Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore CIENCIA N° 3-

CIENCIA N° 3-

Published by anjelme77, 2017-10-14 20:36:31

Description: CIENCIA N° 3-

Search

Read the Text Version

Las edades de una familiaUn padre tiene 35 años y sus dos hijos 17 y 20 añosrespectivamente.¿Dentro de cuántos años la edad del padre es la suma delas edades de sus hijos?a) Halla la respuesta mediante el planteo de unaecuación.b) Halla la respuesta mediante un método que no sea elde ecuaciones. Un sistema de ecuaciones lineales está conformado por dos ecuaciones que tienen dos incógnitas y para hallar el valor de cada una tienes que descubrir la relación que hay entre ellas. En adelante conocerás los compuestos inorgánicos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 145

COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOSDicen que la sal es un ¿Orgánico?compuesto inorgánico ¿Inorgánico?mientras que las ¿Qué será esto?proteínas y los azúcaresson compuestosorgánicos.Existen una gran cantidad de compuestos conocidos los cuales se estudian en dos camposde la química:La química inorgánica estudia los elementos químicos y sus compuestos, con excepciónde los compuestos del carbono.La química orgánica estudia los compuestos del carbono, los cuales son muchísimos.El CO el CO2 y los carbonatos, a pesar de tener carbono, son considerados compuestosinorgánicos.Observa las siguientes imágenes:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 146

En este momento estudiaremos los principales compuestos inorgánicos:óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. ÓxidosEn la tabla periódica los elementos metálicos se encuentran a la izquierda y los nometálicos a la derecha. Tanto los elementos metálicos como los no metálicos reaccionancon el oxígeno y forman óxidos.Óxidos metálicos: CaO, MgO, K2O.Óxidos no metálicos: SO2 , NO2, , CO2, CO (la mayoría son gases).La forma más sencilla de nombrarlos es anteponiendo la palabra óxido. Ejemplos:óxido de calcio, óxido de magnesio, óxido nítrico, etc.Los óxidos que debemos conocer por el daño que causan son: Los óxidos de azufre (SO2) y los del nitrógeno (NO2) son gases que eliminan todo lo queuse gasolina o petróleo: vehículos, industrias mineras, plantas termoeléctricas, etc.Estos gases causan la contaminación del aire. Cuando suben a la atmósfera, se unen con elvapor de agua y se convierten en ácidos. La lluvia que cae es ácida y por lo tantocorrosiva: corroe los edificios y las estatuas, destruye poco a poco la vegetación y, si cae enlagos o ríos, afecta a los peces y otros seres acuáticos. El monóxido de carbono (CO) es un gas que puede causar la muerte. Se produce cuandose quema un combustible con poco oxígeno, por ejemplo si se quema leña o carbón enhabitaciones cerradas o con poca ventilación.El CO no se ve ni tiene olor, por eso es muy difícil detectarlo. Al respirar este gas secombina con la hemoglobina de la sangre impidiendo el transporte de oxígeno, de esamanera las personas se van quedando dormidas y finalmente mueren por asfixia pero sindarse cuenta de ello. Por eso debes asegurarte que haya suficiente ventilación en los lugaresdonde se quema un combustible.El CO también se produce durante la combustión de la gasolina y sale por los tubos deescape de los vehículos. Si el tubo de escape de un vehículo estuviera roto, el CO podríapenetrar en su interior produciendo la muerte de los pasajeros.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 147

HidróxidosLos hidróxidos resultan de la combinación de los óxidos metálicos con agua.También se les denomina bases o sustancias alcalinas.  Se caracterizan por tener el grupo hidroxilo o grupo OH–  La forma más sencilla de nombrarlos es anteponiendo la palabra hidróxido al nombre del metal.Muchas bases tienen propiedades detergentes, por eso soningredientes de los productos de limpieza y desatoradores. Esconocido el hidróxido de sodio (NaOH), comúnmente llamadosoda caustica, usado para destapar cañerías y limpiar la grasaque se queda en las cocinas y ollas. La soda cáustica es muycorrosiva; se debe usar diluida y manipular con mucho cuidado.Algunas bases no son corrosivas; por ejemplo, el Mg(OH)2 , comúnmente llamado «lechede magnesia», se usa para combatir la acidez estomacal.La cal es el óxido de calcio (CaO) o «cal viva». Si se le agrega agua se convierte en «calapagada» o hidróxido de calcio Ca(OH) 2CAMPO DE CIENCIA 3° Página 148

ÁcidosLos ácidos resultan de la combinación de óxidos no metálicos con agua.Por ejemplo:Los nombres de algunos ácidos de uso común son:Es fácil reconocer los ácidos pues su fórmula química tiene en primer lugar el hidrógeno. Los ácidos anteriores se conocen como ácidos oxácidos porque tienen oxígeno en su fórmula.Un grupo especial de ácidos se obtiene mediante la unión del hidrógeno con los no metales delgrupo VIIA o con el azufre. El conjunto se conoce con el nombre de ácidos hidrácidos. Se les puede nombrar y reconocer fácilmente porque sus nombres químicos terminan en«hídrico».El ácido sulfúrico(H2SO4) es Desgraciadamenteutilizado por muchísimas también se empleaindustrias. Por ejemplo, se le para producir laemplea en la fabricación de pasta básica defertilizantes, en minería para cocaína, por lo queextraer metales, etc. su uso es controlado por las autoridades.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 149

Los ácidos y las bases se neutralizanLos ácidos y las bases concentradas pueden causar quemaduras graves. Cuando unapersona toca o ingiere por error una de estas sustancias, lo primero que debe hacer esaplicar agua en grandes cantidades para diluir el ácido o la base. Luego, si se trata deneutralizar una base se emplea un ácido y viceversa. Aquí tres ejemplos:  La picadura de avispa, cuyo veneno lleva una sustancia básica, se calma con un poco de vinagre que es un ácido.  El estómago produce ácido clorhídrico (HCl), el cual ayuda a la digestión de los alimentos. En ocasiones, por exceso de comida o por tensión emocional, se produce acidez estomacal (exceso de ácido en el estómago). Para combatirla se venden medicamentos que contienen bases como «leche de magnesia» que es hidróxido de magnesio Mg(OH) 2  En el 2004, un camión cisterna cargado de ácido sulfúrico (H2SO4 ) se volcó y derramó miles de litros de este potente ácido sobre la carretera Panamericana; para neutralizarlo se echó cal apagada, es decir, hidróxido de calcio Ca(OH)2. Indicadores ácido baseLa forma más común de identificar si una sustancia es ácida o básica es la prueba del papelde tornasol. Si introducimos una tira de papel de tornasol neutro (violeta) a una solucióndesconocida, el color cambia a: El jugo de la manzana  Rosado, si es ácida, es ácido mientras que  Azul, si es básica, el jabón es básico.  Si no cambia de color, la solución es neutra. ¿Qué tendrías que hacer para demostrarlo? FICHA DE LABORATORIO Indicador casero con col moradaMateriales:  Hojas tiernas de col morada  Una olla  AguaCAMPO DE CIENCIA 3° Página 150

Procedimiento:1. Elige hojas tiernas y bien moradas, córtalas y ponlas en una olla. Agrega agua hirviendo hasta cubrirlas y dejar reposar por 30 minutos. Cuélalo y el líquido será tu indicador. Guárdalo en la refrigeradora.2. Con el indicador fabricado podrás comprobar qué sustancias son ácidas y cuáles alcalinas: las sustancias ácidas cambian el indicador a rojo; y las alcalinas, a color azul o verde oscuro.3. Prueba con diferentes sustancias como jugo de limón, lejía, bicarbonato de sodio, alcohol, jabón, agua, detergente disuelto en agua, gaseosa, té, yogur, etc. La escala de pHPara describir el grado de acidez se utiliza la escala del pH. Fue propuesta en 1909 por elbioquímico danés Soren Sorensen para controlar el grado de acidez en la producción decerveza. La escala del pH se expresa en una recta numérica que va de 0 a 14. Nuestra sangre tiene un rango de pH que va del 7,3 a 7,5. Un pH más ácido o más LbeCpvLdmeeeáoaalsncaPLbyLcsdbmiedquaaEacaooacasgisuaroasslrh,deeanueegynaoysvvdlltaoomqpmúlolasaae.aa,ru.emllseíspmoocecatsqdeúrearrieuátauieeedrdsiresolisseeaederlenlitínsi7elleegianieuoenjspepfpcposlnputerHoioereseasenvroscrric,mcseruioedpciileeogsgnreuaeHosreeerncpremvpstsaseetaso8ueHnetqaplánsguajeeuoátadsen6sdsaiscnsiteea.neeiicaemeordlctarlnceetoeiá7eitetascnsdiesi.nuensestetAsdnaosidpoeadtéuensiaeindnebcnníncup,eeaidlleclnpcrunoaqiriouqHcnssaapuaguaaasscHmcerdd,eaéinesadoecdáloslóemusoeraseilupatvlcunzaaqeattuactrdirdnsqurmmaaie.oeteuóesdelclone.enoatpuncin,psveqHatuopeaanduac.lroeoenomuaarsdnucutádeiiotmnyesóiesnnoesneptbuaealn,,HámarptlesprmaasiHo1Hbdscle4idoolpéen1.aesnesdtrc.ereseiclPsesroeeo,oi.smlrnndrctmaiáanelssosnniuávqosstáeeaiucldalnteiaaddt7odcaee.r,lníSquapuainnHngeauaEl grado de pH es de suma importancia para la vida así como en la elaboración de productosindustriales. Por ejemplo:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 151

 Nuestra sangre tiene un rango de pH que va del 7,3 a 7,5. Un pH más ácido o más básico destruiría los componentes de las células. La mayoría de los vegetales crece adecuadamente cuando el pH es cercano a7. Sin embargo, cada especie vegetal tiene un pH óptimo para desarrollarse. Cada especie de peces requiere de un pH adecuado, por eso, las personas que crían peces, ya sea en piscigranjas o en peceras, controlan continuamente el nivel del pH del agua. Los champús ligeramente ácidos son los más adecuados y también los más vendidos. EN TU CARPETA DE TRABAJO SalesLas sales resultan de la unión de un ácido con una base. En este proceso, los hidrógenos delácido son reemplazados por los átomos del metal que provienen de la base (hidróxido).Los nombres de algunas sales son:Los nombres de estas sales tienen sufijos «ato» o «ito».En las sales derivadas de los ácidos hidrácidos el hidrógeno se remplaza por un metal. Losnombres de estas sales llevan la terminación «uro».CAMPO DE CIENCIA 3° Página 152

Ejemplos:Propiedades y usos de algunas sales:  Cloruro de sodio (NaCl). Sirve para condimentar los alimentos y preservarlos. Por ejemplo, la carne salada y la cecina no se descomponen.  El carbonato de calcio (CaCO3). Es muy abundante en la naturaleza pues forma el mármol, la piedra caliza, la conchas de los moluscos, la cáscara de huevo, los huesos, etc.  Algunos carbonatos se disuelven en el agua y, cuando esta hierve, se quedan en las teteras en forma de sarro.  El nitrato de sodio (NaNO3) se usa como preservante de carnes; además, realza su color rosado. Se cree que produce cáncer aunque no está probado. Por las dudas este producto está regulado.  Los bromatos son sales de bromo que han sido empleadas por los panaderos para dar mejor apariencia al pan. Actualmente, su uso está prohibido pues se ha demostrado que son cancerígenos. Investiga sobre cualquiera de los grupos de compuestos inorgánicos y preséntalos en un esquema.Has aprendido a identificar las funciones químicas inorgánicas y areconocer sus fórmulas y sus aplicaciones en la vida diaria y en lafabricación de productos comerciales.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 153

FICHA DE TRABAJO Reconociendo de los compuestos inorgánicos1. Completa el mapa conceptual: 2. Marca con una X donde corresponda:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 154

FICHA DE TRABAJOTrabajando con sistema de ecuacionesCAMPO DE CIENCIA 3° Página 155

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 156

FICHA DE LABORATORIO FORMACIÓN DE HIDÓXIDOSOBJETIVO: Reconocer la formación de las Bases o HidróxidosHIPÓTESIS:MATERIALES:  Tubos de ensayo  Cinta de Magnesio  Pinza de madera  Luna de reloj  Producto de la Práctica anterior  Tintura de tornasol  Papel tornasol azul  Papel tornasol rojo  Agua destilada  Gotero  Pipeta  FenolftaleinaPROCEDIMIENTO: 1. Colocar en el tubo de ensayo el producto de la práctica anterior y agregarle 5 ml de agua. Luego procede a agitar el tubo de ensayo. Anota tus observaciones: a) ¿Se disuelve fácilmente? : ________________________________________ b) ¿Qué color adquiere? : _________________________________________2. ¿Qué se ha formado? __________________________________________________________________3. ¿Qué caracteriza a estos compuestos?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 157

__________________________________________________________________ 4. Agrega una gota de la tintura de tornasol. Anota tus resultados: _________________________________________________________________ 5. Luego introduce un pedazo de papel tornasol rojo. Anota tus observaciones: _________________________________________________________________ 6. Ahora introduce un pedazo de tintura de tornasol azul. Anota tus resultados: __________________________________________________________________ 7. Ahora agrega una gota de FENOLFTALEINA. Anota tus resultados __________________________________________________________________RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Qué le sucedió al óxido de Magnesio al unirse con el agua? 2. ¿Cómo demuestras este hecho? 3. ¿Qué función tiene la tintura de tornasol? 4. ¿Qué le sucedió al papel tornasol azul? 5. ¿Qué le sucedió al papel tornasol rojo? 6. ¿Qué sucedió cuando le agregamos la fenolftaleína? 7. Entonces, ¿qué función cumplen la tintura de tornasol, el papel tornasol y la fenolftaleína? 8. Realiza los dibujos correspondientes. PRESENTAR SU INFORME DE LABORATORIO EN SU CUADERNO CON LAS RESPUESTAS DESARROLLADAS Y LOS DIBUJOS CORRESPONDIENTES DE LA EXPERIENCIA REALIZADA.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 158

FICHA DE LABORATORIO FORMACIÓN DE ÓXIDOSOBJETIVO: Reconocer la formación de los óxidos básicos y los óxidos ácidos.HIPÓTESIS:MATERIALES:  Tubos de ensayo  Cinta de Magnesio  Fósforo  Mechero de alcohol  Pinza de madera  Luna de relojPROCEDIMIENTO: 1. Colocar sobre una luna de reloj la cinta de Magnesio y realizar la siguientes observaciones: c) Color : ________________________________________________ d) Textura : _________________________________________________ e) Brillo metálico : _____________________________________________ f) ¿Es flexible? : ___________________________________________ g) ¿Se rompe fácilmente? : ______________________________________ h) ¿Es duro? : ___________________________________________ 2. Encienda el mechero de alcohol. 3. Con la ayuda de una pinza de madera sostenga a la cinta de Magnesio, y llévela a la acción del fuego del mechero. ¡CUIDADO CON MIRAR DIRECTAMENTE A LA COMBUSTION, ES PELIGROSO PARA SUS OJOS!4. Anote sus observaciones: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________CAMPO DE CIENCIA 3° Página 159

5. Coloque el resultado en la luna de reloj y anote las siguientes observaciones:a) Color del producto obtenido : ________________________________b) Aspecto : ________________________________________________c) Es flexible : ________________________________________________d) Es duro? : ___________________________________________6. Reservar el producto obtenido.RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:1. ¿Qué le sucedió a la cinta de Magnesio?2. ¿Se transformó en otro producto?3. ¿Cómo se realizó ese cambio?4. ¿Cómo se llamará el producto obtenido?5. Escribe la fórmula de la reacción química que has observado6. Realiza los dibujos correspondientes.PRESENTAR SU INFORME DE LABORATORIO EN SU CUADERNO CON LAS RESPUESTASDESARROLLADAS Y LOS DIBUJOS CORRESPONDIENTES DE LA EXPERIENCIAREALIZADA.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 160

FICHA INFORMATIVA Utilidad de los ácidosSustancias que liberan hidrogeniones (H+) en solución. Pueden ser fuertes o débiles. Los fuertesestán totalmente disociados en solución y los débiles parcialmente disociados.Pueden ser inorgánicos u orgánicos. Los inorgánicos más comunes son los ácidos sulfúrico,nítrico y clorhídrico. Tienen amplio uso industrial. El ácido orgánico más importante es el ácidoacético (en disolución vinagre).EJEMPLOS:Ácido sulfúrico : H2SO4Ácido nítrico : HNO3Ácido fosfórico : H3PO3Ácido hipocloroso :HClÁcido cloroso : HClO2Ácido clórico : HCl3Ácido perclórico : HClO4 USO DEL ÁCIDO FOSFÓRICO: H3PO3 El ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas como por ejemplo de la Gaseosa (aditivo alimentario E-338)Ácido nítrico: tienen enorme importancia industrial y en particular para la agricultura pueslas reservas naturales de abonos naturales como el salitre son insuficientes para satisfacer lasnecesidades de los cultivos.Ácido sulfúrico: utilizada para crear fertilizantes pero que ayuda a la producción de lluvia ácida.ÁCIDO CÍTRICO: es el responsable de la acidez delas frutas cítricas. Para uso industrial, el ácido cítricoes fabricado por la fermentación aeróbica del azúcarde caña (sacarosa) o azúcar de maíz (dextrosa) poruna cepa especial de Aspergillus niger. Su mayorempleo es como acidulante en bebidas carbonatadasy alimentos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 161

1.Averigua.- ¿Qué ácidos se utilizan en la fabricación los productos que se indican? 2.-¿Cómo se llama el ácido que fabricamos en el estómago? Y ¿ cuáles son sus efectos?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 162

FICHA INFORMATIVA Funciones químicasHabía cierta vez un grupo de seres orgullosos de su brillo y esplendor, llamados METALES que, yapor inclinación, ya por la fuerza de las circunstancias se unieron en nupcias con un “espíritu” sutily activismo llamado OPXÍGENO. De estas uniones nacieron los ÓXIDOS, cuya variedad de coloresaumentó el orgullo de sus progenitores, los metales, que desdeñaban al grupo de losMTEALOIDES, desposeídos de brillo. Los metaloides, amantes de los colores, buscaron amistaddel oxígeno y lograron unirse a él. De estas uniones nacieron los ANHIDRIDOS, que, contrariandolos deseos de sus padres, no se vistieron de hermosos colores y muchos resultaron heredando lasutileza del oxígeno, pasando Algunas inadvertidas por ser incoloros, como el anhídridocarbónico; otros detestables por su mal olor, como el anhídrido sulfuroso; otros blancos, nadaatrayentes como el anhídrido arsenioso. Por ello lo metaloides decidieron ahogar a estos maloshijos y al echarlos al agua, sin saberlo, dieron a muchos en la vena del gusto, pues eso eraprecisamente lo que deseaban y con el agua se unieron dando nacimiento a unos seres quehacían ruborizar al medroso tornasol, llamados oxácidos. Contentos se pusieron al obtener uncolor tan vivo.Ante el buen éxito de los metaloides, los metales convencieron a sus hijos, los óxidos, a unirse conel agua y de ellos nacieron los HIDRÓXIDOS que ponen azul al tornasol enrojecido por los ácidos.Este hecho exasperó a los metaloides y a sus descendientes, los que declararon guerra sin cuartel.Los oxácidos acometieron a los hidróxidos sin pensar que al hacerlo unirían su sangre con la delenemigo, dando origen a las OXISALES. Ante este nuevo fracaso los metaloides buscaron laalianza con el HIDROGENO constituyendo los HIDRÁCIDOS, que furiosos atacaron a los hidróxidos,pero con resultados parecidos a los obtenidos a los oxácidos, o sea que se unieron a loshidróxidos dando también sales ( no oxigenadas).Se estremeció toda la rama de los metaloides, y sus componentes llenos de furor atacan a losmetales; a sus hijos, los óxidos, y a sus nietos los hidróxidos, sino también a las sales que son suspropios descendientes. Acción tan continua y pertinaz dio por resultado la formación de losminerales que constituyen la corteza terrestre y a pesar de los milenios transcurridos la luchacontinúa aún y continuará no sabemos hasta cuando.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 163

Compuestos orgánicos e inecuacionesEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS1. Principales compuestos orgánicos Analizar y valorar la importancia de la2. Los polímeros, una familia especial química orgánica en el desarrollo industrial3. Inecuaciones y desigualdades y en el mejoramiento de la calidad de vida. Comprender las inecuaciones como DESCRIPCION desigualdades aplicables en problemas cotidianos. CONTENIDOSEn la primera experiencia de aprendizaje Área de Matemáticaconocerás las principales familias de Inecuacionescompuestos orgánicos. En la segunda experiencia de aprendizaje  Partes y elementosreconocerás un grupo especial de sustancias  Conjunto soluciónorgánicas: los polímeros.  Representación gráfica de la forma En la tercera experiencia de aprendizajedefinirás la inecuación como una desigualdad e x – a < b y ax + b < cidentificarás sus elementos. Resolverás  Resolución de problemas conproblemas y ejercicios haciendo uso de lasinecuaciones y su representación gráfica. desigualdades Área de Ciencia, Ambiente y Salud El carbono  Grupos funcionales  Compuestos orgánicos Los polímeros  Naturales  SintéticosFICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA Ecuaciones en situaciones cotidianas  ¿Cuáles son las enfermedades que Operando con desigualdades afectan a nuestra región? Compuestos orgánicos  Utilidad de los polímerosCAMPO DE CIENCIA 3° Página 164

PRINCIPALES COMPUESTOS ORGÁNICOS Historia del jabónLos pueblos primitivos utilizaban plantas como agentes limpiadores. Las hojas o frutos dealgunas plantas contienen saponinas, que con el agua producen una espuma jabonosa.Tiempo después, los hombres aprendieron a hacer jabón usando grasa de losanimales y lejía o cualquier otra sustancia básica. La mezcla se cocinabadurante varias horas y se formaba el jabón. Este ascendía a la superficie y alenfriarse se solidificaba.Hasta hace algunos años, nuestras bisabuelas preparaban el jabón de estamanera; pero los tiempos cambian y ahora los jabones modernos se preparanindustrialmente: ya no se usa grasa de animales sino aceites que en sumayoría son sintéticos.Todas las sustancias que producen los organismos vivos son orgánicas (su nombre deriva de«organismo»). Así, los músculos, la grasa, el pelo, las uñas, son materiales orgánicos.El ser humano ha utilizado durante miles de años sustancias orgánicas que extraía de los seresvivos (plantas o animales) y con ellas fabricaba jabones, telas, tintes, papel, medicamentos,golosinas, etc.Hasta el siglo XIX, se conocía la forma de obtener sintéticamente sustancias inorgánicas, pero nolas orgánicas pues son muy complejas. Sin embargo, en 1850, Wöhler, un químico inglés, logrósintetizar por primera vez una sustancia orgánica: la úrea, un componente de la orina. Desde esaépoca, hasta la actualidad, se han producido miles de sustancias orgánicas y gracias a ello la vidaes más cómoda.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 165

¿Qué tiene en Todos ellos soncomún la harina compuestos orgánicos,que hay en una igual que la gasolina,papa con un el petróleo y el gas.plástico? ¿Quétiene en comúnun bistec con unamedia de nylon?Como recordarás, los compuestos orgánicos son todos los que tienen carbono. Por muchos años,solo se obtenían de seres vivos, pero actualmente, con los avancesde la química, se producen sintéticamente.En el lenguaje común la palabra orgánico tiene también otros significados. Por ejemplo, elfertilizante orgánico es el que proviene de seres vivos (excrementos, hojas secas, etc.). Losalimentos orgánicos son los que se cultivan sin el uso de insecticidas o fertilizantes tóxicos. El carbono: un elemento singularEl átomo de carbono es el principal componente de loscompuestos orgánicos. Su número atómico es 6, tiene2e– en el primer nivel y 4e- en el último nivel. Paracumplir con la regla del octeto comparte 4e - con otrosátomos, principalmente con el hidrógeno. Los enlacesdel carbono son covalentes y se representan con unguion.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 166

La gran cantidad de compuestos orgánicos se debe a que el carbono es el único elemento capazde unirse entre sí y formar cadenas lineales, ramificadas y cerradas ocíclicas. FICHA DE LABORATORIO Modelos de cadenas de carbono con clips Materiales:  Caja de clips,  botones,  tuercas.Procedimiento:1. Une los clips para formar varias cadenas: lineales,ramificadas y cíclicas. Los clips serían las cadenas de carbonocon hidrógeno.2. Haz las variaciones que desees; por ejemplo, a una de lascíclicas añádele ramificaciones; aotras, amárrales botones, tuercas… Estos serían otros elementosque se unen a las cadenas carbono–hidrógeno (oxígeno,nitrógeno, cloro, bromo, azufre, etc.).CAMPO DE CIENCIA 3° Página 167

Fórmulas y grupos funcionalesPara estudiar los compuestos orgánicos debes conocer dos conceptos básicos: sus fórmulas y losgrupos funcionales.Fórmulas. Para representar un compuesto orgánico se usan tres tipos de fórmulas.Ejemplo: propano (el gas que se emplea en la cocina).Fórmula desarrollada Fórmula semidesarrollada Fórmula global Indica cómo están unidos los Solo indica los elementos sin representar los enlaces.Se muestran todos los enlaces. átomos unos con otros, pero sin dibujar todos los enlaces.Grupos funcionales. Seguramente puedes reconocer los diferentes tipos de deportistas por elatuendo. Por ejemplo, los boxeadores llevan guantes; los tenistas, raqueta; los tablistas van conuna tabla. Asimismo, los compuestos orgánicos se pueden clasificar por familias, los cuales sedistinguen por su grupo funcional.El grupo funcional es una parte de la molécula que tiene cierto tipo de átomo que confiere a unasustancia las propiedades particulares. Por ejemplo, todos aquellos que tienen el grupo funcionalOH se llaman alcoholes. Todos los alcoholes tienen propiedades parecidas.Los grupos funcionales más importantes los estudiaremos a continuación.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 168

HidrocarburosSon compuestos orgánicos sencillos formados únicamente por carbono e hidrógeno. Los nombresde los hidrocarburos más conocidos terminan en <ano> y empiezan con un prefijo que indica lacantidad de átomos de carbono.Ejemplos:Fórmula semidesarrollada Nombre Fórmula global Prefijo Nº de átomos de carbonoLos primeros 4 de la serie, hasta el butano, son gases, los siguientes son líquidos y, lossuperiores, que contienen 14 o más átomos de carbono, son sólidos.Ejemplos:  Metano es el principal componente de gas natural.  Propano es el gas que usamos en la cocina.  Butano es el gas que contienen los encendedores.  La gasolina es una mezcla de pentano, octano, etc.  Los aceites lubricantes son hidrocarburos de 12 carbonos.  La vaselina y la brea son hidrocarburos sólidos.La función más importante de los hidrocarburos es servir de combustible. En presencia deoxígeno se queman y producen una gran cantidad de energía en forma de calor. Los residuos son:dióxido de carbono y vapor de agua.La ecuación química de la combustión del metano es : :Los hidrocarburos se obtienen del petróleo. Este líquido negro es una mezcla de varioshidrocarburos. En los yacimientos petrolíferos suelen encontrarse también depósitos de gasnatural.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 169

En tu carpeta de trabajo:  Escribe las fórmulas desarrolladas para los 4 primeros hidrocarburos.  Escribe la fórmula desarrollada y global del siguiente compuesto:  Investiga datos cortos y de interés acerca de un hidrocarburo: fórmula, utilidad, etc. Elabora fichas en cartulina y preséntalas en un mural. AlcoholesAlgunas veces leemos titulares como este: «Doce comuneros murieron por ingerir aguardientepreparado con algo de metanol».¿Qué es el metanol? El metanol es un alcohol. Los alcoholes son derivados de loshidrocarburos donde uno o más hidrógenos han sido reemplazados por el grupo OH.En la siguiente figura se ven las fórmulas de algunos alcoholes comunes. Se nombrancon la terminación «ol»: El metanol CH3 OH es el alcohol más sencillo. Es muy tóxico si se le bebe. Una pequeñacantidad puede causar náusea, ceguera y hasta la muerte. El metanol, sin embargo, tienemuchos usos industriales. El etanol C2 H5OH , es el alcohol que contienen las bebidas alcohólicas. Se formanaturalmente cuando fermenta un jugo azucarado. Por ejemplo, cuando se fermenta jugo deuva se obtiene vino, y de la cebada se obtiene cerveza. El etanol es menos tóxico que elmetanol; pero, aun así, afecta al sistema nervioso, por eso se debe ingerir bebidas alcohólicascon moderación. El propanol C3H7 OH es conocido como glicol o glicerina. Se usa como disolvente.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 170

Averigua cómo se obtiene el alcohol que usamos para desinfectar heridas y cómo se elaboran las bebidas alcohólicas. Con uno de los temas elabora un tríptico. Ácidos orgánicosSu grupo funcional es el —COOH. Son ácidos débiles y se encuentran ampliamentedistribuidos en la naturaleza. Se nombran con la terminación «oico». Ejemplo:CH3—CH2 —CH2 —COOH (ácido butanoico). Los ácidos están presentes en muchosproductos que conocemos. Algunos son conocidos por sus nombres comunes.  El ácido fórmico es el líquido picante de las hormigas y la ortiga.  El ácido acético es el vinagre.  El ácido láctico es la leche agria.  El ácido cítrico se encuentra en el limón, la mandarina, la naranja.  El ácido ascórbico se encuentra en vitamina C.  Los ácidos grasos forman las grasas.  El ácido butírico es un componente del olor corporal. Cuando se descompone huele a rancio. Los ácidos orgánicos también son utilizados en la Página 171 fabricación de fibras, pinturas, cosméticos, jabones, etc.CAMPO DE CIENCIA 3°

En tu carpeta de trabajo:  Por su grupo funcional, indica qué clase de compuesto es:  Escribe las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes ácidos:metanoico, etanoico, propanoico, butanoico.Hemos estudiado tres compuestos orgánicos, tal vez los más conocidos: hidrocarburos,alcoholes y ácidos orgánicos. Sin embargo, hay muchos más. Observa el siguientecuadro. Otros compuestos orgánicos Nombre Grupo funcional Características y usosÉteres —C—O—C— Se emplean industrialmente comoÉsteres —COO— disolventes. El «éter» produce inconsciencia, por eso se usó comoCetonas —C anestésico. || En general, tienen agradables sabores y O olores a flores o a frutas; por eso se utilizan en la preparación de perfumes, refrescos y golosinas. Muchas frutas como manzanas, plátanos y piñas contienen pequeñas cantidades de ésteres que les dan los olores y sabores característicos. Combinando ésteres con ácidos grasos se obtiene jabón. La más sencilla es la «acetona». Se emplea como disolvente de muchas sustancias y como removedor del esmalte de uñas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 172

Nombre Grupo funcional Características y usosAldehidos Aminas —CHO El más conocido es el «formol». Es un líquido de olor desagradable muy usado Amidas —NH2 industrialmente. Nitrilos Contienen Se emplea en los laboratorios para nitrógeno en su conservar animales muertos. grupo funcional. Sus nombres terminan en –amina. Algunas tienen mal olor, como a pescado —CONH2 descompuesto o a carne podrida. Contienen Una amina muy utilizada es la anilina que nitrógeno. se emplea en la fabricación de colorantes y medicamentos. —CN Algunas aminas son anfetaminas: se Contienen encuentran en el té, café y la nicotina del nitrógeno. cigarro. Una amida importante es la úrea que se emplea como fertilizante. Otras amidas constituyen las proteínas que forman los seres vivos. Se encuentran, por ejemplo, en los huevos y en la carne. Se llaman «cianuros» y son muy venenosos. Se usan en minería para extraer oro y plata. También se emplean como insecticidas. Disolventes orgánicos en casaSabemos por experiencia que el agua no quita una mancha de grasa, pero la bencina, el querosene ola gasolina sí lo hacen. También usamos disolvente para quitar barnices y pintura, y en el hogar seusan líquidos quita grasas para limpiar cocinas, vidrios y otros objetos.Estos disolventes son hidrocarburos derivados del petróleo y parecidos a la gasolina, por lo tanto,son muy inflamables y volátiles. También son mortales si se beben y sus vapores pueden ser muytóxicos.Tales disolventes solo se deben usar con una ventilación adecuada y nunca cerca de una llama.Asegúrate de leer todas las indicaciones antes de usar cualquier disolvente y nunca utilices gasolinapara limpiar, pues es peligrosa: si hace calor puede inflamarse.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 173

En tu carpeta de trabajo:  Busca el significado de: volátil – inflamable – disolvente – vapor – anfetaminas.  En una cartulina, elabora un cuadro con todas las funciones orgánicas estudiadas y pega figuras de productos representativos.  Elige la palabra correspondiente y escríbela.Has reconocido las características y aplicaciones de los principales compuestosorgánicos. En la siguiente experiencia de aprendizaje conocerás los polímeros, ungrupo especial de sustancias orgánicas. Has reconocido las características yaplicaciones de los principales compuestos orgánicos. En la siguiente experienciade aprendizaje conocerás los polímeros, un grupo especial de sustancias orgánicas..CAMPO DE CIENCIA 3° Página 174

LOS POLÍMEROS, UNA FAMILIA ESPECIALEn la vida diaria usamos muchos polímeros y seguramente conoces sus propiedades.Para comprobarlo resuelve la siguiente encuesta.¿Qué material elegirías para estos objetos?a) Vasos baratos e irrompibles. __________________________________________b) Vasos desechables para bebidas calientes.__________________________________________c) Polo hecho con fibra natural. __________________________________________d) Medias transparentes de mujer. __________________________________________e) Tubería para agua. __________________________________________f) Bolsa biodegradable. __________________________________________g) Enchufes seguros para que no pase la corriente._____________________________________ Los polímerosEl algodón, el papel, los plásticos, junto con otros materiales, constituyen un grupo especial desustancias orgánicas llamadas polímeros.Las moléculas de los polímeros son muy grandes y están formadas por la repetición de otras mássimples llamadas monómeros (poli = muchos, mono = uno).En el siguiente dibujo, se compara un polímero con un tren: un polímero sería todo el tren y cadavagón un monómero.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 175

Según su origen, hay dos clases de polímeros: los naturales y los sintéticos.  Polímeros naturales se encuentran en los seres vivos. Por ejemplo:  La celulosa se encuentra en las fibras vegetales como el algodón. También la madera, el papel y el cartón son celulosa.  El caucho natural se obtiene de los árboles de caucho.  Polímeros artificiales o sintéticos son elaborados por el hombre. Por ejemplo, plásticos y fibras textiles como nylon y poliéster.Muchas prendas de Los polímerosvestir son de poliéster. artificiales tienen unaSu monómero es un enorme importancia enéster. la vida actual.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 176

Polímeros sintéticos Tipos y nombre Aplicaciones1) Fibras. Acetato, poliéster (dacrón), Telas para confeccionar ropa, carpas, nylon. etc. Cuerdas de nylon.2) Plásticos. Hay de varios tipos: Polietileno Botellas y envases en general. Cables, Poliestireno aislantes, juguetes, contenedores. Es el teknoport y también la espuma PVC (cloruro de polivinilo) plástica que se usa como relleno de muebles y colchones. Plexiglas Cañerías de agua y desagüe. Enchufes y tomacorrientes.3) Caucho sintético. Cuero artificial. Pisos. Es transparente y se usa para hacer lentes de contacto y vidrios orgánicos. Llantas de vehículos.4) Resinas. Bakelita, melamina, fórmica. Son duras y resistentes y se usan para enchapar o hacer objetos diversos como teléfonos, asas de ollas y adornos. En tu carpeta de trabajo: Elige el polímero más adecuado para los siguientes objetos: a) Envases para comida. ____________________________________ b) Enchape para tu clóset.___________________________________ c) Un camión de juguete.____________________________________ d) Tubería para los cables de luz.______________________________ e) Llantas para tu bicicleta.___________________________________ f) Esponja de baño. _________________________________________ g) Pisos para tu casa._________________________________________ h) Enchufes y tomacorrientes._________________________________CAMPO DE CIENCIA 3° Página 177

i) Papel para escribir. _________________________________________ j) Tela fácil de planchar.________________________________________ k) Lunas para lentes. __________________________________________ l) Bolsas plásticas._____________________________________________ Presta atención a las etiquetas y presenta en un cuadro comparativo las ventajas y desventajas que encuentras entre las prendas confeccionadas con fibras naturales frente a las confeccionadas con fibras sintéticas. Considera el precio, la duración, el abrigo y facilidad en el lavado. ¿Sabías que los plásticos son también un problema?Los plásticos son resistentes, no se rompen, no se oxidan y tampoco son destruidos porreactivos químicos ni bacterias. Es decir, los plásticos son casi indestructibles.Debido a la gran cantidad de plásticos que se utilizan, se recomienda reciclarlos. Paraayudar al reciclaje se deben separar los plásticos del resto de la basura antes de que losrecoja el camión recolector.Con plásticos reciclados se pueden hacer otros objetos e incluso telas. Por ejemplo, la tela«polar» se hace con botellas plásticas recicladas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 178

Has reconocido a los polímeros como un grupo especial de sustancias orgánicas.Asimismo, los has clasificado en naturales y sintéticos y has reconocido suspropiedades y aplicaciones.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 179

INECUACIONES Y DESIGUALDADESEn las experiencias de Sí. Hemos operadoaprendizaje anteriores considerando lashas utilizado sistemas igualdades; pero ¿existende ecuaciones que te las desigualdades? ¿Seránhan permitido resolver necesarias?problemas .cotidianos.Decir que «7 más 8 no es igual a 20» implica que 7 + 8 debe ser menor o mayor que 20, por locual una de estas expresiones es verdadera y la otra falsa: 7 + 8 > 20 (es falso) y 7 + 8 < 20 (es verdadero) DesigualdadSean dos números a y b, tal que a ≠ b («a es diferente de b»).La desigualdad es una relación entre a y b y según los valores que tomen se representaasí:a > b se lee: «a es mayor que b» y se cumple que a – b es positivo.a < b se lee: «a es menor que b» y se cumple que a – b es negativo.a b se lee: «a es mayor o igual que b», se cumple que a – b es positivo o que a = b.a b se lee: «a es menor o igual que b», se cumple que a – b es negativo o que a = b.Ejemplos:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 180

a) 7 > 4 es correcto porque 7– 4=3 (positivo)b) 5 > –3 es correcto porque 5 – (–3) = 8 (positivo)c) –6 < 0 es correcto porque -6 - 0 = -6 (negativo)d) –3 > 3 es incorrecto porque -3 - 3 = -6 (negativo)e) 0 > –4 es correcto porque 0 - (-4) = 4 (positivo)En toda inecuación se considera:  Primer miembro. Es todo lo escrito a la izquierda de la desigualdad.  Segundo miembro. Es todo lo escrito a la derecha de la desigualdad.  Variable o incógnita. Símbolo que representa un número desconocido.Resolviendo la inecuación: x + 7 < 13 x < 13 – 7 x<6 Se lee: «x» es menor que seis.Por lo tanto: El conjunto solución de la inecuación x + 7 < 13 para todo x que pertenece a los números naturales sería:CS = {5; 4; 3; 2; 1}. Resuelve la siguiente inecuación: Resolver una x + (–5) > –23 inecuación es hallar su conjunto solución.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 181

El procedimiento para resolver inecuaciones es muy similar al que has aplicado para resolver ecuaciones. Sin embargo, mientras la ecuación de primer grado da como resultado (raíz) un solo elemento (número), las inecuaciones dan como resultado más de uno y en algunos casos infinitos elementos, los cuales se denominan conjunto solución (CS).Resolución de una inecuación de primer gradoFormas generales: ax+b>0 ; ax+b 0 ax+b<0 ; ax+b 0Para resolver inecuaciones de primer grado con una incógnita, seguimos los siguientes pasos: Resolver: 3x + 12 < x – [5x + 2]1.° Suprime signos de colección: 3x + 12 < x – 5x – 22.° Reduce términos semejantes: 3x + 12 < – 4x – 23.° Transpón: x + 3x < –2 – 124.° Reduce términos semejantes : x < –14 antesCAMPO DE CIENCIA 3° Página 182

¿Se puede representar una inecuación en la recta numérica?Representando el resultado de la inecuación anterior se tiene:1. La flecha de «x» son los números que satisfacen a la inecuación y que se encuentranubicados en la recta numérica al lado izquierdo de –2, entonces son menores de –2.2. Los valores de «x» que satisfacen a la inecuación son muchísimos, con tal que seanmenores que –2.3. El valor –2 no satisface a la inecuación, razón por la cual el inicio que marca la flechaes con una «bolita hueca».4. Si el valor –2 satisface a la inecuación, el inicio de la flecha sería con una «bolitarellena». Como verás en este caso, hay muchas soluciones que constituyen un conjunto denominado conjunto solución. Entonces x < –2 también se escribe en el lenguaje de los conjuntos. Para X ∈ Z así: CS = {– 8,…,– 4,– 3}CAMPO DE CIENCIA 3° Página 183

Resolución de inecuaciones de la forma: ax – b < cHalla el conjunto solución de la Halla el conjunto solución de lainecuación: 5x – 1 < 29 inecuación: 3x – 5 < 10 5x – 1 < 29 3x – 5 < 10 5x – 1+ 1 < 29 + 1 3x – 5 + 5 < 10 + 5 5x < 30 3x < 15 x < 30 x <15 5 3 x<6 x<5El conjunto solución de la El conjunto solución de lainecuación: 5x – 1 < 29; para inecuación: 3x – 5 < 10; parax será: x será:CS = {0; 1; 2; 3; 4; 5} CS = {0; 1; 2; 3; 4}Halla el conjunto solución de las siguientes inecuaciones teniendo en cuenta elprocedimiento:a) x – 45 < 30 b) x + 25 < 102 c) x – 16,4 < 1,8d) x – 523 < 37 e) 4x + 25 < 102 g) 7x – 13 < 71Has aprendido que el procedimiento para la resolución de inecuaciones es similar al delas ecuaciones. Asimismo, has identificado sus elementos y estrategias de solución.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 184

FICHA DE TRABAJO Ecuaciones en situaciones cotidianasPropósito: Aplicar diferentes procedimiento aprendidos para resolver problemas yejercicios con ecuaciones.Resuelve los siguientes problemas utilizando ecuaciones de primer grado y marca laalternativa correcta:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 185

CAMPO DE CIENCIA 3° Página 186

FICHA DE TRABAJO Operando con desigualdadesResuelve las siguientes inecuaciones en Q:  Resuelve las siguientes inecuaciones:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 187

FICHA INFORMATIVA ¿Cuáles son las enfermedades que afectan a nuestra región?Propósito. Tomar conciencia que estamos expuestos a muchas enfermedades que se puedenclasificar de distintas maneras, una forma de hacerlo es de acuerdo con sus causas. Siguiendo estecriterio, existen diferentes tipos de enfermedades las cuales vamos a conocer en esta ficha. 1. Bacterianas. Grupo que abarca padecimientos tan diversos como la fiebre reumática, la tifoidea, la tuberculosis, el cólera y el botulismo. 2. Parasitarias. Producidas por hongos, gusanos y protozoarios como las amibas responsables de la disentería amebiana. Todas estas enfermedades son causadas por agentes externos. 3. Virales. Entre ellas el polio, la rubeola, la gripe y el resfriado. 4. La desnutrición. Varía desde una deficiencia vitamínica hasta el washiorkor, grave carencia de proteínas en la dieta, consume el organismo y mina seriamente la salud de los niños. Esta enfermedad es común principalmente en la clases que padecen de pobreza.Enfermedades de origen interno:5. Las alteraciones neoplásicas. Fundamentalmente tumores y cáncer.6. Los transtornos autoinmunitarios. Debidos a que el cuerpo pierde lacapacidad de reconocer sus propias células, como es el caso de la artritisreumatoide.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 188

7. Los desarreglos endocrinos. Producidos por la difusión de algunaglándula de secreción interna que deja de segregar las hormonas adecuadas enla cantidad necesaria, por ejemplo, la diabetes.8. Las anomalías genéticas. Heredadas en el momento de la concepción,como el síndrome de Down (un tipo de retraso mental) o anemia (alteraciónde los glóbulos rojos de la sangre).9. Las enfermedades degenerativas. Son consecuencia generalmente delenvejecimiento, como la sordera o la pérdida gradual de la vista. Entre las dolencias originadas por agentes físicos y químicos se cuenta: 10. Enfermedades iatrogénicas. Son las que resultan del tratamiento médico; unas veces son accidentales, pero generalmente se trata de riesgos calculados: se prescriben, por ejemplo, medicamentos que causan trastornos momentáneos para poder curar o aliviar males mayores. 11. Los envenenamientos, las quemaduras y otros accidentes. 12. Otra fuente de enfermedades es el abuso del alcohol o de ciertos medicamentos y el consumo de drogas. 13. Ingerir poca agua genera enfermedades e impide el correcto funcionamiento del organismo lo que puede provocar muchas patologías.Algunas recomendaciones para prevenir las enfermedades:  Alimentarse de forma equilibrada. Asegúrate de incluir en tu dieta diaria dos porciones de frutas y vegetales.  Evitar las sustancias nocivas (tabaco, alcohol y drogas, entre otras).  Hacer ejercicio físico. Debe ser regular y adecuado a las condiciones físicas de cada persona.  Descansar el tiempo necesario. Es fundamental dormir tanto como se necesite.  Lavarse las manos permanentemente con agua y jabón.  Procesar (lavar, conservar y manipular) adecuadamente los alimentos.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 189

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2: “ReEl manejo inadecuado de basuras y residuos que resultan del diarende, sus consecuencias son nocivas para toda la comunidad educ OBJETIVO Contribuir a la preservacORGANIZACIÓN DEL Podrás desarrollar el pro PROYECTO tu aula. ¿Con qué lo hago? ¿En qué tiempo lo hac  Papel bond, El proyecto de aprendiza puedes desarrollar a lo papelotes, de la Unidad Temática. P cartulinas. ello, es necesario que te  Plumones, organices con tu grupo, cinta adhesiva, un coordinador y se  Internet. distribuyan las tareas.  Bibliografía.Enlace Web: http://elreciclaje.org/conteCAMPO DE CIENCIA 3°

eciclando construiremos un mundo sano y limpio”rio convivir de los estudiantes afecta al ambiente de la institución y por cativa.ción del ambiente, afianzando una cultura del reciclaje.oyecto de aprendizaje con uno, dos o tres compañeros dece? ¿Qué voy a lograr?aje lo  Trabajar en equipo largo  Aplicar un cuestionarioPor  Representar resultadose elijan en gráficos estadísticos  Procesar información  Elaborar trípticosent/compra-art%C3%ADculos-reciclados Página 190

PROCEDIMIENTO: ¿Cómo lo hago? 1Recoge informaciónOrganízate con tu grupo para:¡ Elaboran y aplican una encuesta a diez personas.Se sugieren las siguientes. ¿Qué entiendes porreciclar? ¿Por la zona donde vives reciclan labasura? ¿Crees que se obtiene algún beneficio alreciclar la basura? ¿Qué materiales se podráreciclar? .¿Es importante reciclar?¿Por qué?Presenta la información 3Expón con tu grupo:a) Los resultados de las encuestas aplicadas en un gráfico de barras con su respectiva interpretación.b) b) La información indagada comparándola con los resultados obtenidos en las encuestas. ¿Cómo evalúo mis avances?CAMPO DE CIENCIA 3°

2Procesa y contrasta información Procesa la información recogida en las encuestas, a través de una tabla de frecuencias y represéntalo en un gráfico de barras. Comenta con tu grupo. Indaga y organiza información sobre el reciclaje, implicancias del reciclaje y ventajas del reciclaje. Contrasta los resultados de la encuesta con la información que has indagado. 4Usa y comparte la información  Elabora con tu grupo frases en tiras de cartulina con mensajes referidos a la importancia del reciclaje.  Difunde la información en tu CEBA y en tu comunidad. Indicadores Página 191

MALLA CURRICULAR DEL TERCER GRADO. UNIDAD TEMATICA 3. CAMPN° CAMPO DEL GRADO N° DE ACTIVIDAD EXPERIENCIA DE UNIDAD APRENDIZAJECONOCIENTO DE ESTUDIO Sustancias Sustancias químicas químicas en los presentes en la seres vivos materia viva Ciclos Ciclos bioquímicos bioquímicos Inecuaciones y sus propiedades Intervalos y resolución de inecuaciones3 CIENCIAS 3° SALUD, AMBIENTE Y SOCIEDAD Fuentes de Los Combustibles energía para el mundo modernoCAMPO DE CIENCIA 3°


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook