Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Retrato de tres décadas

Retrato de tres décadas

Published by jinooli, 2016-03-31 19:55:44

Description: Retrato de tres décadas

Search

Read the Text Version

RETRATO DE TRES DECADAS 351 En el año 2003, Vladimir Paz De la Barra se pronunció sobre el caso de la familia Sandivar que vivía en los Es- tados Unidos por más de diez años y que el gobierno de los Estados Unidos mediante el departamento de Mi- graciones ordenó engrilletar (dispositivos electrónicos en los tobillos) para luego deportarlos, caso que causó indignación por la forma como fueron tratados los pe- ruanos. En calidad de abogado realizó gestiones ante la Embajada de los EE.UU. y Consulados. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Resumen Informativo CANCILLERIA DEL PERU PIDE QUITAR DISPOSITIVOS ELECTRONICOSRepercusión de la Nota de Prensa Nº 012 difundida anteayer martes por la Cancillería.Embajador Velasco: Familia Sandívar Puede Apelar Orden de Expulsión (El Peruano 10).- El abogado dela familia del ciudadano peruano José Sandívar Rosas puede presentar un recurso de apelación a la or-†‡ †‡ †‡’‘”–ƒ…‹× ϐ‹Œƒ†ƒ ’‘” Žƒ• ƒ—–‘”‹†ƒ†‡• ‡•–ƒ†‘—‹†‡•‡• ’ƒ”ƒ ‡Ž Ͳͷ †‡ ˆ‡„”‡”‘ǡ …‘ Ž‘ “—‡ •ƒŽ†”Àƒde la jurisdicción migratoria administrativa norteamericana y pasaría a un juez del Distrito Federal de‹ƒ‹Ǥ •–ƒ •‡”Àƒ Žƒ ‹ƒ ‹•–ƒ…‹ƒ “—‡ †‡…‹†‹”Àƒ •‹ ”‡…‘ϐ‹”ƒ Žƒ ‘”†‡ †‡ ‡š’—Ž•‹× ‘ •—‰‹‡”‡ ƒŽ‰—ƒotra medida o salida para que el connacional pueda regularizar su situación migratoria en Estados Uni-dos, sostuvo ayer el Subsecretario de Comunidades Peruanas en el Exterior, embajador Carlos Velasco.De otro lado, el abogado de la familia Sandívar en el Perú, Vladimir Paz de la Barra, sostuvo que el Minis-terio de Relaciones Exteriores, mediante el vicecanciller Luis Solari Tudela, ha solicitado al cónsul ge-‡”ƒŽ †‡Ž ‡”ï ‡ ‹ƒ‹ǡ ‹‹•–”ƒ —‹•ƒ ƒ‹‘ǡ “—‡ †‡ϐ‹‡†ƒ DzŽ‘• ‹–‡”‡•‡• †‡ Ž‘• ’‡”—ƒ‘• ‡ ‡•‡ ’ƒÀ•dzǤƒ ‡’‹…ƒ ʹͻǤǦ Ž ƒ…‹ŽŽ‡” ƒ—‡Ž ‘†”À‰—‡œ —ƒ†”‘• ƒϐ‹”× “—‡ Dz‡Ž –”ƒ–‘ †ƒ†‘ ƒ ‘—”†‡• ƒ†À˜ƒ”en Estados Unidos al ponerle un grillete electrónico para seguir sus movimientos no se condice con lasleyes de ese país ni con el Derecho Internacional”. Resaltó que en todos los países las personas tienen ‡”‡…Š‘• —ƒ‘• › އ‰ƒŽ‡•ǡ ‹…Ž—•‘ ‡ …ƒ•‘• †‡Ž‹…–‹˜‘•Ǥ Ž ‘‡”…‹‘ Ǧͳ › Ǧͳ͵ǤǦ ƒ ϐ‹…‹ƒ †‡ ‹-‰”ƒ…‹× ‡•–ƒ†‘—‹†‡•‡ …‘ϐ‹”× Žƒ †‡’‘”–ƒ…‹× †‡ Ž‘• ’‡”—ƒ‘• ‘•± › ‘—”†‡• ƒ†À˜ƒ” ‡ —ƒ ”—‡†ƒde prensa realizada en Miami, pese a los pedidos del abogado Jorge Rivera y del apoyo del congresistaKendrick Meek. Perú.21 13.- Si bien es cierto que los representantes del Ministerio de Relaciones Exte-riores de nuestro país han pedido información sobre la situación migratoria de la familia y solicitaron“—‡ •‡ އ ”‡–‹”‡ ‡Ž Ž‘…ƒŽ‹œƒ†‘” ƒ Žƒ ƒ†”‡ †‡ ˆƒ‹Ž‹ƒǡ –ƒ„‹± ‡• ˜‡”†ƒ† “—‡ Žƒ ‘ϐ‹…‹ƒ …‘•—Žƒ” ‡ ‹ƒ‹no puede intervenir como quisieran los Sandívar, explicó el Embajador CarlosVelasco.Información bajada de internet. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Portal institucional, www.rree.gob.pe



CAPITULO XIV CARGOS EMBLEMATICOSCANDIDATURA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL



RETRATO DE TRES DECADAS 355 En los años 2002 y 2005 postuló al Tri- bunal Constitucional, obteniendo esta última vez la tercera parte de los votos de los congresistas; sin embargo, lue- go de los escándalos suscitados con el candidato Javier Ríos Castillo se frustró esta elección. LOS ORÍGENES DE LA REPARTIJA. BALANCE DE LA SELECCIÓN DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONALPor: Pamela LoaizaLos medios de comunicación del momento recogieron lo complicado que fue alcanzar el consenso, yponían como ejemplo la fallida elección del defensor del pueblo. Por su parte, el entonces presidentedel Congreso, Carlos Ferrero (PP), anunciaba a los medios escritos que se había hecho todo lo posiblepor lograrlo, pero había bancadas que no estaban colaborando. 9. Asimismo, los medios recogían lasnegociaciones informales y señalaban que: “Si García Toma no es aceptado, el APRA ha amenazado conretirarse de la mesa concertadora del Congreso”. 10. Finalmente, los medios señalaron con evidentesorpresa que en menos de diez minutos el Tribunal Constitucional tenía a sus cuatro nuevos miembrosdespués de haber estado el caso varios meses en agenda.11 El resultado de aquella votación fue el si-guiente:”žϐ‹…‘ ͳǤVotos obtenidos por loscandidatos a magistradosTC en 2002 Elaboración propia a base de las actas del Congreso

356 RETRATO DE TRES DECADASEn ese momento habían sido restituidos por una sentencia de la CIDH los magistrados que fueron va-cados por el parlamento durante el gobierno de Alberto Fujimori: Delia Revoredo, Guillermo Rey Terryy Manuel Aguirre Roca. 9. 28/05/2002, diario La República. 10. 22/05/2002 diario El Comercio. 11.31/05/2002 diarios La República y El Comercio. 14. Argumentos. Esta primera votación contó con laparticipación de un grupo de candidatos con trayectorias públicas y prestigiosas para el medio acadé-mico y de juristas. Asimismo, si bien en esta ocasión solo obtuvo dos votos a favor, Ricardo BeaumontCallirgos fue elegido unos años después magistrado por alcanzar un alto puntaje en su hoja de vida.Por otro lado, Vladimir Paz continuó con su postulación en el siguiente periodo, pero nuevamente noalcanzó los votos necesarios. Así, como resultado del acuerdo, los magistrados electos fueron promovi-dos por las bancadas mayoritarias de aquel periodo parlamentario: Javier Alva por Perú Posible, JuanBardelli por Unidad Nacional, Víctor García por el PAP y Magdiel Gonzales por UPP.Es así que, en 2007, con una Comisión Evaluadora presidida por Aurelio Pastor (PAP), se estableció un‹–‡–‘ ’‘” ϐ‹Œƒ” …‹‡”–‘• ‡•–ž†ƒ”‡• ’ƒ”ƒ Ž‘• …”‹–‡”‹‘• †‡ ‡˜ƒŽ—ƒ…‹×ǡ ’‘” Ž‘ ‡‘• ‡ ‡Ž †‹•…—”•‘ ˆ”‡–‡a la opinión pública. Sin embargo, a pesar de esta supuesta rigurosidad en la evaluación, no se eligierona quienes ocuparon los primeros lugares de dicho concurso. La relatoría del Acta del Congreso señalólo siguiente (basándose en lo dicho por Pastor): Fueron 72 los postulantes presentados inicialmentey explicando el procedimiento desarrollado por dicha Comisión Especial, en particular las entrevistaspersonales y la realización de un taller previo a la evaluación. En tal contexto, luego de precisar queŽŽ‡‰ƒ”‘ ͳ͹ ’‡”•‘ƒ• ƒ Žƒ ‡–ƒ’ƒ ϐ‹ƒŽǡ Ž—‡‰‘ †‡ †‘• ”‡—…‹ƒ•ǡ ”‡˜‡Ž× ȏƒ•–‘”Ȑ “—‡ •‡ Šƒ„Àƒ ƒ’”‘„ƒ†‘por mayoría, con el voto de cinco de los siete integrantes de la Comisión Especial, la siguiente relaciónde candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional: señores Luis Alarcón Quintana, Gerardo EtoCruz, Vladimir Paz De la Barra y Javier Jesús Ríos Castillo.13 Siguiendo la propuesta de la Comisión Evaluadora, el pleno del Congreso aprobó en bloque la pro-puesta de cuatro candidatos a magistrados de la Comisión Pastor con 84 votos a favor, 20 en contra y 3abstenciones, por lo que fueron elegidos como magistrados del Tribunal Constitucional a la vez los se-ñores Luis Alarcón Quintana, Gerardo Eto Cruz, Vladimir Paz de la Barra y Javier Jesús Ríos Castillo. Sinembargo, este grupo de jueces fue revocado, pues a los pocos días de la elección se destapó un escánda-lo: aparecieron en una foto Javier Ríos Castillo, recién electo magistrado, con Agustín Mantilla y LópezMeneses almorzando en un restaurante (los dos últimos vinculados al ex asesor de Alberto Fujimori,Vladimiro Montesinos). La cercanía de Ríos Catillo con el PAP aceleró que COYUNTURA 12 Segunda Le-‰‹•Žƒ–—”ƒ ”†‹ƒ”‹ƒ †‡ ʹͲͲͷǡ ʹͲǤ͐Ǥ ‡•‹× †‡ Žƒ—•—”ƒǤ ͳ͵ ‡‰—†ƒ ‡‰‹•Žƒ–—”ƒ ”†‹ƒ”‹ƒ †‡ ʹͲͲ͸Ǥ ͳ͸Ǥ͐Sesión, celebrada el miércoles 13 de junio de 2007. 16 ARGUMENTOS se dispusiera revocar el nombra-miento de este grupo de magistrados en medio de la controversia mediática. Pero principalmente eldetonante fue que aquel sea vinculado con un acusado por corrupción como Mantilla. Luego de unas se-manas del fallido nombramiento, se eligió con una amplia mayoría a Ricardo Beaumont Callirgos, quien

RETRATO DE TRES DECADAS 357había postulado también en 2002, pero solo había obtenido dos votos a favor. Esta votación buscó dis-tanciarse del proceso liderado recientemente por Aurelio Pastor, y se eligió al magistrado siguiendo uncriterio meritocrático (al haber obtenido el mayor puntaje en la evaluación de méritos profesionales dela Comisión Especial). Lo que marca este periodo es que si bien se continuó con la práctica de nombrara candidatos cercanos a los partidos que los promovían y que incluso se procuró por primera vez dar laapariencia de manejar estándares meritocráticos, esta vez la cercanía con el partido se materializó enimágenes y, sobre todo, fue la primera vez que se asociaba a algún magistrado con la corrupción y conla entrega de cargos por lealtades antes que por la calidad para ocupar el sitio. La práctica moldea lasreglas Vemos que, en los tres procesos mencionados, las Comisiones Evaluadoras manejaron diferentescriterios de selección de candidatos. En algunos casos se propusieron al pleno una lista de siete candi-†ƒ–‘• ’ƒ”ƒ ‘‹ƒ” ϐ‹ƒŽ‡–‡ ƒ …—ƒ–”‘ †‡ …—ƒ–”‘ ƒ•‹‡–‘• ˜ƒ…À‘• ‡ ‡Ž  ȋʹͲͲʹȌǡ ‡ ‘–”‘• •‡ ’”‘’—-sieron tres candidatos para nominar a tres candidatos para llenar los tres cupos (2004) y en un tercercaso se nominó a uno para cubrir el asiento que quedaba libre en el Tribunal Constitucional (2006).COYUNTURA Por otro lado, en el pleno se eligieron los candidatos bajo diferentes modalidades de vota-ción (individuales y en bloque). Estos arreglos institucionales terminan siendo muy importantes, pues,como vimos para el año 2004 y la elección fallida de un candidato propuesto por el PAP, el haber votadopor cada candidato individualmente llevó a que la votación se fraccione en el interior del propio partidoque lo promovía. No es llamativo que la armonía de los acuerdos y las cuotas se haya roto justo en elmomento en que se intentó mostrar un cierto grado de meritocracia en el proceso de selección (comoˆ—‡ ‡Ž …ƒ•‘ †‡ Žƒ …‘‹•‹× ƒ•–‘”Ȍǡ ›ƒ “—‡ “—‹‡‡• ϐ‹ƒŽ‡–‡ ˆ—‡”‘ ‡Ž‡…–‘• ‘ ‘…—’ƒ”‘ Ž‘• ’”‹‡”‘•lugares de este concurso. A esto se sumó el azar y las denuncias mediáticas, que evidenciaron que el’‡•‘ †‡ Ž‘• ’ƒ”–‹†‘• › Žƒ …‘ϐ‹ƒœƒ “—‡ ±•–‘• ‘–‘”‰ƒ„ƒ ƒ Ž‘• ˆ—–—”‘• ƒ‰‹•–”ƒ†‘• ‡”ƒ ž• ‹’‘”–ƒ–‡que únicamente sus méritos propios. Por otro lado, las desconocidas trayectorias de los candidatos y•— ˜‹…—Žƒ…‹× …‘ ƒ…–‘”‡• ƒ•‘…‹ƒ†‘• ƒ Žƒ …‘””—’…‹× ‘ Šƒ…Àƒ ž• “—‡ ƒŽ‡–ƒ” Žƒ †‡•…‘ϐ‹ƒœƒ ‡ ”‡Žƒ-ción con su acceso al cargo. Los cambios que han sucedido se han dado de parte de la opinión pública,que ha puesto los ojos en la selección de magistrados, sobre todo ante la sospecha de que puedan serpromovidos candidatos cercanos o leales a partidos o vinculados a redes de corrupción, y que con estose ponga en riesgo la independencia del máximo intérprete de la Constitución.Publicado enhttp://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/los-origenes-de-la-repartija-balance-de-la-seleccion-de-magistra-dos-del-tribunal-constitucional/

358 RETRATO DE TRES DECADAS CANDIDATURA AL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA El doctor Vladimir Paz De la Barra, el año 2005 postuló al Consejo Na- cional de la Magistratura en representación del Colegio de Abogados de Lima, siendo uno de los candidatos con mayor opción de acceder al cargo de consejero; sin embargo, fue elegido consejero suplente en ese periodo. Cabe destacar que el proceso de elección para consejero al Consejo Nacional de la Magistratura, estuvo de manera inconstitucional a car- go de la ONPE, organismo que por primera vez en su historia, tenía la responsabilidad de sacar adelante un proceso electoral en el que par- ticipamos los abogados de Lima, para elegir a nuestro representante ante la Academia Nacional de la Magistratura. Es en esta circunstan- cia que la ONPE, que no estaba preparada para organizar este acto de sufragio y violando la Constitución política, por el carácter obli- gatorio de cumplir con emitir el voto cuando se eligen a autoridades, éste emitió un comunicado, en donde se manifestó que el voto era facultativo, ese comunicado trajo como consecuencia gran ausentis- mo de abogados, no solo porque dejó de ser obligatorio sino también, extraña coincidencia, en esa fecha de elecciones se celebraba el Día del Padre, lo cual generó un ausentismo por parte de los presidentes y demás miembros de mesa sorteados por la ONPE, quienes no acu- dieron para aperturar sus mesas y los abogados que esperaban en las colas para emitir su voto, tampoco querían asumir el lugar de los miembros de mesa, pues nada los obligaba, optando por retirarse de los centros de votación. Fue en esta coyuntura que el Dr. Vladimir Paz De la Barra, continuaba con sus estudios de doctorado en la Universidad Nacional Mayor de ƒ ƒ”…‘• ‡ Žƒ ‡…‹× †‡ ‹Ž‘•‘ϐÀƒ ‡ Ž‘• ƒÓ‘• ʹͲͲͶǡ ʹͲͲͷ › ʹͲͲ͸Ǥ

RETRATO DE TRES DECADAS 359 “De esa forma lograremos que las elecciones se reali- cen bajo la exclusiva conducción de los propios cole- gios de abogados, sin que se vulnere la autonomía e independencia de la Orden.” ABOGADOS EN CARTA ABIERTA A LA OPINION PUBLICA EXIGEN QUE ONPE NO INTERVENGA EN LAS ELECCIONES DE REPRESENTANTES AL CNMEl ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) Vladimir Paz De la Barra y otros abogados de la Or-†‡ ‹˜‘…ƒ”‘ ‡†‹ƒ–‡ …ƒ”–ƒ ƒ„‹‡”–ƒ ƒ ”‡…Šƒœƒ” Žƒ ‹…‘•–‹–—…‹‘ƒŽ ‹–‡”˜‡…‹× †‡ Žƒ ϐ‹…‹ƒ ƒ…‹‘ƒŽde Procesos Electorales (ONPE) en el proceso electoral de los nuevos representantes ante el ConsejoNacional de la Magistratura (CNM).Invoco que, en ejercicio de su autonomía constitucional, no realicen la contienda el 25 de junio, sino laefectúen en una fecha posterior para evitar la participación de los funcionarios de la ONPE.“De esa forma lograremos que las elecciones se realicen bajo la exclusiva conducción de los propios co-legios de abogados, sin que se vulnere la autonomía e independencia de la Orden”.“Después de haber observado el cuestionado comportamiento de la ONPE en las elecciones generales,•‡”Àƒ ˜‡”‰‘œ‘•‘ › Š—‹ŽŽƒ–‡ ’ƒ”ƒ Žƒ ƒ„‘‰ƒ…Àƒ ƒ…‹‘ƒŽ ƒ…‡’–ƒ” •— ‹–‡”˜‡…‹×ǡ ›ƒ “—‡ ‡ŽŽ‘ •‹‰‹ϐ‹…ƒ”Àƒque la cuna de la juridicidad de nuestro país le reconozca a dicha institución, probidad, transparencia eindependencia que no tiene”, manifestó.Preciso que la intervención de la ONPE en los procesos electorales de los colegios profesionales fuedada por la Ley Orgánica 26397 del CNM promulgada en diciembre de 1994. Añadió que este dispositi-˜‘ ˜‹‘Žƒ †‡ ƒ‡”ƒ ϐŽƒ‰”ƒ–‡ Ž‘ ‡•–ƒ„އ…‹†‘ ‡ ‡Ž ”–À…—Ž‘ ʹͲ †‡ Žƒ ‘•–‹–—…‹× ‘ŽÀ–‹…ƒǡ ‡Ž …—ƒŽ …‘•ƒ‰”ƒla autonomía de la institución.ƒ ’”‘’—‡•–ƒ ˆ—‡ ”‡•’ƒŽ†ƒ†ƒ ’‘” Ž‘• ƒ„‘‰ƒ†‘• › …‹—†ƒ†ƒ‘• †‡Ž ’ƒÀ•ǡ ƒϐ‹Ž‹ƒ†‘• ƒ Žƒ ”†‡ …‘‘ ”ƒ-cisco Miró Quesada Rada, María el Pilar Tello, Heriberto Benítez, Juan Chávez Molina, María Cabredo,Ernesto Blume, Elva Greta Minaya, Luis Gonzales Posada, Fanny Freigeiro, entre otros distinguidos pro-fesionales.Transcripción del diario La República, sección Elecciones 2000, Pag. 10, Lima, 16 de junio de 2000.

360 RETRATO DE TRES DECADAS “Por nuestra parte, consideramos que el pronuncia- miento del CAL es una excelente oportunidad para re- novar nuestro compromiso ciudadano respecto a las elecciones en el Consejo Nacional de la Magistratura: sólo deben acceder al puesto el o los candidatos que se encuentren a la altura de tan importante cargo.” COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE APOYA A PAZ DE LA BARRA PARA EL CNMLima, 21 de abril de 2005El 07 de abril de 2005, el Comité Ejecutivo del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque (ICAL) adop-tó la decisión institucional de apoyar la candidatura de Vladimir Paz de la Barra a miembro del ConsejoNacional de la Magistratura (CNM). De acuerdo con el pronunciamiento publicado el domingo 17 deabril (La República) dicha postura se sustenta en sus actuaciones al frente del decanato del Colegio deAbogados de Lima y la Junta de Nacional de Decanos del Colegio de Abogados del Perú.De ese modo, llama la atención que, antes que la ONPE determine que el Dr. Paz De la Barra se encuentraefectivamente en el ruedo electoral, el Colegio de Abogados de Lambayeque ya haya jugado sus cartas asu favor. Por otra parte, nos queda claro que dicho postulante cuenta con un fuerte respaldo del gremioy que, de sobrepasar las etapas de inscripción, será uno de los postulantes con mayores posibilidadesde ocupar una plaza en el CNM.Por nuestra parte, consideramos que el pronunciamiento del CAL es una excelente oportunidad pararenovar nuestro compromiso ciudadano respecto de las elecciones en el Consejo Nacional de la Magis-tratura: solo deben acceder al puesto el o los candidatos que se encuentren a la altura de tan importantecargo. Ello, sin lugar a dudas, exige un minucioso escrutinio de los currículos de los postulantes, exten-sivo, desde luego, a los personajes públicos de larga data, como lo es el Dr. Paz De la Barra.(César Bazán Seminario)Publicado enhttp://www.justiciaviva.org.pe/notibak/2005/04abr/21/nota16.htm

RETRATO DE TRES DECADAS 361En el año 2010 postuló por segunda oportunidad al Consejo Nacional de la Magistratura en representa-ción del CAL, siendo elegido miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, cargo que ostentó hastasu renuncia en setiembre de 2014, por motivos que expresa su carta de renuncia que a continuación sereproduce.

362 RETRATO DE TRES DECADAS

RETRATO DE TRES DECADAS 363 Fuente: diario16.pe

364 RETRATO DE TRES DECADAS

RETRATO DE TRES DECADAS 365 CAPITULO XVSU CARRERA DE ABOGADO SIGUE EN ASCENSO



RETRATO DE TRES DECADAS 367 SU CARRERA DE ABOGADO SIGUE EN ASCENSOEstá demostrado que aquel niño precoz, no desmaya ni claudica, motivo por el cual, su carrera de abo-gado sigue en ascenso.Durante los gobiernos de turno no obtuvo ningún cargo político, pues se mantuvo al margen de la acti-vidad política, hasta que fue invitado por el Dr. Alberto Andrade Carmona, a postular por la agrupaciónSomos Perú en las elecciones antes señaladas.Su carácter fuerte y determinante no claudica y lo hace ser constante frente a sus ideales y perseverar‡ •—• …‘˜‹……‹‘‡• …‹‡–Àϐ‹…‘ Ǧ Š—ƒ‹•–ƒ•ǤHoy a sus 64 años de vida goza de un prestigio social y a la vez constituye una familia sólida, con un ni-vel económico óptimo, fruto de su esfuerzo y su trabajo conjuntamente con el de su esposa Dra. FannyFreigeiro Morán, ex procuradora a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud, quien fue suapoyo incondicional en la lucha por sus ideales, al igual que sus hijos, su madre, sus hermanos, familia-res y amigos. EXPERIENCIA PROFESIONAL - Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, en los periodos 1996, 1997, 1999 y 2000. - Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, en los periodos 1996, 1997, 1999 y 2000. - Presidente de la Primera Convención Latinoamericana de Colegios de Abogados en 1999. - Vicepresidente de la Unión Internacional de Abogados (UIA) en 1996. - Consejero Suplente ante el Consejo Nacional de la Magistratura, para el período 2005 al 2010. - Consejero ante el Consejo Nacional de la Magistratura, en el periodo 2010 – 2015.

368 RETRATO DE TRES DECADAS MIEMBRO HONORARIO DE INSTITUCIONES, CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS- Asociado honorario de la Asociación de Abogados de la provincia de Lambayeque, 13 de junio de 2005.- Miembro honorario del Colegio de Abogados de Caracas, Venezuela.- Miembro honorario de la Sociedad Civil Sembrando Valores, 10 de junio de 2005.- Miembro del Instituto Peruano de Derechos Humanos y (IPDH).- Miembro de la Organización Abogados sin Fronteras, con Sede en Francia.- Diploma en Reconocimiento a una Brillante Trayectoria Profesional, otorgada por el ilustre Colegio de Abogados de Ica, 28 de abril de 2005.- Premio Nacional Personaje del Año 1999, otorgado por la Asociación Nacional de Periodistas Mu- nicipales del Perú, 15 de marzo de 2000.- Hijo Ilustre de la ciudad de Huancayo, otorgado por el alcalde de la ciudad de Huancayo.- Miembro honorario del Colegio de Abogados de Ancash, 08 de octubre de 1999.- Visitante ilustre otorgado por el Colegio de Abogados de Arequipa, 17 de septiembre de 1999.- Agradecimiento y felicitación por la Conferencia Magistral, dictada en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 17 de julio de 1998.- Miembro honorario del Colegio de Abogados de Ayacucho, 12 de diciembre de 1997.- Medalla Vicente Morales y Duarez, siendo ésta la máxima condecoración de la abogacía peruana, otorgada por el Colegio de Abogados de Lima, noviembre de 1997.- Reconocimiento internacional Honor al que Honor Merece, otorgado por la Asociación Internacio- nal de Clubes de Leones, octubre de 1997.Ǧ ‡”–‹ϐ‹…ƒ†‘ †‡ ƒϐ‹Ž‹ƒ…‹× …‘‘ ‹‡„”‘ ƒ›‘” †‡ Žƒ ‡†‡”ƒ…‹× –‡”ƒ‡”‹…ƒƒ †‡ „‘‰ƒ†‘• …‘ sede en Washington, mayo de 1997.- Miembro honorario del Colegio de Abogados de Huaura, abril de 1997.- Socio honorario de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas del Perú (ANEA), abril de 1997.- Miembro honorario del ilustre Colegio de Abogados de Junín, julio de 1996.- Miembro honorario del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Penal, noviembre de 1994.- Especial felicitación sobre exposición “El Abogado Frente a los Poderes del Estado”, del Primer Con- greso de Abogados del distrito judicial de Lima, noviembre de 1989.- Agradecimiento por su participación en el Primer Congreso Nacional de Derecho Constitucional de la Universidad de Lima, noviembre de 1987.Actualizado hasta el 2005

RETRATO DE TRES DECADAS 369GRJ RECONOCE A HUANCAÍNO VLADIMIR PAZ DE LA BARRAMiembro del Consejo Nacional de la Magistratura Como Hijo Distinguido de la Región JunínØPor su brillante trayectoria profesional y por su reciente elección como miembro del Consejo Nacionalde la Magistratura (CNM), el Gobierno Regional Junín reconoció este viernes al huancaíno Dr. VladimirPaz De la Barra, como Hijo Distinguido de la Región Junín.Este acto se cumplió por la tarde en una ceremonia especial desarrollada en la sala de sesiones Félix Or-tega Arce de la sede regional, la misma que fue presidida por el presidente de la región Junín, VladimiroHuaroc, con la asistencia de gerentes regionales y otros funcionarios del Gobierno Regional.La primera autoridad regional le entregó a Paz De la Barra la Resolución Ejecutiva Regional437-2010-GR-JUNIN/PR, en cuya parte resolutiva felicita al ilustre personaje por su reciente incorpora-ción como miembro del CNM y reconoce como Hijo Distinguido de la Región Junín, además de un recor-datorio (artesanía en plata).

370 RETRATO DE TRES DECADASHuaroc Portocarrero, destacó el aporte de Vladimir Paz De la Barra a favor de la recuperación de la de-mocracia. “Como no sentirnos orgullosos de tan ilustre personaje que luchó bastante por el retorno dela democracia al país, además que merecidamente hoy nos representa en el Consejo Nacional de la Ma-gistratura, por lo que nos obliga a entregarle esta máxima distinción regional”, expreso el mandatarioregional.A su turno, Paz De la Barra, tras agradecer el gesto, abordó con amplitud temas de democracia, descen-tralización y del sistema judicial del país. “Si bien nuestra democracia es incipiente, pero todos estamosen la obligación de mejorarla y yo desde el lugar en que me encuentro ahora pondré todo mi esfuerzo’ƒ”ƒ “—‡ ‡Ž •‹•–‡ƒ Œ—†‹…‹ƒŽ ‡Œ‘”‡ › Žƒ ‰‡–‡ …‘ϐÀ‡ ‡ •— ‘†‡” —†‹…‹ƒŽdzǡ •‘•–—˜‘ ‡Ž †‡•–ƒ…ƒ†‘ Œ—”‹•–ƒque hasta en cuatro oportunidades fue decano del ilustre Colegio de Abogados de Lima.Publicado en http://vozperuana.blogspot.pe/2010/07/grj-reconoce-huancaino-vladimir-paz-de.html. 24 de julio de 2010.

RETRATO DE TRES DECADAS 371Ceremonia de condecoración al Decano de Colegio de Abogados de Lima Vladimir Paz De la Barra, por el Al- calde de la Municipalidad Provincial de Huancayo

372 RETRATO DE TRES DECADAS Condecoración al Decano de Colegio de Abogados de Lima, Vladimir Paz De la Barra

RETRATO DE TRES DECADAS 373 AUTOR DE LIBROS VLADIMIR PAZ DE LA BARRA RELACIONADOS CON DERECHO CONSTITUCIONALǦ Dz ‹Ž‘•‘ϐÀƒǡ ‡‘…”ƒ…‹ƒ › —ƒ‹•‘dzǤ 152 páginas. Lima. 1994.- “Teoría del Estado y Control del Poder”. Instituto de Estudios Jurídicos. 110 pá- ginas. Lima. 1986.- “Cuadernos Nº 1 sobre Ciencia del Es- tado y del Derecho”. Instituto Justicia y Cambio. Lima. 1999.- En prensa: “La Administración de Justi- cia en el Perú”.- Autor de Artículos en periódicos y en re- vistas especializadas en Derecho. Desde 1995 hasta la actualidad.- Actual director del boletín de distri- bución nacional “Estado de Derecho”. Lima. Agosto 2004.

374 RETRATO DE TRES DECADAS BIBLIOGRAFIA- Derecho a la Salud como Derecho Humano de Juan Álvarez Vita. Instituto Peruano de Derechos Humanos. Editor. Lima - Cul- tura Cuzco S.A.1994. Pags. 119-128 (la versión original fue editada por la ONU en español, francés, inglés y ruso).- Constitución y Medio Ambiente de Raúl Camosa Usera. Jurista Editores GIRL. Lima. 2004. Buenos Aires, Argentina, Oykinson. SL. Madrid. 2000.- Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España. La Sentencia STC 64/1982. 04 de noviembre de 1982.- Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sobre el caso López de Ostra contra España. (41/1993/436/515). Sentencia del 09 de diciembre de 1994.- La Responsabilidad Civil por Daño Ambiental en el Sistema Peruano – Tesis para optar el grado académico de Magister en De- recho con mención en Derecho Civil y Comercial de Roger Pavletich Vidal Ramos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Unidad de Posgrado. Lima, Perú. 2013.FUENTES SECUNDARIAS:PeriódicosDiario Expreso- EL Conspirador, Gonzales Posada, Luis. Sección Opinión. Pag. A- 13. Publicado el 23 de enero de 2004.- Tribuna. Guerra de Paz, Valle Riestra, Javier. Sección Opinión. Pag. 12. Publicado el 23 de septiembre de 2014.- Debemos Implantar Sistema Anglosajón. Paz De la Barra, Vladimir. Sección Opinión. Pag. 08-A. Publicado el 17 de diciembre de 1995.- Hay Que Controlar a Vocales Supremos y Superiores. Paz De la Barra, Vladimir. Sección Política. Pag. A-6. Publicado el 31 de mayo de 1996.- Paz De la Barra Llama a Redactar Proyecto Nacional de Desarrollo al Asumir Decanato del CAL. Publicado el martes 12 de enero de 1999.Diario Gestión- Decano Electo del Colegio de Abogados de Lima Opinó Denunciar el Pacto de San José, Podría Afectar la Llegada de Nuevas Inversiones al País. Sección Política. Pag. 03. Publicado el 26 de diciembre de 1998.- Sobre la Reforma Judicial. Pag. 03. Publicado el 26 de diciembre de 1998.- Paz De la Barra fue Elegido por Tercera Vez Decano del Colegio de Abogados. Sección Política. Pag. 09. Publicado el viernes 11 de diciembre de 1998.Diario El Comercio- Juez Falla Contra La Tala de Árboles en Campo de Marte. Sección Locales. Pag. A-3. Publicado el 26 de mayo de 1988.- Juez a Favor de Amparo por Precios de las Medicinas. Publicado 20 de setiembre de 1988.- Fiscal Superior Estudia Posible Denuncia Contra el Juez Civil Vladimir Paz. Publicado el 26 de agosto de 1988.- Juez Justo. Suplemento. Publicado el 02 de junio de 1991.- Hay Que Proteger y Revalorar al Abogado. Sección Dominical. Pag. 06. Publicado en enero de 1996.- Estudiantes Protestan. Pag. A-9. Publicado el 04 de julio de 1997.- Grave Error de la Mayoría. Pág. 06, publicado el 31 de mayo de 1997.- CAL rindió homenaje al doctor Francisco Miró Quesada Rada. Publicado el 12 de noviembre de 1997.

RETRATO DE TRES DECADAS 375- Es la Hora de Una Segunda República. Sección Dominical. Pag. 04 y 05, publicado el 20 de diciembre de 1998.- Carta del Decano del Colegio de Abogados de Lima al Señor Presidente de la República y Presiente de la Corte Suprema de Justicia. Publicada el 10 de junio de 1999.- Hacia Una Profunda Reforma Judicial”. Sección Editorial pág. 01. Publicado el 14 de octubre de 2000.- Por el Respeto a la Voluntad Popular - Cuestiones por Resolver de la Primera Vuelta. Sección Editorial. Pag. A-17. Publicado el 10 de mayo de 2000.- ¿Hasta Cuándo Quedará Impune la Corrupción? Sección Editorial. Pag. 15. Publicado el 27 de setiembre de 2000.- Necesaria Reestructuración de Torre Tagle - Una Diplomacia Cercenada. Sección Editorial. Pag. A-13. Publicado el 28 de di- ciembre del 2000.- Por Fiscalización y Equilibrio Real de Poderes para Deshacer la Formula de la Corrupción. Pag. A-13. Publicado el 09 de enero de 2001.- EL Arte de Gobernar. Sección Opinión. Publicado el 16 de diciembre de 2001.Diario La República- Primer Fallo Ecológico - Un Juez Contra la Tala de Árboles. Sección Opinión. Pag. 28. Publicado el 28 de abril de 1988.- Suprema Pide Procesar a Juez “Por Dañar Imagen del Poder Judicial” - Lo Acusan de Crear el Caos y la Anarquía por Amparar a Trabajadores. Sección Judicial. Pag. 16. Publicado el 20 de agosto de 1988.- Jueces Demandan al Gobierno por Rebaja de Remuneraciones. Sección Local. Pag. 12. Publicado el 01 de junio de 1989.- Precio Antiguo Rige para las Medicinas. Sección Local. Pag. 10. Publicado el 20 de septiembre de 1988.- Dos años de Prisión para Aníbal Aliaga. Sección Judicial. Pag. 05. Publicado el 26 de abril de 1989.- Abogado Utiliza Nombre de Alan García para Presionar a Jueces. Sección Judicial. Pag. 18. Publicado en mayo de 1988.Ǧ ‘—‹…ƒ†‘ ƒ Žƒ ’‹‹× ‹…ƒ Ǧ ‡†‡”ƒ…‹× †‡ ”ƒ„ƒŒƒ†‘”‡• †‡Ž ‰—ƒ ‘–ƒ„އ › Ž…ƒ–ƒ”‹ŽŽƒ†‘ ȋ  Ȍ ƒϐ‹Ž‹ƒ†‘ ƒ Žƒ Ǥ Publicado el 30 de mayo de 1988.- Abogados Llaman a Redactar Proyecto de Desarrollo Nacional, en Declaración del Amazonas. Paz De la Barra, Vladimir. Sec- ción Política. Pag. 8. Publicado el 02 de marzo de 1999.- Decano del Colegio de Abogados de Lima Sostiene “Necesitamos un Movimiento Político de Centro”. Del Pilar Tello, María. Sección Entrevista. Pag. 20. Publicado el 04 de abril de 1999.- Portada. Hay que Decirle Toda la Verdad al Pueblo - Homenaje al Periodista César Hildebrandt Realizado en el Colegio de Abogados de Lima. Pag. 37. Publicado el 30 de mayo de 1999.- Junta de Decanos del Colegio de Abogados Rinde Homenaje a Mohme. Sección Política. Pág. 02 y 03. Publicado el 11 de junio de 1999.- Ataque a periodistas buscan acallar la prensa independiente en el Perú. Sección Política. Pag. 6. Publicado el 03 de abril de 1997.- Junta Directiva al Término de su Gestión en 1999. Sección Institucional. Pag. 40, publicado el 12 de diciembre de 1999.- Paz De la Barra Reelegido Decano del Colegio de Abogados de Lima. Sección Política. Pag. 08. Publicado el 12 de diciembre de 1999.- Sección Política. Pag. 05. Publicado el 29 de setiembre de 1996.- Portada del Diario. Decano del CAL Vladimir Paz de la Barra se Pronuncia. Sección Política Pag. 03. Publicado el 18 de enero de 1997.- CAL se Dirige a Fujimori y al Presidente de la Corte Suprema. Sección Política. Pag. 03. Publicado el 20 de junio de 1999.- Abogados en Carta Abierta a la Opinión Pública Exigen que ONPE no Intervenga en las Elecciones del Representante al CNM. Sección Elecciones. Pag. 10. Publicado el 16 de junio del 2000.Diario El Peruano- Una Ley para Proteger la Vida. Sección Divulgación. Publicado el 02 de noviembre de 1990.- Acatamiento del Fallo de Corte de San José es Facultativa. Sección Derecho. Pag. 10. Publicado el 10 de julio de 1999.

376 RETRATO DE TRES DECADAS- CAL Organiza Encuesta Nacional. Pag. 10. Publicado el 16 de setiembre de 1999.- El CAL No Debe ser Politizado. Sección Derecho. Pag. 10. Publicado el 21 de mayo de 1999.- ¿Hay Crisis en el CNM? Sección Análisis. Publicado el 20 de diciembre de 2014.Diario El Matutino (Iquitos)- Vladimir Paz De la Barra, decano del Colegio de Abogados de Lima se pronuncia sobre política actual. Pag. 09. Publicado el 18 y 19 de abril de 1997.Diario Correo (Huancayo)Ǧ Dz‘„Žƒ…‹× ”‡“—‹‡”‡ …‘ϐ‹ƒ” ‡ Žƒ Œ—•–‹…‹ƒdzdzǤ †‹–‘”‹ƒŽǤ ƒ‰ ʹǡ ’—„Ž‹…ƒ†‘ ‡Ž ͳʹ †‡ Œ—‹‘ †‡ ʹͲͳͲǤDiario La Calle (Ayacucho)- “Hacia una justicia funcional”. Pag 9, publicado el 31 de mayo 2010Diario Liberación- Aparecen Indicios de que le Robaron Votos a Vladimir Paz De la Barra. Sección Política. Pag. 08. Publicado el 23 de mayo del 2003.- Comisión Nacional Anticorrupción - Una Nueva Institución del Estado Sin Base Constitucional. Sección Opinión. Pag. 06. Pu- blicado el 29 de noviembre de 2001.Diario Síntesis- Denuncian ante el Tribunal Constitucional pago de Fonavi para independientes. Sección Editorial. Pag. 03. Publicado el 14 de enero de 1997.Diario Cambio- Reforma Judicial es Fachada para el Abuso. Publicado el 14 de diciembre de 1998.Vistos Semanal- Propuestas del CAL para la Reforma. Pag. 08. Publicado el 17 de febrero de 1999.Polémica MunicipalǦ Dz‡‰‹× ‹ƒ ‡•’‡‰ƒ”ƒ …‘×‹…ƒ‡–‡ …‘ — ƒ”…‘ —”À†‹…‘ †‡…—ƒ†‘dzǤƒ‰Ǥ ͺ › ͻ †‡ ‘…–—„”‡ †‡ ʹͲͲʹǤ †‹…‹Ö ͐ ͳ͵ͺǤREVISTASRevista Voz del Abogado- ¿Reforma Judicial o Qué? Carta del Dr. Vladimir Paz De la Barra, Decano del Colegio de Abogados de Lima a los Señores Abo- gados y Ciudadanos. Pag. 02. Lima. Publicado el 21 de junio de 1997.- Naufragio Anunciado en las Fauces Totalitarias. Edición Especial. Lima. Pag. 02. Edición. 1997.- Cuatro Años de Irresponsable Reforma Judicial - Descorremos el Telón de la Más Grande Vergüenza del Siglo - Esta Es la Jus- ticia Del Gobierno. Pags. 03, 04, y 05. Publicado el 28 de junio de 1999.Ǧ ‘” “—± —‡”‡‘• —ƒ —•–‹…‹ƒ ‡‘…”ž–‹…ƒ › —ƒƒ Ǧ  ‡ϐ‹‡†‡ ‡”‡…Š‘• —ƒ‘• †‡ —…‹‘ƒ”‹‘ ‡”—ƒ‘ ‡ Žƒ  Ǥ Año 02 Edición 14. Publicado en la edición de agosto - setiembre de 1999.Revista El Foro- El Abogado y la Jurisdicción Internacional. Pag. 47. Año LXXXV, Nº 03. Publicado en la edición de diciembre 1996 - febrero 1997.- Los Colegios de Abogados y la Democracia - Discurso Pronunciado por el Señor Decano de la Orden, Doctor Vladimir Paz De

RETRATO DE TRES DECADAS 377 la Barra. Publicado el 02 de abril con motivo de celebrarse el Día del Abogado. Pag. de 07 a 10. Año LXXXV, Nº 04. Publicado en 1997.Revista El Tribuno- Entrevista de Víctor Oliva. Sección Institucional. Pags. 04 y 05. Publicado en noviembre de 1998.FUENTES ELECTRONICAS:- Abogados acusan a Fujimori. Cuestión de la violación de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en cualquier parte del mundo, especialmente en los países y territorios coloniales y dependientes. Exposición presentada por escrito por la Asociación Americana de Juristas, organización no gubernamental reconocida como entidad consultiva especial. “La situa- …‹× †‡Ž ‘†‡” —†‹…‹ƒŽ ‡ ‡Ž ‡”ïǤdz Ͳͻ †‡ ˆ‡„”‡”‘ †‡ ͳͻͻͺǤ ‘’›”‹‰Š ͳͻͻ͸ǦʹͲͲͲ ˆϐ‹…‡ ‘ˆ –Ї ‹–‡† ƒ–‹‘• ‹‰ŠǤ ‘‹•- sionner for Human Rights. Genova, Switzerland. www.ser2000.org.are/protect/archivo/doood350.htm.5k- Exteriores. Cancillería del Perú pide quitar Dispositivos electrónicos Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Portal ins- titucional. www.rree.gob.pe- Colegio de Abogados de Lambayeque. El Comité Ejecutivo del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque (CAL). Lima. 21 de abril de 2005 (César Bazán Seminario). Publicado el 21 de abril de 2005. http://www.justicia viva.org.pe/notibak/2005/04abr/21/nota16.htm- Carta de renuncia. Publicado en: http://elcomercio.pe/politica/justicia/vladimir-paz-barra-presento-su-carta-renuncia-al-cnm-noticia-1757391- Audiencia del caso Cesar Acuña (Canal N) publicado 08/03/16. https://www.youtube.com/watch?v=n16XoHX7iWACOMUNICADOS Y OTROS- Colegio de Abogados de Lima. Congreso y Reelección Presidencial. Vladimir Paz De la Barra. Lima. Publicado el 21 de agosto de 1996.- Pronunciamiento de los Abogados de la República en Defensa de la Constitucionalidad. Lima. Publicado el 23 de octubre de 1996.- Carta del Decano del Colegio de Abogados de Lima al Comandante General de la Marina. Señor Almirante Antonio Ibárcena Amico. Vladimir Paz De la Barra.- El Tribunal Constitucional y la Ley de Reelección Presidencial. Comunicado del Colegio de Abogados de Lima. 21 de enero de 1997.- Un Atropello Más a la Constitución. Discurso del Decano del Colegio de Abogados de Lima. Dr. Vladimir Paz De la Barra, en la Ceremonia de Juramentación de la Junta Directiva. Periodo 1997. 11 de junio de 1997.- Convenio de Reconocimiento mutuo de Validez de Títulos Académicos. Celebrado por el Rey de España Alfonso XIII y don Manuel Candamo, Presidente de la República del Perú. 1904.- Carta del Decano del Colegio de Abogados de Lima Dr. Vladimir Paz De la Barra al Señor Presidente Constitucional de la República del Perú. Vladimir Paz De la Barra. Presidente de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados de la República.

378 RETRATO DE TRES DECADAS- Unidad Nacional en Defensa del Perú y su Futuro. Declaración del Amazonas a la Opinión Pública. Junta Nacional de los Cole- gios de Abogados de la República realizada en la ciudad de Iquitos. 27 de febrero de 1999.- ¿Reforma Judicial o Reingeniería de la Administración de Justicia? Vladimir Paz De la Barra, Decano del Colegio de Abogados de Lima y Presidente de la Junta Nacional de Decanos del Perú. 05 de marzo de 1999.Ǧ ”‘›‡…–‘ †‡ ‡•‘Ž—…‹× ‡‰‹•Žƒ–‹˜ƒǡ ’”‘’‘‡ ‘†‹ϐ‹…ƒ” Ž‘• ƒ”–À…—Ž‘• ʹͲǡ ʹʹǡ ʹ͵ › ͺͻ †‡Ž ‡‰Žƒ‡–‘ †‡Ž ‘‰”‡•‘Ǥ ‡…ƒ‘ †‡Ž Colegio de Abogado de Lima. El Congreso de la República del Perú ha dado la Resolución Legislativa siguiente. Dr. Vladimir Paz De la Barra.19 de marzo de 1999.- Carta a los Abogados del Mundo. Dr. Vladimir Paz De la Barra, Decano del Colegio de Abogados de Lima y Presidente de la Junta de Decanos del Perú. 15 de mayo de 1999.- Carta del Decano del Colegio de Abogados de Lima al Señor Presidente de la República y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Vladimir Paz De la Barra, Decano.- La Crisis de la Educación en el Perú y las Nuevas Facultades de Derecho. Declaración de Huaura. Dr. Vladimir Paz De la Barra, Presidente de la Junta Nacional de Decanos y Decano del Colegio de Abogados de Lima.- Declaración sobre el Retiro del Perú de la Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Vladimir Paz De la Barra. 09 de julio de 1999.- Palabras del Dr. Vladimir Paz De la Barra al Incorporar como Miembro Honorario del Ilustre Colegio de Abogados al Embaja- dor Javier Pérez de Cuellar. 13 de setiembre 1999.- Discurso Pronunciado en la Ceremonia de Condecoración del Dr. Guillermo Wiesse y Osma.- Discurso del Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima con Motivo de la Condecoración del Abogado Antonio Ketin Vidal Herrera. Vladimir Paz De la Barra.- ¿Tercer Periodo Presidencial? Declaración de Junín. Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú. Dr. Vladimir Paz De la Barra.- Carta a los Abogados del Perú de Vladimir Paz De la Barra. Lima. 09 de febrero del 2000.- Sentencia Acerca del Frente Ecológico Peruano - Movimientos de Juventudes. Décimo Quinto Juzgado Civil de Lima. Resolu- ción Cuatro. Lima.18 de mayo de 1998.- Demanda de Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley de Reelección Constitucional. Sentencia del Tribunal Constitucio- nal. Sección del Pleno Jurisdiccional. Nugent Presidente. 03 de enero de1997.- Tacha Contra la Candidatura Presidencial del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori - Formulada por el CAL 2000-2005. Señor Presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Lima. 29 de diciembre de 1999.- Resolución Expedida por el Jurado Nacional de Elecciones, que Resuelve Declarar Improcedente la Recusación.- Sr. Fiscall Provincial en lo Penal de la Provincia de Lima. Denuncia Penal contra Vladimir Paz De la Barra de Cecilio Dionisio Gonzales Picón. 05 de enero del 2000. No hay mérito para formalizar denuncia contra Vladimir Paz De la Barra. Ingreso Nú- mero 003-2001. Lima. 24 de setiembre de 2001.- La Utilización Indebida del Derecho - La Importancia del Derecho en las Sociedades Modernas. Mensaje del Dr. Vladimir Paz De la Barra. 10 de enero del 2000- Reforma Integral de la Administración de Justicia - La Crisis de la Administración de Justicia tiene tres causas estructurales.- Estrategia de Lucha contra la Corrupción. 18 de diciembre del 2000.- ¿Asamblea Constituyente o Reforma Constitucional? Publicado en el boletín Estado de Derecho. Pág. 03 y 04. Agosto de 2004.

RETRATO DE TRES DECADAS 379 Tania Ivanova Paz De la BarraTania Ivanova Paz De la Barra es licenciada en periodismo de la Escuela Jaime Bausate y Mesa, de dondese graduó el 23 de setiembre de 1994. El 18 de marzo de 2005 se incorporó al Colegio de Periodistasde Lima (Registro 3468).En febrero de 2007 se gradúa como abogada, luego de concluir sus estudios en la Universidad Inca Gar-cilaso de la Vega. El 06 de julio de 2007 se incorporó al Colegio de Abogados de Lima (Registro 44060).Asimismo, en 2010 realizó estudios de maestría con mención en Derecho Constitucional en la Universi-dad Federico Villarreal. En 2015 concluyó los estudios de doctorado en la Universidad Alas Peruanas. Œ‡”…‹× …‘‘ Œ—‡œƒ •—’‡”—‡”ƒ”‹ƒ †‡Ž ”‹‡” —œ‰ƒ†‘ †‡ ƒœ ‡–”ƒ†‘ †‡ ƒ —ƒ †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• †‡•†‡el 03 de enero al 03 de marzo de 2011. También se desempeñó como jueza supernumeraria del Segun-†‘ —œ‰ƒ†‘ †‡ ƒœ ‡–”ƒ†‘ †‡ ƒ‹Ž‹ƒ †‡ ƒ —ƒ †‡ ‹”ƒϐŽ‘”‡• †‡•†‡ ‡Ž ͲͶ †‡ ƒ”œ‘ †‡ ʹͲͳͳ Šƒ•–ƒ ‡Ž15 de octubre de 2012. También fue jueza supernumeraria del Primer Jugado de Familia Transitorio deVilla María del Triunfo, desde el 16 de octubre de 2012 al 15 de enero de 2015, año en el que declinó alcargo por razones personales, después de cuatro años ininterrumpidos trabajando en la Corte Superiorde Justicia de Lima Sur.Publicaciones- Revista Conexión (magazine). Edición Nº 1. Setiembre de 1995.- Revista Conexión (magazine). Edición Nº 2. Noviembre de 1995.- Video. Desarrolló un informe periodístico sobre Aplicación del Nuevo Código Procesal Penal Huaura –Huacho. Octubre de 2006.- Realizó artículos periodísticos relacionados con la época electoral, en el ámbito del derecho civil, cons-titucional, familia, familia tutelar y familia penal, publicados en el diario La Calle de Huamanga – Aya-cucho. 2010.- Publicó el artículo El Periodista en Época Electoral. Diario Correo de Huancayo. Diciembre 2010.Ǧ ‹ˆ—†‹× Ž‘• ƒ”–À…—Ž‘• Ǭ—± ‹‰‹ϐ‹…ƒ Žƒ ƒ‹Ž‹ƒ ’ƒ”ƒ ‘•‘–”‘•ǫ › Ž ‡”‹‘†‹•–ƒ ‡ އ……‹‘‡•Ǥ ‹ƒ”‹‘Ahora de Bagua Grande. Diciembre de 2010.- Video Como Ser un Buen Candidato colgado en YouTube. Actualizado el 23 de enero de 2015 y publi-cado en el diario La Calle de Huamanga – Ayacucho en mayo de 2010.- Recientemente, publicó por Internet la presente obra Retrato de Tres Décadas, realizada en 2005 yactualizada en marzo del 2016. Actualmente se encuentra en imprenta.

380 RETRATO DE TRES DECADAS El Periodismo Ž ’‡”‹‘†‹•‘ …—’އ — ’ƒ’‡Ž ˆ—†ƒ‡–ƒŽ ‡ —‡•–”ƒ •‘…‹‡Ǧ†ƒ†ǡ ‡ŽŽ‘ ‡ ”‡•‰—ƒ”†‘ †‡Ž •–ƒ†‘ †‡ ‡”‡…Š‘ ‡‘…”ž–‹…‘Ǥ Ž•‡” ’‡”‹‘†‹•–ƒ ‘ •‘Ž‘ ‡• —ƒ ’”‘ˆ‡•‹×ǡ …‘‘ …—ƒŽ“—‹‡” ‘–”ƒǡ•‹‘ ‡• —…Š‘ ž•ǡ ‡• — …‘’”‘‹•‘ ±–‹…‘ Ǧ ‘”ƒŽǡ “—‡ –‹‡‡…‘‘ ˆ—…‹× ’”‹…‹’ƒŽ ‡Ž Šƒ…‡” ‡ˆ‡…–‹˜‘ ‡Ž †‡”‡…Š‘ …‘•–‹–—Ǧ…‹‘ƒŽ “—‡ –‹‡‡ –‘†ƒ ’‡”•‘ƒ †‡ •‡” ‹ˆ‘”ƒ†‘ǡ ƒ•À …‘‘ •‡”— ϔ‹•…ƒŽ‹œƒ†‘” †‡ Žƒ Dz…‘•ƒ ’‹…ƒdzǢ •‹ ‡„ƒ”‰‘ǡ ‘ †‡„‡ ‹””‘Ǧ‰ƒ”•‡ Žƒ ˆ—…‹× †‡ — ϔ‹•…ƒŽ › ‡‘• Žƒ †‡ — Œ—‡œǡ ’‘”“—‡ †‡ Ž‘…‘–”ƒ”‹‘ ‡•–ƒ”Àƒ ‡š…‡†‹±†‘•‡ ‡ •— ˆ—…‹× •‘…‹ƒŽ “—‡ އ …‘Ǧrresponde en la sociedad. Y con esta actitud, el periodista solo‡•–ƒ”Àƒ …ƒ—•ƒ†‘ Žƒ …‘ˆ—•‹× › ‡Ž †‡•…”‡†‹–‘ †‡ Žƒ• ’‡”•‘ƒ• ƒŽƒ• …—ƒŽ‡• ‡•–ž ϔ‹•…ƒŽ‹œƒ†‘ǡ …‘–”‹„—›‡†‘ …‘ Žƒ †‡•…‘ϔ‹ƒœƒ‡ Žƒ ’‘„Žƒ…‹× ƒ –”ƒ˜±• †‡ Žƒ …ƒŒƒ †‡ ”‡•‘ƒ…‹ƒ †‡ Ž‘• ‡†‹‘•†‡ …‘—‹…ƒ…‹× •‘…‹ƒŽǤ ƒ…‡” ’‡”‹‘†‹•‘ †‡…‡–‡ › ±–‹…‘ǡ ‡• ‡–”‡‰ƒ”•‡ ƒ Ž‘• †‡ž• …‘Žƒ †‡†‹…ƒ…‹× › ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ† “—‡ ‡Ž …‘’”‘‹•‘ Ž‘ ”‡“—‹‡”‡ǡ‡• dz’‡•ƒ” › ƒ…–—ƒ” ‡ •‹–‘Àƒ ’‡”ˆ‡…–ƒ …‘ •— …‘…‹‡…‹ƒǡ „—•Ǧ…ƒ†‘ ‡Ž ‡“—‹Ž‹„”‹‘ “—‡ ƒ•‡‰—”‡ǡ ‡Ž †‡„‡” •‡” ‡Ž ”‡•’Žƒ†‘” †‡ Žƒ”ƒœ×ǡ Žƒ ‡…‡•ƒ”‹ƒ ƒ”‘Àƒ › ‡Ž ˜ƒŽ‘” †‡ Žƒ Œ—•–‹…‹ƒdzǤ •–ƒ ‡• Žƒ†‡•…”‹’…‹× “—‡ ±•ƒ” Žˆ”‡†‘ ‹‰‘Ž‘ǡ އ Š‹œ‘ ƒ •— ’ƒ†”‡ ‡Ž ’‡Ǧ”‹‘†‹•–ƒ Žˆ”‡†‘ ‹‰‘Ž‘ ƒŽ†‘ƒ†‘ǡ “—‹‡ …‘’—•‘ ‡Ž ׆‹‰‘†‡ –‹…ƒ ‡”‹‘†À•–‹…ƒǢ ‡Ž ‹•‘ ’‡”‹‘†‹•–ƒ ‡Œ‡’Žƒ” “—‡ †‡…ÀƒǣDzƒ ’”‡•ƒ ‘ ‡• ‡Ž Dz —ƒ”–‘ ‘†‡” †‡Ž •–ƒ†‘ǥ •‹‘ ‡Ž ’”‹‡”’‘†‡” †‡ Ž‘• ’—‡„Ž‘• Ž‹„”‡•dzǤEl periodismo es un compromiso de lucha permanente por laŽ‹„‡”–ƒ† †‡ ’”‡•ƒǡ ‡• –‡‡” —ƒ ƒ’–‹–—† …‘•…‹‡–‡ › ’ƒ”–‹…‹’ƒǦ–‹˜ƒǡ …‘ •—• Ž‹‹–ƒ…‹‘‡• › Ž‘• ‰”ƒ†‡• †‡•ƒϔÀ‘• †‡ — —†‘‰Ž‘„ƒŽ‹œƒ†‘ …—’Ž‹‡†‘ Ž‘• ”‡–‘• ž• †‹ϔÀ…‹Ž‡• •‹ ˜‡†‡” —‡•Ǧtra pluma.—‹‡‡• Ї‘• ƒ•—‹†‘ ‡•–ƒ ’”‘ˆ‡•‹× …‘ ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†•‘…‹ƒŽǡ •‘‘• …‘•…‹‡–‡• “—‡ ‡ ±’‘…ƒ ‡Ž‡…–‘”ƒŽ ‡Ž ”‘Ž “—‡†‡•‡’‡Óƒ ‡Ž ’‡”‹‘†‹•‘ ‡ —› ‹’‘”–ƒ–‡ǡ ’—‡•–‘ “—‡ ‡Ǧ†‹ƒ–‡ Žƒ ‹ˆ‘”ƒ…‹× “—‡ ‡‹–‡ ƒ –”ƒ˜±• †‡ Ž‘• ‡†‹‘• †‡ …‘Ǧ—‹…ƒ…‹× •‘…‹ƒŽ …‘Žƒ„‘”ƒ ’ƒ”ƒ “—‡ ‡Ž ‡Ž‡…–‘” •‡ ˆ‘”‡ —…”‹–‡”‹‘ ‡ …—ƒ–‘ ƒ Žƒ –”ƒ›‡…–‘”‹ƒ †‡ ˜‹†ƒ †‡ Ž‘• …ƒ†‹†ƒ–‘• ›•—• ’”‘‰”ƒƒ• †‡ ‰‘„‹‡”‘Ǥ  †‡ ‡•–ƒ ƒ‡”ƒ “—‡†ƒ ’Žƒ•ƒǦ†‘ ‡ †‡–‡”‹ƒ†ƒ ±’‘…ƒ †‡ —‡•–”ƒ Š‹•–‘”‹ƒ ‡Ž ”‡–”ƒ–‘ †‡ Žƒ•‡Ž‡……‹‘‡• ‡ ±’‘…ƒ ‡Ž‡…–‘”ƒŽǤ Tania Ivanova Paz De la Barra Periodista y Abogada

Dzǥ › •‹ ƒ“—‡ŽŽ‘• ƒ‰‹•–”ƒ†‘• –‹‡‡ ‡ …—‡–ƒ‡Ž ‹ˆ‘”‡ ‘”ƒŽ › ƒ…– …‘ ‹†‡’‡†‡…‹ƒ ‡‹’ƒ”…‹ƒŽ‹†ƒ†ǡ › •‘„”‡ –‘†‘ …‘ ”‡•’‡–‘ ƒ Ž‘•†‡”‡…Š‘• Š—ƒ‘• › ‡ ‡•’‡…‹ƒŽ Ž‘• †‡”‡…Š‘•políticos, entonces tendremos de parte del—”ƒ†‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ އ……‹‘‡•ǡ ”‡•‘Ž—…‹‘‡•Œ—•–ƒ• “—‡ ˜ƒ ƒ ˜‹ƒ„‹Ž‹œƒ” ‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘ › ‡Žˆ‘”–ƒŽ‡…‹‹‡–‘ †‡ Žƒ †‡‘…”ƒ…‹ƒǥdzDzǥ‡• —ƒ އ› Ї–‡”‘ƒ’Ž‹…ƒ–‹˜ƒ › ‡• —ƒ އ› ЇǦteroaplicativa porque requiere de una reglaǦ‡–ƒ…‹× ’ƒ”ƒ “—‡ •‡ ’—‡†ƒ ƒ’Ž‹…ƒ”ǥdzȓǥȔDzǥ’”‡‰—–‘ǡ Ǭ—•–‡†‡• Šƒ ”‡‰Žƒ‡–ƒ†‘ ‡Žƒ”–À…—Ž‘ ͺ͸ †‡ Žƒ ‡› ͹Ͷͺͷͺ ’ƒ”ƒ “—‡ ’—‡†ƒ•‡” †‡ ƒ’Ž‹…ƒ…‹× ’‘” ’ƒ”–‡ †‡ Ž‘• †‹˜‡”•‘• Œ—Ǧ”ƒ†‘• ‡Ž‡…–‘”ƒŽ‡• ‡•’‡…‹ƒŽ‡•ǫǤ ‘ǥ ‹…—””‹‡Ǧ”‘ ‡ ‘‹•‹×ǡ †‡„‹‡”‘ ‹‡†‹ƒ–ƒ‡–‡ ”‡Ǧ‰Žƒ‡–ƒ” ‡•‡ ƒ”–À…—Ž‘ǡ ‡•‡ ƒ”–À…—Ž‘ ͺ͸ †‡ Žƒ‡› ͹Ͷͺͷͺǡ ’‘”“—‡ ”‡“—‡”Àƒ †‡ ”‡‰Žƒ‡–ƒǦ…‹× ’ƒ”ƒ •— ƒ’Ž‹…ƒ…‹×ǡ › Ǭ’‘” “—± ”‡“—‡”Àƒǫǡpara que los Jurados Electorales Especialesde todo el país no se encuentren a la deriva,‘ ‡•–± ƒ…–—ƒ†‘ ƒŽ ƒœƒ”ǥdzDzǥ ‡ Žƒ• ƒ‘• †‡ —•–‡†‡• ‡•–ž ‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘› ‡Ž ˆ‘”–ƒŽ‡…‹‹‡–‘ †‡ Žƒ †‡‘…”ƒ…‹ƒǡ ‡ Žƒ•ƒ‘• †‡ —•–‡†‡• ‡•–ž ‰ƒ”ƒ–‹œƒ” ’‘” Ž‘ ‹•Ǧ‘ “—‡ ˆ‘”ƒ ’ƒ”–‡ †‡Ž •–ƒ†‘ǡ ‰ƒ”ƒ–‹œƒ”la vigencia de los derechos humanos, espeǦcialmente de los derechos políticos, es la ratioއ‰‹• †‡ Žƒ ‡š‹•–‡…‹ƒ †‡Ž —”ƒ†‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡Elecciones. Por estas consideraciones solicitoŽƒ —Ž‹†ƒ† †‡ Žƒ ‡•‘Ž—…‹× Ͷ͸ͺ ‡š’‡†‹†‘ ’‘”‡Ž —”ƒ†‘ އ…–‘”ƒŽ •’‡…‹ƒŽ “—‡ ‡š…Ž—›‡ †‡Ž’”‘…‡•‘ ‡Ž‡…–‘”ƒŽ ƒŽ …‹—†ƒ†ƒ‘ ‡•ƒ” …—Óƒ‡”ƒŽ–ƒǤ ”ƒ…‹ƒ• •‡Ó‘” ”‡•‹†‡–‡ǤdzAudiencia del caso Cesar Acuña (Canal N) publicado 08/03/16.https://www.youtube.com/watch?v=n16XoHX7iWA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook