tiroteos “A esta hora, exactamente…” Armando Tejada Gómez yo ya no voy a los velorios… por cada muerto querido tiro tres tiros al aire le apunto al cielo y lo cago a balazos por per/verso… (vos me entendés poeta…) yo ya no voy a los velorios -hermano- para qué (¿!) 105
si ya es tarde y llevo tantos muertos en mi lágrima tantos seres amados enterrados de pie… yo ya no voy a los velorios apenas si me arrastro rumbo al mío lentamente sin muchas ganas -te confieso- aunque dicen que eso es el adiós pero vos y yo sabemos que no es cierto… no se muere hermanito- sembramos un recuerdo y álguien nos nombrará en algún recitaje en algún beberaje o en algún tiroteo… yo te nombro y te lloro como un anarco sentimental que no puede con sus muertos… yo ya no voy a los velorios pero te vivo -compañero- te leo… CODA/ LOS POETAS NO MUEREN: SE REEDITAN…! VIVA LA POESÍA…!! 106
120/ ROBERTO BIANCHI/ …el Beto va/ el Beto viene/ llega viene con sus alforjas/ sus camellos descarga la sorpresa de su verbo de poeta viajero impenitente incansable juglar de medio siglo de poemas… 1/ ROBERTO BIANCHI aquel “muchacho de la risa fresca” que tiraría la bomba (...) era roberto bianchi era yo era cualquiera de los muchachos de la risa fresca que besábamos la vida con revólveres con labios... es el beto soy yo son los demás los mismos besos vivos las mismas risas frescas ...pero no... (o sí...) 107
2/ CAMINAR CON ROBERTO BIANCHI …de tantos años Beto de caminar con la poesía bajo el brazo de andar con ella a pleno maridaje sacarle chispas afilarla despeinarla/ incendiarla para volver a sembrar su semilla en su frente de luz debajo de su falda en sus manos de pan en su garganta después de tanto andar por su camino y llevarla contigo ya no se sabe -hermano- si la poesía o vos son el camino… 108
121/ ÁLVARO OJEDA 1/ álvaro ojeda alb(v)aricoque al/bardo sutil alv/éolo panal aleve bisturí leve ala ojo echado malevo/so sobre/bajo la pollera plis/ada y cortona (y las trenzas) de la poesía seduc/ida a caer en sus brazos quiero dec/ir alz/ada bajo/sobre su es/tro es/tré/llico de mi/él... 109
2/ el tango está esperando que le digas que le pongas letra de ese caudal que carga tu vitrola la poesía redonda que te ronda entre contursis y cadícamos tan homeros tan cátulos y tan tuñones como la vida misma… 110
122/ JUAN CARLOS TAJES “…que jugó siempre de jás izquierdo al lado mío tal vez pa´estar más cerca de mi corazón…” Aníbal Troilo 1/ tenías que ser vos tenías que ser voz… dónde te pongo Juancho sin sacarte de mi corazón…? poeta ? cantor ? muchacho aquel abrazado a una guitarra verdinegra cantando desde abajo en nuestro sótano subsuelo de una estrella que nos quedó en la frente…? 2/ LA VISITA EMOCIONAL …es JUAN CARLOS TAJES/ (soy yo mismo) que se fue hace muy mucho/ demasiado/ canto temprano/ vocero del tangar/ viajero… Y hace 50 años que está –estoy- volviendo es un pedazo de mis mismos pedazos un poeta de aquellos/ “los vanguardios” los pibes quinceañeros de la poesía y los relámpagos 111
los leoncitos rugiendo sus primeras heridas los románticos trágicos/ los ícaros de barrio los sacrificiales muchachos del revólver con labios… Juancho amó-ama-es poeta y es padre pinta-hace máscaras-canta tangos y no olvida-no olvida-no olvida y no lo olvidamos… tiene su “Canto al Hombre”/ sus “Cristos de arcilla” sus discos-muchos libros-su “Tantango” su “Tiempo de palabras”/ tiene su voz ronca de mundo/ su filiación de hermano… …desde Ámsterdam nos envía su abrazo Y estos textos que manda para alimentarnos… 3/ JUANCHO QUERIDO: “...Y yo sé que vendrán... vendrán caminarán darán la vuelta...” viste cuando uno se va antes de irse y se va pero queda vuelve llega cada vez cada tango…? que están prontas las maletas que cada día se arriman a tu puerta esperan que les abras y les abrís l@s recibís con tu poesía entera la repartís la servís en esa mesa para que se alimenten para que recuperen la luz plena la fuerza / la pasión la fogatera 112
antorcha que no deja de alumbrar y de quemar la vida entera... y sé que juntos harán de la poesía el beso la pelea y el trabajo y desde tu trinchera saldrán a darle voz y palabra al tango y fieras al pasto... 113
123/ LUNA TALES 1/ LA CARA DE LA POESÍA/ y quién le pone el cascabel al gato quién le hace frente al colmillar hambriento quién le pone el pecho a las balas de pétalos quién pone las manos en el fuego eterno quién le abre las puertas al infierno y siguesiendo ángel... quién le mide el alcance de esa frente quién le avisa a la gente que los ojos están para comerse todo quién derrota a los lobos quién le escucha la boca cuando nombra quién le hace sombra 114
quién alumbra quién aúlla a las más lunasllenas... la poesía y la luna son las únicas... 2/ LAS TALES LUNAS qué tantas lunas tus lunas Ah! de tus lunas frontales lunas del aire y lunas terrenales luz de luna medias lunas lunas llenas rayos de luna frutales luna de miel inconclusa y lunas de pan totales lunas de palabras lunas y las lunas animales tus lunas del horizonte y tus lunas verticales ah! de tus lunas muchachas ah! de tus lunas fa/tales… 115
124/ EDUARDO NOGAREDA “esa puerta se abrió para su paso…” (Homero Manzi) …él fue y volvió anda en la vuelta dice su verso en cada esquina en cada tronera de esta mesa de billar donde se juega su mejor carambola de poesía directa… Montevideo y sus poetas @costados te saluda(n)mos eduardo tu voz no cesa no calla nogareda… 116
125/ LAURA MARTÍNEZ CORONEL Escribimos antes: en cAsa Tomada (26 de julio/2029) …ser Laura y ser mujer y ser poeta, es tentarle a la suerte mucha cosa… es dejar que la espina se haga rosa nada más que ordeñándole los pétalos que mane el jugo dulce de sus tuétanos y nos embriague su palabra jubilosa… Laura Martínez Coronel: completa… Escribimos ahora: con la casa vacía, sin ella…(2 de junio/2020) ya está ya es tarde Laura queda en las palabras ella es su Obra 117
y cabalga muy poetamente encima de sus alas… y allá va y aquí está aquí se queda en nosotros agradecidos b(i)endecidos por sus metáforas… existe el inolvido: la memoria es larga…!! 118
126/ GERARDO CIANCIO PALABRAS AL BARDO deja por un momento la toga del docente el hacha del crítico la lupa del investigador y se nos viene poeta solo y desnudo a cara descubierta a voz abierta para que nos pongamos a sentir después de oir de su decir cómo es vivir en la palabra recién hecha… (qué difícil resulta rimar con su nombre: acaso fardo 119
acaso bardo y sobre todo dardo…) flores de cardo espinas de cansancio flores al fin: GERARDO CIANCIO… 120
127/ LILIÁN TOLEDO LILIÁN –se sabe- tiene nombre de Tango… y otras virtudes más de esa música nuestra ese “rayo de sol que le brilla en la trenza” (la “pollera cortona” la dejamos para la primavera…) sus virtudes son más/ y que lo diga su poesía diciendo/ su palabra honda su poesía sin miedo/ su voz desde el adentro de la mujer que ama/ que ilumina/ que defiende y pelea su pelea en el ruedo… hago la prueba/ pruebo: probemos a sentirla… 121
128/ REGINA RAMOS agua de arroyo joven impetuoso/ crecido crespo de voz canto de ojos abiertos y qué ojos…!- para mirar a la poesía de frente de frentón/ enfrentarla decirle: es por acá / vení/ decílo ahora no dejes que te pongan una mano en la boca sacate las puntillas/ los encajes/ poesía el corsé/ las enaguas/ los maquilles soltate el pelo/ desnudate/ dejate de pavadas sé muchacha otra vez audacia/ atrevimiento relincho en libertad rugido en celo decinos la “verdá” cantános las 40 que los poetas para eso estamos… soy la que llega con el agua fresca me llamo Regina Ramos… 122
129/ RESPONSO POR MARCOS ANA (Fernando Macarro Castillo 1920-2016) Suenen todos los fueyes a Responso/ pero no afloje nadie…! M.A.O. “Están muriendo los poetas uno en cada verso y me dejan un papel mamarrachado tinta a medio terminar y esa ternura sólo pariente de la angustia.” Daniel Quintero no pudieron contigo Marcos Ana nunca podrán… ahora tu voz ya es un recital eterno y nadie podrá dejar de oirla… (…la visita del preso es sagrada forma parte del paquete/ la carta/ la esperanza es un trozo del blasón/ la trinchera/ la coraza es un pedazo de vos que viene a unirse con vos 123
a darte fuerza cada tanto…) y vos viniste de visita un día al salir de la cárcel… nos dabas al revés esa alegría nos visitaste a miles- tu poesía era el pan a comer entre todos y la com/partimos… (cuando nos conocimos yo tenía tu edad cuando te encarcelaron… era un pibe pero ya un horizonte de rejas era un resultado posible una variante de las barajas del destino: se luchaba en el mundo y este continente ardía…) los leones me habían enseñado a caminar la celda y vos me enseñaste a resistir por la poesía… (es parte de la lucha –camarada- decías te hace ser dos para engrosar las filas otro puño en alto peleando por la misma utopía… “en 22 inviernos perdí mi primavera pero gané la vida porque están ustedes sosteniendo las mismas consignas…”) …y así fue poeta compañero “tu pecado es terrible: quisiste llenar de estrellas el corazón del hombre” y lo hiciste… hoy las estrellas corazonean/ y brillan/ e iluminan… en tu nombre: Presente ¡! Marcos Ana Viva la poesía…!! 124
130/ RUBEN YACOVSKY aquí poesía dijo ruben yacovsky plantando su bandera en medio del desierto de la aldea desierta y un viento enrojecido trajo un coro de voces y un arcoiris templado de poetas para sostenerle la consigna... 125
131/ IDEA VILARIÑO El rico patri/moño de una orientala… 1/ LOS HURGADORES los hurgadores encontrarán una hojita manuscrita con una lista de compras en la feria de Anzani en la que dice: “papas zanahorias zapallitos manzanas naranjas para jugo queso duro manteca tocino grueso plantita de balcón perejil de regalo...” y dirán: es un poema doméstico una etapa hogareña un estilo de entrecasa realista “concretista” raro en ella 126
que era tan subjetiva...” hallarán una hoja de cuaderno que dice con tu letra diminuta “ventana al sur cerrojo de la puerta mesada de cocina canilla que gotea entretecho alfajías teja inglesa del porche...” y dirán: era su etapa incipiente “constructivista” de la poeta (y solo era una lista que le dejaste al albañil de Las Toscas para que emprolijara la casita...) nunca podrán hallar tu berretín oculto donde embutiste tus mejores secretos tu obra blanca tus informes con seudónimo tu verdad más de adentro... lo que se salve de la requisa es tu patrimonio inédito... y es poesía y no versos... (4 de octubre 2020/ Día del Patrimonio...) 2/ SALVA POR IDEA VILARIÑO “yo sé que ahora vendrán caras extrañas...” GARDEL Y LEPERA “y el dolor de los otros y el amor y vivir y todo ya no fuera un haz de espadas... ...y que ya no doliera.” IDEA VILARIÑO 127
y te saldrán amigos como a gardel ahora mismo ya están apareciendo de abajo de las piedras de los teclados narcisos de las computadoras de atrás de un árbol como arrebatadores de carteras... serán afirmarán que fueron tu fotógrafo tu jockey predilecto tu manicura tu discípulo tu albacea tu perito calígrafo tu amiga fiel tu personal-trainer tu profesor de tenis en el lawn tu borrador tu manuscrito tu tachadura tu cebador de mate tu gurú tu copyright tu derecho de autor tu petiso de los mandados en la vieja y querida feria vecinal de los sábados por la calle Anzani... serás trofeo mito prócer huesito en relicario retrato en chimenea de la estufa a leña vendrán las reediciones los simposios surgirán los exégetas y los panegíricos los prologuistas y los ideólogos los testigos los contertulios los coetáneos los entomólogos las reseñas las antologías los seminarios los semanarios los aniversarios... (serás siempre la compañera compartimentada y nos trataremos como poetas en las veladas literarias…) no obstante tú/ tu verso y no obstante nosotros/ tus lectores seremos somos tus huérfanos enamorados tu “haz de espadas” y dueles... 128
132/ SAÚL IBARGOYEN “Tango negro” por el camarada Saúl para nosotros -Saúl- San Petesburgo continúa siendo Leningrado aunque digan que no los comisarios del mundo… no podrán convencernos no pudieron contigo… tu verso vos tu voz siguió nombrando las cosas por su nombre cada vez con más furia y desencanto cada vez con más ira encendida / indignada cada vez con más armas afiladas esas que degüellan ofensas ideológicas con el filo de luz brutal / fatal- de la palabra… has cortado pescuezos cuando correspondía dado tus buenos tajos en cogotes infames has dicho hasta el final lo que había que decir… 129
tu poesía Saúl- queda sembrada… el tango negro es rojo… para nosotros seguís siendo nosotros camarada…!! 130
133/ CLAUDIA MAGLIANO/ claudia llegó un día con su gratia plena nos entró por los ojos las orejas su voz su calma su decir sus poemas y no se fue más del aire de la tierra de eso que deben respirar l@s poetas... alcanza con que está con que es con oirla leerla y verla... respirarla tenerla... 131
134/ ATILIO PÉREZ DA CUNHA... (de: “La sociedad de mis poetas vivos” /1) 1/ macunaíma tiene nombre de centrofóbal brasilero un largo oficio de nombrar las cosas un arsenal de estética una música blues y un decir como pocos... 2/ TIRAR LA TOALLA “...y esa vieja, puta y fría nos tumba sin avisar...!” El Sabalero/ basta de tanta piña... por favor me entrego...!! pero no nos peguen más... 132
uno atrás de otro como trompadas de loco... no nos pudieron fusilar y nos matan de a uno hacemos fila/ cola con dos metros de distancia y tapabocas para caer en medio de un ring desastroso y un ring-side vacío por la cuarentena... paren de darnos golpes bajos paren ese voleo de uppercut mortal que no avisa y te tumba... basta de tumbas...!! 3/ TU BUFANDA “...se fue se tomó el piro...!” Julián Centeya/ Negro: no sé si me voy a quedar un tiempo más unos días más en este mundo en este hoyo que quisimos cambiar y no nos dio el rollo... nadie lo sabe estamos regalados hoy los “fantasmas en la máquina” dicen cosas que no se pueden creer... 133
como que ayer estabas y hoy no en la radio como que ya no más o mucho más -quién sabe lo que nos espera todavía...- tu vuelo se nos anticipó (aviador de una nube poética) y ahora nos queda el avioncito berreta de cadauno el monoplaza solitario para intentar el raje y tu bufanda hermano para taparnos la boca y no gritar...!! ...sin paracaídas... 134
135/ TERE KORONDI 1/ OTRO SÍ DIGO …otra cosa me dijo la poesía… dijo: aquí les mando a la Tere Korondi que si no existiese habría que inventarla… tan de entraña que es tan de la piel/ del agua/ del aliento tan de lo que se dice y no se olvida tan de fuego como para quemarse entre sus labios… mírenla escúchenla y ámenla…! Tere Korondi canta… 2/ VÍSPERAS en la vela de armas de “La Enunciación” se encenderán la luz el fuego los volcanes 135
serán dados los nombres de los mundos múltiples será nacido el primigenio asombro acaso hasta el mismísimo entusiasmo será puesto el cielazo de los uni/versos será dicho el origen el camino la herramienta se hará posible el respirar la voz el vuelo se nombrará la dicha la pasión el canto será verdad el verbo el sueño el alegato se enunciará -de adentro- tu palabra… … 136
L@S POETAS A/COSTAD@S los poetas a/costados vamos sin ton ni son por estos arrabales procurando el mendrugo de la belleza... así peregrinamos de puente a puente agitados ansiosos hambrientos buscando pedacitos de ilusiones perdidas banderitas de otrora flameando sobre techos de tejas/ de chapas/ de quinchos/ y letreritos diciendo “AQUÍ VIVE A POESÍA”: VÍVELA COMO QUIERAS…... vamos aún porfiados los poetas a/costados buscando oásis donde abrevar sedes tremendas huecos de amor / manantiales de sueños… l@S poetas voraces sedient@s... Todo por la vida, todo por la poesía JULIO HUASI 137
136/ L@S POETAS ARGENTIN@S “porque detrás de nosotros estamos ustedes…” Comandante Esther del EZLN (o: LA POESÍA EN BALDE) “malaya, triste destino/ los caballos argentinos…!” Atahualpa Yupanqui …y sin embargo no se nota… digo que sean argentinos quiero decir que son poetas y los poetas son tod@s somos tod@s (con arroba y todo) son los todos somos los cualquieruno los cualunques somos muchos un montón que se juntan en uno para llevarse a/dentro unos dentro de otros sumados re/sumidos compa/ctado/s zipiados como un racimo de win-rar 138
que de pronto se abre con un click sobre el ícono y los poetas florecen se desparr/aman se des/pliegan c/unden para que in/unden bien hundida/mente la poesía más húmeda que nunca la poesía como semilla líquida agua dulce que brota y nos calma la sed… l@s poetas son sed también no vaya a creer que siempre son/ somos garganta para cantar también necesitamos tragar regarnos por a/d/entro sentir la catarata el gor/goteo la burb®uja refrescante que nos saque de pobre y de sediento que nos dé de beber y de vivir y nos sed/uzca nos sed/e (de sedar) nos sed/ iciose de una vez por todas para dejar de con/ formarnos con el goteo mezquino y pegarle un buen buche al manantial un trago (largo y groso) 139
una tragada (abundante y gloriosa) que nos redima de la se/quía crónica… hay que beberse todo hay que tomar(se) todo y dejarnos de joder con los permisos los poetas no piden no pedimos permiso simplemente chupamos nos prendemos mamamos de “la teta que nos pertenece…” decíamos hace un rato que no parecen argentinos est@s poetas casi son como yo / como vos sacale el casi- son nomás somos lo(s) mismo(s) poetas a secas… ¡!no-a secas-no…!! acabo de afirmar que nos mojamos cada tanto se mojan nos mojamos en agua fresca y dulce (cuando la poesía es potable) cuando nos dan nos invitan nos con/vidan con un vaso una copa una jarra una botella pa regar el garguero para seguir cantando… en realidad 140
l@s poetas deberíamos beber en un cánta/ro dado el carácter y la misión sagr/ada de nuestra voz cantante llover a cántar/os como quien dice y mojar hasta el alma de quienes nos escuchan o nos léen de quienes nos so/portan de quienes nos sos/tienen… hagamos una cosa: en lugar de pasar la gorra después del recitaje pasemos un balde… que cadauno ponga su agüita su chorrito su gotita para juntar una güena porción un güen volumen un güen litraje para pagarle al poeta tanto esfuerzo tanto denuedo tanta entrega tanta audacia de ponerse a recitar en medio del desierto neoliberal progresista y claudicante con un tono de voz con un carácter con unos güevos padres ponerse a recitar -repito- poemas con/vencidos rajatáblicos neo-militantes rafagueantes como si le asistiera la razón histórica tuviera una correlación de fuerzas favorable 141
y estuviese en condiciones de dar combate… por eso mis amig@s mis compinches mis compañer@s mis frates volvamos al asunto de “pasar el balde”: hay que pagarle al pobretitpo tanto exceso de amor tanta sed de justicia tanta confianza en “lo que vendrá” tanto coraje… …ya termino no griten sólo agrego que sean gener/osos el balde está circulando: enyénenló ¡ si pueden no sean malos…! l@s poetas argentinos es decir- l@s poetas todos les damos las gracias por haber salvado nuestro destino: no dejarnos morir de sed “donde termina el alambre/ y empiezan los frigoríficos…” VIVA LA POESÍA…!! (aunque sea en balde…) En los 100 años de “La Cumparsita” 137/ LA TERCERA ORILLA (...no es la del medio...es la de lo hondo...) …elegimos la tercera orilla la caudal la canal la que te da calado para tu quilla honda la que hace navegar con rumbo cierto 142
la que se lleva en el pecho para na/darla y para ponérselo a las balas... (Fragmento de poema dedicado a Hernán Casabella) 138/ SALUDO A Daniel Quintero hoy los poetas nos juntamos menos pero nos encontramos siempre… -hola Daniel -hola Miguel cómo anda la vida con tapabocas…?! antes nos navegaba una bombilla íbamos y veníamos por la tercera orilla compartiendo mate/ poesía/ amores/ conspiretas… “tomala vos dámela a mí vamo´a matar un referí” y un sátrapa aprontá tu león afilá tus colmillos vamo´a incendiar todas las praderas y vamo´a darle fieras al pasto vamo´a sembrar de poetas todas las esquinas para que tiemblen los gatos… hoy llevás tu argentina en una petaca y te la bebés de a tragos… yo llevo mi urugu/Ay! en el paquete de cigarros y me lo voy fumando de a poquito… y 143
toso más que antes -claro- y en cualquier momento me asfixio… viste cómo es la cosa …?! eso que siempre está detrás de un vidrio eso que no se alcanza sino con los naufragios más jodidos… y en eso estamos tras eso vamos mateándo dos pájaros de un tiro regándonos las tripas en cada ceba/dura… nos queda un río entero aún para bebernos y un verso para dejárselo a los delfines en su nado infinito… hay cosas más amargas que el mate amargo: un poema machazo que se dirá a los gritos… (te mando una vieja milonga carcelaria porque poetas y presos a veces somos lo mismo…) MILONGA DEL MATEAMARGO (para el tercer compañero de celda…) como sosteniendo un mundo -un tibio seno de mujer- en el nido de la mano se acuna el mate y con él sube un aroma de besos a darnos su noséqué... nos crece en la boca un río -dos orillas y un querer- viene el tango y los amigos los recuerdos, el ayer la bombilla nos navega: mástil que da de beber... el mate pone sus cosas y uno pone sus porqués... 144
amargo que no es amargo amargo es el no poder amargo es el quémeimporta y más amargo el no hacer el mate amargo no amarga riega y hace florecer... nos cebamos esta espera de aire libre por nacer por todos los compañeros el llanto viene al revés la celda se va llenando de lucha y amanecer… el mate pone sus cosas y los presos sus porqués... miguel ángel olivera \"el cristo\" en cana aún pero por pandemia... febrero 2021/ ...y la larga milonga continúa... 145
139/ ALEJANDRA PIZARNIK EPITAFIO QUE TE DEBO ya está no estás no está vos lo quisiste hermana que no tuve pero tuve... te pensé en bailes te das cuenta ¿- y lo mejor acaso- hubiera sido que te pensara en selvas o en muñecas aposté a vos sin duda como pocos como a pocos y te trampearon no sé quién ni dónde pero sé que no estás y no me basta... 146
140/ LOS CUATRO ELEMENTOS 1/ huasi es tan urondo como gelman urondo es tan gelman como huasi gelman es tan huasi como urondo... 2/ huasi es tan huasi como huasi urondo es tan urondo como urondo gelman es tan gelman como gelman... 3/ la poesía está ahí... rugiendo… 147
141/ CARTA A PACO URONDO “Reviente quien reviente, libertad a los combatientes…!!!” “…de vos extraño las cosas chiquitas… las demás las llevo bien emberretinadas en el medio del pecho…” Paco Urondo (de una carta desde la cárcel de Villa Devoto) nunca pude contarte Paco que escuché tu salida de la cárcel como si fuera la transmisión de un partido de fútbol y festejé ese gol ese tuyo/ ese nuestro gol de aquellos que merecen un triunfo…- yo estaba en la 24 derecha del 1º A en el penal de “libertad” vos en Devoto y “el tío Cámpora” balanceaba entre la amnistía y el indulto a “los presos políticos”… (en cierto modo Paco vos y yo y miles más ahí y allá y acá 148
éramos “presos políticos” es decir: presos a secas pobrescristos .dijera Gelman- clavados en una cruz de rejas…) mi celda era lindera de una reja (otra más) una jaula de varilla 16 que protegía a un escopetero permanente armado con una Browning 12 pajera de 8 tiros con 24 cartuchos de recambio munición letal y no anti-riot como decía el reglamento… (ahora recuerdo que a vos te gustaban esos fierros como elemento de uso táctico combinado aunque preferías las Ithakas…) el soldadito tenía la misión de barrer como 1ª línea de contención cualquier intento de fuga o de motín… cada sector tenía su tirador alerta: 5 pisos/ 10 sectores 320 cartuchos para ir haciendo boca hasta que llegaran los refuerzos de retén que pernoctaban en el cuartelillo de la cárcel…) imagino que ahí/ en tu leonera sería igual o parecido o másomenos porque todas las cárceles son lo mismo… (como todo recluta el miliquito era un pobre desgraciado semibestia cazado a espejo y reclutado a hambre y como todo infeliz tenía sus necesidades: una cebadura de yerba/ un martín fierro/ unas galletas un Tony p´a leer en el turno… todas las noches el tráfico/ la teca el contrabando/ el soborno para el caqui de servicio…) estos colimbas tenían su radio portátil pa no dormirse/ pa no aburrirse/ pa no matarse comiéndose su cana pero vestidos de verde… y en el turno nocturno se apiolaban 149
subían el volumen y se oía en la noche las cumbias del terraja y a veces hasta algún informativo… (mi celda estaba al lado/ y era como tener radio…) esos días tremendos de estas patrias los vivíamos intensamente… podía pasar cualquier cosa en tu país y en el mío: los dados estaban rodando… …por esa pavadas de la patria grande de conciencia de clase/ de solidaridad militante de internacionalismo proletario de lealtad entre combatientes esas guarangadas de la O.L.A.S y de la Tricontinental y de la creación de la JCR (Chile-Argenina-Urguay) por esos sueños locos del “Caballo” por esos planes delirantes del “Ché” por esas pesadillas de muchachos le habíamos prendido fuego al Continente… eran horas cruciales: “por la Revolución se triunfa o se muere ¡” decía nuestro único signo del horóscopo chino… (había quedado atrás nuestra correspondencia de prisión a prisión que Galeano fabricó para que nos conectásemos y camináramos hacia una antología de poesía carcelaria que editaría la revista Crisis… atrás quedó nuestro cruce de versos y de armas nuestros poemas caneros/ nuestras cartas nuestro meternos en la jerga gambuza estudiarla/ sentirla/ practicarla ganar tiempo aprendiendo/escribiendo/ jugando ir bancando la cana…) eso fue en el 70… ahora era distinto era otra situación y otras las cárceles ahora era más duro/ más difícil menos lúdico/ más trágico: la vida estaba en juego los presos éramos boletas con patas… …importaba saber cómo la iban llevando los compañeros de esas muchas patrias: 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324