Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CIENCIA N° 3-

CIENCIA N° 3-

Published by anjelme77, 2017-10-14 20:36:31

Description: CIENCIA N° 3-

Search

Read the Text Version

DIZAJE N°1: Efecto Invernadero urales, entre ellos el “efecto invernadero”, que hace que la tierrao de los seres vivos; sin embargo, con el avance del desarrollo tecnológicoos con graves consecuencias para el hombre: ¿qué está sucediendo?, Esajede actitud en las personas para lograr la conservación del proyecto de aprendizaje con uno, dos o tres compañeros de hace? ¿Qué voy a lograr?dizaje lo  Procesar información lo largo  Elaborar trípticos a. Por  Representar resultadose tepo, elijan en gráficos estadísticos  Trabajar en equipos.  Aplicar un cuestionariodario.org/noticia/xmilmotivos-nuevo-programa-educativo-de-d-sexual-para-jovenes/28860 Página 99

PROCEDIMIENTO: ¿Cómo lo hago?Recoge información 1Organízate con tu grupo para:Elabora una encuesta. Te sugerimos las siguientespreguntas: ¿Qué es el efecto invernadero?,¿Cuándo se convierte en un problema el efectoinvernadero?, ¿qué significa el deterioro de lacapa de ozono?, ¿cuáles son los gases del efectoinvernadero? ¿qué soluciones darían para evitar laalteración del efecto invernadero? 3Presenta la informaciónExpón con tu grupo, los resultados obtenidos en laencuesta, lo que has indagado y las conclusiones alas que has arribado respecto al tema.Elabora un tríptico con las causas, consecuenciasy alternativas de solución ante la alteración delefecto invernadero. ¿Cómo evalúo mis avances?CAMPO DE CIENCIA 3°

Procesa y contrasta información 2Procesa la información recogida en la encuesta através de una tabla de frecuencias e interpreten.Luego comenta.Indaga sobre las causas, consecuencias yalternativas de solución para evitar la alteración delefecto invernadero.Usa y comparte la información 4Realiza una campaña de prevención de la alteracióndel efecto invernadero dando a conocer susconsecuencias para la vida del planeta.Elabora pancartas y ubican lugares estratégicosdonde colocarlas.Coloca las pancartas en lugaresestratégicos y distribuyen los trípticos.Indicadores Página 100

CAMPO DE CIENCIA 3°

Página 101

N° CAMPO DEL GRADO N° DE ACTIVIDAD EXPERIENCIA FICHA D UNIDAD DE TRABAJCONOCIENTO DE APRENDIZAJE ESTUDIO Ecuaciones Enlaces, Compues químicas y reacciones y orgánicos matemáticas ecuaciones químicas Ecuaciones Operando matemáticas con igualdades Reacciones químicas en nuestro entorno Sistema de Clasificando Reconocie ecuaciones y las los compuestos ecuaciones compuesto químicos inorgánico Sistema de Trabajando ecuaciones con sistem de ecuacio Compuestos II inorgánicos Ecuaciones situacione2 CIENCIA 3° Ecuaciones Compuestos Principales cotidianas y orgánicos e compuestos Operando experiencias inecuaciones orgánicos con químicas desigualda Compuest Los orgánicos polímeros, una familia especial Inecuaciones yCAMPO DE CIENCIA 3°

DE FICHA FICHA DE CONTENIDO DE CONTENIDO CAS MATEMATICASJO INFORMATIVA LABORATORIOstos Reacciones Reacción Ecuaciones Enlaces químicoss químicas de química Reacciones y ecuaciones Definición y químicas nuestro elementos entorno Reacciones químicas en la vida diaria. Utilidad de los Ecuaciones aditivas Evidencias y velocidad ácidoss Ecuaciones Reacciones en las que multiplicativas participa el oxígeno Reacciones químicas de Planteo de La química orgánica e nuestro ecuaciones inorgánica entorno Compuestos inorgánicos: Formaciónendo Utilidad de los Indicador Clases de ecuaciones Compuestos orgánicos: ácidos casero con col Óxido, ácidos y salesos moradaos Compuestos inorgánicos más conocidos Formación de o óxidos De primer gradomaones Formación de De segundo grado hidróxidos s en ¿Cuáles son Modelos de Inecuaciones El carbonoes las cadenas de Partes y elementos Grupos funcionales enfermedades carbono con Conjunto solucióno que afectan a Compuestos orgánicos nuestra clips Representaciónades región? gráfica de la forma Los polímeros naturalestos Página 102 Utilidad de los polímeros

desigualdades Proyecto educativoCAMPO DE CIENCIA 3°

x – a < b y ax + b < Sintéticos c Resolución de problemas con desigualdadesReciclando construiremos un mundo sano y limpio Página 103

EBA-UGEL N° 03V. DATOS GENERALESCEBAMÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE III CICLO AVANZADO GRADO TERCERO ECUACIONES Y COMPUESTOS QUÍMICOSCAMPO DE CONOCIMIENTO CIENCIASUNIDAD TEMÁTICA II TÍTULOVI. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL MÓDULO PROPÓSITO OBJETIVOIndagar sobre los conocimientos  A identificar y resolver ecuaciones ecientíficos que se tienen acerca de los inecuaciones de primer y segundocompuestos químicos inorgánicos y grado resolviendo y formulandoorgánicos reconociendo su influencia en problemas relacionados con lalos procesos industriales y en la vida. realidad.Resolver y formular problemasempleando ecuaciones e inecuaciones.  A resolver problemas en los que usarás tablas, gráficas, expresiones verbales y expresiones simbólicas para representar funciones lineales y patrones de cambio.  A relacionar la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas para comprender la presencia de algunas sustancias orgánicas en el organismo humano.  A reconocer los diversos procesos químicos industriales valorando sus beneficios en la mejora de la calidad de vida y perjuicios en la salud y el ambiente.VII.COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES LOGRARCOMP. COMPETENCIA APRENDIZALES A LOGRAR Indaga, analiza, comprende y explica que Investiga, experimenta y analiza, con juicioSalud, higiene y la sobrevivencia del individuo depende de la crítico, las reacciones químicas que se seguridad coordinación y del equilibrio de los procesos producen en la materia y las vincula con la de intercambio de materia y energía entre los salud y el trabajo. seres vivientes y su entorno y valora la importancia de atender la salud integral Relaciona la estructura del Carbono (C) con la formación de moléculas orgánicas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 104

Sistemas numéricos Resuelve y formula problemas matemáticos Identifica y resuelve ecuaciones e y funciones de contexto real, lúdico o matemático, a través inecuaciones de primer grado en R. de estrategias que involucran (a) los sistemas Resuelve y formula problemas relaciona dos numéricos, las ecuaciones e inecuaciones o con la realidad, utilizando sistemas de las funciones, demostrando confianza en sus ecuaciones con dos variables en R. propias capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones.VIII. CONTENIDOS POR ÁREAS Matemática Ciencia Ambiente y Salud  Ecuaciones matemáticas  Clasificando las  Enlaces, reacciones y ecuaciones químicas ecuaciones  Inecuaciones y  Reacciones químicas en nuestro entorno desigualdades  Sistema de ecuaciones  Compuestos inorgánicos  Principales compuestos orgánicos  Los polímeros, una familia especialV. PROYECTO DE APRENDIZAJE Reciclando construiremos un mundo sano y limpio VI . BIBLIOGRAFIA  BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB POR MÓDULO  GUÍA METODOLOGICA DEL DOCENTE  GUÍA PARA EL ESTUDIANTE  OTROS MATERIALES EDUCATIVOS E INSUMOSCAMPO DE CIENCIA 3° Página 105

Ecuaciones y experiencias químicas PROPÓSITOIndagar sobre los conocimientos científicos que se tienen acerca de los compuestos químicosinorgánicos y orgánicos reconociendo su influencia en los procesos industriales y en la vida.Resolver y formular problemas empleando ecuaciones e inecuaciones.ACTIVIDADES PROPOSITO EN CADA ACTIVIDAD1. Ecuaciones químicas y matemáticas  Reflexionar sobre las fuerzas que2. Sistema de ecuaciones y compuestos químicos mantienen unidos los átomos y3. Compuestos orgánicos e inecuaciones analizar los procesos involucrados en las reacciones químicas. Comprender las ecuaciones como igualdades aplicables en problemas cotidianos.  Reconocer, analizar y valorar la importancia de la química inorgánica. Conocer las clases y sistemas de ecuaciones y operar con ellas.  Analizar y valorar la importancia de la química orgánica en el desarrollo industrial y en el mejoramiento de la calidad de vida. Comprender las inecuaciones como desigualdades aplicables en problemas cotidianos. OBJETIVOS A identificar y resolver ecuaciones e inecuaciones de primer y segundo grado resolviendo y formulando problemas relacionados con la realidad. A resolver problemas en los que usarás tablas, gráficas, expresiones verbales y expresiones simbólicas para representar funciones lineales y patrones de cambio. A relacionar la estructura del carbono con las formación de moléculas orgánicas para comprender la presencia de algunas sustancias orgánicas en el organismo humano. A reconocer los diversos procesos químicos industriales valorando sus beneficios en la mejora de la calidad de vida y perjuicios en la salud y el ambiente. PROYECTO N° 1NOMBRE DEL PROYECTO : Reciclando construiremos un mundo sano y limpioOBJETIVO : Contribuir a la preservación del ambiente, afianzando una cultura del reciclajeCAMPO DE CIENCIA 3° Página 106

Ecuaciones químicas y matemáticasEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS1. Enlaces, reacciones y ecuaciones químicas Reflexionar sobre las fuerzas que mantienen2. Ecuaciones matemáticas unidos los átomos y analizar los procesos3. Reacciones químicas en nuestro entorno involucrados en las reacciones químicas. Comprender las ecuaciones como igualdades aplicables en problemas cotidianos.DESCRIPCION CONTENIDOS En la primera experiencia de Área de Matemática aprendizaje reconocerás cómo se unen los átomos y valorarás la Ecuaciones importancia de las ecuaciones  Definición y elementos químicas para representar las  Ecuaciones aditivas reacciones químicas.  Ecuaciones multiplicativas  Planteo de ecuaciones En la segunda experiencia de aprendizaje definirás la ecuación Área de Ciencia, Ambiente y Salud como una igualdad y reconocerás sus elementos. Resolverás problemas Enlaces químicos cotidianos a través del planteo de  Reacciones y ecuaciones químicas ecuaciones.  Reacciones químicas en la vida diaria En la tercera experiencia de  Evidencias y velocidad aprendizaje identificarás reacciones  Reacciones en las que participa el químicas que ocurren en nuestro oxígeno. entorno así como los factores que influyen en su velocidad.FICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA Compuestos orgánicos  Reacciones químicas de nuestro Operando con igualdades. entorno  Utilidad de los ácidosCAMPO DE CIENCIA 3° Página 107

ENLACES, REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICASSi pudiéramos observar la Efectivamente, la fórmulaestructura interna de las del oxígeno gaseoso es O2sustancias veríamos quelos átomos no se (dos átomos de oxígeno);encuentran solos sino la del agua, es H2 O (ununidos con otros átomos oxígeno unido a dos átomosiguales o diferentes. de hidrógeno). ¿Por qué se unen los átomos?Los átomos son muy inestables y muy pocas veces se encuentran solos. Parahacerseestables se unen con otros átomos y forman moléculas u otros agregados estables.Las moléculas pueden estar formadas por átomos iguales como O2 o por átomosdiferentes como H2O.La unión entre átomos se realiza a través de enlaces químicos. ¿Por qué se producen los enlaces químicos?Existen pocos elementos como los gases nobles (grupo VIIIA de la tabla periódica) cuyosátomos son muy estables y no se combinan con otros átomos, ni siquiera con ellos mismos.¿A qué se debe esto?Todos los gases nobles, a excepción del helio, tienen ochoelectrones en su último nivel. Por tanto, se puede deducir quetener ocho electrones de valencia en su último nivel hace quelos átomos sean muy estables.Los demás átomos no tienen ocho electrones en su últimonivel, por eso buscan con quién unirse para recibir, ceder ocompartir electrones y así completar ocho electrones en suúltimo nivel: esto se conoce como regla del octeto.Un ejemplo de enlace químico lo constituye la sal común quees utilizada para conservar y aderezar alimentos. Estáformada por un no metal, el cloro, y un metal alcalino, elsodio. Ambos en estado puro son extremadamente peligrosospara el hombre, sin embargo, juntos forman la sal común.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 108

Hay varios tipos de enlaces químicos y conocerlos es muy útil porque según el tipo deenlace las sustancias tienen propiedades características.Por lo tanto, conociendo el tipo de enlace se puede predecir las propiedades de cualquiersustancia. Los enlaces químicos pueden ser de tres tipos: iónicos, covalentes y metálicos. Enlace iónicoSe produce cuando uno de los átomos cede electrones y otro los recibe.Ejemplo: el enlace entre el cloro (Cl) y el sodio (Na). Al sodio le sobra un electrónpara quedarse con ocho en el último nivel. Este electrón se lo da al cloro, al quele falta un electrón. Ambos átomos quedan unidos formando NaCl (clorurode sodio o sal común).Cuando un átomo gana o pierde un electrón se convierte en un ion. Ion positivo, si pierde e-. Ejemplo: Na+ Ion negativo, si gana e- Ejemplo: Cl-Los enlaces iónicos se dan generalmente entre los metales (les sobran electrones en elúltimo nivel) con los no metales (les faltan electrones). Los compuestos iónicos son todossólidos y cristalinos semejantes al NaCl (sal común).CAMPO DE CIENCIA 3° Página 109

Enlace covalenteEs la unión entre átomos que comparten electrones.Ejemplos:Molécula de Cl2. Cada átomo de cloro tiene 7 electrones en el último nivel. Alunirse comparten 1e – y entre ambos tiene los 8 electrones necesarios.Molécula de H2 O. Al átomo de oxígeno le falta 2e– y al hidrógeno 1e-; entonces,dos átomos de hidrógeno comparten electrones con el oxígeno. El hidrógeno tieneun solo nivel, por lo tanto, necesita dos electrones para ser estable.Los enlaces covalentes se producen generalmente entre no metales. Enlace metálicoEl enlace metálico es característico de los metales como el oro, la plata o el cobre. Un metalestá formado por millones de átomos iguales quese unen entre sí por eso sus fórmulas sonsimplemente Au, Ag, Cu, Fe, Al, etc. Losenlaces metálicos se producen de la siguientemanera: a los metales les sobra uno, dos o treselectrones para satisfacer la regla del octeto,entonces expulsan estos electrones, pero no lospierden sino que son compartidos por todos losátomos del metal sin estar ligados a uno en particular.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 110

Se puede diferenciar las sustancias iónicas de las covalentes y de las metálicas porquetienen propiedades diferentes como se observa en el siguiente cuadro:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 111

En la naturaleza, tienen lugar dos tipos de cambios: los físicos, aquellos en los que nocambia la naturaleza de las sustancias que intervienen; y los químicos, en los que sí seproduce un cambio en su naturaleza. Los cambios químicos se llaman también reaccionesquímicas. En las fábricas, en la atmósfera, en los automóviles y hasta en tu cuerpo se producen reacciones químicas constantemente. Reacciones químicasUna reacción química es el proceso mediante el cual una o mássustancias se transforman en otras sustancias diferentes.Por ejemplo, si quemas alcohol en un recipiente, verás que elalcohol se consume. En realidad, el alcohol no desaparece, sino quese une al oxígeno del aire y se transforma en otras sustancias queson CO y vapor de agua. Se dice entonces que ha ocurrido unareacción química.Las reacciones se representan mediante ecuaciones químicas, las cuales se componen dedos miembros separados por una flecha. Las sustancias que reaccionanse denominan reactivos; y las nuevas sustancias obtenidas, productos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 112

Has aprendido que los átomos se unen mediante enlaces químicos para formarmoléculas estables. Estas moléculas constituyen las sustancias químicas. Además,que la reacción química es el proceso mediante el cual se originan nuevassustancias.En la siguiente experiencia de aprendizaje conocerás las ecuaciones matemáticas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 113

ECUACIONES MATEMÁTICASCAMPO DE CIENCIA 3° Página 114

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 115

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 116

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 117

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 118

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 119

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 120

REACCIONES QUÍMICAS EN NUESTRO ENTORNO En la naturaleza, todos los días ocurren muchos cambios químicos. Algunos son muy rápidos y notorios, pero otros son casi imperceptibles. Como ya has estudiado, estos cambios se conocen como reacciones químicas. Ocurren en todas partes: en tu cuerpo, en la cocina, en la industria, al mover un automóvil, etc. ¿Cómo se reconoce que ha ocurrido una reacción química?Algunas veces hay indicios de una reacción química. Estos pueden ser: Se produce una combustión. Esto ocurre, generalmente, cuando reacciona con eloxígeno una sustancia combustible como alcohol, gas, gasolina, querosene, etc. Hay un cambio de color. Una manzana partida al cabo de unos minutos se oscurece. Lamanzana se oxida, es decir, se combina con el oxígeno del aire y se produce una sustanciaoscura. Se desprenden gases. Por ejemplo, al quemarse la gasolina dentro del motor de un carroproduce gases que se eliminan por el tubo de escape. Se forman sustancias identificables por el sabor u olor. Por ejemplo, cuando se agriala leche o cuando se pudre un alimento.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 121

EN TU CARPETA DE TRABAJO  Escribe tres ejemplos de reacciones químicas que ocurren a tu alrededor e indica si hay indicios de ellas: El oxígeno participa en muchas reacciones químicas El oxígeno (O2 ) es un gas que se encuentra en el aire y reaccionafácilmente con muchas sustancias. Las reacciones en las cuales se combina con otrassustancias se denominan reacciones de oxidación. Algunas de ellasson la combustión, la respiración y la corrosión.1. Combustión. Todos los combustibles (madera, gasolina, petróleoo gas) se unen rápidamentecon el oxígeno desprendiendo, generalmente, energía en forma deluz y calor.La combustión es una oxidación rápida. En toda combustión losresiduos son CO2 y vapor de agua (H2O).2. Respiración. El oxígeno que respiramos participa en unacombustión lenta en el interior de las células de los seresvivos. El combustible es la glucosa (viene de los alimentos queingerimos), y al quemarse produce la energía que necesitamospara vivir.Los residuos son CO2 y vapor de agua.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 122

2. Respiración. El oxígeno que respiramos participa en unacombustión lenta en el interior de las células de los seresvivos. El combustible es la glucosa (viene de los alimentosque ingerimos), y al quemarse produce la energía quenecesitamos para vivir.Los residuos son CO2 y vapor de agua.EN TU CARPETA DE TRABAJO R Página 123 elaciona: Velocidad de las reacciones químicasMuchas reacciones químicas ocurren a nuestro alrededor.Algunas son rápidas, otras lentas y otras tan lentas que demorandías o semanas en completarse.Hay factores que modifican la velocidad de las reaccionesquímicas. Los principales son:La temperatura. A mayor temperatura, mayor velocidad. Amenudo hay que calentar las sustancias para que reaccionen; porejemplo, los alimentos crudos se cocinan solo cuando se lesaplica calor. A veces lo que se desea es retardar las reaccionesquímicas para lo cual las bajas temperaturas ayudan. Por eso,retardamos la descomposición de los alimentos colocándolos enel refrigerador.CAMPO DE CIENCIA 3°

El grado de división de las partículas. Se sabe quecuanto más divididos estén los reactivos, más rápidamenteocurren las reacciones químicas. Es clásica la imagen de unquímico moliendo y pulverizando sustancias antes dehacerlas reaccionar. La concentración de los reactivos. Cuanto másconcentradas estén las sustancias, reaccionan mejor. Elácido muriático concentrado elimina más rápido el sarro de los baños. La lejía concentradalimpia y blanquea mejor. La presencia de catalizadores. Son sustancias que aceleran las reacciones químicas. Porejemplo, los seres vivos tienen unos catalizadores denominados enzimas. ¿Cómo actúan?Durante la digestión, la respiración y otras funciones vitales, ocurren reacciones químicas;pero la temperatura de los seres vivos es baja por lo tanto no es adecuada. Por fortuna,tienen enzimas que aumentan la velocidad de las reacciones químicas. Si la producción deuna enzima es escasaO supera el valor que debería tener, se producen trastornos de la salud. Por ejemplo, la faltade una enzima llamada lactasa no permite la digestión de la lactosa (azúcar presente en laleche) afección bastante común. EN TU CARPETA DE TRABAJO  ¿Por qué cuando se tiene indigestión se toman medicamentos que contienen enzimas digestivas? ¿Cuáles son? Marca con un aspa X según corresponda. Luego, escribe otros ejemplos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 124

FICHA DE LABORATORIO Reacción química Atrévete a experimentarMateriales:  2 vasos  2 tabletas efervescentes  1 reloj  Agua fría  Agua calienteProcedimiento:1. Vierte agua fría en dos vasos. Agrega una tableta efervescente entera en uno y una tableta molida en el otro.2. Mide el tiempo que tarda en concluir la reacción en cada uno los vasos.3. Repite la experiencia pero con agua caliente.Has aprendido que las reacciones químicas son el proceso mediante el cual seoriginan nuevas sustancias. Asimismo, has reconocido los factores que afectan lavelocidad de las reacciones químicas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 125

FICHA DE TRABAJO FICHOApDeEraTnRdAoBcAoJnOigualdadesVamos a resolver Fácil, se utiliza laecuaciones. ¿Cómo operación de adición y suse resuelven si son opuesta, la sustracción. aditivas?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 126

FICHA DE TRABAJO Compuestos orgánicosLos compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composicióncontienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O),Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción delanhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros. Identificación rápida delos Compuestos Orgánicos Un compuesto orgánico se reconoce porque al arder produceun residuo negro de carbón.Los polímeros son una estructura compleja formada por la repetición de una unidadmolecular llamada monómero. Existen polímeros naturales y polímeros sintéticos. Enmuchos casos una molécula de un polímero está compuesta de miles de moléculas demonómeros. Los polímeros son grandes moléculas llamadas macromoléculas, que por lo general son orgánicas y están formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros, formando enormes cadenas de las formas más diversas.COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:NOMBRE FORMULA FORMULA FORMULA DESARROLLADA SEMIDESARROLLADA GLOBALGASNATURAL CH3METANOPROPANO CH3 - CH2 – CH3GLPOCTANO C8H18ETENO CH2 = CH2ETINO C2H2ETANOL CH3 - CH2OHCAMPO DE CIENCIA 3° Página 127

CONTESTA EN TU CUADERNO 1. ¿Qué otros compuestos orgánicos usamos en nuestra vida diaria? 2. ¿Qué diferencia existe entre polímeros naturales y polímeros artificiales? 3. ¿Qué compuestos orgánicos necesitamos para alimentarnos? 4. ¿qué diferencias existen entre compuestos orgánicos y compuestos orgánicos?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 128

FICHA INFORMATIVA Utilidad de los ácidosSustancias que liberan hidrogeniones (H+) en solución. Pueden ser fuertes o débiles. Losfuertes están totalmente disociados en solución y los débiles parcialmente disociados.Pueden ser inorgánicos u orgánicos. Los inorgánicos más comunes son los ácidos sulfúrico,nítrico y clorhídrico. Tienen amplio uso industrial. El ácido orgánico más importante es elácido acético (en disolución vinagre).EJEMPLOS: sulfúrico : H2SO4Ácido nítrico : HNO3Ácido : H3PO3ácido fosfóricoÁcido hipocloroso :HClácido clorosoÁcido : HClO2Ácido clórico : HCl3 perclórico : HClO4 USO DEL ÁCIDO FOSFÓRICO: H3PO3 El ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de la Gaseosa (aditivo alimentario E-338)Ácido nítrico: tienen enorme importancia industrial y en particular para la agricultura pueslas reservas naturales de abonos naturales como el salitre son insuficientes para satisfacerlas necesidades de los cultivos.Ácido sulfúrico: utilizada para crear fertilizantes pero que ayuda a la producción delluvia ácida.ÁCIDO CÍTRICO: es el responsable de la acidez de lasfrutas cítricas. Para uso industrial, el ácido cítrico esfabricado por la fermentación aeróbica del azúcar de caña(sacarosa) o azúcar de maíz (dextrosa) por una cepaespecial de Aspergillus niger. Su mayor empleo es comoacidulante en bebidas carbonatadas y alimentos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 129

1.Averigua.- ¿Qué ácidos se utilizan en la fabricación los productos que se indican? 2.-¿Cómo se llama el ácido que fabricamos en el estómago? Y ¿ cuáles son sus efectos?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 130

FICHA INFORMATIVAReacciones químicas en nuestro entornoINTRODUCCION.- En este proyecto hablaremos de la reacción química que se lleva a cabo envarios procesos de nuestra vida cotidiana. A continuación algunos ejemplos. .¿QUÉ ES LA COMBUSTIÓN? Es una reacción química ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Para iniciar lade oxidación, en la cual generalmente se desprende combustión de cualquier combustible, esuna gran cantida de puntos en forma de calor y luz, necesario alcanzar una temperatura mínima,manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros. llamada temperatura de ignición, que seEcuación que la representa. Combustible + O2 → H2O define como la temperatura, en °C y a 1 atm+ CO2 + energia de presión, a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.¿QUÉ ES LA DIGESTIÓN? Es el proceso de ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? La digestióntransformación de los alimentos, previamente comienza en la boca donde los alimentos seingeridos, en sustancias más sencillas para ser mastican y se mezclan con la saliva que contieneabsorbidos. La digestión ocurre tanto en los enzimas que inician el proceso químico de laorganismos pluricelulares como en las células. digestión, formándose el bolo alimenticio.  Ecuación que la representa  NaOH + HCL → H2O + NaCL ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? Es un fenómeno ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Como consecuencia natural que ha desarrollado nuestro planeta para de la composición natural de la atmosfera y permitir que exista la vida, se llama así precisamente gracias a el en la tierra tenemos una porque la tierra actúa como un invernadero. temperatura relativamente alta, un efecto que ha propiciado el surgimiento y la evolución de la¿QUÉ ES OXIDACIÓN? Es una reacción química muy vida.poderosa donde un elemento cede electrones, y por lotanto aumenta su estado de oxidación. Se debe tener en ¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Esta se formacuenta que en realidad una oxidación o una reducción es cuando las gotas de lluvia atraviesan unaun proceso por el cual cambia el estado de oxidación de atmosfera contaminada con sustanciasun compuesto. producidas por la combustión de los motores que utilizamos. Ecuación que la representa. SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l). ¿QUÉ ES LA FOTOSÍNTESIS? Es uno de los procesos más fascinantes que tiene lugar AVERIGUA ¿QUÉen la naturaleza y la mayor parte se realiza en la superficie de los mares, a través de OTRAS REACCIONESplantas microscópicas conocidas como fitoplancton. SE LLEVAN A CABO¿CÓMO SE LLEVA A CABO? Se lleva a cabo en las hojas de las plantas verdes, yduraCnAteMePsOtaD, lEa lCuIzEdNeCl sIoAl 3co°nvierte el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos EN NUESTROy oxígeno.  Ecuación que la representa. 6CO2 + 6H20 → C6H12O6 + 6O2. PáginEaN1TO3R1NO?

EBA-UGEL N° 03I. DATOS GENERALESCEBAMÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE III CICLO AVANZADO GRADO TERCERO ECUACIONES Y COMPUESTOS QUÍMICOSCAMPO DE CONOCIMIENTO CIENCIASUNIDAD TEMÁTICA II TÍTULOII. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL MÓDULO PROPÓSITO OBJETIVOIndagar sobre los conocimientos científicos que se  A identificar y resolver ecuaciones etienen acerca de los compuestos químicos inorgánicos inecuaciones de primer y segundo gradoy orgánicos reconociendo su influencia en los procesos resolviendo y formulando problemasindustriales y en la vida. Resolver y formular problemas relacionados con la realidad.empleando ecuaciones e inecuaciones.  A resolver problemas en los que usarás tablas, gráficas, expresiones verbales y expresiones simbólicas para representar funciones lineales y patrones de cambio.  A relacionar la estructura del carbono con las formación de moléculas orgánicas para comprender la presencia de algunas sustancias orgánicas en el organismo humano.  A reconocer los diversos procesos químicos industriales valorando sus beneficios en la mejora de la calidad de vida y perjuicios en la salud y el ambiente.III. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES LOGRARCOMP. COMPETENCIA APRENDIZALES A LOGRARAvances científicos y Indaga, analiza, comprende y explica que Relaciona la estructura del Carbono (C) con tecnológicos la sobrevivencia del in dividuo depende de la la formación de moléculas orgánicas. coordinación y del equilibrio de los procesos de intercambio de materia y energía entre los seres vivientes y su entorno y valora la importancia de atender la salud integral.Sistemas numéricos y Resuelve y formula problemas matemáticos de Identifica y resuelve ecuaciones e inecuaciones funciones contexto real, lúdico o matemático, a través de de primer grado en R. estrategias que involucran (a) los sistemas numéricos, las ecuaciones e inecuaciones o las funciones, demostrando confianza en sus propias capacidades y perseverancia en la búsqueda de soluciones.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 132

IV. CONTENIDOS POR ÁREAS Matemática Ciencia Ambiente y Salud  Ecuaciones  De primer grado La química orgánica e inorgánica  De segundo grado  Compuestos inorgánicos:  Óxido, ácidos y sales  Compuestos orgánicos:  Formación  Compuestos inorgánicos más conocidosV. PROYECTO DE APRENDIZAJE Reciclando construimos un mundo mejor VI . BIBLIOGRAFIA  BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB POR MÓDULO  GUÍA METODOLOGICA DEL DOCENTE  GUÍA PARA EL ESTUDIANTE  OTROS MATERIALES EDUCATIVOS E INSUMOSCAMPO DE CIENCIA 3° Página 133

SISTEMA DE ECUACIONES Y COMPUESTOS QUÍMICOSEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS1. Clasificando las ecuaciones Reconocer, analizar y valorar la importancia2. Sistema de ecuaciones de la química inorgánica.3. Compuestos inorgánicos Conocer las clases y sistemas de ecuaciones y operar con ellas. DESCRIPCION CONTENIDOS En la primera experiencia de aprendizaje Área de Matemáticaconocerás los criterios que permiten laclasificación de las ecuaciones. Asimismo, Clases de ecuacionesaplicarás técnicas operativas para resolver  De primer gradoecuaciones de primer y segundo grado.  De segundo grado En la segunda experiencia de aprendizaje Área de Ciencia, Ambiente y Saludaplicarás tus conocimientos y técnicas sobreecuaciones para resolver problemas y La química orgánica e inorgánicaejercicios. Compuestos orgánicos: En la tercera experiencia de aprendizaje  Óxido, ácidos y salesreconocerás los compuestos inorgánicos de Compuestos inorgánicos:uso común y valorarás la importancia de losmismos.  Formación  Compuestos inorgánicos más conocidosFICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA Reconociendo los compuestos  Utilidad de los ácidos inorgánicos  Funciones químicas Trabajando con sistemas de ecuacionesCAMPO DE CIENCIA 3° Página 134

CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONESEn el lenguaje cotidiano la Como ya has estudiado,igualdad es una relación matemáticamente, laentre dos cosas igualdad es una relaciónequivalentes. Por ejemplo, entre dos expresionesla igualdad de dos terrenos que representan elque tienen la misma mismo valor o cantidad.dimensión, etc.En la experiencia de aprendizaje anterior has planteado ecuaciones. Ahora conocerás cómose clasifican y, a partir de ello, aplicarás técnicas y estrategias que te permitirán resolverlas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 135

EN TU CARPETA DE TRABAJO:Completa el siguiente cuadro:Completa el siguiente cuadro: Por lo general, se trabaja con Página 136 ecuaciones de primer y segundo grado con una o dos variables.CAMPO DE CIENCIA 3°

Procedimiento práctico de resolución de una ecuación de primer grado con una variableSea la ecuación: Formas para la resolución de ecuacionesCAMPO DE CIENCIA 3° Página 137

EN TU CARPETA DE TRABAJO  Despeja x en cada ecuación:Completa el siguiente cuadro:  Resuelve las siguientes ecuaciones: Página 138  Resuelve los siguientes problemas:CAMPO DE CIENCIA 3°

a) El triple de la edad de José en un año es igual al doble de su edad aumentada en 13 años.¿Cuál será la edad de José dentro de 13 años?b) Alberto tiene 6 años menos que Víctor. Si la suma de ambas edades es 16 años, ¿cuálserá la edad de Víctor dentro de 2 años?  Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 139

EN TU CARPETA DE TRABAJO  Resuelve las siguientes ecuaciones:Has aprendido que existen dos criterios para clasificar las ecuaciones. Asimismo, hasaplicado técnicas y estrategias para la resolución de ecuaciones de primer y segundo gradosegún la variable. Ahora aplicarás estrategias para resolver ejerciciosy empleando sistemas de ecuaciones.problemasCAMPO DE CIENCIA 3° Página 140

SISTEMAS DE ECUACIONES Ya sabes resolver ecuaciones con una variable. ¿Qué harías si te presentaran dos ecuaciones con dos variables?Sistema de ecuaciones lineales de dos variablesCAMPO DE CIENCIA 3° Página 141

Representación gráfica de ecuaciones lineales de dos variablesEste sistema de ecuaciones lineales puede ser representado gráficamente si existe un puntocomún entre el gráfico de la primera y segunda ecuación.Observa el siguiente sistema de ecuaciones lineales:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 142

EN TU CARPETA DE TRABAJO: Página 143CAMPO DE CIENCIA 3°

Resuelve gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones:Verifica cuáles de los pares ordenados del conjunto A son soluciones de las ecuaciones:  Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones mostrando el procedimiento y, luego, completa la tabla con los valores de «x» e «y»: Comprueba que la solución común corresponde al sistema de ecuaciones propuesto:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 144


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook