Ejemplos:Al resolver una inecuación es recomendable que la variable siempre se quede en el primer miembro.Esta propiedad nos ayudará a realizar esta recomendación. Continúa la resolución del ejemploplanteado en la propiedad anterior.Tenemos:–5x – 2x ≥ 5 – 12 Reduciendo términos semejantes. –7x ≥ –7 Multiplicando por (–1) ambos miembros.(–1)(–7x) ≤ (–1)(–7) Observa que el sentido de la desigualdad ≥ ha cambiado por ≤. 7x ≤ 7 Despejando en el primer miembro.En tu carpeta de trabajo: las Resuelve las siguientes desigualdades o inecuaciones aplicando propiedades:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 241
INECUACIONES Y SUS PROPIEDADES Una inecuación es una desigualdad que se verifica solo para ciertos valores de la variable. En toda inecuación los valores de la variable que hacen verdadera la desigualdad constituyen el conjunto solución (CS). El conjunto solución de una inecuación es el intervalo de valores que se ha hallado alresolver la inecuación y se puede representar gráfica y simbólicamente como un intervalo.Ejemplos:1. Dada la inecuación:x+3>7 Transponiendo términos. x>7–3x>4El conjunto solución de la inecuación: x + 3 > 7 es:3.Resuelve: Transponiendo términos. 2x – 3 > x + 5 2x – x > 5 + 3 Reduciendo términos semejantes y realizando las operaciones indicadas. x>8 El conjunto solución de la inecuación es Página 242 Gráficamente:CAMPO DE CIENCIA 3°
4. Resuelve: m. c. m. (3, 4 ,6 ,2) = 12CAMPO DE CIENCIA 3° Página 243
Inecuaciones simultáneasLas inecuaciones simultáneas son inecuaciones que tienen soluciones comunes. Halla los valores de x que satisfacen las inecuaciones:5x – 10 > 3x – 2 ; 3x + 1 < 2x + 6Resolviendo la primer: Resolviendo la segunda: 5x – 3x > - 2 + 10 3 x – 2x < 6 – 1 2x > 8 x< 5 x>4La solución general de ambas inecuaciones es: 4<x<5Los valores de x que sean a la vez mayores que 4 y menores que 5 satisfacen ambas inecuaciones. Has aprendido que la solución de las inecuaciones se puede representar gráficamente mediante intervalos de la recta numérica. Además, se pueden resolver inecuaciones simultáneas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 244
FICHA DE TRABAJO Trabajando con sistema de ecuacionesPropósito: Aplicar el concepto de intervalo para la representacion simbólica y gráfica del conjuntosolución de una inecuación y de la resolución de inecuaciones simultáneas.Resuelve las siguientes inecuaciones empleando para ello las propiedades estudiadas:a) 3x + 4 < 16b) –6 – x > –8c) 9x + 12 > 2x – 2d) 12x – 3 = 4x + 2e) 10x + 2 = 60 Resuelve la inecuación y escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda suconjunto solución (CS): Resuelve las siguientes inecuaciones simultáneas:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 245
FICHA DE INFORMACIÓN Importancia del ciclo del nitrógeno El ciclo del nitrógeno comienza gracias a que algunas bacterias son capaces de asimilarlo,rompen sus enlaces por medio de enzimas y sintetizan compuestos nitrogenados. Este proceso esllamado fijación del nitrógeno. Las bacterias que poseen nitrogenasas, toman el nitrógeno gaseosodel aire y lo transforman en amoníaco o nitrato.Estas formas de nitrógeno son las que pueden ser absorbidas por algunas plantas que se relacionansimbióticamente con estas bacterias, sobre todo en la forma de amoníaco. Algunas bacteriastransforman amoníaco en nitrato, en el proceso llamado nitrificación. Las plantas absorbennitrógeno del suelo, gracias al resultado de la fijación y la nitrificación del mismo.Así se cumple la etapa de asimilación en el ciclo del nitrógeno. Después, este elemento es utilizadoen la formación de aminoácidos y proteínas vegetales. Los animales herbívoros ingieren estenitrógeno, lo almacenan, y luego son ingeridos por animales carnívoros, recorriendo así toda lacadena alimenticia.El nitrógeno regresa al suelo por medio de los desechos orgánicos de los seres vivos en forma deurea, ácido úrico y proteínas de los tejidos muertos. Estas formas de nitrógeno son transformadaspor bacterias en el proceso llamado aminificación y asimilado esta vez por todas las plantas. Unaparte del nitrógeno es liberado hacia la atmósfera por algunas bacterias, manteniéndose así unequilibrio en el ciclo del nitrógeno.El nitrógeno en forma de nitrato es usado desde hace mucho tiempo como fertilizante para lossuelos. Al principio se usaban productos naturales ricos en nitratos, como guano y otros desechos.Más tarde, se logró sintetizar amoníaco artificialmente, y fue posible fabricar abonos nitrogenados,los que son utilizados en la actualidad.La ingesta de nitrógeno en forma de nitritos o nitratos puede disminuir el transporte de oxígeno porla hemoglobina de la sangre, disminuir la producción las hormonas tiroideas, y aumentar laproducción de nitrosaminas, las cuales son sustancias relacionadas con el cáncer.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 246
PROYECTO DE APRENDIZALa mayoría de personas desconoce los valores nutritivos de los alim saludables, prefiriendo la ingesta OBJETIVO: Identificar los valor consumo de alimenORGANIZACIÓN DEL PROYECTO: Podrás desarrollar e ¿Con qué lo hago? ¿En qué Bibliografía. El proyecto de Plumones, cinta puedes desarr Unidad Temáti adhesiva, que te organice Internet. coordinador y Papel bond, papelotes, cartulinas. Enlace Web: http://cienciasyalgomaCAMPO DE CIENCIA 3°
AJE Nº 3: Alimentándonos bienmentos que consumen, entando contra su salud. No consumen alimentos de la denominada «comida chatarra».res nutritivos de los alimentos y tomar conciencia de la importancia delntos saludables.el proyecto de aprendizaje con uno, dos o tres compañeros de tu aula. é tiempo lo hago? ¿Qué voy a lograr?e aprendizaje lo Procesar informaciónrollar a lo largo de la Elaborar trípticos ica. Por ello, es necesario Representar resultadoses con tu grupo, elijan uny se distribuyan las tareas. en gráficos estadísticos Trabajar en equipo Aplicar un cuestionarioas-tecnica85.blogspot.com/2008/05/proyecto-de-ciencias-1-la-nutricin.html Página 247
PROCEDIMIENTO: ¿Cómo lo hago?Recoge información Organízate con tu grupo. Elabora un cuestionario para conocer los diferentes alimentos que consumen los estudiantes del Ciclo avanzado de tu CEBA. Sugerimos las siguientes preguntas: ?¿Para qué comemos?, ¿qué son y para qué sirven los alimentos?, ¿a qué llamamos comida chatarra?, ¿qué es una alimentación saludable?, ¿qué es una dieta balanceadaPresenta la informaciónElabora con tu grupo: a) Una tabla de frecuencias y un gráfico lineal con la información procesada de los cuestionarios. b) b). Un tríptico sobre los valores nutritivos de los alimentos más consumidos. c) Expón con tu grupo los valores nutritivos de los alimentos y sugieren dietas balanceadas.¿Cómo evalúo mis avances? Au CoCAMPO DE CIENCIA 3°
Procesa y contrasta información Procesa la información recogida en el cuestionario utilizando una tabla de frecuencias y un gráfico lineal. Comenta con tu grupo sobre los resultados obtenidos. Indaga sobre los valores nutritivos de alimentos que se consumen con mayor frecuencia. Contrasta la información indagada con la información recogida en los cuestionarios. Usa y comparte la información Elabora con tu grupo un periódico mural a fin de dar a conocer el valor nutritivo de los alimentos. Coloca el periódico mural en un lugar visible del CEBA. Indicadoresutoevaluaciónoevaluación Página 248
CAMPO DE CIENCIA 3°
Página 249
FUENTES DE ENERGÍA PARA EL MUNDO MODERNO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS 1. Los Combustibles Reconocer Las principales fuentes de 2. La energía eléctrica y la energía energía que sostiene a la sociedad moderna. nuclear Valorar la importancia y el uso de los 3. Gráficos estadísticos gráficos estadísticos en nuestra vida diaria. DESCRIPCION CONTENIDOS En la primera experiencia de Área de Matemática aprendizaje estudiarás los combustibles que son la mayor fuente de energía del mundo moderno. En la segunda experiencia de Gráficos estadísticos aprendizaje analizarás otras dos fuentes de energía: la energía eléctrica y la energía nuclear. Área de Ciencia, Ambiente y Salud En la tercera experiencia de aprendizaje reconocerás que los gráficos estadísticos están presentes en Los combustibles: carbón, petróleo, gas nuestra La energía eléctrica La energía nuclear FICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA Las estadísticas en nuestras Energías alternativas actividades cotidianas Importancia de las moléculas de la vida CAMPO DE CIENCIA 3° Página 250
LOS COMBUSTIBLESSeguramente conoces mucho de combustibles. Relaciona según corresponda:a) Combustible que se obtiene de Camisea. Gasolinab) Gas de cocina. Querosenec) Combustible más usado en los vehículos. Leñad) Combustible líquido que se usa para cocinar. Carbóne) Se emplea para pavimentar pistas y carreteras. Gas naturalf) Líquido lubricante para motores. Aceiteg) Combustible que se usa en las pollerías. Petróleoh) Se usa para hacer fogatas. Propanoi) De él se obtiene la gasolina. Asfalto UN POCO DE HISTORIALa rama de árbol (leña) fue el combustible más usado por los hombres primitivos. Incluso, hoy díala madera sigue siendo un combustible que se usa en algunas partes del mundo.Las primeras máquinas fueron accionadas por el agua y el viento. Durante la Edad Media, lasruedas hidráulicas hacían funcionar aserraderos, plantas textiles y otras pequeñas fábricas deEuropa. En algunos lugares también se usaron molinos de viento.En 1850, se inventaron las máquinas a vapor que utilizaban carbón como combustible. Barcos,trenes y máquinas industriales usaban carbón como fuente de energía.Hace 150 años, se comenzó a usar el petróleo y, poco a poco, las máquinas a vapor fueronsustituidas por las que usan derivados del petróleo, y últimamente también por gas natural. El carbón, el petróleo y el gas natural son las principales fuentes de energía que sostienen a la sociedad moderna. Se les llama combustibles fósiles porque provienen de la descomposición de restos de seres vivos que existieron hace millones de años.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 251
El carbónSe originó hace millones de años cuando los extensos En el Perú existen minas de carbón enbosques que poblaban la tierra quedaron enterrados diferentes lugares de la sierra, en especialbajo enormes masas de arena y roca. La presión y la en los departamentos de Lambayeque y Laausencia de aire fueron transformando la madera en Libertad. Sin embargo, la producción no escarbón. suficiente y tenemos que importarlo.El carbón es carbono con varias impurezas. Se encuentratanto en minas superficiales como en minas subterráneas, y extraerlo es un trabajo difícil y penoso.En 1950, el 60% de las necesidades energéticasmundiales se cubría con carbón. En la actualidad,este porcentaje se ha reducido debido al uso depetróleo y gas, que son combustibles más eficientesy también más fáciles de extraer y transportar.Actualmente, el carbón se emplea principalmentepara calentar agua en las máquinas que funcionan avapor, como las que hay en las fábricas de cemento,en las plantas termoeléctricas, en las minas, etc.Hay una gran diferencia entre el carbón fósil que se extrae de las minas y el carbón vegetal que seusa en las pollerías y parrilladas. El carbón vegetal se produce quemando troncos de árboles enausencia de aire. Debe ser así, porque si fuese en presencia de aire, la madera se quemaría y quedaría reducida a cenizas. La producción de carbón vegetal está controlada por el Estado, pues se destruyen grandes extensiones de bosques para satisfacer la demanda. Desafortunadamente la producción ilegal de carbón es frecuente. En tu carpeta de trabajo: Responde:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 252
Busca noticias acerca de la producción ilegal de carbón vegetal y coméntalas con tus compañeros. Investiga si en tu localidad existen industrias que utilizan carbón como combustible. El petróleoLa palabra petróleo deriva del latín petra, «piedra», y oleo, «aceite». Es decir, «aceite de piedra».El petróleo, al igual que el carbón, se originó hace millones de años por la descomposición demicroorganismos marinos (plancton) que quedaron enterrados en el fondo de los mares.Químicamente el petróleo es una mezcla compleja de varios hidrocarburos (formados por carbono ehidrógeno) y presenta además cantidades variables de azufre y nitrógeno.El petróleo crudo, es decir, tal cual se le extrae de la naturaleza, tiene poca utilidad, y paraadecuarlo a nuestras necesidades se le separa en sus diversos componentes.La separación se hace en las refinerías medianteun proceso llamado destilación fraccionada.En este proceso el petróleo se calienta para que losvapores asciendan por una columna o torre defraccionamiento y se separen los diferentescomponentes según la temperatura que alcancen.Los componentes más ligeros (de cadena máscorta) se evaporan primero, y los más pesados,después. Por ejemplo, el gas licuado de petróleo(GLP) se separa a los 40 ºC, la gasolina a los 160ºC, el querosene a los 200 ºC y así sucesivamente.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 253
¿Qué productos son derivados delpetróleo?Elabora fichas informativas. Lee la siguiente información: Página 254CAMPO DE CIENCIA 3°
La humanidad tiene algunos problemas respecto a la utilización del petróleo como fuente deenergía. Algunos de ellos son: Consumimos demasiado. Hace solo 50 años que usamos petróleo en cantidades importantes y, sin embargo, ya hemos agotado la mitad de las reservas mundiales. Durante tu vida es posible que el gas natural y el petróleo se vuelvan escasos y costosos. Contaminamos el aire. La combustión de la gasolina y otros derivados del petróleo constituyen la principal causa de contaminación del aire. El transporte puede contaminar el mar, los ríos y el suelo. Diariamente, decenas de barcos petroleros lavan sus tanques y vierten residuos de petróleo al mar. También los accidentes son inevitables y, cuando esto ocurre se originan las «mareas negras» que destruyen la flora y fauna marina. Asimismo, en la tierra, los oleoductos sufren averías y los derrames de petróleo contaminan el suelo y los ríos.En tu carpeta de trabajo: Define: gráfico presenta las reservas mundiales de hidrocarburo petróleo crudo refinería GLP oleoducto Petroquímica El siguiente petróleo: Represéntalo mediante un diagrama de barras. ¿Cuáles son los países que tienen mayores reservas? ¿Qué problemas pueden producir las grandes diferencias que existen en las reservas de petróleo?CAMPO DE CIENCIA 3° Página 255
Gran parte de los conflictos mundiales de la actualidad se deben al petróleo. ¡Unos pocos lo tienen y todos lo necesitan! ¿Por qué crees que se denomina «oro negro»? Investiga sobre los efectos de los derrames de petróleo y las mareas negras. El gasEs una mezcla de hidrocarburos gaseosos, principalmente metano y, en menor proporción, etano,propano y butano. Posee un gran poder calorífico y sucombustión es bastante limpia, además, produce menos humoque los combustibles derivados del petróleo. Por estosmotivos su consumo es cada vez mayor.El gas natural se obtiene de dos formas: o Como producto de la destilación del petróleo. Es el GLP (gas licuado de petróleo).o De bolsones subterráneos en los cuales no haypetróleo. Es el GN (gas natural). Los yacimientos degas de Camisea, ubicados en la provincia de Concepción en el Cusco, son una de las reservas más grandes del mundo. Desde el Cusco, el gas llega a Pisco a través de un gaseoducto. En Pisco, el 50% del gas se embarca y exporta al extranjero y la otra parte se distribuye en el país. Actualmente, se han establecido prioridades para el uso del GN. Primero, se destinará para las termoeléctricas y las industrias, luego, para el transporte vehicular y, por último, para LA ENERGusÍoA ELÉCTRICA Y LA doméstico. ENERGÍA NUCLEARCAMPO DE CIENCIA 3° Página 256
Lee la siguiente historia:En 1913, el ingeniero ancashino Santiago Antúnez de Mayolo volvió al Perú después de habersegraduado de ingeniero electricista en Francia. Estaba Interesado en aprovechar el gran potencial delos ríos peruanos para generar Energía eléctrica.Viajó por todo el Perú y, desde aquella época, determinó casi todos los lugares donde podríanconstruirse hidroeléctricas.En 1913, propuso la construcción de la hidroeléctrica delCañón del Pato. Este proyecto implicaba hacer un túnel a travésde la Cordillera para bajar las aguas del río Santa hasta lalocalidad de Huallanca donde se construiría la central eléctrica.Después de 45 años, esta hidroeléctrica empezó a funcionar.En 1945, propuso la construcción de la central hidroeléctricadel Mantaro para aprovechar la gran caída de agua del ríoMantaro en Tayacaja (Huancavelica).Pasaron 21 años para que se iniciara la construcción de lacentral hidroeléctrica más grande del Perú cuya primera etapaquedó lista en 1973. Con esta central sepudo atender la creciente demanda de energía de la capital.Lamentablemente, el ingeniero Antúnez de Mayolo no pudo verla terminada pues falleció en abrilde 1967. ¿Por qué se considera “padre de la energía eléctrica peruana” al Ingeniero Antúnez de Mayolo? ¿Qué opinan de os profesionales que estudian fuera del país y regresan a su tierra a trabajar por su desarrollo?, ¿Conoces algún caso? En el siglo XIX, ¿cómo se alumbraban las casas y Página 257 calles? ¿cómo se planchaba la ropa? ¿Había licuadoras y otros electrodomésticos? La energía eléctricaCAMPO DE CIENCIA 3°
El mundo moderno necesita muchas fuentes de energía, y hace 120, años aproximadamente, loscientíficos encontraron la manera de producir y utilizar la corriente eléctrica. Gracias a ellospodemos tener alumbrado, artefactos electrodomésticos y hacemos trabajar motores de todo tipo.La energía eléctrica para consumo masivo de la población se produce en las centrales eléctricas. Enellas hay dos piezas fundamentales: el generador y las turbinas. Además, se requiere una energíaque mueva las turbinas; esta puede ser la fuerza de una caída de agua o la presión de vapor.En el Perú, las centrales eléctricas son principalmente de dos tipos: Las hidráulicas que funcionan con la energía producida por las caídas de agua. Las térmicas, llamadas también termoeléctricas, que utilizan un combustible como petróleo, gas, etc. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? 1. Las aguas de los ríos son reunidas en una represa situada a cierta altura para asegurar que el agua caiga con fuerza. 2. Al abrir la represa, el agua cae con fuerza hacia las paletas de la turbina y las hace girar. 3. La turbina en movimiento hace girar el generador y se produce corriente eléctrica. 4. La electricidad pasa primero a los transformadores y de allí a los cables para su distribución.Las centrales hidroeléctricas no consumen ningún combustible, no producen residuos y nocontaminan el ambiente; por eso, son una buena solución para países como el nuestro que tiene unasierra con ríos caudalosos y cuyo terreno montañoso ofrece desniveles para que se produzcan caídasde agua.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 258
¿Cómo funciona una central térmica?Las centrales térmicas, llamadas también termoeléctricas, utilizan vapor de agua para mover lasturbinas; estas a su vez, ponen en movimiento el generador y producen la electricidad de igualforma que en una central hidráulica. El combustible que se emplea para calentar el agua puede sercarbón, petróleo o gas.Las centrales térmicas presentan ciertas ventajas: se pueden construir en poco tiempo y permitenaumentar la producción de electricidad, sobre todo en época de sequía. Su mayor inconveniente esque producen contaminación atmosférica porque usan combustibles que, al quemarse, generangases contaminantes.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 259
En tu carpeta de trabajo: Averigua datos relacionados con el consumo eléctrico de tu localidad y preséntalos en un afiche. Ten en cuenta las siguientes ideas: ¿Qué central eléctrica proporciona electricidad? ¿Qué artefactos electrodomésticos se tienen en un hogar promedio? ¿Qué industrias utilizan energía eléctrica? ¿Para qué? ¿Tienen suficiente energía eléctrica? Averigua dónde hay centrales térmicas en nuestro país. Menciona algunas. La energía nuclearCuando estudiaste el átomo, aprendiste que el núcleo está formado por protones y neutrones. Estaspartículas están fuertemente unidas; sin embargo, es posible separarlas y, cuando esto sucede, sedesprende una gran cantidad de energía llamada energía nuclear. La energía nuclear es la energía que se libera al romperse el núcleo de los átomos.Para obtener energía nuclear se usan átomos pesados (con muchosneutrones y protones), como el plutonio o el uranio-235. Al ser golpeados conneutrones, cada núcleo se divide en dos núcleos más pequeños; a la vez, se liberan otros neutronesque chocan con otros núcleos y se produce una reacción en cadena.Este tipo de reacción nuclear se denomina fisión (ruptura).En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en elnúcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleospequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayosgamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones ypositrones de alta energía). En física nuclear, la fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos decarga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe unacantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático.Usos bélicos y usos pacíficos de la energía nuclearLa primera vez que se usó la energía nuclear fue en la fabricación de bombas atómicas. La primeraexplotó en Hiroshima (Japón) en 1945 y le dio fin a la segunda guerra mundial. La explosiónprodujo un calor que incendió todo a su paso y las radiaciones causaron cáncer en las personas yefectos dañinos al ambiente durante muchos años. Si la energía producida en la reacción en cadenaes controlada, la energía liberada puede ser utilizada para producir electricidaden una central nuclear.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 260
Armas nuclearesUn arma es todo instrumento, medio o máquina que se destina a atacar o a defenderse. Según taldefinición, existen dos categorías de armas nucleares: 1. Aquellas que utilizan la energía nuclear de forma directa para el ataque o la defensa, es decir, los explosivos que usan la fisión o la fusión. 2. Aquellas que utilizan la energía nuclear para su propulsión, pudiendo a su vez utilizar o no munición que utilice la energía nuclear para su detonación. En esta categoría se pueden citar los buques de guerra de propulsión nuclearBomba atómicaExisten dos formas básicas de utilizar la energía nuclear desprendida por reacciones en cadenadescontroladas de forma explosiva: la fisión y la fusión.Bomba de fisiónEl 16 de julio de 1945 se produjo la primera explosión de una bomba de fisión creada por el serhumano: La Prueba Trinity.Existen dos tipos básicos de bombas de fisión: utilizando uranio altamente enriquecido(enriquecimiento superior al 90 % en 235U) o utilizando plutonio. Ambos tipos se fundamentan enuna reacción de fisión en cadena descontrolada y solo se han empleado en un ataque realen Hiroshima y Nagasaki, al final de la Segunda Guerra Mundial.Para que este tipo de bombas funcionen es necesario utilizar una cantidad del elemento utilizadosuperior a la Masa crítica. Suponiendo una riqueza en el elemento del 100 %, eso suponen52 kg de 235U o 10 kg de 239Pu. Para su funcionamiento se crean 2 o más partes subcríticas que seunen mediante un explosivo químico convencional de forma que se supere la masa crítica.Los dos problemas básicos que se debieron resolver para crear este tipo de bombas fueron: Generar suficiente cantidad del elemento físil a utilizar, ya sea uranio enriquecido o plutonio puro. Alcanzar un diseño en el que el material utilizado en la bomba no sea destruido por la primera explosión antes de alcanzar la criticidad.El rango de potencia de estas bombas se sitúa entre aproximadamente el equivalente a una toneladade TNT hasta los 500.000 kilotones.Bomba de fusiónTras el primer ensayo exitoso de una bomba de fisión por la Unión Soviética en 1949 se desarrollóuna segunda generación de bombas nucleares que utilizaban la fusión. Se la llamó bombatermonuclear, bomba H o bomba de hidrógeno. Este tipo de bomba no se ha utilizado nunca contraCAMPO DE CIENCIA 3° Página 261
ningún objetivo real. El llamado diseño Teller-Ullam (o secreto de la bomba H) separa ambasexplosiones en dos fases.Este tipo de bombas pueden ser miles de veces más potentes que las de fisión. En teoría no existe unlímite a la potencia de estas bombas, siendo la de mayor potencia explotada la bomba del Zar, deuna potencia superior a los 50 megatones.Las bombas de hidrógeno utilizan una bomba primaria de fisión que genera las condiciones depresión y temperatura necesarias para comenzar la reacción de fusión de núcleos de hidrógeno. Losúnicos productos radiactivos que generan estas bombas son los producidos en la explosión primariade fisión, por lo que a veces se le ha llamado bomba nuclear limpia. El extremo de estacaracterística son las llamadas bombas de neutrones o bomba N, que minimizan la bomba de fisiónprimaria, logrando un mínimo de productos de fisión. Estas bombas además se diseñaron de talmodo que la mayor cantidad de energía liberada sea en forma de neutrones, con lo que su potenciaexplosiva es la décima parte que una bomba de fisión. Fueron concebidas como armas anti-tanque,ya que al penetrar los neutrones en el interior de los mismos, matan a sus ocupantes por lasradiaciones.Lo bueno y lo malo de las centrales nuclearesLa energía nuclear, esa que se obtiene a partir de complejas reacciones nucleares, es una de lascuestiones más discutidas en la actualidad, especialmente a razón de su seguridad. Mientras quesus defensores la anuncian como una energía segura, potente y limpia, los que no están a favorafirman que un mínimo fallo de la central nuclear puede acabar en una catástrofe humana.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 262
Ventajasde la energía nuclearLas reacciones nucleares son capaces de generar una cantidad inmensa de electricidad, de hechoúnicamente en Europa prácticamente un tercio de la electricidad utilizada se obtiene a partir de estetipo de energía, evitando millones de toneladas de CO2 que se emitirían si se tuvieran que obtenerde otras formas. En este sentido, la energía nuclear se puede considerar como no contaminante yrespetuosa con el medio ambiente, considerando siempre que no surja complicación alguna.El campo de la medicina también ha logrado grandes avances gracias a la energía nuclear, como losfamosos rayos X o los radiofármacos, todos ellos posibles gracias a las radiaciones. Incluso laindustria alimenticia ha conseguido un aumento en la conservación de alimentos, así como combatirplagas o recolectar más alimentos, entre otros beneficios de utilizar procesos relacionados con laenergía nuclear.Radiaciones, seguridad y otras desventajasLa seguridad es el punto más \"caliente\" y el que provoca más discusiones. Pese a que se supone queuna central nuclear cuenta con personal especializado y las tecnologías más eficientes y seguras, locierto es que el mínimo fallo puede traducirse en una catástrofe natural. Cabe citar en esteaspecto la conocida catástrofe de Chernóbil, ( Rusia, 1986) producida precisamente por unaccidente en su central nuclear.Además, las instalaciones utilizadas para obtener energía nuclear tienen un costo altísimo, tanto deimplementación como de mantenimiento, siendo en este caso preferible el uso de otroscombustibles fósiles tradicionales.Otro aspecto negativo de la energía nuclear es su mal uso, especialmente en el campo bélico, pormedio de bombas nucleares y otros detonadores similares.En resumen, aunque la energía nuclear cuenta con ventajas innegables, también es cierto que puedeno ser tan segura como sus promotores quieren hacer ver. A nivel económico resulta rentable ypráctica, pero en el hipotético caso de un fallo de las instalaciones de la central, las radiacionesnucleares acaban arrasando toda vida cercana a la central. El Perú no tiene centrales nucleares que puedan producir electricidad. El único reactor existente se encuentra en el Centro de Energía Nuclear de Huarangal en Lima. Se le utiliza con fines de investigación y en la producción de Materiales radiactivos para tratamientos médicos y actividades agrícolas.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 263
En tu carpeta de trabajo: DEFINE: 1. energía nuclear, 2. fisión nuclear, 3. reacción nuclear en cadena, 4. central nuclear, 5. reactor nuclear. Busca información sobre el accidente nuclear de Chernóbyl (Rusia) y Furikawa (Japón) otros similares y coméntalos con tus compañeros. Hagan dos grupos y argumenten: uno a favor del aprovechamiento de la energía nuclear y el otro en contra.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 264
Gráficos estadísticosJuan , el consumo de No te preocupes.luz ha subido este Es porque ha hechomes. frío y hemos usado la terma. Revisemos cómo ha sido nuestro consumo en los meses anteriores.El gráfico que viene en el recibo de luz es un gráfico estadístico. ObservaSeguramente has escuchado: «Una imagen vale más que mil palabras» Para saber en qué meses consumiste más luz (energía eléctrica) solo te bastará observarel gráfico en tu recibo del presente mes, no tendrás que recurrir a tus recibos anteriores. A simplevista puedes deducir en qué meses tuviste un mayor consumo de energía eléctrica.Los datos para elaborar tu recibo de consumo de luz son cantidades dadas por tu medidor yrecogidas cada cierto tiempo por personal de las empresas eléctricas a quienes seguramente hasvisto alguna vez.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 265
Gráficos estadísticosUn gráfico estadístico es la representación de los datos acopiados sobre el comportamientode una variable.Repasemos algunos conceptos:VariablesAsí como en el álgebra existen símbolos (x, y, z, u, etc...) que sirven para representar ciertascantidades y pueden tomar determinados valores, también en estadística se emplean letrasPara representar datos, los cuales son llamados variables. Las variables pueden ser: Variables cualitativas (atributos). expresan características, atributos, donde no es posible realizar operaciones matemáticas y su medición consiste en clasificar dichos atributos: Ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo, etc. Variables cuantitativas. Tienen valor numérico. Por ejemplo: edad, precio de un producto, ingresos anuales, etc.Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar como discretas o continuas: Discretas: solo pueden tomar un número finito de valores enteros (1, 2, 8, 4, etc.)en un intervalo. Por ejemplo, en el recibo de luz, en el eje horizontal, figuran los meses delaño escritos en forma abreviada; pero como sabes, pueden representarse mediante númerosenteros del 1 al 12. Entonces, los meses del año son una variable discreta. Otra variablediscreta sería: el número de hermanos (1, 2, 3, ..., etc.).Una manera de recordar el concepto de variable discreta es tener presente el número dehermanos porque no podrías tener 2,5 hermanos o decir «tengo 3,45 hermanos». Tampocopodrías decir «tengo infinitos hermanos». Continuas: pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, en el caso del recibo de luz, en el eje vertical figura el consumo de energía eléctrica en kwh (kilowatt-hora) que puede expresarse con decimales (38,5 kwh; 88,89 kwh), aunque en el recibo de luz solo se colocan cantidades enteras sin decimales. Otro ejemplo de variable continua sería la velocidad de un vehículo (80,3 km/h; 94,57 km/h... etc.). Una variable continua puede tomar infinitos valores dentro de un intervalo de la recta de números reales.Tipos de gráficos estadísticos Página 266CAMPO DE CIENCIA 3°
Existen diversos gráficos estadísticos adecuados a los distintos datos que se desean representar. Asítenemos: gráficos circulares, gráficos de barras, gráficos lineales, histogramas, polígonos defrecuencias, ojivas, entre otros.Gráfico circular Gráfico de barras (vertical) Página 267 Gráfico linealCAMPO DE CIENCIA 3°
En tu carpeta de trabajo: Elabora una tabla de datos que corresponda a tu recibo de luz o al de algún familiar y representa seis meses de consumo en un gráfico circular.Has revisado en esta experiencia de aprendizaje tus conceptosbásicos de estadística y has recordado lo importante que es saberleer e interpretar un gráfico estadístico.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 268
FICHA DE TRABAJO La estadística en nuestras actividades cotidianasPropósito: Reforzar lo aprendido sobre variables, gráficos estadísticos y media aritméticaaplicándolos en situaciones cotidianas. 1. Martha, tiene fiebre. El médico le ha dicho que se tome la temperatura durante las próximas cinco horas y anote los resultados. Martha ha anotado los resultados y ha construido con ellos el siguiente gráfico:a) ¿Qué temperatura tiene Martha en la primera medición?_________________________________________________________________________b) ¿Qué temperatura tiene al cabo de una hora?_________________________________________________________________________c) ¿En qué momento la fiebre alcanzó su valor máximo?_________________________________________________________________________d) Al cabo de tres horas, Martha tomado un medicamento para que le baje la fiebre. Describequé ha ocurrido durante las dos horas siguientes.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________CAMPO DE CIENCIA 3° Página 269
2. De las siguientes variables estadísticas cuál es cualitativa y cuál es cuantitativa: a) Color de ojos. b) Número de personas que viven en cada casa. c) Calificación de la asignatura de Lengua en el último examen. d) Nota numérica de la asignatura de Lengua en el último examen. e) Talla de calzado de cada compañero de tu clase. f) Género literario de los libros que le gusta leer a cada uno de tus compañeros de tu clase.3. Se ha realizado una encuesta con la pregunta: ¿Cuántas veces al año viajan a alguna regióndel Perú? Como resultado, se tiene los siguientes datos: a) Los datos anteriores, ¿son cualitativos o cuantitativos? b) Organiza los datos en una tabla de frecuencias. c) Represéntalos en un diagrama de barras. d) Calcula la media aritmética.4. Yolanda ha hecho una encuesta en su clase y ha preguntado a cada uno de sus compañerospor el número de teléfonos móviles que utilizan entre todos los miembros de su familia. Lasrespuestas las ha organizado en una tabla de frecuencias y finalmente las ha representado en elsiguiente diagrama de barras:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 270
FICHA INFORMATIVA Las medicinasLos conocimientos químicos han sido decisivos en la producción de medicinas paracombatir las enfermedades. La mayoría de ellas se empezaron a descubrir y fabricar aprincipios del siglo XX.Hay distintos tipos de medicamentos. Analgésicos. Son supresores del dolor y también bajan la fiebre, es decir, son antipiréticos. Antiinflamatorios. Reducen la inflamación. Uno de los más vendidos es el ibuprofeno que se vende bajo diversas marcas. Los antihistamínicos. Alivian los síntomas de las alergias: estornudos, ojos irritados y flujo nasal. Los antihistamínicos son útiles cuando hay alergias (al polvo, a los ácaros, etc.), pero no son eficaces contra el resfriado, aunque podrían aliviar temporalmente sus síntomas. Antisépticos. No se ingieren, solo se usan localmente y destruyen las bacterias que pueden formarse alrededor de una herida. Ejemplos: alcohol, tintura de yodo. Antibióticos. Matan bacterias. El primer antibiótico fue la penicilina que empezó a usarse a partir de 1950. Ahora hay una gran variedad de ellos. Gracias a los antibióticos se combaten muchas enfermedades que hace algunos años eran mortales, como el cólera, el tétanos, tos convulsiva, tuberculosis y pulmonía. Antivirales. Si bien los antibióticos destruyen bacterias, no matan los virus, y hay muchas enfermedades producidas por virus, como la gripe, la polio, el sarampión y la viruela. Estas enfermedades solo pueden ser prevenidas con vacunas. Los virus son difíciles de combatir en la actualidad; sin embargo, los científicos siguen investigando y están creando medicamentos contra ellos, sobre todo para curar el SIDA que es una terrible enfermedad viral de nuestro tiempo.Solo los médicos deben recetar un medicamento.La automedicación es muy riesgosa por que:Los medicamentos pueden causar alergias (erupcionescutáneas y, en el peor de los casos, hasta la muerte).Cuando se toman antibióticos indiscriminadamente lasbacterias se vuelven resistentes, es decir, seacostumbran a un antibiótico y este no hace el efectodeseado.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 271
FICHA INFORMATIVA MEDICINA ALTERNATIVA MEDICINA ALTERNATIVALa medicina alternativa se basa en dos pilares principales: por un lado, en el uso de componentesnaturales que se obtienen directamente de la naturaleza y que puestos en combinación resultan envariados medicamentos que se consiguen en diferentes formatos (gotas, aerosoles, cremas,ungüentos e incluso pastillas o píldoras). Por otro lado, la medicina alternativa también recurre aterapias y tratamientos no invasivos que se estructuran alrededor de sistemas de meditación yrelajación ya que se cree que muchas de las dolencias y complicaciones actuales que sufren laspersonas se relacionan con el stress y los hábitos de la rutina diaria.En muchos casos, la medicina alternativa puede ser más efectiva que la medicina occidental debidoa que el uso de elementos y sustancias químicas es mucho menor, por lo cual el organismo puede alargo plazo verse menos dañado o afectado por ellas. Además, muchas veces el evitar el consumode tales sustancias limita la dependencia que se observa en muchas personas (por ejemplo,dependencia de pastillas para dormir, de pastillas para dolores menstruales, para dolores de cabeza,etc.).Sin embargo, es importante señalar que la medicina alternativa no tiene tanto alcance como lamedicina occidental para lograr resolver casos de mayor complejidad en los que la intervencióndirecta es necesaria. De este modo, el recurrir de manera exclusiva a la medicina alternativa puededemorar la resolución de una situación de enfermedad e incluso empeorarla. ACTIVIDAD 1. ¿Conoces cómo se utiliza la medicina alternativa en nuestro medio? Explica. 2. 2.-¿Podrá ser reemplazada la medicina alternativa por la medicina comercial (fármacos)? Explica. 3. ¿Qué ejemplos de medicina alternativa conoces? Explica 4. ¿Usarías la medicina alternativa? Explica EBA-UGEL N° 03CAMPO DE CIENCIA 3° Página 272
IX. DATOS GENERALESCEBAMÓDULO DE AUTOAPRENDIZAJE III CICLO AVANZADO GRADO TERCERO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICACAMPO DE CONOCIMIENTO CIENCIASUNIDAD TEMÁTICA IV TÍTULOX. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DEL MÓDULO PROPÓSITO DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVOAplicar conocimientos de física para interpretar Identificar las principales formas de energía y lossituaciones de interés de la vida cotidiana como principios físicos fundamentales que la definenson la energía, propiedades de la luz y el sonido, y como la transformación, conservación ylas mediciones. Reconocer los degradación. Asimismo, analizar el flujo de laelementos, propiedades y relaciones del triángulo, energía en los seres vivos. Reconocer losútiles para resolución de problemas de física y elementos y propiedades del triángulo..otras ciencias. Definir y reconocer las propiedades de las líneas y puntos notables de un triángulo. Investigar fenómenos físicos relacionados con la luz y el sonido. Reconocer la necesidad de realizar mediciones y estimaciones para expresar las propiedades de los cuerpos y los resultados de los experimentos. Además, identificar triángulos notables en la geometría PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD 01Identificar las principales formas de energía y los principios físicos fundamentales que las definen como latransformación, conservación y degradación. Asimismo, analizar el flujo de la energía en los seres vivos.Reconocer los elementos y propiedades del triánguloXI. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES LOGRARCOMP. Comprende y aplica APRENDIZALES A LOGRARAvances científicos y Comprende y aplica conocimientos científicos 1. Investiga y explica la .transformación tecnológicos y tecnológicos que le permiten tener una visión de la energía mecánica y energía amplia de los procesos naturales y de los cambios eléctrica y calor y su importancia en la que se producen en el entorno, asumiendo una calidad de la vida. actitud científica e innovadora para lograr el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la 2. Utiliza unidades de medida del calidad de vida en su región y en el país. Sistema Internacional en la actividad cotidiana y en el campo laboralGeometría y Resuelve y formula problemas que involucran 1. Demuestra el Teorema de itágoras y lo medida relaciones o medidas de las figuras y cuerpos geométricos ,aplicando estrategias, justificando el aplica en la resolución de problemas de camino seguido y reconociendo la importancia y la vida cotidiana. utilidad de los conocimientos geométricos y de los sistemas de medición. 2. Identifica e interpreta relaciones de congruencia y semejanza entre triángulos y sus elementos.XII.CONTENIDOS POR ÁREAS Matemática Ciencia Ambiente y Salud Triángulos Líneas y puntos notables del La energía, formas y transformaciones La energía en los seres vivos triángulo La luz Triángulos rectángulos El sonidoCAMPO DE CIENCIA 3° Página 273
Mediciones Errores y estimacionesV. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES / FICHAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE FICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA01 La Energía Trabajando con Intervalos Las medicinas02 La luz y el Sonido03 MedicionesFicha de Laboratorio Reconocimiento de los Carbohidratos Reconocimiento de los ProteínasVI . BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB POR MÓDULO GUÍA METODOLOGICA DEL DOCENTE GUÍA PARA EL ESTUDIANTE OTROS MATERIALES EDUCATIVOS E INSUMOSCAMPO DE CIENCIA 3° Página 274
MALLA CURRICULAR DEL CUARTO GRADO. UNIDAD TEMATICA 4. CAMN° CAMPO DEL GRADO N° DE ACTIVIDAD EXPERIENCIA DE FICHA DE TRA UNIDAD APRENDIZAJECONOCIENTO DE ESTUDIO La energía, formas y Trabajando con transformaciones triángulos La energía, La energía en los seres vivos Triángulos Líneas y puntos notables del triángulo Comprobando los teoremas de las lí notables La luz y sonido La luz El sonido Mediciones Trabajando teorema de Pit4 CIENCIAS 3° 4 Errores y estimaciones Conversión unidades La Energía TriángulosCAMPO DE CIENCIA 3°
MPO DE CIENCIAABAJO FICHA FICHA DE CONTENIDO DE CONTENIDO CAS INFORMATIVA LABORATORIO MATEMATICAS Pirámides Triángulos Energía alimenticias Concepto Elementos de un Formas de energía triángulo Propiedades de los Fuentes renovables y triángulos no renovables Triángulos La luz Fuentes, propagación ys descomposicióníneas Afecciones de la La refracción Líneas y puntos Reflexión y refracción vista de la luz notables La reflexión de la luz El ojo humano El sonido El sonido Afecciones del oído Origen y propagación Reflexión El oído humano Unidades de medida Triángulos rectángulos Magnitudes y unidadescon el que usan los fundamentalestágoras químicos . de Basura espacial Magnitudes derivadas Notación científica Magnitudes que no pertenecen al Sistema Internacional de Medidas (SI)figuras El sistema Página 275
Triángulos rectángulos necesarias Mediciones PROYECTOCAMPO DE CIENCIA 3°
Internacional de Errores en la mediciónUnidades Estimaciones CUIDANDO NUESTRA VIDA SEXUAL Página 276
CAMPO DE CIENCIA 3° Página 277
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA CompetenciaAplicar conocimientos de física para interpretar situaciones de interés de la vida cotidiana como sonla energía, propiedades de la luz y el sonido, y las mediciones. Reconocer los elementos, propiedadesy relaciones del triángulo, útiles para resolución de problemas de física y otras ciencias. ACTIVIDADES PROPOSITO EN CADA ACTIVIDAD1. La energía Identificar las principales formas de energía y los principios físicos2. La luz y el sonido3. Mediciones fundamentales que la definen como la transformación, conservación y degradación. Asimismo, analizar el flujo de la energía en los seres vivos. Reconocer los elementos y propiedades del triángulo. Definir y reconocer las propiedades de las líneas y puntos notables de un triángulo. Investigar fenómenos físicos relacionados con la luz y el sonido. Reconocer la necesidad de realizar mediciones y estimaciones para expresar las propiedades de los cuerpos y los resultados de los experimentos. Además, identificar triángulos notables en la geometría. OBJETIVOS A comprender el espacio físico al identificar, representar y clasificar formas geométricas de tu entorno, identificando sus propiedades y relaciones. A demostrar el Teorema de Pitágoras y su aplicación en la resolución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana. A identificar e indagar sobre algunos principios físicos relacionados a fenómenos producidos por el cambio de energía, la luz y el sonido; y la relación que guardan con el avance de la ciencia y la tecnología. A identificar y asumir una actitud crítica frente a los recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos. PROYECTO N° 3NOMBRE DEL PROYECTO : Cuidando nuestra salud sexual : Promover la formación de valores y actitudes que propicien laOBJETIVOvaloración de la sexualidad de manera responsable..CAMPO DE CIENCIA 3° Página 278
LA ENERGÍAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPÓSITOS1. La energía, formas y transformaciones Identificar las principales formas de energía y2. La energía en los seres vivos los principios físicos fundamentales que las3. Triángulos definen como la transformación, conservación y degradación. Asimismo, analizar el flujo de DESCRIPCION la energía en los seres vivos. Reconocer los elementos y propiedades del triángulo CONTENIDOS En la primera experiencia de Área de Matemática aprendizaje estudiarás conceptos Triángulosbásicos relacionados con la energía, las Elementos de un triángulo formas, las transformaciones, la Clases de triángulo conservación y las fuentes. Propiedades de los triángulos En la segunda experiencia de Área de Ciencia, Ambiente y Salud aprendizaje analizarás el flujo de laenergía en los seres vivientes a través Energía Concepto de la cadena alimentaria. Formas de energía En la tercera experiencia de Transformación de energíaaprendizaje reconocerás los elementos Fuentes renovables y no renovables de un triángulo, sus clases y propiedades. FICHA DE TRABAJO FICHA INFORMATIVA Trabajando con triángulos Pirámides alimenticias Energía potencial Focos ahorradoresCAMPO DE CIENCIA 3° Página 279
ENERGÍA, FORMAS Y TRANSFORMACIONES Energía es un término que tiene diferentes significados. Popularmente energía es sinónimo de vitalidad, fuerza, combustible, actividad, etc. Pero los seres inanimados, como una roca, también tienen energía. Lee las siguientes expresiones:Me siento cansado. Las grasas son alimentosTengo poca muy energéticos.energía. Se fue la energía eléctrica Mis hijas me dan energía en mi casa. para seguir trabajando. Qué otras expresiones conoces del término energía? ¿Qué es la energía? Antes de responder resuelve el siguiente cuestionario:¿Qué tipo de energía requieren para funcionar...una cocina: ________________ un serrucho manual: ________________una lustradora: ________________ una carreta con caballos: ________________un foco de luz: ________________ una central hidroeléctrica: _______________un automóvil: ________________ una bicicleta: ________________2. ¿De dónde obtienen las personas la energía que necesitan para vivir? Al mirar a nuestro alrededor vemos que las plantas crecen, las personas y los animales se trasladan y las máquinas y herramientas realizan varias tareas. Todas estas actividades tienen en común que necesitan del concurso de algún tipo de energía.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 280
Científicamente, la energía se define como la propiedad que tienen los cuerpos para producir un cambio. Así, podemos movernos (cambiar de lugar) porque tenemos energía, y con la energía calorífica que tiene el gas podemos cocinar los alimentos. La energía no es algo tangible, no es una sustancia, no se puede ver ni tocar, pero sí podemos sentir sus efectos. Formas de energíaLa energía puede manifestarse de muchas formas, las principales son:Energía mecánica. Es la que poseen los cuerpos debido a su posición o a su movimiento. Puede serde dos tipos: cinética y potencial.● Energía cinética. Es la que tienen los cuerpos que están en movimiento.● Energía potencial. Es la que posee un cuerpo que está en reposo.Por ejemplo, una roca situada en la cima de un cerro tiene energía potencial. Si rueda, tiene energía cinéticacapaz de aplastar un carro, deformar la pista o causar algún otro efecto.Energía calorífica. Es la energía que produce un cambio en la temperatura de los cuerpos. Se genera, porejemplo, durante la combustión de una vela o si frotamos dos cuerpos. Frótate las manos: ¿qué sientes?Energía luminosa. Es la energía que se manifiesta en forma de luz y permite verlas cosas. Por ejemplo, el soles una fuente de energía luminosa.Energía eléctrica. Es la que se manifiesta en los cuerpos cuando están electrizados; por ejemplo, durante lastormentas se originan rayos. Con la energía eléctrica que circula por los cables funcionan un gran número deaparatos.Energía química. Es la energía que se produce en las reacciones químicas Ejemplo, el carbón tiene energíaquímica que se manifiesta al ser quemado. La energía química se encuentra almacenada en los alimentos, enlos combustibles y, en general, en todas las sustancias químicas.Energía sonora. Es la que se manifiesta en forma de sonidos. Ejemplo: el sonido que produce la alarma de unreloj despertador.Energía nuclear. Es la energía contenida en el núcleo de los átomos. Se libera al romperse o unirse con losnúcleos de los átomos. Esta energía puede ser aprovechada en las centrales nucleares. En tu carpeta de trabajo: Marca con un aspa (X) según corresponda:CAMPO DE CIENCIA 3° Página 281
Transformaciones de la energía E. Química ( Fotosíntesis, proceso por el cual se transforma las sustancia inorgánica a compuestos orgánicas)Energía Energíamecánica eléctrica La energía puede transformarse y pasar de una forma a otra. Por ejemplo, en unacentral eléctrica la energía cinética del agua de un río se transforma en electricidad. Esta es llevadapor cables hasta los hogares e industrias, dondede transforma en luz, calor o movimiento.Energía electricidad Calor (plancha)Cinética Luz (lámpara) Movimiento ( Licuadora)CAMPO DE CIENCIA 3° Página 282
Observa las ilustraciones donde se presentan algunas transformaciones de la energía:Energía Produce luz Energía Produce Energía Produce movimientoEléctrica eléctrica movimiento De losde la pila alimentosEnergía Produce calor Energía Produce Energía Produce luzquímica luminosa energía Eléctrica sonidodel carbón sol química de la pila de los alimentosEn cada transformación la cantidad total de energía se conserva, es decir, no se gasta ni desaparece. Sinembargo, en cualquier transformación hay una parte que no es aprovechada. Se dice, entonces, que la energíase ha degradado, pues ha adquirido una forma no utilizable. Por ejemplo, del 100% de energía eléctrica quese usa para hacer funcionar un televisor, solo el 17% se convierte en energía luminosa (imágenes); el restose transforma en calor y en otros tipos de energía no utilizables.Durante el último cuarto de siglo se han logrado avances significativos para la conservación de la energía.Por ejemplo: Los refrigeradores y cocinas eléctricas son más eficientes y requieren menos energía eléctrica que losmodelos antiguos de hace 20 años. Los automóviles tienen motores más eficientes y rinden casi el doble de kilómetros por cada galón degasolina que los que se usaban en 1970. Se han inventado los fluorescentes, cuatro veces más eficientes que los focos incandescentes (focoscomunes). También existen los focos ahorradores.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 283
Una nueva conciencia: el ahorro de energía El consumo de energía está ligado al desarrollo de una población; por eso, necesitamos mucha energía para hacer funcionar máquinas, alumbrado público, vehículos, artefactos, etc. En la actualidad, existe una nueva conciencia con respecto al consumo y ahorro de energía. Consejos para conseguir un mayor ahorro de energía: Apaga las luces cuando salgas de una habitación. Desenchufa todos los aparatos electrónicos, TV, cargadores de celulares, reproductores de DVD, etc., para que no consuman electricidad mientras no se utilizan. Usa focos ahorradores. Camina o usa bicicleta para trasladarte a lugares cercanos. Revisa periódicamente las instalaciones eléctricas de tu hogar. Tratemos de ahorrar energía eléctrica en nuestros hogares para que este recurso pueda llegar a un mayor número de personas. En tu carpeta de trabajo: Escribe tres ejemplos de cómo los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia en términos de energía. Fíjate en el ejemplo:Bicicletas. Las ruedas son másgrandes, están hechas demateriales livianos, tienencambios, etc. En resumen,podemos avanzar más rápidohaciendo menos esfuerzo. Analiza el siguiente caso. «Juan vive en la capital donde todas las casas tienen electricidad. Además, cuenta con artefactos eléctricos como licuadora, radio, TV, plancha, etc. Tiene también una carpintería con taladros y sierras que funcionan con electricidad. Pedro vive en un pueblo alejado donde hay corriente eléctrica solo por las tardes a partir de las 4 p. m.». o ¿Cuál de los dos tiene mejor calidad de vida? ¿Por qué? o ¿Cuál de los dos tiene más posibilidades de progresar? ¿Por qué? o ¿Por qué debería Juan ahorrar energía eléctrica? Menciona acciones que realizas para ahorrar energía.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 284
El sol como principal fuente de energíaLa energía que ahora utilizamos y de la que dispondremos en el futuro proviene del sol. Desde hacemillones de años el Sol ha estado enviando energía a la superficie de la Tierra a través de ondas .Esta energía radiante tarda en recorrer la distancia entre el Sol y la Tierra ( 150 millones deKilómetros aproximadamente) ocho minutos.Los efectos producidos por el calor y la luz del Sol sobre la Tierra comenzaron hace millones deaños. Esa energía permitió el crecimiento de densas selvas tropicales que al morir quedaronaprisionadas en la Tierra y se convirtieron en carbón. También crecieron por influencia de laenergía solar pequeñas plantas que alimentan a peces y otros animales, los cuales al morirquedaron dentro de la capas de la Tierra y se descompusieron junto con residuos vegetales, dandoorigen al petróleo y gas natural.El calor del sol evapora el agua de los ríos y mares y se forman las nubes. Luego, el agua cae enforma de lluvia. El agua de los ríos hace funcionar una central eléctrica.Por otra parte, la luz solar permite que las plantas elaboren alimentos. Los alimentos pasan a losseres vivos que de ese modo obtienen la energía que necesitan para vivir.Los combustibles fósiles (gas, carbón y petróleo)se han formado con los restos de seres vivos.Estos combustibles pueden producir luz, calor,movimiento y electricidad.Energías renovables y no renovables Existen innumerables fuentes de energía, pero en última instancia , como ya hemos manifestado, toda la energía procede del sol, salvo la geotérmica y la nuclear. Las fuentes de energía se pueden clasificar en: Fuentes de energía renovables, son aquellas que se administran adecuadamente, puede explotarse e ilimitadamente, es decir su cantidad no disminuye a medida que se aprovecha, es decir, se regeneran a un ritmo igual o mayor que aquel al que se consume. Por ejemplo la energía solar, la eólica, la hidráulica, la geotérmica, etc. está Energía solar;constituida por la porción de luz que emite el sol y que es interceptada por la Tierra.Este tipo de energía se usa para iluminación, calentamiento de agua, etc. Una de lasaplicaciones tecnológicas más importantes es el aprovechamiento de la energía solara través de celdas fotovoltaicas para generar electricidad.CAMPO DE CIENCIA 3° Página 285
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373