Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Retrato de tres décadas

Retrato de tres décadas

Published by jinooli, 2016-03-31 19:55:44

Description: Retrato de tres décadas

Search

Read the Text Version

RETRATO DE TRES DECADAS 101ͳͻǤǦ ‘•–”—›× › ‘†‡”‹œ× Žƒ …ƒˆ‡–‡”Àƒ †‡ Žƒ •‡†‡ †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• †‡Ž ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒǤʹͲǤǦ ‡Œ‘”× Žƒ• ‹•–ƒŽƒ…‹‘‡• †‡Ž –‡”…‡” ’‹•‘ †‡ Žƒ •‡†‡ ‹•–‹–—…‹‘ƒŽ †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡•ǡ “—‡ ƒ–‡• •‘Ž‘ ‡”ƒ —viejo desván, para ponerlos al servicio de los abogados en general.21.- Compró una camioneta para el Colegio de Abogados de Lima.ʹʹǤǦ ƒ–—˜‘ ‡Ž •‡”˜‹…‹‘ ±†‹…‘ ‡ Žƒ• •‡†‡• †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• › †‡ ƒŽƒ…‹‘ †‡ —•–‹…‹ƒǤʹ͵ǤǦ ‡ †‹‘ — ‡•’ƒ…‹‘ ϐÀ•‹…‘ › †‘–× †‡ …‘’—–ƒ†‘”ƒ• ƒ Žƒ •‡†‡ †‡ ƒŽƒ…‹‘ †‡ —•–‹…‹ƒǡ ƒ Ž‘• ƒ„‘‰ƒ†‘• †‡la Triple A, para no denigrar la imagen del abogado.24.- Publicó revistas cuatrimestrales para informar a todos los abogados sobre su gestión económica enla administración del Colegio de Abogados de Lima.25.- Organizó y dirigió a los abogados en numerosas movilizaciones en las calles de los alrededores delPalacio de Justicia, del Congreso de la República y del Palacio de Gobierno, en rechazo a la intervenciónpolítica del gobierno de Fujimori, tanto en el Ministerio Público como en el Poder Judicial.26.- Durante su gestión se presentó varios anteproyectos de ley ante el Congreso de la República sobre lareducción de facultades de derecho en las universidades del Perú, sobre el Ministerio de la Defensa, etc.27. Presentó ante el Tribunal Constitucional, la demanda de Acción de Inconstitucionalidad, contra laLey de Interpretación Auténtica de la Constitución que fue arbitrariamente aprobada por la mayoría Fu-jimorista en el Congreso de la República para posibilitar un tercer período presidencial del Ing. AlbertoFujimori. Admitida a trámite ésta demanda, el Tribunal Constitucional en audiencia pública, escuchó elinforme del decano de la Orden, Dr. Vladimir Paz De la Barra, en su calidad de demandante y del Con-gresista Carlos Torres y Torres Lara, en defensa del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. En este ex-pediente de Acción de Inconstitucionalidad, los miembros del Tribunal Constitucional, Delia RevoredoMarsano, Manuel Aguirre Roca y Guillermo Rey Terry, declararon fundada la demanda interpuesta porel referido decano y como tal declararon inconstitucional la Ley Nº 26657, que posibilitaba un tercer pe-ríodo presidencial al Ing. Alberto Fujimori Fujimori. Como consecuencia de esta sentencia, el Congresode la República, dirigido por la mayoría fujimorista, destituyó a los referidos magistrados del TribunalConstitucional, lo que motivó que el decano en forma inmediata, coordinara con los demás decanos delos colegios de abogados del Perú y los líderes universitarios para organizar y realizar organizacionessociales en diferentes lugares del país en defensa de la autonomía del Tribunal Constitucional; ademásse coordinó rendirles homenaje y condecorarlos a los citados magistrados en los diferentes Colegios deAbogados del país.

102 RETRATO DE TRES DECADAS28.- Presentó una tacha ante el Jurado Nacional de Elecciones contra la candidatura de Alberto Fujimo-ri a un tercer período presidencial, la cual fue declarada improcedente por los entonces miembros delJurado Nacional de Elecciones. A la salida de las instalaciones de este órgano del Estado, a petición de˜ƒ”‹‘• …‹‡–‘• †‡ ’‡”•‘ƒ• “—‡ •‡ Šƒ„Àƒ ”‡—‹†‘ ’ƒ…Àϐ‹…ƒ‡–‡ ’ƒ”ƒ ’”‘–‡•–ƒ” …‘–”ƒ †‹…Šƒ ‹…‘•–‹-tucional candidatura, pronunció un histórico discurso que fue transmitido directamente por muchosmedios de comunicación nacional e internacional en el que criticó duramente al Gobierno Autocráticoy Corrupto del Ing. Alberto Fujimori, pronunciando la recordada frase: “Ya es tiempo que los peruanosdejemos de estar gobernados por un chino de mierda”; alocución que si bien es cierto fue criticadaduramente por todos los personajes del gobierno de ese entonces y por los medios de comunicacióncontrolados por dicho gobierno, se convirtió en la chispa que encendió la pradera a nivel nacional y diolugar a que los abogados, profesionales y ciudadanos defensores del Estado de Derecho en diversoslugares del país, salieran a las calles para protestar en contra de un tercer período presidencial: de ma-nera que en dichas protestas se comenzó a escuchar el siguiente estribillo “En la Costa, Sierra y Selvael Chino es una mierda”.29.- Durante su gestión por la labor realizada en defensa del Estado de Derecho, fue objeto de inter-ceptación telefónica, amenazas personales y a su familia, así como seguimiento policial, lo que en sumomento denunció por escrito al Ministerio de Marina.30.- Defendió el ejercicio de la defensa de los abogados en general, coordinando con la Dirección deDefensa Gremial del Colegio de Abogados de Lima, la lucha por la liberación de muchos abogados quese encontraban presos en diversas cárceles de la capital por el solo hecho de haber defendido a per-sonas procesadas por terrorismo, habiéndose logrado la libertad de estos abogados, quienes al salir‡š…ƒ”…‡Žƒ†‘• › †ƒ” —ƒ …‘ˆ‡”‡…‹ƒ †‡ ’”‡•ƒ ‡ Žƒ •‡†‡ ‹•–‹–—…‹‘ƒŽ †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• ƒ‹ˆ‡•–ƒ”‘ “—‡personajes policiales del gobierno de Fujimori, anteriormente habían conversado con ellos para propo-‡”އ• ‘–‘”‰ƒ” •— ‹‡†‹ƒ–ƒ Ž‹„‡”–ƒ† ƒ …‘†‹…‹× †‡ “—‡ ϐ‹”ƒ”ƒ — ƒ…–ƒ ‡ Žƒ “—‡ ‡š’”‡•ƒ„ƒ “—‡ ‡Ždecano Vladimir Paz De la Barra se encontraba vinculado al terrorismo; propuesta que por ser falsa nofue aceptada por dichos abogados.31.- Por su valerosa defensa del Estado de Derecho y su intensa actividad al servicio de los abogados,en asamblea general del Colegio de Abogados de Lima, se acordó otorgarle la Condecoración VicenteMorales y Duarez, máximo galardón que otorga dicho gremio de profesionales.

RETRATO DE TRES DECADAS 103

104 RETRATO DE TRES DECADAS JUNTA DE DECANOS DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERÚ, PRESIDIDA POR VLADIMIR PAZ DE LA BARRA

RETRATO DE TRES DECADAS 105Se destaca la presencia de Marcos Ibazeta Merino en su condición de Presidente de la Corte Suprema de Jus-ticia de Lima y gestor de la “ Reforma Judicial ” del gobierno de Alberto Fujimori. Aparecen los decanos de los colegios de abogados de Piura y la Libertad

106 RETRATO DE TRES DECADAS CICLO DE CONFERENCIAS EN EL DÍA DEL ABOGADO (1997)

RETRATO DE TRES DECADAS 107Remodelación de las instalaciones del Centro de Esparcimiento de Chosica del Colegio de Abogados de Lima (CECAL).

108 RETRATO DE TRES DECADAS Centro de Esparcimiento del Colegio de Abogados de Lima, funcionando después de varios meses de remodelación.

RETRATO DE TRES DECADAS 109Centro de esparcimiento del Colegio de Abogados de Lima (CECAL), recibiendo a los abogados y sus familiares.

110 RETRATO DE TRES DECADASEl Decano del Colegio de Abogados de Lima, en la presentación de la revista La Voz del Abogado

RETRATO DE TRES DECADAS 111

112 RETRATO DE TRES DECADAS En innumerables entrevistas ofrecidas a diferentes medios de comunicación, Vladimir Paz De la Barra, ha referido que en la actualidad se encuentra solo com- prometido en ejercer el decanato en función de los in- tereses de la sociedad y de la Orden.Entrevista VLADIMIR PAZ DE LA BARRA, ELECTO DECANO DEL CAL: “DEBEMOS IMPLANTAR SISTEMA ANGLOSAJON”Vladimir Paz De la Barra, joven abogado sin vinculación con los partidos tradicionales y los grandesestudios jurídicos limeños que siempre predominaron en el Colegio de Abogados de Lima, niega su vo-…‡ƒ†ƒ ϐ‹Ž‹ƒ…‹× ‘ϐ‹…‹ƒŽ‹•–ƒ › ’”‘’‘‡ ‘†‹ϐ‹…ƒ” †‡ ”ƒÀœ ‡Ž ‘†‡Ž‘ Œ—”À†‹…‘ “—‡ ‹’‡”ƒ ‡ ‡Ž ‡”ï †‡•†‡ Žƒconquista española. Aquí sus declaraciones.— ‡Ž‡……‹× …‘‘ †‡…ƒ‘ †‡Ž ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒ •‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡Ž ϐ‹ †‡Ž ”‡‹ƒ†‘ †‡ Ž‘• ’ƒ”–‹†‘•políticos tradicionales en esta institución ¿Se considera fujimorista?Políticamente me considero humanista. Nunca he estado comprometido con partido político alguno ysolo pienso ejercer el decanato en función de los intereses de la sociedad y de mi Orden.Pero se ha voceado mucho su relaciónj con el gobierno…No he tenido ninguna relación con el gobierno más allá del respeto que guardo por él…Pese a lo que se dice, también se habla mucho de su gran amistad con el asesor palaciego VladimiroMontesinos…No lo conozco, en algún momento me gustaría conocerlo, por lo mismo que es abogado y yo el decanoelecto.Algunos analistas han sostenido que su elección como decano del CAL representa el surgimiento de unanueva generación de abogados que ha desplazado a los grandes estudios, que siempre predominaronen su orden a través de los partidos políticos ¿Qué opina?Es cierto. La elección de mi junta directiva representa el surgimiento de una nueva generación de abo-gados que desplaza a una más antigua, que no ha sabido conducir a nuestro gremio. De ahí que algunosanalistas consideren que nuestra elección exprese el nuevo rostro de la abogacía. De alguna manerasomos parte de un proceso que viene sucediendo en la mayoría de instituciones del país.‘” ‡•‘ ‡• „‹‡ †‹ϐÀ…‹Ž †‡•Ž‹‰ƒ”•‡ †‡Ž ˆ—Œ‹‘”‹•‘ Ǭ‘ ‡• ˜‡”†ƒ†ǫEntiendo el fujimorismo como fenómeno social, quizá podría ser.¿Cuáles serán las primeras medidas que va a tomar al frente del CAL?Tenemos la decisión de convertir al CAL en el motor del perfeccionamiento de nuestra legislación, paralo que vamos a utilizar al máximo la capacidad de iniciativa legislativa que nos otorga la Constitución.

RETRATO DE TRES DECADAS 113En el aspecto administrativo vamos a reorganizar la administración de nuestra institución, pues la ma-yoría de aportes de los abogados sirven para pagar planillas. Necesitamos más recursos para asistencia‰”‡‹ƒŽǤ ƒ„‹± ˜ƒ‘• ƒ ’”‘’‘‡” ‘†‹ϐ‹…ƒ” Ž‘• ‡•–ƒ–—–‘• ƒ ‡ˆ‡…–‘• †‡ ‡•–ƒ„އ…‡” —ƒ ƒ†‹‹•–”ƒ…‹×ž• ‘†‡”ƒ › ‡ϐ‹…ƒœǤEn todo acto de corrupción judicial hay un corruptor y un corrompido. Entonces, la pregunta que seformula la ciudadanía es cuándo el CAL va a empezar a sancionar a los abogados que corrompen jueces¿Qué puede decir al respecto?Nadie puede negar que algunos abogados abusando de su condición de técnico legal que comunica a lasociedad con el Estado en materia judicial llegan a promover la corrupción. El rol del Colegio es orien-tar tanto a la población como a los integrantes de la orden para que los abogados desarrollen su labordentro de los cánones éticos.Desearíamos una respuesta concreta. A veces la ciudadanía desea denunciar a abogados cuya prácticaes buscar a los mejores contactos para arreglar el juicio y no sabe a dónde recurrir ¿Qué van a hacer eneste asunto?En el supuesto de conocer que algunos abogados están ejerciendo su profesión con deshonestidad eincluso delinquiendo, el CAL va a ser drástico en las sanciones. Según los estatutos de nuestro gremioexiste un Tribunal de Honor para tramitar las inconductas de los abogados. No obstante, esta instan-cia no ha funcionado. No ha habido sanciones drásticas. En ese sentido, vamos a plantear una reforma‡•–ƒ–—–ƒ”‹ƒ ’ƒ”ƒ …”‡ƒ” — ‘•‡Œ‘ Œ‡…—–‹˜‘ †‡ ‘‘” …‘ ‡Ž ϐ‹ †‡ –”ƒ‹–ƒ” …‘ ƒ›‘” …‡Ž‡”‹†ƒ† Žƒ•denuncias y quejas.Hasta ahora no se conoce un solo abogado que haya sido suspendido por inconductas en el ejercicio desus funciones ¿Qué le parece?Hasta donde sé fue suspendido un abogado por el término de seis meses.¿Qué otras medidas piensa adoptar para mejorar el ejercicio de la abogacía?La conducta de los abogados esta intrínsecamente ligada al modelo jurídico dominante. Me parece quelas autoridades del Poder Judicial, los representantes de los abogados, los congresistas y representantesdel Poder Ejecutivo deben sentarse para formular propuestas de mediano y largo plazo. Los problemasde la justicia no pueden tratarse con parches coyunturales.Dentro del sistema jurídico romano germánico en el que gravita nuestro país, los jueces solo se dedicana aplicar en forma fría las leyes, de manera tal que como consecuencia de esta aplicación muchas vecesse producen injusticias. En otras palabras, la justicia en nuestro país es solo aplicación de leyes y noequidad, solución humana a los problemas de los litigantes.En nuestro país hace falta una reingeniería del sistema jurídico y judicial.Pero ¿Qué propuestas tiene al respecto?

114 RETRATO DE TRES DECADASCreo que se debe cuestionar el modelo jurídico romano germánico que nos trajeron los españoles. Otracosa hubiera sido la situación de la justicia si el Perú hubiese estado inmerso dentro del sistema jurídicoanglosajón, dentro del cual el juez tiene mayor autonomía y decide en función de la jurisprudencia y sucriterio, pues no está atado a normas escritas y ritualistas y donde no hay escrito tras escrito para llevaradelante un proceso.¿Está sosteniendo que el Perú puede avanzar a romper una tradición jurídica de tantas décadas?Para salir del entrampamiento en el que se encuentra la administración de justicia en nuestro país es‡…‡•ƒ”‹‘ “—‡ Ž‘• ‹–‡Ž‡…–—ƒŽ‡• › ’‡•ƒ†‘”‡• †‡ Žƒ ”‡ƒŽ‹†ƒ† Œ—”À†‹…ƒ ‡’‹‡…‡ ƒ ”‡ϐŽ‡š‹‘ƒ” •‘„”‡ ˆ×”-mulas creativas que contengan principios jurídicos inherentes a nuestra realidad.Transcripción, del diario Expreso, sección Política, Pag. 8-A, publicado el 17 diciembre de 1995.

RETRATO DE TRES DECADAS 115 “No hay que olvidarnos que el Derecho es un instru- mento creado por el hombre y como tal debe estar al •‡”˜‹…‹‘ †‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘ •‘…‹ƒŽǤ ‘ ‡• — ϐ‹ ‡ •À ‹•‘ sino un medio, un instrumento para regular todas las relaciones sociales, buscando la armonía, la justicia, el bien común...”Entrevista “HAY QUE PROTEGER Y REVALORAR AL ABOGADO”Por: Manuel Cisneros MillaSe dice que con su elección se ha roto la tradición del Colegio en cuanto a la reelección inmediata de sudecano ¿Es verdad?El Colegio de Abogados de Lima es una institución histórica más antigua aún que la República. Su tradi-…‹× •‡ ƒϐ‹”ƒ ‡ Ž‘• ‰”ƒ†‡• ’”‹…‹’‹‘• Œ—”À†‹…‘• …—›ƒ ˜‹‰‡…‹ƒ •‡ ’”‘›‡…–ƒ › •‡ …‘•‡”˜ƒ ˆ”‡•…ƒ ‡ Ž‘•anales jurídicos de nuestro país, y su aplicación es una permanente exigencia del colectivo social. Estatradición no ha sido rota. La no reelección de mi antecesor es cierto que ha causado sorpresa fuera dela institución, pero ha surgido de la voluntad mayoritaria de los abogados de Lima.¿Qué es lo que ha venido haciendo este Colegio y qué es lo que debe hacer?Básicamente, le ha exigido a los abogados que se inscriban en el Colegio y cumplan con sus aportacionesmensuales para que puedan estar hábiles en el ejercicio de la profesión. A cambio, le ha prestado servi-…‹‘• › ƒ•‹•–‡…‹ƒ•ǡ ‘ •‹‡’”‡ ‡ϐ‹…ƒ…‡• › ‘’‘”–—‘• ‡ …—ƒ–‘ ƒ •— …ƒŽ‹†ƒ† › …ƒ–‹†ƒ†Ǥ  ‰‡‡”ƒŽǡ Šƒ †‡•-cuidado su función protectora y revalorativa de la abogacía en la vida social. Es su obligación interveniractivamente para que el abogado no se maltrate en el ejercicio de sus funciones. El Colegio, asimismo,debe participar activamente en la regulación del mercado ocupacional de la abogacía, preocupándose’‘” Žƒ ’Žƒ‹ϐ‹…ƒ…‹× †‡ Žƒ ‡†—…ƒ…‹× —‹˜‡”•‹–ƒ”‹ƒ †‡Ž †‡”‡…Š‘ǡ ’‘” Žƒ …ƒŽ‹†ƒ† …‘‰‘•…‹–‹˜ƒ › ±–‹…ƒ †‡ Ž‘•que egresen de las universidades, por la actualización y permanente desarrollo de su conciencia jurídi-…ƒ › ±–‹…ƒ ›ǡ ϐ‹ƒŽ‡–‡ǡ ’‘” ‡Ž ˆ‘‡–‘ †‡Ž ‡’އ‘ †‡ •— ˆ—‡”œƒ ‹–‡Ž‡…–—ƒŽǤ¿Qué otra función especial le corresponde al Colegio?Responder institucionalmente por el perfeccionamiento de nuestro ordenamiento legal, asumiendo aplenitud en este caso el derecho constitucional de la iniciativa legislativa. Para ello, debe constituirseen un centro de acopio de conocimientos altamente especializados en las diferentes ramas del derecho,interrelacionadas sobre la base de metas y objetivos de desarrollo social. Solo así podremos encami-ƒ”‘• Šƒ…‹ƒ ‡Ž •–ƒ†‘ †‡ ‡”‡…Š‘ǡ “—‡ •‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡Ž ’‡”ˆ‡……‹‘ƒ‹‡–‘ †‡ Žƒ †‡‘…”ƒ…‹ƒ › ‡Ž ”‡•’‡–‘ ›protección de los derechos humanos.Ante la realidad que presenta actualmente nuestro país, en el que la informalidad es una de sus másclaras características ¿Cómo fortalece nuestro ordenamiento jurídico?

116 RETRATO DE TRES DECADASSu pregunta me obliga a decir que, en primer lugar, nuestra legislación ha estado divorciada de nuestra”‡ƒŽ‹†ƒ† ‘ǡ ’‘” Ž‘ ‡‘•ǡ ‘ Žƒ Šƒ –‡‹†‘ ‡ …—‡–ƒǤ ‡‘• •‹†‘ ‡ϐ‹…‹‡–‡• …‘’‹ƒ†‘”‡• †‡ އ‰‹•Žƒ…‹‘‡•extranjeras y, por ende, adoradores del derecho comparado y de juristas extranjeros. Nuestro derechono ha marchado acorde con la dinámica social. Ha sido rebasado por ésta, sobre todo en los últimostiempos en los que no ha podido responder a todos los fenómenos económicos y sociales que emergende aquella dinámica. Estos fenómenos han marchado a la deriva, sin ningún tipo de regulación jurídica,agudizando en algunos casos la crisis social y, en otros, esta informalidad ha sido capaz de generar suspropias respuestas de sobrevivencia al margen de Estado y del derecho formalmente establecidos.¿Se puede deducir, entonces, que el derecho ha sido y sigue siendo una traba para el desarrollo social?No hay que olvidarnos que el derecho es un instrumento creado por el hombre y como tal debe estarƒŽ •‡”˜‹…‹‘ †‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘ •‘…‹ƒŽǤ ‘ ‡• — ϐ‹ ‡ •À ‹•‘ •‹‘ — ‡†‹‘ǡ — ‹•–”—‡–‘ ’ƒ”ƒ ”‡‰—Žƒ”todas las relaciones sociales, buscando la armonía, la justicia, el bien común. En nuestro caso, creo que,efectivamente, ha sido y sigue siendo una traba para que nuestro pueblo encuentre el camino hacia me-Œ‘”‡• †‡•–‹‘•Ǥ ’‡”‘ǡ …‘ϐÀ‘ ‡ Žƒ •ƒ„‹†—”Àƒ ‡ ‹–‡Ž‹‰‡…‹ƒ †‡ Ž‘• ƒ„‘‰ƒ†‘• ƒ–‹‰—‘• › ‡ ‡Ž †‹ƒ‹•‘e inteligencia de los abogados jóvenes para que con la capacidad creativa de ambos se pueda realizaruna reingeniería de nuestro derecho, que haga posible convertirlo en un verdadero instrumento para eldesarrollo y la paz social.Transcripción del diario El Comercio, sección Dominical, Pag. 6, enero 1996.

RETRATO DE TRES DECADAS 117 “Lo importante es educar a los futuros juristas en só- Ž‹†‘• ’”‹…‹’‹‘• ±–‹…‘•ǡ ƒ•À …‘‘ ‘†‹ϐ‹…ƒ” Ž‘• …׆‹‰‘• procesales para que el principio de oralidad rija en los procedimientos civiles y penales. Las audiencias no deben detenerse hasta producirse la correspondiente sentencia.”Entrevista “HAY QUE CONTROLAR A VOCALES SUPREMOS Y SUPERIORES”En la siguiente entrevista Vladimir Paz De la Barra, decano del Colegio de Abogados de Lima, sostieneque la necesidad de que los abogados se entrevisten con los jueces en cualquier estado de un procesojudicial, deriva de la falta de oralidad y publicidad en los procedimientos civiles y penales. Precisa quelos engorrosos trámites escritos de los trámites judiciales ameritan permanente comunicación entre ladefensa y los magistrados. Aquí sus declaraciones. • †‹ϐÀ…‹Ž ‡–‡†‡” •— ƒ„‹‡”–‘ ”‡…Šƒœ‘ ƒ Žƒ ”‡•‘Ž—…‹× ƒ†‹‹•–”ƒ–‹˜ƒ †‡ Žƒ ‡…”‡–ƒ”Àƒ Œ‡…—–‹˜ƒ †‡Ž ‘†‡”Judicial que prohíbe a los jueces entrevistarse con los abogados.Debo partir del principio de que el Colegio de Abogados de Lima está por la plena moralización del Po-der Judicial. En lo que no estamos de acuerdo es con la medida que niega la posibilidad a los abogadosde entrevistarse con los jueces, tal como lo reconoce la Ley Orgánica del Poder Judicial…Pero la medida de la Secretaría Ejecutiva lo único que hace es reglamentar la disposición de la Ley Or-gánica del Poder Judicial, pues reconoce la posibilidad de que los abogados se entrevisten con los jueceshasta después de 24 horas de iniciada la acción ¿No es así?Los reglamentos tienen que estar dentro del espíritu de la ley. No fuera de ella.¿Por qué el reglamento está fuera de la ley?La Ley Orgánica del Poder Judicial dice que los abogados tienen derecho a ser atendidos personalmentepor los magistrados cuando así lo requiera el ejercicio de su patrocinio.La resolución de la Secretaría Ejecutiva, entonces, sería una forma de reglamentar ese precepto… ¿Porqué está en contra de ella?Lo óptimo en un juicio es que el abogado, junto a su patrocinado, exponga directamente ante el juez to-das las razones lógicas de su defensa. Esto puede realizarse en uno como en varios días. Así sucede enlos países con sistemas jurídicos anglosajones. El Perú está inmerso dentro del sistema jurídico romanodonde la relación entre el juez y el abogado se establece por escrito, de manera que la demanda es es-crita, la contestación que le llega al abogado también es escrita. Nuestro sistema procesal civil y penal esmuy engorroso en este aspecto. (En el actual Código Procesal Penal, la investigación es reservada. Solo

118 RETRATO DE TRES DECADASen la segunda etapa del juicio existe el informe oral y las audiencias públicas. En el civil, la mayoría del’”‘…‡†‹‹‡–‘ ‡• ‡•…”‹–‘Ǥ ‘Ž‘ Žƒ• ƒ—†‹‡…‹ƒ• •‘ ’‹…ƒ• › ‘”ƒŽ‡•ȌǤ ƒ”ƒ …‘’އ‡–ƒ” ‡•–ƒ• †‡ϐ‹…‹‡-cias de los procedimientos actuales siempre se ha tratado de recurrir a prácticas del modelo anglosajón.Así, en los nuevos códigos procesales (el penal aún no ha entrado en vigencia) existe el informe oral yse priorizan las audiencias. En nuestro medio no existen jueces capaces…Pero muchos son corruptos. Eso lo saben todos los ciudadanos. De ahí la necesidad de prohibir las visi-tas furtivas de los abogados…En más de veinte años de ejercicio de abogacía he llegado a la conclusión de que un juez es diferente aotro. No puede haber generalizaciones. Es importante que el abogado, en cualquier etapa del proceso,le diga al juez que se está desnaturalizando el juicio, no a puertas cerradas, sino en presencia de los au-xiliares de justicia, la policía y el público en general…Entonces, para qué existen las audiencias en los procedimientos, donde el abogado puede fundamentarsu defensa…No se pueden agotar los diversos argumentos de la defensa en el informe oral ni en las audiencias, por-que luego van surgiendo un sinnúmero de problemas. Los abogados y jueces honestos van a coincidirplenamente conmigo. La manera de evitar estos problemas es oralizando y convirtiendo en públicastodas las etapas del procedimiento; de modo que, por ejemplo, un juicio se termine en un acto, o en doso tres días, con el abogado junto a su defendido. Además, debo señalar que esta medida deja abierta una’—‡”–ƒ ‹‡•ƒ ’ƒ”ƒ Ž‘• ƒ‹‰‘• †‡ Ž‘• Œ—‡…‡• “—‡ •‡ †‡†‹…ƒ ƒ ˜‡†‡” ‹ϐŽ—‡…‹ƒ•ǤǬ‡ ”‡ϐ‹‡”‡ ƒ Ž‘• ‰”ƒ†‡• ‡•–—†‹‘• †‡ ƒ„‘‰ƒ†‘•ǫLa corrupción hay que atacarla desde arriba. Hasta ahora han caído los jueces de paz letrados, los juecesde primera instancia, a quienes los ciudadanos recurren desesperados por la demora de sus procesosy les ofrecen pequeñas sumas. La verdadera y fuerte corrupción está en los niveles altos, donde correnmiles de dólares, niveles donde los abogados no necesitan tocar las puertas de los juzgados. Basta alzarel teléfono y decir “te espero en mi casa o en tal lugar”. Cuando era juez me levanté contra la Corte Su-’”‡ƒ …‘””—’–ƒ †‡ ‡•‡ ‡–‘…‡•ǡ ’”‡•‹†‹†ƒ ’‘” ‡Ž †‘…–‘” ±†‡œ •„‘”Ǥ •‘ •‹‰‹ϐ‹…× “—‡ ‡ ’”‘…‡•ƒ-ran penalmente e impidieran mi nombramiento como vocal titular. En los últimos diez años no conozcosanción alguna contra vocales supremos.Pero constitucionalmente es imposible impedir que un magistrado hable por teléfono con un abogadoo se reúna en privado.‘ ‹’‘”–ƒ–‡ ‡• ‡†—…ƒ” ƒ Ž‘• ˆ—–—”‘• Œ—”‹•–ƒ• ‡ •׎‹†‘• ’”‹…‹’‹‘• ±–‹…‘•ǡ ƒ•À …‘‘ ‘†‹ϐ‹…ƒ” Ž‘• …׆‹-gos procesales para que el principio de oralidad rija en los procedimientos civiles y penales. Las audien-cias no deben detenerse hasta producirse la correspondiente sentencia.

RETRATO DE TRES DECADAS 119Los grandes estudios de abogados siempre están ligados con el poder político, ya sea con ministros o’ƒ”Žƒ‡–ƒ”‹‘•Ǥ 𒔇•‘ Šƒ ’”‘’—‡•–‘ “—‡ Žƒ• ‹ϐŽ—‡…‹ƒ• ’‘ŽÀ–‹…ƒ• •‡ …‘–”‘އ ƒ –”ƒ˜±• †‡ —ƒ އ› †‡lobbies ¿Qué opina?Una manera de evitar los lobbies es evitar que los ministros y parlamentarios circulen por los pasillosdel Palacio de Justicia. Pero como ahora se ha prohibido la entrevista entre jueces y abogados, va a serž• †‹ϐÀ…‹Ž …‘”–ƒ” ‡•–ƒ• ‹ϐŽ—‡…‹ƒ•Ǥ ‹ •‡ ‡š’‹†‹× —ƒ ”‡•‘Ž—…‹× “—‡ ’”‡–‡†‡ ‘”ƒ” Žƒ …‘†—…–ƒ †‡ Ž‘•abogados, lo más atinado hubiera sido que se convocara a los decanos de los colegios de abogados delpaís para coordinar esta disposición. También déjeme decirle que el CAL, con su programa “Juicio a losjueces” va a comenzar analizando los expedientes de las salas supremas y de las superiores. En algunaspartes del país viene funcionando la evaluación periódica de jueces. Así está sucediendo en Arequipa,por ejemplo. La idea es encontrar expedientes de las salas supremas y las salas superiores donde hayanotorios vicios procesales. En acto público, con presencia de abogados y medios de comunicación, en-juiciaremos la conducta de los jueces.Transcripción del diario Expreso, sección Política, Pag. 6-A, publicado el viernes 31 de mayo de 1996.

120 RETRATO DE TRES DECADAS “En todo caso tendrá que demostrar de donde viene este dinero, porque un abogado de éxito puede ganar buenas sumas un mes y al otro nada; en todo caso la †‡…Žƒ”ƒ…‹× ƒ Žƒ   –‹‡‡ “—‡ •‡” Œ—•–‹ϐ‹…ƒ†ƒǤ ‘” Žƒ salud de la democracia, por la estabilidad y la transpa- rencia del gobierno es importante que el colega Vladi- miro Montesinos, salga a los medios de comunicación y exponga realmente cuáles han sido sus fuentes de ingreso.”Entrevista VLADIMIR PAZ DE LA BARRA, DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA SE PRONUNCIA SOBRE POLITICA ACTUALPor Luis Chamané OrbeCon motivo del curso de actualización de derecho organizado por el Colegio de Abogados de Loreto,conjuntamente con el Colegio de Abogados de Lima, justamente arribó a nuestra ciudad, el decano deeste Ilustre Colegio quien ayer conversó con nuestro diario sobre diversos temas de la vida nacional ysobre el aparato de justicia de nuestro país.Dr. Paz De la Barra ¿Cuál es su posición frente al escándalo que se ha producido por las denuncias detortura y muerte a algunos agentes del SIN?Es muy lamentable lo que ocurre actualmente en nuestro país, considero que la democracia se está de-batiendo en una suerte de desestabilización por parte de algunos elementos que llevan a cabo sus fun-ciones de manera negativa; no son las fuerzas armadas, no son toda la policía, sino algunos elementos.Considero que éstos están desprestigiando estas instituciones tutelares que son importantes en nues-tro país para el orden interno y control de nuestras fronteras. Sin embargo, notamos desde hace buentiempo que el Servicio de Inteligencia Nacional está prácticamente a disposición del régimen de turno y‡•‘ ‡• ’‡Ž‹‰”‘•‘ǡ ‡•–‡ •‡”˜‹…‹‘ ‡ –‘†‘• Ž‘• ’ƒÀ•‡• –‹‡‡ ’‘” ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† ‡Ž …—‹†ƒ” Žƒ ‡•–ƒ„‹Ž‹†ƒ† †‡ Žƒ †‡‘-cracia y las fronteras y no al servicio del poder y en contra de quienes se opongan al gobierno de turno.Se vienen planteando la contienda de competencia para juzgar a los presuntos asesinos y torturadores,¿cree Ud. que se ponga en manos del fuero civil el caso? Ž ’”‘„އƒ †‡ Žƒ• –‘”–—”ƒ• ‡• †‡ …ƒ”ž…–‡” ’‘ŽÀ–‹…‘ǡ ƒŽ ƒ”‰‡ †‡ Ž‘ “—‡ ‡ •À •‹‰‹ϐ‹…ƒ ˜‹‘Žƒ…‹× †‡ ‡”‡-…Š‘ —ƒ‘•Ǣ •‹ ‡„ƒ”‰‘ǡ ‘ Šƒ •‹†‘ –‹’‹ϐ‹…ƒ†‘ …‘‘ †‡Ž‹–‘ ‡ ‡Ž ׆‹‰‘ ‡ƒŽǡ ‡•–‘ ‘ •‡ —–‹Ž‹œƒ ‡ ‡Žfuero ordinario y esto es negligencia del Congreso de la República, al no haber dictado oportunamente—ƒ އ› ‘†‹ϐ‹…ƒ†‘ ‡Ž ׆‹‰‘ ‡ƒŽ ƒ ϐ‹ “—‡ •‡ …‘•‹†‡”‡ Žƒ –‘”–—”ƒ …‘‘ †‡Ž‹–‘ …‘ïǡ ‘ ‡•–ž ’”‡-visto en el fuero ordinario y va a tener una repercusión negativa, pero sí está en el Código de JusticiaMilitar y por ello podemos decir que la contienda de competencia no va a tener un resultado felíz y es

RETRATO DE TRES DECADAS 121perjudicial para la democracia. Los medios de comunicación deben estar alertas para desentrañar todolo que esté oscuro en esta situación.Dr. Paz De la Barra, Ud. ha sido aludido directamente por el Presidente Fujimori de ser responsable deŽƒ ’±”†‹†ƒ †‡ — ‡š’‡†‹‡–‡ †‡ ƒ”…‘–”žϐ‹…‘ †‘†‡ ‡•–ƒ„ƒ ‹˜‘Ž—…”ƒ†‘ ‘””ƒ• ”†‹Žƒ › ‡Ž †‡ˆ‡•‘” ‡”ƒ ‡Žactual asesor presidencial Vladimiro Montesinos…Efectivamente y sobre el particular se ha publicado un comunicado en los medios a nivel nacional y helamentado mucho que el Presidente de la República en su afán desesperado de defender a su asesorpolítico, el abogado Vladimiro Montesinos, me haya aludido, esto ha sido materia de una carta públicadonde se aclara que no he tenido ninguna participación en la pérdida del expediente y el asunto ha que-dado totalmente aclarado, estos hechos datan de 1985 y como el gobierno pasado, también usó este ar-gumento para tratar de sacarme del medio cuando yo era juez y declaré fundadas acciones de amparo,como por ejemplo la interpuesta por los procesados que se encontraban en el Frontón y posteriormentefueron objeto del genocidio en los penales; mi acción solo trataba de preservar la vida de los internos;sin embargo, no se me escuchó.Una pregunta incómoda sobre un miembro de su Colegio de Abogados. La prensa ha informado sobrelos ingresos del abogado Vladimiro Montesinos ¿Considera ético esta acción y las fabulosas sumas quegana, si se supone que está a tiempo completo al servicio del Estado? ƒ„‘‰ƒ†‘ –‹‡‡ ’އƒ Ž‹„‡”–ƒ† †‡ ϐ‹Œƒ” ‡Ž ‘–‘ †‡ •—• Š‘‘”ƒ”‹‘• ’”‘ˆ‡•‹‘ƒŽ‡•ǡ …‘„”ƒ †‡ ƒ…—‡”†‘ ƒla magnitud del caso; el defender o absolver una consulta implica que el abogado trabaje en forma ex-haustiva en el caso de una defensa judicial, hay que ir a los tribunales, a los juzgados, caminar, formularescritos, toda una preocupación y un tiempo disponible. Particularmente no creo que el Dr. Vladimiro‘–‡•‹‘• –‡‰ƒ –‹‡’‘ •—ϐ‹…‹‡–‡ ’ƒ”ƒ Šƒ…‡” –‘†‘• ‡•–‘• –”ž‹–‡•ǡ ž• ƒï —…ƒ •‡ އ Šƒ ˜‹•–‘Ǣ –ƒŽ ˜‡œalguna consulta a una empresa extranjera o nacional sobre determinados tópicos o aspectos oscuros denuestro ordenamiento jurídico. En todo caso tendrá que demostrar de donde viene este dinero, porqueun abogado de éxito puede ganar buenas sumas un mes y al otro nada; en todo caso la declaración a la  –‹‡‡ “—‡ •‡” Œ—•–‹ϐ‹…ƒ†ƒǤ ‘” Žƒ •ƒŽ—† †‡ Žƒ †‡‘…”ƒ…‹ƒǡ ’‘” Žƒ ‡•–ƒ„‹Ž‹†ƒ† › Žƒ –”ƒ•’ƒ”‡…‹ƒ †‡Žgobierno es importante que el colega Vladimiro Montesinos, salga a los medios de comunicación y ex-ponga realmente cuáles han sido sus fuentes de ingreso. Esperamos que ojalá no se trate de una venta†‡ ‹ϐŽ—‡…‹ƒ• “—‡ •‡”Àƒ —› †ƒÓ‹‘ › ’‡”Œ—†‹…‹ƒŽ ’ƒ”ƒ ‡Ž ‡”ï › Žƒ ‹ƒ‰‡ “—‡ –‡‡‘• “—‡ ’”‡•‡”˜ƒ”ante el consenso nacional.NO HABRA REFORMA DE JUSTICIA SIN LA PRESENCIA DEL COLEGIO DE ABOGADOSǬ —žŽ ‡• •— ‘’‹‹× †‡ Ž‘• ‹–‡–‘• ‘ϐ‹…‹ƒŽ‹•–ƒ• †‡ ’‘‡” •—’އ–‡• ‡ ‡Ž ”‹„—ƒŽ †‡ ƒ”ƒ–Àƒ• ‘•–‹–—-…‹‘ƒŽ‡• ƒ ϐ‹ †‡ ‡†‹ƒ–‹œƒ” ƒ Ž‘• –”‹„—‘• ‹†‡’‡†‹‡–‡•ǫ

122 RETRATO DE TRES DECADASEn una sociedad democrática el Tribunal Constitucional es muy importante para la existencia de un sis-–‡ƒ †‡‘…”ž–‹…‘ǡ ’ƒ”ƒ Žƒ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹× †‡Ž ’‘†‡”ǡ ‡ •—• ˆƒ…‡–ƒ• †‡ …‘–”‘Ž †‡ Žƒ …‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‹†ƒ†ǡ †‡la legalidad y control de manejo económico, dentro de este contexto funciona el Tribunal Constitucio-nal, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y podemos˜‡” “—‡ ‡•–ƒ• ‹•–‹–—…‹‘‡• ‘ ˆ—…‹‘ƒ …‘ ‡ϐ‹…ƒ…‹ƒǡ Šƒ •‹†‘ …”‡ƒ†ƒ• ’ƒ”ƒ †ƒ” ƒ ‡–‡†‡” ƒ Žƒ ‘’‹‹×pública, nacional e internacional, que tenemos una democracia formal.Lamentablemente cuando se presentan casos graves, estas instituciones tambalean, no actúan con in-dependencia; esto es lo que ha ocurrido con el Tribunal Constitucional, como recordarán cuando el Co-legio de Abogados de Lima, planteó la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Reelección Presi-dencial, donde manifesté que de no variar el sistema de votación el T.C. correría el riesgo de convertirseen un órgano de “fachada”, un órgano de apariencia. (de acuerdo al diccionario de la Real Academia). Lahistoria nos está dando la razón. La Defensoría del Pueblo puede tener buena voluntad, pero no tienecapacidad resolutiva, la Fiscalía, la Contraloría no actúan.ƒ• ‹•–‹–—…‹‘‡• †‡ …‘–”‘Ž ‘ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹× ϐŽƒ“—‡ƒ ‡ —‡•–”ƒ •‘…‹‡†ƒ†ǡ ’‘” ‡ŽŽ‘ Ž‘ “—‡ ’Žƒ–‡ƒ ‡Ž …‘އ-ga Torres y Torres Lara, está dentro de lo mismo, redunda, por ello el CAL ha planteado que el TC debe‡•–ƒ” …‘•–‹–—‹†‘ ’‘” ‹‡„”‘• ‡Ž‡‰‹†‘• ’‘” Žƒ ’‘„Žƒ…‹× ’ƒ”ƒ “—‡ •— ˆ—‡”œƒ †‡ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹×ǡ †‡ …‘–”‘Žǡno emerja del poder político, no como ahora que proviene de la mayoría parlamentaria, en este caso sípodríamos hablar de miembros suplentes elegidos por la población.Indudablemente, como siempre, el Dr. Vladimir Paz De la Barra tiene declaraciones explosivas, directas,—‡•–”ƒ •— ’‘•‹…‹× …‘ ˆ”ƒ“—‡œƒ › ϐ‹”‡œƒǡ ’‘” ‡ŽŽ‘ ’”‡•‡–ƒ‘• ‡•–ƒ ‡–”‡˜‹•–ƒ Ž‹–‡”ƒŽ‡–‡ ’ƒ”ƒque los lectores saquen sus propias conclusiones.Transcripción del diario El Matutino. Iquitos, Pag. 9, de fecha 18 y 19 de abril de 1997.

RETRATO DE TRES DECADAS 123 Dz Ž ‘„‹‡”‘ †‡„‹× ’‘‡” ’—–‘ ϐ‹ƒŽ ƒ •— ”‡ˆ‘”ƒ Œ—- dicial y si persistía su voluntad de transformar la ad- ministración de justicia, debió convocar a los sectores organizados de la sociedad civil.”Entrevista SOBRE LA REFORMA JUDICIALƒœ †‡ Žƒ ƒ””ƒǣ ‘„‹‡”‘ †‡„‹× ’‘‡” ’—–‘ ϐ‹ƒŽ ƒ ”‡ˆ‘”ƒ Œ—†‹…‹ƒŽ¿Cómo evalúa el proceso de reforma judicial?En ese proceso se requiere, fundamentalmente, saber cuáles son las causas de que la administración dejusticia no funcione bien. A mi parecer, las causas son la vigencia de un obsoleto sistema jurídico traído’‘” Ž‘• ‡•’ƒÓ‘އ•ǡ Žƒ ’±•‹ƒ ‡•–”—…–—”ƒ †‡Ž •–ƒ†‘ › Žƒ †‡ϐ‹…‹‡–‡ ˆ‘”ƒ…‹× ±–‹…ƒ › Œ—”À†‹…ƒ †‡ Ž‘• Š‘-bres de derecho.La actual reforma no ha enfrentado estos tres factores y solo se ha limitado a modernizar lo administra-tivo. Por eso era fácil darse cuenta de que la reforma no iba a dar resultado. Se ha perdido inútilmentemillones de dólares provenientes de la cooperación internacional.¿Tan mala es la reforma…? Ž ‰‘„‹‡”‘ †‡„‹× ’‘‡” ’—–‘ ϐ‹ƒŽ ƒ •— ”‡ˆ‘”ƒ Œ—†‹…‹ƒŽ › •‹ ’‡”•‹•–Àƒ •— ˜‘Ž—–ƒ† †‡ –”ƒ•ˆ‘”ƒ” Žƒ ƒ†-‹‹•–”ƒ…‹× †‡ Œ—•–‹…‹ƒǡ †‡„‹× …‘˜‘…ƒ” ƒ Ž‘• •‡…–‘”‡• ‘”‰ƒ‹œƒ†‘• †‡ Žƒ •‘…‹‡†ƒ† …‹˜‹Žǡ ‡•’‡…Àϐ‹…ƒ‡–‡a las facultades de derecho y a los colegios de abogados para que tomen la conducción de la reforma.¿Desde el Colegio de Abogados de Lima no se va a elaborar algún proyecto para tratar de revertiresta situación?Durante mi anterior gestión se presentó un proyecto de ley al Congreso relacionado con la reforma ju-dicial que no fue discutido.Ǭ ׏‘ …ƒŽ‹ϐ‹…ƒ”Àƒ Žƒ Žƒ„‘” “—‡ …—’އ Žƒ ϐ‹…‹ƒ †‡ ‘–”‘Ž †‡ Žƒ ƒ‰‹•–”ƒ–—”ƒ ȋ  ȌǫLa OCMA está cumpliendo medianamente sus funciones, en el sentido de descubrir pequeños casos decoimas, pero hasta ahora no ha descubierto casos en que políticos de alto nivel de este régimen estén˜‡†‹‡†‘ ‹ϐŽ—‡…‹ƒ• ‡ †‡–‡”‹ƒ†‘• …ƒ•‘• Œ—†‹…‹ƒŽ‡•Ǥ ‡”Àƒ ‹–‡”‡•ƒ–‡ “—‡ Žƒ   ǡ •‹ “—‹‡”‡ ƒ…–—ƒ”con transparencia, comience por lo peces grandes y termine por los peces chicos.¿Usted conoce estos casos?Solo hay referencias. Estamos acopiando mayores datos e información.Transcripción publicada por el diario Gestión, Pag. 03, sábado 26 de diciembre de 1998.

124 RETRATO DE TRES DECADAS “Asumo el riesgo con coraje, con prudencia, con unión, con experiencia y mi compromiso de trabajar denoda- damente para hacer de nuestro Colegio la gran Institu- ción que el país en su conjunto espera.”EntrevistaPor: Victor OlivaSección InstitucionalA continuación presentamos en calidad de primicia, el diálogo sostenido con el Dr. Vladimir Paz De laBarra candidato de mucha opción a ocupar el cargo de decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL).Dr. Vladimir Paz De la Barra ¿Considera usted al igual que muchos analistas y estudiosos que enel Perú el Estado de Derecho está en crisis?El Poder Judicial y el Ministerio Público se han convertido en dependencias del Poder Ejecutivo. Noexiste Tribunal Constitucional y el Concejo Nacional de la Magistratura sobrevive sin funciones. El Con-greso Nacional ha perdido credibilidad y carece de autonomía. Cada madrugada se dicta leyes inconsti-tucionales. Frente a este panorama desolador, el Colegio de Abogados de Lima puede callar y agachar lacabeza ofendiendo a su gloriosa tradición; o jugar con energía y prudencia el altivo papel de concienciajurídica de Nación, que el país le reconoce.¿Cuánto hay de cierto que el Colegio de Abogados está en la mira de la desactivación?Le quitaron sus rentas hace tiempo, pero aún se mantiene invicto; por eso está en la línea de la mira.Ante estas amenazas se puede actuar con debilidad, o maduramente poner a la Orden en pie de luchapara defender aI ilustre e histórico Colegio de Abogados de Lima.¿Cuál es la situación actual de los abogados?Las comisiones interventoras del Poder Judicial y del Ministerio Público, nos ofenden, subestiman yllenan de limitaciones; y las autoridades en general, nos faltan al respeto, nos maltratan y obstaculizanel ejercicio de nuestra profesión.El desempleo afecta a la mayoría de nuestros colegas y los bajos ingresos atentan contra el decoro conque debemos trabajar y vivir los abogados y nuestras familias.Ante este cuadro ¿Qué hacer? Caer sumidos en la depresión; o ponernos de pie juntos, para hacernosrespetar y emprender creativamente la solución de los problemas del desempleo de las angustias y ca-rencias cotidianas.Ǭ—± •‹‰‹ϐ‹…ƒ ’ƒ”ƒ — Š‘„”‡ †‡ އ›‡•ǡ — ƒ„‘‰ƒ†‘ ŽŽ‡‰ƒ” ƒ •‡” †‡…ƒ‘ †‡ Žƒ ž• ‹’‘”–ƒ–‡ ‡ilustre institución, como es el Colegio de Abogados de Lima?Ser decano de la Orden es el más alto honor a que puede aspirar un abogado gremialista.Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que en circunstancias como las actuales si se asume el car-

RETRATO DE TRES DECADAS 125go con entereza el decanato se convierte en una larga compilación familiar, personal, laboral y hasta desalud.Es decir, un compromiso enaltecedor y de estimulante dedicación al derecho y al gremio, transformado‡ — ”‹‡•‰‘ …‘–‹†‹ƒ‘ –‡•‘ǡ †‹ϐÀ…‹Ž †‡ •‘„”‡ŽŽ‡˜ƒ”ǤClaro está que si el decanato se asumiera con debilidad e indiferencia respecto de la dramática situaciónpor la que atraviesan el Orden Jurídico, el abogado y el gremio, el cargo podría quedar reducido a unadivertida sucesión de ceremonias, condecoraciones, cocteles y medallas, capaz de seducir a alguno queotro, pero no a los abogados forjados en las trincheras de la profesión, que constituimos, a Dios gracias,inmensa mayoría en nuestro gremio.En las actuales circunstancias ¿No es estar expuestos a muchas vicisitudes? ˆ‡…–‹˜ƒ‡–‡ Š‘› ’ƒ”ƒ — ˜‡”†ƒ†‡”‘ †‡…ƒ‘ǡ ‡Ž …ƒ”‰‘ •‹‰‹ϐ‹…ƒǣ ’‡”•‡…—…‹×ǡ •‡‰—‹‹‡–‘• †‡Ž ‡”˜‹…‹‘†‡ –‡Ž‹‰‡…‹ƒǡ ‹–‡”…‡’–ƒ…‹× †‡ –‘†‘• Ž‘• –‡Ž±ˆ‘‘• †‡ Žƒ ‘ϐ‹…‹ƒǡ †‡Ž ‡•–—†‹‘ › †‡ Žƒ …ƒ•ƒǤ‹‰‹ϐ‹…ƒ ’”‡‘…—’ƒ…‹× ’‘” •— •‡‰—”‹†ƒ† ’‡”•‘ƒŽǡ ’‡”‘ •‘„”‡ –‘†‘ǡ ’‘” Žƒ• ”‡’”‡•ƒŽ‹ƒ• “—‡ ’—‡†ƒ –‘-mar contra sus familiares más íntimos: esposa, hijos, padres.‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡Ž ”‹‡•‰‘ †‡ ˜‡”•‡ ‡˜—‡Ž–‘ ‡ —ƒ ’ƒ–”ƒÓƒ Œ—†‹…‹ƒŽ › –‡”‹ƒ” ’”‡•‘ ‘ †‡•–‡””ƒ†‘Ǥ‹‰‹ϐ‹…ƒ ‰”ƒŒ‡ƒ”•‡ Žƒ ‡‡‹•–ƒ† †‡Ž ’‘†‡” ’‘ŽÀ–‹…‘ › ˜‡” …׏‘ —…Š‘• †‡ •—• ƒ‹‰‘• › ˆƒ‹Ž‹ƒ”‡•ǡ •‡alejan por temor a perder sus vínculos con el gobierno.‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡‡‹•–ƒ† …‘ Žƒ• …ï’—Žƒ• †‡Ž ‘†‡” —†‹…‹ƒŽǡ †‡Ž ‹‹•–‡”‹‘ ‹…‘ › …‘ Ž‘• Dz”‡ˆ‘”ƒ†‘”‡•dzde la administración de justicia, ya que tendrá que enfrentarse a ellos en defensa del abogado y de luchacontra la corrupción.‹‰‹ϐ‹…ƒ †‹•–ƒ…‹ƒ”•‡ †‡ Ž‘• ‘–ƒ”‹‘• ’‹…‘• “—‡ ‘ “—‡””ž “—‡ „ƒ–ƒŽŽ‡ ’‘” Žƒ ƒ’Ž‹ƒ…‹× †‡ ˜ƒ…ƒ–‡•ǡcobertura total de plazas y transferencia de algunas funciones de los abogados.‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡ˆ”‡–ƒ” Ž‘• •‹•ƒ„‘”‡• †‡ ”‡‰‡–ƒ” —ƒ ‹•–‹–—…‹× •‹ ‹‰”‡•‘• •—ϐ‹…‹‡–‡• ’ƒ”ƒ …—„”‹” Žƒ•necesidades más elementales del servicio y asistencia a los abogados y de la planilla de personal, desdeque el gobierno eliminó las rentas del Colegio.‹‰‹ϐ‹…ƒǡ ‡ ϐ‹ǡ †‹•–ƒ…‹ƒ”•‡ —‡˜ƒ‡–‡ †‡ Žƒ ‹–‡•ƒ ’‡”‘ ‰”ƒ–ƒ › ‡•‡”ƒ†ƒ †‡†‹…ƒ…‹× ƒŽ ‡Œ‡”…‹…‹‘privado de la profesión y de la familia, para transitar por el camino sembrado de minas en que hoy se haconvertido un decanato que no agache la cabeza.Entonces podríamos decir que Ud. asume los riesgos que ella demanda…Ante el requerimiento de una gran cantidad de abogados, promociones y asociaciones de abogados que‡ Šƒ •‘Ž‹…‹–ƒ†‘ ˜‘Ž˜‡” ƒŽ †‡…ƒƒ–‘ ‡ ‡•–‡ ‘‡–‘ †‡ †‹ϐ‹…—Ž–ƒ†‡• ƒ…”‡…‡–ƒ†ƒ•ǡ ›‘ Ї ”‡•’‘†‹†‘por vocación, por temperamento y por conciencia: asumo el riesgo.

126 RETRATO DE TRES DECADAS¿Qué es lo que tiene proyectado en caso de asumir el Decanato?Reconquistar para el abogado un sitio de honor dentro del conjunto de la sociedad, en reconocimientodel alto rol que le toca cumplir; defendiéndolo contra las arbitrariedades del Poder Judicial, el Ministe-rio Público y demás autoridades del Estado; asegurando para él y su familia, una vida decorosa, trabajoy niveles remunerativos compatibles con la dignidad de su profesión.Sostener con la convicción que ustedes me conocen pero con acrecentada prudencia y madurez el im-perio de la Constitución y la vigencia de la ley, las instituciones y al Estado de Derecho.Complementar la obra ya realizada:- Construcción y mejoras en las sedes de Santa Cruz, Palacio de Justicia y Centro de Esparcimiento.Ǧ ’Ž‹ƒ…‹× › ‘†‡”‹œƒ…‹× †‡Ž …‘‡†‘” †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡•Ǥ- Mantenimiento seguro y confortable del ascensor del Palacio de Justicia.Ǧ ‹”…—‹–‘ †‡ –‡Ž‡˜‹•‹× ‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• ’ƒ”ƒ Žƒ …ƒ’ƒ…‹–ƒ…‹× ‰”ƒ–—‹–ƒǤ- Club del Abogado y videoteca jurídica.- Taller de danzas, teatro, ajedrez y coro polifónico.Ǧ ‹•–‡ƒ• †‡ ”‡† †‡ …‘’—–ƒ…‹× ‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• › ƒŽƒ…‹‘ †‡ —•–‹…‹ƒǤ- Nuevas centrales telefónicas. Equipo para la producción de carnets.- Apertura de la sub - sede de Lima Norte con casillas gratuitas.- Creación del Tribuna Arbitral.- Actualización jurídica gratuita.- Servicio médico y odontológico.- Informes periódicos de la gestión económica del CAL.- Adquisición de terreno de playa en Punta Negra.- Convenios internacionales para becas de capacitación.¿Qué nuevas obras están considerando en su plan de trabajo?En la obra por realizar consideramos: Ȍ “—‹˜ƒŽ‡…‹ƒ ‡–”‡ Žƒ• ‡…‡•‹†ƒ†‡• †‡Ž ’ƒÀ• ‡ …—ƒ–‘ ƒ ƒ„‘‰ƒ†‘• › ϐŽ—Œ‘ †‡ —‡˜‘• ‰”ƒ†—ƒ†‘• ‡ las universidades.B) Plan de Emergencia Económica para superar la crisis del CAL, creando ingresos sin nuevas obligaciones para los abogados.C) Atender exigencias actuales del gremio. - Policlínico, farmacia y velatorio. - Bungalows en Chosica y Club de Playa en Punta Negra.

RETRATO DE TRES DECADAS 127 - Mobiliario en las asociaciones distritales de abogados para el funcionamiento de los centros de conciliación. - Capacitación y actualizaciones jurídicas gratuitas.¿Qué opinión le merece la visita que realizan los miembros de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos al Perú?Considero de suma importancia la visita de esta Comisión al Perú porque está permitiendo que las ins-tituciones como son los colegios profesionales, las organizaciones de trabajadores, las organizacionespolíticas y las personas naturales que se sienten agredidas por algunos de los poderes del Estado haganconocer a este alto organismo sus temores, sus problemas y sus preocupaciones personales, familiareso institucionales y de esta manera encuentren la protección que no encuentran del país.Así mismo, logren en alguna medida hacer respetar sus derechos que las leyes vigentes y la Constitu-ción del país señalan.Considero que será valiosa por las recomendaciones que emanarán de esta Comisión y porque pondránƒ —‡•–”ƒ• ƒ—–‘”‹†ƒ†‡• ƒŽ –ƒ–‘ †‡ Ž‘ “—‡ ‘…—””‡ › “—‡ ”‡“—‹‡”‡ •‡ƒ ‡‡†ƒ†ƒ• ‡ „‡‡ϐ‹…‹‘ †‡ Ž‘• †‡-rechos que le corresponden a la ciudadanía y sus instituciones. Los profesionales que hemos ocupadocargos de responsabilidad frente a sus asociados saludamos esta visita y esperamos que sus conclusio-nes y recomendaciones sean fructíferas para la vida democrática del país. ‹ƒŽ‡–‡ Ǭ —žŽ •‡”Àƒ •— ‡•ƒŒ‡ ƒ Ž‘• ƒ„‘‰ƒ†‘• …‘އ‰‹ƒ†‘• “—‡ ‡•–‡ ϐ‹ †‡ ‡• †‡„‡ ‡Ž‡‰‹” ƒ •— —‡-vo decano del Colegio de Abogados además de su persona a otros postulantes?Quiero hacerles llegar mi reconocimiento por la diaria actividad que desarrollan en condiciones nadaˆƒ˜‘”ƒ„އ•ǡ ’‡”‘ “—‡ ’‘” ‡…‹ƒ †‡ Žƒ• †‹ϐ‹…—Ž–ƒ†‡• Šƒ…‡ Š‘‘” ƒ •— ’”‘ˆ‡•‹× › ƒŽ Œ—”ƒ‡–‘ “—‡ Š‹…‹‡-ron al graduarse en esta magna profesión, para ellos mis saludos y mi compromiso de trabajar denoda-damente para hacer de nuestro Colegio la gran institución que el país en su conjunto espera.Transcripción de la revista “El Tribuno”, sección Institucional, Pag. 4 y 5, noviembre de 1998.

128 RETRATO DE TRES DECADAS “Somos un país mestizo, rico en peruanidad y en inte- ligencia. Creo y estoy completamente seguro que tene- ‘• Žƒ •—ϐ‹…‹‡–‡ …”‡ƒ–‹˜‹†ƒ† ‹–‡Ž‡…–—ƒŽ ’ƒ”ƒ ’‡”ˆ‡…- cionar nuestra democracia, creando un nuevo modelo de Estado, un nuevo modelo de sistema jurídico y de administración de justicia.”Entrevista ES LA HORA DE UNA SEGUNDA REPUBLICAPor: Joaquín Ortiz BustamanteRecientemente, un informe emitido por una cadena internacional de noticias daba cuenta que el Perúes uno de los cuatro países con mayor número de violaciones a los Derechos Humanos en el mundo. A‡†‹‘ •‹‰Ž‘ †‡ Žƒ ‡…Žƒ”ƒ…‹× ‹˜‡”•ƒŽ †‡ Ž‘• ‡”‡…Š‘• —ƒ‘•ǡ …ƒ„‡ Žƒ ”‡ϐއš‹× ƒ…‡”…ƒ †‡ ‡•–‡ ‰”ƒ-ve tema en nuestro país. Sumado lo anterior a la falta de institucionalidad democrática, a la supresióndel Estado de Derecho, etc. surgen interrogantes que nos responde el recientemente electo decano delColegio de Abogados de Lima, el Dr. Vladimir Paz De la Barra.A cincuenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, usted, como decano electo del ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒǡ Ǭ“—± ”‡ϐއš‹× އ ‡”‡…‡ǫƒ ϐ‹Ž‘•‘ϐÀƒ Š—ƒ‹•–ƒ “—‡ •‹”˜‡ †‡ „ƒ•‡ –‡×”‹…ƒ †‡ Žƒ ‡…Žƒ”ƒ…‹× ‹˜‡”•ƒŽ †‡ Ž‘• Ǥ Ǥ ‘ †‡„‡ …‘•-tituir solamente un conjunto de normas que le recuerden al ciudadano que tiene derechos, sino más„‹‡ †‡„‡ …‘˜‡”–‹”•‡ ‡ —ƒ …‘…‡’…‹× †‡ ˜‹†ƒ “—‡ ‘†‹ϐ‹“—‡ ‡Ž —†‘ǡ “—‡ Š—ƒ‹…‡ Žƒ •‘…‹‡†ƒ†ǡ ‡ŽEstado, la administración de justicia, la economía, la educación, etc.En ese sentido ¿Cuál es su opinión en torno a que el Perú ha sido catalogado como uno de los países conmayor número de violaciones a los DD. HH. en el mundo?Es vergonzoso para los demócratas peruanos saber que nuestro país se encuentra en uno de los prime-”‘• Ž—‰ƒ”‡• ‡ Žƒ ‡•…ƒŽƒ †‡ ˜‹‘Žƒ…‹‘‡• ƒ Ž‘• Ǥ Ǥ ”‡‘ “—‡ ‡•–‘ ‘• †‡„‡ ŽŽ‡˜ƒ” ƒ Žƒ ”‡ϐއš‹×ǡ –ƒ–‘ ƒgobernantes como a gobernados, para actuar humanamente, por un lado, en los actos provenientes dela autoridad y, por otro lado, en las obligaciones de los ciudadanos.Ahora como decano electo del Colegio de Abogados de Lima, se le presenta una coyuntura muy especial,debido a los numerosos casos de violaciones a los DD. HH.como el caso Ivcher, Revoredo, entre otros…Es una lástima que el Perú en vez de desarrollarse dentro del proceso de humanización, se haya dete-nido en actos de arbitrariedad, abusos de poder como el caso de Baruch Ivcher, el de Delia Revoredo y‘–”‘• –ƒ–‘• “—‡ ”‡ϐއŒƒ Žƒ ‰”ƒ˜‡ …”‹•‹• †‡ ˜ƒŽ‘”‡• Š—ƒ‘•Ǥ ”‡‘ “—‡ Žƒ ‘…‹‡†ƒ† ‹˜‹Ž †‡„‡ ‘”‰ƒ‹œƒ”•‡

RETRATO DE TRES DECADAS 129en respuesta a los actos autocráticos del gobierno en tanto éste no cambie. Para ello, debería crearse unConsejo Supremo de la Sociedad Civil, integrado por representantes de los sectores organizados de lasociedad, como por ejemplo los colegios profesionales, la CONFIEP, organizaciones laborales, organiza-ciones de medios de comunicación, etc. Dada la coyuntura actual, considero que esta es la única formade eliminar el microbio del autoritarismo de nuestro cuerpo social; es decir, reforzando su sistema in-munológico. Por lo tanto, es la sociedad civil la llamada a erradicar este microbio.Es decir, de alguna forma ¿Tal como lo han estado haciendo los estudiantes universitarios, a través demarchas de protesta?Esto tiene que ser el resultado del comportamiento espontáneo de la sociedad civil. Sin la interven-ción de los políticos tradicionales. Tiene que ser algo que brote espontáneamente como lo han hecholos estudiantes universitarios. Creo, repito, que éste es el momento de los colegios profesionales, de laCONFIEP, de la Sociedad Nacional de Industrias, de la Cámara de Comercio, de las organizaciones labo-rales. Es el momento de todos los sectores organizados de la población que realmente está sufriendo losabusos del poder político en todos los aspectos de la vida social.Ya que directamente está convocando a la población ¿Podría interpretarse como que usted asumiríadicho liderazgo?No tendría ningún inconveniente de hacerlo. Ha transcurrido 50 años de la Declaración Universal delos DD. HH. que no solamente nos enseña a repetir los preceptos que esta Declaración contiene o enar-bolarlos frente a los abusos del poder. Más que eso, lo que nos enseña esta Declaración es adaptar su…‘–‡‹†‘ ϐ‹Ž‘•×ϐ‹…‘ ƒ Žƒ ˜‹†ƒ •‘…‹ƒŽǤ ’Ž‹…ƒ” †‡„‹†ƒ‡–‡ •— –‡‘”Àƒ ƒ Žƒ ’”ž…–‹…ƒ •‘…‹ƒŽǤ¿De qué manera, por ejemplo?Propiciando la creación de un nuevo sistema nacional educativo como columna vertebral del desarrollodel país. Exigiendo una verdadera reforma de la administración de justicia de carácter humano y demo-crático. El reencauce de la política económica con un cariz humano. De igual forma la reestructuraciónmás democrática de los órganos de control de la constitucionalidad, de la legalidad y del manejo econó-mico del Tesoro Público dentro de un nuevo contexto constitucional. Además la reinstitucionalizacióndel Ministerio Público, del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la Magis-tratura y del Jurado Nacional de Elecciones para que recuperen su plena independencia.Entonces ¿Cómo percibe el actual manejo de las organizaciones de control del poder político antes ci-tadas?Totalmente mediatizadas. Estas se encuentran sometidas al poder político. Para evitar esto, los miem-bros de los órganos de control de la constitucionalidad, de la legalidad y del manejo económico del Te-soro Público, deben ser elegidos democráticamente por la sociedad civil. Esta es la única forma como

130 RETRATO DE TRES DECADASse garantizará su independencia respecto del poder político, dentro de un nuevo sistema democrático,acorde con una nueva Constitución Política.¿Cómo aprecia el manejo político del actual gobierno? —Œ‹‘”‹ Šƒ ϐ‹ƒŽ‹œƒ†‘ ‡•–ƒ ‹ƒ ‡–ƒ’ƒ †‡ —‡•–”ƒ ˜‹†ƒ ”‡’—„Ž‹…ƒƒǤ ‡ ƒ’”‘˜‡…Š× †‡ Žƒ ‹‡ϐ‹…ƒ…‹ƒ ›mediatización de los partidos políticos tradicionales para llegar al poder. Sin embargo, su discurso ya•‡ ƒ…ƒ„×Ǥ …–—ƒŽ‡–‡ …ƒ”‡…‡ †‡ …”‡ƒ–‹˜‹†ƒ† ’‘ŽÀ–‹…ƒǡ Œ—”À†‹…ƒǡ ‡…‘×‹…ƒǡ › •‘…‹ƒŽǤ ”‡‘ “—‡ †‡ϐ‹‹–‹-vamente se terminó el proyecto Fujimori. Ha llegado el momento de las nuevas generaciones, de los—‡˜‘• ‹–‡Ž‡…–—ƒŽ‡• “—‡ …‘ „—‡ƒ ˆ‡ › — —‡˜‘ ‡•–‹Ž‘ ‡Žƒ„‘”‡ —‡˜ƒ• ƒŽ–‡”ƒ–‹˜ƒ• “—‡ •‹‰‹ϐ‹“—‡el perfeccionamiento de la democracia y que, como tal, contenga básicamente la democratización y hu-manización del Estado.Por consiguiente ¿Usted considera que el Estado se encuentra en crisis?Así es. El Estado Peruano ha devenido en crisis en razón de no haber sido diseñado, desde el primer†Àƒ †‡ •— …”‡ƒ…‹×ǡ ƒ „ƒ•‡ †‡ —ƒ †‘…–”‹ƒ ϐ‹Ž‘•×ϐ‹…ƒ ƒ†‡…—ƒ†ƒ ƒ —‡•–”ƒ ”‡ƒŽ‹†ƒ†Ǥ ‘ ‘„•–ƒ–‡ Šƒ„‡”•‡promulgado sucesivas constituciones políticas. Sin embargo, en ninguna de ellas, hasta la actualidad, seha estructurado el Estado de tal forma que se convierta en un instrumento de desarrollo de país.Hoy en día, el Estado es un obstáculo en vez de ser un instrumento de desarrollo. De la misma maneracontinuamos inmersos dentro de un viejo sistema jurídico traído por los españoles, que ha permaneci-do inalterable en su esencia a lo largo de esta República. Por ello el Estado y el derecho en el Perú handevenido en una crisis permanente. Es el momento de estar pensando en la creación jurídica de unasegunda República adecuada al tercer milenio, como consecuencia del fracaso de la primera. No hay queolvidarnos que un país será grande en la medida que tenga su propio sistema estatal, su propio sistemajurídico y su propio sistema de administración de justicia acorde a su realidad.Ante la presión social (económica, política) producto de las acciones del gobierno ¿No cree que esteproceso de cambios profundos podría derivar de una situación violenta y radical?Nuestro país requiere cambios profundos como resultado de un proceso social y democrático, y nocomo resultado de hechos radicales y violentos. Nuestra generación tiene la obligación de sentar lasbases para que la sociedad peruana del próximo milenio se sustente en los derechos humanos. Sociedaden la que las relaciones sociales que se den entre los hombres y de éstos con el Estado tengan verdade-ramente un contenido humano dentro de un contexto cada vez más democrático.Transcripción de la entrevista publicada en el Dominical del diario El Comercio, Pag. 04 y 05 del 20 de diciembre de 1998.

RETRATO DE TRES DECADAS 131 “Nuestro país debe situarse en el centro y crear su pro- pio modelo económico atendiendo las necesidades de las mayorías postergadas, necesitamos crear un movi- miento político del centro y avanzar como país”.Entrevista DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA, SOSTIENE “NECESITAMOS UN MOVIMIENTO POLÍTICO DE CENTRO”Por: María del Pilar TelloVladimir Paz De la Barra, decano del Colegio de Abogados de Lima por segunda vez, es profesor univer-sitario dedicado a la teoría del Estado y a temas constitucionales. En el presente diálogo se pronunciapor reformular la Constitución del Perú y opina por la necesidad de un movimiento político democráti-co y solidario que, con sensibilidad ante los graves problemas sociales, dé la batalla por la democracia,contra la corrupción, por la descentralización y, a partir del dos mil, inicie lo que llama la Segunda Re-pública en nuestro país.Hace un mes los colegios de abogados del Perú publicaron un pronunciamiento sobre la realidad nacio-nal…Los colegios de abogados constituimos la reserva jurídica de nuestro país. Y lo jurídico tiene íntimarelación con lo social; por ello consideramos necesario pronunciarnos sobre lo que está aconteciendo.Los decanos suscribimos la Declaración de Amazonas e hicimos un llamado para que los sectores orga-nizados de la sociedad civil nos unamos en función de un proyecto nacional de desarrollo.¿Es una declaración política? • —ƒ …‘–”‹„—…‹× ’ƒ”ƒ ϐ‹Œƒ” ‡–ƒ•ǡ ‘„Œ‡–‹˜‘• › ‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ• “—‡ –‘†‘ ’ƒÀ• †‡„‡ –‡‡” ’ƒ”ƒ ‹” Šƒ…‹ƒ ‡Ždesarrollo.¿Crees que las organizaciones de la sociedad civil deberían concretar un proyecto político para partici-par electoralmente en el dos mil?Estamos viviendo circunstancias muy especiales que demandan soluciones imaginativas. Si los partidospolíticos han visto lamentablemente mellada su credibilidad, y el agotamiento del proyecto político yeconómico de Fujimori es cada vez más evidente por el creciente descontento popular, la salida a esteentrampamiento social está en las fuerzas internas de un país. A no dudarlo, estas fuerzas están en susociedad civil que no es otra cosa que ese tejido integrado por los colegios profesionales, las organiza-ciones empresariales, laborales, los frentes regionales, jóvenes, mujeres, apoyados por sus intelectuales

132 RETRATO DE TRES DECADASy toda esa reserva nacional que de ninguna manera está agotada. Recurrir a ella es vislumbrar la salidae ingresar a una nueva etapa.Ǭ —ƒ†‘ Šƒ„Žƒ• †‡ ’”‘›‡…–‘ ƒ…‹‘ƒŽ ƒ “—± –‡ ”‡ϐ‹‡”‡• ‡šƒ…–ƒ‡–‡ǫ‡ ”‡ϐ‹‡”‘ ‡ ’”‹‡” Ž—‰ƒ” ƒ Žƒ ”‡ˆ‘”ƒ †‡ Žƒ ƒ…–—ƒŽ ‘•–‹–—…‹× ‘ŽÀ–‹…ƒ ˜Àƒ Žƒ ‡Ž‡……‹× †‡‘…”ž–‹…ƒde una Asamblea Constituyente para que redacte una carta política que prevea toda la labor necesariade reingeniería del Estado, de la administración de justicia, de la economía, del sistema educativo y de‘–”‘• ƒ•’‡…–‘• “—‡ ‡Ž ’”‘‰”‡•‘ ‡•–ž ‹†‹…ƒ†‘ †‡„‡‘• ‘†‹ϐ‹…ƒ”ǤPrimero tenemos que lograr un gobierno democrático…¡Indudablemente! Lamentablemente vivimos la contradicción entre autocracia y democracia. Y los de-mócratas solo venceremos a la autocracia en la medida en que nos despojemos de nuestros interesespersonales o partidarios. Pienso que la unidad es posible y que debemos aglutinar esfuerzos con genteque tiene imagen y convocatoria, que tiene autoridad moral y trayectoria; es decir, con aquellos quepuedan conducir un nuevo movimiento democrático y progresista que está en ciernes y falta concretar.Debemos pedirles a los líderes políticos que dejen de pensar en función del pasado, que no pueden serobstáculo para una alianza democrática. En ese sentido, saludo y apoyo la labor unitaria y de conver-gencia social y política que viene cumpliendo Gustavo Mohme.ƒ ƒŽ‹ƒœƒ ‘ Žƒ …‘˜‡”‰‡…‹ƒ ƒ “—‡ –‡ ”‡ϐ‹‡”‡• Ǭƒ ˜‡• …‘ —ƒ ‘”‹‡–ƒ…‹× ’‘ŽÀ–‹…ƒ †‡–‡”‹ƒ†ƒǫLa política debería ser como la justicia, situarse en el justo medio aristotélico, porque los extremos son†ƒÓ‹‘•Ǥ ‹ ‡•–ƒ–‹•‘ ‘ ’Žƒ‹ϐ‹…ƒ…‹× …‡–”ƒŽ‹œƒ†ƒ ‹ ‡‘Ž‹„‡”ƒŽ‹•‘ …‘ ‡Ž ‰‘„‹‡”‘ †‡Ž ‡”…ƒ†‘Ǥ —‡•-tro país debe situarse en el centro y crear su propio modelo económico atendiendo las necesidades delas mayorías postergadas. Necesitamos crear un movimiento político de centro. Ese es el camino quepermitirá superar divisionismos, ponernos de acuerdo en elementos que convienen a todos y avanzarcomo país.¿Una unidad signada por la solidaridad social?ǩ ‡ϐ‹‹–‹˜ƒ‡–‡Ǩ  —‡˜‘ •‹•–‡ƒ ‡†—…ƒ–‹˜‘ –‹‡‡ “—‡ –”ƒ–ƒ” †‡ ˆ‘”ƒ” — —‡˜‘ Š‘„”‡ǡ •‘Ž‹†ƒ”‹‘ǡhumano, sensible, racional. Y un nuevo modelo económico deberá considerar prioritariamente las ne-cesidades sociales de acuerdo al humanismo que está renaciendo como inspiración de los sectores másesclarecidos del mundo.Traducido a nuestra realidad ¿Cuáles son los ejes del proyecto que motivaría esta acción unitaria?He hablado de una nueva carta que sea un instrumento para el desarrollo social. Y para ello se requie-re una nueva estructura del Estado adecuada a nuestra realidad. Sin ello no podremos solucionar losgrandes problemas que tenemos. Si bien en forma inmediata la preocupación central es y debe ser el

RETRATO DE TRES DECADAS 133empleo, el pensamiento de los dirigentes de una sociedad no debe ser solo inmediatista, tienen que avi-zorar el largo plazo y para ello las dos vigas maestras son la Constitución Política y el modelo de Estado.La corrupción es otro elemento negativo ¿Cómo impedir que se acentúe y obligar al gobierno a esclare-cer los múltiples casos que se han dado?Existe un marco jurídico tolerante y además no hay formación para los hombres que integran el aparatoestatal. Lamentablemente en este gobierno la corrupción se ha acentuado y frente a ello hay que ela-borar toda una estrategia que comience por el replanteamiento del marco jurídico. Gracias a la prensaindependiente y a un diario como La República estamos conociendo una serie de casos que reclamanacción inmediata de investigación y sanción.¿Qué hacemos desde lo jurídico?‘ Ї †‹…Š‘ ‡ ‘–”ƒ• ‘’‘”–—‹†ƒ†‡•ǡ › –ƒ„‹± ϐ‹‰—”ƒ ‡ ‡Ž ’”‘—…‹ƒ‹‡–‘ •—•…”‹–‘ ’‘” Ž‘• …‘އ‰‹‘•†‡ ƒ„‘‰ƒ†‘•Ǥ  …—’Ž‹‹‡–‘ †‡ Žƒ ‘˜‡…‹× …‘–”ƒ Žƒ …‘””—’…‹×ǡ •—•…”‹–ƒ › ”ƒ–‹ϐ‹…ƒ†ƒ ’‘” —‡•–”‘país, debe elaborarse un Código de Ética que establezca claramente lineamientos de conducta para to-dos los funcionarios públicos, desde el Presidente de la República hasta el último conserje. Y que señalesanciones. El Código Penal y el Procesal Penal deberán adecuarse inmediatamente a este Código deÉtica.¿Cómo llegamos a su formulación?El Colegio de Abogados tiene ya una comisión integrada por honorables miembros de la orden, juristasde impecable trayectoria y autoridad moral, como Álvaro Chocano, Carlos Parodi Remón, Jorge Rodrí-guez Iturri, que está trabajando para elevar en virtud de nuestra iniciativa legislativa un proyecto alCongreso y que sea aprobado mediante Ley de Aplicación inmediata. Así tendremos un instrumento deprevención, de sanción y también de formación de valores.¿Piensas que una iniciativa así prosperará?‘• †‡×…”ƒ–ƒ• –‡‡‘• “—‡ ’”‡•‹‘ƒ” ‡ ‡•‡ •‡–‹†‘Ǥ ‹ ‡Ž ’ƒÀ• Šƒ ƒϐ‹”ƒ†‘ Žƒ ‘˜‡…‹× …‘–”ƒ ŽƒCorrupción, debemos dotarnos de los instrumentos internos para cumplirla, tanto en términos de nor-mas como de instituciones. En Argentina acaban de aprobar un Código de Ética similar al que estamosproponiendo.En términos institucionales contamos con la Defensoría del Pueblo…‘ ‡• •—ϐ‹…‹‡–‡Ǥ ‡„‡ …”‡ƒ”•‡ —ƒ —‡˜ƒ ‹•–‹–—…‹× ’ƒ”ƒ Žƒ †‡ˆ‡•ƒ †‡ Žƒ •‘…‹‡†ƒ† ‹–‡‰”ƒ†ƒ ’‘” •—•†‹ˆ‡”‡–‡• •‡…–‘”‡• ‘”‰ƒ‹œƒ†‘• “—‡ •‡ ‡…ƒ”‰—‡ ‡•’‡…Àϐ‹…ƒ‡–‡ †‡ Žƒ Ž—…Šƒ …‘–”ƒ Žƒ …‘””—’…‹×Ǥ

134 RETRATO DE TRES DECADASǬ‘” “—± –‡ ’ƒ”‡…‡ ‹•—ϐ‹…‹‡–‡ Žƒ ‡ˆ‡•‘”Àƒ ƒ…–—ƒŽǫPorque es una institución que nació mediatizada en la propia Constitución. Aunque su titular tenga muy buenavoluntad, su función se limita solo a interceder ante las autoridades para que den trámite, pero no tiene verda-†‡”‘ ’‘†‡” †‡ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹×Ǥ ‘„”‡ –‘†‘ ‘ –‹‡‡ — ’‘†‡” “—‡ ‡‡”Œƒ †‡Ž ˜‘–‘ ’‘’—Žƒ” …‘‘ †‡„‡”Àƒ •‡”ǤCuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordena la reposición de los magistrados del”‹„—ƒŽ ‘•–‹–—…‹‘ƒŽ Ǭ ”‡‡• “—‡ ‡• — ƒ˜ƒŽ ƒ Žƒ †‡ϐ‹‹…‹× “—‡ †‹…Š‘• ƒ‰‹•–”ƒ†‘• –—˜‹‡”‘ ‡ –‡ƒtan fundamental?¡Claro que sí! La posición de la Comisión Interamericana prácticamente convalida la resolución expe-dida por estos tres magistrados. Y si el asunto pasa a la Corte Interamericana y si este organismo dictauna sentencia en ese sentido, el asunto estará totalmente claro a nivel nacional e internacional. Por lotanto el ingeniero Fujimori tendrá que guardar sus fuerzas para el 2005.–”‘ ‡Ž‡‡–‘ ‡• Žƒ †‡•…‘ϐ‹ƒœƒ ‡ Žƒ ‹’ƒ”…‹ƒŽ‹†ƒ† †‡Ž —”ƒ†‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ އ……‹‘‡•ǥSus integrantes saben que actuar contra el derecho y distorsionar la voluntad soberana es un grave de-lito por el cual tendrían que responder ante el país.¿Eres optimista respecto al cambio posible?¡Muy optimista! Pero creo que de nada servirá una contienda electoral más, si cuando el nuevo gobier-no llegue al poder se encuentra maniatado por un sistema jurídico basado en una Constitución Políticaque no funciona. Estamos en otro momento de nuestra historia, los movimientos regionales nos estándando otro rostro y otra esperanza. Forman parte de los sectores sociales de avanzada que deben par-ticipar y construir un nuevo Perú. Para mí la historia republicana está concluyendo una primera etapaque yo llamo la Primera República. Fujimori es el hombre que cierra esta etapa con mucho descontentoy frustración. Ahora debemos pensar en otra, a la que llamaríamos la Segunda República, con una nue-˜ƒ ‘•–‹–—…‹× “—‡ ”‡ϐއŒ‡ Žƒ• —‡˜ƒ• ‡…‡•‹†ƒ†‡• › ‡Ž —‡˜‘ ”‘•–”‘ ƒ…‹‘ƒŽǤ ‘ —ƒ †‹•–‹–ƒ †‹•–”‹-bución del poder descentralizado, no como delegación de facultades, sino como reconocimiento de lapluralidad y riqueza que conviven en esa inmensa unidad que es nuestro país. Esa es la gran tarea y sipodemos contribuir ahí estamos.El Perú está siendo cuestionado por los tribunales internacionales por la destitución de los magistradosdel TC y por el caso Ivcher, entre otros casos. ¿Qué sucederá si este gobierno no acata las recomendacio-nes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?El Perú no es una isla. Está obligado a acatar las resoluciones y recomendaciones de los organismossupranacionales. En caso de no hacerlo se afecta la imagen de nuestro país ante la comunidad inter-nacional, lo que es sumamente peligroso en un momento en que la globalización de la economía y lasinversiones extranjeras requieren un mínimo de seguridad jurídica y de respeto a las normas.

RETRATO DE TRES DECADAS 135El gobierno se resiste a restituir a los magistrados y simplemente desea completar formalmente el ac-tual Tribunal.El gobierno debe acatar la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y re-poner inmediatamente a los tres magistrados. Si este caso pasa a la Corte de Costa Rica, vendrá de todasformas una sentencia que nos dejará muy mal. El gobierno está obligado a impedir esa vergüenza rein-corporando a los magistrados. Y no es correcto ni principista que el Congreso pretenda sacarle la vueltaa los organismos internacionales tratando de reemplazar a los magistrados por otros. Ningún abogadode principios y de sólida conducta moral se prestará a ese juego. Los abogados de por sí somos cumpli-dores de las sentencias judiciales.‹‡†‘ Žƒ• ƒ…–‹–—†‡• ‘ϐ‹…‹ƒŽ‡• Šƒ› “—‡ ’‡•ƒ” “—‡ ’‘…‘ އ• ‹–‡”‡•ƒ …ƒ‡” ‡ Žƒ …ƒ–‡‰‘”Àƒ †‡ •–ƒ†‘ …‘-denado.Hacen mal, porque una sentencia tiene tremenda repercusión en lo económico y lo político. No solo†ƒÓƒ Žƒ ‹ƒ‰‡Ǣ ‘ †ƒ …‘ϐ‹ƒœƒ ’ƒ”ƒ —‡˜ƒ• ‹˜‡”•‹‘‡• ‡š–”ƒŒ‡”ƒ•Ǥ —‡•–”‘ ’ƒÀ• ‘•–”ƒ”Àƒ ƒŽ —†‘que tiene un gobierno salvaje que no tiene en cuenta las normas de convivencia internacional.Transcripción del diario La República, sección Entrevista Pag. 20, de fecha 04 de abril de 1999.

136 RETRATO DE TRES DECADAS “Es necesaria una nueva Constitución Política, pues una de las causas de nuestro subdesarrollo es la pési- ma estructura del Estado en nuestro país y esto solo se puede superar con una nueva Carta Magna.”Entrevista DECANO ELECTO DEL COLEGIO DE ABOGADOS OPINO “DENUNCIAR EL PACTO DE SAN JOSE PODRIA AFECTAR LA LLEGADA DE NUEVAS INVERSIONES AL PAIS” Ž †‡…ƒ‘ ‡Ž‡…–‘ †‡Ž ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒǡ Žƒ†‹‹” ƒœ ‡ Žƒ ƒ””ƒǡ ƒϐ‹”× “—‡ ‡• ‘‡–‘ †‡que Alberto Fujimori anuncie que no buscará una nueva reelección. En entrevista con Gestión conside-”× “—‡ •‡”Àƒ …‘–”ƒ’”‘†—…‡–‡ › ƒ–‹Š‹•–×”‹…‘ ‡ ‹Š—ƒ‘ ’‘‡” ϐ‹Ž–”‘ ƒ Žƒ• •‡–‡…‹ƒ• ‡‹–‹†ƒ• ’‘” Ž‘•tribunales internacionales. Asimismo, planteó redactar una nueva Carta Magna, porque “la actual soloes útil para este régimen”, señaló.Uno de los aspectos más criticados del gobierno es el del respeto a la institucionalidad¿Cuál es su visión sobre este tema?El sistema estatal diseñado en nuestra Carta Magna en este último período de crisis económica, políticay social no sirve para sacar del entrampamiento a nuestro país. Por lo tanto, este gobierno en su des-esperación por administrar nuestra sociedad “desinstitucionalizó” nuestro sistema estatal, copando nosolo las instituciones de las estructuras del poder, sino, lo que es más grave, las instituciones de controlde la constitucionalidad.Esta situación solo terminará en la medida que se reforme la actual Constitución Política o se elija unnuevo Congreso Constituyente que redacte una nueva y moderna Constitución para el próximo milenio,en la que se diseñe un modelo de Estado adecuado a la realidad, un modelo de sistema jurídico y deadministración de justicia adecuado a nuestra idiosincrasia.¿Acaso usted no da crédito al Congreso, que culmina su mandato el 2000, para revertir esta si-tuación?El actual Congreso obedece al proyecto Fujimori, el cual ya se agotó. Por lo tanto, no tengo ninguna es-peranza en que el Parlamento restaure la institucionalidad.¿Es necesaria una nueva Constitución?Es necesaria una nueva Constitución Política, pues una de las causas de nuestro subdesarrollo es lapésima estructura del Estado en nuestro país y esto solo se puede superar con una nueva Carta Magna.Pero la actual Constitución es muy joven, apenas tiene cinco años…

RETRATO DE TRES DECADAS 137ƒ ‘•–‹–—…‹× †‡Ž ͻ͵ Šƒ •‹†‘ †ƒ†ƒ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ ˜‹ƒ„‹Ž‹œƒ” Žƒ ƒ†‹‹•–”ƒ…‹× †‡ Žƒ …”‹•‹• ’‘” ’ƒ”–‡de este gobierno. Solo es útil para este régimen.•–‡† Šƒ„Žƒ †‡ Dz”‡‹•–‹–—…‹‘ƒŽ‹œƒ”dz Ǭ—± •‹‰‹ϐ‹…ƒ ‡ Žƒ ’”ž…–‹…ƒǫ‹‰‹ϐ‹…ƒ †‡˜‘Ž˜‡” •—• ˆ—…‹‘‡• ƒŽ ‘•‡Œ‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ Žƒ ƒ‰‹•–”ƒ–—”ƒ ȋ Ȍ › •— ‹†‡’‡†‡…‹ƒ ƒŽJurado Nacional de Elecciones (JNE). La presencia del actual presidente del JNE daña la ética electoralde nuestro país. Reincorporar a los tres magistrados destituidos del Tribunal Constitucional (TC) y re-mover a los actuales miembros de esta institución.Implica convocar a los sectores organizados de la sociedad civil a conversar, para que asuman la con-ducción de una reforma integral de la administración de justicia. Aquí cabe un papel primordial a lasfacultades de derecho de las universidades.¿Por qué considera que el actual presidente del JNE hace daño a la institución?No olvidemos que el actual presidente del JNE es representante de la Corte Suprema. Una Corte Suprema…ƒ•‹ ‡ •— –‘–ƒŽ‹†ƒ† ‰‡—ϐŽ‡šƒ …‘ ”‡Žƒ…‹× ƒŽ ’‘†‡” ’‘ŽÀ–‹…‘Ǥ • ‡•ƒ ‘”–‡ Žƒ “—‡ Šƒ †‡•‹‰ƒ†‘ ƒ ‡”’ƒ ‡‰—”ƒǤReelecciónUn tema que divide al país es la reelección ¿Qué puede decir al respecto?Lo más recomendable para la salud de nuestra sociedad civil es que el presidente Fujimori anuncie queno postulará a una nueva reelección. Lo más aconsejable sería que el Presidente descanse el próximoperíodo presidencial para volver a postular el 2005.FiltrosExiste un debate sobre la posibilidad de que el Perú denuncie el Convenio de San José…El Perú forma parte de una comunidad internacional y como tal tiene que cumplir sus compromisos.El gobierno peruano debe aceptar las recomendaciones propuestas por la Comisión Interamericana deDerechos Humanos (CIDH) y, además, las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.Denunciar el Pacto de San José para alejarnos del sistema de protección de Derechos Humanos a nivellatinoamericano, no solo constituiría una medida antihistórica sino lo que es más grave inhumana.¿Por qué razón?Es que nos alejaríamos del proceso de humanización en el que se encuentran inmersos todos los paísesdel mundo.Pero, ¿Cuáles serían las consecuencias de esta eventual denuncia al Pacto de San José?La consecuencia fundamental es que no sería obligatoria la aceptación de los derechos humanos esta-blecidos en el Pacto de San José de Costa Rica y tampoco no estaríamos sujetos a las recomendacionesde la CIDH ni aun de las sentencias de la Corte Interamericana.

138 RETRATO DE TRES DECADASEs decir, estaríamos encaminados dentro del sendero del solipsismo. Un gobierno demócrata y respe-tuoso de los derechos humanos en general debe aceptar las recomendaciones de la CIDH aun cuandoéstas no tengan un carácter coercitivo. De no ser así, y de pasar este caso a conocimiento de la CorteInteramericana de Derechos Humanos, el Perú estará obligado más adelante a cumplir a cabalidad lasentencia expedida por este organismo internacional. De lo contrario, va a haber un rechazo moral detoda la comunidad americana.¿Este tipo de situaciones pone en riesgo la llegada de inversiones a nuestro país?El rechazo moral implica la falta de seguridad jurídica en nuestro país, no solo para los naturales sinotambién para los extranjeros y, por ende, puede traer consecuencias negativas para las inversiones in-ternacionales.En el Congreso también se ha generado un debate sobre la posibilidad de aprobar un proyecto†‡•–‹ƒ†‘ ƒ ‡•–ƒ„އ…‡” — ϐ‹Ž–”‘ ƒ Ž‘• ˆƒŽŽ‘• ‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ‡•ǥ Ž ϐ‹Ž–”‘ •‘Ž‘ •‡ †ƒ ƒ ‹˜‡Ž †‡Ž †‡”‡…Š‘ ‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ …—ƒ†‘ •‡ –”ƒ–ƒ †‡ •‡–‡…‹ƒ• ‡š’‡†‹†ƒ• ’‘” –”‹„—-ƒŽ‡• †‡ ‘–”‘• ’ƒÀ•‡•ǡ ’‡”‘ Œƒž• †‡„‡ †ƒ”•‡ ϐ‹Ž–”‘ ƒŽ‰—‘ …—ƒ†‘ •‡ –”ƒ–ƒ †‡ ‘”‰ƒ‹•‘• ‹–‡”ƒ…‹‘ƒ-les con categorías de estructura de poder supranacionales.Ǭ Ž ϐ‹Ž–”‘ ‘ ‡• ”ƒœ‘ƒ„އ Œ—”À†‹…ƒ‡–‡ǫNo. No es jurídicamente aceptable, sería contraproducente, antihistórico y antihumano.Transcripción, entrevista publicada en la sección Política del diario Gestión, Pag. 03 del sábado, 26 de diciembre de 1998.

RETRATO DE TRES DECADAS 139 “La labor personalísima del Ing. Alberto Fujimori que lo ha distinguido. Estoy seguro que va ser considerado por su dinamismo personal como uno de los mejores ’”‡•‹†‡–‡• †‡ ‡•–‡ •‹‰Ž‘ǡ •‹ “—‡ ‡•–‘ •‹‰‹ϐ‹“—‡ “—‡ apruebo su política de Derechos Humanos, la cual es totalmente reprochable.”EntrevistaDECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA PROPONE ELABORAR NUEVA CONSTITUCIONPor Elvis Ojada Ž †‡…ƒ‘ †‡Ž ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒ ȋ Ȍǡ Žƒ†‹‹” ƒœ ‡ Žƒ ƒ””ƒ ƒϐ‹”× “—‡ ‡Ž ‘‰”‡•‘ ‡•–žen una estructura estatal que no funciona. En conversación con Expreso consideró que la moderniza-ción del Estado debe basarse en la estructura del poder con un control de ese ejercicio. Además, agregóque la Constitución Política es una “camisa de fuerza” para cualquier gobernante en el futuro.¿Cómo evalúa al Congreso de la República?El Congreso se encuentra inmerso en una estructura estatal que no funciona, por lo tanto sería reco-mendable que se esté pensando ya en la elección de un nuevo Congreso Constituyente que se encarguede redactar una nueva Constitución Política para el próximo milenio. Esta nueva carta política tiene queser seria y responsable para realizar una labor de reingeniería del Estado, del derecho de la administra-ción de justicia, del aspecto educativo y económico de nuestro país.h¿No está de acuerdo con la actual Carta Magna?Esta Constitución Política es una camisa de fuerza para cualquier gobernante en el futuro. Es un granpeligro para aquellas tentaciones totalitarias. De producirse en el próximo período una contradicciónentre el Poder Ejecutivo y Legislativo, el próximo Presidente tendría facultad constitucional para disol-ver el Congreso y eso es totalmente peligroso para la estabilidad de la democracia en nuestro país.Respecto a la modernización del Estado ¿Cómo la evalúa?Lo que nuestro país requiere no es solo la modernización del Estado, con implementación informática,reducción del personal, o hacer un poco más ágil las vías administrativas del Estado. Lo que el país re-quiere es una reingeniería del sistema estatal, reestructurando las vigas maestras que sustentan a todoEstado en el mundo. Estas vigas son la estructura del poder y la viga del control del ejercicio de esepoder.Entonces no ha funcionado la reforma del Estado…Nuestro Estado sigue entrampado, no constituye en esencia un instrumento de desarrollo, por el con-trario es un obstáculo para cualquier gobernante y eso se nota.

140 RETRATO DE TRES DECADAS¿Está de acuerdo con las privatizaciones que se han venido haciendo?En materia económica considero que debemos situarnos en el justo medio. Ni estatismo ni liberalismoa ultranza. El Estado debe tener un rol normativo del proceso de producción. Es importante ello, por…—ƒ–‘ •‹ •‘Ž‘ ˜ƒ ƒ •‡” — ‡”‘ ‡•’‡…–ƒ†‘” †‡ Žƒ ‡…‘‘Àƒ †‡ϐ‹‹–‹˜ƒ‡–‡ ˜ƒ‘• ƒ ‡–”ƒ” ‡ — –‡””‡‘de nadie, en donde prima el más fuerte y desaparece el débil. Eso es totalmente peligroso porque ellohace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.GABINETE MINISTERIAL¿Qué opinión tiene del gabinete Joy Way? ¿Lo considera técnico o político?Dentro de este contexto presidencialista con el que se ha manejado el Estado Peruano los ministrosson simples secretarios del Presidente de la República, que como tal, tiene planes y objetivos para cadasector.Corrobora lo que dicen que este gabinete pretende maquillar las acciones del gobierno paralograr la reelección…Creo que debemos olvidarnos de la reelección porque esto no se va a producir aun cuando el gobiernoo un grupo del gobierno tenga afanes reeleccionistas. La mayor parte de la sociedad civil se encuentradescontenta con el accionar de este gobierno, fundamentalmente en el aspecto económico.Pero algunos analistas políticos sostienen que el gobierno daría medidas populistas para recu-perar su popularidad…Cuando un gobierno ha perdido su legitimación social, las medidas populistas ya no tienen los efectos reelec-cionistas. Por más medidas populistas que sean este año el problema de la popularidad no se va a solucionar.¿Entonces no cree que se den medidas populistas?Repito, olvidémonos de la reelección. Invoco en ese sentido a todos los sectores organizados del paíspara que se reúnan y concuerden dentro de un proyecto nacional de desarrollo, cuyas metas y objetivossean desarrollados por lo próximos gobiernos en el milenio que viene.¿Cómo evalúa la moralización del gobierno?El fenómeno de la corrupción política es mundial, en especial en los países latinoamericanos, donde lacrisis moral está generalizada en todos los sectores. La corrupción de este gobierno se ha generalizado,pero también es cierto que ha existido corrupción en los gobiernos anteriores. Debemos encontrar me-canismos de represión contra ella y hablar de juicios políticos contra los presidentes de la República.Debemos de hablar de cárcel sin libertad condicional contra aquellos políticos que utilicen el aparatoestatal para enriquecerse.

RETRATO DE TRES DECADAS 141DEBEMOS RESCATAR LAS MEDIDAS DEMOCRÁTICAS¿Qué interpretación le da a la entrega del pasaporte a Baruch Ivcher?La entrega del pasaporte al abogado Baruch Ivcher, miembro de nuestra institución, no es un hechoƒ‹•Žƒ†‘Ǥ ‡ϐ‹‹–‹˜ƒ‡–‡ ‡•–‘ Šƒ •‹†‘ …‘•—Ž–ƒ†‘ ƒ Žƒ ƒ…‹ŽŽ‡”Àƒ › ƒ •— ˜‡œ ƒŽ ‰‘„‹‡”‘ ’‡”—ƒ‘Ǥ •–‘ ‡•‡Ž ”‡ϐއŒ‘ †‡Ž ”‡–”‘…‡•‘ †‡Ž ‰‘„‹‡”‘ ‡ •— ƒˆž †‡ •‡‰—‹” †‡–”‘ †‡ ‡•ƒ ‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ ƒ—–‘”‹–ƒ”‹ƒǤ ‡„‡‘•†‡Œƒ” †‡ Žƒ†‘ Žƒ• ‘’‘•‹…‹‘‡• ’‘ŽÀ–‹…ƒ• …‹‡‰ƒ•ǡ –‘†‘ Ž‘ “—‡ •‹‰‹ϐ‹…ƒ †‡•—‹×ǡ ”‡…‘”‡•ǡ ‘†‹‘•ǡ ‡–…Ǥ ’ƒ”ƒmás bien dedicarnos a construir el futuro del país en base a un proyecto nacional de desarrollo.El próximo 14 de febrero vence el plazo para que el gobierno responda a la CIDH sobre la resti-tución de tres ex miembros del Tribunal Constitucional (TC) ¿Qué opina?‘ އ ‹˜‘…ƒ”Àƒ ƒŽ ‰‘„‹‡”‘ “—‡ ƒ•—ƒ —ƒ ƒ…–‹–—† ”‡ϐŽ‡š‹˜ƒǢ •‡”Àƒ …‘˜‡‹‡–‡ “—‡ ƒ…‡’–‡ Žƒ ”‡…‘‡-dación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y reponga de inmediato a esos tres magis-trados que fueron inconstitucionalmente destituidos del TC.¿Y si no aceptara?Sería perjudicial, no solo para el gobierno sino también para la imagen del Perú en el exterior. El casopasaría a conocimiento de la Corte y cuya sentencia tendría un carácter de obligatoriedad moral de lacual no tendría ninguna escapatoria ni éste ni cualquier otro gobierno que pueda asumir el conocimien-to de este tema.La ministra de la Mujer, Luisa María Cuculiza, adelantó que el gobierno estaría dispuesto a aca-tar la decisión que adopte la CIDH sobre el caso Leonor La Rosa ¿Qué opinión le merece?‘†‘ Ž‘ “—‡ •‹‰‹ϐ‹“—‡ ”‡ϐއš‹× ‘ ”‡–”‘…‡•‘ ‡ Ž‘ “—‡ •‡ ”‡ϐ‹‡”‡ ƒ Žƒ ‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ †‡ †‘‹ƒ…‹× ƒ—–‘”‹–ƒ-ria, es positivo. Por lo tanto, si la ministra Cuculiza tiene el deseo de conversar con la señora Leonor LaRosa y resolver armoniosamente este tema, en buena hora.En todo caso ¿Cómo ve al gobierno al adoptar este tipo de actitudes?Creo que el gobierno se ha dado cuenta que no tiene otra salida que la de actuar dentro del Estado deDerecho y sobre todo respetando los derechos humanos en general. Creo que eso es totalmente saluda-ble y debe ser bien recibido por todos los sectores demócratas del país, que por el contrario se encuen-tran en la obligación de sentarse en una mesa y conversar respecto a la construcción del futuro del país.  †‡‘…”ƒ…‹ƒ Ǭ—± …ƒŽ‹ϐ‹…ƒ–‹˜‘ އ ’‘†”Àƒ ƒŽ ‰‘„‹‡”‘ ‡ — ’—–ƒŒ‡ †‡ Ͳ ƒ ʹͲǫEn principio nuestra democracia se degeneró en autocracia debido a la estrategia de dominación auto-”‹–ƒ”‹ƒǤ •–ƒ‘• ƒ –‹‡’‘ ’ƒ”ƒ ”‡ϐŽ‡š‹‘ƒ” •‘„”‡ ‡•–‡ –‡ƒ › ˜‘Ž˜‡” ƒ Ž‘• …ƒ—…‡• ‘”ƒŽ‡• ƒŽ •–ƒ†‘ †‡Derecho. Hoy día vemos que hay tranquilidad social en el sentido que no hay bombas, dinamita y terro-

142 RETRATO DE TRES DECADASrismo como lo tuvimos hace años, en ese sentido hay que felicitar al gobierno. Por otro lado, tambiénnos damos cuenta que hay hambre, extrema pobreza, un desempleo generalizado creciente y que han”‡ƒ’ƒ”‡…‹†‘ ‡ˆ‡”‡†ƒ†‡•Ǥ –‘…‡• •‹‰‹ϐ‹…ƒ “—‡ Žƒ ’‘ŽÀ–‹…ƒ ‡…‘×‹…ƒ †‡ ‡•–‡ ‰‘„‹‡”‘ ‘ Šƒ †ƒ†‘resultado.Pero no me ha contestado ¿Cuántos puntos le daría?Sinceramente, como profesor universitario que soy pasaría con las justas el examen. Pero hay que re-saltar la labor personalísima del ingeniero Alberto Fujimori que lo ha distinguido. Estoy seguro que vaser considerado por su dinamismo personal como uno de los mejores presidentes de este siglo, sin que‡•–‘ •‹‰‹ϐ‹“—‡ “—‡ ƒ’”—‡„‘ •— ’‘ŽÀ–‹…ƒ †‡ †‡”‡…Š‘• Š—ƒ‘•ǡ Žƒ …—ƒŽ ‡• –‘–ƒŽ‡–‡ ”‡’”‘…Šƒ„އ •‹ “—‡‡•–‘ •‹‰‹ϐ‹“—‡ “—‡ ƒ’”—‡„‡ •— ’‘ŽÀ–‹…ƒ Žƒ„‘”ƒŽǤTranscripción del diario Expreso, sección Política, Pag. 04, martes 26 de enero de 1999.

RETRATO DE TRES DECADAS 143 “El hombre desde hace varios miles de años se encuen- tra inmerso dentro de un constante proceso de huma- ‹œƒ…‹×ǡ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ …‘˜‡”–‹”•‡ ‡ — ˜‡”†ƒ†‡- ro ser humano, capaz de cohabitar con sus semejantes, en paz, con amor y bienestar social.”Discurso DISCURSO DEL DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DR. VLADIMIR PAZ DE LA BARRA EN LA CEREMONIA DE JURAMENTACION DE LA JUNTA DIRECTIVA, PERIODO 1997Señor doctor Álvaro Chocano Marina, presidente del Jurado Nacional de Elecciones.Señor doctor Carlos Montoy Anguerry, presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.Señor doctor Vargas Vargas, presidente de la Academia Peruana de Derecho.Señor director Juan Vicente, presidente de la Academia Peruana de Derecho.Señores doctores Juan Vicente Ugarte del Pino, César Augusto Mansilla Novella, Raúl Ferrero Costa, Fer-nando Vidal Ramírez, ex – decano del CAL.Señor doctor Juan Vergara Gotelli, presidente del Comité Electoral del CAL.Señor doctor Luis Martín Mingarro, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y presidente dela Unión Iberoamericana de Abogados (UIBA).Señor doctor Raúl Izurieta Mora-Bowen, presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA).El hombre desde hace varios miles de años se encuentra inmerso dentro de un constante proceso deŠ—ƒ‹œƒ…‹×ǡ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ …‘˜‡”–‹”•‡ ‡ — ˜‡”†ƒ†‡”‘ •‡” Š—ƒ‘ǡ …ƒ’ƒœ †‡ …‘Šƒ„‹–ƒ” …‘ •—•semejantes, en paz, con amor y bienestar social.Este proceso de humanización actualmente se viene desarrollando a nivel mundial hacia la bús-queda del establecimiento de una sociedad universal guiada por una sola forma de poder, poruna sola estructura jurídica, y ambas sobre la base de una economía globalizada. Ello con elúnico propósito de que el ser humano se convierta, en todas las latitudes del mundo, en sujetode derecho internacional, es decir con los mismos derechos y obligaciones y sin ningún tipo dediscriminación.

144 RETRATO DE TRES DECADASPara alcanzar estos objetivos, los hombres han creado en sus correspondientes países con la ayuda delderecho, formas democráticas de organización social. Estas democracias, al igual que el hombre mismo,se encuentran también inmersas dentro de un constante y permanente proceso de humanización, queen el plano social se denomina proceso de democratización.De ahí que el hombre no solo esté empeñado en su humanización sino también en la democratizacióndel Estado, del derecho, de la justicia, de la cultura, de la economía, de la ciencia y tecnología, etc. paralograr su humanización total. Corresponde entonces a cada uno de los países del mundo humanizar sus”‡•’‡…–‹˜ƒ• •‘…‹‡†ƒ†‡•ǡ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ …‘Žƒ„‘”ƒ” …‘ ‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘ †‡Ž ’”‘…‡•‘ †‡ Š—ƒ‹œƒ…‹×universal, por cuanto lo que acontece en un país, repercute necesariamente en los otros, por encontrar-nos coexistiendo dentro de un mundo cada vez más globalizado.Dentro de este contexto histórico social, los colegios profesionales y en especial los colegios de aboga-dos juegan un rol preponderante en el proceso de humanización y democratización de sus correspon-dientes sociedades. Les corresponde pues, convertirse en la conciencia jurídica de su país, en el órganorector de la juridicidad, en el controlador de la constitucionalidad y de la legalidad, en el defensor delEstado de Derecho, en el propulsor de la democratización de la justicia y de la independencia de losjueces y, en el promotor del fortalecimiento y perfeccionamiento de la democracia. Esta, constituye lagran responsabilidad histórica que compete a los hombres de derecho, por ello los abogados somosenemigos de la injusticia, de la inequidad de la violencia y de la tiranía.El Colegio de Abogados de Lima desde 1804, año de su creación, ha sabido siempre desempeñar su rolasignado dentro del proceso de humanización de la sociedad peruana y universal; ahí está el ejemplode Vicente Morales y Duárez, quién llegó a ser presidente de las Cortes de Cádiz en 1812 y como tal seconstituyó en el primer constitucionalista hispanoamericano.El Colegio de Abogados de Lima cumpliendo su rol social a través de los años, se ha convertido en laconciencia jurídica del Perú, en la institución profesional más respetada y escuchada de la sociedadperuana. Y hoy, en que nuestra democracia se encuentra debilitada por actos de gobierno de carácterautocrático, ha sabido alzar su voz de protesta en defensa de la democracia, del Estado de Derecho, dela constitucionalidad, de la legalidad y de la independencia judicial. Esto no quiere decir que el Colegiode Abogados de Lima constituya parte integrante de la oposición política, pues debe comprenderse quenuestra institución constituye un organismo técnico en materia jurídica y, como tal, se encuentra situa-do en el justo medio entre la sociedad y el Estado Peruano.Nos corresponde entonces analizar y pronunciarnos respecto de las relaciones jurídicas que existenentre el gobierno y la población, para saludar aquellas que son positivas y cuestionar las que resulten

RETRATO DE TRES DECADAS 145negativas. Ello en cumplimiento de nuestro rol social que la historia nos ha asignado dentro del procesode humanización y democratización que inexorablemente debe seguir la sociedad peruana, para lograrla paz, la justicia y el bienestar social.Por eso el Colegio de Abogados de Lima, además de mantener su línea de total independencia política,de defensa permanente del Estado de Derecho, de defensa del ejercicio de la abogacía, de asistencia yservicio a los abogados, y de fomento al empleo para los abogados, se convertirá en un laboratorio ju-rídico con el apoyo de nuestra recientemente creada Escuela de Post-Grado y con el aporte de todas las…‘‹•‹‘‡• ‡•’‡…‹ƒŽ‹œƒ†ƒ•ǡ ‹–‡‰”ƒ†ƒ• ’‘” ‡•–—†‹‘•‘• †‡Ž †‡”‡…Š‘ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ ‡Žƒ„‘”ƒ” ’”‘›‡…–‘•de leyes en los diferentes campos de la actividad social para ser remitidos al Congreso de la Repúblicacomo una contribución al desarrollo del país, para que éste sea cada vez más humano y democrático en„‡‡ϐ‹…‹‘ †‡ —‡•–”ƒ ’‘„Žƒ…‹×Ǥ –‡ Žƒ ‹‡ϐ‹…ƒ…‹ƒ †‡Ž ‘†‡” ‡‰‹•Žƒ–‹˜‘ǡ —‡•–”‘ ’ƒÀ• ”‡“—‹‡”‡ †‡ Žƒ ‹–‡”˜‡…‹× †‡ Ž‘• …‘އ‰‹‘• †‡ ƒ„‘-gados de la República, no solo en lo referente a la producción jurídica antes referida, sino también en elƒ•’‡…–‘ †‡ Žƒ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹× › …‘–”‘Ž †‡ Žƒ …‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‹†ƒ†ǡ › †‡ Žƒ އ‰ƒŽ‹†ƒ†Ǥ •’‡…–‘ ‡•–‡ ‹‘ǡ ‡ ‡Žque conjuntamente con los medios de comunicación masiva, los colegios de abogados de la Repúblicase han convertido en órganos de control social del ejercicio del poder estatal. Sin ellos nuestra jovendemocracia hubiera sucumbido ante los excesos del poder, porque la democracia no solo consiste en la‡Ž‡……‹× †‡ Ž‘• ‰‘„‡”ƒ–‡• › އ‰‹•Žƒ†‘”‡•ǡ •‹‘ ƒ†‡ž• ‡ Žƒ ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹× ‘ …‘–”‘Ž †‡Ž ’‘†‡” “—‡ ‘•-tentan las autoridades del Estado como consecuencia de la delegación efectuada por la población. Porello, podemos decir entonces que los medios de comunicación y los colegios de abogados constituyenlos únicos pilares que actualmente sustentan la democracia peruana. Somos, sin lugar a dudas los ac-tuales protagonistas del humanismo y la democratización.Colegas: Los abogados del Perú y del mundo tenemos un mismo lenguaje, tenemos un mismo razona-miento, tenemos las mismas convicciones.Viva la Democracia..., Viva la Justicia..., Viva la Paz...

146 RETRATO DE TRES DECADAS Discurso del decano del Colegio de Abogados de Lima en los encuentros de Barcelona, respecto de la sobera- nía y los tratados internacionales.Discurso EL ABOGADO Y LA JURISDICCION INTERNACIONAL (*)“Memorial Batonnier Jaques Henri”.Barcelona, España, 25 de enero de 1997Dz‘• ‡•–ƒ†‘• ‘†‡”‘•ǡ ƒŽ–ƒ‡–‡ †‡•ƒ””‘ŽŽƒ†‘• ‡ ‡Ž ƒ•’‡…–‘ ƒ–‡”‹ƒŽ › …‹‡–Àϐ‹…‘ǡ •‡ ‡…—‡–”ƒ ‹-pulsando las grandes reformas jurídicas necesarias para concordar los intereses comunitarios, el ejer-cicio de la abogacía y su extensión a la jurisdicción internacional.Superados los problemas doctrinarios que se fueron planteando entre las teorías voluntaristas o sub-jetivas que creaban el dilema del choque del concepto constitucional de soberanía, como poder exentode toda regulación normativa, y su coordinación con los tratados; y aquellas tesis que apoyaron la obli-gatoriedad del derecho internacional sobre base objetiva que se fundamenta en Pacta Sunt Servanda(respetar y guardar los pactos concluidos) limitada por el principio Rebus Sic Stantibus que admitenen ciertos casos la posibilidad de rehusar el cumplimiento cde un tratado cuando se han producido‘†‹ϐ‹…ƒ…‹‘‡• ‡•‡…‹ƒŽ‡•ǡ •‡ ˆ—‡”‘ ƒ‹ˆ‡•–ƒ†‘ ’‘•‹…‹‘‡• †‡ Œ—”‹•†‹……‹× ‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ ‡ †‘†‡participaron activamente abogados internacionalistas, abogados doctrinarios y se establecieron juris-prudencias de carácter internacional. Sin embargo, se mantenía el gran obstáculo que limita el ejerciciode la profesión de abogado al campo de la jurisdicción interna.He sido informado que la Comunidad Europea ha llegado a un punto de avanzada permitiendo que encasos excepcionales, el abogado defensor, al que llamaré forense, pueda ejercer la profesión dentro dela jurisdicción comunitaria o internacional.En cuanto al derecho interamericano, la jurisdicción internacional, tratándose de Derechos Humanos…Žƒ•‹ϐ‹…ƒ†‘• ‡ Ž‘• †‘• ’ƒ…–‘• Ȃ ‡Ž †‡ †‡”‡…Š‘• …‹˜‹Ž‡• › ’‘ŽÀ–‹…‘•Ǣ › ‡Ž ”‡ˆ‡”‡–‡ ƒ Ž‘• †‡”‡…Š‘• ‡…‘×-‹…‘•ǡ •‘…‹ƒŽ‡• › …—Ž–—”ƒŽ‡•ǡ ƒ’”‘„ƒ†‘• ’‘” ƒ…‹‘‡• ‹†ƒ• › ”ƒ–‹ϐ‹…ƒ†‘•ǡ ‡ —‡•–”‘ …ƒ•‘ ’‘” ‡Ž ‡”ï ǡal formar parte del ordenamiento jurídico, agotada la vía interna en nuestra Constitución se estableceque quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución reconoce, puede recurrir a lostribunales u organismos internaciones para que, según tratados o convenios de los que el Perú es parte,se tramite la nulidad de la resolución interna y obtener en cambio una revocatoria que obliga al estado

RETRATO DE TRES DECADAS 147parte. Es decir, el sistema del Comité con sede en Washington y el recurrir a la Corte Interamericana deCosta Rica, si bien es un avance muy importante de jurisdicción internacional; sin embargo, subsiste elinconveniente en que se encuentra el abogado forense al no acceder a la defensa de esta jurisdicción.El tema señalado nos lleva a revisar el problema de la subjetividad jurídica en el derecho interna-cional. Actualmente, aquella idea de que la personería internacional es un monopolio estatal defacto y de jure, es una posición en revisión. Hoy en día, sin negar que los estados son los sujetosnaturales del derecho internacional, existen también otros sujetos derivados o secundarios que losrequieren los propios estados para el manejo de sus recíprocas relaciones, por sus derechos y obli-gaciones derivados de su campo internacional. Por razones de doctrinas tradicionales no se podíapensar que el individuo podía tener acceso directo al orden jurídico y jurisdicción internacional,impidiéndole así disfrutar (Locus Standi) ante un tribunal internacional. Algo se avanzó en esteterreno en el derecho penal al admitirse que, al lado de la responsabilidad estática o colectiva, seestableciera también la responsabilidad individual. Tal es el caso de los juicios de Nuremberg endonde se prevé castigos para individuos por los delitos cometidos contra la humanidad, afectandoprincipios del derecho internacional.La Corte Internacional de Justicia ha establecido que el individuo, por sí, carece de toda posibilidad deacción; pero puede ocurrir que sea representado por un Estado parte en sus derechos; es decir, que elindividuo tiene personería internacional pasiva por la responsabilidad de sus actos, pero no tiene lapersonería activa en el sentido cabal de la apalabra. La Convención Europea sobre Derechos del Hom-bre de noviembre de 1950, establece un régimen facultativo de peticiones individuales, asegurando laprotección de los derechos, incluso respecto del estado del cual es nacional el peticionario. Sin embar-go, los individuos siguen careciendo de acceso ante la Corte de Derechos Humanos, pues únicamentetienen Locus Standi los estados contratantes y la Comisión Europea de Derechos del Hombre.El Colegio de Abogados de Lima se encuentra avocado en una posible e inmediata convocatoria a Con-greso de Jurisconsultos, buscando impulsar compromisos internacionales que permitan que la aboga-cía ingrese al campo del ejercicio internacional.Tenemos como antecedentes históricos el Congreso de Jurisconsultos que se realizara en Lima en 1878ƒ˜‘…ƒ†‘ ƒ Žƒ ‡’”‡•ƒ †‡ Žƒ …‘†‹ϐ‹…ƒ…‹× †‡Ž ‡”‡…Š‘ –‡”ƒ…‹‘ƒŽ ”‹˜ƒ†‘ †‡ ±”‹…ƒǤ Ž ‘‰”‡•‘ †‡Jurisconsultos de Montevideo de 1889, aprobado por resolución legislativa del 25 de octubre de 1889,que contiene ocho tratados que comprendían el derecho civil internacional, comercial internacional,penal internacional, procesal internacional, propiedad literaria y artística, patentes de invención, mar-…ƒ• †‡ …‘‡”…‹‘ › ‡Œ‡”…‹…‹‘• †‡ ’”‘ˆ‡•‹‘‡• Ž‹„‡”ƒŽ‡•ǡ ϐ‹”ƒ†‘• ’‘” ”‰‡–‹ƒǡ ”—‰—ƒ›ǡ ƒ”ƒ‰—ƒ›ǡ ‘Ž‹-via y Perú.

148 RETRATO DE TRES DECADASEn lo referente al Tratado de Ejercicios de Profesiones Liberales, se estableció el derecho de revalidarlos estudios de un país a otro, dentro de un procedimiento muy simple para que los abogados amplíensu campo de acción en otros países comprometidos en el Tratado. Así llegamos al Congreso de Juris-…‘•—Ž–‘• …‡Ž‡„”ƒ†‘ ‡ ‘–‡˜‹†‡‘ ‡ ͳͻͶͲǡ ‡ †‘†‡ Ž‘• ‹•‘• ’ƒÀ•‡• •‹‰ƒ–ƒ”‹‘• ”ƒ–‹ϐ‹…ƒ”‘ Žƒ•concepciones básicas que ya se tenían aprobadas.‘†‘• ‡•–‘• ‡•ˆ—‡”œ‘• •‘„”‡ ‡Œ‡”…‹…‹‘ †‡ ’”‘ˆ‡•‹‘‡• Ž‹„‡”ƒŽ‡• ˆ—‡”‘ ”ƒ–‹ϐ‹…ƒ†‘• ’‘” Ǥ Ǥ ͳ͹͸͸ʹ †‡Ž ʹ͹de mayo de 1969, sobre títulos profesionales reconocidos, sin revalidación, a condición que dichos tí-tulos sean de universidades de países con los que exista tratado o convenio cultural de reciprocidad sinel requisito de revalidación. Esos títulos deberán ser inscritos en los respectivos colegios profesionales,previo informe del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la vigencia de los tratados o convenios‹–‡”ƒ…‹‘ƒŽ‡•ǡ ˜‡”‹ϐ‹…ƒ†ƒ Žƒ ˜ƒŽ‹†‡œ †‡ Ž‘• –À–—Ž‘•ǤSin embargo, el D.L. citado no incluyó los títulos de abogados “por demandar necesariamente el conoci-miento de asuntos propios del país”.Transcripción. Publicado en la revista del Foro, página 47, Año LXXXV, No. 3, diciembre 96 - febrero 1997.

RETRATO DE TRES DECADAS 149 Dz‡•—Ž–ƒ Œ—•–‹ϐ‹…ƒ„އ Žƒ ‡š‹•–‡…‹ƒ †‡Ž ‡”˜‹…‹‘ †‡ –‡Ž‹‰‡…‹ƒ ‡ Žƒ Ž—…Šƒ …‘–”ƒ ‡Ž –‡””‘”‹•‘ǡ ƒ”…‘–”žϐ‹…‘ › ”‡•‰—ƒ”†‘ †‡ —‡•–”ƒ• ˆ”‘–‡”ƒ•ǡ •‹ embargo, resultaría totalmente censurable que este servicio pretendiese ser utilizado contra las personas con vocación demócrata y humanista.” CARTA DEL DECANO DE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA, AL COMANDANTE GENERAL DE LA MARINASeñor AlmiranteANTONIO IBARCENA AMICOComandante General de la MarinaSan FelipeSeñor Almirante: Me dirijo a Ud. para comunicarle que he tomado conocimiento que el Servicio de Inteligencia deŽƒ ƒ”‹ƒǡ ‡•’‡…Àϔ‹…ƒ‡–‡ ‡Ž ‡’ƒ”–ƒ‡–‘ Dz Žˆƒdz †‡ Žƒ ‹”‡……‹× ‡‡”ƒŽ †‡ –‡Ž‹‰‡…‹ƒǡ Šƒ ”‡‹–‹†‘ ƒŽƒ ‹”‡……‹× ƒ…‹‘ƒŽ …‘–”ƒ ‡Ž ‡””‘”‹•‘ ‡Ž ϔ‹…‹‘ ǦͻͶͶǦͷͷ;ͺǦ  …‘ ˆ‡…Šƒ ͷͶ †‡ ‘…–—„”‡ †‡Ž ƒÓ‘ ‡…—”•‘ǡ ‡†‹ƒ–‡ ‡Ž …—ƒŽ •‘Ž‹…‹–ƒ ‹ˆ‘”ƒ…‹× …‘ ”‡•’‡…–‘ ƒ ‹ ’‡”•‘ƒǤ •–ƒ ƒ…–‹–—† ‡ Šƒ…‡ ’‡•ƒ” “—‡ •‡ ‡•–ƒ”Àƒ ‰‡•–ƒ†‘ ‡ ‹–‡Ž‹‰‡…‹ƒ †‡ Žƒ ƒ”‹ƒ ƒŽ‰—ƒ Dz•‘”’”‡Ǧ•ƒdz …‘–”ƒ ‹ ’‡”•‘ƒǡ “—‡ †‡•†‡ Ž—‡‰‘ ‘–‹˜ƒ”Àƒ — ”‡…Šƒœ‘ –‘–ƒŽ †‡ Žƒ ƒ„‘‰ƒ…Àƒ ƒ…‹‘ƒŽ ‡ ‹–‡”ƒ…‹‘ǦƒŽǡ ‘ •‘Ž‘ ’‘” •‡” ‡Ž ƒ…–—ƒŽ ”‡•‹†‡–‡ †‡ Žƒ —–ƒ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ ‡…ƒ‘• †‡ Ž‘• ‘އ‰‹‘• †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ Žƒ‡’‹…ƒǡ •‹‘ ƒ†‡ž• ’‘” –‡‡” ‡Ž …ƒ”‰‘ †‡ ‹…‡’”‡•‹†‡–‡ ‡ Žƒ ‹× –‡”ƒ…‹‘ƒŽ †‡ „‘‰ƒ†‘•ǡ …‘sede en Francia. •‹‹•‘ǡ •‹ „‹‡ ”‡•—Ž–ƒ Œ—•–‹ϔ‹…ƒ„އ Žƒ ‡š‹•–‡…‹ƒ †‡Ž ‡”˜‹…‹‘ †‡ –‡Ž‹‰‡…‹ƒ ‡ Žƒ Ž—…Šƒ …‘–”ƒ ‡Ž–‡””‘”‹•‘ǡ ƒ”…‘–”žϔ‹…‘ › ”‡•‰—ƒ”†‘ †‡ —‡•–”ƒ• ˆ”‘–‡”ƒ•Ǣ •‹ ‡„ƒ”‰‘ǡ ”‡•—Ž–ƒ”Àƒ –‘–ƒŽ‡–‡ …‡•—”ƒ„އ“—‡ ‡•–‡ •‡”˜‹…‹‘ ’”‡–‡†‹‡•‡ •‡” —–‹Ž‹œƒ†‘ …‘–”ƒ Žƒ• ’‡”•‘ƒ• “—‡ …‘ ˜‘…ƒ…‹× †‡×…”ƒ–ƒ › Š—ƒ‹•–ƒǡ› …‘‘ –ƒŽǡ †‡•‡‘•ƒ• †‡ ’ƒœ › „‹‡‡•–ƒ” ‰‡‡”ƒŽǡ †‡ϔ‹‡†‡ Žƒ …‘•–‹–—…‹‘ƒŽ‹†ƒ† › Žƒ އ‰ƒŽ‹†ƒ†Ǣ › ƒ†‡ž•…”‹–‹…ƒ Žƒ ˆ‘”ƒ …׏‘ •‡ ˜‹‡‡ ”‡ƒŽ‹œƒ†‘ Žƒ ƒ…–—ƒŽ ”‡ˆ‘”ƒ †‡ Žƒ ƒ†‹‹•–”ƒ…‹× †‡ Œ—•–‹…‹ƒǤ ‘” ‹‘ǡ •‡Ó‘” Ž‹”ƒ–‡ǡ …‘•‹†‡”‘ ‡…‡•ƒ”‹‘ “—‡ —‡•–”ƒ Š‹•–×”‹…ƒ ƒ”‹ƒ †‡ —‡””ƒǡ †‡–”‘†‡ Žƒ …‘…‡’…‹× †‡ ‡ˆ‡•ƒ ƒ…‹‘ƒŽǡ ’”‘—‡˜ƒ •— ”‡ˆ‘”œƒ‹‡–‘ › ‘†‡”‹œƒ…‹×ǡ ›ƒ “—‡ •‘Ž‘ …‘ ˆ”‘Ǧ–‡”ƒ• ˜‹˜ƒ• › †‡ Š‹‡””‘ǡ —‡•–”ƒ ’ƒ–”‹ƒ •‡ •‡–‹”ž •‡‰—”ƒǤ ƒ‰‘ ’”‘’‹…‹ƒ Žƒ ‘…ƒ•‹× ’ƒ”ƒ ‡š’”‡•ƒ” ƒ —•–‡†ǡ Žƒ• •‡‰—”‹†ƒ†‡• †‡ ‹ ž• †‹•–‹‰—‹†ƒ …‘•‹†‡”ƒǦ…‹× › ‡•–‹ƒ ’‡”•‘ƒŽǤAtentamenteVLADIMIR PAZ DE LA BARRADecanoSello de recepción:MARINA DE GUERRA DEL PERUVALIJASRECIBIDO FECHA. 07 NOV. 1996

150 RETRATO DE TRES DECADAS “El decano del Colegio de Abogados de Lima Vladimir Paz De la Barra, se pronuncia sobre el rescate de la Em- bajada de Japón y la muerte del doctor Carlos Giusti Acuña. “Una irresponsabilidad de esta naturaleza fue resuelta con otra irresponsabilidad que ha costado vi- das humanas.” ABOGADOS ACUSAN A FUJIMORI —–‘”ǣ ‹ˆϐ‹ǡ ƒ„Ž‘ Ž ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒ Ž‘ …ƒŽ‹ϐ‹…× †‡ Dz‹””‡•’‘•ƒ„އdzǤ —‡ ’‘” ‘ Šƒ„‡” ’‘†‹†‘ ’”‡˜‡‹” Žƒ –‘ƒde la Embajada. Y por la forma en que la recapturó. También lo acusan de violar el derecho internacio-nal.En un duro comunicado emitido ayer, el Colegio de Abogados de Lima acusó al gobierno de Alberto Fu-jimori de irresponsabilidad en materia de seguridad por no haber previsto el asalto a la residencia delembajador del Japón en Lima, el 17 de diciembre pasado.“Una irresponsabilidad de esta naturaleza fue resuelta con otra irresponsabilidad que ha costado vidashumanas”, dice el texto, sobre la recaptura de la casona de San Isidro el 22 de abril.Además, la declaración fustigó al presidente Fujimori por haber violado el derecho internacional al retomarmilitarmente la residencia del embajador japonés en Lima, Morihisa Aoki, sin el consentimiento del Japón.Luego de felicitar a las fuerzas armadas por el operativo militar que liberó a 72 rehenes secuestradospor la guerrilla en la residencia del embajador japonés, el Colegio consideró que Fujimori “fracasó enlas negociaciones al precipitar un desenlace militar que tomó por sorpresa a todos los peruanos”.“Como consecuencia de esta decisión se han perdido vidas humanas y quedado un saldo de heridos ymutilados”, agrega el comunicado.Además de los 14 miembros del comando del MRTA que el 17 de diciembre pasado tomó la casona deSan Isidro y de dos soldados, el único de los rehenes muerto fue el vocal de la Corte Suprema de JusticiaCarlos Giusti, un magistrado que siempre mantuvo posiciones independientes del poder político. Ž …‘—‹…ƒ†‘ –ƒ„‹± ƒ…—•ƒ ƒŽ ‰‘„‹‡”‘ †‡ ‹‡ϐ‹…‹‡…‹ƒ ‡ ƒ–‡”‹ƒ †‡ •‡‰—”‹†ƒ† › Ž‘ ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹œƒde no haber podido prever la toma de la residencia. “Una irresponsabilidad de esta naturaleza ha sidoresuelta con otra irresponsabilidad que ha costado vidas humanas”, dice el texto.El documento, que está dirigido al Presidente de la República, tiene el mismo tono de confrontación queel miércoles pasado utilizó el decano del Colegio de Abogados de Lima y presidente de la Junta Nacionalde Colegios, Vladimir Paz de la Barra.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook