MERIENDA * 1 vaso (mediano) de jugo de frutas, o * 1 taza de frutas naturales (en pequeños pedazos), mezcladas. CENA * 1 vaso de jugo de frutas, o * 1 vaso de leche (tibia). * Ensalada de vegetales (los que usted prefiera... aderece con zumo de limón y especias) o vegetales cocinados (condimentados con zumo de limón). Asimismo, también puede tomar TISANAS que son preparadas con plantas medicinales (1 cucharada por cada taza de agua)... * ESPINO BLANCO: fortalece el corazón, regula el ritmo cardíaco y controla la presión arterial. Combate la arterioesclerosis. * LEVÍSTICO: estimula las funciones cardiovasculares. * MELISA: regula el funcionamiento del sistema nervioso; controla las palpitaciones provocadas por situaciones de estrés o ansiedad. * MUÉRDAGO: regula la presión arterial y activa la circulación. * VALERIANA: proporciona alivio a los estados nerviosos y evita las situaciones de depresión que pueden afectar a muchos enfermos con condiciones crónicas. CAPITULO 4 ¡SEA SALUDABLE!
¡ALIMENTESE CON VEGETALES, GRANOS Y NUECES! Los vegetales, los granos y las nueces (lo mismo que las frutas) proporcionan fibra al organismo, así como las vitaminas, minerales y carbohidratos que el cuerpo necesita para funcionar a capacidad óptima. Considere que... * Una dieta rica en fibras (que incluya frutas, vegetales, granos, y cereales en cantidades abundantes) proporciona volumen en la alimentación, sin un exceso de calorías. * Por el contrario, la dieta deficiente en fibras es uno de los factores más importantes que causan el estreñimiento, los trastornos diverticulares, y otros problemas del sistema digestivo. De la misma manera, cuando la alimentación del individuo es baja en fibras, por lo general ello significa que el consumo de carbohidratos y grasas es más elevado, y por lo tanto es mayor la propensión a sufrir de obesidad, enfermedades del corazón, e inclusive cáncer. Los vegetales (al igual que los frijoles y las nueces) contienen gran volumen de proteínas, que si bien son de menor calidad biológica que la
que se encuentra en los huevos y en las carnes, pueden ser combinadas con otros vegetales y granos (arroz, maíz, y trigo, por ejemplo) para formar las proteínas completas que el organismo necesita. ¿Cuáles vegetales, granos y nueces que más benefician su salud? Considere los más importantes, los cuales analizo a continuación… 1 AJO * El ajo (ya lo sabemos) es una de las sustancias milagrosas que nos proporciona la Naturaleza. Es rico en vitaminas A, B y C, pero también en otros elementos antibióticos que protegen nuestra salud (la aliina, la aliinasa y la aliicina). * En su forma cruda, y empleado abundantemente, reduce el nivel de grasa y colesterol en la sangre, por lo que evita la arterioesclerosis y las enfermedades cardiovasculares. * Además, diluye la densidad de la sangre, controla el nivel de colesterol y los triglicéridos, y disminuye la presión arterial... es decir, protege el sistema circulatorio con gran efectividad. * Activa todas las funciones digestivas. * Sus propiedades antisépticas son excelentes; fortalece y estimula el funcionamiento del sistema inmunológico. Además, el ajo tiene efectos antibióticos comprobados, y es altamente eficiente en el control de las infecciones causadas por levadura (una información que resulta especialmente útil para los diabéticos, porque la levadura prolifera en los ambientes donde los niveles de glucosa son elevados).
* Asimismo, el ajo alivia los dolores del reuma. * Protege las vías respiratorias (especialmente eficiente para prevenir y controlar los ataques de asma). Es un excelente expectorante y descongestionante; previene la bronquitis crónica. * Evita el cáncer. Vea también el capítulo AJO. 2 ALCACHOFA * Desde tiempos inmemoriales la alcachofa ha sido empleada como diurético y elemento activante de los procesos digestivos. * También se considera que controla los niveles de glucosa en la sangre, lo cual hace que este vegetal sea muy recomendable para las personas que padecen de diabetes. * Una serie de estudios científicos realizados en Japón revelan que la alcachofa disminuye el nivel de colesterol (contiene un elemento efectivo en este sentido, la CINARINA), estimulando al mismo tiempo la producción de bilis por el hígado. Estas investigaciones han sido confirmadas por otras, llevadas a cabo recientemente en Suiza, donde se ha comprobado que el nivel de colesterol en el ser humano disminuye notablemente después que se incluyen alcachofas en la dieta habitual. * Un estudio realizado en la antigua Unión Soviética, demostró que las partes comestibles de la alcachofa son efectivas para controlar muchos de los procesos inflamatorios en el organismo.
3 ARROZ * El arroz es un alimento muy fácil de digerir; además, sus propiedades digestivas hace que se emplee en muchos países para controlar las diarreas y la disentería. En la Farmacopea Hindú, por ejemplo, se recomienda la llamada agua de arroz para combatir las indigestiones y las inflamaciones que se puedan presentar en el tracto intestinal debido a diferentes factores. * El arroz también se emplea para controlar la elevada presión arterial, los trastornos en los riñones, y la diabetes. En investigaciones científicas recientes se ha comprobado que el arroz retarda la síntesis del colesterol y mantiene los niveles de insulina y glucosa en cifras normales. Desde 1940 (siglo pasado), especialistas de la Universidad Duke (en Estados Unidos) han estado recomendando a los pacientes que sufren de hipertensión y problemas renales la llamada DIETA DEL ARROZ, la cual ha resultado efectiva para controlar condiciones de los riñones y el páncreas. * La dieta del arroz también es efectiva para combatir el exceso de peso. * Se ha comprobado que las personas que ingieren arroz pueden llegar a controlar la psoriasis. * El arroz, al ser una semilla, contiene niveles elevados de los llamados inhibidores de proteasa, los cuales retardan el desarrollo del cáncer. Los análisis estadísticos, asimismo, demuestran que el arroz evita el cáncer en
el tracto gastrointestinal. * También la dieta a base de arroz previene la formación de tumoraciones cancerosas en los senos (en la mujer) y en la próstata (en el hombre). * De acuerdo con los estudios científicos llevados a cabo en Japón, el arroz también permite evitar la formación de las piedras renales. Aparentemente, el ácido fítico y los llamados fitatos evitan que el calcio pase a la orina y forme progresivamente los cálculos renales. 4 AVENA * Se le aprecia altamente por sus propiedades terapéuticas para controlar todas las afecciones cardiovasculares. Diferentes estudios realizados a nivel internacional, pero muy especialmente en la Escuela de Medicina de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos), así lo demuestran. * Se le considera un antiespasmódico efectivo. * También se le emplea, por sus propiedades laxantes, para combatir el estreñimiento y en el tratamiento de las hemorroides. * La avena disminuye con efectividad increíble los niveles de colesterol en la sangre. * También se ha comprobado su efectividad como agente anticancerígeno debido a los inhibidores de proteasa que contiene. En este sentido, la avena es especialmente efectiva en el control del cáncer del colon y el recto. * Igualmente, evita diferentes trastornos gastrointestinales, como la diverticulitis.
* Debido a sus formidables propiedades laxantes, previene el desarrollo de las hemorroides. 5 BERENJENA * En algunos países africanos (Nigeria entre ellos) se estima que la berenjena es un anticonceptivo eficiente. No obstante, esta propiedad no ha sido confirmada científicamente hasta el presente. * Tiene propiedades antireumáticas (si es aplicada en forma de emplastos, externamente). * La berenjena seca, incluyendo las hojas, se puede utilizar (en cocimientos) para tratar el lumbago, las ulceraciones del estómago (incluyendo el cáncer), y dolores en general. * Sus propiedades antisépticas son aceptables; en algunos países se emplea para aplicar una pasta o ungüento sobre las heridas y activar la cicatrización de lesiones que se puedan presentar en la piel. * En estudios realizados en la Universidad de Texas (Estados Unidos) (y apoyados posteriormente por el científico austríaco Doctor G.H.A. Mitscheck, de la Universidad de Graz) se ha podido comprobar que algunos de los elementos químicos en la berenjena evitan que suban los niveles de colesterol en la sangre a límites peligrosos.
* Evita el desarrollo de células cancerosas. En investigaciones llevadas a cabo en Japón, los científicos han comprobado que el jugo de la berenjena controla las aberraciones cromosomáticas de las células, evitando que se vuelvan cancerosas. * Además, algunos elementos en la berenjena (la escopoletina y el escoparone, específicamente) evitan las convulsiones. Este es el motivo por el cual las personas que sufren de epilepsia deben ingerir cantidades abundantes de berenjena. * En análisis estadísticos, se ha comprobado que las personas que ingieren berenjena muestran una incidencia menor en el desarrollo del cáncer del estómago; resulta evidente que algunos de los elementos en la berenjena neutraliza determinados elementos cancerígenos. 6 BONIATO (CAMOTE) * Es un vegetal rico en betacarotena y en inhibidores de proteasa; previene contra el cáncer. Se estima que el consumo de media taza de boniato, diariamente, puede disminuir hasta en un 50% los riesgos de desarrollar el cáncer de los pulmones (especialmente si esta dieta se observa después que la persona ha dejado de fumar). * Sus propiedades antioxidantes han sido conocidas desde hace mucho tiempo; protege al sistema circulatorio. * Retarda el proceso normal de envejecimiento del organismo. * En investigaciones se ha comprobado que el boniato disminuye los niveles de colesterol en la sangre; en este sentido actúa en una forma muy parecida a la COLESTIRAMINA, un medicamento que reduce el colesterol total en el organismo. * Es efectivo en el tratamiento de la artritis, al punto de que algunos lo
llaman “la raíz antiartrítica”. * Controla las náuseas que afectan a las mujeres embarazadas durante las primeras semanas después de quedar en estado. * También es un antiespasmódico efectivo; útil en el tratamiento del asma. * Normaliza la menstruación. * Evita que se presenten los abortos espontáneos. * Se considera que el boniato también tiene propiedades diuréticas excelentes. 7 BROCOLI * El brócoli es uno de los vegetales más beneficiosos que podamos consumir, además de que su contenido en calorías es realmente mínimo: 45 calorías por taza de brócoli cocinada. * Se han realizado diferentes estudios médicos que demuestran que entre las propiedades de la fibra del brócoli está la de servir de protección al organismo contra el desarrollo de diferentes tipos de tumoraciones malignas. Sus propiedades anticancerígenas han sido comprobadas en infinidad de estudios llevados a cabo a nivel internacional, y su contenido en INDOLES (un compuesto químico que está presente en los aceites esenciales), contribuye a combatir las formaciones cancerosas. * Debido a su tonalidad verde intensa, el brócoli es un vegetal rico en
CAROTENOIDES y en CLOROFILA, lo cual ofrece una protección adicional contra el cáncer (evita la mutación de las células). * También el brócoli es muy rico en hierro, calcio, potasio y vitaminas, especialmente en la importantísima vitamina C (es, probablemente, el vegetal más rico en esta vitamina). * Como es un vegetal verde, es también rico en la VITAMINA A, considerada entre aquéllas que más protegen al organismo del desarrollo del cáncer en el esófago, el colon, el estómago, los pulmones, la laringe, la próstata. * No tiene grasa, no tiene colesterol; es bajo en sodio, y alto en potasio. Por lo tanto controla los niveles de la presión arterial, evitando la peligrosa hipertensión. * Es uno de los pocos vegetales que incluye calcio, lo cual es muy conveniente para fortalecer los huesos y para evitar la peligrosa fragilidad ósea, especialmente en el caso de las mujeres que se hallan en la etapa de la menopausia. 8 CALABAZA * La calabaza disminuye los riesgos de desarrollar el cáncer, específicamente el cáncer de los pulmones. Se estima que una ración de media calabaza (o también de calabacines, en sus diferentes variedades) al día disminuye hasta en un 50% la posibilidad de que se presente el cáncer pulmonar. Tanto la pulpa de este vegetal, como sus muchas semillas, tienen propiedades anticancerígenas. Según comprobaciones llevadas a cabo en
el Instituto Nacional de la Salud (en Polonia): “los elementos químicos que incluye la calabaza (los inhibidores de proteasa) neutralizan los virus y agentes cancerígenos en el tracto intestinal”. * Los agentes antioxidantes presentes en la calabaza combaten los radicales libres, evitando muchas de las enfermedades que afectan al sistema circulatorio. Consideremos que los radicales libres son células erráticas que fácilmente pueden destruir las paredes de las arterias, además de acelerar el proceso normal de envejecimiento de todo el organismo. 9 CEBADA * Proporciona fortaleza muscular a quienes la consumen. Los gladiadores romanos, por ejemplo, incluían la cebada en su alimentación diaria. * Investigaciones científicas llevadas a cabo en la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) sugieren que la cebada es un grano anticancerígeno. Los INHIBIDORES DE PROTEASA, abundantes en la cebada, reprimen la acción de los agentes cancerígenos en el tracto intestinal y actúan como antídotos efectivos contra el desarrollo de células cancerosas. * La cebada, definitivamente, disminuye los niveles de colesterol en la sangre; controla también la producción de colesterol en el hígado. * Combate el estreñimiento; evita las hemorroides. 10 CEBOLLA
* Su valor calórico es mínimo: 30 calorías (en una cebolla de tamaño promedio). * La cebolla constituye un alimento excelente, muy rico en calcio, en inulina, quercitina, y flavonoides... elementos todos importantes para la salud. * Pero, además, la cebolla tiene propiedades diuréticas excelentes, es anti-inflamatoria, baja la presión arterial, es un antibiótico formidable (protegiéndonos de desarrollar infecciones), una propiedad que ya fue comprobada por el científico Luis Pasteur en el siglo XIX. * Fortalece y activa el sistema inmunológico del organismo. * Asimismo, favorece la cicatrización de las heridas. * Controla los niveles peligrosos del llamado colesterol malo, pero eleva los del colesterol bueno (lipoproteínas de alta densidad) que evita la formación de la placa de grasa que se adhiere a las paredes arteriales, obstruyéndolas. * Es anticoagulante, por lo que protege al sistema circulatorio de la formación de coágulos que puedan provocar accidentes cardíacos. * Controla el nivel de azúcar en la sangre; por ello se recomienda para las personas que padecen de diabetes. * Es un extraordinario elemento antialergénico, y se ha comprobado que permite controlar y aliviar los ataques de asma. * Descongestiona los pasajes respiratorios. VEA TAMBIÉN EL CAPÍTULO CEBOLLA. 11
CHICHAROS * Es un anticonceptivo efectivo. Se estima que en el Tíbet, una región de Asia cuya población ha permanecido más o menos estable durante los últimos dos siglos, el cocimiento preparado a base de chícharos, así como los platos con chícharos, han sido responsables de este interesante fenómeno. El Doctor S. Sanyal, perteneciente al Instituto Bacteriológico de Calcuta (India) fue el primer científico en observar esta situación (en 1949), y en la India en la actualidad se desarrollan varios tipos de anticonceptivos orales a partir de los chícharos. * Disminuye los niveles de colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) en la sangre debido a que es rico en fibra soluble (contiene 5.4 gramos de fibra soluble por taza). * También controla los niveles de azúcar en la sangre, lo cual lo convierte en un alimento excelente para los diabéticos. * Como semillas que son, los chícharos constituyen una buena fuente de los llamados INHIBIDORES DE PROTEASA, lo cual los hace especialmente apropiados para la alimentación de las personas que padecen de cáncer y de trastornos del sistema inmunológico (el SIDA, entre otras enfermedades). En investigaciones llevadas a cabo en los Estados Unidos durante los últimos años, se ha comprobado que las personas que habitualmente incluyen los chícharos en su alimentación presentan una incidencia menor del cáncer prostático. * Protege contra las infecciones del apéndice. Así se ha comprobado en estudios llevados a cabo en Inglaterra, en los que se han analizado estadísticas de más de cincuenta años. En este sentido, científicos de la Universidad de Southampton
(Inglaterra) consideran que este diminuto vegetal incluye una serie de elementos químicos que neutralizan los organismos que afectan las paredes del apéndice y que son los que activan las infecciones que provocan los ataques apendiculares. 12 CHILE * Aplicado directamente a una pieza dental adolorida, alivia la condición rápidamente. * El COCIMIENTO MUY DILUIDO DE CHILE, como enjuague, es excelente en el tratamiento de la conjuntivitis y todos los procesos inflamatorios del ojo. * Es efectivo para eliminar los parásitos intestinales. * En Japón, el chile se come para incrementar la fertilidad; también se le aprecia por sus propiedades afrodisíacas. * Alivia los dolores de la artritis. * Previene el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares; contribuye a disolver, por ejemplo, los coágulos de sangre. * Es efectivo en el tratamiento de la bronquitis crónica y el enfisema debido a la acción de la capsaicina, uno de los elementos que contiene este vegetal. Asimismo, controla la inflamación de los tejidos en la tráquea y la irritación que pueda ser causada en el tracto respiratorio por el humo del cigarrillo.
* En dosis moderadas, la acción de los antioxidantes en el chile es efectiva para prevenir el desarrollo del cáncer. * Despeja los senos nasales; es un excelente descongestionante y alivia los síntomas del catarro común. * En algunas regiones del mundo el chile es utilizado en el presente como anestésico; la CAPSAICINA reprime el dolor al inducir una reducción en las células nerviosas de un neurotrasmisor (llamado sustancia P) que trasmite la sensación de dolor al sistema nervioso central. * Despierta el apetito; estimula asimismo todos los procesos digestivos, por lo que se considera que es un excelente digestivo. * La CAPSAICINA en el chile disminuye los niveles de colesterol en la sangre debido a que reprime la producción de colesterol en el hígado. * El consumo de chile previene contra el desarrollo de las afecciones gastrointestinales. No obstante, es importante mencionar que si la persona sufre de acidez estomacal o presenta ulceraciones en el sistema digestivo, la acción de los elementos químicos en el este vegetal pueden ser negativos. 13 COL * Especialmente cuando se ingiere cruda, la col es uno de los vegetales más saludables que podemos consumir debido a los muchos elementos químicos beneficiosos que contiene (flavonoides, indoles, isotiocianatos, fenoles, vitamina E, vitamina C, etc.); se le considera el más beneficioso
de todos los vegetales cruciformes. En la actualidad, después de numerosos estudios científicos llevados a cabo a nivel internacional, se ha llegado a la conclusión de que la col es muy efectiva en la prevención del cáncer, específicamente el cáncer del colon. * En estudios recientes se ha podido confirmar que el jugo de la col impide la mutación de las células precancerosas. * Sus propiedades antibacteriales y antivirales igualmente han sido comprobadas por científicos en todo el mundo; estimula la formación de anticuerpos por el sistema inmunológico del organismo. * Activa el metabolismo y acelera la absorción de algunos medicamentos, específicamente el acetaminofén. * La col impide el desarrollo de ulceraciones en el sistema digestivo, según ha podido comprobar en sus investigaciones el Doctor Garnett Cheney, Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (en los Estados Unidos). * Fortalece, asimismo, todos los sistemas del cuerpo; activa su funcionamiento. 14 COL DE BRUSELAS (REPOLLO) * La COL DE BRUSELAS (también conocida como REPOLLO) activa el sistema inmunológico del cuerpo humano, protegiéndolo contra el cáncer (específicamente el cáncer del colon). Es un vegetal que pertenece a la familia de los cruciformes, y su efectividad como neutralizante de las células cancerosas ha sido comprobada en numerosos estudios científicos llevados a cabo en Japón, los Estados Unidos, Grecia, Noruega e Israel. Esto se debe a su elevado contenido de clorofila, indoles, ditioltiones,
carotenoides y glucosinolatos. * Además, neutraliza uno de los carcinógenos más virulentos: la aflotoxina, un tipo de hongo que causa el cáncer y que con frecuencia contamina otros alimentos, especialmente el maíz, el cacahuate, y el arroz (según investigaciones llevadas a cabo por los científicos de la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos). * Por algún tiempo se creyó que la col de Bruselas afectaba negativamente el funcionamiento de la glándula tiroides; las nuevas investigaciones científicas realizadas al respecto demuestran que es un alimento totalmente inofensivo para la tiroides, especialmente cuando se ingiere cocinado. 15 COLIFLOR * La coliflor es un vegetal altamente efectivo como protección contra el cáncer debido a su elevado contenido de los llamados indoles. Pertenece a la familia de los cruciformes, y está asociado con una incidencia menor del cáncer del colon, recto, estómago, y (posiblemente) de la próstata y la vejiga urinaria. 16 ESPARRAGO
* El espárrago solamente tiene 40 calorías (como promedio), con un alto contenido en vitaminas A y C, varias vitaminas del complejo B, además de que incluye minerales tan importantes para el organismo como son el calcio, el hierro, el fósforo, y el selenio. Todos estos minerales y vitaminas hacen que este vegetal de sabor tan delicado sea un protector natural contra el desarrollo del cáncer, además de que evita (y controla) muchas de las enfermedades del corazón. * El espárrago es, además, un excelente estimulante de las funciones de los riñones; sus propiedades diuréticas son adecuadas. * Activa el funcionamiento del sistema cardiovascular. * Combate la obesidad. 17 ESPINACA
* Muchos especialistas en Medicina Natural llaman a la espinaca “la reina de los vegetales” debido a sus formidables propiedades terapéuticas (básicamente efectivas en el tratamiento de la anemia, deficiencias sanguíneas, trastornos circulatorios, problemas renales, condiciones gastrointestinales, etc.). * La espinaca es rica en CAROTENOIDES; se ha comprobado que las personas que consumen habitualmente espinaca presentan una incidencia menor de cáncer del colon, el recto, el esófago, el estómago, la próstata, la laringe, la cérvix y (muy especialmente) los pulmones. En estudios llevados a cabo por la Universidad Johns Hopkins (en Baltimore, Estados Unidos) ha resultado evidente que la espinaca puede neutralizar algunos de los daños ocasionados por el humo del cigarrillo a las células pulmonares, evitando el desarrollo del cáncer. Muchos científicos consideran que la espinaca es una especie de antídoto contra el cáncer pulmonar debido a su alto contenido en betacarotena y otros importantes carotenoides. * También la espinaca es abundante en clorofila, otro elemento anticancerígeno efectivo que evita la mutación celular y la formación de tumores malignos. En Italia, en investigaciones científicas recientes, se ha determinado que la espinaca evita la formación de uno de los elementos carcinógenos más peligrosos: las nitrosaminas. * También un grupo de científicos japoneses ha llegado a la conclusión de que la espinaca disminuye el colesterol total en la sangre, lo cual permite evitar las afecciones cardiovasculares. Evidentemente, acelera la conversión del colesterol en el organismo a coprostanol, el cual es eliminado seguidamente del cuerpo.
18 FRIJOLES En esta categoría se incluyen los frijoles negros, los rojos, las lentejas, las fabas o judías, los frijoles pintos, y otros muchos tipos de frijoles cuyos nombres varían de un país a otro. * Son muy efectivos para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. Los frijoles no son digeridos totalmente por el tracto gastrointestinal, de manera que el material no digerible se mantiene en el colon, donde es atacado por las bacterias que habitan esta área del intestino, liberando elementos químicos que tienen un efecto beneficioso en el organismo: informan al hígado que cese en la producción de colesterol, además de que elimina el colesterol malo de la sangre. Este es el motivo por el cual se ha llegado a la conclusión de que el consumo de frijoles es altamente beneficioso para proteger al sistema circulatorio. * Regulan los niveles de insulina. En investigaciones llevadas a cabo a nivel internacional se ha podido comprobar que en los pacientes que sufren de diabetes del tipo II (no dependiente de la insulina) y que consumen frijoles habitualmente, la mejoría llega a ser notable. ¿Motivo? Los frijoles incrementan muy lentamente el nivel de glucosa en la sangre, de manera que el organismo libera una dosis mucho menor de insulina para mantener la glucosa bajo control.
Además, como los frijoles tienen un alto contenido de gomas y pectinas, desarrollan más receptores de insulina en las células; esto disminuye el nivel de insulina que circula en la sangre. * Los frijoles previenen el desarrollo de células cancerosas en el cuerpo humano debido a que tienen altas concentraciones de inhibidores de proteasa y enzimas, los cuales neutralizan los elementos carcinógenos en el intestino. Al mismo tiempo, son ricos en unos compuestos (llamados LIGNANAS) que son convertidos por las bacterias en el colon en una especie de hormona que contribuye a evitar la formación de células cancerosas en los senos de la mujer y en el colon. * Los frijoles evitan el estreñimiento (o lo alivian, si la condición ya está presente), así como la formación de las molestas hemorroides y los trastornos diverticulares. Ello se debe a que las personas que ingieren las cantidades apropiadas de frijoles forman heces fecales más suaves y sufren de menos irregularidades en todos los procesos digestivos. 19 LECHUGA * La lechuga es uno de los vegetales más comunes y quizás por ello no le prestamos la debida atención a sus muchos elementos nutritivos (todos excelentes) ni al hecho de que es rica en hierro, y por lo tanto un extraordinario purificador de la sangre. * Además es rica en CAROTENA, que es transformada en vitamina A en el hígado (esencial para la visión, y para la salud de la piel y los
órganos internos). * Tiene un alto contenido de VITAMINA C. * Tiene un alto contenido en FIBRA, por lo que estimula todos los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento y el desarrollo de tumoraciones cancerosas en el colon. Asimismo, por su contenido en fibra evita el desarrollo de las hemorroides. 20 MAIZ (ELOTE) * En muchas regiones del mundo (especialmente en México, donde a la mazorca del maíz se le llama ELOTE) este vegetal es empleado para tratar la disentería y diferentes trastornos digestivos. * También se considera que los granos del maíz son efectivos para tratar la diabetes y bajar los niveles de glucosa en la sangre. * Sus propiedades estimulantes son moderadas, pero son aprovechadas para combatir los estados de fatiga crónica. * El cocimiento preparado con la pelusa del maíz es altamente efectivo como diurético. * Su contenido en inhibidores de proteasa es elevado, lo cual sugiere que el maíz puede ser un importante vegetal anticancerígeno (los estudios en este sentido aún se están llevando a cabo en estos momentos). Las investigaciones iniciales realizadas por científicos en el Centro Médico de la Universidad de Louisiana (Estados Unidos) así lo confirman: se estudia su efectividad en el tratamiento de las tumoraciones cancerosas en el colon, los senos y la próstata. * También se ha comprobado que la incidencia de afecciones
cardiovasculares es menor entre las personas que habitualmente consumen maíz. * De la misma manera, en un análisis estadístico en regiones donde se consume la harina de maíz (en sustitución del trigo y el arroz) se ha comprobado que es considerablemente menor el número de caries dentales (aún no se ha determinado por qué). * El aceite de maíz disminuye los niveles de colesterol en la sangre con mayor efectividad que otros aceites vegetales poli-no-saturados. No obstante, los estudios más recientes con respecto al aceite de maíz revelan que puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema inmunológico del organismo, haciendo que la persona se vuelva vulnerable a desarrollar infecciones. 21 NABO * Desde hace muchos siglos se vienen empleando los nabos (en diferentes formas, inclusive en ungüentos) para el tratamiento de las afecciones de la piel. * El cocimiento de nabos, así como el consumo del vegetal en sí, purifica la sangre. Aplicado externamente, el nabo contribuye a acelerar el proceso de cicatrización de las heridas. * Tanto el bulbo como las hojas del nabo pueden prevenir el desarrollo de las células cancerosas. En estudios realizados con animales de laboratorio se ha comprobado que los elementos presentes en el nabo (GLUCOSINALATOS) previenen el desarrollo de las tumoraciones cancerosas. Es importante considerar que cuando los nabos son cocinados, se
destruyen los glucosinalatos. * Hasta hace algún tiempo, los nabos se empleaban (con efectividad probada) en el tratamiento de la tuberculosis. Se considera que son efectivos para fortalecer el funcionamiento del sistema respiratorio. 22 NUECES * Las nueces tienen un elevado contenido de una amplia variedad de minerales; por este motivo son esenciales para observar una dieta que sea debidamente balanceada. * De acuerdo con un grupo de importantes científicos de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos) también son ricas en los inhibidores de proteasa, los cuales se ha comprobado que evitan el desarrollo del cáncer. Específicamente es preciso consumir cacahuates, almendras, pacanas y semillas de marañón como protección contra el cáncer. * Asimismo, las nueces son ricas en polifenoles, otro elemento anticancerígeno de efectividad ya comprobada en infinidad de estudios científicos realizados a nivel internacional. * El ACEITE PREPARADO DE LAS NUECES, lo mismo que de otros aceites vegetales, es considerado saludable debido a que no es polisaturado y, por lo tanto, disminuye los niveles del llamado colesterol malo (el que contribuye a que la placa de grasa se adhiera a las paredes de las arterias, obstruyéndolas). 23 PAPA (PATATA)
* Es un tubérculo que incluye una serie de elementos químicos que se considera que pueden prevenir el desarrollo de células cancerosas. * El jugo de la papa, así como el líquido en el que las papas son hervidas (empleado externamente, como enjuague) se considera que es efectivo en el tratamiento del reumatismo. También se utiliza (externamente, en lavados) para activar la cicatrización de lesiones en la piel (heridas y quemaduras). * Muchos médicos recomiendan la ingestión de papas a los pacientes que sufren de dispepsia y de acidez estomacal. * Se estima que la papa tiene elementos anticancerígenos; en análisis estadísticos, resulta evidente que el cáncer es menos frecuente entre las personas que incluyen la papa entre los vegetales que ingieren habitualmente. Y en efecto, específicamente las papas blancas tienen niveles muy elevados de INHIBIDORES DE PROTEASA, los cuales neutralizan los virus y los elementos carcinógenos. La acción de los mismos puede ser, inclusive, más efectiva que la de aquéllos que se encuentran en la soja. No obstante, los estudios científicos en este sentido continúan, y los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta el presente aún no pueden ser consideradas concluyentes. * También es importante tomar en consideración que la papa (especialmente la piel) es rica en ácido clorogénico, un polifenol que previene la mutación de las células (el fenómeno que las convierte en erráticas y cancerosas). Asimismo, en investigaciones que se han llevado a cabo en la Universidad Estatal de la Florida (Estados Unidos) se ha demostrado que la papa incluye antioxidantes que neutralizan la acción de los radicales libres que dañan las células (un fenómeno que es una de las
causas del cáncer y de las enfermedades del corazón). 24 PEPINO (COHOMBRO) * El pepino constituye el elemento complementario de toda ensalada, aunque quizás no todo el mundo esté al tanto de sus excelentes valores nutritivos (a pesar de que sus calorías son mínimas y es incluido en casi todas las dietas que se diseñan para bajar de peso). * Debido a su contenido ácido, estimula los mecanismos del organismo para metabolizar todas las grasas (inclusive cuando se ingiere un exceso de grasa). * Es un excelente digestivo; su consumo permite limpiar todo el sistema intestinal. * Tonifica la piel, ya que estimula la eliminación de las toxinas (en el sudor). * Asimismo, tiene propiedades diuréticas formidables. 25 PLATANO
* El plátano que se emplea para cocinar ofrece numerosos elementos nutritivos además de que controla los síntomas de la dispepsia y la flatulencia. De acuerdo con los estudios científicos más recientes, el plátano contiene elementos medicinales que sanan a las células enfermas presentes en las ulceraciones, y previenen que otras sean afectadas. Asimismo, en análisis estadísticos se ha comprobado que los pueblos que ingieren habitualmente plátanos (en el Caribe, la América del Sur, y Africa... principalmente), los casos de úlceras pépticas no son tan frecuentes como en otras regiones del planeta. Evidentemente, el plátano (especialmente si está verde) neutraliza los ácidos estomacales y alivia cualquier irritación que se pueda presentar en las paredes del estómago. * La fibra que incluye el plátano aparentemente controla los niveles de colesterol en la sangre: disminuye el colesterol malo e incrementa el colesterol bueno, lo cual evita el desarrollo de la arterioesclerosis y otras afecciones cardiovasculares. 26 REMOLACHA
* La remolacha es uno de los vegetales que más protege al ser humano del desarrollo de tumoraciones cancerosas, además de que tiene propiedades muy benéficas para mantener la tersura de la piel, a la cual tonifica si es consumida regularmente. * Su contenido calórico es reducido: 40 calorías por taza. * Es rica en VITAMINA A, indispensable para mantener la vista en condiciones óptimas, así como para conservar la tersura de la piel. * Se le considera un excelente digestivo, y muchos médicos recomiendan el JUGO PURO DE REMOLACHA para activar las funciones del hígado y de la vesícula biliar. * Es rica en minerales, específicamente en hierro, por lo que se recomienda en los casos de anemia y fatiga. 27 SETAS (HONGOS)
* Es un vegetal muy bajo en calorías: se estima que 1/2 kilo de setas tiene aproximadamente 125 calorías. * Es una de las pocas fuentes de un mineral llamado GERMANIO (clasificado como el elemento químico de número atómico 32), que tiene propiedades altamente beneficiosas para el cuerpo humano: estimula el transporte del oxígeno en la sangre, neutraliza los agentes contaminantes, y activa el funcionamiento del sistema de defensas, además de que lo protege del desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoidea y la esclerosis múltiple. * Las setas evitan la formación de los coágulos sanguíneos, lo cual previene contra los accidentes cardiovasculares. * Uno de los elementos que contiene, LETINÁN, es un efectivo elemento antiviral. En los estudios que se continúan realizando actualmente con este elemento, se espera comprobar en breve que el letinán es efectivo también en el tratamiento de la leucemia y en los casos de cáncer mamario. 28 TOMATE De acuerdo con los estudios científicos más recientes, el nuevo rey de los vegetales es el tomate, al cual los investigadores atribuyen propiedades muy efectivas para combatir las tumoraciones cancerosas y otras enfermedades que son características del proceso de envejecimiento natural del ser humano. En nuevos estudios (realizados básicamente en los Estados Unidos, Italia e Israel) los investigadores han comprobado que las personas que observan una dieta rica en tomates (y productos derivados del tomate)
reducen considerablemente sus riesgos a desarrollar tumoraciones cancerosas en la próstata y en el sistema digestivo, incluyendo el cáncer del colon y del recto, los cuales son dos tipos de tumoraciones cancerosas que (por factores aún no identificados) cada día son más frecuentes en el ser humano: * En un estudio realizado durante seis años con una amplia muestra de 48,000 hombres profesionales involucrados en trabajos de la salud, el Doctor Edward Giovanucci y sus colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) comprobó que quienes consumen tomate, salsa de tomate, o inclusive pizza dos o más veces a la semana logran reducir el cáncer de la próstata entre un 21% y un 34% (dependiendo del alimento). * Un estudio similar llevado a cabo en Italia, con una muestra de 2,700 pacientes con cáncer en el tracto digestivo (comparado con 2,900 personas saludables) demuestra que el ingerir tomates crudos en abundancia (siete o más porciones a la semana) reduce entre un 30% y un 60% el riesgo a desarrollar tumoraciones cancerosas. * Los investigadores de la Universidad BenGurion y del Centro Médico Soroka (en Israel) han podido comprobar que el licopene interfiere con el desarrollo de las células cancerosas en los senos, los pulmones y el endometrio del ser humano. En estudios realizados con animales (en los que se han inducido el desarrollo de tumoraciones cancerosas) se ha determinado que al ser tratados estos tumores con licopene se logra detener su crecimiento. No obstante (sugieren estos científicos) hay que tomar en cuenta que los tomates no sólo contienen LICOPENE, sino que su contenido en vitamina C, potasio, y ácido fólico es elevado, así como en la importante betacarotena, gammacarotena, fitoena, flavonoides y otros fitonutritientes, todos elementos que pueden contribuir a los muchos beneficios generales del tomate para la salud del ser humano. Todos los científicos involucrados en estas investigaciones se apresuran a aclarar que para que se produzcan estos beneficios, la dieta de la persona debe ser baja en grasas... ¿A qué se deben estos beneficios del tomate? Los tomates y los productos derivados del tomate son ricos en ese
carotenoide que ha sido poco estudiado hasta el presente: el LICOPENE. Es más, los tomates constituyen la única fuente mayor de licopene, uno de los más de 500 carotenoides que se encuentran en las plantas. Curiosamente, el licopene es el carotenoide más abundante en la sangre y en los tejidos humanos (con niveles superiores a los de la betacarotena). El licopene es, también, un antioxidante más potente que la betacarotena y por lo tanto puede proteger mejor los tejidos y los genes del oxígeno reactivo y de los radicales libres, los compuestos tóxicos que dañan los vasos sanguíneos y las células nerviosas. Hasta el presente, la BETACAROTENA (un carotenoide que el cuerpo humano puede convertir en vitamina A) ha sido el centro de importantes estudios internacionales para reducir el riesgo a desarrollar el cáncer mediante los elementos químicos en las plantas. Sin embargo, cuando los investigadores han tratado de prevenir el desarrollo de tumoraciones cancerosas administrando suplementos diarios de betacarotena a personas saludables, no sólo se ha comprobado que el procedimiento no siempre es efectivo, sino que en ocasiones inclusive se ha incrementado el riesgo a que se desarrollen tumores cancerosos. En este sentido los científicos han aprendido una lección amarga que esperan que no se repita ahora en el caso del licopene: * Han comprobado que por el hecho de que la dieta rica en determinados alimentos (como las frutas y los vegetales, por ejemplo) sea asociada con ciertos beneficios para la salud, ello no significa que el tomar una o más sustancias de esos alimentos (como la betacarotena) proporcionará los mismos beneficios. Es más, hoy los investigadores consideran que los elementos químicos en los alimentos aparentemente funcionan en conjunto y que la forma más segura de obtener sus beneficios es ingiriendo los alimentos en su totalidad (preferiblemente en sus formas naturales), y no en extractos de los mismos. 29 TRIGO
* Desde los tiempos de Hipócrates, el bien llamado “Padre de la Medicina”, se conocen las propiedades curativas del trigo para aliviar el estreñimiento; se le aprecia como un laxante natural. Considere, sin embargo, que el consumo excesivo de trigo (y sus productos derivados) puede ocasionar diarreas. * El trigo es una formidable fuente de FIBRA INSOLUBLE, lo cual incrementa el volumen del bolo alimenticio, un factor que es beneficioso para todos los procesos digestivos; disminuye la incidencia del cáncer del colon; y también previene contra la formación de las molestas hemorroides, los trastornos diverticulares, las venas varicosas, y la hernia hiatal. * Es importante mencionar que, a pesar de la creencia popular, el trigo (y los productos derivados del trigo) no disminuyen los niveles de colesterol en la sangre ni controlan realmente la presión arterial. 30 ZANAHORIA
* Su contenido calórico es muy reducido: 45 calorías en una taza de zanahorias cocidas; 70 calorías si están hervidas. * Nos proporciona POTASIO y CALCIO, además de que la zanahoria es una de las fuentes más ricas de vitamina A (esencial para la vista), así como una excelente fuente de fibra vegetal que protege a nuestro sistema digestivo del desarrollo del cáncer. En pruebas de laboratorio llevadas a cabo con animales, la vitamina A ha demostrado ser capaz de evitar que las células sanas se conviertan en malignas. Los especialistas en problemas respiratorios también afirman que esta vitamina es fundamental para mantener en condiciones óptimas los tejidos de los pulmones (de ahí los resultados promisorios que se están obteniendo actualmente al utilizar la zanahoria en el tratamiento del cáncer del pulmón). * Los endocrinólogos recomiendan el consumo habitual de zanahorias para activar el funcionamiento de todas las glándulas endocrinas. * La zanahoria tiene propiedades diuréticas excelentes; el jugo de zanahorias es efectivo para prevenir la formación de los cálculos renales (piedras). Asimismo, el cocimiento de zanahorias contribuye a la expulsión de estos dolorosos cálculos. * Pero, además, la zanahoria nos proporciona la BETACAROTENA que nuestro organismo tanto necesita, a la que se le atribuyen propiedades anticancerígenas extraordinarias, además de que protege nuestro sistema cardiovascular de sufrir accidentes peligrosos. * La zanahoria es una excelente fuente de fibra soluble, y no sólo baja los niveles de colesterol en la sangre, sino que los controla, manteniéndolos estables. * Es un vegetal que evita el estreñimiento, y facilita la expulsión de las heces fecales.
MUY IMPORTANTE 1 ¿COMER LA CASCARA DE LAS PAPAS...? ¡MUCHO CUIDADO! Muchos especialistas en Nutrición constantemente recomiendan que debemos ingerir también la cáscara de las papas (bien lavada, desde luego) porque es en ella donde se concentra una formidable fuente de vitaminas y minerales. Sin embargo, las nuevas investigaciones realizadas por la Doctora Nell Mondy (Profesora de Toxicología de la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos) demuestran que las papas también pueden ser una fuente importante de toxinas, algunas elaboradas naturalmente por el tubérculo, y otras creadas por la mano del hombre. “La cáscara de las papas contiene varias toxinas que pueden resultar muy peligrosas para la salud del ser humano”, explica la Dra. Mondy. “Específicamente dos de ellas (la solanina y la chaconina) afectan los sistemas nervioso y digestivo, y pueden causar dolores de cabeza intensos, náuseas, y diarreas. ¡Todas las cáscaras de las papas contienen estas sustancias, aunque no siempre en niveles que resulten tóxicos para el ser humano! No obstante, la forma en que las papas son manipuladas, desde que son recolectadas hasta que se ponen a la venta en los mercados, puede incrementar la severidad de estas toxinas. Por ejemplo, si son dañadas, almacenadas a la luz, o a una temperatura
que no es la adecuada, la toxicidad de la solanina y la chaconina se incrementa... y estos compuestos, al acumularse en los órganos, pueden provocar intoxicación... y hasta envenenamiento”. Pero además de estos factores de peligro cuando ingerimos la cáscara de las papas, hay que considerar también los productos químicos que se emplean actualmente en la agricultura para retardar la germinación en aquellos tubérculos que se destinan a la alimentación, de manera que puedan estar expuestos a los consumidores potenciales por un período de tiempo más largo. ¿Qué hacer? De acuerdo con la Dra. Mondy, pelar las papas que vamos a ingerir. “Afortunadamente, la mayor parte de los elementos nutritivos de las papas se encuentra en el tubérculo en sí, y no en su cáscara... como se ha divulgado tan ampliamente. La vitamina C, por ejemplo, se concentra en el centro de la papa. Además, aun cuando la papa es pelada... y asada... contiene unos dos gramos de fibra, lo cual es excelente”. 2 ¿QUE ES EL LICOPENE? El LICOPENE es una sustancia soluble en grasa que para ser absorbida a través del intestino debe ser consumida con algo de grasa. El licopene es el elemento químico que confiere a los tomates su color rojo característico; representa el 70% de los carotenoides en un tomate maduro (el melón de agua y la toronja rosada son los únicos otros
productos que se considera que tienen una cantidad suficiente de licopene, pero otros alimentos de color rojo, como las fresas y los pimientos rojos, no lo tienen). Asimismo... * Los tomates verdes y amarillos no son fuentes de licopene. * Los tomates de una tonalidad roja pálida lo tienen en niveles menores. * Aquéllos que maduran en la planta son los más ricos en licopene. * Y los productos procesados de los tomates muy rojos son fuentes excelentes de licopene. Como se trata de una sustancia soluble en grasa, el beber un vaso de jugo de tomates frescos no significa que el cuerpo absorba el licopene en ellos, ya que este elemento (lo mismo que la betacarotena en el jugo) son insolubles en agua y pasan por el tracto digestivo rápidamente hasta que son expulsados al exterior. Para obtener el licopene, la grasa debe ser parte de la misma comida. Por ejemplo: una ensalada de tomates con un aderezo sin grasa no proporcionará licopene al organismo, sino que éste debe ser ingerido con un aderezo bajo en grasa o con otros alimentos que incluyan grasa. El cocinar los tomates también incrementa la disponibilidad del licopene ya que se descomponen las paredes celulares que impiden que el carotenoide sea liberado de la fruta cruda. Por lo tanto, el licopene de los productos de tomate procesados (salsas, pasta, catsup) es mejor absorbido que el de los tomates crudos. CAPITULO 5 ¡FRUTAS Y VEGETALES
PARA PREVENIR DISTINTAS ENFERMEDADES! Los investigadores han logrado establecer una relación de alimentos (o combinaciones de alimentos, lo que equivale a decir determinadas combinaciones de compuestos químicos) que contribuyen a prevenir o a retardar el desarrollo de las tumoraciones cancerosas en el ser humano, así como la presencia de muchas otras condiciones. Consideremos cuáles son estos ALIMENTOS BÁSICOS tan beneficiosos para el ser humano... * El ajo y la cebolla, por ejemplo, son alimentos ricos en súlfidos alílicos, los cuales estimulan la producción de una enzima desintoxicante que es muy efectiva para combatir infinidad de elementos cancerígenos. * También tenemos todos los alimentos ricos en carotenoides o compuestos antioxidantes y diferenciadores de células (las células del
cáncer son células no diferenciadas). Entre ellos sobresalen la zanahoria, la espinaca, el perejil, la batata, el albaricoque y todas las frutas cítricas. * Por su parte, las frutas cítricas también son ricas en limonoides (compuestos que estimulan la producción de enzimas protectoras); en ácidos fenólicos (cuyas propiedades antioxidantes inhiben la formación de la nitrosamina, que es un elemento cancerígeno muy potente); y en monoterpenes (que inhiben la producción de colesterol y estimulan la elaboración de enzimas protectoras para el organismo). * Las fibras son también muy importantes en toda alimentación saludable... y todos los vegetales, frutas, y granos que podamos ingerir son ricos en este elemento. No es de extrañar, entonces, que desde las épocas más remotas se le haya dado tanta importancia a los granos y a los cereales, al punto de que en la Antigüedad llegaron a ser usados como moneda. La fibra vegetal ayuda a neutralizar los compuestos cancerígenos en el colon y en el tracto digestivo, y evita numerosas afecciones gastrointestinales, además de que controla los niveles del colesterol total en la sangre, protegiendo de esta manera las funciones del sistema circulatorio. * Los diferentes tipos de rábanos, son ricos en isocianatos, los cuales estimulan la producción de numerosas enzimas protectoras para el organismo. * El brócoli, el pepino, el tomate, la calabaza, la berenjena, el pimiento y otros vegetales, son ricos en los llamados esteroles vegetales (compuestos que cumplen la función de agentes diferenciadores de las células). El tomate, además, es sumamente rico en licopene (un compuesto antioxidante, como hemos visto en el capítulo anterior) y (al igual que las frutas cítricas y la papa) contiene abundante vitamina C (que es altamente antioxidante e inhibe la presencia del cancerígeno nitrosamina en el tracto digestivo). * La soja y los vegetales de la familia de la calabaza, son ricas en genisteína, un compuesto que evita la llamada angiogenesis (es decir, el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que son esenciales para que los tumores crezcan y se propaguen, y que también determina la proliferación de las células cancerosas en todo el cuerpo humano). Pero más allá de todos estos COMPONENTES QUÍMICOS
que se hallan en uno u otro vegetal... * Todos los vegetales y todas las frutas (o al menos la mayoría de ellos), tienen flavonoides, un neutralizador natural de ciertas hormonas que (se ha podido comprobar) estimulan la formación y el desarrollo del cáncer. Asimismo, los flavonoides (muy abundantes en las uvas, por ejemplo) activan el funcionamiento del sistema circulatorio y evitan que se presenten los peligrosos accidentes cardiovasculares (infartos y ataques al corazón). ¡UN PEQUEÑO AJUSTE EN LA ALIMENTACION NOS PERMITE SER MAS SALUDABLES! Como es natural, para ser (y para mantenernos) saludables no tenemos que comenzar a ingerir todos estos vegetales y frutas en una forma errática, sino de manera organizada. Por ello... * Es necesario balancear y variar su consumo con el propósito de ingerir las cantidades necesarias de cada uno de estos compuestos esenciales, para que su beneficio sea máximo. ¿Cuál es el principio básico que debemos seguir
para activar todas las funciones de nuestro organismo y evitar las enfermedades que nos acechan...? * MUY SENCILLO: Ingerir un mínimo de 5 tipos de distintos vegetales o frutas… y diariamente. Además, es evidente que el incorporar vegetales y frutas a nuestra alimentación diaria es una de las formas más fáciles y agradables para ser más saludables. Y si tomamos en consideración que “el cáncer sigue siendo en la actualidad el factor de muerte principal a nivel mundial, compitiendo muy de cerca con las afecciones cardiovasculares” (según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud) y que los componentes químicos en los vegetales y las frutas nos protegen contra esta enfermedad, incrementar el consumo de estos productos naturales es la alternativa lógica a observar. Considere: El NUMERO 5 (ya sea aplicado al consumo de VEGETALES o de FRUTAS, por ejemplo) no es una cifra fortuita. Los investigadores del Departamento de Agricultura y Salud de los Estados Unidos han realizado largos estudios para determinar cuáles son los alimentos más beneficiosos para la salud del ser humano, y cuáles los que más lo protegen de las enfermedades. Como resultado de estas investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que... Para ser saludables es preciso ingerir, diariamente… * De 6 a 11 raciones de GRANOS, CEREALES, ARROZ, PAN, y hasta PASTAS. * De 3 a 5 raciones de VEGETALES. * De 2 a 4 raciones de FRUTAS. Es recomendable ingerir todos los días (aunque en cantidades menores) carnes y leche... * De 2 a 3 raciones de PRODUCTOS LACTEOS (SIEMPRE
DESCREMADOS) tales como el queso y el yogurt. * De 2 a 3 raciones de CARNES, PESCADOS, y HUEVOS. Estos investigadores advierten que es imprescindible... * Reducir al máximo el consumo de GRASAS, especialmente las llamadas grasas saturadas (de origen animal, que son las que se endurecen una vez que quedan expuestas al medio ambiente). En otras palabras, los especialistas consideran que... * Con CINCO TIPOS DE FRUTAS Y VEGETALES que se ingieran al día, se podrá obtener no sólo la cantidad, sino también la variedad de elementos químicos anticancerígenos que son necesarios para prevenir el cáncer y otras enfermedades degenerativas que afectan al ser humano, y protegerlo de muchas de las afecciones cardiovasculares más comunes hoy en día.. Y para lograr este propósito no es ni siquiera necesario escoger un vegetal determinado. Se considera que... * CINCO TIPOS DE VEGETALES DIFERENTES (cualesquiera que éstos sean), proporcionarán las dosis de elementos nutritivos esenciales que el cuerpo humano requiere... ¡y en forma natural! ES PREFERIBLE OBTENER LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE NECESITAMOS DE LOS ALIMENTOS...
¡Y NO DE LOS MEDICAMENTOS! Los científicos consideran, unánimemente, que... * Es más saludable ingerir vegetales y frutas (cada uno de los cuales contiene siempre más de un compuesto químico que protege de la formación de células cancerosas y contra otras enfermedades), que ingerir todos estos compuestos en la forma de medicamentos y suplementos que son preparados en los laboratorios. ¿Ha considerado usted, por ejemplo, cuántas pastillas se deben tomar para igualar los componentes químicos que ofrecen sólo cinco vegetales en nuestra dieta...? ¡Muchas! Además, lo beneficioso de estos elementos químicos que se hallan en su forma natural en los vegetales y en las frutas es que nuestro cuerpo los ingiere en la variedad adecuada para que puedan interactuar entre sí. ¡Y esto sólo se logra satisfactoriamente si los comemos en su forma natural; es decir, como parte de nuestra dieta diaria! Por ejemplo: si usted ingiere brócoli, está ingiriendo betacarotena, una gran cantidad de las vitaminas C y A, potasio, magnesio, fibra vegetal y sulforafano (un compuesto anticancerígeno). ¿A cuántas pastillas equivaldría una sola ración de brócoli...? ¡Evidentemente, a un número elevado de ellas! Y otra pregunta importante que resulta inevitable: si cada uno de los
cinco vegetales que ingerimos diariamente contiene tantos elementos beneficiosos para nuestro cuerpo... ¿no será entonces más saludable que comamos una ensalada preparada con brócoli, tomates, espinacas, calabaza... y alguna fruta de postre? ¡Desde luego! Pero hay un factor todavía mucho más importante a tomar en consideración... * Los medicamentos químicos podrían quizá ser un sustituto de los vegetales y las frutas en cuanto a proveer los elementos químicos que son necesarios para nuestro cuerpo, pero no en cuanto a la interacción de estos compuestos entre sí, que es lo que ocurre cuando son ingeridos en conjunto (es decir, como componentes de un mismo vegetal o fruta). En este sentido, los especialistas en Nutrición admiten que sólo están comenzando a explorar los beneficios de los vegetales y las frutas para prevenir el desarrollo del cáncer, las afecciones cardiovasculares, y otras condiciones que afectan la salud del ser humano. Pero el simple hecho de que cada vegetal o cada fruta contenga cientos de componentes químicos (cada uno de los cuales actúa individualmente y, además, en interacción con los otros) es más que suficiente para recomendar que por lo menos ingiramos 5 ó 6 porciones de ellos diariamente. Es una forma de librarse, además, de la preocupación por las dosis de antioxidantes, vitaminas, minerales, fibras, y otros elementos necesarios para el cuerpo humano, porque son los que protegen nuestra salud. Y todos estos beneficios los podemos obtener sin mayores restricciones... sólo con ajustar (o variar ligeramente) nuestra dieta diaria hacia estos requerimientos. ¡AYUDESE A SER SALUDABLE! Naturalmente, cuando incluimos frutas y vegetales en las cantidades adecuadas en nuestra dieta diaria, no solamente estamos combatiendo las enfermedades degenerativas que afectan al ser humano (el cáncer entre ellas) y protegiendo el funcionamiento de nuestro corazón, sino beneficiando a nuestra salud en términos generales. Por ejemplo... * Los investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard (en Massachusetts, Estados Unidos), han comprobado que la betacarotena (un pigmento que abunda en muchas frutas y vegetales) puede contribuir a la
prevención de los riesgos de que se presenten las cataratas en los ojos de las mujeres que se encuentran embarazadas. Asimismo, estos científicos norteamericanos han hallado que no todas las fuentes de betacarotena son igualmente efectivas: este elemento nutritivo resulta mucho más beneficioso al ser tomado de la espinaca que al obtenerlo del boniato y la zanahoria. * También se ha comprobado que el consumo de vegetales (sobre todo aquéllos que son ricos en la vitamina E) puede prevenir determinadas enfermedades cardíacas, especialmente las que están relacionadas con la obstrucción de las arterias coronarias, debido a la acumulación progresiva de capas de grasa que se adhieren a sus paredes, obstruyéndolas e impidiendo la fluidez normal de la sangre. * Asimismo, el consumo de determinados vegetales también puede fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo que no sólo ayuda a prevenir el cáncer sino también determinados tipos de formaciones de tumores, además de que nos brinda una protección eficiente contra todas esas enfermedades oportunistas que nos atacan precisamente en los momentos en que nuestras defensas están más bajas y, por lo tanto, nos volvemos más vulnerables a ellas. Finalmente, al incluir más vegetales y frutas en nuestra alimentación diaria, podemos ser creativos en la preparación de nuestros menús, porque es evidente que la variedad de estos productos naturales es formidable. ¡Forme las combinaciones que más le complazcan... porque todas resultarán saludables y contribuirán a prolongar sus años de vida! LOS 10 ALIMENTOS
MAS SALUDABLES 1 TOMATES Los tomates contienen licopene, el antioxidante más potente entre todos los carotenoides, los compuestos que hacen que algunas frutas y vegetales adquieran una tonalidad naranja intensa. El licopene neutraliza a los llamados RADICALES LIBRES con mucha más efectividad que la betacarotena, el carotenoide más conocido. El cuerpo humano lo absorbe más fácilmente del tomate si a éste se le incorpora una pequeña cantidad de aceite. También el tomate es una fuente importante de vitamina C. 2
ESPINACA Es rica en HIERRO y en FOLATO, una vitamina B. El folato previene que se presente el llamado “defecto neural\" en los recién nacidos, pero al mismo tiempo disminuye los niveles de homocisteína, un aminoácido que irrita los vasos sanguíneos y al cual se le considera causante de diferentes trastornos cardiovasculares. Además, la espinaca contiene dos fitoquímicos (la LUTEINA y la ZEAXANTINA) que previene que se presente la degeneración macular, un factor causante de la ceguera. Una taza de espinaca contiene solamente 41 calorías y ninguna grasa. 3 BROCOLI
El brócoli es uno de los vegetales que más fitoquímicos contiene, incluyendo el SULFORAFANO y el INDOL-3-CARBINOL, elementos que neutralizan los agentes carcinógenos antes de que puedan causar daños en el organismo. En las mujeres, el indol-3-carbinol puede transformar el estrógeno asociado con el desarrollo del cáncer mamario en una forma más benigna. Todas las investigaciones científicas que se han hecho hasta el presente muestran que el consumo habitual de los llamados vegetales cruciformes (el brócoli, las coles de Bruselas, y la col entre ellos) reduce considerablemente el riesgo de que se desarrollen tumoraciones cancerosas en los senos, el colon y el estómago. Es preciso considerar que el brócoli es una excelente fuente de betacarotena, fibra y vitamina C (una taza contiene más vitamina C que una naranja). Es recomendable que el brócoli sea ingerido crudo o cocinado muy ligeramente. 4 AJO
A la luz de las investigaciones científicas, el ajo es considerado como un bulbo comestible que permite curar y prevenir muchas enfermedades. Los llamados SÚLFIDOS ALÍLICOS que contiene, así como otros fitoquímicos, protegen el sistema circulatorio, reducen el colesterol en la sangre, y diluye la sangre, lo cual facilita su fluidez a través de los vasos sanguíneos. Además, el ajo tiene poderosos elementos que combaten las bacterias y los hongos, e inclusive es una barrera contra los parásitos que causan la malaria. Aún se investigan las propiedades curativas del ajo, y muchos científicos consideran que los súlfidos alílicos permiten detener el crecimiento de los tumores. Es recomendable ingerir el ajo lo menos cocinado posible; se ha determinado que el calor puede destruir los elementos protectores en el bulbo. 5 NUECES
Tienen un alto contenido de grasa, pueden ser muy saladas, y tienen muchas calorías... pero su contenido nutritivo es elevado. Es importante considerar, no obstante, que las grasas en las nueces son del tipo MONO-NO-SATURADAS y POLI-NO-SATURADAS, que son las beneficiosas para el organismo, ya que disminuyen los niveles de triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (el llamado colesterol malo), mientras que eleva las lipoproteínas de alta densidad (o colesterol bueno), que son las que limpian las arterias y evitan que las mismas se obstruyan. También, muchas variedades de nueces (las pacanas y las nueces, entre otras) contienen un fitoquímico llamado ÁCIDO ELÁGICO que activa un proceso en el cuerpo humano (llamado apoptosis), el cual hace que las células cancerosas se autodestruyan. Las nueces también incluyen vitamina E. 6 SALMON
Es uno de los alimentos que más protege al sistema circulatorio, y esto se debe a la presencia de los ACEITES OMEGA-3 que evitan que las plaquetas en la sangre se adhieran unas a otras y obstruyan las paredes de las arterias al formar la llamada placa sanguínea. Otra de las muchas ventajas de los aceites Omega-3 es que disminuyen los niveles de triglicéridos y lipoproteínas de baja densidad (colesterol malo) en la sangre, además de que evita la formación de sustancias que afectan al sistema inmunológico y que son las que causan la artritis reumatoidea y el lupus eritomatoso. Las investigaciones revelan que los aceites Omega-3 protegen las capas de grasa que rodean las células del cerebro, lo cual evita condiciones que se presentan en el ser humano a medida que avanza en edad (el mal de Alzheimer entre ellas). Otras fuentes de los aceites Omega-3 son todos los peces de aguas frías. 7 AVENA
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405