habíamos incendiado la pradera y había que ver cómo sobreviviríamos a las llamas… por eso aquella noche de mayo fue gloriosa: los ñeris argentinos salían de las cárceles las radios narraban desde los portones la salida de ustedes y nosotros escuchábamos… el locutor identificaba alguno por su nombre relataba como los últimos minutos de un campeonato decía: va saliendo fulano, ahora sale mengano… salen y tienen dos destinos: las familias que esperan y los vehículos de sus organizaciones que los aguardan… unos se van con sus mujeres/ sus hijos/ sus padres otros pasan a la clande: se van con sus hermanos…!” de pronto te identifica el locutor: Francisco Urondo, conocido por “Paco” poeta/ escritor/ guerrillero sale de su prisión… pa´donde agarra…? vuelve a su hogar ¿ a recomponer su vida…? o regresa a la lucha…?” …y vos te fuiste con los compañeros te reincorporaste a la patriada…! y en las mazmorras uruguayas lo celebramos…! …no te vi más… no supe más de vos hasta que supe… …y se me murió un gorrión de pólvora en el llanto… vos “empuñaste un arma porque buscabas la palabra justa…” y aquí -entre nosotros- Paco de querusa te lo puedo decir: la encontraste hermano la encontramos…!! 151
142/ JULIO HUASI ...que sabía mucho de estas mugres y esta vez no nos esperó y se voló la cabeza con un 38... negro en la calle poeta en pleno bajo y nos quedamos entre los conventillos de pérez castellano y wáshington... sin aquel recital las prostitutas para los fiolos y los pobresdiablos como nosotros... lo íbamos a dar con los poetas orales de UNO esos cómicos ambulantes que somos... sin tantas cosas nos quedamos... carriegamente evocativos tangueramente tristes tus neologismos tan sin tu amargura ritual tu amor armado... qué nos vamos a poner a pensar tus razones / tus dudas y tu muertez final si ni siquiera hay tiempo más allá del semáforo/ del celular/ de la urgencia barata 152
de las deudas/ del curro/ de la sanata más allá de la tarjeta de crédito de la timba financiera del neoliberalismo de esta diaria changa de putamadre... ahora resulta que sos noticia ahora te necrologizan te aniversarian te desempolvan de los archivos te buscan en diccionarios y en antologías te aparecen amigos como a gardel te fabrican cirrículums (justo que vos odiabas los latinajos...) la vida qué macana o la muerte tan puñeteramente irrespetuosa! diría un curda filósofo parecido a Erdosain –el de “Los 7 locos” tan parecido a Roberto Arlt tan parecido a vos... (el peritaje dio: “de propia mano” parafina-chamusque-tatuaje de pólvora elegiste el índice para apretar la tecla y disparar...) todos oíme- todos somos tu “ gaviota de Sendic” somos tu propia mano somos dedo-falange-coladeldisparador somos gatillo somos el tiro enardecido somos el novamás el nomejodas el dejame.acabar-como-se-me-cante... somos tu verso terrible: “en mi muerte mando yo ¡” (vos eras de los pocos y hoy los pocos son menos...) 153
143/ HA MUERTO JUAN GELMAN… “…y pasó veinte años limpiando su fusil con el trapito de la memoria…” Juan Gelman Justo hoy Juan- me disponía a limpiar mis estantes desempolvar las cananas vacías pasarles un trapito darles una mano de cera líquida untarlas luego con pomada de zapatos sacarles lustre y volver a colocarlas ordenadas junto a sus cinturones y correajes… (aquí la Máuser con tapa y su vaina de cargador de recambio allá la clásica de pistola Colt 45 con su historia y su hollywood y al lado de la Webley inglesa de portar a la izquierda pegada a la del Frontier con cordón para atar a la pierna seguida por la rústica de la Tokarev y la práctica de la Makarov junto a la pequeña acharolada de la Beretta a la derecha de la Walter seguida de la Parabellum después de la Ballester Molina y la Star y la Astra la sobaquera de la Browning y la de tela sintética de la reciente Glock…) pero qué mierda Juan- están vacías qué mano de pomada ni qué nada- están vacías Juan- la única mano que vale es la que empuña la que señala el rumbo / la que truena y a cagar las cananas 154
sólo cuenta la libertad que portan su tambor su magazine su cargador su carga su cuotaparte de liberación medida en grains su plomo encamisado / su calibre su alza / su deriva su justa diana en el medio del blanco ese tiro certero / la buena puntería el tirar y pegar / el dar combate y no contar las bajas hasta el final final de la batalla… y qué jodido Juan- están vacías/ tristes y vacías como este día de enero que me llega con la noticia de tu muerte… …vuelvo al trapito Juan- nuestro trapito a bruñir tu memoria la memoria… 155
144/ DANIEL QUINTERO VISITA DEL POETA “…llegará al mar mi espalda donde cargo la palabra y cruzo.” D.Q. (Viene el poeta y me agarra con estas mechas…!!) viene Daniel Quintero a visitarnos… una vez más se sienta entre nosotros una vez más enfiló su chinchorro y remó hasta esta otra orilla del charco… él es así: dos por tres viene se embarca/ pasa puentes/ cruza a nado llega con sus valija viajera su maleta de turco enzorz/alada su “carga de estandartes melancólicos” “las marcas de hollín que lleva en el pecho” “el animal que lleva incrustado en la sangre trágica”… llega con su morral/ con sus poemas aunque a veces naufrague 156
llega igual a la poesía a “esa playa segura a la que sólo se accede naufragando”… llega el poeta y dice llega el poeta y canta: (SABOTAJE) “me voy a infiltrar en una fábrica de figuritas y en cada sobre voy a empaquetar una con tu foto: así, dejas de ser la más difícil” (llegó Daniel Quintero y ahora es nuestro…!) NAUFRAGIA 1/ venía de glub-glub la mano aquella mano flaca que quedaría crispada a flor de agua al final del ahogo y el naufragio... se le cruzó en relámpago toda su vida larga y trunca como la bocanada final y sepulcra... entonces te vio enviando tu mensaje diciéndole diciéndote “ahí vamos !”... abrió el frasco y te bebió de un trago... te leyó y nadó como un salvaje como un poeta como una rescate... 157
QUINTERO mejor no hablar de tu quinta quintero de lo que sale de tu tierra espesa solo digamos que además de papas de morrones/ cebollas / ajomacho brotan amores y memoria y llanto crecen pasiones lealtades y batallas voces antiguas/ nuevos entusiasmos caldo de carne y hueso pan de patria viajes al corazón de las calandrias… qué gran puchero tu poesía del que todos comemos dando gracias…! POETA EN VIAJE ...el poeta no está en la ciudad anda viaj/ando sus amig@s lo e(n)xtrañan y lo e(b)vocan... lo traen a caballo de sus voces lo nombran lo léen en vozalta lo decl/aman... por eso -entre otras cosas- son poetas: re/claman el pedazo del otro que es nos/otros... y por eso son p/otros y el relincho 158
es un coro y el galope también... la poesía abreva los caballos la poesía es un caballo Daniel es un caballo... galopemos con él... 159
145/ VÍCTOR CABRERA mete su jab de izquierda fintea toca y sale te golpea a versos con nudillos de poeta a puro gancho a la mandíbula y un cross que te sacude sobre todo- el cerebro… después se arrima/ te palmea la espalda te acaricia y te dice: lo siento –tigre- la poesía es así… aguantá la paliza y caminá derecho…! VÍCTOR CABRERA los poetas a veces (de lo poco que cumplen) cumplen años... se juntan echan chispas encienden la palabra le prenden fuego a praderas y a palacios de invierno a altares infecundos a ritos muy paganos y muy viejos y dejan todo pronto 160
un gran barbecho para sembrar las semillas del diablo o de ángeles en celo... es decir angelizan el verbo lo encienden y brindan a pura llamarada por el más puro infierno... Salú mi hermano ! brindo por tu incendio...! VICTOR CABRERA Y ANDREA LOPEZ RESEÑA DE VIAJE (“un festivalito de poesía”) Poetas en el este: Poesía como peste… (m.a.o.) Solymar fue invadido… este parque jurásico este arrabal amargo este culo del mundo tuvo sus visitantes… llegaron con sus armas y bagajes l@s poetas dispuestos como siempre para la fiesta o el combate… (y nos hicimos un festival…) tomá vení dame llevá “emprestame tu amor un momentito…” la poesía se llamó cerveza/ tallarines/ arroz/ pizza/ costillas a la plancha tortafritas/ bizcochos/ y mucho mateamargo abrazos mucho humo/ cigarros/ tos/ poemas mucho compartir pan duro/ metáforas/ sentencias… 161
mucho enderezar el mundo con un libro de versos darle la vuelta/ voltearlo/ darlo vuelta rehacerlo a punta de poesía mucho ruido y muchas nueces: asaltar el “palacio de verano” y tomar el poder… (hablamos de Buenos Aires de Montevideo de Fray Bentos el peronismo los montos los tupas las dictaduras las Malvinas las madres las abuelas plaza de Mayo y la Esma y sobre todo de Memoria y Justicia…) el “VIVE COMO QUIERAS” del rancho de balneario se transformó por milagro artillado de estrofas en “POESÍA COMO QUIERAS”… ……………………………….. y llegó “el Negro” Víctor con su negréz Cabrera trajo sus aparatos de puntería su panoplia de recursos electrónicos y vino todo con su todo boxístico… le boxeó con estilo a la truchez poética se plantó en el medio del ring y dio pelea le finteó le bailó con buen juego de piernas la fue gastando con sus jabs de izquierda hasta calzarle el cross a la mandíbula y macaco al suelo 9/ 10/ nocaut pugilato cantábile brazo en alto y aplausos… destapá otra pilsen/ brindemos/ y que pase el siguiente… Andrea López en cambio permaneció callada un ratito nomás sólo un ratito hasta que de repente desde la calma de su rubiéz serena saltó como una bailarina de tango o una tiradora de trinchera golpeó la mesa y dijo ahora me van a oir carajo 162
yo tengo cosas que decir y dijo: “Una palabra Un balazo Qué más da? Ambos pueden caer del aire Y abrir fuego” ................................................................. …después de esto qué más? cerrá y vamos vamos que venimos seguro que venimos y ya estamos acá… (…pero después Andrea agregó): “Morí de un tango que me traicionó por la espalda. Ni siquiera fue tan guapo ni farolero para lamerme al oído la amenaza del filo de su bandoneón. Ni fue tan frío con su pena quemando el canto de mis manos en un ademán de ecos. Ni por menos se acomodó el chambergo para saludar mi herida. Ni por lejos se acercó a mi entierro empuñando la flor del ojal para aniquilar este viaje piazzolero. Morí de un tango en el minuto dos que entró a mi casa tumbó la puerta y como todo epitafio me habló de amor.” 163
146/ ANDREA LÓPEZ “anda sin trincheras pero no entrega sus sesos…” los coloca cuidadosamente a cargar sus disparos de luciérnagas de explosivas esquirlas bondadosas y sacudirnos noches y tinieblas con su palabra fuego con su “furiafauna” su decir luminoso su poesía sin miedo.,.. … Nos mató… Y después de morirnos todos resucitamos y seguimos habando y recitando y derribando muros y alzando pancartas… hicimos pelota parnasos/ cánones/ formalismos poesía de salón/ slams/ payasos chiquitajes del verso y sus secuaces 164
le sacamos punta a los lápices de todos los calibres grafos de miel / de mierda/ y de sangre roja y ahora que está de moda “la poesía por teléfono” me leyeron poemas de poetas amigos… (yo/ como soy mal tipo/ sólo leí “los míos”…) aunque estuvieron tod@s con nosotros los nombramos/ los pensamos/ los leímos tod@s tuvieron su lugar y su brindis por cada uno levantamos la copa/ levantamos la voz y más de un sorbo de cocacola o de pilsen más de un mate o de un verso más de un cigarro a orillas del arroyo fue por Juan Cruz/ por Erkel/ por Vladimir fue por Urondo/ por Gelman/ por Pessoa por la tana Borrelli y por la Majic por tantos much@s fue por Daniel Quintero que no vino pero estuvo - cada tanto mandaba mensajitos- y nos acompañó y vendrá pronto… (una noche –en silencio- todos juntos Andrea / Lía/ el Víctor/ y el cristo escuchamos “El Tango Tupamaro” y nos quedamos callados…) “la penúltima y nos vamos/ porque mañana hay que laburar…” …nos agarró el trasnoche nos sorprendió la madrugada no importó habrá mañana y la poesía siempre duerme hasta tarde hasta que se despierta y nos llama y nosotros l@s püetas nos levantamos… 165
147/ JUAN CRUZ GUIDO entra a los boliches se toma una y sufre por dos se enamora de piernas y de ojeras te dice que está bien y sigue andando dice su paco urondo dice amigo escribe sus poemas después sigue caminando la noche joven/ suya… juan x vive y todos sospechamos aunque tenemos la certeza- que hasta sueña… 166
148/ LILÍ MAJIC viene desde los pómulos con esa celestíada de ojos que tiene con esa pólvora que porta y quema con ese verso en alto que proclama la brasa y te abraza sin tregua… …y todos sabemos que hay más y sí que hay más… 167
149/ VLADIMIR JANTUS arma barricadas desmelena consignas en un grito de alerta pone en las voces el trueno necesario para que el rayo venga… será así tronará reventará su furia dirá nuestra razón es ésta: no hay más penas ni olvido plantaremos bandera…! LA POESÍA SUB/VERSIVA… …esa vida que queda antes del verso, o después del verso, por debajo de los versos… sub/versiva…l@s poetas vierten, sub/vierten una luz como un fuego salido de un relámpago…son l@s vertedores del olor a rayo, l@s vertederos de la llama viva…la poesía es el magma y l@s poetas somos sus fogoneros… Los poetas somos la chispa…y la pradera está ahí nomás… Todos llevamos una “iskra” en la garganta y empezamos por incendiar las palabras… SUBVERSIVO , El libro de Vladimir me pone contento…yo, viejo poeta panfletario, cansado de panfletear en solitario, vengo a encontrarme ahora este poemario que me trae recuerdos y memorias, viejos tiempos de combates urbanos, luchas callejeras, batallas de plazas y veredas y piedras contra balas… 168
150/ SILVIA JAYO despierta a viva voz muy roja todas las siestas / todos los letargos sacude las modorras/ las quietudes las dormideras te saca de lo gris te prende fuego la cabeza… suelta su pelo sus leones/ su verbo y te alza el puño como el suyo al viento como adelantando lo que será nuestro… VISITA: Llegó la Silvia Jayo como un rayo... vino a sembrar poemas en el rancho hizo su declama/ACCIÓN mezcló su canto con los sabiáses y con las calandrias nos tiroteamos de poesía nocturna 169
trasnochamos bebimos nos acribillamos a churrascos vimos fotos de “El Cocal” nos acordamos de Fray Bentos hablamos de los amigos poetas (hablamos bien y los extrañamos) nos trajo el libro de Andrea: “Furiafauna” trajo su pelo rojo y su puño en alto grabamos un video hablamos de Fidel aquel volcán los años ”de cercos y glicinas” el continente ardiendo de esperanzas... nos dimos un abrazo partió para La Habana volverá pronto volverá como un rayo el menú de la casa volverá ser: ”POESÍA/ con salsa JAYO”... cuando venga traerá ron traerá habanos volveremos a hablar de Fidel y brindaremos por la Revolución y por “El Caballo”...!! 170
151/ JOTA ELE ANDRADE la poesía a veces se bebe su café sin azúcar… jota ele también… solo por demostrar que la vida cambia de sabor según sea quién mueve la cuchara… ambos son sabios y el café sabe amargo… a ambos hay que bebérselos de un trago y saborearlos… 171
152/ EVA GONZÁLEZ 1/ “ARCHIVOS ROJOS” Editorial “Textos Intrusos” Buenos Aires 2020/ Libro entero…redondo…grosso… Edición impecable, queridamente cuidada… Libro lleno de Eva De poesía… Entrar en él (en Eva) y no salir… Quedarse… decirle a todos que vengan después…más tarde… Quiero “quedarme un rato más”… … …nadie resiste un archivo… cómo se puede Eva ser tan toda en un libro…? cómo se lleva mi “almita en pena” a juntarse con la estrella cómo se lée Eva mujer primera en las palabras y en “la cabrona tempestad que me habita”… cómo se sufre tu trompada en la jeta de la vida dada como un beso con “heridas en los labios” 172
como una “mordida que se hunde en tu escote”… Eva en tus “manzanas con caramelo”… cómo se puede ser tan alta tan alzada sobre “tus tacos negros” sin que el tipo se mate un pobre “ñato” sin olfato que nunca olió de veras tu perfume de gata ni tus “dos cartucheras de pólvora” que lo salvaran “sobre la maldición de tus caderas… cómo se puede ser tan Eva así nomás de una toda hembra…? de tus “Archivos (rojos)” no se sale indemne… (podría advertirse guillénianamente: cuidado, muerde…(¡) pero yo sé que de verdad: cuidado, besa…!!) 2/ SALVACIÓN Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvados. (Hechos 2-12) “…porque no hay salvación si no es con todos…” Patxi Andión la salvación será desde la orilla la más de adentro 173
del medio más profunda más única de dos de todos la canal la carnal la no nombrada la que se dice desde el agua a solas cuando no queda más cuando lo más asola con la mayor congoja que nos moja de oscuridad el horizonte oscuro el clavo duro el pan duro el amor duro el paraíso perdido el inolvido lo perjuro… la salvación es la primera mujer y la manzana y la tercera orilla… 174
153/ HERNÁN CASABELLA / VISITA DE POETA: “...los cuatro puntos cardinales son tres el norte y el sur...” (Vicente Huidobro) LA TERCERA ORILLA (...no es la del medio...es la de lo hondo...) tomamos unos mates conversamos de murgas de gobiernos de carnavales (más o menos lo mismo... tanto da la política o el cuplé de la Catalina/ o la bajada de Araca o los señores presidentes...) “en el mismo lodo...” todos están cantando con tierra en la boca... arreglamos el mundo (más o menos: tuvimos poco tiempo pero al menos lo atamos con alambre y se lo dejamos a los pibes 175
para que hagan lo que quieran...) charlamos de poetas los nombramos los evocamos los “trajimos” los abrazamos son los peces-pájaros necesarios... y claro está hablamos de poesía y ahí sí tomamos partido... en una cuerda tensa (la poesía) en un extremo los “dadá” en otro extremo los “gagá” cinchando tironeando descuartizándola a la pobre elegimos la tercera orilla la caudal la canal la que te da calado para tu quilla honda la que hace navegar con rumbo cierto la que se lleva en el pecho para na/darla y para ponérselo a las balas... con Hernán Casabella levantamos el puño muchos puños llenos de versos náufragos... Viva la poesía y l@s poetas...!! Viva la orilla de los navegantes...!! 176
154/ ANA QUIROGA “ana negra” es así te a/sombra ilumina/ndo desde su voz de borde de laguna su poema de orilla de agua de serrianías a lo lejos con sabor a vino y a puros ojos de mirar ad/entro para verla descubr/irla desde la oscuridad hasta alcanzar su luz… 177
155/ IGNACIO VÁZQUEZ piensen a Ignacio colocando el disparo: salir de un libro de atrás de un palo llegar a un festival a un recitaje a un asado en el patio y tirotearnos a mansalva sin darnos tiempo a parapetarnos… “Desde el cuadro un ángel arcabucero nos vigilaba. Su ángulo de tiro abarcaba casi toda la reunión. Cerré los ojos y pensé que un ángel armado sería un sueño alternativo…” cuando ocurre nos deja de orificio súbito en la frente o de una luz lizarda brillando… 178
156/ JULIA MAGISTRATTI si la poesía tiene piernas son esas… las que caminan la canción como un sendero mar que te traga y que te lleva a puerto… si es así es con ellas que vas a la poesía a Julia a la canción per/fecta… 179
157/ CORINA MARUZZA bastó verle sus pies sosteniendo al poema desde abajo apezuñarlo de pétalos como raíz salvaje flexioinando los versos con todos los dedos alzarlos a la boca que traga para afuera de su garganta el fuego manantial que da palabras como p/ascuas de adentro dichas combustialmente como besos… 180
158/ LAURA VALENTE “Cuando lleguemos a mil paramos, me decía con el cielo lleno de lágrimas y refregaba su ternura en mi futuro. Mi padre que nada sabía de astronomía me explicaba el origen del universo mientras silbaba un tango.” L.V. a Laura le tendré que decir cuando la vea que yo sabía sentía que la poesía no le era ajena… uno adivina desde las papilas luego de haber comido y degustado durante tantos años y tener el sabor anticipado que ella estaba en sazón en combustión leudando magmas de lo más tibio lo más hondo fuerzas de la palabra 181
en ascuas… lo supe antes del verso y era verdá -poeta- (…ya te lo dije Laura ya te ví te veo te leo…) 182
159/ LUIS ALBERTO ERKER ERCOLANO “...me acunó la armonía de un concierto de cuchillos...” De La Torre / Rolón estoy tan erker que hasta me ercolano como una carta brava al escolaso... viajo en un bondi a oscuras madrugada y no sé a dónde va a dónde voy tan noche tan con la vida al cinto atravesada… 183
tan poesía tan vino tan calle… veo una sombra nítida como un tajo… digo es aquí digo y me bajo… 184
160/ GABRIELA BORRELLI cuando te dice “Caballos, perros, flores, nosotros. “ G.B. uno se pregunta: cómo se lée una mujer… con qué ojo de cíclope miope aprenderemos su galope su ladrido su perfume su múltiple 185
caudal inabarcable… cómo leer el aire que dice que desplaza el que llena el que nos hace respirar y vivir sin asfixiarnos… cómo se lée todo ese nosotros… galopo ladro huelo me ahogo… analfabeto triste escribo un tango y lloro… 186
161/ MIRIAM CAIRO LA POESÍA SE HACE CON LAS MANOS \"La poesía será inútil pero no cobarde...\" Miriam Cairo/ entre otras cosas la poesía se hace con las manos... los poetas somos los tipógrafos de la idea y de la palabra palpamos el sonido acariciamos la canción damos la voz como una trompada disparamos el tiro de gracia desde el gatillo irredento del idioma manual damos la forma armamos el libro con tocamientos de bodonis cachetazos de arial y baskervilles besos desde los dedos a las garamond 187
amores digitales a la helvética tocamientos salaces al clítoris enhiesto de la poesía siempre vírgen púber y doncella desde la letra la pluma la tecla la nube… y tocar una estrella sin dejar de pisar la tierra… para que la poesía “suelte sus perros sin paladar azul de hocicos trémulos…” 162/ PABLO NERUDA 1/ neruda el gran grafómano se escribió todo… no dejó nada para los demás ni una palabra virgen ni un lugar ni un paisaje ni un nombre de mujer o de flor 188
ni un país ni una herida ni un premio ni un amor… neruda el gran glotón se comió todo… no dejó ni migajas para otros comensales nos condenó a pasar hambre de lenguaje o resignados a comernos las sobras… neruda el gran cantor se cantó todo… le cantó a la guerra y a la paz al amor y al odio al pan al huevo frito a la sopa de congrio y al curanto de loncoche al machu-pichu y a la cordillera y al puentecito ondulado de punta del este y hasta se dio el lujo de morir como ningún otro poeta: de golpe militar… 2/ la cueca se salvó porque nicanor la vio y dijo golpeando con el puño el mostrador- la cueca es mía/ carajo/ dijo el parra y va a ser larga como para que nadie lo dude ni “la” violeta- y la cueca fue suya… pero el tango es distinto no hay derecho pablo no era porteño ni era fiolo (aunque sí puede ser que fuera las dos cosas pero malevo no esosíquenó: era gordo y petiso y pelado y bonachón y era un genio y los taitas no suelen ser nada de eso…) lo que pasó se explica: enviudó y dijo tango como primer recurso fue lo primero que se le ocurrió 189
lo que le vino a mano lo más obvio ni bolero ni zamba ni carnavalito eligió el tango lo más correcto en estos casos: perder una mujer solo se cura con otra mujer –o dos- con un balazo o con un tango así de filosófico- y escribió el “tango del viudo”… 3/ menos mal que están agadu y sadaic que nos amparan y que no reconocen la propiedad exclusiva del género no admiten monopolios y uno puede registrar su tanguito sin mayores problemas autorales y menos mal que el dolor es único e intransferible cada vez y no hay viudez que se compare con otra siempre es original y primigenia y nueva recién nacida o recién morida según cómo se la vea- y duele cada vez de manera diferente… así que aguante pablo este otro tango no se enoje hay milonga pa´todos pa´revolcarse en llanto y repertorio nutrido pa´llorar el amor… TANGO DEL VIUDO /5 TANGO 100 te quedaba tan bien la noche te quedaba tan bien el vino te crecía un violín de adentro por eso te canté... sonaba tan marrón el fueye tenía tanta agua tu luz era un calor distinto el de tus piernas por eso te bailé... venías tan de atrás amando cargabas tanto amor antes de mí no te tuve naciendo en los jazmines por eso te maté... 190
163/ DANIEL SCASSO … que se mató allá lejos, pero está aquí, triyando conmigo... NOTICIAS DE VINCENT creo que tenías una oreja de más y un talento distinto después eras como él (como Van Gogh) más joven siempre y más rubio la barba espesa y los ojos vivaces... tenías sí un millar de hermanitos de cabezas rapadas y mamelucos grises y ojos duros como fijados en ese gesto único de mirar el afuera por entre barrotes como tomando puntería sobre la realidad por la mira telescópica –exactísima- de las rejas... siempre me acuerdo de tus tiros errados al policía que se salvó de pedo aquella vez: 191
el 38 special/ dos pulgadas/ Colt “Pocket”/ inservible a esa distancia seis balazos en vano... no era tu hora de matar ni de morir –todavía- era la hora de juntarnos a pasar raya/ a sacar cuentas/ a conocernos mucho más que antes a crecer... y vos creciste tanto que hasta la cárcel te quedó chica y acaso el país/ el continente y tuvieron que aventarte al norte a ese regazo frío de las noches largas a esa ciudad lejana/ Stokolmo que para mí tenía un nombre mítico: Adesio Lombardo y su cancha de básquetbol/ azul/ gigante en la esquina sugerente de Castro y Pena como dos antitéticos conceptos que se juntaran para sintetizar la lucha... te dijimos adiós y allá te fuiste... y esta vez la vida también te quedó chica... Daniel de los colores pintor preso- hoy veo los “botines de vang gogh” destartalados pero no vencidos derrengados-rotosos aún botines pese a todo y se parecen a tus cuadros amargos aquel de los championes desflecados que pintaste en tu celda aquella fundación del “arte pichi” esas pinturas tuyas entre brutas e ingenuas tu color especial despaletado-insólito un color de ironía escatológica de penal tenebroso una luz herida / sarcástica/ sabia como tu risa pícara tabacosa y asmática... un día me regalaste una metáfora en un recreo de la cancha grande: “mi cabeza es un burdel de golondrinas”... y yo la sigo usando 192
la repito/ la ofrendo/ la regalo también es como repartirte entre los nuestros dejar algo de vos en los que te merecen y decirles que tanto Vincent como vos nos legaron esos botines cachuzos esos championes garrientos para seguir triyando la vida aunque nos quede chica ... con golondrinas y burdeles y cabeza... 193
164/ JOSÉ ALANÍS “PEPE VENENO” CARTITA SINCENSURA Pepe,hooola! Acá va el regalo que te dije anoche, la letra que te comenté y que te la dediqué a distancia... Penal De “Libertad”:allá los compas le pusieron una música que anda alrededor de “Ché,bandoneón” (el duende de su son –ché bandoneón/ se monta en “nació quién sabe cómo ni por qué” y así con ligeras variaciones) te lo comento como anécdota. Ya que nunca nos dejaron armar murga en “serio” en el celdario –creo que en Barracas sí- la pudimos cantar con un petit coro de 8 voces y con una batea fabricada atróden con lo que pudimos, pero sonaba igual, los tres instrumentos, especialmente hechos para la ocasión...La grabamos en cinta y la difundimos en un programa de carnaval (1976 o 77 no me acuerdo bien) que sacábamos en La Lata, esa “radio comunitaria” que teníamos y que duró 10 años emitiendo...La mezclamos en la audición con discos viejos de murgas y uno nuevito entonces de “Los del Altillo” y los cobanis no se dieron cuenta que le habíamos mechado una canción clande...je je...La negrada en las celdas –advertidas de antemano- la gozaron como chanchos...Un programa nocturno, después que apagaron las luces, el penal en silencio, y las murgas en los parlantes, sonando como dioses reos cantando victorias...!! fue impresionante, una de esas pequeñas batallitas que les ganamos atróden, vos bien sabés de eso...Bueno, arruca! Quería compartir contigo estas vivencia...Salú y un abrazo, el cristo. 194
TABLADERA PARA LA MURGA NIÑA Pa´l Pepe Veneno, hermano en la Soberana...confianza... “…a chuza y bola/ y a metralleta harán posible para nosotros la libertad…” La Soberana-1971- (hablado) canción de la murga niña -saludo presentación- pequeño país de risas lugar común de ilusión... un mundo de fantasía por los labios le voló: arlequín y colombina murgueando con un Pierrot... CANTO nació quién sabe cómo ni por qué, nacida de un albergue o de un complot de un callejón de barro y sevelé o de un cuadro de barrio que perdió... tal vez en un boliche se educó con un billar tres cañas y un café y un curda con vino la bautizó en un truco de cuatro y por querer... creció en una esquina del ayer y de un momo infeliz se enamoró y allí nomás –con ritmo de cuplé- tuvo su primer beso y su canción... absolutamente murga -a dié los versos a dié- mascarada medio absurda de farsa a más no poder... maquillaje y luz de luna comedia bastante cruel de la murga criatura y sus ganas de comer... con un coro sin dientes se acostó -la murga-niña así se hizo mujer- 195
redoblanteó su sangre por amor y todo el mundo la empezó a querer... con voz de conventillo y querosén humilde y popular se enmurgueció con tercia al son de un loco loquecer le dio por entonar un pericón... con bombo y dos platillos y un tambor hija del pueblo niña-carnaval el mito del tablado la atrapó y le magió la vida y el disfraz... talco y caras pintureras y bombitas de colores contagiándole la fiesta a tanto bolsillo pobre... una cruzada murguera se apoderó de la noche con brillo de lentejuelas escondiendo moretones... llegó la retirada y el después andar buscando siempre el regresar en cada voz perdida en el tropel del penúltimo corso vecinal... ya las muecas ocupan su lugar un año más para que vuelva a ser de nuevo la tregua de carnaval -una especie de lástima al revés...- un malón de adioseros sin andén se marchan con la murga en el adiós saludan hasta la próxima vez que volverán cantando su canción... canción de la murga-niña que se despide sir irse queda en los barrios y queda en cada esquina y boliche en cada hinchada de fútbol y en veredas con gurises y en cada borrachería de amigos con vino triste... (hablado) salud hermanos, comparsas, antifaces y caretas salud serpentinadoras, mascaritas pizpiretas 196
salud tablados, vecinos, novias de carnestolendas salud a todos –por todos- carnaval de gente nuestra... no hay adiós -no puede haberlo porque siempre se regresa- y nos vamos a encontrar cualquier mañana de éstas con razones en los muros y retornadas banderas con voces piropeadoras y con conciencia y estrellas con la canción empuñada en contraéxodo y gesta... salud carnaval y hermanos salud murga-niña y besos que hay despedidas –sí- pero también hay regresos y a la murga la esperamos por la calle de los sueños la vereda de los pares los estandartes enhiestos con la batea encendida con redoblantes de fuego... salud y hasta siempre pueblo que por ahí nos veremos corso y contracorso andando en tu pelea peleo... 197
166/ HORACIO FERRER “solo y espera…” 1/ “ganas que a veces tiene horacio de ser un bandoneón...” y lo consigue sabe sonar ferrer su grave/ su re-menor/ su armónico andar noctam/bulino más taita de la amistad con el verso la noche/ los compinches de bailar este tango hasta el final... 2/ a caballo de un Tauro arre/metiste como un quijote atorrante tango en ristre “romancero canyengue” lunfardesco y bohemio versos tristes como verdades de burdel 198
saliste con la última grela que vestiste “de pólvora y de banderas” para irte con ella y las demás pelirrojas y tangueras buscando el “libertango” que quisiste que está solo y espera… 199
167/ FRANCISCO PANCHO LUSSICH En mi libro “La sociedad de mis poetas vivos /1” digo esto se ganó el héroe más botija de todos el que nos queda intacto para el resto... En una carta Pancho nos dice: “Volver a los diecisiete, caminar las baldosas de Soriano, Minas, Canelones, bajar agachado los anchos escalones del sótano: encontrar a los compas: sentirlos, escucharlos, compartir futuro. Como mi cuerpo está acá, va la poesía que soy, con el abrazo y más. Hasta la Victoria, siempre Patria o Muerte ¡!” PIBES DE BARRIO Grupo “Vanguardia” de poesía (1963-1973) “Porque tengo 20 años puedo reir/ y porque tengo 20 años estoy triste…” ABEL PIÑEYRO. los “vanguardios” nacimos en un sótano San Salvador 2220… y crecimos en otro sótano Canelones 1584… la cosa era irla llevando subterráneamente a escondidas de la persecuta… ese Cordón redondo tenía una pocas manzanas pero dulces… 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324