teníamos casi 20 años y por eso mismo éramos tristes… sin embargo soñábamos… el barrio nos daba expendios para el sueño: en un radio de 6 cuadras a la redonda teníamos todo/ casi todo: comisaría/ boliches/ tambo/ iglesias 2 amuebladas por falta de una conventos/ teatros/ baldíos cines/ imprentas/ librerías escuela/ liceo/ prostíbulo tango verdad en el Club de la Guardia Nueva anarcos del CAP y la ALU bolches de la UJC a poco metros tintorería de chinos/ restoranes como Mario y Alberto yiras de buenas carnes y mejor corazón tiendas/ kioskos/ almacenes/ panaderías 1 salón de lustrar y hasta un gaucho de bronce con la lanza alzada pronto para el galope y la patriada… teníamos mucho pero faltaba lo fundamental: había que tomar “el suelo por asalto”… entonces llegamos los poetas y empezó el despelote… y llegó Pancho con “su niño triste” tan niño como hoy 50 años después… y se sumó a la tribu sin caciques fue un indio más para el tam-tam ritual para la guerra a muerte contra la oscuridad para la guerra a vida de la poesía salvaje para blandir el grito/ LA POESÍA en la palabra Libertad… fueron 10 años potros 201
a galope tendido… “fueron años de cercos y glicinas de la vida en orsay/ y el tiempo loco” y la voz de Nicanor cantando en nuestro oído: “los poetas bajaron del olimpo…” ESTABA NACIENDO LA GENERACIÓN ´60… y anduvimos las calles y la vida caminamos la historia y corrimos pero nos alcanzaron los lebreles se devoraron el país a mordiscones y muchos de nosotros fuimos muy mal mordidos… varios marchamos a la cárcel otros arrancaron para el exilio algunos se quedaron y no la pasaron lindo… pero la poesía estaba ahí siempre estuvo ahí- y continúa por ahí aquí allí y en ese su libro que Pancho atesora: “El árbol cantabalí” 202
168/ SARA LEDOUX 1/ sara Leroux tan niña tan colores liviana huella erótica “másalládelasuñas” y en las alas... 2/ Su ARTE AQUEL...DE SIEMPRE...!! ...siempre \"Sarita\"... tu trazo aquel tus ojos tu promesa a vos misma de ser como vos misma tus manos tus colores tus dedos tu cabeza tu saber que el hacer es lo que cuenta y te hiciste 203
a la mar contra toda tormenta ...y llegar volver y ser tu sed tan sedienta tu sed donde abrevar los sueños... bienvenida a beber...!! 204
169/ ENRIQUE ESTRÁZULAS 1/ estrázulas tiene orillas donde llegar a cualquier hora y con cualquier asunto playas/ amigos/ copas tango/ remo/ café canción/ gaviota/ tamboril/ corvina... (manoabierta con los cosos y todo lo demás enrique...) 2/ POETA EN DO “Suena el piano, piano sin él nace en una mano Gardel con él, sin él, hiel y miel. Suena un son patético en do, soledad en tono menor…” Alfredo Zitarrosa con tu mano de tanguear abriste tu fueye de decir digiste nos diste tu palabra barrial 205
tu “punta brava” de cuchillo que llega al corazón y lo saca a bailar en una pista íntima… nos diste tu Pichuco Enrique nos mandaste tu vuelta de ginebra tu amor por las percantas tus poemas tu verdad de que el tango es horrible pero vale la pena… y lo penaste Quique lo viviste como un noviazgo eterno irreparable irrepetible… 206
170/ ALEJANDRO GARCÍA RUIZ “QUINO” TODOS LOS P(O)ÉTALOS Para su libro “Todos los pétalos” “…todos los pétalos oyen…” “Quino” cuando casi todos los pétalos sean petardos metamos las manos para quemarnos en su luz y ardamos al son de la a/sonada… son(ñ)/aremos a ser p(o)etardos de albor/adas y llamas y calandrias y 207
flores y poe/mazos de pan y de en/camada… para que todos los pétalos oigan lo que los p(o)éta/los tenemos para dec/ir: hágase el fuego…!! i/lumin/emos lo que hay que oir… (cuando los p(o)étalos dicen: b(i)en/dicen…!) 208
171/ PATRICIA RODRÍGUEZ FASES DEL RE/TRATO 1/ creciente media menguante llena siempre... aunque no se le vea es... 2/ tus lunas de la noche laten pujan dan de mamar poesía dos leonas echadas encima del poeta la palabra y la luz que mana 209
manantiala verbo que baja para decir la vida ruge con vos y tiene ganas… 3/ el sediento lector espera… 210
“...Y AHORA TIENE LA PALABRA EL CAMARADA FUSIL...!” Vladimir Maiakovsky 172/ “SPASIVA...!!” POESÍA SOVI/ÉTICA... a Valdimir Maiakonsky...siempre A Eugeni Ievtushenko ( en su piso 26 de Moscú) A Margarita Yerdinovska...(en su apartaento de Kiev) A Tatiana…guía e intérpetre de casi todo… en la distancia... Esa sub-especie en vías de extinción...víctima de fumigación ideológica -tóxica y fatal- por parte de una banda de traidores perestroicos y miserables, a sueldo del capitalismo rapaz...(SIC...) “”Rusia no está en Moscú; está en el corazón de sus niños” León Tolstoi poesía laaaarga... muy laaarga... interminable como parecía que iba a ser el socialismo... 211
tan laaarga como sus millones de muertos en guerras/ purgas/ emboscadas ejecuciones y traiciones... interminable como las estepas y la tundra y la nieve y el zarismo mental y la barbarie agazapada ... dura cruda cuadrada puñoenalto obrera y campesina regada en sangre / vodka y osos bárbaros maiakovska y genial yevtushenka y sacrílega pasto de los caballos de cosacos borrachos vestidos de funcionarios... poetopolitik laaarga como el alcance del jército rojo y los fusiles del lago baikal... pesada y efectiva como un AKA aceitado... Saud ! a tu memoria y a tu siembra... spasiva...!! y До встречи! [da vstryé-chi] ¡Hasta la próxima! da svidannia...!! 212
173/ HIBER CONTERIS 1/ Murió Hiber Conteris y éste es mi llanto… Cuentito para un cuentista lo suyo era el jazz… era Count Bassie era Chet Baker era Coleman Hawkins eran las brass bands y también fue New Orleans hasta los bajos de Arizona en las cuerdas bordonas de Charles Mingus… antes fue el Cerro Rampla el padre friyero el fútbol natural y picarón de un pibe de barrio… 213
después fue Lovaina el doctorado en Teología los cursos con Chomski Isal los libros/ los hijos/ la pasión la orga… (tuve el honor de imprimirle su novela “Virginia en flashback” leerla y quedarme metido en su narratia…) luego nos encontramos en la acción y en la derrota y en la cárcel… hicimos cosas juntos hasta hacer de la celda la redacción de un semanario el taller de dos tipos que escriben como locos… allí fue Dashiell Hammett/ Raymond Chandler y siempre Hiber escribiendo febrilmente… su prosa cautivaba me leía sus cuentos/ sus novelas yo le leía mos poemas y mis tangos… un día me cambiaron de celda… 4º piso/ de la 14 izq. a la 20 izq. seis celdas más allá… Jíber (yo le llamaba Jíber) estaba terminando de escribir una novela y me quedé sin oírla/ sin leerla… cuando la terminó se apiadó de mí… estaba escrita a máquina y me la envió en secreto –de querusa- con el bibliotecario de piso camuflada en el carro entre libros “de verdad”… el milico que custodiaba las entregas desconfió / la agarró entre sus garras/ y la “confiscó”… nunca le fue devuelta a su autor… pérdida irreparable imposible recuperarla / rehacerla… la criatura desapareció… él quedó mal se sintió frustrado 214
yo quedé mal me sentí culpable… ambos quedamos viudos de novela… como lo mío era el tango un buen día me mandó un regalo un cuento largo…una nouvelle: “Manhattan Tango”… (*) lo había escrito “para mí”… sintetizaba mi concepción estética del neotango el ultratango lo que tenía que venir… escondí ese relato/ lo emberretiné y se “salvó”… lo saqué conmigo cuando me fui en libertad y se lo publiqué afuera en un libro colectivo de los presos… (fue simbólico un triunfito de presos… capaz que reparó en algo aquella pérdida de su novela…) hoy Hiber se nos fue… y eso no lo repara nadie…!! Lleve mi abrazo Compañero…!! 2/ “OTROTANGO” A Hiber Conteris “…Tírales con lo que tengas…!!” Lawrence Ferlinghetti otro tango mi hermano lo intentamos pero no pudimos… y eso que le pusimos lo mejor de nos/otros… otro tango 215
que grite que ruide todos los alaridos y los ruidos de los que cl/aman y los que derrumban lo que está podrido… otro tango que suene todo lo que soñamos y que hemos perdido… otro tango acaso parecido al que empezamos a escribir y no pudimos terminar… otro tango para alzar en vilo como un pan como un puño como un niño que empieza a caminar… otro tango y nos vamos tranquilos que ya empieza a sonar… otro tango y nos vamos… lo veremos bailar… TANGO DE LA LUZ DEL ALBA tango de soñar un viento 216
de esos que vuelan la bata tango de la mecha corta con la conciencia muy larga… tango de esperar el día en que las praderas ardan tango de soñar la vida con las alas desplegadas… tango de tomarnos una la penúltima y nos vamos a seguir el beberaje en otro vino / otro trago… tango que lo canten otros si no pudimos cantarlo tango de empezar de nuevo pa que bailen los muchachos… queda poco / falta poco la cuestión no es apurarlo el tango sabe por viejo pero más sabe por tango… un tango de meta y ponga un tango de rompe y raja de sacar viruta al piso y bailar sobre las llamas… tango de repartir pan hasta quemarse las barbas… (se los dejo a medio hacer inconcluso inacabado habrá músicos que truenen y voces para cantarlo… y habrá letra nueva y sabia la que surja/ la que forjen que será de punta y hacha será declarado amor a flor de beso y muchacha…) … adiós y parece murga pero es tango puro tango 217
haciendo la pata ancha… adiós y les toca a ustedes cantar al son de revancha… y declarar lo que quieran cuando adelanten el alba… adiós y no vengan tarde…!! 218
174/ DÉBORAH EGUREN el año pasado el otro ayer nomás no sé nos vimos nos cruzamos en la terminal de 3 cruces vos ibas para Maldonado a dar un taller yo para fray bentos a un festival la poesía que siempre nos unió nos ponía destinos distintos ese día... pero solo ese día... aunque no te ví más te sigo viendo... antes y después aún ahora paso por la esquina de tu casa como un tango muy triste digo tu nombre déborah te debo 219
tus poemas mayúsculos tu voz dulcísima tu fuego repartido en palabras como panes que alumbran las tinieblas las noches en un andén que trae te trae de regreso al inolvido donde estás entre nosotros diciéndonos tu brillo... 220
175/ NILSON DE SOUZA siempre está... aunque no esté está cuando no estuvo estaba cuando está se nota te gestiona te gelmanea te poema te enfoca te tira una foto te escribe un libro te lée un libro te vende un libro te compra un libro te dedica un libro te regala un libro te colecciona te descubre te comparte te ríe te abraza... y luce la camiseta que dice 221
”no disparen/soy poeta” y te con/vida a sudarla... el nilson de la poesía un barrabrava...!! 176/ DESCONOC/IDA HIPÉRBOLE DE CUARENTENA 90 días de cuarentena era un viernes me acuerdo… boliche con poetas ella había perpetrado una performance con maquillaje dark/ antifaz y texto antisistema… escritura automática metáforas sorprendentes y siniestras voz nocturna poesía escatológica provocación / toques dadá y sus piernas…(¡!) me enamoré de sus rodillas y de sus encías… un día antes yo había cobrado una plata en AGADU compré víveres latas/ bolsas/ cajas y cerveza llené heladera/ armario y mesita de luz (el apartamento era una bodega repleta…) le pedí que me leyera sus poemas… me había mostrado su pasaje (te vas mañana pensé y santaspascuas…) …perdió sus caravanas entre las sábanas y yo perdí mi gomita del pelo… esa noche decretaron la cuarentena… … nos leímos todo 222
nos comimos todo no hay vuelos y continúan cerradas la fronteras… en estos tres meses me enteré de dos cosas: que era de Trinidad-Tobago y que no sabe cocinar… anoche me enteré de otra cosa: se llama Shirley… usa el pseudónimo de “Amaranta” y sus poemas son buenos… 223
177/ HORACIO CAVALLO 1/ ENCUENTRO CON EL JUGLAR se tienen que encontrar un músico una voz y tus poemas… en cualquier calle de estas en un bar un baldío una pelea de ginebras un ataque de náusea ciudadana y mistérica un carnaval de chispas un fogón de cometas un cielo de zorzales una murga de panes una suelta de balas peregrinas certeras que peguen en la frente y sangren primaveras… se tienen que encontrar para bien 224
de la fiesta de la canción de cuna de la canción de gesta… el tango ya te encontró poeta… 2/ SONETO CON ESTRAM/BOTE… (A Horacio Cavallo y Matías Acosta) “Los dorados diminutos” Un libro bien pensado, bien escrito bien timoneado a remo compartido dibujado en palangre bien tendido, ginebra amarga y pescado frito. Río ganado en el rigor naval en victoriosos lances de aparejo, este pampero sur viene de lejos y nos despeina a todos por igual. Cantan peces y cantan pescadores, quillas tocan arenas, pedregales, van botellas de caña con pitanga, va el surubí nadando sus colores, orillas y memorias y canales en el fraterno olor de la fritanga y en recuerdo de perico alcasotro cuando el bote en el agua se hace potro… 225
178/ LOURDES PENAS Lourdes me dice con sus labios gruesos que el poema está vivo y es largo y es tibio… lo leí en sus ojos sus ojazos lo escuché de su boca carnalicia como un trueno feliz dulce y prolongado… lo aprendí sabiendo que antes del texto mucho antes ya había caído el rayo… 226
179/ IBERO LAVENTURE blasfemo de paleta baja y de palabra contundente ariete de meter el cross donde duele suele ponerte contra las cuerdas y tirarte un malvón bien berreta de esos costeros de la cost(r)a marrón que habitamos sin remedio robinsones los dos de los balnearios rengos y circunflejos… 227
180/ ROSANA PÉREZ baja de las sierras trae sus panes su visión lunar dice que allá están todos encantados con la poesía que es un puma suelto un águila mora un caballo negro… llega te pone a pujar el poema te hace parirlo con ella para que nazca de pie y no pierda tiempo… 228
181/ ANDRÉS ECHEVARRÍA hay que ponerle una plaza para que diga Vallejo diga Juana diga que la poesía es una espera larga pero que a su manera anda… cuando Andrés dice lo suyo la espera es menos larga… 229
182/ MARGARITA BIESCAS te castellaniza tu francés te catalana tu español te en/vuelve en una luz de miércoles y miel con una rubia voz que milagra palabras como una canción de espaldas y garganta que sin decirlo dice amor mientras lo espanta… la clave está en cantar lo que ella canta… 230
183/ JAVIER DOS SANTOS a santo de qué Javier maestramente hace poesía como en un pizarrón con tizas de colores loco con la locura de Fray Bentos desfrigorificado de las reses todas las veces que sus versos te van diciendo vés cómo és cavar tumbas para flores que no crecen aunque las plantes dos veces… pese a todo Javier tiene un jardín… 231
184/ MARICRUZ MÉNDEZ si paraguayamente se puede ser arpa ella lo es… tañe con las todas cuerdas de la palabra viaja anda de cantarola con poetas y sílabas alza su trova desde el océano hasta el Chaco desde las dunas de la costa hasta el desierto… lleva los fuegos ancestrales y los mantiene vivos… vive para decir/nos que la poesía existe… 232
185/ JUAN ANTONIO CORREA un “loko del altillo” remador de Mercedes rema con lo que tiene y llega lejos tan lejos que hasta te lleva adentro suyo a la mismísima tripa de todos los comienzos allí donde se tensan los bordones de las crecidas del Río Negro y del poeta… 233
186/ VIRGINIA BINTZ siempre nos lleva de viaje… nos conduce nos muestra nos abre los paisajes… subimos a su alto muy alto la vemos la escuchamos su poesía es un canto de buen saber de bien entender su canto de mujer que nos da de beber a los caballos que somos antes de su agua… después somos centauros galopando sus prados con las grupa cargada de guirnaldas y relinchos muy altos… 234
187/ JUAN CARLOS NIKICER cuando se trata de darle fieras al pasto hay que tenerlo en cuenta a Juan Carlos… está pronto para mostrar los dientes para encender el fósforo para acompañarte en un tango… y de eso se trata: derr/amar el poema y que arda… 235
188/ ANA ROSA LUZARDO la poesía secreta es la gran promesa… siempre me escondió su poesía… “ahora no después todavía esperá no es la hora merecela remá…” yo sabía que algún día me la iba a dar… sin embargo timón botella al mar mensaje naufragio de ella no… será sí será no será nunca… ella de poesía está llena… yo espero… 236
189/ SALVADOR BIKO con Salvador no se salva nadie aunque le reces un bendito te pega como a la lonja de su tambor mayor batiente llamando al trueno pero en el fondo es bueno te canta un Ay Carmelo ¡! te da un beso se ríe de la peste de todas las pestes y escribe como un caníbal con poesía colgando de los dientes… 237
190/ ELI RODRÍGUEZ lée poemas en una plaza recitante de alas oradora de brasas sube levanta procl/ama… después se va a veces vuelve… nos abrió sus brazos nos abrió el apetito… tod@s queremos más tenemos hambre lo que nos da no basta… 238
191/ MARCOS PEREIRA aquí es cuando el arte se sale del marco y se vuelve trabajo… se hace faro y no deja ni un solo barco sin señal… es cuando le dice a la poesía a su Paloma: “ningún cuchillo te va a degollar”… y le pone alas a la laguna y al mar… 239
192/ MARIBEL LACAVE cuánto de isla tiene una mujer… cuánto de canto de sirena al/ada como en una leyenda… cuánto de rumbo de proa de poema… cuánto de cielo único tiene una mujer… cuánto de continente… 240
cuánta memoria viajera porta y flamea con una bitácora de bandera… la mujer la poeta siempre es un archipiélago… LA MISIÓN la sociedad de los poetas crece rompe los índices de natalidad asegura el futuro siembra “estrellas en el corazón del hombre” abulta vientres sube las cotizaciones aumenta stock agranda cielos amplía mercados recluta milagros y los ordena para ganar la luz con el sudor de sus luceros... salve machos cabríos hembras fuertes paridores de ángeles furiosos ¡! la poesía es la patria potestad de los elegidos para el sacrificio civil de dar la palabra a los seres y las cosas de este mundo... 241
cantar “aullando entre relámpagos” como lobos de miel... masticando la dura realidad con colmillos de dagas y de pétalos... “la patria es -será tiene que ser- dignidad arriba y regocijo abajo” dijo el general paisano y los poetas le hicimos caso... por eso le metimos cabeza y entrepierna a toda hora y sin parar.. CASA TOMADA …anoche…tarde me llamó la poesía… siempre con sus urgencias sus desafíos/ sus retos sus consejos/ sus mojadas de oreja sus tocadas de culo su seduccción/ su rigor/ su belleza…- me dijo: no te olvides/ mañana en la CASA TOMADA a la gente que vaya a esos pocos valientes que se animan al frío a esos héroes que vienen a compartir los sueños no te olvides -insisto- de decirles 242
que sin ellos no soy / no estoy/ no nada… que sin ellos ustedes- no hay poesía no hay Casa Tomada no hay Casa no hay nada… y no te olvides de agradecerles en mi nombre… no te olvides de decirles GRACIAS…!! BIENVENIDOS A LA “casa tomada”…!! 243
193/ ALEJANDRO MICHELENA …también me dijo la poesía anoche: les presto por un rato a Alejandro Michelena… lo dejo salir poco/ pero mucho soy avara y celosa no quiero que malgaste los pedazos de mí que siempre lleva y regala y proclama y predica y conmueve porque su voz es alta como lo que reparte… lo dejo con l@s frates: con ustedes está a salvo… Alejandro Michelena: POETA…! 244
194/ TABARÉ GONELLA …les mando un carpintero -me avisó la poesía- trabaja el sándalo como nadie le extrae su perfume y lo reparte con toda la madera de su verso haciendo astillas que aroman y que pinchan tal cual es la función de la poesía… también trabaja el curupay-madera dura- por si hay que golpear y ahí/ entonces/ es cuando la poesía pega… 245
195/ TATIANA OROÑO/ 1/ …La poesía está aquí: de vez en cuando por lo menos cada cuatro jueves viene a decirnos que aunque a veces llueve está bueno venir a acompañarnos, saber qué hace el amigo con sus versos a qué están apuntando sus venablos… hoy sabremos un poco más del estro: viene TATIANA OROÑO a deslumbrarnos… 2/ tatiana oroño silabea azúcares si la ves recitar sus versos dulces y si la ves callada igual gotea su dulcedumbre de poeta alada desde el trapiche de su voz... 246
196/ MACACHÍN Gustavo Wojciechowski se hace “Maca” para salir de noche a decir versos a descerrajarnos sus recitajes sube escaleras/ baja a los infiernos trepa a brazo partido en el diseño saca libros de pan de su horno perfecto y nos espeta sus decires recios… gustavo macachín impronunciable wojciechowski “maca” construyendo escaleras al cielo sin caerse mir/ando el mar y naveg/ando por el poema duro/ oscuro/ puro... 247
197/ BEATRIZ PIÑEYRO …si digo que está aquí que vino a darnos sus paisajes de adentro que amaneció entre nosotros y tiene esa rara virtud de con/movernos palabra por palabra voz y gesto de temprana muchacha poeta de su tiempo… es suyo este lugar suyos los versos para decir/nos vengo a compartirlos y me llamo BEATRIZ PIÑEYRO… 248
198/ PABLO GALANTE …este poeta le salió a los versos como un niño terrible dando tajos fiel a su condición de cuchillero iluminado para la gran faena de la palabra en alto… viene con libro nuevo y con su voz de siempre enalteciendo el canto… tiene mucha poesía adentro suyo y mucha más poesía por delante y viene a compartirla con nosotros de tan galante… 249
199/ SERGIO ALTESOR sergio altesor/ migró/ fue-y-vino fue reja y fue vino sigue pájaro libre/ poeta/ como siempre... y ahora cuelga dibujos en sus arenas costeras… sueña otra vez/ como en los viejos tiempos/ sueños que nunca dejó de soñar… escribe versos/ pinta/ hace novelas crea universos por eso vive / y por eso está acá con su decir de Sergio… 250
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324