Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Alimentos que Curan

Alimentos que Curan

Published by dinosalto83, 2022-06-22 01:08:55

Description: Alimentos que Curan

Search

Read the Text Version

ahí que sean éstos alimentos tan importantes para preservar la salud. * Se ha comprobado científicamente que la GENISTEINA y la DAIDZEINA inhiben el desarrollo de las células cancerosas mientras se hallan en sus primeras etapas de formación; también evitan que el cáncer se llegue a expandir a otros tejidos (metástasis). * Asimismo, más de cuarenta estudios clínicos realizados en los últimos años permiten afirmar que la SAPONINA puede reducir el nivel de colesterol total en la sangre. 3 BETACAROTENA NATURAL

O EN SUPLEMENTOS... ¿RESIDIRA EN ESTO LA DIFERENCIA…? La mayoría de los científicos estiman hoy que la betacarotena es altamente beneficiosa para el ser humano, sin lugar a dudas. Sin embargo, muchos coinciden en que se precisan estudios adicionales que demuestren si en realidad esta sustancia es efectiva en la lucha contra el cáncer o no, y si contribuye a proteger a las paredes de las arterias de los efectos nocivos del colesterol malo, evitando de esta manera las enfermedades cardiovasculares. Los especialistas se basan en el hecho de que... * Si bien es cierto que los más de cien estudios que se han realizado hasta la fecha con respecto a la betacarotena señalan que es beneficiosa cuando se observa una alimentación abundante en vegetales y frutas que contienen el elemento, la situación puede ser diferente si se emplean compuestos farmacéuticos de la sustancia (los llamados SUPLEMENTOS SINTÉTICOS). Es preciso tomar en consideración que las píldoras de betacarotena que se distribuyen comercialmente en la actualidad contienen sólo una de las muchas formas de betacarotena que pueden ser halladas en los alimentos

naturales. Por otro lado, los especialistas especulan que... * Una dosis masiva de una misma variedad de betacarotena podría interferir en la absorción de las formas restantes, o con otros elementos nutritivos que se hallan en los alimentos y que también resultan esenciales para el organismo. Entonces, ¿qué podemos hacer con respecto a los suplementos de betacarotena? La mejor recomendación, hasta el momento, parece ser el que nos aporta la mayor parte de los especialistas... * Ingerir la betacarotena en su forma natural; es decir, obtener este importante elemento fitoquímico directamente de los vegetales y frutas que son abundantes en él. Una dieta rica en betacarotena puede ayudar a combatir el cáncer y las enfermedades del corazón, pero la realidad es que los científicos no han podido determinar si es sólo esta sustancia (y no una combinación de la misma con otros elementos nutritivos que se encuentran en los alimentos) la responsable de los efectos anticancerígenos y beneficiosos para la salud del sistema circulatorio que se le atribuyen. Sin embargo... * Es importante que el organismo reciba la betacarotena a partir de los elementos nutritivos en la dieta diaria (en frutas y vegetales) y no por medio de compuestos farmacéuticos. Afortunadamente, es posible adquirir la dosis diaria necesaria de betacarotena para mantener la salud mediante una dieta balanceada, en la que se incluyan cantidades suficientes de vegetales y frutas. CAPITULO 3 LAS FRUTAS:

DELICIOSAS… ¡Y SALUDABLES! Cuando en la actualidad vamos de compras al supermercado, es fácil comprobar que la variada gama de colores y texturas que nos ofrecen los vegetales y las frutas es más rica de la que probablemente pudiéramos encontrar en las paletas de muchos pintores. Ver tantas frutas y vegetales apetitosos que están expuestas en los exhibidores (los compremos o no) constituye un verdadero estímulo para nuestros ojos. ¿Por qué, entonces, no incorporarlos a nuestra alimentación diaria, para que con ellos se beneficie nuestro organismo...? ¡Estaríamos comprando MAS AÑOS DE VIDA e ingiriendo SALUD! Pues es necesario enfatizar un concepto que (aunque se ha repetido hasta la saciedad en los últimos años) no por ello ha dejado de ser importante... * Tanto las frutas como los vegetales constituyen el mejor regalo que le podemos hacer a nuestro organismo para que funcione al nivel más alto de eficiencia posible.

Lo curioso es que esta realidad que prevalece hoy en el campo de la Nutrición resulta evidente para muchos ancianos que (aún activos en las heladas estepas de Rusia, en las altas montañas del Tíbet, o en los pequeños pueblos perdidos de los Andes) han alcanzado 100 años de edad (¡y más!), y se ufanan de que su longevidad se debe a haber ingerido únicamente lo que ellos identifican como “alimentos sanos” durante toda su larga vida... entre ellos, por supuesto, básicamente frutas y vegetales. Claro está que estos longevos se alimentan por intuición, basándose fundamentalmente en comprobaciones que han pasado de generación en generación... Pero ahora los investigadores indagan en la realidad científica detrás de esos “alimentos sanos” que prolongan la vida, y están identificando infinidad de elementos químicos que la Naturaleza proporciona generosamente en ellos para prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades, controlar otras, y retardar el envejecimiento del organismo. ¡EL SECRETO DE LA SALUD SIEMPRE ESTA EN LA NATURALEZA! Si analizáramos detenidamente los patrones de alimentación que por tradición han seguido los pueblos donde abundan los longevos, desde tiempos inmemoriales, nos sorprenderíamos: aun sin conocimientos de Nutrición, Química, Bioquímica, o Medicina, es evidente que los mismos (en diferentes regiones del mundo) han sido capaces de establecer normas de selección y consumo de alimentos que, si las observáramos hoy en día, sin duda seríamos mucho más saludables y viviríamos más. * En Rusia, por ejemplo, siempre se le ha rendido un culto muy especial al ajo y a la cebolla, alimentos cuyos beneficios comienzan a ser aceptados unánimente en el mundo actual. ¡Con razón, las cúpulas de sus iglesias y catedrales imitan los bulbos de la cebolla y las cabezas de ajo! * De la misma manera, la vida de la mayoría de los pueblos del área del Mediterráneo ha girado tradicionalmente en torno al trigo (uno de los alimentos más sanos que pudiéramos incluir hoy en nuestra dieta), además de que se le presta una atención muy especial al aceite de oliva, cuyas propiedades se ha comprobado que son muy beneficiosas para la salud en general. * Las antiguas culturas de las Islas Baleares mostraban una preferencia muy especial por la naranja y la toronja, frutas ricas en vitamina C, con excelentes propiedades estimulantes y purificadoras para el organismo (además de que son formidables antioxidantes). * Y Quetzalcóatl, el Dios supremo de los Toltecas (en México), era identificado con el maíz, uno de los alimentos más nutritivos que

podemos encontrar en el planeta, y base de la alimentación de casi todos los pueblos de América... ayer y hoy. Desde luego, ninguna de estas asociaciones está relacionada específicamente con el paladar; es decir, el sabor de un alimento era un elemento secundario para muchos de estos pueblos, los cuales se preocupaban más por los beneficios que pudieran obtener de los alimentos que ingerían, basándose en esa experiencia ancestral que tanto respetaban. Nuestros antepasados (basándose en su observación constante de la Naturaleza, y conscientes de su interacción fundamental con la misma) eran capaces de saber qué alimentos convenían más a su dieta diaria, aunque estuvieran lejos de conocer los principios actuales de lo que es una “nutrición balanceada”, o ajenos a lo que significan los “valores nutritivos” en los alimentos que se ingieren; o lo que son los “compuestos químicos”, o la importancia de vigilar el consumo de “calorías”... Increíblemente, sin saber lo que era el sodio, el potasio, el hierro, el calcio, las vitaminas, los carbohidratos, las grasas, y las proteínas, sabían elegir sabiamente aquellos alimentos que iban a ingerir para mantenerse más saludables... y (para sorpresa de los científicos de hoy) ¡su selección era casi siempre la más acertada! Los estudios que se han realizado más recientemente sobre las propiedades de los componentes químicos en los vegetales y las frutas, así como su influencia en el aumento o la disminución del riesgo de contraer (o desarrollar) ciertas enfermedades, continúan dando la razón a nuestros antepasados. Hoy se ha podido comprobar que las personas que incluyen vegetales y frutas en su dieta habitual presentan menos riesgos a desarrollar ciertas condiciones * Ciertos tipos de tumoraciones cancerosas. * El aumento de la presión arterial (hipertensión). * Todas las afecciones cardíacas en general. * Todas las disfunciones que se hallan asociadas con la obesidad (la peligrosa diabetes mellitus entre ellas). * Gran número de trastornos digestivos. * Las deficiencias del sistema de glándulas endocrinas. * Las afecciones hepáticas y renales.

* La osteoporosis (o fragilidad ósea). * La debilidad del sistema inmunológico del cuerpo. Y es evidente que aquéllos que insisten en que “el hombre es básicamente carnívoro”, y para quienes las carnes rojas continúan siendo la base de su dieta diaria, no disfrutan de esa excelente salud que proporcionan (indiscutiblemente) los vegetales y las frutas. En este sentido, un reciente estudio (realizado por el Doctor Geoffrey R. Howe, Profesor de la Universidad de Toronto, en Canadá) ha demostrado que... * Las personas que suelen ingerir grandes cantidades de vegetales y frutas se hallan menos expuestas a los riesgos de desarrollar el cáncer del colon y del recto que aquéllas que prefieren las carnes rojas sobre todos los demás alimentos. Pero más allá de estas comprobaciones, en la actualidad la mayoría de los científicos han llegado a la conclusión de que un concepto que hasta no hace mucho se consideraba como “una obsesión de los vegetarianos”, en realidad es muy válido: * El consumo excesivo de carnes rojas (y sus derivados, al ser procesadas) es una de las tres causas de muerte principales relacionadas con el cáncer (según estadísticas compiladas en los Estados Unidos y en muchos otros países). Por lo tanto, no es de extrañar que en los nuevos patrones de Nutrición que están siendo diseñados por los especialistas, a nivel internacional, se recomiende que... * Toda persona debe ingerir diariamente unas 5 porciones de vegetales y frutas para llevar una alimentación debidamente balanceada. ¡APROVECHE

LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE ESTAS FRUTAS! Muchas veces no nos damos cuenta de que tenemos a nuestro alcance una serie formidable de medicamentos naturales y de elementos con los cuales prevenir y controlar las enfermedades que nos afectan... ¡y las FRUTAS están entre los mismos! Aunque todas las frutas son ricas en minerales, vitaminas, y elementos nutritivos, las que incluimos a continuación poseen las propiedades más efectivas para proteger nuestra salud. ¡Combínelas e ingiéralas en abundancia! 1 AGUACATE (PALTA)

Es una fruta muy rica en GRASAS MONO-NO-SATURADAS, que son las que contribuyen a bajar los niveles de colesterol total en la sangre. Además, no contiene COLESTEROL, y es una fuente excelente de FOLATO (SAL DEL ÁCIDO FOLICO), un elemento importante en la formación de la hemoglobina (el pigmento rojo en la sangre). Aunque no se menciona con frecuencia, el contenido en POTASIO del aguacate es inclusive superior al del plátano. Pero, además, incluye VITAMINA C (para activar las enzimas del organismo y fortalecer el sistema inmunológico), VITAMINA B6 (para reactivar el sistema de glándulas endocrinas), MAGNESIO (para la salud ósea y dientes, así como para la trasmisión de los impulsos nerviosos), y HIERRO (esencial para la formación de la hemoglobina. PRECAUCIONES Debido a su alto contenido de grasas, su contenido en calorías es igualmente elevado. No debe ser consumido por las personas que se encuentran a dieta. 2 ALBARICOQUE

Debido a su reducido número de calorías (solamente unas 50 calorías por fruta) y al hecho de que no tiene COLESTEROL y un contenido mínimo de GRASA, constituye una de las frutas más recomendadas para las personas que están a dieta. Además, tiene un alto contenido en POTASIO, es rico en FIBRA y en BETACAROTENA, así como en VITAMINA A (esencial para la visión y para proteger al organismo contra las infecciones que se pueden presentar en las membranas de los tractos respiratorio, digestivo, y urinario). Contiene una dosis moderada de VITAMINA C. El hierro que incluye el albaricoque hace que sea una fruta muy recomendada para el tratamiento de la anemia. Además, se considera que el albaricoque... * Es eficaz para estimular los procesos digestivos y hepáticos. * La semilla tiene propiedades vermífugas (muy efectiva para eliminar los parásitos). Sin embargo, debido a su contenido en ACIDO PRUSICO (que es venenoso), este tratamiento solamente debe ser indicado por el médico. PRECAUCIONES Consumido en exceso, el albaricoque puede provocar gases intestinales. Su contenido de ACIDO OXALICO hace que no se recomiende su consumo a las personas que presentan propensión a desarrollar los cálculos renales. Asimismo, pueden causar reacciones alérgicas en los individuos hipersensibles a los elementos alergénicos.

3 ARANDANOS Es muy bajo en calorías, no tiene colesterol, su contenido de GRASA y SODIO es mínimo, e incluye una proporción adecuada de la VITAMINA C, la cual estimula la absorción del HIERRO y el CALCIO por el organismo. Entre sus componentes químicos se hallan el TANINO, la PECTINA, y los CAROTENOIDES. Debido al sabor ácido de esta fruta, muchas veces es preparada en jugos, a los cuales se les adiciona un contenido elevado de elementos endulzantes que alteran sus propiedades naturales. Asimismo... * Sus efectos diuréticos han sido ampliamente comprobados. * Es astringente (debido a su contenido en tanino). * Controla las diarreas. * Beneficia la visión. PRECAUCIONES Como el arándano incluye ACIDO OXALICO en su contenido, no debe ser consumido por las personas que son propensas a desarrollar los cálculos renales. 4 BANANA

Tiene un elevado contenido de POTASIO, y como el nivel de SODIO que incluye es mínimo (aproximadamente 1 gramo, en una banana de tamaño promedio), es una fruta altamente recomendada para controlar la presión arterial. Además, es rica en VITAMINA B6, que contribuye a evitar las infecciones y a formar la hemoglobina. Su alto contenido en FIBRAS evita el estreñimiento y controla las diarreas. Y aunque su textura hace pensar a muchas personas que es una fruta rica en grasa, la realidad es que su contenido de GRASA es nulo. Se considera que la banana, madura, es muy fácil de digerir, y éste es el motivo por el cual son muchos los especialistas que la recomiendan en la alimentación de los niños, a partir de los 3 meses de edad. Considere, además... * La banana es muy especialmente recomendada para las personas que sufren de anemia y de estados de fatiga crónica. * Por su alto contenido en POTASIO es muy eficaz para estimular las funciones renales y hepáticas. * También, el potasio que contiene la banana regula el equilibrio de agua en el cuerpo, y estimula el funcionamiento del sistema nervioso, así como las contracciones musculares. PRECAUCIONES Es importante lavar la banana siempre antes de que sea consumida debido a que las bacterias que presenta la cáscara muchas veces contamina a la fruta. 5

CEREZA La cereza no es tan baja en calorías como pudiéramos pensar, pero su contenido en grasa y en colesterol es mínimo, así como en SODIO. Además, su contenido en VITAMINA C y en POTASIO es considerado adecuado. Entre sus componentes químicos se hallan los FENOLES, el TANINO, el ÁCIDO SALICÍLICO, y las SALES DE POTASIO. También... * Es laxante y depurativa de todo el organismo. * Desinfecta los intestinos. * Estimula todas las funciones hepáticas. * La cereza de color rojo intenso contiene más hierro, y por ello combate la anemia. * Contribuye a aliviar los dolores característicos de la artritis, y se le considera especialmente efectiva en el tratamiento de la gota (una forma de artritis). * Ayuda a limpiar las impurezas de la sangre. * Elimina la placa de colesterol malo que se adhiere a las paredes de las arterias, obstruyendo la fluidez de la sangre y causando infartos y ataques cardíacos. EL JUGO DE CEREZAS... * Es efectivo para aliviar situaciones de estrés y los desajustes nerviosos que son provocados por los estados de ansiedad. * También se le considera un excelente diurético.

PRECAUCIONES Contiene ACIDO OXALICO, por lo que su consumo debe ser moderado en aquellas personas que presentan la tendencia a desarrollar cálculos renales. Además, puede provocar escozor en la boca y en la garganta en los individuos que son sensibles a elementos de este tipo. 6 CHAYOTE Es una fruta que cultivaban los antiguos aztecas y mayas en la región que actualmente ocupa México y la América Central. Tiene el tamaño de una pera grande; sus semillas pueden ser ingeridas, y su piel se endurece cuando esta fruta es cocinada, por lo que se recomienda pelarla antes de prepararla. El número de calorías que presenta es mínimo (34 calorías por taza). Es rica en VITAMINA C y también tiene un contenido aceptable de FOLATO, lo cual estimula el funcionamiento del sistema inmunológico. Rica en FIBRAS, pero no tiene COLESTEROL y sólo trazas de SODIO. Se le considera una fruta ideal para las personas que están a dieta para bajar de peso. 7 CHIRIMOYA

Esta planta era cultivada por los incas de la América del Sur, y considerada como una de las más antiguas registradas en los anales que informan sobre la nutrición de los primeros pueblos de América. Tiene la misma textura del aguacate, y su sabor ha sido comparado con el del plátano y la piña, sobre todo cuando se mezcla con la miel de abejas. Su contenido de VITAMINA C es sumamente elevado, por lo que se trata de una fruta que se recomienda a las mujeres que toman anticonceptivos orales. Pero también la chirimoya constituye una fuente excelente de varias VITAMINAS DEL COMPLEJO B, que contribuyen a la formación de los glóbulos rojos y proporcionan energía. Su contenido de HIERRO es significativo; por este motivo es recomendada a las personas que sufren de anemia. Asimismo, incluye CALCIO, aunque no en las mismas proporciones que otras frutas que son más ricas en este mineral. Es abundante en FIBRAS y muy baja en GRASA; ideal para activar los procesos digestivos. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que su contenido calórico es elevado (aproximadamente 257 calorías por media porción). 8 CIRUELAS

Como casi todas las frutas, a pesar de su sabor dulce, su número de calorías es moderado. Es baja en GRASA, en SODIO y en COLESTEROL. Constituye una excelente fuente de VITAMINA C. Su contenido de POTASIO es adecuado, y las fibras que proporciona acelera los procesos digestivos, controla el colesterol, y previene el desarrollo de las tumoraciones cancerosas. Entre otros elementos que incluye la ciruela se hallan el ACIDO MALICO, el TANINO, el ACIDO CITRICO, y el ACIDO ELAGICO (este último un excelente elemento anticancerígeno). Otras propiedades de las ciruelas... * Controlan la fiebre. * Sus propiedades diuréticas son excelentes. * La ciruela seca, en remojo por la noche, constituye un laxante natural muy efectivo (debido a la pectina y a las fibras que incluye). * Es un alimento que proporciona energía al instante, por lo que se recomienda especialmente para las personas que se cansan con frecuencia, que padecen de fatiga crónica, o que sufren de estados frecuentes de decaimiento. PRECAUCIONES En su contenido también se halla el ACIDO OXALICO, que contribuye

a la formación de las piedras de calcio y oxalato en los riñones. En las personas hipersensibles, puede causar reacciones alérgicas ligeras. 9 CIRUELAS PASAS Son ciruelas deshidratadas, y muchas personas inmediatamente identifican en las ciruelas pasas sus magníficas propiedades laxativas, las cuales se deben a su alto contenido en FIBRAS. Son asimismo ricas en HIERRO, y presentan un contenido adecuado de BETACAROTENA, así como de MAGNESIO y POTASIO. Se considera que... * Estimulan todos los procesos digestivos. La llamada AGUA DE CIRUELAS (un cocimiento ligero preparado con las ciruelas pasas) es un excelente tónico estomacal (se recomienda beber 1 vaso pequeño, antes de las comidas). * Debido a su contenido en POTASIO, regulan el balance de agua en el organismo. * Sus propiedades anticancerosas son excelentes. * Contribuyen a controlar el nivel del colesterol total en la sangre. * Las INFUSIONES DE CIRUELAS PASAS se recomiendan para aliviar la ronquera, la tos persistente, y para controlar los molestos síntomas de los resfriados. PRECAUCIONES Las frutas deshidratadas muchas veces dejan un residuo pegajoso en la boca, el cual puede activar el desarrollo de las caries dentales. Por ello, es fundamental lavarse bien los dientes después de ingerir ciruelas pasas.

Esta misma situación se presenta en el caso de los dátiles; después de ingerirlos, es preciso observar las normas habituales de higiene bucal. 10 COCO Aunque el coco debe ser considerado en realidad como una semilla, muchas personas lo incluyen entre las frutas. Es importante mencionar que tiene un elevado contenido de GRASA SATURADA, por lo que puede elevar fácilmente los niveles de colesterol en la sangre. No obstante, la semilla en sí no tiene colesterol, es baja en SODIO, y tiene abundancia de FIBRAS, por lo que se emplea para evitar el estreñimiento. Asimismo, el HIERRO que contiene el coco lo hace efectivo en el tratamiento de la anemia. Otras propiedades curativas... * El AGUA DE COCO es excelente como diurético, además de que resulta muy refrescante. * La LECHE DE COCO tiene propiedades altamente refrescantes, por lo que se recomienda su aplicación externa (en forma de compresas) en situaciones de exposición excesiva a los rayos ultravioletas del sol. * Asimismo, la LECHE DE COCO también es rica en minerales y un efectivo neutralizante de la acidez. En este sentido se recomienda para las personas que padecen de acedía. * El COCO RALLADO es un excelente condimento, bajo en calorías.

Puede ser utilizado en la preparación de ensaladas de frutas, así como ingerido con vegetales. 11 DATILES Lamentablemente, por lo general ingerimos los dátiles secos, los cuales dejan residuos pegajosos en los dientes que contribuyen a la formación de las caries dentales. Sin embargo, los dátiles, si son consumidos en su forma natural, resultan igualmente deliciosos y constituyen una excelente fuente de POTASIO, esencial para el funcionamiento adecuado del sistema muscular y el sistema nervioso. * El COCIMIENTO DE DÁTILES es excelente como tratamiento de la bronquitis, así como para aliviar las inflamaciones del intestino y de la vejiga urinaria. * Los dátiles constituyen un magnífico emoliente. * Son refrescantes. * Proporcionan energía rápida debido a su elevado contenido de azúcar. PRECAUCIONES Los dátiles tienen un número elevado de calorías. No contienen vitamina C (como sucede con la mayoría de las frutas). 12 FRAMBUESA

El arbusto del frambueso pertenece a la familia de las plantas rosáceas. La fruta (la frambuesa) no tiene COLESTEROL, ni SODIO. Es muy baja en GRASA, y sus calorías son mínimas (60 calorías en una taza). Como contiene HIERRO, FOLATO, y VITAMINA C, constituye un estimulante natural formidable del sistema inmunológico (además, la VITAMINA C ayuda a fijar el HIERRO). Su contenido en VITAMINA B proporciona energía, y se considera que su contenido en MAGNESIO y POTASIO es adecuado. Entre sus componentes químicos incluye, asimismo, TANINO y PECTINA. * Es astringente. * Como diurético es excelente. * Es descongestionante. * Sus propiedades refrescantes son extraordinarias; calma la sed fácilmente. * Se recomienda para las personas que padecen de diabetes, acidez estomacal, ataques de reuma, y estreñimiento. * Además, es una fruta que activa las funciones hepáticas, controla la fiebre, las anginas, las afecciones respiratorias, evita las infecciones del sistema urinario, y las inflamaciones en la cavidad bucal. PRECAUCIONES Las frambuesas contienen ACIDO OXALICO, por lo que no deben ser consumidas por las personas que muestran propensión a desarrollar los cálculos renales. Asimismo, puede ocasionar reacciones secundarias con determinados medicamentos que la persona esté tomando.

13 FRESA (FRUTILLA) Es una de las frutas más bajas en calorías que podemos consumir (sólo hay 45 calorías en una taza de fresas). Además, apenas tiene GRASA y SODIO, lo cual la hace ideal para las personas que se encuentran a dieta o que sufren de hipertensión. Sin embargo, su contenido en VITAMINA C es formidable, además de que es abundante en FIBRAS. Una sustancia que contiene ACIDO ELAGICO se considera que es un potente elemento anticancerígeno. * La fresa es, también, una fruta rica en TANINO y en SALES DE POTASIO, por lo que sus propiedades astringentes son muy apreciadas. * Además, esta fruta es rica en VITAMINAS, PROTEÍNAS, y SALES NATURALES. * Es ideal para las personas que padecen de diabetes mellitus. PRECAUCIONES El contenido de ACIDO OXALICO de la fresa hace que no sea recomendable para las personas que desarrollan fácilmente los cálculos renales. 14 GRANADA

La granada es una fruta muy baja en GRASA y en SODIO, y una excelente fuente de FIBRAS... siempre que se ingiera la semilla. Esta también es empleada para reducir el nivel del colesterol en la sangre y para beneficiar todas las funciones digestivas. * Su elevado contenido en la VITAMINA C (14.4 gramos en una fruta) estimula notablemente el sistema inmunológico. * Asimismo, su alto contenido en POTASIO (226.6 miligramos) activa el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. * La CÁSCARA DE LA GRANADA ha sido empleada, tradicionalmente, como elemento para eliminar los parásitos alojados en los intestinos. * Si es preparada en INFUSIONES, la granada constituye un magnífico digestivo. * Asimismo, el JUGO DE LA GRANADA es efectivo para controlar los estados febriles, especialmente si éstos son persistentes. PRECAUCIONES El jugo de la granada, mancha; en algunos países se emplea para teñir las telas. Por este motivo puede afectar el esmalte de los dientes. RECOMENDACIÓN... * Después de consumirla, enjuáguese bien la boca. También presenta OXALATO DE CALCIO, por lo que puede desarrollar piedras en los riñones. 15 GUAYABA

Son muy diversas las variedades de guayaba que se cultivan actualmente (su sabor puede oscilar entre dulce y ácido), pero todas tienen un elevado contenido de VITAMINA C, además de que constituyen una excelente fuente de FIBRAS. Su valor calórico es bajo (45 calorías por fruta), y su contenido de GRASA y SODIO puede ser considerado moderado. * La guayaba es excelente para aliviar los trastornos de las vías respiratorias. * Controla las diarreas (por sus propiedades astringentes). * El AGUA DE GUAYABA (en cocimientos, fríos) se emplea para hacer gargarismos. * Externamente, EN COCIMIENTO, es empleada para controlar las descargas vaginales y para limpiar las llagas y las ulceraciones en la piel. PRECAUCIONES Muchas personas prefieren ingerir la guayaba en forma de jugo (generalmente enlatado); en ocasiones, al producto se le agregan preservativos, endulzantes, y coloración artificial... elementos que pueden resultar peligrosos para la salud. 16 HIGO

Los higos crecen en un árbol de tronco cilíndrico; pertenece a la familia de las moráceas. Al igual que sucede con los dátiles, por lo general estamos acostumbrados a ingerir los higos secos. Sin embargo, resultan más nutritivos como fruta fresca, la cual tiene un sabor muy agradable. El higo no presenta un número elevado de calorías; asimismo, su contenido de GRASA y SODIO puede ser considerado como mínimo. Su mayor beneficio lo ofrece su excelente contenido de CALCIO y HIERRO, aunque no debemos pasar por alto que también incluye VITAMINA A y varias VITAMINAS DEL COMPLEJO B (esenciales para la piel, los músculos, y los nervios), así como un contenido adecuado de POTASIO. * Debido a sus muchas semillas, se considera que los higos son ricos en FIBRAS, lo cual facilita todos los procesos digestivos, además de que ayuda a controlar el nivel de colesterol total en la sangre. * Al igual que en el caso de las ciruelas, los higos proporcionan energía al instante. * También presentan propiedades laxativas; se recomiendan en situaciones de estreñimiento. * La llamada AGUA DE HIGOS (un cocimiento preparado con higos) igualmente alivia el estreñimiento. * También son muy efectivos para combatir situaciones de fatiga y los síntomas característicos de la anemia. * Evitan la formación de los forúnculos. PRECAUCIONES Es una fruta que contiene ACIDO OXALICO, lo cual debe ser

observado con cuidado por las personas que presentan propensión a desarrollar los cálculos renales. 17 KIWI Constituye una fuente excelente de VITAMINA C, un elemento que desempeña un papel esencial en la actividad de las enzimas en el cuerpo humano (sustancias que estimulan las reacciones en el organismo). También incluye MAGNESIO, que es un mineral que contribuye a controlar la presión arterial. Su contenido calórico es moderado, y no tiene GRASA, SODIO, o COLESTEROL. Además... * Fortalece el funcionamiento del sistema inmunológico, evitando las infecciones. * Controla las infecciones que ya se hayan manifestado. * Fortalece los huesos; evita la osteoporosis (o fragilidad ósea). * Contribuye a la salud de las encías y de las membranas que recubren la cavidad bucal. * Acelera los procesos de cicatrización del cuerpo. PRECAUCIONES El kiwi puede desarrollar alergias leves en las personas sensibles a los elementos alergénicos (generalmente escozor en la boca y la garganta; secreciones nasales y en los ojos). 18

LIMA Prácticamente la lima no tiene calorías, y aunque su contenido en VITAMINA C no es tan alto como en el caso del limón, también se considera como una fuente adecuada de esta vitamina. Su número de calorías es mínimo (unas 7 calorías por fruta), y su contenido en GRASA y SODIO es mínimo. PRECAUCIONES Cuando las limas se consumen en grandes cantidades pueden provocar gases intestinales. Asimismo, el ACIDO en su zumo puede erosionar el esmalte de los dientes. En las personas con sensibilidad a los elementos alergénicos, con frecuencia origina la dermatitis. Al igual que sucede con todas las frutas cítricas, en ocasiones pueden causar dolores de cabeza. 19 LIMON

Es una fruta que prácticamente no tiene calorías (apenas 5 calorías), y un contenido muy bajo de GRASA y SODIO. Sin embargo, su contenido en VITAMINA C es excelente. Muchas personas consideran que el limón, más que un alimento, es un medicamento muy efectivo para diferentes afecciones del organismo... y tienen razón: * A pesar de su sabor ácido, el zumo del limón es un poderoso elemento para neutralizar la acidez de la sangre. * Es, también, un excelente depurativo de todas las funciones del organismo. * Es cicatrizante; contribuye a que las heridas y lesiones en la piel cierren con mayor rapidez. * Se considera que el ZUMO DE UN LIMÓN, bebido diariamente (en ayunas), contribuye a darle una consistencia más fluida a la sangre, evitando de esta manera muchas afecciones cardíacas. * EN GÁRGARAS es efectivo para tratar todas las afecciones de la garganta (mezcle 2 cucharadas de zumo de limón en un vaso de agua). * Controla la halitosis (es decir, el mal aliento). * El POLVO DE LIMÓN (la cáscara triturada y pulverizada), mezclado con miel de abejas, es un excelente tónico digestivo. * El limón, cuando es empleado externamente sobre las heridas ejerce un poder desinfectante muy importante. * Asimismo, en su FORMA INTEGRAL (incluyendo la cáscara) es muy efectivo como agente curativo de diferentes afecciones hepáticas que pueda desarrollar el ser humano. * Por supuesto, debido a su sabor intenso, se le emplea como ADEREZO EN LA COCINA, y es muy apreciado por las personas que

deban observar un régimen alimenticio bajo en calorías. PRECAUCIONES El ácido en el zumo del limón puede corroer el esmalte de los dientes, por lo que no se recomienda que sea ingerido en su forma pura. También puede provocar reacciones alérgicas, especialmente al establecer contacto con la piel sensitiva de algunas personas. 20 MAMEY Su textura recuerda a muchas personas la del aguacate, pero el contenido calórico del mamey, así como el de GRASAS, es mucho más bajo (aproximadamente 108 calorías por una porción equivalente a 1/4 de la fruta). El mamey es una excelente fuente de FIBRAS, lo cual hace que sea altamente beneficioso para activar todos los procesos digestivos. También contiene HIERRO, VITAMINA C, y RIBOFLAVINA (este último un elemento esencial para el metabolismo de las VITAMINAS DEL COMPLEJO B). PRECAUCIONES Su semilla pulverizada es un poderoso abortivo. 21 MANDARINA (NARANJA TANGERINA)

Se trata de una fruta con muy pocas calorías (apenas 35), con un contenido de GRASA ínfimo, así como de SODIO. No obstante, su contenido de VITAMINA C es elevado, lo cual estimula el sistema inmunológico, ayuda a cicatrizar las heridas, y tonifica la piel. * Su contenido en VITAMINA A (y BETACAROTENA) es más elevado que en otras frutas cítricas, por lo que se considera que protege eficazmente al individuo que la consume contra el desarrollo de tumoraciones cancerosas. * La PECTINA que incluye contribuye a bajar los niveles de colesterol total en la sangre. * El COCIMIENTO DE MANDARINA, frío, tiene propiedades astringentes y cicatrizantes, por lo que es empleado externamente para lavar las heridas, llagas, y ulceraciones en la piel. También se emplea (en COMPRESAS FRÍAS) para aliviar las quemaduras causadas por la exposición excesiva a los rayos del sol. PRECAUCIONES Lo mismo que sucede con todas las frutas cítricas, su consumo excesivo puede causar gases intestinales. Además, puede constituir un elemento alergénico (especialmente debido al aceite que se halla en su cáscara) para las personas hipersensibles a las alergias. 22

MANGO El mango es una fruta tropical con un contenido calórico bajo, a pesar de su sabor dulce, delicioso. También tiene un contenido bajo de GRASA, pero constituye una excelente fuente de FIBRAS, las cuales aceleran todos los procesos digestivos y controlan los niveles de colesterol en la sangre. Muchos consideran que su consumo habitual contribuye a controlar la hipertensión, y en este sentido se están realizando investigaciones científicas en estos momentos. Además, su contenido en VITAMINA A y VITAMINA C es excelente... activan el funcionamiento del sistema inmunológico en el cuerpo, protegiéndolo del desarrollo de posibles tumoraciones cancerosas. También incluye VITAMINA B6, esencial para la formación de la hemoglobina. Otras propiedades curativas que presenta el mango... * El COCIMIENTO DE MANGO (preparado con su cáscara; beba 1 pequeño vaso frío, en ayunas, durante los días del período) es efectivo para regular los procesos menstruales en la mujer. * El JUGO DE MANGO, diluido en agua, y bebido en dosis pequeñas, contribuye a contener las diarreas. * También el mango evita el estreñimiento. PRECAUCIONES

Por tradición no se recomienda que se ingieran bebidas alcohólicas conjuntamente con el mango, pero la combinación sólo puede provocar ligeras molestias estomacales. Asimismo, la cáscara del mango puede causar algún tipo de reacción alérgica en las personas más sensibles a los elementos alergénicos. 23 MANZANA En contra de lo que muchos suponen, el número de calorías en la manzana (como fruta) no es tan bajo (80 calorías por una manzana de tamaño promedio), por lo que no es ideal para las personas que se encuentran a dieta para bajar de peso. No obstante, su abundancia en FIBRAS la convierte en una fruta excelente para activar los procesos digestivos, evitar el estreñimiento, y controlar los niveles de colesterol en la sangre (una formidable protección para el sistema cardiovascular). Además, la manzana constituye una fuente excelente de VITAMINA C y de BORO, un mineral que activa todos los procesos mentales. * Por su alto contenido en fósforo es altamente recomendada para fortalecer la memoria y estimular el sistema nervioso. * Asimismo, es un excelente depurativo de la sangre. * Estimula las funciones respiratorias y urinarias. * Activa el movimiento intestinal. * Estimula la secreción de la bilis para facilitar los procesos digestivos. * Tonifica la piel. * También se ha comprobado que el jugo de manzana descongestiona

tanto el hígado como los riñones, evitando la formación de cálculos de ácido úrico. * Es excelente para contener las diarreas y prevenir el desarrollo de infecciones intestinales. * Igualmente, en su FORMA CRUDA (especialmente si se ingiere en la noche) la manzana puede ser un medicamento efectivo para combatir el estreñimiento. * El COCIMIENTO DE MANZANA es excelente para aliviar los dolores intestinales y controlar las inflamaciones de la pelvis. * La llamada AGUA DE MANZANAS (un cocimiento a base de manzanas), tibia, controla la fiebre y alivia los síntomas que se manifiestan durante los estados febriles. Igualmente, mezclada con miel de abejas, alivia la ronquera y los síntomas del catarro (beba un vaso pequeño al acostarse). * El JUGO DE MANZANAS, antes de dormir, induce el sueño. PRECAUCIONES Es importante ser consciente de que el consumo excesivo de manzanas puede provocar gases intestinales. También las manzanas pueden causar alergias en las personas que son hipersensibles a los elementos alergénicos. 24 MELOCOTON Es una fruta muy baja en calorías (37 calorías), no tiene COLESTEROL, y su contenido en GRASA y SODIO es prácticamente nulo. Constituye una magnífica fuente de VITAMINA C, y su volumen de FIBRAS es adecuado para facilitar los procesos digestivos.

* Se considera que es una de las frutas más fáciles de digerir debido a que contiene poca ALBUMINA y CELULOSA. * Es rica en HIERRO y, por ello, muy empleada en los casos de anemia. * Asimismo, combate los episodios de estreñimiento (por sus propiedades laxativas) e incrementa el volumen de orina (debido a su magnífica acción diurética). * En casos de cálculos renales, es muy empleado para eliminar la arenilla o las piedras formadas en el riñón, siempre que éstas sean de tamaño pequeño. * EN FORMA DE COCIMIENTO, alivia las molestias causadas por las úlceras intestinales. También regula cualquier deficiencia estomacal o intestinal. PRECAUCIONES En las personas con propensión a las alergias, el melocotón puede causar dermatitis. También, en estos individuos hipersensibles, puede dar origen a reacciones alérgicas al combinarse con otros medicamentos (la aspirina entre ellos). 25 MELON DE AGUA (SANDIA) Es una fruta baja en calorías, por lo que se la considera ideal para las personas que están a regímenes de alimentación para reducir su peso. También su contenido en GRASAS y SODIO es bajo, y no tiene COLESTEROL. Incluye cantidades adecuadas de MAGNESIO y

POTASIO, así como VITAMINA A, VITAMINA C, VITAMINA B6, y BETACAROTENA. * El valor nutritivo del melón de agua es debatible, pero no hay duda de que ejerce una acción maravillosamente refrescante en todo el organismo. * Asimismo, en casos de insolación, la llamada AGUA DE MELÓN, fría, puede ser aplicada externamente a la piel (en forma de COMPRESAS) para aliviar las molestias que son ocasionadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioletas del sol sobre la epidermis. * El JUGO DE SANDÍA es depurativo y tiene propiedades diuréticas muy efectivas. PRECAUCIONES El consumo excesivo de esta fruta puede causar diferentes tipos de reacciones alérgicas. Su consumo debe ser limitado. 26 MELON CANTALUP Es una fruta que se distingue al instante debido a su agradable aroma dulce. Pero, asimismo, constituye una de las mejores fuentes que existen de VITAMINA A y VITAMINA C, las cuales fortalecen el sistema inmunológico de las personas que las consumen. Además, tiene las otras ventajas: su contenido calórico es bajo, es rico en FIBRAS, apenas tiene GRASA, y su contenido de SODIO es mínimo. Entre sus componentes se hallan el FOLATO (otro estimulante del sistema de defensas del organismo) y su contenido de POTASIO (que contribuye a evitar la hipertensión y a regular el volumen de agua en el cuerpo) es adecuado. También tiene un contenido elevado de VITAMINA B, que estimula el

desarrollo saludable de la piel y de los nervios, y es una excelente fuente de BETACAROTENA, lo que protege al organismo contra el cáncer. * Debido a sus propiedades como neutralizante de la acidez, es altamente recomendado para las personas que padecen de artritis (especialmente para aquéllas que sufren de gota). * Tiene propiedades laxantes y diuréticas, por lo que debe ser ingerido con moderación; de lo contrario podrían presentarse algunos desajustes estomacales y renales. * Además, es muy apreciado por sus propiedades refrescantes. Inclusive puede ser aplicado (EN RODAJAS) sobre las áreas lesionadas de la piel debido a la exposición excesiva a los rayos ultravioletas del sol. PRECAUCIONES En las personas que son sensibles a los elementos alergénicos, esta fruta puede provocar escozor (en la boca y en la garganta, básicamente). 27 NARANJA (CHINA) No hay duda que la naranja es una de las frutas más ricas en vitaminas, especialmente en VITAMINA C (70 miligramos en una naranja de tamaño promedio). Además, tiene la ventaja de que es una fruta baja en calorías (60 calorías, aproximadamente), no tiene SODIO ni COLESTEROL, y apenas incluye GRASA. Su elevado contenido en FIBRAS hace que sea recomendada para controlar los niveles elevados de colesterol en la sangre. Asimismo, es una excelente fuente de CALCIO. * La naranja constituye un medicamento natural muy efectivo para

prevenir y combatir las infecciones (de cualquier tipo), así como para evitar el escorbuto (una deficiencia de vitamina C). * También estimula todos los procesos digestivos y no perjudica a las personas que sufren de acidez estomacal. * Las CATAPLASMAS DE NARANJA (preparadas con la pulpa de la fruta, cocinada) son excelentes para curar las ulceraciones en la piel. * Con la CÁSCARA DE LA NARANJA se prepara una TINTURA que es estimulante para los procesos digestivos. * En determinados casos, el JUGO DE NARANJA (a la temperatura ambiente) ayuda a controlar los estados febriles. PRECAUCIONES La naranja contiene ACIDO OXALICO, lo que hace que no sea recomendable para las personas que presentan cálculos renales. Algunas pueden desarrollar alergias ligeras (especialmente al contacto con la cáscara de la fruta). Como sucede con toda fruta cítrica, en ocasiones puede causar dolores de cabeza (especialmente en aquellos individuos que sean alérgicos al polen de las plantas y a las aspirinas). Si el consumo de naranjas llega a ser excesivo, puede provocar dolores de estómago, náuseas, y diarreas. 28 NISPERO Tiene un número moderado de calorías (aproximadamente 118), pero no presenta grasa ni sodio. Su contenido en FIBRAS es excelente, tiene una dosis considerable de VITAMINA A, y un alto contenido de VITAMINA C.

Por lo tanto, fortalece el sistema inmunológico del organismo y evita las tumoraciones cancerosas. Su nivel de POTASIO es adecuado, y contribuye a controlar la presión arterial. Es una fruta recomendada a las mujeres que toman anticonceptivos orales, las cuales necesitan dosis adicionales de VITAMINA C y de FOLATOS. PRECAUCIONES Si la fruta no está debidamente madura, su contenido de TANINO le da un sabor extremadamente amargo. 29 PAPAYA La papaya es una fruta baja en calorías, GRASA, y SODIO... y una excelente fuente de fibras. Es rica en FOLATO, en VITAMINA C, y en BETACAROTENA... elementos que se ha comprobado que pueden brindar protección contra el desarrollo de las tumoraciones cancerosas. Su contenido en POTASIO (390 miligramos en una porción equivalente a la mitad de la fruta) contribuye a controlar los niveles de la presión arterial, por lo que se la considera como un formidable elemento protector del sistema cardiovascular. * La PULPA DE LA PAPAYA, cuando es aplicada externamente en las áreas de la piel afectadas, es ideal para aliviar el dolor y la inflamación provocada por la picadura de algunos insectos. Asimismo, puede ser empleada sobre cualquier herida, ya que la enzima de la papaya tiene formidables propiedades antisépticas y protege contra el desarrollo de las infecciones; además, evita la formación de pus en las heridas.

* Las ENZIMAS DE LA PAPAYA son excelentes para activar los procesos digestivos. * Asimismo, se considera que la papaya estimula las funciones sexuales en ambos sexos. En el hombre, específicamente, se ha comprobado que evita los episodios de impotencia sexual. PRECAUCIONES Sus enzimas pueden provocar alergias en las personas sensibles a los elementos alergénicos. 30 PASAS No se puede decir que las pasas tienen el contenido calórico que desearíamos, porque una taza tiene aproximadamente 225 calorías... pero proporcionan energía al instante, debido a la VITAMINA B que contienen. No obstante, son bajas en GRASA y SODIO, no tienen COLESTEROL, y su contenido en POTASIO es elevado, lo que hace que sean recomendadas a las personas que sufren de hipertensión. Constituyen una excelente fuente de hierro, y las llamadas PASAS DORADAS son abundantes en FIBRAS. PRECAUCIONES Considere que las PASAS DORADAS están procesadas con los llamados SULFITOS (que les permite mantener su color característico), los cuales pueden ser elementos causantes de diferentes tipos de cáncer). 31 PERA

Su contenido calórico es bajo (98 calorías), pero no tan moderado como el del melocotón (35 calorías). No obstante, es una fruta baja en GRASA y SODIO, y no tiene COLESTEROL. Su volumen de FIBRA contribuye a controlar los niveles de colesterol total en el organismo. Asimismo, es rica en VITAMINA C y en FOLATO, elementos que estimulan el sistema de defensas del cuerpo y previenen el cáncer. * La pera es una fruta depurativa de todos los sistemas y funciones del organismo. * Es altamente refrescante. * No es tan digestiva como la manzana, pero se emplea para controlar la hipertensión y el nivel del colesterol en la sangre. * Tiene propiedades diuréticas y calmantes. * Se le puede considerar, también, como un laxante ligero. * Ayuda a controlar la fiebre. PRECAUCIONES Como las peras contienen ACIDO OXALICO, no deben ser consumidas en exceso por aquellas personas con propensión a formar cálculos renales. También pueden provocar reacciones alérgicas moderadas. 32 PIÑA (ANANAS)

Entre todas las frutas tropicales, la piña ocupa un lugar muy especial debido a su delicioso sabor, además de sus muchas propiedades medicinales, las cuales (lamentablemente) no son debidamente apreciadas por muchas personas que se limitan a considerarla como alimento exclusivamente. También la piña es una fruta baja en calorías (75 calorías en una taza de la fruta, en cubos), en GRASA y SODIO, pero ofrece un elevado contenido en FIBRAS, lo que la convierte en el alimento ideal para las personas que deben controlar el nivel de colesterol en la sangre. La piña incluye un nivel adecuado de varias vitaminas, minerales, y otros componentes químicos que fortalecen el sistema inmunológico (VITAMINA C, FOLATO, TIAMINA, VITAMINA B6, y HIERRO). * Por sus características astringentes, el JUGO DE PIÑA neutraliza las afecciones que se puedan presentar en la boca y en la garganta, por lo que es muy recomendado para aliviar los dolores de garganta (diluido, en forma de gárgaras). * También el JUGO DE PIÑA (si la fruta no está completamente madura) constituye un magnífico DIURÉTICO (lo recomendable es beber 1 vaso, varias veces al día, en vez de agua). * Debido a sus propiedades vermífugas, en los niños, el JUGO DE PIÑA contribuye a eliminar los parásitos intestinales (es preciso beber varios vasos durante el día). * Para aliviar la tos persistente, el JUGO DE PIÑA (endulzado con miel de abejas) es efectivo (bébalo o haga gárgaras con él). * Asimismo, la piña es un formidable estimulante de todos los procesos

digestivos. * Combate todas las afecciones catarrales. * Calma los estados nerviosos. * Regula la menstruación en la mujer. * Activa el paso de los alimentos por los intestinos; acelera la expulsión de los productos de desecho para evitar que se acumulen en los intestinos. PRECAUCIONES Puede provocar reacciones alérgicas, debido a una enzima que contiene, la BROMELINA, la cual causa dermatitis en algunas personas. 33 TAMARINDO Es una planta que pertenece a la familia de las papilonáceas, y su fruta (incluida en el grupo de los cítricos) es rica en ACIDO TARTARICO, ACIDO CITRICO, ACIDO MALICO, y PECTINA. El tamarindo se aprecia por sus propiedades refrescantes y laxantes. * Activa los procesos digestivos. * Es efectivo para aliviar episodios de estreñimiento. * El COCIMIENTO DE TAMARINDO tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes (usado externamente, sobre las heridas). PRECAUCIONES El tamarindo puede provocar un exceso de gases, náuseas y diarreas. 34 TORONJA (POMELO)

La toronja es una fruta muy baja en calorías (consideremos que media toronja tiene un promedio de 35 calorías), por lo que se la considera ideal para las personas que están a dieta. También su contenido en grasa es muy bajo, apenas tiene sodio, y no incluye COLESTEROL. Como toda fruta cítrica, la toronja es muy rica en la VITAMINA C. Hay dos variedades de toronjas... * LA TORONJA ROSADA (O ROJA), la cual debe su coloración a su contenido de betacarotena (moderado), que se convierte en vitamina A en el organismo y que puede evitar la formación de tumoraciones cancerosas. Es la variedad más dulce que se conoce. * LA TORONJA BLANCA presenta un alto contenido de fibras, lo cual contribuye a bajar los niveles de colesterol en la sangre. PRECAUCIONES Cualquiera de estas dos variedades de toronjas pueden provocar gases intestinales si son ingeridas en cantidades excesivas. Además (lo mismo que sucede con todas las frutas cítricas) pueden causar síntomas de alergias, entre los cuales el dolor de cabeza es el más frecuente. Asimismo, si se están tomando medicamentos químicos, es preciso tener cuidado al consumir las toronjas: los científicos han comprobado que los componentes químicos en esta fruta pueden incrementar la acción de determinados medicamentos que se estén tomando, específicamente aquéllos que se recetan para evitar las afecciones cardiovasculares, para controlar las alergias, los tranquilizantes, etc.

RECOMENDACIÓN Ingerir toronjas... pero nunca con los medicamentos. 35 UVAS A pesar de su delicioso sabor dulce, las uvas tienen un contenido muy moderado de calorías (aproximadamente 60 calorías por una taza). Asimismo, su contenido en GRASA y SODIO es muy bajo, y no incluyen COLESTEROL. También las uvas son ricas en MINERALES y VITAMINAS, por lo que son altamente apreciadas (algunas variedades tienen un alto contenido de VITAMINA C). Si se ingiere la piel y sus pequeñísimas semillas, el volumen de FIBRA que se obtiene de las uvas es adecuado. Además, las uvas contienen ACIDO ELAGICO, el cual se considera que puede ayudar a neutralizar las células cancerosas en el organismo. Los FLAVONOIDES en su piel contribuyen a evitar las enfermedades cardiovasculares. Otros compuestos químicos importantes que incluyen: TANINO, QUERCETINA, CAROTENOIDES, y COLINA. * Las uvas son astringentes y anti-inflamatorias. * Son fáciles de digerir, además de que presenta un contenido de azúcar de aproximadamente un 12%, lo que proporciona energía instantánea. * Estimulan todas las funciones respiratorias. * Neutralizan el ácido úrico (recomendable en situaciones de artritis y (específicamente) de gota). * Depuran las funciones hepáticas y renales, motivo por el cual se las recomienda en situaciones de cálculos biliares o renales (las piedras

pequeñas por lo general son expulsadas cuando se ingiere habitualmente el jugo de las uvas). * Además, el JUGO DE UVAS es excelente para mantener la presión arterial dentro de niveles normales (es efectivo para reducir la hipertensión). * Evitan la debilidad muscular. * Son apreciadas como elementos descongestionantes y para depurar los diferentes sistemas del organismo. * Son recomendadas especialmente (la FRUTA FRESCA o su JUGO) para personas que sufren de digestiones lentas, para evitar el estreñimiento, estimular el apetito, y para controlar la inflamación del hígado y de los riñones. * El COCIMIENTO DE UVAS (frío y aplicado en compresas sobre los ojos) reduce la inflamación y controla la irritación de la piel. * Como revitalizante es aconsejable la llamada AMPELOTERAPIA, que consiste en consumir grandes cantidades de uvas durante cierto tiempo. PRECAUCIONES u contenido en ACIDO OXALICO hace que las uvas no sean apropiadas para las personas que muestran tendencia a la formación de piedras en los riñones (cálculos biliares). Asimismo, los SALICILATOS que contienen pueden provocar reacciones alérgicas en las personas que están tomando determinados medicamentos. 36 ZAPOTE Se trata de una fruta mexicana (TZAPOTL), y su pulpa amarilla es

comestible. Se considera que el zapote estimula las funciones del sistema inmunológico, debido a la VITAMINA A, VITAMINA C, y HIERRO que contiene. Evita el desarrollo de las tumoraciones cancerosas, y permite controlar la presión arterial, por lo que protege el sistema cardiovascular. Además, es una excelente fuente de FIBRAS, y su contenido de POTASIO y MAGNESIO es adecuado. Su textura cremosa haría pensar que es rica en GRASA, pero la realidad es todo lo contrario. También es baja en SODIO, y no presenta COLESTEROL. PRECAUCIONES Su contenido calórico es elevado (aproximadamente 300 calorías por fruta), por lo que no es indicada para las personas que deben observar una dieta para reducir su peso. MUY IMPORTANTE 1 PARA EVITAR LAS INFECCIONES, ¡JUGO DE ARANDANOS! Algunas veces, la mejor manera de estimular el funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo humano es aliviándole trabajo. Esto es especialmente importante en las personas que sufren infecciones crónicas en las membranas mucosas, como sucede en el caso de las mujeres que padecen de infecciones en las vías urinarias. Con frecuencia la medida más efectiva que se puede tomar es evitar que

las bacterias lleguen a penetrar en el organismo, lo cual se logra bebiendo jugo de arándanos. Una prueba controlada que fue realizada recientemente en los Estados Unidos (entre 153 mujeres con infecciones en las vías urinarias (de una edad promedio de 78.5 años) demuestra que: * Cuando se bebe una taza de jugo de arándanos todos los días, disminuye el conteo de bacterias y de glóbulos blancos en la orina hasta en un 58% (en comparación con las participantes que tomaron solamente un placebo). Diferentes estudios revelan que el jugo de arándanos impide que las bacterias se fijen a las mucosas de la vejiga, a las cuales vuelve resbaladizas. 2 LA CURA DEL LIMON Es recomendada para tratar las afecciones hepáticas... * Tome, diariamente (en ayunas) el zumo de 1 ó 2 limones. * Asimismo, ralle la cáscara de 1 ó 2 limones, mézclela con 1/2 taza de zanahorias ralladas, o con puré de plátano y manzanas, ya que de esta manera es más agradable de ingerir. * Siga este tratamiento durante tres semanas, descansando la cuarta

semana. * En general, el tratamiento se debe mantener por un período de entre tres y seis meses. 3 OTRAS PROPIEDADES DE LA MANZANA A PARA COMBATIR LA ACIDEZ Y FACILITAR LOS PROCESOS DIGESTIVOS Es recomendable preparar la llamada AGUA DE MANZANAS de la siguiente manera... * Pele 1 manzana grande, córtela en rodajas finas, y añádale 10 gramos de hojas de melisa (una hierba medicinal), y el zumo de 1/2 limón. * Mezcle bien todos estos ingredientes. * Agregue 2 cucharadas de miel de abejas y 1/2 litro de agua hirviente. * Después de 10 minutos, pase la preparación por un tamiz... ¡y beba el agua de manzanas durante todo el día! El AGUA DE MANZANAS es igualmente eficaz para combatir la

inflamación intestinal. B PARA LOS RESFRIADOS Puede beber el agua de manzana, pero también puede preparar un jarabe de manzanas. Siga estos pasos... * Corte las manzanas en cuartos; no las pele ni les quite el corazón. * Colóquelas en un recipiente profundo y agrégueles agua (hasta que queden completamente cubiertas). * Hierva hasta que se cocinen completamente. * Pase todo por un colador o tamiz, exprimiendo la pulpa para obtener la mayor cantidad de zumo posible. * Incorpore ahora 30 gramos de azúcar por cada litro obtenido. * Cocine nuevamente, durante 15 minutos. * Conserve siempre el jarabe preparado en un pomo de cristal; manténgalo herméticamente cerrado. Bébalo vertiendo varias cucharadas en agua hirviente; tómelo lo más caliente posible.

C PARA LA RONQUERA PREPARE ESTE COCIMIENTO DE MANZANAS * Pele 1 manzana y cocínela en 1/2 litro de agua (por 20 minutos). * Filtre el agua, utilizando un colador fino. * Agregue 1 cucharada de miel de abejas. * Beba caliente, antes de acostarse a dormir. La pulpa que quedó en el colador puede emplearla para preparar un puré para el desayuno... ¡alto valor nutritivo! D PARA LOS TRASTORNOS INTESTINALES PREPARE EL EFECTIVO ENEMA DE MANZANAS. Siga estas instrucciones... * Use las cáscaras de varias manzanas (aproximadamente 25 gramos), y hiérvalas durante 3 ó 4 minutos. * Permita que se enfríe (a temperatura ambiente), fíltrelo, y utilícelo en seguida. Repita este tratamiento dos veces al día, hasta que los trastornos intestinales hayan cedido. 4 CURA DE FRUTAS

PARA TRATAR PROBLEMAS CIRCULATORIOS Es importante que el enfermo guarde reposo absoluto y que, durante el tiempo que siga este tratamiento, evite las bebidas que sean estimulantes (el café y el té entre ellas, debido a su alto contenido en cafeína), así como la sal, y (por supuesto) los cigarrillos y el alcohol. Durante una semana, siga el régimen de alimentación siguiente… DESAYUNO * Un vaso (grande) de jugo de frutas; o * 500 gramos de frutas naturales... las que usted prefiere (cortadas en cubitos y mezcladas). No endulce. ALMUERZO * Un plato (mediano) de cereal con leche (descremada). * 1 vaso (grande) de jugo de frutas (puede endulzarlo con miel de abejas, que es un excelente tónico para el corazón). * 1 taza de yogurt o requesón (cottage cheese), con trocitos de frutas naturales (la fruta que usted prefiera... toda la que desee).


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook