REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 1
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ PRIMER PERIODO PRESIDENCIAL – 2002 – 2006 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018IMÁGENES: WIKIPEDIA - es.slideshare.net - M.JETSET.COM.CO - WWW.ELTIEMPO.COM contrastes.com.co - wwwrabodeaji.blogspot.com - www.cronicon.net - 2
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL VERSIÓN 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Uribe#mediaviewer/File:%C3%81lvaro_Uribe_V%C3%A9lez.jpg 3
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 201058.° Presidente de la República de Colombia1 7 de agosto de 2002-7 de agosto de 2010Gabinete Gabinete de Álvaro UribeVicepresidente Francisco Santos CalderónPredecesor Andrés Pastrana ArangoSucesor Juan Manuel Santos Calderón Senador de la República de Colombia Actualmente en el cargo Desde el 20 de julio de 2014 20 de julio de 1986-20 de julio de 1994 Gobernador de Antioquia 2 de enero de 1995-2 de enero de 1997 4
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Predecesor Ramiro Valencia CossioSucesor Alberto Builes OrtegaPredecesor Alcalde de MedellínSucesor 1982-1983 José Jaime Nicholls Sc Juan Felipe Gaviria Gutiérrez Director de la Aeronáutica Civil 1980-1982Presidente Julio César TurbayNacimiento Datos personalesPartido 4 de julio de 1952 (62 años) Medellín, Colombia Partido Liberal Colombiano (1977- 2001)2 Primero Colombia (2002-2010)3 4 Partido de la U (2010-2013)5 Centro Democrático (2013-actualidad). 5
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Cónyuge Lina Moreno de UribeHijos Tomás, Jerónimo AlbertoProfesión AbogadoOcupación político y abogadoAlma máter Universidad de AntioquiaReligión catolicismoResidencia Cespo, Bogotá.6Web Página oficial Twitter 6
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 2002- 2010 - Álvaro Uribe Vélez www.noticierodesantander.com Álvaro Uribe Vélez nació en Medellín, el 4 de julio de 1952. [...] Presidente de la República de Colombia en 2002, y reelegido en 2006, luego de una reforma constitucional que su gobierno promovió en el Congreso. [...] Texto tomado de Wikipedia.Para leer una biografía oficial de Álvaro Uribe, consulte la página de la Presidencia de la República de Colombia Otros documentos - Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Álvaro Uribe Vélez - Wikipedia: Álvaro Uribe Vélez - Artículo \"Medellín: la ciudad y su gente\", por: Pablo Rodríguez Jiménez. Revista Credencial Historia, N°230. Marzo de 2009. - Artículo \"Puerto Carreño: a orillas del Orinoco\", por: Natalia Hernández. Revista Credencial Historia, N°229. Enero de 2009. 7
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htmÁlvaro Uribe Vélez (Medellín; 4 de julio de 1952) esun político y abogado colombiano, Presidente de la República de Colombia en 2002, yreelegido en el año 2006.7Uribe se graduó en derecho en la Universidad de Antioquia y cursóposteriormente estudios en administración, gerencia y negociación de conflictos en la Escuelade Extensión de la Universidad de Harvard;8 9 fue también \"miembro sénior asociado\" de uncollege de la Universidad de Oxford.10 9Como asesor ha desempeñado diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, enel Ministerio de Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de la ciudadde Medellín durante (1982), ejerciendo de senador de la República (1986-1994) y, más tarde,de gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo elegido presidente de la República deColombia en 2002 y reelegido en 2006.11 En 2014 fue elegido con la mayor votacióncomo Senador de la República de Colombia.12 8
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ DE PRIMERO COLOMBIA – 2002-2006 PERIODO 2002 – 2006 Mayo 26 de 2002, Álvaro Uribe Vélez de Primero Colombia fue electo con 5.862.655 votos, sobre a Horacio Serpa Uribe del Partido Liberal con 3.514.779. Uribe. (Medellín, 1952) Abogado y político Horacio Serpa Uribe colombiano, presidente de Colombia (Bucaramanga, 4 de enero de desde mayo de 2002. Álvaro Uribe Vélez 1443) es un político y jurista nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio colombiano. de 1952, hijo del hacendado Alberto Uribe y de Laura Vélez, de una familia de abolengo liberal. MENU http://es.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-de-colombia- 4403924?next_slideshow=1 CREDITOS PRESENTADO POR: MARTHA LILIANA GOMEZ AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO TECNICO EN COMPUTACION 9
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Índice 1 Biografía o 1.1 Estudios o 1.2 Negocios 2 Vida política o 2.1 Director de la Aeronáutica Civil (1980-1982) o 2.2 Alcaldía de Medellín (1982-1983) o 2.3 Concejal de Medellín (1984-1986) o 2.4 Senador de la República (1986-1994) o 2.5 Gobernador de Antioquia (1995-1997) 2.5.1 Secretarios 3 Presidente de Colombia o 3.1 Primer período presidencial (2002-2006) o 3.2 Segundo período presidencial (2006-2010) o 3.3 Economía o 3.4 Seguridad y Defensa o 3.5 Procesos de Desmovilización o 3.6 Rescates Militares 3.6.1 Operación de Rescate de Fernando Araujo 3.6.2 Operación Jaque 3.6.3 Operación Fénix o 3.7 Relaciones exteriores o 3.8 Sobre el aborto y matrimonio homosexual o 3.9 Relaciones con el poder judicial o 3.10 Ministros o 3.11 Reformas 3.11.1 Referendo 2003 3.11.2 Fusión de Ministerios 4 Postpresidencia 10
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA” REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 o 4.1 Comisión de investigación al ataque de una flotilla en Gaza o 4.2 Catedrático Universitario 5 Senador de la República (2014-2018) 6 Reconocimientos o 6.1 Senador de Mejores Iniciativas o 6.2 Honoris causa o 6.3 Medalla Presidencial de la Libertad o 6.4 Revel Líderes 2020 o 6.5 El gran colombiano o 6.6 Mejor dirigente Político Iberoamericano de la década o 6.7 Mejor Senador del año 2014 7 Controversias o 7.1 Críticas de ONGs o 7.2 Supuestas dádivas por votación favorable al Referendo o 7.3 Financiación de Campaña o 7.4 Parapolítica o 7.5 Cooperativas de Vigilancia Convivir o 7.6 Relaciones Internacionales o 7.7 Falsos Positivos o 7.8 Agro Ingreso Seguro o 7.9 Presuntas interceptaciones ilegales 8 Publicaciones o 8.1 No hay Causa perdida 9 Véase también 10 Enlaces externos 11 Referencias REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 11
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 FOTO DE ARCHIVO DEL EX JEFE DE ESTADO, EN LA QUE SALE SENTADO DE FRENTE CON PANTALÓN OSCURO. LO ACOMPAÑAN SU MADRE, LAURA VÉLEZ URIBE, Y SUS HERMANOS: MARÍA ISABEL, MARÍA TERESA, SANTIAGO Y JAIME ALBERTO.http://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/pasodeeltiempo/GALERIAFOTOS- WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-10859605.htmlÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…FAMILIABIOGRAFÍAUribe nació en Medellín el 4 de julio de 1952, hijo de Alberto Uribe Sierra y Laura VélezUribe. Sus hermanos son Santiago, María Isabel, María Teresa y Jaime Alberto, quienfalleció en el año 2001.13Su infancia transcurrió entre la ciudad y las fincas de su familia, situadas en el suroestedel departamento de Antioquia. Fue testigo de la participación de su madre en elplebiscito de 1957 por los derechos políticos de la mujer en Colombia, hecho que terminócon la elección de ella como senadora.14 12
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ. LA FAMILIA URIBE MORENO HACE ALGUNOS AÑOS. ÁLVARO URIBE ERA GOBERNADOR m.jetset.com.coÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… FAMILIATiene dos hijos con su esposa Lina Moreno, el primogénito, Tomás, nació el 19 de abril de1981, y el segundo hijo, nacido el 16 de julio de 1983, Jerónimo Alberto.15 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 13
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010LA POLÍTICA LO SEDUJO DESDE QUE ESTUDIABA DERECHO. EN 1981, AÑO EN QUE FUETOMADA ESTA FOTO, YA INICIABA SUS CORRERÍAS POR ANTIOQUIA. M.JETSET.COM.COÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…ESTUDIOSUribe estudió el bachillerato en el instituto Jorge Robledo a partir de 1970. Allí fueeximido de exámenes finales en todas las materias durante el 5° y el 6° grado por suexcelente rendimiento académico. Fue declarado el mejor bachiller de su clase.16Tras su graduación resultó aceptado en la Universidad de Antioquia, donde cursó Derecho.Ahí conoció, siendo aún alumno, al profesor Carlos Gaviria Díaz, figura importante para élen los años posteriores. Se graduó en derecho en 1977, pasando a ejercer comoabogado.17 14
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010En 1993, obtuvo un certificado de administración y finanzas de la Escuela de Extensión dela universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos,18 recibiendo también algo despuésun certificado de “Negociación de Conflictos”. Entre 1998 y 1999 Uribe estudió en el SaintAntony´s College de la universidad de Oxford en Inglaterra, gracias a la beca SimónBolívar del Consejo Británico y donde participó como Senior Associate Member (SAM).19 20 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 – 2018 15
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010CADA VEZ QUE HABÍA UNA FERIA EQUINA, EL PRESIDENTE SE HACÍA PRESENTE Y NODESAPROVECHABA LA OPORTUNIDAD PARA MOSTRAR SU HABILIDAD COMO JINETE. M.JETSET.COM.COÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…NEGOCIOSTras la muerte de su padre el 14 de junio de 1983, la familia sufrió una crisis económica yaque el fallecido Alberto Uribe había incurrido en deudas. De las 25 haciendas quemantenía Inversiones Uribe Vélez solo lograron mantener una en Bolombolo,departamento de Antioquia. Luego adquirió El Ubérrimo, con 2.000 hectáreas, cerca de laciudad de Montería, en el departamento de Córdoba. La finca cuenta con un diseño derotación del ganado y es una de las más productivas de la región. La otra finca es llamadaSan José y posee 23 hectáreas.21 16
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE JUNTO A GEORGE W. BUSH.http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Uribe#mediaviewer/File:George_Bush_and _Alvaro_Uribe_Velez.jpgÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…VIDA POLÍTICAUribe empezó su vida pública a temprana edad, cuando, junto con Hernando Agudelo y Diego Calle, militó en el PartidoLiberal Colombiano. Sus aliados procedieron a unirse con el directorio liberal de Antioquia, que era presidido porBernardo Guerra, y Uribe entró con ellos al directorio, aunque eso duró poco ya que luego se volvió disidente sin rompercon la esencia del partido.14 Hacia 1985 funda en Antioquia el movimiento regional conocido como SectorDemocrático junto a su primo y aliado político Mario Uribe Escobar, movimiento que con el tiempo se transformaría enel Partido Colombia Democrática.22En 1976, Uribe fue ascendido a Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, ejerciendo entre 1977 y 1978 comosecretario general del Ministerio del Trabajo.23 17
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ALVARO URIBE VÉLEZ, CUANDO ERA DIRECTOR DE LA AERONÁUTICA CIVIL. IMAGEN DE ABRIL DE 1980 WWW.ELTIEMPO.COMDirector de la Aeronáutica Civil (1980-1982)ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…Director de la Aeronáutica Civil (1980-1982)Uribe contaba 28 años cuando fue nombrado Director de la Aeronáutica Civil por el presidente Julio CésarTurbay,24 cargo que ocupó entre enero de 1980 y el 7 de agosto de 1982.25 Su función como director consistió en otorgarlicencias para la construcción de aeropuertos en los municipios de Frontino, Amalfi, Urrao, y Caucasia.Se consideran grandes logros de su mandato el hecho de terminar el edificio del Aeropuerto Internacional ErnestoCortissoz de Barranquilla, el lograr la operación nocturna de los aeropuertos Palonegro (acción ocurridaen Bucaramanga) y, entre otros éxitos, la creación del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta y la construccióndel Puente Aéreo de Bogotá en el Aeropuerto Internacional El Dorado.21 18
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…Alcaldía de Medellín (1982-1983)Uribe fue nombrado alcalde de Medellín por Belisario Betancur entre 1982 y 1983, aunque solo ocupó el cargo a lo largode cinco de los cuarenta y ocho meses. Desde dicha alcaldía lideró un gran proyecto cívico, bautizado como “MedellínCívico”, que incluyó la creación de Metroseguridad, una Empresa Industrial y Comercial del Estado prestadora deservicios tecnológicos, logísticos, de capacitación y de asesoría, dirigidos tanto al sector público como al privado, a travésde un sistema integral de seguridad. Uribe también privatizó el manejo de las basuras entregando el relleno sanitario dela Curva de Rodas al sector privado.[cita requerida] Uribe Vélez renunció a la Alcaldía de Medellín26 por lo que seríandiferencias políticas con líderes de Antioquía.27En 1983, recibió una carta del grupo guerrillero EPL donde le exigía una millonaria suma de dinero y cartas con amenazascontra su familia. Uribe acudió donde el entonces director del DAS en Montería, Emilio Vence a quien le hizo la denunciay se inició luego la investigación. Los funcionarios del DAS acordaron con los extorsionistas entregarles el dinero y Vencele dijo: \"Entrégueme su sombrero, el poncho y el carriel, para que un agente nuestro, con una fisonomía muy parecida,encare a los guerrilleros\". Uribe se negó a que la otra persona pusiera su vida en peligro por él y le dijo a Vence que elmismo iría a entregar el dinero. En el episodio se capturaron a doce guerrilleros.28 19
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LA HISTORIA QUE NOS DEBEN POR MARÍA JIMENA DUZÁN Foto: Guillermo Torres SI NOS ATENEMOS A LAS REVELACIONES DE ESTE LIBRO, URIBE VÉLEZ FUE SACADO DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN POR PRESUNTAS RELACIONES CON EL NARCOTRÁFICO. http://www.semana.com/opinion/articulo/la-historia-deben/338054-3ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…-\"¿Cómo es posible que tengamos en la Alcaldía de Medellín a unapersona de quien me han dicho tiene nexos con losnarcotraficantes?\"La acusación y el airado reclamo salieron de los labios delentonces presidente de la República de Colombia, BelisarioBetancur. Corría el mes de noviembre de 1982 y su atónito 20
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010interlocutor al otro lado de la línea era el gobernador de Antioquia,Álvaro Villegas Moreno (...).–\"¿Pero cómo es posible, señor presidente, que usted crea que élestá implicado en algo semejante?–Sé por qué se lo digo, (le contestó el presidente). Tengo datosconcretos: el papá de él, Alberto, tiene negocios dudosos y esto nosva a causar muchos problemas.–Presidente, estoy en una reunión muy amplia, pero la voy aterminar muy rápidamente. Lo llamo y le aclaro absolutamentetodo o si prefiere viajo a Bogotá, pero lo que sí quiero anticiparlees que usted está muy mal informado Uribe, (Álvaro Uribe Vélez)es un hombre absolutamente honesto, yo le respondo por él,afirmó Villegas Moreno\".Este diálogo no es sacado de ninguna narcohistoria de esas queahora están de moda en la televisión. Son extractos de un libromuy interesante que ha llegado a mis manos: la biografía oficial deÁlvaro Villegas Moreno escrita por Germán Jiménez en la que secuentan por primera vez pasajes inéditos sobre las razones por lascuales el expresidente Uribe habría durado solo cuatro meses 21
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010como alcalde de Medellín en 1982. Y por las revelaciones que trae,este libro promete levantar su polvareda.La primera de ellas es que deja sin piso la tesis esgrimida hastaahora por el propio expresidente Uribe en el sentido de que susalida se debió a problemas políticos. La versión que me dieronsus allegados en el 2004 y que plasmé en el libro Así gobiernaUribe es que el expresidente se habría quedado sin apoyo políticodebido a una pelea con el cacique liberal Bernardo Guerra Serna.Pero otra versión sostiene que Uribe Vélez y Villegas Moreno sepelearon por una cuota burocrática.En este libro Villegas Moreno afirma que ninguna de esas doshistorias son ciertas y propone una que va a causar bastantepolémica: la de que fue el expresidente de la ANDI, FabioEcheverri, el culpable de la estrepitosa salida de Uribe de laAlcaldía. Esta versión sorprende porque Echeverri fue la manoderecha de Uribe en su primera elección presidencial y elpromotor del oprobioso articulito que le permitió reelegirse desdeel poder. Es decir, fue un uribista pura sangre.Aquí apartes del relato que hace el propio Villegas Moreno en sulibro cuya presentación contó con la asistencia como invitadoespecial del propio Álvaro Uribe Vélez. “Llamé al llegar aldespacho al Dr. Alfonso Ospina, quien era el secretario general de 22
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010la Presidencia (de Betancur) y le indagué por lo que estabapasando. Él me contó que en un desayuno, con asistencia de FabioEcheverri y el presidente Betancur, Echeverri le dio las‘informaciones’ que tenía sobre Alberto Uribe y Álvaro Uribe; letransmitió sus apreciaciones sobre sus negocios, fincas yactividades que ellos cumplían y le habló del parentesco de Uribecon los Ochoa”.El libro advierte que años después el periodista Gerardo Reyes lepreguntó al expresidente de la ANDI sobre este asunto y afirmóque ese señalamiento era falso e insistió en la tesis de que la salidade Uribe se había debido a motivos estrictamente políticos REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 23
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Álvaro Villegas Moreno EL EXPRESIDENTE URIBE LO CONDECORÓ CON LA CRUZ DE BOYACÁ LA HISTORIA QUE NOS DEBEN POR MARÍA JIMENA DUZÁN Foto: Guillermo Torres SI NOS ATENEMOS A LAS REVELACIONES DE ESTE LIBRO, URIBE VÉLEZ FUE SACADO DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN POR PRESUNTAS RELACIONES CON EL NARCOTRÁFICO. http://www.semana.com/opinion/articulo/la-historia-deben/338054-3 24
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…(Villegas quería la Presidencia de EPM para una persona de él, y ahí estaba nombrado Diego Calle,cercano a Álvaro Uribe).Para Villegas Moreno, “esa versión de Echeverri es fantasiosa” porque esa pelea nunca existió.Según lo dice en su libro, el propio presidente Betancur decidió dejarlo en ese puesto luego de queCalle no aceptó su ofrecimiento de venir a Bogotá a manejar la política energética del país.De acuerdo a lo que afirma el exgobernador de Antioquia, la situación se agravó en razón de queel presidente Betancur tenía el reclamo de un sector conservador que insistía en tener una mayorrepresentación burocrática en la Alcaldía y Uribe se negó a modificar su gabinete. Creía, según loafirma Villegas, que estas peticiones eran la excusa que tenía el gobierno central para presionar susalida de la Alcaldía y optó por renunciar de manera irrevocable a su cargo a los cuatro meses dehaber sido nombrado. A la semana lo hizo el gobernador Villegas Moreno.Si nos atenemos a las nuevas revelaciones hechas por Villegas Moreno en este libro, Uribe Vélezfue sacado de la Alcaldía de Medellín por presuntas relaciones con el narcotráfico. Para Villegasestas relaciones nunca tuvieron asidero, pero el libro deja claro que esa no era la opinión delexpresidente Betancur ni la de Fabio Echeverri. Y esa historia se la están debiendo al país. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 25
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 *LOS PROTAGONISTAS DE UNA RELACIÓN JUVENIL HOY REPRESENTAN LOS EXTREMOS DE LA POLÍTICA COLOMBIANA. http://contrastes.com.co/web/index.php/content-category-2/329-de-cuando-clara- lopez-y-alvaro-uribe-eran-parejaÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…CONCEJAL DE MEDELLÍN (1984-1986)En 1984, fue elegido concejal de Medellín,29 siendo ponente desde ese cargo del acuerdode exención tributaria a las cooperativas y ponente del proyecto que creó aMetrosalud.30 Terminó su período como concejal de Medellín en 1986.31 26
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 EL 20 DE MAYO DE 1992, EL ENTONCES SENADOR LIBERAL ÁLVARO URIBE VÉLEZ, SE CONVIRTIÓ EN EL PROMOTOR DE UNA PROYECTO DE INDULTO TOTAL PARA LOS MIEMBROS DE LA GUERRILLA DEL M-19. WWW.SEMANA.COM630 × 345BUSCAR POR IMÁGENESÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…SENADOR DE LA REPÚBLICA (1986-1994)Uribe fue senador de la República entre 1986 y 1994. Debido al desempeño realizadodurante su primer mandato obtuvo las distinciones de Senador Estrella en 1990 y la deSenador de Mejores Iniciativas, mérito escogido por los medios de comunicación y suscolegas del Senado. También fue resaltado como Mejor Senador en 1993.32Durante sus dos mandatos senatoriales presidió comisiones y fue ponente de:33 Ley 11 de 1988 que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Instituto de Seguro Social (ISS).34 Ley 71 de 1988 Reforma Pensional.35 27
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Ley 79 de 1988 Actualización Cooperativa o Banca Cooperativa.36 Ley 16 de 1990 Financiación democrática de los clubes de fútbol. Ley 40 de 1990 Protección y desarrollo de la producción de panela. Ley 91 de 1990 Que creó el Fondo Prestacional del Magisterio. Ley 50 de 1990 Reforma Laboral.37 Ley 27 de 1992 Carrera Administrativa. Ley 82 de 1993 Protección mujer cabeza de familia. Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social.Durante 1992 fue promotor de proyectos de ley de reindulto a los en ese momentoexguerrilleros del M-19 por la Toma del Palacio de Justicia. según un artículo publicado enel periódico El Espectador \"impulsó la creación de mecanismos que permitieran a losdesmovilizados librarse de ser sometidos a investigaciones judiciales por esta acciónguerrillera\".38Como senador Uribe fue ponente durante el Gobierno de César Gaviria y puso en marchadurante la administración Ernesto Samper la Ley 100 de 1993, también llamada \"ley deseguridad social e integral\" que reguló la salud en Colombia.El sistema organizado por estaley comprende la oferta de servicios de salud y manejo de pensiones por entes privadoscuyos servicios son pagados en parte por los aportes de los trabajadores y otra parte porel estado. La sigue vigente.39 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 28
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ FUE GOBERNADOR DE ANTIOQUIA Y SENADOR ANTES DE SER PRESIDENTE. ARCHIVO EL TIEMPOhttp://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia7/GALERIAFOTOS-WEB- PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-12853029.htmlÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…GOBERNADOR DE ANTIOQUIA (1995-1997)Uribe fue elegido Gobernador de Antioquia para el período 1995-1997, derrotando porsólo 418 votos al candidato conservador Alfonso Núñez Lapeira, que apoyaríaposteriormente al gobernador electo. Se posesionó del cargo el 2 de enero de 29
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 20101995.40 Durante su mandato, Antioquia tuvo un nuevo estilo de gobierno más dinámico yse organizaron por vez primera los consejos comunitarios.41Como gobernador de Antioquia recortó gastos y personal,42 amplió la cobertura deeducación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de carreteraspavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus servicios de saludsubsidiados, hechos que se consideraron mayoritariamente como grandes éxitos.43Su administración también defendió y promovió la implantación local de las CONVIVIR,cooperativas de seguridad privada reglamentadas por el gobierno de CesarGaviria44 mediante el Decreto 356 de 1994 y una resolución del 27 de abril de 1995, dela Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, como medidas de seguridad parareforzar la seguridad frente a los actores del conflicto armado colombiano.45Como gobernador de Antioquia, ordenó la detención del agente alemán WernerMauss tras su participación en el pago de un rescate a cambio de la liberación de unejecutivo de una empresa germana secuestrado por la guerrilla del ELN.46Secretarios Secretario de gobierno: Pedro Juan Moreno REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 30
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 GENIO Y FIGURAGOBERNADOR DE ANTIOQUIA DE LAS CONVIVIR EN URABA EN 1997, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE DEFENDÍA LAS CAPTURAS MASIVAS EN EL 2003 Y EL ÁLVARO URIBE rabodeají: Genio y figura... http://wwwrabodeaji.blogspot.com/2010/02/genio-y-figura.html http://2.bp.blogspot.com/_TN7IC6Ej9xs/S2j1ZHc7-lI/AAAAAAAABSA/uaRIg6G0e38/s1600- h/Uribe+Gobernador.jpgÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… rabodeají: Genio y figura... 31
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010…Siempre creí que entre el gobernador de Antioquia de las Convivir en Uraba en 1997, el Presidente de la República que defendía las capturas masivas en el 2003 y el Álvaro Uribe que aspira a la tercera reelección había sutiles diferencias. Pensaba que se habíapulido un poco con la lija de las sentencias de la Corte Constitucional y la áspera realidadde los falsos positivos. Uribe llegó al gobierno y a los tres días había declarado el estado de excepción. Quería convertir algunos departamentos en algo cercano a las jurisdicciones militares, intentó hacer del ejercito una autoridad judicial, quisoentregarles a los civiles obligaciones un paso más allá de sus de sus deberes ciudadanos. Las noticias de sus primeros años de gobierno hablan de las capturas masivas respaldadas por el testimonio de informantes como el más grande lunar de la exitosa política de seguridad. El caso emblemático fue la captura de 143 personas en unaoperación en los municipios de Coloso, Chalán y Ovejas, en Sucre. La desarticulación del frente 35 de las FARC terminó dos meses más tarde con la libertad de 128 de loscapturados. El Fiscal que ordenó la medida fue acusado por prevaricato y absuelto por la Corte Suprema dos años más tarde. La Corte Constitucional acabó con sus intenciones en las llamadas zonas deRehabilitación y Consolidación y el Presidente se enteró de que había algunos límites. El maniqueísmo duro pareció controlarse un poco y con resignación se acogió la idea de hacerlo todo más despacio: gastarse ocho años en el asunto.Pero parece que ocho son pocos y los doce están envolatados. Era hora de regresar a las ideas fuertes. Uribe vuelve a ser tan chambón y tan osado como en sus primerostiempos. Su propuesta de los 1000 estudiantes-informantes demuestra que las urgencias de seguridad dejan ver de nuevo un Uribe algo pasado, un jefe de brigada dispuesto a algunos experimentos peligrosos. La pifia fue tan grande que algunos de sus hijos adoptivos, el gobernador de Antioquia por decir algo, han intentado un matiz en sus comentarios. Y el Ministro de Defensa quiso borrar el énfasis de la medida entre los estudiantes. En una ciudad donde niños de 10 o 12 años no pueden ir al colegio porque violan los límites entre los combos y son acusados de “hacer vueltas” para el enemigo, sería una locura ponerle a los estudiantes, así sean mayores de edad, una especie dechaleco invisible con el logo de la fiscalía. En definitiva parece que Uribe no hay sino uno aunque parezcan tres. En Cali el Presidente volvió a la carga con una propuesta de interpretación del Código 32
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Penal. Con el fin de evitar excarcelaciones pidió que quienes sean sorprendidos portando armas de manera ilegal sean acusados también de concierto para delinquir. Es verdadque en Colombia los escalones entre la acusación de los fiscales, la decisión de los jueces y la reja efectiva del Inpec son bastante tortuosos. Pero el Presidente no puede irestirando los delitos ante la avalancha de las cifras de homicidios. Tampoco le conviene semejante flexibilidad. Por esa misma vía sus críticos extremos lo podrían situar en las orillas del derecho penal. Jorge Noguera acaba de decir que el mismísimo Uribe fue quien nombró a José Miguel Narváez, el gran oidor del DAS, y que le entregaba alPresidente informes sobre la actividad sindical. Esas declaraciones serían preocupantespara un fiscal quisquilloso. Cuando el corral del derecho penal se va ampliando algunas reses inesperadas pueden quedar en el establo. rabodeají: Genio y figura... http://wwwrabodeaji.blogspot.com/2010/02/genio-y-figura.html http://2.bp.blogspot.com/_TN7IC6Ej9xs/S2j1ZHc7- lI/AAAAAAAABSA/uaRIg6G0e38/s1600-h/Uribe+Gobernador.jpg REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 33
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 DURANTE GOBERNACIÓN DE ÁLVARO URIBE EN ANTIOQUIA SE FOMENTÓ CREACIÓN DE LAS \"CONVIVIR\": CONSEJO DE ESTADO http://www.cronicon.net/paginas/juicioauribe/Sec-Parapolitica.htmÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… …En 1996 Álvaro Uribe Vélez, actuando como gobernador de Antioquia, legaliza la creación de la Convivir El Cóndor, concediéndole la dirección a Luis Alberto Villegas Uribe. Durante ese año se presenta la desaparición de cuatro personas en San Roque, la masacre de seis personas en el corregimiento de Providencia, la masacre de 8 personas en Maceo, el asesinato de tres personas en San José del Nus y nuevamente la masacre de cinco personas en Providencia. En 1998 un grupo de investigadores del CTI realizaría el allanamiento al “Parqueadero Padilla”, lugar donde funcionaba la oficina de finanzas del Bloque Metro. Allí fue capturado alias ‘Lucas’ quien se fugó meses 34
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 después de la cárcel Bella Vista y se desmovilizó en el año 2003. El análisis de los documentos contables evidenció que con los dineros de la Convivir El Cóndor se financiaba el pago a miembros de grupos paramilitares de la zona. María Patricia Trujillo, mano derecha de Luis Alberto Villegas Uribe y tesorera de la Convivir El Cóndor, recibió sentencia condenatoria de ocho años de cárcel por parte del JuzgadoSegundo Penal Especializado de Medellín; aunque el acto fue revocado, en el año 2005 María Patricia Trujillo solicitó acogerse a Justicia y Paz, y declaró haber hecho parte de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC.En San Roque, Luis Alberto Villegas Uribe comenzaría a ser llamado con el alias de ‘Tubo’, después de haber montado un complejo ‘cartel de lagasolina’. Paramilitares al mando de Villegas Uribe, instalaron una válvula clandestina en el poliducto Sebastopol-Medellín, que atraviesa los municipios de Santo Domingo, San Roque (pasando por Guacharacas) y Maceo. Las ganancias se empezaron a repartir en un 40 por ciento para Villegas Uribe y el 60 por ciento para financiar el Bloque Metro. El robó empezó a dar tantas ganancias que Villegas Uribe montó su propia estación de gasolina. El lunes 5 de diciembre de 2005 dos paramilitares llegaron a la estaciónde gasolina de Luis Alberto Villegas Uribe en San José del Nus. Entraron a su oficina disparando sin consideraciones dándole muerte de inmediato. Los autores materiales del asesinato, los paramilitares Jaison AndrésLezcano y Milton Anderson Montoya fueron capturados y meses más tardesentenciados por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso privativo. Años más tarde Rodrigo Pérez, alias ‘Julián Bolívar’, comandante del Bloque Central Bolívar confesó haberordenado la muerte de Villegas Uribe. La mortal sentencia de debió por los hechos de no reportar la instalación de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en Puerto Berrío en sociedad con los Gallón Henao, por haber hecho caso omiso a la prohibición del hurto de gasolina y por seguir financiando al Bloque Metro, grupo con el cual Bolívar empezaba a pelearse el poder del territorio. 35
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Por el otro lado, la relación comercial entre los Uribe Vélez y los Gallón Henao inició en marzo de 1987. En ese entonces Inversiones Uribe Vélez le vende a Ganados del Norte -empresa de los hermanos Gallón Henao-gran parte de la hacienda Las Guacharacas, exactamente las extensionesde tierra que se circunscriben sobre la ribera izquierda del río Nús, suelos pertenecientes al municipio de Yolombó. Los hermanos Pedro David y Santiago Gallón Henao se dieron a conocer en la esfera nacional por el crimen del jugador de la selección Colombia, Andrés Escobar. Los hermanos fueron condenados a 15 meses de cárcel por el delito de “determinadores de falsa denuncia agravada” pero un par de meses más tarde un juez los dejó en libertad tras pagar una irrisoria multa. En la región del Nus, no era un secreto que Santiago Gallón Henao quien fungía como ganadero, tenía vínculos con el paramilitarismo y con elnarcotráfico. No obstante sus negocios eran prósperos y tenían el aval del gobierno de turno. La firma Clamasan S.A. dedicada a la cría, levante y ceba de animales, representada legalmente por Santiago Gallón, recibió un subsidio de Agro Ingreso Seguro por más de 140 millones de pesos. El 10 de julio de 2009, Santiago Gallón Henao se entregó a la FiscalíaGeneral de la Nación, aceptando que durante varios años financió grupos paramilitares en diversas regiones de Antioquia, entre ellos el Bloque Metro, el Bloque Cacique Nutibara, el Bloque Central Bolívar y el Bloque Héroes de Granada. En el año 2010, Gallón Henao fue condenado por concierto para delinquir. http://www.las2orillas.co/la-maldicion-de-guacharacas/ REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 36
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 HACIA UN ESTADO COMUNITARIO: ÁLVARO URIBE VÉLEZ. (2002-2006) PRESIDENTE DE COLOMBIAÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…PRESIDENTE DE COLOMBIA…El mandato presidencial de Uribe se caracterizó por la lucha frontal contra los gruposterroristas en Colombia y el narcotráfico bajo un programa de gobierno denominadopolítica de seguridad democrática que fue amparada en parte por el Plan Colombia y fuecriticada por sectores de la oposición y disidentes, a pesar de la reducción en la tasa dehomicidios.47Durante la presidencia, el Secuestro se redujo ampliamente, así como los homicidiosdisminuyeron en un 40.6 por ciento y el número de atentados terroristas en un 62.5 porciento. Las tomas terroristas a poblaciones pasaron de 32 en 2002 a 0 en el año 2010además, el PIB creció el 5.75 por ciento y la tasa de desempleo pasó de 15.7 a 11.8.48Elgobierno de Uribe siguió adelantando acercamientos de paz con los distintos grupos 37
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010terroristas de Colombia como el ELN, FARC y AUC, tras los procesos anteriores a sugobierno por parte de la Iglesia Católica y otros sectores de la Sociedad. De éstosacercamientos se generó el desmovilización de grupos paramilitares que incluyó la Ley deJusticia y Paz49 HACIA UN ESTADO COMUNITARIO: ÁLVARO URIBE VÉLEZ. http://nelsonladinogarcia.blogia.com/2008/050402-3.-hacia-un-estado-comunitario- alvaro-uribe-velez.-2002-2006-.phpOBJETIVOS DEL PLAN DE DESARROLLO:1. Brindar Seguridad Democrática: La violencia ejercida por organizaciones criminales de diversa índole era el principal desafió que afrontaría Colombia. La sucesión de homicidios y secuestros, la repetición de actos terroristas y la proliferación de negocios ilícitos se habían convertido en obstáculo para el crecimiento económico. La recuperación de la seguridad se haría en un contexto de respeto a los derechos humanos, pluralismo político y participación ciudadana. Se requería brindar seguridad protección a todos los colombianos sin distingo de color político, credo religioso, convicción ideológica, o nivel socio económico. Para alcanzar la seguridad democrática el gobierno plantearía una estrategia que era el fortalecimiento de la fuerza pública para recuperar el control del territorio y proteger la infraestructura nacional, y por otro la desarticulación de la producción y tráfico de drogas ilícitas.2. Impulsar El Crecimiento Económico Sostenible y La Generación De Empleo: El gobierno le daría un impulso a la construcción con el fin de jalonar el crecimiento económico. Se otorgarían 50.000 subsidios de vivienda en menos de un año. Se crearía un seguro de inflación para créditos hipotecarios. Se avanzaría decididamente en la titulación de la cartera hipotecaria. 38
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 Reforma regulatoria e institucional en los sectores minero, de servicios públicos, de transporte y telecomunicaciones.3. Construir Equidad Social: La construcción de equidad social giraría en torno a tresestrategias principales: Revolución Educativa: Incrementos sin precedentes en las coberturas para todos los niveles de instrucción, así como mejoramiento de la calidad. Aumentos Sustanciales en Salud, Nutrición y Salud Publica, y el manejo social del campo que contempla la protección del campesino como un elemento primordial de la política económica y comercial. Impulso a la microempresa y a la economía solidaria, y en cuanto a los servicios públicos la necesidad de que tanto ricos como pobres tuvieran acceso a servicios públicos de calidad.4. Incrementar La Transparencia y Eficiencia Del Estado: La corrupción, la politiquería, y la ineficiencia han minado la confianza del público en la capacidad del estado para atender sus necesidades más apremiantes. Para superar estas dificultades, el gobierno nacional estaría comprometido con una reforma de la administración pública, de las relaciones inter regionales y del ordenamiento territorial del país.ASPECTOS NEGATIVOS: Secuestro y asesinato del Gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria Correa y su Consejero de Paz Gilberto Echeverri Mejía. Secuestro y asesinato de los diputados del Valle. Secuestro de Congresistas. 39
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010RESULTADOS TANGIBLES DE LA SEGURIDAD DEMOCRATICA: Significativa reducción de las cifras de violencia y criminalidad. La presencia efectiva del estado en la totalidad del territorio nacional y la profesionalización de las Fuerzas armadas. La mejor articulación Policial y Militar en conjunto con estrategias preventivas que buscaban desarticular las redes urbanas y rurales de secuestradores. Disminuyeron atentados terroristas, secuestros, voladuras de torres de comunicación torres de energía, voladura de puentes y toma de poblaciones. Crecimiento económico sostenido. Reducción del índice de inflación. Reducción del índice de desempleo. Reducción de la pobreza. Erradicación de 160.000 hectáreas de cultivos ilícitos. Incremento de la inversión extranjera. REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 – 2018 40
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ÁLVARO URIBE VÉLEZ DE PRIMERO COLOMBIA – 2006-20010 PERIODO 2006 - 2010 Mayo 28 de 2006, Álvaro Uribe Vélez de Primero Colombia fue electo con 7.397.835 votos, sobre Carlos Gaviria Díaz del Polo Democrático Alternativo con 2.613.157. Para trazar el perfil de Carlos Uribe. (Medellín, 1952) Abogado y político Gaviria, como hombre colombiano, presidente de Colombia desde público, intelectual y mayo de 2002. Álvaro Uribe Vélez nació en candidato a la presidencia de Medellín, Antioquia, el 4 de julio de Colombia en representación 1952, hijo del hacendado Alberto Uribe y de de la izquierda democrática Laura Vélez, de una familia de abolengo liberal. MENU http://es.slideshare.net/marthagomez1104/ultimos-12-presidentes-de- colombia-4403924?next_slideshow=1CREDITOS PRESENTADO POR: MARTHA LILIANA GOMEZ AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES BACHILLERATO TECNICO EN COMPUTACION 41
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 AFFICHE ÉLECTORALE D'ALVARO URIBE VELEZ ww.latinreporters.com/colombiepol300102.htmlÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…PRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL (2002-2006)Elecciones presidenciales de Colombia (2002) y Presidencia de Colombia 2002-2006.Uribe, quien siempre había militado dentro del partido Liberal, se presentó a laselecciones presidenciales de 2002 inicialmente como precandidato de su colectividad. Sinembargo, el candidato alegó falta de garantías para competir contra el exministro yexcandidato presidencial Horacio Serpa y, además de las cada vez más marcadasdiferencias ideológicas entre ambos, decidió presentarse como independiente. 42
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010Sus principales contendores fueron Horacio Serpa, en representación del Partido Liberal;el ex dirigente sindical Luis Eduardo Garzón por el Polo Democrático Independiente, la exministra Noemí Sanín por el movimiento Sí, Colombia y la senadora Íngrid Betancourt porel Partido Verde Oxígeno, quien terminó su campaña estando secuestrada por el grupoterrorista FARC.Las elecciones se llevaron a cabo en medio de amenazas de los grupos armados paraimpedir las elecciones y de un fuerte dispositivo de seguridad ante las amenazas del grupoterrorista de las FARC ya que advirtió a la población que no se acercara a votar en dichaelección. Se registraron incidentes con los grupos terroristas en 11 departamentos delpaís, lo que afectó el funcionamiento de 24 mesas de votación. La mayoría de losincidentes fueron quema de material electoral, acciones de grupos armados para impedirel acceso a los centros de votación y enfrentamientos de las FARC con fuerzas del ordenpúblico.50Uribe fue elegido presidente de Colombia para el período 2002-2006 con el 53% del totalde votos (5.862.655 votos), derrotando a su principal contendor, Horacio Serpa queobtuvo el 31,8% de los votos (3.514.779 votos) y convirtiéndose en el primer presidenteen ganar las elecciones en primera vuelta desde que se instauró la medida enla Constitución de 1991. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la participaciónen las elecciones fue del 46.471% (11.249.734 personas) del censo electoral.51\"Los grupos violentos deben saber que estamos como demócratas ratificando una oferta,construyamos Seguridad Democrática\"52Presidente electo Álvaro Uribe Vélez REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 43
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 ALBERTO CARRASQUILLA MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO - (2003-2007 WWW.DINERO.COMÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… Ministro de Hacienda y Crédito Público: Roberto Junguito Bonnet (2002-2003) | Alberto Carrasquilla (2003-2007) | Oscar Iván Zuluaga (2007-2010)PRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL (2002-2006)ECONOMÍADurante su gobierno la inversión total respecto al Producto Interno Bruto, PIB,virtualmente se duplicó, pasando del 13 % del PIB, al 21 % en el 2008,57 no obstante lacrisis financiera internacional. En materia de exportaciones, el país también logró un 44
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010incremento importante, al alcanzar los US$32 000 millones, cifra récord en Colombia, puescuando asumió la presidencia Uribe, ese índice apenas alcanzaba los US$11 000 millones.La campaña del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ‘El riesgo es que te quierasquedar’ rindió sus frutos: la llegada de visitantes pasó de 1 200 000 en el año 2002 a2 500 000 en el 2009, es decir, un crecimiento de más del 100 %, mientras que en elmundo, el número de turistas decaía 4 %.Asimismo, los puertos de Cartagena y Santa Marta volvieron a ser puntos de llegada de loscruceros, lo que también permitió la visita de más turistas puesto que por motivos deinseguridad habían sido cancelados a inicios del año 2000.58 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 45
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 JUAN MANUEL SANTOS Y ALVARO URIBE Ministro de Defensa Nacional: Juan Manuel Santos Calderón (2006-2009) elcomercio.peÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA…PRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL (2002-2006)SEGURIDAD Y DEFENSA Ministro de Defensa Nacional: Martha Lucía Ramírez (2002-2003) | Jorge Alberto Uribe Echavarría (2003-2005) | Camilo Alfonso Ospina Bernal (2005-2006) | Juan Manuel Santos Calderón (2006-2009) |Gabriel Silva Luján (2009-2010) 46
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010..Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe se fortalecieron las Fuerzas Militares yse redujeron delitos como el secuestro, narcotráfico, homicidio y la extorsión.La política de Seguridad Democrática del gobierno Uribe planteó que existe la necesidadde fortalecer las actividades y presencia de los órganos de seguridad a lo largo delterritorio nacional, y que al mismo tiempo debe ser la sociedad y no sólo los órganos deseguridad quien debe colaborar para obtener un éxito militar satisfactorio frente a losgrupos armados al margen de la ley, que lleve a la desmovilización o rendición de susmiembros. Entre sus logros se incluye la creación de redes de cooperantes, elofrecimiento de recompensas a informantes, la estimulación de las deserciones dentrode los grupos terroristas, la creación de unidades de soldados campesinos, y el aumentodel presupuesto asignado a la defensa nacional.Las violaciones al Derecho Internacional Humanitario DIH disminuyeron en un 48% y lasacciones bélicas en un 81% al igual que los homicidios que pasaron de 28.897 en 2002 a16.296 en 2009, 43% menos.59 Además, los homicidios políticos se redujeron en un 69% ylos muertos en combate en un 75%.60 El aumento del pie de fuerza, la creación y dotaciónde nuevas unidades operativas, la compra de aviones y helicópteros, y la llegada a loscascos urbanos con estaciones de Policía, la profesionalización y fortalecimiento de lafuerza pública se materializó, entre otros, en una mejor coordinación interinstitucional,como la creación de los Comandos conjuntos, la Jefatura de operaciones especialesconjuntas y de grupos élites de policía y ejército; en el incremento y fortalecimiento de lainteligencia fueron algunas de las acciones que se llevó a cabo en el gobierno Uribe.61Se añade a lo anterior la consolidación de la dirección civil de la fuerza pública en cabezadel Presidente de la República y el avance en el monopolio legítimo del uso de la fuerza ycontrol territorial por parte del Estado, con la presencia de las Fuerzas Armadas enterritorios anteriormente dominados por terroristas.62 47
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LUIS CARLOS RESTREPO PSIQUIATRA COLOMBIANO QUE FUE COMISIONADO DE PAZ DURANTE LA ADMINISTRACIÓN ALVARO URIBE VELEZ. ENTRE LAS FUNCIONES DE DICHO CARGO SE ENCONTRABA LA DE ESTAR AL FRENTE DE LAS DESMOVILIZACIONES DE GRUPOS TERRORISTAS. A PRINCIPIOS DEL 2012, LA FISCALÍA ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN EN SUCONTRA POR LA FALSA DESMOVILIZACIÓN DEL BLOQUE GUERRILLERO CACICA GAITANA. RESTREPO HUYÓ DEL PAÍS Y UNOS DÍAS DESPUÉS ENVIÓ UNA CARTA DESDE LA CLANDESTINIDAD LLAMANDO AL URIBISMO A LA RETOMA DEL PODER. http://www.eltiempo.com/noticias/luis-carlos-restrepoPRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL (2002-2006)ÁLVARO URIBE VÉLEZCONTINÚA… 48
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010PROCESOS DE DESMOVILIZACIÓNComo parte de una política de seguridad, Uribe sentó unas reglas sobre las condicionesque deben cumplir los grupos ilegales para negociar. Condiciones que fueron rechazadaspor el grupo terrorista FARC, tímidamente seguidas por el ELN y asumidas por las AUC, loque conllevó al proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia. El procesoresultante fue cuestionado por varios críticos que temían que las condiciones no fueranlas suficientes para impedir que existiera un grado, para ellos inaceptable, de impunidaden torno a materias como los crímenes de lesa humanidad o el narcotráfico, [cita requerida] asícomo la reparación a las víctimas. Algunos informes de prensa han revelado que algunosde los desmovilizados siguen presuntamente delinquiendo desde la cárcel y existen variosgrupos emergentes que continúan con las prácticas paramilitares y denarcotráfico.63 El proceso de desmovilización de paramilitares en Colombia ha servido, noobstante, para disminuir la tasa de criminalidad64Debido al proceso de desmovilización con las Autodefensas Unidas de Colombia se abrióel proceso que se denominó la parapolitica65 en Colombia, permitiendo que muchos de losque tuvieron nexos con este grupo terroristas fueran castigados por la Justiciacolombiana. El gobierno de Uribe Vélez por su parte consideró como un logro ladesmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia argumentando que fue sugobierno quien llevó a los líderes de dicho grupo terrorista a la cárcel cuando hace unosaños nadie lo habría imaginado.66 REVISTA N0. 28.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA – 1974 - 2018 49
REVISTA N0. 28.3 “GUERRAS CIVILES Y CONFLICTOS ARMADOS EN COLOMBIA”REVISTA N0. 28.3.3 – TERCERA PARTE “PRESIDENTES DE COLOMBIA” – ALVARO URIBE VELEZ - 2002- 2010 LA DESMOVILIZACIÓN DE LOS PARAMILITARES EN COLOMBIA. ENTRE EL ESCEPTICISMO Y LA ESPERANZA CONOCE OTRAS REFERENCIAS U. DE LOS ANDES CATEGORÍA: POLÍTICA COLOMBIANA EDITORIAL: U. DE LOS ANDES AUTOR: VARIOS AUTORES AÑO DE EDICIÓN: 2011 ISBN: 9789586956055http://www.libreriadelau.com/la-desmovilizacion-de-los-paramilitares-en-colombia-entre- el-escepticismo-y-la-esperanza-politica-colombiana-1.html#.VP3XpPyG9iY 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330