Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Alimentos que Curan

Alimentos que Curan

Published by dinosalto83, 2022-06-22 01:08:55

Description: Alimentos que Curan

Search

Read the Text Version

El vinagre de manzana con ajo machacado (caliente) reduce el apetito y constituye un tónico excelente para prevenir enfermedades en el aparato digestivo. 29 PARASITOS Para eliminar los parásitos intestinales se recomienda un ENEMA DE AJO preparado con 10 dientes de ajo en 1/2 litro de leche (en infusión). Aplíquelo en ayunas. 30 QUEMADURAS Usted puede estimular y acelerar el proceso regenerativo de la epidermis, después de sufrir una quemadura (o exponerse por un tiempo excesivo a los rayos ultravioletas del sol), por medio de la aplicación del contenido de una CÁPSULA DE ACEITE DE AJO sobre el área afectada (estas cápsulas se venden en muchas farmacias, así como en las tiendas de productos naturistas). Los baños de inmersión con INFUSIONES O COCIMIENTOS DE AJO igualmente contribuyen a aliviar el dolor de las quemaduras o cortaduras menores. 31 SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Son muchos los especialistas en Inmunología que consideran que el ajo ayuda a mantener activo el sistema inmunológico debido a su contenido de selenio, un mineral que protege a las células y estimula la resistencia del cuerpo a las infecciones y enfermedades. Asimismo, el ajo activa la acción de las llamadas CELULAS T en la sangre, las cuales previenen el desarrollo de infecciones. Algunas de las infecciones secundarias frecuentes en los pacientes que sufren del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (las cuales se producen como consecuencia de un sistema inmunológico debilitado, y que son las que terminan por causar la muerte del paciente) pueden ser prevenidas y controladas con la ayuda del ajo. * Diferentes investigaciones científicas muestran que el POLVO DEL AJO DESHIDRATADO, elaborado a partir de los bulbos frescos de ajo, puede inhibir el desarrollo del hongo dimórfico llamado Coccidiodes

immitis, el cual produce variadas lesiones seudotuberculosas en la piel, pulmones, etc. Se trata de una condición que con mucha frecuencia afecta a los pacientes que sufren de SIDA (como enfermedad secundaria). * Muchos otros estudios científicos arrojan resultados muy positivos con el tratamiento a base de AJO NATURAL (Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL AJO) en los pacientes de SIDA que llegan a desarrollar el llamado SARCOMA DE KAPOSI, otra complicación muy común causada por el virus VIH. Al ser tratados estos pacientes con dosis de 10 dientes de ajo crudos (tomados diariamente con limón y miel de abejas, en una especie de bebida), así como con una megadosis de vitamina C, estos pacientes reportan una mejoría significativa. * De igual forma, algunos pacientes de SIDA que son tratados con EXTRACTO DE AJO AÑEJADO (5 gramos cada día durante las primeras 6 semanas, y 10 gramos diarios durante las 6 semanas subsiguientes) muestran un incremento considerable en la actividad de sus células inmunológicas (células T), así como un alivio significativo en otros síntomas secundarios de la enfermedad (tales como son las diarreas, el herpes genital, la candidiasis, y la inflamación de los senos nasales). 32 SIFILIS Para ayudar a eliminar los chancros característicos de esta enfermedad venérea, los especialistas recomiendan elevar al máximo el consumo de ajo, cebollas, y frambuesas. Además, el cocimiento de ajo es efectivo, bebido y en aplicaciones externas sobre el área afectada. 33 SINUSITIS Si tiene los senos frontales congestionados... * Agregue 10 gotas de zumo de ajo a un poco de agua destilada. * Aplique unas gotas de este líquido en cada ventana de la nariz. * Repita este procedimiento 3 veces al día (durante 3 días) para eliminar la infección. 34

ULCERAS (DUODENALES Y ESTOMACALES) Las úlceras que se desarrollan en el tracto intestinal (ya sea que se presentan en el duodeno o en el estómago) pueden ser tratadas con efectividad incrementando el consumo de ajo en la dieta diaria. Además, un tratamiento efectivo consiste en beber un cocimiento de ajo (2 tazas al día, antes de cada comida). Es preciso considerar que las úlceras son causadas por una bacteria (Helicobacter pylori); debido a las propiedades antibióticas del ajo, el tratamiento con este bulbo contribuye a controlar la infección. Pero, además, el cocimiento de ajo contribuye a neutralizar la producción excesiva de ácido clorhídrico en el estómago, un factor que irrita las membranas del tracto digestivo. Este cocimiento alivia los síntomas molestos de las úlceras. 35 VERRUGAS Las verrugas pueden eliminarse con la ayuda del ajo... y uno de los remedios más antiguos y efectivos para ello es el siguiente... * Tome un diente de ajo fresco, y córtele una lasca fina con un cuchillo muy afilado. * Aplique vaselina al área no afectada alrededor de la verruga que desea eliminar, de forma tal que el ajo no entre en contacto con ella. * Seguidamente, aplique el ajo natural directamente a la verruga. Para evitar que se mueva, sujételo con una banda de gasa o con una cinta adhesiva. * Aplique una lasca fresca de ajo todos los días. * Después de una semana o diez días, por lo general la verruga se desprende por sí sola. UNA VARIACIÓN DE ESTE REMEDIO Tome la cáscara de una banana muy madura, agréguele jugo de ajo fresco, y aplíquela al área de la verruga. Repita durante 7 ó 10 días, hasta que la verruga se desprenda por sí sola.

¿COMO PREPARAR Y USAR EL AJO CON FINES MEDICINALES? Cuando se emplea el ajo con propósitos medicinales es muy importante tener en cuenta que la forma en que lo preparemos tendrá mucho que ver con el éxito que se alcance al tratar una enfermedad o condición en particular. Por ejemplo, si el propósito es aliviar un dolor de oído, el ajo en forma de aceite será mucho más efectivo que preparado en infusión o té; es decir, que en lugar de dejar caer unas gotas de té de ajo en el canal auditivo, unas pocas gotas de aceite de ajo tibio serán mucho más beneficiosas. A continuación, algunas de las mucha formas en que el ajo puede ser empleado desde el punto de vista medicinal. Tenga en cuenta que algunas de estas preparaciones deben ser empleadas inmediatamente; otras pueden almacenarse indefinidamente, siempre que se observen las condiciones adecuadas para ello.

1 ACEITE DE AJO El aceite de ajo (preparado en la casa) es, sin duda, uno de los mejores remedios naturales que pueden lograrse con este bulbo. Es especialmente beneficioso... * Para controlar los dolores e infecciones de los oídos. * Como alivio para las molestias de la dentición (en los niños más pequeños). * Para aliviar los dolores en los dientes. * Para controlar, en los niños pequeños, la irritación en la piel que es conocida comúnmente como salpullido del pañal. * Para curar (o mejorar) la infección de hongos que se desarrolla frecuentemente entre los dedos de los pies (el llamado pie de atleta). * Para aliviar los síntomas de las quemaduras menores.

El aceite de ajo que es preparado en la propia casa puede mantener su potencia por un período hasta de tres meses, siempre que sea almacenado en un frasco de cristal oscuro, con una tapa que ajuste herméticamente. MUY IMPORTANTE Para evitar que se ponga rancio, asegúrese de añadirle 3 ó 4 gotas de aceite de eucalipto o glicerina (como elemento preservativo). Además, es fundamental mantenerlo refrigerado. Tenga presente que 1 cucharadita de aceite de ajo es equivalente a 1 diente de ajo entero. ¿CÓMO SE PREPARA? * Corte finamente suficientes dientes de ajo frescos hasta completar 3/4 de taza. * Coloque todos los dientes de ajo en un recipiente profundo para mezclar (de madera o plástico), y añada 3/4 taza de aceite de oliva (puro virgen). Incorpore el aceite poco a poco; mientras tanto, revuelve constantemente. * Vierta la mezcla en un recipiente de cristal oscuro, tápelo bien, y colóquelo en un lugar donde pueda recibir directamente los rayos del sol. Permita que se mantenga expuesta al sol durante 10 u 11 días. * Agite el recipiente, suavemente, 2 ó 3 veces cada día. * Al llegar al día número 11, filtre el contenido del recipiente a través de un tamiz muy fino. Devuelva el aceite al frasco, y guarde en el refrigerador. AL USARLO... * Para calentar un poco del aceite de ajo para echar varias gotas en el oído y aliviar el dolor, o para tratar una infección, deje caer entre 6 y 8 gotas en una cuchara absolutamente limpia. * Protegiendo la mano con un guante o paño apropiado, coloque la cuchara sobre una vela encendida (o sostenga la cuchara sobre una hornilla de gas encendida). Mantenga al calor durante 30 segundos. * Antes de aplicar las gotas al oído, compruebe su temperatura (aplique unas gotas a la parte inferior de la muñeca). * Coloque el aceite tibio en un gotero vacío. Vire la cabeza de la persona afectada hacia un lado, coloque el gotero próximo a la abertura del oído, y deje caer entre 2 y 3 gotas solamente. Más gotas pueden ser aplicadas posteriormente, pero nunca deje caer

más de 8 gotas en el oído de una sola vez. 2 COCIMIENTO E INFUSIONES Aunque muchas personas confundan los términos cocimiento e infusión, en realidad son dos procedimientos diferentes... * El COCIMIENTO se prepara al hervir la planta o la sustancia, la cual en este caso sería el ajo. * La INFUSIÓN se prepara remojando solamente el ajo en agua hirviente, pero no se requiere cocinarlo. Cuando el objetivo principal del procedimiento es extraer el sulfuro y otras sales minerales valiosas que incluye el ajo entre sus componentes naturales (en lugar de sus vitaminas e ingredientes volátiles), el cocimiento es la forma de preparación más indicada... * Puede utilizar, por cada 1/4 de cucharadita de ajo picado, 1 1/4 tazas de agua. * Permita que el agua sola comience a hervir, y seguidamente agregue el ajo.

* Reduzca el fuego, y deje que hierva (sin tapar) por unos 5 minutos. * Cuele, permita que se enfríe, y beba este cocimiento en cantidades pequeñas (no más de 1/2 taza). Al preparar una infusión, se conservan más algunos de los elementos nutritivos del ajo, los cuales son sensibles al calor (como sucede en el caso de la vitamina C). Las infusiones de ajo se prefieren para los niños pequeños o en el caso de ancianos convalescientes. De igual forma, la infusión es preferida al cocimiento cuando se va a emplear como enema, sobre todo en el caso de los niños. PARA PREPARAR UNA INFUSIÓN DE AJO… * Coloque entre 1 y 3 dientes de ajo, machacados, en 1 litro de agua hirviente. Cubra el recipiente, y permita que repose (a temperatura ambiente) por lo menos durante 20 minutos. * Otra forma fácil de preparar la infusión consiste en echar varios dientes de ajo (pelados y majados) en una jarra de cristal de 1 litro de capacidad. Agregue agua destilada hasta cubrir 2/3 de la jarra; tápela fuertemente, y expóngala a los rayos del sol durante medio día.

Tenga presente que tanto el cocimiento como las infusiones de ajo o té de ajo son muy beneficiosos para... * Tratar las enfermedades respiratorias. * Controlar cualquier tipo de infección causada por bacterias o virus. 3 COMPRESAS FRIAS Prepárelas de la siguiente manera... * Empape un fragmento de tela de algodón (o una pequeña toalla de mano) con té de ajo frío (es conveniente tenerlo siempre listo en el refrigerador). * Exprima ligeramente el exceso de líquido. * Aplique directamente el paño sobre el área del cuerpo que esté afectada. * No retire la compresa hasta que ésta haya perdido la frialdad con el calor natural del cuerpo, lo cual usualmente suele ocurrir sobre los 20 minutos después de haber sido aplicada. * Aplique nuevamente, con más té de ajo frío, y continúe repitiendo esta operación hasta obtener alivio. Si usted aplica una compresa de ajo fría sobre la frente, es importante que la mantenga alejada de los ojos para evitar que éstos se irriten. LAS COMPRESAS FRÍAS SON MUY ÚTILES

EN LOS CASOS DE… * Quemaduras causadas por la exposición excesiva a los rayos ultravioletas del sol. * Irritaciones de la piel causadas por el viento. * Ciática. * Neuralgias y dolores de dientes. En ambos casos se recomienda alternar compresas frías y calientes. * Dolor e inflamación debidas a torceduras en los tobillos. * Para aliviar el dolor causado por la tirantez en un ligamento o músculo. * Para el tratamiento de rodillas lesionadas. * Para aliviar el dolor de la muñeca y el codo. 4 DUCHAS VAGINALES A BASE DE AJO Una DUCHA VAGINAL DE AJO es un excelente tratamiento natural para controlar las infecciones vaginales y aliviar sus síntomas; también para la higiene más íntima de la mujer. Sin embargo (como sucede con todas las duchas vaginales) no deben ser usadas en exceso porque pudieran lastimar el delicado balance de la flora natural de la vagina. * La ducha vaginal puede ser preparada como si se tratara de un cocimiento de ajo (fuerte), pero después de dejar descansar la cocción por un rato, deberá agregarle 1 cucharada de vinagre de manzana (o vinagre aromatizado con ajo), para ayudar a establecer el importante balance ácido en el interior de la vagina. * La ducha vaginal debe ser aplicada lenta y suavemente, mientras aún

permanece tibia (a la temperatura del cuerpo). Es importante tratar de retenerla hasta por 30 minutos. PRECAUCIONES QUE DEBEN SER OBSERVADAS… * Considere que si el líquido es introducido con mucha presión en la vagina, la infección pudiera subir hasta el útero... una situación sumamente peligrosa. * Si la mujer está embarazada, es fundamental que no se someta a duchas vaginales. 5 ENEMA DE AJO Un enema de ajo (tibio) puede ser administrado en casos de virus estomacales, parásitos intestinales, y estreñimiento. Una infusión o té de ajo es usualmente lo utilizado como enema, pero en algunos casos más severos, una solución más fuerte (el cocimiento de ajo) pudiera ser lo recomendado. Para que el enema de ajo resulte más efectivo... * Ya con el enema puesto... (1) Acuéstese inicialmente sobre el lado derecho de su cuerpo. (2) Seguidamente, colóquese sobre sus manos y rodillas (en la posición de gatear). (3) Finalmente, sobre su lado izquierdo. Este cambio de posiciones ayudará a que la infusión de ajo limpie mejor el área intestinal.

* El líquido debe ser retenido lo más posible, y el procedimiento pudiera repetirse a las pocas horas... o hasta que aproximadamente 2 litros de enema hayan sido administrados y retenidos por varios minutos. 6 ESENCIA DE AJO Disuelva 1 cucharada de aceite de ajo (preparado anteriormente en la casa) en 2 tazas de vodka, brandy, o ron. Esta es una buena manera de preservar los compuestos más volátiles del ajo, algunos de los cuales no son solubles en agua. La esencia de ajo (que se emplea exclusivamente en el uso externo) es muy beneficiosa para... * Aliviar los dolores de cabeza causados por tensión, así como las migrañas. Aplíquese masajes suaves en toda la frente (con la yema de los dedos, en movimientos circulares). * Aliviar la neuralgia y las molestias en la garganta. Aplique los masajes en los dos lados del cuello y de la cara. Repita el tratamiento varias veces. 7 FOMENTOS CALIENTES A BASE DE AJO

Para preparar y aplicar los fomentos de ajo siga los mismos pasos que para preparar y aplicar las compresas, pero utilizando un té caliente. * Después de colocar los fomentos sobre el área del cuerpo que esté afectada, cúbralos con una toallita seca y una bolsa caliente (o una botella de agua caliente), de manera que el calor del fomento pueda ser mantenido por más tiempo. 8 INHALACIONES DE AJO La forma más simple de hacer inhalaciones de ajo (la cual también puede considerarse una especie de Aromaterapia) consiste en colgar una pequeña bolsa llena de dientes de ajo cerca del cuello durante las crisis de catarro, influenza, o cualquier otra enfermedad del sistema respiratorio. Manténgala hasta que los síntomas comiencen a ceder (puede renovarla si va a mantenerla por varios días).

Para las inhalaciones con vapor... * Primeramente, maje unos cuantos dientes de ajo. * Colóquelos en un recipiente profundo, con suficiente agua para que los cubra. * Tape el recipiente, y hierva (a fuego lento) por espacio de unos 20 minutos. * Retire del fuego, pero mantenga el recipiente cubierto, para que la solución se enfríe ligeramente... hasta que considere que el vapor no va a dañar las delicadas membranas de la nariz y los senos nasales. Añada unas gotas de limón a esta solución, y revuelva bien. * Aproxime su rostro al recipiente. Cubra con una toalla grande la cabeza, de manera que tanto usted como el recipiente queden completamente cubiertos. * Inhale los vapores por espacio de 15 minutos. Estas inhalaciones pueden ser acompañadas de un baño de asiento o un baño de pies. Son muy efectivas para aliviar los síntomas de los catarros, la influenza, la sinusitis, los trastornos respiratorios, y las inflamaciones de oídos. 9 JUGO DE AJO

El jugo de ajo es un antiséptico potente que puede ser conservado indefinidamente. PREPÁRELO DE LA SIGUIENTE MANERA… * Machaque varios dientes de ajo hasta convertirlos en una pulpa. * Seguidamente, filtre el jugo obtenido a través de un tamiz fino. Presione con una cuchara para que obtenga la mayor cantidad de líquido. * Añada la misma cantidad de alcohol de 90°, y 10 veces la cantidad de agua destilada. EL JUGO DE AJO, EMPLEADO EN FORMA EXTERNA, ES RECOMENDABLE PARA EL TRATAMIENTO DE… * Las infecciones persistentes o recurrentes. * Los hongos que se han vuelto resistentes a los medicamentos con los que son tratados. * Como antiséptico y desinfectante. 10 LICOR DE AJO Tomado como un tónico ocasional, el siguiente licor elaborado con ajo incrementa la vitalidad de una forma significativa. PREPÁRELO DE LA FORMA SIGUIENTE… * En 1 litro de agua coloque 5 dientes de ajo frescos (siempre machacados previamente) y 3 tazas de vino tinto.

* Selle el recipiente con una tapa, y colóquelo en un lugar donde quede expuesto al sol, durante 14 días. * Agítelo diariamente, varias veces. * Al llegar el día 14, filtre el líquido a través de un tamiz muy fino. * Devuelva el líquido a un frasco de cristal oscuro, que cierre con una tapa hermética. DOSIS * Tome 2 gotas del licor de ajo el primer día, 4 gotas el segundo día, 6 gotas el tercer día... y así sucesivamente hasta que llegue a las 24 gotas diarias. Entonces revierta el proceso hasta que regrese otra vez al conteo de 2 gotas diarias. 11 POLVO DE AJO Emplear el polvo de ajo que se envasa comercialmente para cocinar tiene ventajas y desventajas cuando va a ser utilizado con propósitos curativos. VENTAJAS No hay duda de que el polvo de ajo comercial es mucho más fácil para utilizar que el polvo de ajo preparado en la casa, ya que el primero puede ser mezclado de una manera más rápida con cualquier tipo de líquido para formar una pasta, solución, ungüento, etc. DESVENTAJA

Consiste en que si ese polvo comercial fue sometido a temperaturas elevadas durante su procesamiento, algunas vitaminas, minerales, enzimas, y grasas naturales del ajo (elementos extremadamente valiosos por sus propiedades para la salud) pueden haber quedado neutralizados. Por lo tanto, los poderes curativos del ajo pueden estar reducidos... o inclusive ser nulos. PARA PREPARAR SU PROPIO POLVO DE AJO SIGA ESTOS PASOS... * Pele y corte en trozos grandes varios dientes de ajo. * Espárzalos sobre una bandeja de hornear, y colóquelos en el horno (a temperatura baja) por varias horas... hasta que estén completamente secos. * Si desea preservar aún un mayor número de elementos nutritivos posibles, esparza el ajo picado sobre una tela, y expóngala a la temperatura ambiente durante varios días, hasta que compruebe que los ajos están completamente secos. * Una vez que estén secos, muélalos (en un moledor de café o en un moledor de granos de pimienta, por ejemplo). * El polvo de ajo resultante debe ser mantenido en un recipiente de cristal o plástico, cubierto herméticamente. * Mantenga el recipiente siempre en un lugar fresco y seco. 12 UNGÜENTO DE AJO

La receta de este UNGÜENTO DE AJO fue creada hace cientos de años en Nanking (China) por algún herbalista anónimo, pero se considera que continúa siendo una preparación efectiva para el tratamiento de las infecciones externas de la piel o problemas que se presenten en la mucosa bucal (como son los herpes bucales). PREPÁRELO SIGUIENDO ESTOS PASOS… * Pele y corte todos los dientes de un bulbo entero de ajo. * Colóquelos en 1/2 litro de agua caliente, y déjelos hervir (sin tapar, y a fuego lento) hasta que compruebe que la mitad del agua se haya evaporado. * Cuele el líquido restante, e incorpórelo a 1 taza de aceite de oliva caliente o vaselina. * Lentamente, añada cera de abeja hasta que la mezcla obtenga una consistencia firme. También puede añadir un poco de resina o tintura de benjuí para ayudar a preservar el ungüento. Almacene siempre en un lugar fresco. 13 VINAGRE DE AJO

El vinagre de ajo es especialmente útil para tratar... * Las ulceraciones en la piel causadas por la diabetes. * Las heridas. * Algunas condiciones dermatológicas (como la escabiosis y la tiña). * Para eliminar las verrugas y las callosidades en la piel. PARA PREPARARLO * Pele y aplaste 3 dientes de ajo en 3 1/2 tazas de vinagre blanco (se puede sustituir por vinagre de manzana si lo prefiere). * Mezcle bien ambos ingredientes y mantenga el recipiente cubierto durante 2 semanas. COMO TRATAMIENTO * Para tratar las ulceraciones y heridas, aplique compresas frías de vinagre de ajo sobre ellas. * Lave las lesiones de la piel (provocadas por la escabiosis y la tiña) con el vinagre de ajo, y frótelas con una toalla gruesa, empapada en el mismo vinagre de ajo, para que la piel absorba el líquido con más rapidez. * En el caso de las verrugas y las callosidades, la mejor forma de utilizar el vinagre de ajo es empapando un algodón en el líquido, exprimiendo todo el exceso, y aplicándolo directamente sobre el crecimiento. * Manténgalo en el área afectada durante toda la noche (fíjelo con una banda de gasa o cinta adhesiva); reemplace el algodón cada mañana. 14 VINO DE AJO

El vino de ajo es recomendable para... * Bajar la fiebre. * Tratar los parásitos. * Para la debilidad general. PARA PREPARARLO * Pele y raspe ligeramente todos los dientes de un bulbo completo de ajo. Colóquelo en una jarra de cristal, incorporando 10 pizcas de hojas de ajenjo frescas, y finamente cortadas. * Añada 3 1/2 tazas de vino tinto o vino blanco, caliente. Permita que repose durante 5 días, a temperatura ambiente. * La dosis a tomar: 1/2 taza diaria. OTRO REMEDIO CONTRA LOS CATARROS Y LA INFLUENZA ES EL VINO DE AJO… * Deje en remojo (durante 30 días) todos los dientes de 3 bulbos de ajo (pelados) en 1 taza de vino de cocinar. Las personas que contraigan cualquier tipo de afección respiratoria deberán tomar 1 cucharada de este vino cada 2 horas, así como en el momento de acostarse a dormir.

LOS MUCHOS BENEFICIOS DE LOS BAÑOS DE AJO Los BAÑOS DE AJO pueden realizarse en infinidad de formas: desde un baño de inmersión completo, hasta un simple lavado de una parte del cuerpo en particular. Básicamente, se trata de baños a los cuales se les añade un té de ajo (fuerte), y es la temperatura del agua lo que frecuentemente determina si el baño será calmante o estimulante para la mente y el cuerpo; si abrirá o cerrará los poros de la piel; si aliviará el dolor, la inflamación, o el escozor... Para determinar cómo prepararlos (así como precisar los diferentes tipos de baños y los usos particulares de cada uno) considere: RECETA BASICA PARA PREPARAR LOS BAÑOS DE AJO Para preparar un baño total, parcial, medio baño, o un baño de pies con ajos, siga estos pasos… * Tome 30 dientes de ajos y macháquelos. * Incorpórelos a 6 litros de agua hirviente, y viértalos en la bañera. Agregue más agua hasta que alcance el nivel deseado para el baño de inmersión. * Para los baños parciales y los medios baños, simplemente reduzca la cantidad de agua y ajo a la mitad; para los baños de asiento, redúzcalas al 30%; y para los baños de pies, redúzcala al 15%. En el caso de los baños de asiento y baños de pies no es necesario añadir más agua a la mezcla.

OTRA RECETA FÁCIL PARA LOS BAÑOS DE AJO… * Hierva 1 ó 2 litros de agua. * Independientemente de la cantidad de ajo que utilice, los dientes de ajo deben ser colocados en una bolsa de tela fuertemente cerrada. Incorpórela al agua hirviente y permita que continúe hirviendo durante 5 minutos. * Vierta el té que ha preparado (conjuntamente con la bolsa de ajo) a la bañera, y rellene con agua hasta alcanzar el nivel que usted considere apropiado. Retire la bolsa antes de meterse en la bañera. * Una vez que esté tomando el baño, incorpore nuevamente al agua la bolsa de tela donde se encuentran los dientes de ajo; de esta forma logra extraer todas sus propiedades beneficiosas. Otra sugerencia... También puede emplear la bolsa como una especie de toalla de baño herbal, para aplicarse con ella un masaje tonificante por todo el cuerpo. Frote fuertemente. Al final, enjuáguese bien. DIFERENTES TIPOS DE BAÑOS DE AJO Los baños de ajo se clasifican teniendo en cuenta dos elementos fundamentales... * La temperatura del agua. * Las áreas del cuerpo que van a ser tratadas. De acuerdo con la TEMPERATURA DEL AGUA los baños de ajo pueden clasificarse en… 1 BAÑOS TIBIOS La temperatura de los baños tibios debe permanecer en los 35° C (95° F). Estos baños pueden ser calmantes y muy relajantes. Se recomiendan especialmente para:

* Problemas en la vejiga urinaria. * Trastornos generales en el tracto urinario. * Catarro o influenza. * Fiebre. 2 BAÑOS CALIENTES La temperatura del agua debe oscilar entre los 43 y 45° C (100 a 113° F). 3 BAÑOS FRIOS La temperatura del agua debe oscilar entre los 13 a 18° C (55 a 65° F), aproximadamente. De acuerdo con las ZONAS DEL CUERPO que comprenden, los baños de ajo pueden clasificarse en… 1 BAÑO TOTAL Este es un baño en el cual la persona sumerge todo su cuerpo en el agua. Añadiendo otras hierbas medicinales a un baño total de ajo, usted puede crear un tratamiento efectivo para cualquier condición: suavizar y mantener húmeda la piel, alejar los insectos, eliminar el exceso de aceite en la piel, aliviar el escozor, estimular o relajar el cuerpo (de acuerdo con la temperatura del agua), tonificar la piel, aliviar los dolores musculares... y mucho más. No tema experimentar al combinar distintas hierbas con la infusión de ajo... Identifique cuál es la combinación herbal que más se ajusta a sus necesidades y objetivos. Repita el tratamiento. 2 BAÑO PARCIAL La principal diferencia entre un baño total y un baño parcial radica solamente en el volumen de agua empleada. Usualmente el baño parcial requiere la tercera parte de la cantidad de agua que se necesita para tomar un baño total; además, está limitado a una zona específica del cuerpo

(como puede ser un brazo, determinada área de la pierna, etc.). Una alternativa puede ser la aplicación de compresas inmersas en un té de ajo, así como las fricciones con este té. 2 MEDIO BAÑO El medio baño de ajo es una especie de eslabón intermedio entre el baño total de ajo y el baño de asiento. Usted puede sentarse en el agua hasta que el nivel de ésta le llegue al ombligo, pero sus piernas y pies deben permanecer sumergidas en el agua en todo momento; solamente la parte superior del cuerpo debe quedar afuera: Un medio baño de ajo frío no debe prolongarse por más de un minuto. Asimismo, no debe ser tomado más de una vez en el día. Es beneficioso para controlar... * Las migrañas. * El insomnio. * Los estados de nerviosismo y ansiedad. * La hiperactividad de la glándula tiroides. * El estreñimiento. * Los gases intestinales. El medio baño de ajo (tibio) puede ser disfrutado por más tiempo: aproximadamente 10 minutos, dos veces al día si fuera necesario (uno por la mañana, otro en la noche). Entre las dolencias que puede ayudar a aliviar se encuentran... * El dolor en la parte baja de la espalda. * La presión arterial baja. * Los síntomas de la menopausia. 4 BAÑOS DE ASIENTO Los baños de asiento con ajo consisten en sentarse sobre una pequeña cantidad de té de ajo. Para tomar el baño de asiento, utilice la bañera...

* Vierta en ella suficiente té de ajo (caliente o tibio, como lo prefiera), de manera que el nivel del agua le llegue hasta el ombligo. * Siéntese sobre la infusión, pero mantenga afuera sus pies y rodillas. * Envuelva todo el resto del cuerpo en una toalla grande o una sábana, de manera que quede completamente cubierto del cuello hacia abajo. Aplíquese este baño por 30 ó 60 minutos. * Enjuáguese con una breve ducha de agua tibia. LOS BAÑOS DE ASIENTO SON SUMAMENTE BENEFICIOSOS PARA… * Proteger y evitar infecciones en los órganos reproductivos, el tracto urinario, el área abdominal baja, y el recto. * Controlar cualquier inflamación pélvica y abdominal. * Aliviar los dolores menstruales, intestinales, y renales. * Mejorar las hemorroides. 5 BAÑOS DE PIES Para un baño de pies con ajo, simplemente coloque sus pies y las pantorrillas dentro de un recipiente profundo con suficiente té de ajo. LOS BAÑOS CALIENTES DE PIES SON RECOMENDABLES PARA… * Combatir la frialdad en las extremidades inferiores; un baño caliente de pies tomado durante 30 minutos, es muy efectivo. * Aliviar los dolores en los pies. * Aliviar las inflamaciones de la vejiga y los riñones. LOS BAÑOS FRÍOS DE PIES TAMBIÉN SON MUY BENEFICIOSOS… * Alivian el cansancio de los pies. * Combaten el estreñimiento. * Mejoran los dolores de cabeza y los sangramientos nasales. Si se alternan los baños fríos de pies con los baños calientes: la circulación de las extremidades inferiores se activa; también pueden aliviarse las situaciones de venas varicosas, y hasta el flujo menstrual débil puede incrementarse (en el caso de las mujeres).

Estos baños alternos de pies son beneficiosos para aliviar las migrañas, inducir el sueño, y controlar la presión arterial. PARA ALTERNAR BAÑOS DE PIES CALIENTES Y FRÍOS… * Necesita dos recipientes con té de ajo: uno frío, el otro caliente. * Primeramente moje sus pies en el baño de ajo caliente durante aproximadamente 2 minutos. * Seguidamente, colóquelos en el baño frío por unos instantes (no más de 30 segundos). * Repita varias veces la rutina, durante un período de 20 ó 30 minutos, procurando siempre terminar la sesión con el baño frío. CONSIDERE TAMBIÉN… * Tanto los baños calientes como los baños fríos tienden a provocar un impacto positivo en el cuerpo, activando el ritmo cardíaco (en el baño frío, la actividad del corazón se vuelve más lenta después del impacto inicial). * El baño caliente antes de ir a la cama, arropado, estimula la sudoración. Puede ser muy beneficioso para tratar los catarros, la influenza, y controlar la fiebre. Además, favorece la eliminación de las toxinas del cuerpo, retenidas debido a cualquier deficiencia renal. EL AJO Y EL VINAGRE DE MANZANA...

¡UNA COMBINACION MAGICA PARA SU SALUD! Durante muchos años, los especialistas en Nutrición han destacado las formidables virtudes del ajo que hemos considerado en este capítulo. Pero también las investigaciones científicas confirman el efecto positivo que el vinagre de sidra de manzana ejerce sobre el ajo, intensificando sus poderes curativos cuando se consumen juntos. Recientemente, la publicación norteamericana Weekly World News realizó una amplia encuesta entre científicos, médicos, herbalistas, y especialistas en Nutrición acerca de las propiedades curativas del ajo combinadas con los beneficios del vinagre de manzana, y las respuestas ofrecidas confirman que ambos productos son excelentes remedios naturales, además de que previenen el desarrollo de infinidad de enfermedades que afectan la salud del ser humano. Veamos… 1 ARTRITIS Un método efectivo para aliviar el dolor provocado por la artritis consiste en hervir el ajo en un caldo vegetal con 2 cucharadas de vinagre de manzana, y beberlo lentamente. El vinagre de manzana (puro, combinado con el ajo) también es efectivo para aliviar el dolor de la artritis... * Tome 1 cucharadita de vinagre de manzana, y 1 cucharadita de zumo de ajo (exprima varios dientes de ajo y pase el líquido por un tamiz fino). * Mezcle con 1 cucharadita de miel de abejas, y un poco de agua. Beba esta mezcla por la mañana (al levantarse) y por la noche (en el momento de acostarse). 2 ASMA Para controlar una crisis asmática, nada más efectivo que ingerir 2 dientes

de ajo mezclados con 1 cucharada de vinagre de manzana, todas las mañanas. Inclusive después del ataque, es recomendable para aliviar sus efectos. 3 CANCER El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos considera que el ajo ocupa un lugar prominente entre los alimentos que influyen en la prevención, control y curación del cáncer. Asimismo, todos los estudios que se han realizado al respecto demuestran que el vinagre de manzana activa aún más los efectos del ajo en el organismo humano, especialmente en el control de la multiplicación errática de las células cancerosas. Para lograr este efecto beneficioso sólo es preciso incrementar el consumo de ajo, combinado con finagre de manzana. 4 CATARROS Un remedio popular y muy antiguo para aliviar los molestos síntomas del catarro (incluyendo el dolor de garganta) consiste en tomar varias cucharadas de vinagre de manzana en el que previamente se ha mezclado un diente de ajo machacado. Si prefiere, puede endulzar la mezcla con miel de abejas. 5 CIRCULACION El ajo y el vinagre de manzana previenen las enfermedades del sistema circulatorio. Al mismo tiempo que el ajo ayuda a reducir el nivel de colesterol en la sangre, también previene la formación de los peligrosos depósitos de grasa en las arterias, permitiendo la fluidez de la sangre por todo el cuerpo y evitando los accidentes cardiovasculares. Un remedio antiguo que es popular en muchas regiones del mundo consiste en el consumo diario de varios dientes de ajo, hervidos previamente en vinagre de manzana. Tómelos en ayunas. 6 CISTITIS (EN LA MUJER) La inflamación y la infección en el tracto urinario de la mujer (cistitis, cuando afecta la vejiga urinaria) se puede controlar mediante lavados vaginales con una solución preparada a base de 1 cucharadita de zumo de

ajo mezclada con 1 cucharadita de vinagre de manzana, diluido todo en 1 litro de agua destilada. Se trata de un remedio muy efectivo para neutralizar las bacterias responsables por las infecciones que con frecuencia se presentan en la vejiga de la mujer, provocando ardentía al orinar, así como dolor en el área púbica. 7 DIABETES El Doctor Charles Klein (un prestigioso Nutriólogo en Nueva York, Estados Unidos) sugiere que una dieta rica en ajo, ensaladas verdes (aderezadas con vinagre de manzana y aceite de oliva), arroz y frijoles es ideal para activar la circulación de la sangre; asimismo, considera que es efectiva en la prevención y el control de la diabetes mellitus. 8 ENVENENAMIENTO El ajo y el vinagre de manzana han sido recomendados desde hace siglos como antídotos efectivos en casos de envenenamiento debido al consumo de alimentos que se hallan en mal estado o contaminados. Es recomendable, ante el primer síntoma de envenenamiento, darle a la víctima una cucharada de ajo hervido en vinagre de manzana. 9 GASES ESTOMACALES El vinagre de manzana, combinado con ajo machacado, constituye un magnífico digestivo, sino que alivia los dolores estomacales y contribuye a eliminar el exceso de gases en el estómago y en los intestinos. DOSIS RECOMENDADA 1 cucharadita antes del almuerzo y en la cena. 10 HEMORROIDES Una aplicación externa (en el área anal) de ajo crudo (diariamente, después del movimiento fecal) puede producir alivio inmediato a las molestias que son causadas por las hemorroides. Asimismo, es efectivo el lavado del área anal con agua en la que previamente se ha diluido vinagre de manzana combinado con ajo machacado.

11 HIPERTENSION Varios estudios científicos confirman que el ajo reduce la presión arterial elevada, y alivia los síntomas que a veces presenta esta condición: dolores de cabeza, opresión en el pecho, mareos. DOSIS RECOMENDADA Beber diariamente 1 cucharada de vinagre de manzana mezclada con ajo bien picadito. 12 HONGOS EN LOS PIES (PIE DE ATLETA) Aplique un diente de ajo (machacado y mezclado con una cucharadita de vinagre de manzana) al pie infectado por bacterias, todas las noches (durante no menos de media hora). 13 IMPOTENCIA SEXUAL (COMO ESTIMULO DEL APETITO SEXUAL) El ajo siempre ha sido altamente apreciado por los hombres debido a sus propiedades afrodisíacas y por sus poderes curativos en los casos de impotencia sexual. Ello se debe a que el ajo incrementa los niveles de testosterona en el hombre, facilitando el proceso de la erección y aumentando el apetito sexual. El vinagre de manzana también activa otros procesos en el organismo, incluyendo el mecanismo sexual, tanto en el hombre como en la mujer. 14 INDIGESTION Una cucharadita de vinagre de manzana, combinada con ajo, tomada después de un almuerzo o cena abundantes, estimulan la secreción de los ácidos estomacales (ácido clorhídrico), y evitan las malas digestiones. Asimismo, tanto el ajo como el vinagre de manzana estimulan el apetito y activan todas las funciones digestivas. 15 IRRITACION E INFECCION

EN LA PIEL Para aliviar la IRRITACIÓN Y LAS INFECCIONES en la piel, se recomienda la aplicación externa de fomentos de ajo y vinagre de manzana... * Hierva 4 dientes de ajo en una taza de vinagre de manzana. * Filtre y aplique el líquido (con una venda limpia) al área de la piel afectada. * Repita el procedimiento con frecuencia, hasta que compruebe que la irritación o infección en la piel desaparezca. 16 LONGEVIDAD De acuerdo con estudios científicos realizados a nivel internacional, los longevos (esas personas que llegan a vivir más de 100 años) de Rusia, el Tíbet, y los Andes de la América del Sur incluyen en su dieta habitual ajo y vinagre de manzana. Son muchos los investigadores que consideran que estos dos elementos contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico de estos individuos que no sólo viven por períodos de tiempo tan extensos, sino que mantienen su salud en condiciones óptimas, evitando muchas enfermedades degenerativas del cuerpo humano que afectan a otras personas, especialmente en los países más desarrollados. 17 QUEMADURAS Después de sufrir una quemadura (ya sea ésta causada por el contacto con el fuego o por la exposición a los rayos ultravioletas del sol), acelere la regeneración de la epidermis por medio de la aplicación sobre el área afectada de una pomada preparada con aceite de ajo mezclado con 1 cucharadita de vinagre de manzana. Enjuague seguidamente con un cocimiento de ajo, diluido y frío. 18 SIFILIS Para eliminar los chancros que son causados por la sífilis (una de las

peores enfermedades venéreas que puede contraer el ser humano), los especialistas recomiendan el consumo de una ensalada rica en ajos y cebollas, aliñada con una salsa preparada a base de elementos curativos: aceite de oliva, vinagre de manzana, y frambuesas. 19 SINUSITIS Si tiene los senos frontales congestionados debido a una infección... * Mezcle 2 cucharadas de zumo de ajo con 2 cucharadas de vinagre de manzana. * Diluya la solución obtenida con 4 cucharadas de agua destilada. * Aplique unas gotas de este líquido en cada orificio de la nariz. * Repita este procedimiento tres veces al día (durante tres días consecutivos) para eliminar la infección. 20 SISTEMA INMUNOLOGICO Los especialistas están de acuerdo en que el ajo estimula el sistema inmunológico debido a su contenido de selenio, un mineral que protege a las células y estimula la resistencia a las infecciones y a las enfermedades. Asimismo, activa las llamadas CELULAS T en la sangre, que combaten el desarrollo de las infecciones. Si el ajo se mezcla con una cucharada de vinagre de manzana, su efectividad será mayor y más prolongada. Se ha comprobado que las personas que sufren de deficiencias del sistema inmunológico muestran conteos más elevados de células T después del consumo de ajo combinado con vinagre de manzana. MUY IMPORTANTE 1 ¿QUE ES EL AJO?

Su nombre científico es Allium sativum, y pertenece a la familia de las liláceas. Es una planta herbácea bulbosa, que crece aproximadamente a un metro de altura. Su raíz (en forma de bulbo) está compuesta de ocho a diez bulbillos, arqueados, que reciben el nombre de dientes. Sus flores son blancas y están mezcladas con pequeños bulbos violáceos. Se recolecta en los meses de verano, y las partes utilizadas son los dientes del bulbo. Debido a sus formidables PROPIEDADES MEDICINALES, el ajo es una planta altamente apreciada a nivel mundial... * Se considera que combate las infecciones, es anticancerosa, reduce la presión arterial, es un excelente desinfectante intestinal, es descongestionante, balsámica, fortificante de todos los sistemas del organismo, y en especial alivia los dolores de la artritis. * Además, el JUGO DEL AJO neutraliza el veneno de los insectos, y los mantiene alejados. 2 AL TOMAR PASTILLAS DE AJO,

CONSIDERE... * Las cápsulas de ajo son más fáciles de digerir que las tabletas. * Las cápsulas deben ser siempre almacenadas en lugares fríos y secos; por lo tanto, manténgalas alejadas del calor y de la humedad. * El promedio de duración de las cápsulas de ajo es de 3 años. * Las cápsulas pueden estar elaboradas con polvo de ajo o aceite de ajo. * Aunque son intencionalmente elaboradas para consumo interno, algunas cápsulas son versátiles y pueden ser abiertas y empleadas externamente (el contenido aplicado sobre heridas, por ejemplo). * Para aprovechar al máximo sus beneficios, las cápsulas de ajo deben ser tomadas por la noche, justamente antes de acostarse a dormir. * Las cápsulas de ajo tienen poderosas propiedades antibióticas para combatir diferentes infecciones. Para prevenir una enfermedad, deben tomarse como promedio 2 cápsulas diarias; para el tratamiento de enfermedades más serias (como la hepatitis o el cáncer), tome 6 cápsulas, 2 veces al día si lo considera necesario. * Las cápsulas de ajo son efectivas para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Por lo general, lo recomendable es tomar 4 cápsulas diariamente con este propósito. * Las píldoras y las tabletas de ajo son usadas más o menos de la misma manera que las cápsulas, pero tienen la ventaja adicional de que no son afectadas por el calor. Asimismo, pueden durar más tiempo. * Por lo general, las píldoras y tabletas de ajo contienen dosis de ajo más pequeñas que las cápsulas; no obstante, lea siempre las etiquetas sobre su contenido para determinar cuántas debe tomar.

CAPITULO 9 ¡LA CEBOLLA CURA! ADEMAS, ES EL CONDIMENTO POR EXCELENCIA Hace cientos de años que la cebolla reina en la cocina internacional como el condimento por excelencia, capaz de ponerle un toque especial a las comidas que preparamos. Pero (curiosamente) ha sido sólo en los últimos tiempos que este bulbo (familiar muy cercano del ajo, del puerro, y de las escalonias) está siendo estudiado formalmente por los científicos, los cuales han identificado en él una serie de elementos químicos naturales que constituyen un arma muy poderosa para prevenir el desarrollo de las tumoraciones cancerosas y las enfermedades del corazón, entre otras muchas condiciones que afectan al ser humano. No quiere decir esto, desde luego, que recién ahora se hayan descubierto las formidables propiedades curativas de la cebolla, cuyo conocimiento se ha pasado de una familia a otra desde hace más de cuatro siglos, cuando la cebolla comenzó a ser utilizada en Europa para curar

todo tipo de afecciones, inclusive “para controlar la histeria, la sífilis, calmar las inquietudes sexuales, y alejar espíritus malévolos”. Durante la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, cuando aún no eran conocidos los antibióticos, la pasta de cebolla, aplicada a las heridas que los soldados sufrían en el frente de batalla, era una medida de emergencia para evitar el desarrollo de infecciones. De acuerdo con la información registrada por científicos alemanes, “solamente en el frente alemán se lograron salvar miles de vidas debido a las propiedades antisépticas de la cebolla, evitándose asimismo cientos de amputaciones”. Hoy en día, a pesar de que se ha llegado a desarrollar un arsenal formidable de medicamentos antisépticos y antibióticos, la cebolla continúa siendo un recurso de primera línea como medicamento natural para evitar las infecciones causadas por bacterias, cuando los antibióticos no están a mano. Asimismo, la cebolla se utiliza en forma generalizada para activar los procesos de cicatrización de las heridas. Aunque es posible que los científicos hasta ahora hayan prestado mayor atención al ajo por sus propiedades anticancerígenas y protectoras del sistema circulatorio, los resultados de todas las investigaciones a las que ha sido sometido este otro bulbo maravilloso siempre han dejado una incógnita por aclarar: * ¿Es el ajo, solamente, el producto natural que provoca esos efectos tan beneficiosos en el cuerpo humano, o es la combinación de los elementos químicos que incluye el ajo con otros (probablemente los de la cebolla, que por lo general acompaña al ajo en la preparación de casi todas las comidas) el factor que activa sus propiedades curativas...? Muchos científicos consideran que, definitivamente, es la acción de ambos bulbos, combinada, la que resulta tan beneficiosa para prevenir y controlar diferentes afecciones en el ser humano. También estiman que el papel que desempeñe la cebolla como elemento curativo en el futuro podría inclusive ser mayor que el del ajo debido a que la cebolla es un bulbo más fácil de alterar genéticamente, lo cual constituye una ventaja extraordinaria para aprovechar masivamente sus propiedades curativas naturales. Esto significa que... * Por medio de los recursos de la Ingeniería Genética, es más fácil obtener una cebolla de mejor calidad y con mayor número de elementos químicos curativos en ella. * Además, es preciso tomar en consideración que (de acuerdo a

estadísticas internacionales) el consumo actual de cebollas es superior al del ajo, al punto de que la cebolla es en estos momentos (después de la papa y la lechuga) el vegetal más consumido en todo el mundo. Esta preferencia general de los consumidores por la cebolla (en parte debida a la preocupación general que existe actualmente por observar una alimentación más sana, capaz de prevenir muchas afecciones) ha coincidido con los resultados de estudios científicos muy alentadores que demuestran, ya sin lugar a dudas, que: * Quienes incluyen habitualmente la cebolla en su dieta diaria son menos propensos a sufrir de cáncer y de las afecciones cardiovasculares (dos de los factores de muerte más extendidos a nivel mundial). Con respecto al cáncer, por ejemplo, se cita el caso específico de una región del Estado de Georgia (en el sudeste de los Estados Unidos), donde se come en abundancia un tipo de cebolla llamada vidalia, que se cultiva en ella. Estadísticamente... * Se ha comprobado que los residentes del área presentan solamente el 50% de los riesgos a desarrollar el cáncer del estómago y del colon al compararse con los índices de estas enfermedades en el resto de ese Estado. Asimismo, presentan sólo un 33% de los riesgos a desarrollar tumoraciones cancerosas, en comparación con el resto de los Estados Unidos. Hasta el presente se han realizado diversos estudios para comprobar la efectividad de la cebolla en la protección contra el desarrollo del cáncer del estómago y del esófago, y todas las investigaciones científicas al respecto demuestran que, en efecto, algunos de los elementos activos en la cebolla ejercen esta acción protectora en todo el sistema digestivo. Por ejemplo... * En un estudio realizado por un equipo de científicos chinos, se comparó a un grupo de 564 pacientes que sufrían de cáncer del estómago con 1,131 personas saludables. * Resultó evidente que entre éstas, aquéllas que consumían una cantidad mayor de cebollas (conjuntamente con ajo y escalonias) eran menos propensas a desarrollar tumoraciones cancerosas en el sistema digestivo. Entre los pacientes de cáncer, su condición mejoraba considerablemente con el consumo de cebollas diariamente, y el promedio de vida de muchas

de ellas se prolongó hasta en varios años. * Asimismo, aquellas personas sanas que consumían cebollas en su alimentación diaria solamente presentaban un 40% de los riesgos a desarrollar el cáncer en el estómago, comparadas con quienes no consumían habitualmente este bulbo. En otros estudios (realizados éstos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en los Estados Unidos) se demostró que el aceite de cebolla es inclusive más potente que el aceite de ajo para neutralizar los agentes cancerígenos peligrosos. Y aunque los científicos aún no han podido comprobar cuál es la acción definitiva de los elementos químicos en la cebolla que tan efectivamente combaten las tumoraciones cancerosas, el Doctor Sidney Belman (científico dedicado al estudio de las propiedades anticancerígenas de la cebolla) considera que: * Los compuestos sulfúricos que se hallan en la cebolla evitan que las células normales de los tejidos sean afectadas por el oxígeno, un factor que incrementa la posibilidad de que comiencen a desarrollarse los tumores cancerosos. * Esto, a su vez, afecta la elaboración de las prostaglandinas, sustancias naturales del organismo que controlan los procesos de inflamación del cuerpo, así como la coagulación de la sangre. Es evidente que algunas sustancias anti-cancerígenas elevan el nivel de prostaglandinas en el organismo; pero el consumo diario de cebollas evita este proceso que pudiera causar el desarrollo de tumoraciones cancerosas. También es preciso mencionar que numerosas pruebas realizadas con animales revelan que la cebolla ejerce un efecto protector no solamente contra el cáncer en el sistema digestivo, sino contra el desarrollo de tumoraciones malignas en todo el cuerpo. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ACTIVOS EN LAS CEBOLLAS? La realidad es que la cebolla no tiene ese gran valor nutritivo que es apreciado en otros vegetales, pues carece de la cantidad de vitaminas que normalmente se encuentran en otros alimentos que se consumen habitualmente (más que todo se aprecia en ellas su contenido de fibras, las cuales alivian el estreñimiento, previenen las hemorroides, y evitan el desarrollo del cáncer del colon). Su valor curativo, no obstante, se halla en ciertos elementos

fitoquímicos que (en infinidad de pruebas realizadas en el laboratorio) han detenido los cambios que comienzan en las células que permiten que se inicie el crecimiento de los tumores cancerosos. En la actualidad los científicos estudian más de 150 elementos químicos diferentes que contiene la cebolla... Entre los que parecen ser más activos para evitar el desarrollo de enfermedades se encuentran los siguientes... * Los AZUFRES COMPUESTOS y la QUERCITINA (ambos importantes antioxidantes); * así como los FOLATOS (una forma de vitamina B), que son muy beneficiosos para las mujeres embarazadas. Ese sabor característico intenso de la cebolla se debe a los azufres orgánicos… ésos que también se encuentran en el ajo. Una vez incorporados al organismo, los azufres neutralizan y revierten parte del daño que es causado a las células saludables en los tejidos por el ataque de las moléculas de oxígeno erráticas que son conocidas como radicales libres. Un detalle importante en esta comprobación es que... * El tipo de cebolla que más azufre orgánico contiene es la de sabor más fuerte; asimismo, es necesario ingerirla cruda para aprovechar todos los beneficios curativos que ofrece. Sin embargo, como la cebolla cruda no resulta tan apetitosa para algunas personas, los científicos están logrando desarrollar variedades de cebollas hasta con un 50% menos de azufre, lo cual permite que su sabor sea mucho más aceptable por el consumidor promedio, sin que el bulbo en realidad pierda su efectividad curativa (según investigaciones realizadas por el Doctor Leonard Pike, en la Universidad A&M, en Texas, Estados Unidos. Es más, en muchos mercados de los Estados Unidos ya está vendiéndose esta variedad de cebollas (identificadas como cebollas

1015), la cual ha tenido una gran aceptación general por los consumidores, ahora capaces de ingerirla cruda debido a su sabor modificado, más agradable al paladar. Asimismo, los científicos están igualmente tratando de desarrollar una variedad de cebolla con un contenido más elevado de quercitina. Según los resultados de las investigaciones iniciales llevadas a cabo en este sentido, este elemento químico (que en pruebas de laboratorio ha detenido el crecimiento de células cancerosas en general) se espera que detenga el desarrollo del cáncer de la piel y del colon. También la quercitina se encuentra en el té y en el vino rojo, aunque no hay duda de que la cebolla es la fuente más abundante en este elemento entre todos los alimentos que ingiere el ser humano. La cebolla amarilla y la cebolla roja son las que más ventajas ofrecen en cuanto a los antioxidantes debido a que en éstas, la quercitina resiste el calor cuando se cocinan, y también al ser maceradas con algún aderezo. LA CEBOLLA PROTEGE CONTRA MUCHAS ENFERMEDADES... Aunque la lucha contra el cáncer ha puesto a la cebolla en la primera línea de combate entre los alimentos con propiedades anticancerígenas, los científicos también han comprobado que todas las plantas liliáceas contribuyen a prevenir las enfermedades del corazón. Las investigaciones llevadas a cabo recientemente por el Doctor Victor Gurewich (un prestigioso cardiólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos) así lo demuestran... * Como parte de un estudio, un amplio grupo de enfermos con afecciones cardíacas ingirieron media cebolla diaria durante un año. * Los resultados mostraron entre éstos un 30% de incremento en los niveles de lipoproteínas de alta densidad (el llamado colesterol bueno),

que son las lipoproteínas que limpian las arterias de las sustancias grasosas que las van obstruyendo progresivamente (el colesterol malo), causando los ataques cardíacos y los infartos. También la cebolla es abundante en prostaglandinas, que es un elemento químico efectivo para disminuir la presión arterial, y que ayuda a evitar la formación de los coágulos de sangre... factores que sin duda benefician el funcionamiento del sistema circulatorio en general. OTRAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS CEBOLLAS... * En diferentes investigaciones se ha comprobado que el consumo diario de cebollas permite evitar los ataques de asma y, también, controlar la severidad de los mismos. Investigaciones científicas que han sido llevadas a cabo en Alemania han permitido identificar una serie de elementos en las cebollas que interfieren con la producción de las prostaglandinas en el organismo, las cuales son las responsables de desencadenar las crisis asmáticas. En estudios realizados con animales de laboratorio, por ejemplo, se ha comprobado que las sustancias activas en la cebolla ofrecen una protección contra el asma hasta por un período de doce horas. * Aunque no hay duda de que el ajo puede resultar más efectivo para disolver los coágulos sanguíneos, la cebolla también estimula la llamada “actividad fibronolítica” de la sangre; es decir, su capacidad para disolver los coágulos sanguíneos, que son los que pueden provocar los peligrosos accidentes cardiovasculares (infartos y ataques al corazón). * La cebolla alivia el malestar causado por las picaduras de insectos. Las rodajas de cebolla (recién cortadas y aplicadas sobre las picaduras de insectos) producen alivio instantáneo. * También la pasta de cebolla es efectiva para controlar la urticaria causada por elementos alergénicos en los alimentos que se ingieren. * En estudios realizados en la India (y publicados recientemente en la revista científica Indian Journal of Medical Research) se ha comprobado que el incrementar el consumo de cebollas permite bajar los niveles de colesterol total y triglicéridos en la sangre. Para llevar a cabo estas investigaciones, se seleccionaron tres grupos de personas, a los cuales se les proporcionó una pequeña cantidad de cebollas, una cantidad más abundante, y ninguna cebolla. Los resultados que fueron obtenidos al finalizar el estudio demostraron que el consumo mayor de cebollas definitivamente reduce los niveles de

grasas en la sangre... ¡una protección grande contra los accidentes cardiovasculares! Otra comprobación importante de estas investigaciones realizadas en la India: los elementos activos en la cebolla no son destruidos por el calor, ni son solubles en agua. * Asimismo, un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina George Washington (Estados Unidos) han comprobado que los elementos químicos (específicamente la tromboxana) en la cebolla inhiben la formación de las plaquetas en la sangre, una causa de la formación de los coágulos sanguíneos, los cuales a su vez provocan los accidentes cardiovasculares. * La cebolla también contribuye a mantener en niveles normales el azúcar en la sangre, lo cual impide el desarrollo de la peligrosa diabetes, una enfermedad que cada día afecta a un mayor número de personas en todo el mundo. En una investigación en la que se le proporcionó a un grupo de veinte diabéticos un tercio de taza de cebolla cruda durante toda una semana, sus niveles de glucosa en la sangre se redujeron significativamente, a pesar del corto período de tiempo en que los pacientes fueron sometidos a este tratamiento. * La cebolla (ingerida en cualquier forma) alivia los dolores que son causados por las neuralgias. * La cebolla es diurética. CONSIDERE EL VINO DE CEBOLLAS… (1) Ponga en infusión (en 1/2 litro de vino blanco) unos 250 gramos de cebollas frescas (cortadas en rodajas). (2) Agregue 80 gramos de miel de abejas. (3) Después de 24 horas, filtre el líquido y beba 1 cucharada antes de cada comida. TAMBIÉN PUEDE PREPARAR LA TINTURA DE CEBOLLAS… (1) Triture 100 gramos de cebollas. (2) Vierta las cebollas (y el jugo de las mismas) en unos 100 gramos de alcohol de 90 grados. (3) Manténgalo por 24 horas. (4) Seguidamente, fíltrelo y consérvelo en un pomo herméticamente cerrado. (5) Tome 1 cucharada antes de las comidas para activar los procesos renales.

LA PASTA DE CEBOLLAS * Aplaste varias cebollas en un mortero o en la proesadora de alimentos. Aplicada directamente al cuero cabelludo, estimula el crecimiento del cabello. Se trata de un remedio tradicional para evitar la caída del cabello y estimular nuevos brotes, pero científicamente se sabe hoy que tiene fundamento. LA INFUSION DE CEBOLLAS * La infusión de cebollas elimina las callosidades que se desarrollan en la piel... (1) Hierva 1 vaso de vinagre con 1 cebolla cruda, en rodajas. (2) Enfríe, a temperatura ambiente. (3) Pase la infusión por un colador; exprima la pulpa de cebolla para obtener el máximo del zumo. (4) Utilice este líquido para emplastos, los cuales debe aplicar directamente sobre las callosidades formadas en la piel (utilice pedacitos de gasa en la aplicación). EL UNGÜENTO DE CEBOLLAS * El ungüento de cebollas alivia las molestias causadas por las hemorroides. Para ello... (1) Cocine 1 cebolla en un poco de aceite de linaza (a fuego lento) por unos 10 minutos. (2) Permita que enfríe a temperatura ambiente.

(3) Aplaste la pulpa de la cebolla y mézclela debidamente con el aceite de oliva y el zumo de la cebolla. (4) Aplique el ungüento así obtenido directamente a las hemorroides para calmar el dolor y aliviar la inflamación. (5) También puede machacar 1 cebolla cruda, mezclarla con aceite de oliva (o mantequilla), y aplicar esta pasta sobre el área afectada. * Para evitar el estreñimiento... (1) Corte 1 cebolla en rodajas. (2) Cocine las rodajas en 1/2 litro de agua con 2 cucharadas de miel de abejas. (3) Filtre bien. (4) Beba 1 taza por la mañana (en ayunas), y otra por la noche (antes de acostarse). INFUSION DE CEBOLLAS PARA ELIMINAR PARASITOS * La cebolla tiene propiedades activas para eliminar los parásitos en el sistema digestivo. Prepare la siguiente infusión de cebollas... (1) En 1/4 de litro de agua, macere 1 cebolla grande (durante 24 horas), cortada en rodajas. (2) Aplaste bien la cebolla macerada y filtre, para obtener el máximo de zumo. (3) Beba esta infusión, siempre en ayunas. JARABE DE CEBOLLAS * Considere también el jarabe de cebollas... (1) Cocine 1 kilo de cebollas en 1 litro de agua; agregue 300 gramos de miel de abejas y 750 gramos de azúcar. Revuelva bien. (2) Cocine (a fuego lento) durante 3 horas. (3) Permita que enfríe, a temperatura ambiente. (4) Filtre, y almacene en un pomo que cierre herméticamente. (5) Beba 1 cucharada cada vez que le sobrevenga un ataque de tos. COMPRESAS DE CEBOLLAS * La cebolla aplicada en forma de compresas calientes (ya sea en cataplasmas o emplastos) sobre el pecho, evita la congestión en el aparato respiratorio. Igualmente, las compresas calientes (empapadas en un cocimiento de cebollas), aplicadas directamente sobre las articulaciones, alivia los dolores causados por la artritis.

CATAPLASMAS DE CEBOLLAS * También para controlar los dolores de la artritis, aplíquese CATAPLASMAS DE CEBOLLA... (1) Corte finamente 1 cebolla y mézclela con 1/2 taza de sal de mar. (2) Aplique la mezcla directamente sobre el área adolorida. (3) Cubra con una bolsa de agua caliente (o una almohadilla eléctrica que proporcione calor) durante un mínimo de 3 horas. * Los compuestos sulfúricos que se encuentran en la cebolla son los elementos que le confieren a la cebolla sus propiedades antisépticas, contribuyendo a eliminar las toxinas del cuerpo. Esta magnífica acción depurativa de la cebolla permite eliminar la congestión en los tejidos y en las glándulas linfáticas. Para lograr este beneficio... (1) Corte 2 cebollas en pequeños pedazos y sofría en una sartén con un poco de aceite de oliva. (2) Una vez que las cebollas se vuelvan transparentes, cubra la sartén y cocine durante 5 ó 10 minutos más. (3) Agregue 1/2 taza de vinagre de manzana y revuelva bien para que todos los ingredientes se integren. (4) Permita que enfríe, a temperatura ambiente. (5) Aplique (con una pequeña toalla) compresas empapadas en este líquido para eliminar las toxinas de áreas adoloridas en el cuerpo. OTRAS APLICACIONES CON CEBOLLAS * EL ACEITE DE CEBOLLAS, en gotas aplicadas en el conducto auditivo, permite aliviar cualquier infección del oído. * EL JUGO DE CEBOLLAS CRUDAS, aplicado directamente a la piel, contribuye a eliminar las pecas y manchas de la piel. * LA CEBOLLA (APLICADA EN CUALQUIER FORMA) ESTIMULA LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS. Para ello, simplemente corte una cebolla en rodajas gruesas, y aplique cada una de ellas directamente a la lesión. No sólo la inflamación cederá inmediatamente, sino que las propiedades antisépticas de la cebolla evitarán las infecciones. * EL ZUMO DE CEBOLLAS, aplicado directamente sobre la piel, aleja los insectos. ¡Es un excelente repelente contra los mosquitos, específicamente!

* LOS COCIMIENTOS DE CEBOLLA son expectorantes; alivian la congestión de las vías respiratorias superiores. Prepare una infusión de cebollas: (1) Cocine 1 cebolla (en rodajas) en 1 taza de leche de vaca, con 2 cucharadas de miel de abejas (2) Beba esta infusión, caliente, antes de acostarse. MUY IMPORTANTE 1 ¿COMO DEBEN INGERIRSE LAS CEBOLLAS? * Si las cebollas son cocinadas, su sabor intenso se suaviza y resultan más agradable al paladar. Además, siempre es preciso tomar en consideración que las cebollas crudas pueden afectar las membranas que recubren las paredes del estómago, irritándolas, y provocando molestias gástricas. Al cocinar las cebollas, no se alteran mayormente los beneficios que ofrece este bulbo al elevar las lipoproteínas de alta densidad (el colesterol bueno), ni sus efectos anticoagulantes de la sangre, ni sus propiedades antibacteriales. * Los especialistas en Nutrición recomiendan que se ingieran cebollas siempre que se vayan a comer alimentos ricos en grasa para evitar el efecto negativo de las grasas en el organismo. Las cebollas crudas son sumamente efectivas en este sentido, pero también puede tomarse una sopa de cebollas antes de ingerir una comida

rica en grasas. Los estudios realizados por los científicos en la India revelan que cuando las cebollas se ingieren conjuntamente con una grasa tan saturada como puede ser la mantequilla, no se alteran los niveles de lípidos en la sangre... lo cual sí sucede si se ingiere solamente la mantequilla. * También las cebollas pueden ser asadas y servidas como acompañantes de platos a base de carnes, aves, y pescados. * Asadas a la parrilla, las cebollas resultan deliciosas. Pueden ser acompañadas por una salsa preparada a base de yogurt, zumo de limón, y pedacitos muy pequeños de ajo. * En el horno de micro-ondas las cebollas pueden ser cocinadas en aproximadamente 7 minutos; sírvalas siempre calientes. Para evitar que sus ojos se irriten mientras corta las cebollas… * Córtelas mientras el agua corre sobre ellas. El elemento químico que provoca la secreción de lágrimas es soluble en agua. * Refrigere las cebollas durante varias horas antes de cortarlas. 2 ¿COMO SEMBRAR LAS CEBOLLAS?

Es muy fácil sembrar cebollas y muy conveniente tenerlas siempre a mano. Siga las siguientes recomendaciones... * Elija un terreno de excelente drenaje. * Plante los bulbos de cebolla (a 10 centímetros unos de otros), en hileras separadas por unos 60 centímetros. * No entierre excesivamente el bulbo de la cebolla en la tierra; la parte más voluminosa de la cebolla debe quedar enterrada, solamente asomando el extremo protuberante. * A medida que la planta comienza a crecer, es recomendable cortar el crecimiento inicial de la planta, el cual puede ser utilizado como escalonias en la preparación de muchos alimentos. Esta parte de la planta es rica en minerales (especialmente el hierro) y vitaminas (la vitamina A), los cuales no se encuentran en el bulbo. * Una vez que la cebolla comienza a madurar, es conveniente comenzar a eliminar la tierra del bulbo para que éste quede expuesto lo más posible al aire y a los rayos del sol. ¿CUÁNDO DEBEN SER COSECHADAS LAS CEBOLLAS? * Una vez que el crecimiento de la planta se flexiona debido a su propio peso, y cae. * Retire las cebollas de la tierra y cúrelas, exponiéndolas al sol por varios días. * Almacénelas siempre en un lugar seco.

CAPITULO 10 LAS FORMIDABLES PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA Cuando hace algunos años los resultados de varias investigaciones científicas demostraron que los aceites con un elevado contenido en grasas monosaturadas (como el aceite de oliva y el aceite canola) eran mejores para el corazón (y para la salud del sistema circulatorio en general) que aquéllos con grandes concentraciones de grasas polisaturadas (el de maíz, entre ellos), el aceite de oliva se convirtió en el rey de los aceites y pasó a ser un ingrediente imprescindible dentro de toda dieta saludable. La razón que se ha estado esgrimiendo desde entonces para preferirlo sobre otros aceites es muy simple... * Si reemplazamos algunas de las grasas saturadas de nuestra dieta (las que provienen de las carnes, por ejemplo, que se endurecen a la temperatura ambiente) por aceites vegetales, los niveles de colesterol en la sangre van a disminuir considerablemente. Por lo tanto, los riesgos a desarrollar enfermedades cardiovasculares serán mucho menores.

No obstante, el problema es que al hacer estas modificaciones dietéticas, probablemente conseguiremos reducir tanto el llamado COLESTEROL MALO como el COLESTEROL BUENO, que sí es beneficioso para el organismo... * El colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) provoca que la placa de grasa se adhiera progresivamente a las paredes de las arterias, obstruyéndolas. Por ello resulta imprescindible reducirlo a los niveles mínimos. * El colesterol bueno (lipoproteínas de alta densidad), en cambio, contribuye a limpiar las arterias y a que éstas se mantengan sin los depósitos de grasa que las van obstruyendo. El objetivo de toda dieta debe ser... * Reducir los niveles en la sangre del colesterol malo, pero al mismo tiempo elevar los del colesterol bueno. ¡Y esto es precisamente lo que el aceite de oliva (y otros aceites monosaturados) parecen conseguir! Sin embargo, aunque hasta el presente el aceite de oliva sólo ha recibido alabanzas por parte de todos los especialistas en Nutrición, es importante mencionar que una investigación científica ha puesto en duda sus muy divulgados beneficios y ha desatado una gran polémica a nivel internacional: * El Doctor Christopher Gardner, un prestigioso científico de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha realizado una detallada revisión de catorce extensos estudios acerca de las grasas y cómo las mismas afectan a la salud humana, y ha arribado a la sorpresiva conclusión de que “no hay diferencia alguna entre usar los aceites monosaturados y los aceites polisaturados”. Es decir, que si en lugar de aceite de oliva consumimos aceite de maíz, el resultado que esto tendrá sobre nuestra salud va a ser exactamente el mismo.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook