Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Retrato de tres décadas

Retrato de tres décadas

Published by jinooli, 2016-03-31 19:55:44

Description: Retrato de tres décadas

Search

Read the Text Version

RETRATO DE TRES DECADAS Vladimir Paz De la Barra Bajo la Lupa del Periodismo Tania Ivanova Paz De la Barra Periodista y Abogada

Fuente: utero.pe

“El Periodismo, tiene o debería te-ner, en todos los casos, la misión deestablecer los cimientos de la me-moria histórica de una sociedaddesde la perspectiva inmediata y fu-gaz del instante presente, del acon-tecer cotidiano recogido y evaluadopor la página del diario, los hechos,’‡”•‘ƒŒ‡•ǡ …‘ϐŽ‹…–‘• › ‘–‹…‹ƒ• †‡Ždía, tratados como informaciones,comentarios, entrevistas, crónicasde ese periódico de vida breve, mar-can la existencia de un devenir in-detenible que día a día convertidoen un pasado, sirve como primera eimprescindible referencia para es-tablecer el retrato de una época, lospulsos vivos de una sociedad paraϐ‹Œƒ” Žƒ ‡‘”‹ƒ †‡ — ’ƒÀ•ǡ †‡ —mundo”. Leonardo Padura Novelista cubano Mantilla, diciembre 2003

RETRATO DE TRES DECADASAutor-Editor:Tania Ivanova Paz De la BarraCorrección:Jorge Neldo Marcel Thomas NeyraArchivos Privados:María Pia Paz De La Barra FreigeiroDiseño y Diagramación:Jesús Braulio Rivera ArruzLima, Marzo del 2016

RETRATODE TRES DECADAS Vladimir Paz De la BarraBajo la Lupa del Periodismo

6 RETRATO DE TRES DECADAS Vladimir Paz De la Barra, Juramentando al cargo de Decano del Colegio de Abogados de Lima

RETRATO DE TRES DECADAS 7El Decano del Colegio de Abogados de Lima Vladimir Paz De la Barra, en conferencia de prensa en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima

8 RETRATO DE TRES DECADAS Los estudiantes de las Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales y Privadas: San Marcos, La Católica, Federico Villarreal, San Martin de Porres, Garcilaso de la Vega, Lima y UNIFE, al lado del Decano del CAL Vladimir Paz ‡ Žƒ ƒ””ƒǡ †‡•ϐ‹Žƒ”‘ ’‘” Žƒ• …ƒŽŽ‡• †‡ ‹ƒǡ en protesta por la arbitraria destitución de los Magistrados del Tribunal Constitucional: Delia Revoredo de Mur, Manuel Aguirre Roca y Gui- llermo Rey Terry dispuesta por el Congreso de la República de 1997 por haber declarado fun- dado la demanda de inconstitucionalidad pre- sentada por el Decano del CAL Vladimir Paz De la Barra, contra la ley de Interpretación Autén- tica del Artículo 112 de la Constitución Polìtica, ‡š’‡†‹†‘ ’‘” †‹…Š‘ ‘‰”‡•‘ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† de que el ingeniero Alberto Fujimori gobierne un tercer periodo.

RETRATO DE TRES DECADAS 9 INDICE GENERALINTRODUCCIÓN 17 19CAPITULO I. PRONUNCIAMIENTOS 22- El Conspirador, por Luis Gonzales Posada. Publicado en el Diario Expreso, enero 2004.- Escaneado de artículo. La Guerra de Paz, por Javier Valle Riestra. Publicado en el Diario Expreso setiembre 2014.CAPITULO II. RESEÑA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA 23- “Poema Primavera y Juventud”. Poema de Vladimir Paz De la Barra 33- Honorable cuarto premio en el Concurso Nacional de la OEA 34CAPITULO III. SU CARRERA DE MAGISTRADO 35 37- “Jueces y Poder Político” transcripción de la obra de Amadeo Julián Arrieta 47- Cargos que ocupó durante su permanencia en el órgano jurisdiccional 49- Artículos periodísticos escaneados de la época de magistradoCAPITULO IV. ACCIONES DE AMPARO HISTORICAS 57 59- Jurisprudencia nacional y extranjera- Acción de amparo. demanda interpuesta por el Frente Ecológico Peruano Movimiento de Juventudes sobre la tala 62 67 de árboles 69- “Juez falla contra la tala de árboles en Campo de Marte”. Diario El Comercio 70- Artículo periodístico escaneado 71- Carta de felicitación del Consejo Nacional de Protección del Medio Ambiente para la Salud- Cita académica acerca de la las acciones de amparo 72- Acción de amparo. demanda interpuesta por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos contra el Estado 76 Peruano por la ocupación de las Fuerzas Armadas en el recinto universitario- Sentencia de Primera Instancia en lo Civil de Lima. Resolución número cuatro

10 RETRATO DE TRES DECADASCAPITULO V. SU CARRERA DE ABOGADO 79 82- Lista de decanos del Colegio de Abogados de Lima 86- Artículos periodísticos escaneados 88- Expositor y panelista en eventos académicos de Derecho en el Perú y en el extranjeroCAPITULO VI. UN DECANO PROACTIVO Y DEFENSOR DEL ESTADO DE DERECHO 97 99- Actividades realizadas en el decanato de Vladimir Paz De la Barra, periodos:1996, 1997, 1999 y 2000 Entrevistas realizadas: 112- Vladimir Paz De la Barra, electo decano del CAL: 115 “Debemos implantar un Sistema Anglosajón”. Diario Expreso 117 120- “Hay que proteger y revalorar al abogado” .Diario El Comercio 123- “Hay que controlar a vocales supremos y superiores”. Diario Expreso 124- “Decano del Colegio de Abogados de Lima, se pronuncia sobre política actual”. Diario El Matutino (Iquitos) 128- La reforma judicial. Diario Gestión 131- Entrevista para la revista El Tribuno 136- “Es la hora de una segunda república”. Diario El Comercio 139- “Necesitamos un movimiento político de centro”. Diario La República- “Denunciar el Pacto de San José podría afectarla la llegada de nuevas inversiones al país”. Diario Gestión 143- Decano del Colegio de Abogados de Lima. Propone elaborar nueva constitución. Diario Expreso 146- Discurso del decano del Colegio de Abogados de Lima, en la ceremonia de juramentación de la Junta Directiva – 149 periodo 1997 150- “El Abogado y la jurisdicción internacional”. Revista del Foro 152- Carta del Colegio de Abogados de Lima dirigida al almirante Antonio Ibárcena, comandante de la Marina de 154 Guerra del Perú 159- Abogados acusan a Fujimori”. Diario Clarín 161- “Paz De la Barra, reelegido decano del Colegio de Abogados de Lima”. Diario La República- Junta directiva al término de su gestión en 1999 165 166CAPITULO VII. OTRAS ACTIVIDADES DENTRO DEL DECANATO 169- Unidad Nacional en defensa del Perú y su futuro Declaración de Amazonas a la opinión publica 174- Convenio de reconocimiento mutuo de validez de títulos académicos celebrados por el Rey de España Alfonso 176 177 XIII y don Manuel Candamo, Presidente de la República del Perú el año 1904 180- “Naufragio anunciado en las fauces totalitarias”. Revista La Voz del Abogado 187- Discurso pronunciado por el decano del Colegio de Abogados de Lima en el Día del Abogado 191- Carta del decano del Colegio de Abogados de Lima, dr. Vladimir Paz De la Barra, al Sr. Presidente Constitucional 192 de la República del Perú 196- “Abogados llaman a redactar proyecto de desarrollo nacional”. Diario La República- Proyecto de resolución legislativa- El Congreso de la República del Perú ha dado la resolución legislativa siguiente- Carta a los abogados del mundo- “Acatamiento del fallo de la Corte de San José es facultativo”. Diario El Peruano- Carta del decano del Colegio de Abogados de Lima al señor Presidente de la República y al presidente de la Corte Suprema de Justicia- Junta de decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Declaración de Huaura

RETRATO DE TRES DECADAS 11- Ilustre CAL. Declaración: Retiro de la Competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 200- “Por qué queremos una justicia democrática y humana”. Revista La Voz del Abogado 203- Palabras del decano al incorporar como miembro honorario del Ilustre Colegios de Abogados al embajador 204 Javier Pérez de Cuellar 208- “CAL organiza encuesta nacional”. Diario El Peruano 211- Discurso pronunciado en la ceremonia de condecoración del Dr. Guillermo Wiese de Osma- Discurso del ilustre decano del Colegio de Abogados de Lima con motivo de la condecoración del abogado 214 216 Antonio Ketín Vidal Herrera- Junta de decanos de los Colegios de Abogados de país. Declaración de JunínCAPITULO VIII. EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIONALIDAD 221 223- En defensa de la Constitucionalidad 224- Demanda de acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Reelección Constitucional 230- Colegio de Abogados de Lima, sobre el debate parlamentario de reelección presidencial 231- Pronunciamiento de los abogados de la República en defensa de la Constitucionalidad 235- Comunicado del Colegio de Abogados de Lima sobre el Tribunal Constitucional y la Ley de Reelección Presidencial 239- Sentencia del Tribunal Constitucional 248- Fundamento adicional del voto, concordante con el de la mayoría, que también suscribe el Dr. Manuel Aguirre Roca 250- “Grave Error de la Mayoría”. Diario El Comercio 251- “Demanda de inconstitucional, pago de FONAVI para independientes”. Diario Síntesis 252- Denuncian ante el Tribunal Constitucional pago de FONAVI para independientes- “Decano del Colegio de Abogados de Lima, se pronuncia”. Diario La República 253- Presidente JNE - Tacha contra la candidatura presidencial del Ing. Alberto Fujimori Fujimori 255- Resolución expedida por el Jurado Nacional de Elecciones, que resuelve declarar improcedente la recusación 263- La Defensa de la Constitucionalidad, le costó denuncias penales 265- No hay mérito para formular denuncia penal contra Vladimir Paz De la Barra 267- “Paz De la Barra pide al Congreso conformar comisión investigadora”. Diario La República 272CAPITULO IX. PREOCUPACION POR LA PROBLEMATICA JUDICIAL 275 277- ¿Reforma judicial o reingeniería de la administración de justicia? 279- Reforma integral de la administración de justicia 281- La utilización indebida del Derecho 289- Hacia una profunda reforma judicial- Reforma judicial es fachada para el abuso. Nuevo Decano del Colegio de Abogados de Lima, dice que combatirá 291 293 los excesos del poder político 298- “Cuatro años de irresponsable reforma judicial”. Revista La Voz del Abogado- Artículos periodísticos escaneadosCAPITULO X. EN DEFENSA DE LA PRENSA 301 303- Un atropello más a la constitución- Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales en cualquier parte del mundo, 304 especialmente en los países y territorios coloniales dependientes

12 RETRATO DE TRES DECADAS- Reforma Judicial o Que…? 306- Hay que decirle toda la verdad al pueblo”. Diario La República- La portada del diario La República escaneada 311- Junta de Decanos de los Colegios de Abogados rinde homenaje a Mohme 313- Escaneados de Artículos de periódicos 314- Carta a los abogados del Perú de Vladimir Paz De la Barra 315 317CAPITULO XI. SU PASO POR LA POLITICA 321 324- “Aparecen indicios que le robaron votos a Vladimir Paz De la Barra”. Diario Liberación 325- Escaneado de artículo de periódico 329CAPITULO XII. ARTICULOS RELACIONADOS CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL 331Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION 333 335- “Por el respeto a la voluntad popular cuestiones por resolver de la primera vuelta”. Diario El Comercio 337- “¿Hasta cuándo quedará impute la corrupción”. Diario El Comercio 339- Estrategia de lucha contra la corrupción 341- “Necesaria reestructuración de Torre Tagle, una democracia cercenada”. Diario El Comercio 343Ǧ Dz‘” ϐ‹•…ƒŽ‹œƒ…‹× › ‡“—‹Ž‹„”‹‘ ”‡ƒŽ †‡ ’‘†‡”‡• ’ƒ”ƒ †‡•Šƒ…‡” Žƒ ˆ×”—Žƒ †‡ …‘””—’…‹×dzǤ ‹ƒ”‹‘ Ž ‘‡”…‹‘ 346- “Comisión Nacional Anticorrupción”. Diario Liberación- “El arte de gobernar”. Diario El Comercio- Relación de algunos artículos relacionados con el derecho constitucionalCAPITULO XIII. SE PRONUNCIA SOBRE CASOS JUDICIALES DE COYUNTURA 347 349Ǧ ‘އ‰‹‘ †‡ „‘‰ƒ†‘• †‡ ‹ƒ †‡ϐ‹‡†‡ ‡”‡…Š‘• —ƒ‘• †‡ ˆ—…‹‘ƒ”‹‘ †‡ Žƒ  351- Cancillería del Perú pide quitar dispositivos electrónicos a familia SandivarCAPITULO XIV. CANDIDATURA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y AL CONSEJO NACIONAL 353 355DE LA MAGISTRATURA 358- Los origenes de la repartija. Balance de la selección de magistrados del TC 359- Candidatura de Vladimir Paz De la Barra al CNM 360- “Abogados en carta abierta a la opinión pública, exigen que ONPE no intervenga en elecciones para representan- 361 364 tes al CNM”. Diario La República- Colegio de Abogados de Lambayeque- Carta de renuncia escaneada- Artículo periodístico escaneado. “ Hay crisis en el CNM ”CAPITULO XV. SU CARRERA DE ABOGADO SIGUE EN ASCENSO 365 367- Experiencia profesional 368- Miembro honorario de instituciones, condecoraciones y reconocimientos 374Ǧ ‹„Ž‹‘‰”ƒϐÀƒ- Datos del Autor 379 380- El Periodismo - Autor

RETRATO DE TRES DECADAS 13INTRODUCCIÓN



RETRATO DE TRES DECADAS 15Hace varios años tuve la inquietud de escribir una obra, consideré que éste es elmejor momento, inspirada en los conocimientos adquiridos gracias a mi profe-sión de periodista y abogada, que me ha permitido juntar ambas carreras para larealización de este trabajo y, sobre todo, plasmar en un libro la ejemplar trayec-toria de Vladimir Paz De la Barra, a quien considero un señor Abogado en todo elsentido de la frase.Para la realización de esta obra, he tratado de recopilar la mayor cantidad deinformación documental, como transcripciones de entrevistas en los medios decomunicación impresos y sus artículos periodísticos en calidad de colaborador,publicaciones y noticias periodísticas en torno a sus actividades, además de co-municados, cartas. Asimismo, creí por conveniente transcribir algunas deman-†ƒ• › •‡–‡…‹ƒ• “—‡ ‡ •— ‘’‘”–—‹†ƒ† ˆ—‡”‘ ‘–‹˜‘ †‡ …‘ϐŽ‹…–‘ •‘…‹ƒŽǡ ’—‡•˜‹˜Àƒ‘• ±’‘…ƒ• —› †‹ϐÀ…‹Ž‡• ’ƒ”ƒ ‡Ž ’ƒÀ•ǡ “—‹œž• Žƒ• ž• …”—…‹ƒŽ‡• †‡ Žƒ Š‹•–‘”‹ƒen este milenio.Toda esta información recopilada hasta el momento, la he plasmado en este libro,tratando de que el lector conozca los determinados momentos de la vida públicade un hombre, como es el caso de Vladimir Paz De la Barra, que supo ser conse-cuente en la lucha por sus ideales. Como tenaz defensor de los Derechos Huma-nos ha mantenido en alto su ya reconocido prestigio social y, sobre todo, porquecomo Decano del Colegio de Abogados supo defender el Estado de Derecho y laConstitucionalidad. •–ƒ ’—„Ž‹…ƒ…‹× ‡• —ƒ ‹š–—”ƒ ‡–”‡ —ƒ „‹‘‰”ƒϐÀƒ › — Ž‹„”‘ †‡ ‡‘”‹ƒ• †‡•-de el punto de vista público y de relevancia social, pues presenta un acopio detranscripciones periodísticas y de información aparecida en Internet, editado en— •‘Ž‘ ˜‘Ž—‡ …‘ ‡Ž ϐ‹ †‡ “—‡ ’‡”†—”‡ ‡ ‡Ž –‹‡’‘ǡ …‘•‹†‡”ƒ†‘ “—‡ Žƒ ‡-moria del hombre es muy frágil y que el instante presente de los hechos públicosquedan en el olvido. A su vez considero importante recordarle al lector los mo-mentos vividos en la trayectoria de un personaje público que aún se encuentrapresente entre nosotros, y que para mayor objetividad e imparcialidad, me hedespojado de mi condición de hermana tratando de plasmar en este libro su lu-cha pasada, su actividad constante y su joven espíritu idealista que le permite darmucho más por nuestro país, lo cual pretendo demostrar en El Retrato de TresDécadas.

16 RETRATO DE TRES DECADAS En mi calidad de periodista y abogada, pretendo que esta obra, sea un manual de consultas no sólo para los estudiantes de periodismo y derecho, sino tam- bién para abogados y magistrados. Está escrito en un lenguaje fácil de entender y aborda parte de una etapa controvertida de la historia del Perú. También en esta obra podemos encontrar modelos de demandas de amparo y sentencias que me- recieron diversos comentarios y publicaciones en los medios de prensa, nacional e internacional, que incluso se siguen comentando en las aulas universitarias. Para la presente edición deseo manifestar mi agradecimiento a las personas que hicieron posible esta publicación, especialmente a mi madre María Leonor De la Barra Guzmán Vda. de Paz, que gracias a su aporte se hizo posible la publicación del segundo capítulo en la presente obra,. Finalmente, dejo expresa constancia de la valiosa colaboración prestada por María Pia Paz De la Barra Freigeiro, en la ”‡…‘’‹Žƒ…‹× †‡ †‘…—‡–‘• › ƒ‰”‡‰ƒ†‘• ϐ‹ƒŽ‡•Ǥ En la actualidad Vladimir Paz De la Barra, se encuentra participando de la vida política nacional como Secretario Nacional de Organización del partido Alian- za para el Progreso invitado por el presidente del partido, César Acuña Peralta, aunque sin postular a ningún cargo público y en el que además por primera vez •‡ ‹•…”‹„‡ …‘‘ ‹Ž‹–ƒ–‡ …‘ ‡Ž ϐ‹ †‡ †‡•ƒ””‘ŽŽƒ” ‡Ž ’”‘›‡…–‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ †‹…Šƒ agrupación, concordante con los idelaes que siempre mantuvo de un nuevo or- den político, económico y social más humano. Desde mi óptica, lo que Vladimir Paz De la Barra busca en esta nueva aventura política es plasmar su visión del Estado y de la defensa del derecho a partir de su experiencia como Decano en el Colegio de Abogados de Lima y como férreo defensor de la democracia y de los derechos humanos en general. Su participación en el partido Alianza para el Progreso es un capítulo aparte en su carrera política que en su momento el propio Vladimir Paz De la Barra segu- ramente revelará. ‹…Š‘ ’‡•ƒ‹‡–‘ › ϐ‹Ž‘•‘ϐÀƒ ’‘ŽÀ–‹…ƒ “—‡†ƒ •—•–‡–ƒ†‘ …‘ Žƒ• †‹˜‡”•ƒ• ‡–”‡- vistas que aparecen en este libro, así como los diversos artículos publicados en los diferentes medios impresos, comunicados y cartas que como Decano del Co- legio de Abogados de Lima difundió en su oportunidad.

RETRATO DE TRES DECADAS 17 CAPITULO IPRONUNCIAMIENTOS



RETRATO DE TRES DECADAS 19 El Dr. Luis Gonzales Posada es la prime- ra persona que reconoce públicamente a través de un medio periodístico, la trayectoria democrática y de defensa del Estado de Derecho y la legalidad en el país por parte de Vladimir Paz De la Barra, conforme se puede leer en la si- guiente transcripción.Escrito por: Luis Gonzales PosadaEL CONSPIRADORCada vez que recordamos la Marcha de los Cuatro Suyos como punto de quiebre contra la dictadurade Alberto Fujimori, poco se reconoce la dura batalla que desarrollaron -mucho antes de ese evento-algunos partidos políticos y medios de comunicación, con el único propósito de restaurar el Estado deDerecho y la legalidad en el país.Pero lo que parece sepultado en el olvido, por esas lamentables omisiones de gratitud que a veces nos caracteri-zan, fue el extraordinario trabajo de concientización y movilización cívica que desplegó el Colegio de Abogadosde Lima (CAL) y que tuvo en su decano, Vladimir Paz De la Barra, el centro motor de sus actividades.Voté por él al decanato, pero no conocí a Paz De la Barra hasta que me invitó a su despacho, junto con elvice decano de la Orden Dr. Eduardo Rada Jordán, lamentablemente desaparecido.La convocatoria fue para ofrecerme la presidencia de la comisión de Relaciones Exteriores, para elabo-rar un estudio de los títulos histórico-jurídicos de la nación, que demostrarán a la comunidad interna-cional, especialmente a los países garantes del protocolo de Río de Janeiro, la solidez de la tesis peruanafrente a las pretensiones ecuatorianas de una salida soberana al Amazonas.El equipo de trabajo fue conformado con destacadas personalidades: Los embajadores Felipe Valdi-vieso Belaúnde y Hugo de Zela Hurtado; los internacionalistas Ernesto Velit Granda y Martín BelaúndeMoreyra; los abogados José León Barandiarán Hart, Vicente Ugarte del Pino y Fortunato Quesada Laga-rrigue; el geógrafo Javier Pulga Vidal y el historiador Gustavo Pons Muzzo.La tarea fue cumplida y expuesta en un documento que circuló ampliamente en el país y el exterior,aportando experiencia histórica, doctrina y jurisprudencia que seguramente deben haber merecido laatención de negociadores del Perú y Ecuador.En esos tiempos convulsionados -año 1997- el Colegio de Abogados era el centro motor de la conspiracióndemocrática, expresada en comunicados, declaraciones y marchas innumerables que fueron corporizan-do, de manera progresiva, un compromiso nacional contra las arbitrariedades del régimen fujimorista.Pero también en el contexto internacional, se abrieron canales de comunicación con gremios de abo-gados de todo el mundo, informando de las tropelías que cometía el gobierno, con especial énfasis enasuntos de Derechos Humanos.

20 RETRATO DE TRES DECADASPaz De la Barra estuvo al frente de las movilizaciones, actuando con iniciativa, coraje y pluralismo, paraconcertar a las fuerzas democráticas, en circunstancias en que muchos de los que hoy se auto procla-man luchadores contra la dictadura mantenían posiciones ambivalentes o se ocultaban temerosos antelas represalias.Represalias, golpizas y bombas lacrimógenas hubo, no una sino muchas veces, cuando la policía cargabacontra abogados y estudiantes, que casi siempre terminaban las tumultuosas marchas refugiándose enlos locales del Colegio de Abogados de Lima, santuario de protección a los demócratas.Por ello, la actuación del gremio de profesionales del Derecho merece un reconocimiento que todavíaadeudamos, porque los actores de esas jornadas abrieron el camino para que años después, en circuns-tancias mucho más favorables, la oposición pudiera amalgamarse en eventos como la Marcha de losCuatro Suyos.Ahora Paz De la Barra está defendiendo a peruanos engrilletados por autoridades migratorias nortea-mericanas y al ver nuevamente batallando al combativo abogado huancaíno, nos preguntamos por quéseparar un profesional de esos antecedentes no ha sido reivindicado por la democracia o considerado…‘‘ ‹‹•–”‘ †‡ —•–‹…‹ƒǡ ƒ‰‹•–”ƒ†‘ ‘ ϐ‹•…ƒŽ •—’”‡‘ǡ †‡ˆ‡•‘” †‡Ž ’—‡„Ž‘ǡ ‹‡„”‘ †‡Ž ‘•‡Œ‘ †‡ ŽƒMagistratura o del Tribunal Constitucional.ƒ ‰”ƒ–‹–—†ǡ ”‡ϐŽ‡š‹‘ƒ„ƒ — ϐ‹Ž×•‘ˆ‘ǡ ‡• Žƒ ƒ›‘” †‡ Žƒ• ˜‹”–—†‡• › †‡ ‡ŽŽƒ• •‡ †‡”‹˜ƒ –‘†ƒ• Žƒ• †‡ž•Ǣ› Ǧƒ‰”‡‰ƒ‘•Ǧ †‡„‡ …‘•–‹–—‹”•‡ ‡ —ƒ †‡ Žƒ• ˜‹‰ƒ• ƒ‡•–”ƒ• ’ƒ”ƒ ϐ‹”ƒ” ’”‹…‹’‹‘• › ˜ƒŽ‘”‡• “—‡ •‘ǡ•‹ †—†ƒǡ •‘’‘”–‡ †‡ — ‰”ƒ ‡†‹ϐ‹…‹‘ ’ƒ”ƒ …‘•–”—‹” Žƒ ‹†‡–‹†ƒ† ƒ…‹‘ƒŽǤPor ello, decimos, todavía estamos a tiempo de rescatar la extraordinaria actuación que desempeñó elgremio de abogados en general y su decano en especial.Trascripción “El Conspirador” por Luis Gonzales Posada Publicado en el Diario Expreso en la Pag. A-13, Sección Opinión.Lima, 23 de enero de 2004.

RETRATO DE TRES DECADAS 21 FUENTE: DIARIO EL COMERCIO - 13/09/1997El Decano del Colegio de Abogados de Lima Vladimir Paz De la Barra, en conferenciade prensa junto a Luis Gonzales Posada y Martín Belaunde Moreyra, presentando el dictamen histórico-jurídico sobre las relaciones entre Perú y Ecuador

22 RETRATO DE TRES DECADAS

RETRATO DE TRES DECADAS 23 CAPITULO IIRESEÑA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA



RETRATO DE TRES DECADAS 25 “Señora, tiene usted un gran hijo, muy responsable y respetuoso; pero su pa- dre Leopoldo no quería alabarlo ni que lo alaben, decía que el niño se podría •‡–‹” —› ˜ƒ‹†‘•‘ ‘ ‹ϐŽ—‡…‹ƒ” ‡ el desarrollo de su personalidad. “No le digas nada, que siga estudiando, me decía, no le hagas saber que sus profe- sores hablan bien, me repetía…”Mi hijo Vladimir Paz De la Barra, nació en la provincia de Huancayo, departamento de Junin, el 04 demarzo de 1952. Desde que ingresó al jardín de infancia a la edad de cuatro años, ya percibíamos a unniño destacado, tal es así, que la Directora del Colegio de Santa María, nos felicitó en nuestra condiciónde padres, manifestándonos que teníamos un hijo muy inteligente y hábil, a la vez que participaba endiferentes actividades, siempre sobresaliendo en todo lo que realizaba.— ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ† ƒϐŽ‘”ƒ„ƒ †‡•†‡ ƒ“—‡ŽŽƒ ±’‘…ƒǤ —”ƒ–‡ •—• ’”‹‡”‘• ƒÓ‘• †‡ ‡•–—†‹‘ › Šƒ•–ƒ –‡”‹-nar la secundaria, obtuvo los primeros puestos en aprovechamiento y siempre sus profesores hablabanbien de él, y nosotros escuchábamos constantemente. “Señora tiene usted un gran hijo, muy responsa-ble y respetuoso”; pero su padre Leopoldo no quería alabarlo ni que lo alaben, decía que el niño se po-†”Àƒ •‡–‹” —› ˜ƒ‹†‘•‘ ‘ ‹ϐŽ—‡…‹ƒ” ‡ ‡Ž †‡•ƒ””‘ŽŽ‘ †‡ •— ’‡”•‘ƒŽ‹†ƒ†Ǥ Dz‘ އ †‹‰ƒ• ƒ†ƒǡ “—‡ •‹‰ƒestudiando”, me decía, “no le hagas saber que su profesor habla bien”, me repetía.Al ingresar a secundaría, en la Gran Unidad Escolar Mariscal Cáceres de la ciudad de Ayacucho, Vladimircomenzó a leer obras literarias y de investigación social. Me acuerdo que se escapaba de la casa para iren busca de mi hermano Víctor para prestarse obras literarias y luego regresaba a nuestro hogar, se en-cerraba en su habitación para leer rápido porque tenía que devolver el libro de inmediato y, de esta ma-nera, obtener otro libro y otro libro más, y otro y otro. Mis hermanos lo apoyaban y estaban pendientesde él. Víctor siempre le aconsejaba desde el punto de vista ideológico, puesto que siendo antropólogotambién fue investigador social y escritor; por otro lado, mi hermano Jorge fue su consejero prácticoy quien dicho sea de paso lo impulsó a que siga la carrera de Derecho y lo acompañó a inscribirse a laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, convirtiéndose a su vez en el apoyo moral y económico ala muerte de mi esposo.Žƒ†‹‹” †—”ƒ–‡ Žƒ ‡–ƒ’ƒ ‡•…‘Žƒ”ǡ ’ƒ”ƒŽ‡Žƒ‡–‡ ƒ •— ƒϐ‹…‹× ’‘” Žƒ އ…–—”ƒǡ ’ƒ”–‹…‹’ƒ„ƒ –ƒ„‹± ‡ Ž‘•Œ—‡‰‘• ϐŽ‘”ƒŽ‡• ȋ‘”ƒ–‘”‹ƒǡ ’‘‡•Àƒǡ †‹„—Œ‘ › ’‹–—”ƒȌ “—‡ ‘”‰ƒ‹œƒ„ƒ Ž‘• …‡–”‘• ‡†—…ƒ–‹˜‘• ‡ ‹•–‹–—…‹‘-nes locales, destacando siempre entre los primeros lugares. En una oportunidad ganó un concurso depoesía, obteniendo el primer puesto y lo premiaron con un pasaje de ida y vuelta en avión a la ciudadde Lima. Desde los 11 años, se manifestaba como un joven precozmente responsable y maduro, e ibaƒϐŽ‘”ƒ†‘ •— •‡•‹„‹Ž‹†ƒ† •‘…‹ƒŽǤ  —ƒ ‘…ƒ•‹× …—ƒ†‘ –‡Àƒ — ‡•–—†‹‘ ˆ‘–‘‰”žϐ‹…‘ ‡ ›ƒ…—…Š‘ǡ ‹esposo y yo tuvimos que ausentarnos por motivos familiares y él se quedó a cargo del negocio y de sushermanos menores.Sus horas de descanso las empleaba entre irse a pasear al campo de Quinrapa-Huanta acompañado desus primos y amigos o cazar mariposas, atrapar insectos, y a veces a pescar. Cada vez que regresaba desus paseos, me llevaba un susto, porque siempre sacaba algo nuevo de sus bolsillos, como lagartijas,moscardones o capullos de mariposas. Hubo una oportunidad en que le compramos un pequeño zorro

26 RETRATO DE TRES DECADASque luego se perdió, lo cual le causó una profunda tristeza, tanto como cuando se le moría algún anima-lito por el transcurso del tiempo. Es así como Vladimir prefería ocupar su tiempo entre la lectura, losanimales y los paseos en el campo, antes que disfrutar de algún compromiso social. Hasta hoy le siguengustando animales como aves, perros, entre otros.Al culminar sus estudios de secundaria y haber ocupado el primer puesto en aprovechamiento, pudoingresar directamente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Cristóbal deHuamanga. Sin embargo, no llegó a matricularse, debido a que su padre Leopoldo, en esos días habíasido nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes con sede en Piura, razón por la cual mifamilia tuvo que viajar a dicho lugar con excepción de Vladimir, quien decidió viajar a Lima, para reunir-se con mi hermano Jorge, quien lo acogió en su hogar, aprovechando el tiempo para prepararse y luegopostular a la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,ocupando uno de los primeros puestos entre los ingresantes.Mi hijo Vladimir, lleva el temperamento de mi esposo, un huantino valiente, pues mi esposo LeopoldoPaz Moreno, fue un dirigente Nacional del Partido Comunista Peruano, durante la época de Jorge DelPrado.Vladimir militó en dicho partido durante sus estudios secundarios; a su vez fue dirigente de Juventu-des del Partido Comunista de Ayacucho. Durante esa época se desarrollaban charlas de capacitaciónde la Escuela de Cuadros en Lima, siendo así que en representación del Partido, mi hijo viajó a estaciudad, conjuntamente con tres amigos ayacuchanos. Es precisamente en estas circunstancias cuando,mientras se realizaban las charlas de capacitación, que se produce una redada en el local del PartidoComunista, ubicado en el Jr. Contumazá. Al momento que ingresó la policía, Vladimir logra escapar porel techo del local. Recuerdo que era durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Te-rry. Esa persecución se debía a que en ese entonces la Constitución de 1933, prohibía la existencia departidos internacionalistas.Debido a su militancia en el Partido Comunista desde la época de estudiante hasta el primer año deuniversidad, ganó hasta en dos oportunidades becas al CONSOMOL, Universidad Patricio Lumumba, enla Unión Soviética, sede de la Escuela de Cuadros de Dirigentes Internacionales. Le dieron en esas dosocasiones pasajes de ida y vuelta por vía aérea que no fueron aceptados por mi hijo.En una conversación con mi esposo sobre su militancia en la juventud del Partido Comunista, su padrele hizo prometer que dejaría la militancia y que se dedicaría más a sus estudios, ya que se encontrabamuy delicado de salud. También le dijo que no sería bueno pertenecer a ningún partido político. Creoque ésta conversación con su padre encaminó su destino.

RETRATO DE TRES DECADAS 27Es que en verdad su padre siempre se opuso a que perteneciera al Partido Comunista o a cualquier otropartido; siempre me decía “que no se meta en política, que se dedique más a sus estudios” quizá tal vezporque Leopoldo estaba decepcionado de la política, a pesar de que prácticamente toda su vida y hastaantes que falleciera fue un dirigente del Partido Comunista; su sensibilidad social no le permitía aceptaralgunas cosas. Por consejo de su padre, mi hijo Vladimir, optó por retirarse de la política y nunca másvolvió a militar en ningún partido.Estando en la universidad, empezó a estudiar el idioma Francés, lo que a la postre le serviría para lograrsus estudios de maestría y doctorado.Paralelamente a sus estudios universitarios, Vladimir realizó diversas labores de manera independien-te para solventar sus gastos académicos y ayudar a la manutención del hogar por ser el mayor de loscinco hermanos. Luego cursando el último año de sus estudios universitarios, ingresó a trabajar comoƒ—š‹Ž‹ƒ” ‡ Žƒ ‘ϐ‹…‹ƒ †‡ ƒ•‡•‘”Àƒ Œ—”À†‹…ƒ †‡Ž ‹‹•–‡”‹‘ †‡ †—…ƒ…‹×ǤFaltando un mes para que Vladimir termine la carrera de Derecho fallece su padre. Recuerdo que fueun 28 de octubre de 1972 cuando estando mi esposo internado en el Hospital, llamó por teléfono parasaludar a mis menores hijos Tania y sobre todo a Boris, quien ese día cumplía dos años de edad, luegodespués de haber hablado con ellos, sufrió un infarto al corazón.Éste lamentable episodio, le dio a Vladimir la gran responsabilidad de asumir el rol de padre, frente asus hermanos Amanda Graciela, Liliam, Tania Ivanova y Boris Micheel Paz De la Barra y de hijo frente ala madre viuda. Sin embargo, pensó que si no se titulaba de abogado cuanto antes, no podría asumir lamisión que la vida le había deparado, razón por la cual sustentó su título en la brevedad posible. Traba-jaba de día y estudiaba de noche, obteniendo el título de abogado en agosto de 1975.Dos años y medio después, ingresó a la carrera de la magistratura, fue juez de paz letrado de Lima,asignado al distrito de San Juan de Lurigancho, siendo considerado en ese entonces, el juez más jovendel Perú, a pesar de ello supo construir y organizar su juzgado para beneplácito de los vecinos de esedistrito, quienes estaban satisfechos con su desempeño. De aquí para adelante la vida de mi hijo se hizopública.En la actualidad, siempre que me encuentro con alguna persona que lo conoce o ha oído hablar de él,inclusive cuando ven en un documento o escuchan mi apellido en cualquier gestión que realizo, mepreguntan ¿usted es familiar del doctor Vladimir Paz De la Barra?, sí, soy su mamá, es mi hijo. En esemomento me dicen: señora la felicito, tiene usted un gran hijo, es un hombre muy honesto, correcto ysobre todo valiente. Sus colegas en reuniones, cuando se acercan para saludarme me preguntan qué se

28 RETRATO DE TRES DECADASsiente ser la mamá del Doctor Paz De la Barra, les respondo: Me siento muy orgullosa y pienso que elseñor se llevó a mi entrañable esposo, pero me dejó un gran hijo.En mis oraciones de todos los días siempre pido a Dios que lo cuide mucho porque es un ejemplo dehijo, hermano y padre. María Leonor De la Barra Guzmán Vda. de Paz

RETRATO DE TRES DECADAS 29Vladimir Paz De la Barra a los 4 años de edad. Huancayo Año 1956.

30 RETRATO DE TRES DECADAS Vladimir Paz De la Barra, cursando el 3º año de secundaria declamando en los Œ—‡‰‘• ϐŽ‘”ƒŽ‡• ‡ ‡Ž ‘އ‰‹‘ ƒ”‹•…ƒŽ ž…‡”‡• †‡ ›ƒ…—…Š‘ Vladimir Paz De la Barra, cursando el 5º año de secundaria declamando en los Œ—‡‰‘• ϐŽ‘”ƒŽ‡• ‡ ‡Ž ‘އ‰‹‘ ƒ”‹•…ƒŽ ž…‡”‡• †‡ ›ƒ…—…Š‘

RETRATO DE TRES DECADAS 31Vladimir Paz De la Barra, al lado de Raúl Lozano Merino en Fox de Iguazu jugando con Mapaches

32 RETRATO DE TRES DECADAS Vladimir Paz De la Barra, pescando en el Lago Titicaca con unos amigos.

RETRATO DE TRES DECADAS 33 Poema laureado con el primer puesto ‡ Ž‘• Œ—‡‰‘• ϐŽ‘”ƒŽ‡• Dzƒ”‹•…ƒŽ‹‘• †‡ 1966, organizado por la Gran Unidad Escolar Mariscal Cáceres de Ayacucho.PRIMAVERA Y JUVENTUDDesde cuando el alba se desnuda esperaban los bosques dormidos,al rayar la aurora aún con desgarrados miembros;hasta el mar aturquesado llegó cuando lloroso el cactuscon el sol de primavera ante el musgo moribundobrindará al poeta su encanto regaba con su débil llanto.y al artista su matiz vaporoso. ¡ Oh Primavera, Primavera!Batiendo con brío al viento Vengo a buscar ansioso tu alegría,a las tinieblas del invierno, mañana de la vida placentera;triunfante retorna dame luz de tu risueño día,a los grises del tiempo, Žƒ• ϐŽ‘”‡• †‡ –— ”‹•ƒ ’”‹ƒ˜‡”ƒŽǡtrayendo gotitas del Ande el rumor de los idilios en el campo,con guapidos del trueno. los besos suspirantesAparece cual diosa fulgurante, en su pequeño mundo.vestida de verdes hojas› …‘”‘ƒ†ƒ †‡ „‡ŽŽƒ• ϐŽ‘”‡•Ǥ ¡Primavera! Eres tú: edad de juventud,¿Será acaso el sol dorado edad de hondo suspiro,con sus rayos de oro? edad de música y de baile,Sí, es él. Viene a sus hijos edad de risas y alegrías,Sin pan ni pecho cargado de frutos edad de afeites y perfumes,y abrigos de amor. edad de poesía y aventuras, edad de sueños en el aire.Llegó cuando el azul del mar PRMAVERA es pujante juventudHa poblado el espacio   ‡• ϐŽ‘” ƒ„‹‡”–ƒǤcomo fríos espejos del alma;cuando temblorosos y desnudos Vladimir Paz De la BarraPoema publicado en la revista El Mariscalino, 1966.

34 RETRATO DE TRES DECADAS HONORABLE CUARTO PREMIO EN EL CONCURSO NACIONAL DE LA OEALa Asesoría de Letras de la G.U.E. “Mariscal Cáceres”, a cargo del Profesor Dionisio Cárdenas, se felicitapor el honorable puesto de 4to Premio, que ha ocupado, entre los 60 premiados, el alumno VLADIMIRPAZ DE LA BARRA, del 5to. Año “D” LETRAS, conforme se anuncia mediante una nota Nº 076-I, de fechaͳͳ †‡ Œ—Ž‹‘ †‡Ž ’”‡•‡–‡ ƒÓ‘ǡ ϐ‹”ƒ†‘ ’‘” ‡Ž †‹”‡…–‘” †‡ Žƒ       ǡ ”Ǥ ‹…ƒ”†‘ ƒŽƒSilva, dicho concurso fue organizado por los países de América, país por país, mediante la SecretaríaGeneral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en atención a los propósitos de la Alianzapara el Progreso, y con los auspicios de la Fundación Panamericana de Desarrollo y la colaboración enel Perú, por el Ministerio de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación y la Direc-ción de Educación Secundaria. “MARISCAL CACERES” A MI COLEGIOSimboliza tu nombre, el puerto de la cultura.gran Mariscal Cáceres, Eres tú, Colegio,del Perú, la grandeza labriego sabioy su gloria genial. que vas sembrando luz,Tu nombre, como el sol y verdad en el rostroen nuestra historia brilla. duro de los campos.Eres tú, Colegio, ¡Oh Colegio!visión de porvenir, Eres manantialnube de gloria Inagotable del saber.“—‡ ‡ ‡Ž …‘ϐÀ †‡Ž Dz ”…‘dz Fuente fresca y pura.te levantas,cual gigante en las Donde se forjan guías.del “Picota”. Luminarias del futuro.Eres tú Con TRABAJO, HONRADEZ, Y DIGNIDAD.la brújula que guías, Vladimir Paz De la Barra (Yurki)en el tempestuoso marde la ignorancia, haciaTrascripción publicada en la Revista Mariscalino 1848 – 1967, Pags. 45 y 46, Ayacucho, 31 de agosto de 1967.

RETRATO DE TRES DECADAS 35 CAPITULO IIISU CARRERA DE MAGISTRADO



RETRATO DE TRES DECADAS 37 Su carrera de magistrado se inicia cuando asume el cargo de juez de paz letrado de Lima, y luego como juez provisional del Sétimo Juzgado Civil de Lima, el año 1981, desde entonces su carrera judicial fue en ascen- so, al igual que las responsabilidades y los problemas que se pueden describir claramente en la obra titulada Jueces y Poder Político de Amadeo Julián Arrieta. Deca- no de los Periodistas Judiciales, publicado en octubre de 1992 que a continuación transcribo.Escrito por Amadeo Julian Arrieta “JUECES Y PODER POLITICO - UN DRAMA NACIONAL QUE NO CONCLUYE”“Uno de los argumentos del golpe del 05 de abril de 1992, fue el de reestructurar, moralizar el Poder—†‹…‹ƒŽ › †‡˜‘Ž˜‡” Žƒ …‘ϐ‹ƒœƒ ƒ Žƒ •‘…‹‡†ƒ† ‡ •— ה‰ƒ‘ ƒ†‹‹•–”ƒ†‘” †‡ Œ—•–‹…‹ƒǤSin embargo, lo único que ha hecho el gobierno del Ing. Alberto Fujimori es cesar a más de 200 magistra-dos, de todos los niveles y especialidades, y cambiarlos por otros abogados allegados al poder políticode turno, algunos de ellos no idóneos profesionalmente e incluso con inocultables apetitos monetarios.En realidad, el cambio de algunos hombres por otros, no es novedad en el Poder Judicial. En los últimos22 años se han registrado “purgas” masivas de jueces, por ejemplo, en octubre de 1968, durante el Go-bierno Revolucionario de la Fuerza Armada dirigido por el general Juan Velásco Alvarado, fue descabe-œƒ†ƒ Žƒ ‘”–‡ —’”‡ƒ › Ž‘• –”‡• ϐ‹•…ƒŽ‡• •—’”‡‘•ǤEn mayo de 1970, la nueva Corte Suprema, por mandato del Decreto Ley Nº. 18060, separó del PoderJudicial a 183 magistrados de primera y segunda instancia a nivel nacional.En 1980, restablecido el orden constitucional, hubo otra purga de vocales supremos, y la renuncia decuatro de ellos.Más adelante, en marzo de 1982, la propia Corte Suprema destituyó a más de 200 jueces de primera ysegunda instancia, particularmente aquellos magistrados que habían actuado durante el gobierno mi-Ž‹–ƒ”Ǥ ƒ Dz’—”‰ƒdz •ƒ…”‹ϐ‹…× ƒ Œ—‡…‡• Š‘‡•–‘• › …‘’‡–‡–‡•ǡ …‘‘ ±•ƒ” ƒ•‹ŽŽƒ ‘˜‡ŽŽƒǡ ‘•± —”–ƒ†‘Pozo, Tomás Sobrevilla Enciso, entre otros.Es decir, tanto el gobierno de facto del general Juan Velásco Alvarado, como el constitucional del Arq.Fernando Belaúnde Terry, procedieron a separar a los jueces que no les eran adictos.¿Estas “depuraciones” acaso mejoraron la administración de justicia o erradicaron sus males endé-‹…‘• …‘‘ Žƒ• …‘””—’–‡Žƒ•ǡ ˜‹…‹‘ǡ އ–‹–—†ǡ ‹‡ϐ‹…ƒ…‹ƒǫ ‘” •—’—‡•–‘ “—‡ ‘Ǥ ƒ• ‰”ƒ†‡• ’—”‰ƒ• †‡ Ž‘•últimos 22 años no mejoraron en nada la administración de justicia en el Perú. Esta es la realidad ¿Porqué?, se preguntarán los lectores. Porque el Sistema Judicial en el Perú, ha sido estructurado desde co-‹‡œ‘• †‡ Žƒ ‡’‹…ƒ ’‘” Žƒ …Žƒ•‡ †‘‹ƒ–‡ǡ •‹‰—‹‡†‘ ‘†‡Ž‘• ‡š–”ƒŒ‡”‘•ǡ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ “—‡el poder político lo tenga sometido, controlado, a través de los nombramientos de los jueces, mediantela dación de leyes que aquellos deben aplicar, sin contrariar, por supuesto, el gobierno de turno. Es el

38 RETRATO DE TRES DECADAS’‘†‡” ’‘ŽÀ–‹…‘ǡ ’‘” ‡Œ‡’Ž‘ǡ ‡Ž “—‡ ϐ‹Œƒ Žƒ• ”‡—‡”ƒ…‹‘‡• †‡ Ž‘• Œ—‡…‡•ǡ ‡Ž “—‡ ‹–‡”˜‹‡‡ ‡ Ž‘• ƒ•…‡-sos, el que le brinda apoyo policial para hacer cumplir sus resoluciones y sentencias.Mediante estos mecanismos, el poder político controla al juez, lo tiene sometido, y hasta atemorizado.Pobre del juez que dicte fallos que no son del agrado del gobierno de turno, que afecte los intereses desus allegados. Entonces ese juez será perseguido, satanizado, “congelado” en sus aspiraciones de ascenso,•‘‡–‹†‘ ƒ ’”‘…‡•‘ †‹•…‹’Ž‹ƒ”‹‘ › ’‡ƒŽǡ › ϐ‹ƒŽ‡–‡ ‡š’—Ž•ƒ†‘ †‡Ž ‘†‡” —†‹…‹ƒŽǡ ’‘”“—‡ ’ƒ”ƒ ‡•‘ ‡Ž ’‘-der político ha designado como vocales supremos a sus amigos, a los que están de acuerdo con su política.En una Corte Suprema de este tipo, las resoluciones y sentencias del juez “rebelde” no pasarán. Seránanuladas mediante diversas argucias legalistas.Como ejemplo de lo que sostenemos, a continuación relatamos el caso más patético que hemos cono-cido, en más de 20 años del ejercicio del periodismo judicial. Nos referimos al caso del juez del DécimoQuinto Juzgado Civil de Lima Dr. Vladimir Paz De la Barra.“Como consecuencia de mi actuación jurisdiccional en materia de amparo, respecto de casos de tras-cendencia nacional e internacional, y que lamentablemente fueron adversos al gobierno aprista, meconvertí para dichos gobernantes, en un magistrado peligroso e incómodo, al que necesariamente debíasacársele del Poder Judicial”, explica él mismo en un reciente alegato ante la Fiscalía de la Nación.En efecto, el juez Vladimir Paz De la Barra, quien muy joven ingresa a la carrera judicial por su primerescalón, la justicia de Paz, como juez de Primera Instancia, se llegó a convertir en una pesadilla para losmagistrados conservadores y anticuados de la Corte Suprema, y claro está para el poder político de turno.Un juez que declaraba fundadas las acciones de amparo de la CITE, en defensa de la homologación desus remuneraciones o del horario de verano que el gobierno de Alan García Pérez les negó o en defensade los sobrevivientes de la matanza del Frontón (junio de 1986), no encajaba en un Poder Judicial con-trolado por magistrados adictos al gobierno de turno. Había que tomar medidas para anularlo profesio-nalmente y eventualmente retirarlo del órgano jurisdiccional.Colocado en la mira de sus adversarios, Paz De la Barra, sin embargo, sigue dictando resoluciones ju-diciales, incluso en defensa del medio ambiente, de la ecología, como cuando paralizó la tala masivade árboles en el Campo de Marte, o en defensa del patrimonial histórico cultural del país, al prohibirla carrera de autos denominada Rally Transandino por la ruta de Paracas y otras zonas arqueológicas,resoluciones éstas que merecieron el reconocimiento de las Naciones Unidas.

RETRATO DE TRES DECADAS 39En mayo de 1988, Paz De la Barra declara Fundada la Acción de Amparo de los trabajadores del sectorTransportes y Comunicaciones, y dispone el pago de sus remuneraciones durante los días que éstosestuvieron en huelga, con la advertencia de, en caso de incumplimiento, procedería a denunciar al mi-nistro del sector ante la Cámara de Diputados para que proceda al antejuicio alcanzarían de inmediato,precisamente a trece de los 18 vocales supremos que pugnaba por la destitución de Vladimir Paz De laBarra, lo mismos que fueron cesados, en tanto que otros renunciaron a sus cargos.El Fiscal de la Nación Pedro Méndez Jurado, renuncio a su alto cargo, porque considero que su perma-nencia al frente de la Fiscalía de la Nación era incompatible con la quiebra del Estado de Derecho y laConstitucional Democrática.Actualmente el pedido de “reconsideración” de los supremos cesados no previsto en las leyes orgánicasdel Ministerio Público y del Poder Judicial, se encuentra en manos de la nueva Fiscal de la Nación Blanca±Ž‹†ƒ ‘Žž ƒ‰—‹Ó‘ǡ ‘„”ƒ†ƒ ’‘” ‡Ž ƒ…–—ƒŽ ”±‰‹‡ †‡ ˆƒ…–‘ǡ Žƒ ‹•ƒ “—‡ ‹†‡–‹ϐ‹…ƒ†ƒ …‘ ‡Ž ‘†‡”Político de turno, probablemente declararía Fundada la Reconsideración. Lo cual resultaría ilegal.Hemos querido patentizar la “vía crusis” de un Juez honesto, valiente y de probada competencia pro-ˆ‡•‹‘ƒŽ ’ƒ”ƒ ƒϐ‹”ƒ” †‡ …׏‘ Žƒ ‹Œ‡”‡…‹ƒ †‡Ž ’‘†‡” ’‘ŽÀ–‹…‘ǡ ŽŽž‡•‡ Œ‡…—–‹˜‘ǡ ‡‰‹•Žƒ–‹˜‘ › …‘‡š‘•como el poder militar y económico, producen un tremendo daño a la administración de justicia, hastahaber convertido el órgano jurisdiccional en lo que es hoy. Vale decir un Poder Judicial temeroso y ob-secuente y que por la pobre calidad de la mayoría de sus integrante, no ofrece garantía ni seguridadjurídica al país.Asimismo debe señalarse que la corruptela del Poder Judicial, no solo involucra a los magistrados, sinotambién a los abogados, especialmente aquellos de grandes estudios jurídicos íntimamente vinculadosa los grupos de poder económico y político, que únicamente buscan satisfacer sus intereses particula-”‡•ǡ ƒ— …—ƒ†‘ …‘ ‡ŽŽ‘ •ƒ…”‹ϐ‹“—‡ ‡Ž †‡”‡…Š‘ › Žƒ Œ—•–‹…‹ƒǤEllo podría explicar el por qué las Directivas que se han sucedido en el Colegio de Abogados de Lima,han sido en las últimas décadas, salvo honrosas excepciones, un instrumento al servicios de esos gru-pos de poder, sin independencia de defender a la mayoría de abogados que diariamente padecen en lospasillos de Palacio de Justicia, y tampoco a los jueces honestos. Esas Directivas jamás fueron capaces deenfrentarse a la Corte Suprema con la que siempre compartieron privilegios.Es tiempo ya que la toma de conciencia de los abogado, lleve a decidir el nuevo rol que debe cumplirel Colegio en la administración de justicia, teniendo en cuenta que el mayor numero de abogados queoptan por la magistratura o el ejercicio independiente de la profesión provienen de los estratos socialesque emergen o buscan participar activamente de la vida nacional.

40 RETRATO DE TRES DECADASEn realidad los cambios tienen que ser profundas, radicales, pero tienen que hacerlo quienes conocennuestra realidad judicial, y quienes realmente actúen de buena fe, con patriotismo pensando en todo elpueblo, en el Perú milenario y eterno. Creemos que en este sentido, el próximo Congreso Constituyentetiene la palabra y preparar los mecanismos que hagan realidad el sueño de una justicia igual para todos,‡ϐ‹…ƒœǡ ‘’‘”–—ƒǡ ƒŽ ƒŽ…ƒ…‡ †‡Ž ƒ• Š—‹Ž†‡• †‡ Ž‘• ’‡”—ƒ‘•Ǥ ‘„”‡• “—‡ ’—‡†ƒ Šƒ…‡” ”‡ƒŽ‹†ƒ† ‡•-tos anhelos existentes en el Perú. Sólo hay que darles la oportunidad y ojalá el Congreso Constituyente,o en todo caso el próximo régimen institucional, basado en la soberanía popular, logre diseñar un nuevo‘†‡Ž‘ †‡ •‹•–‡ƒ Œ—†‹…‹ƒŽǤ –‘…‡• ›ƒ ‘ –‡†”‡‘• Œ—‡…‡• …”—…‹ϐ‹…ƒ†‘• ’‘” †‡ˆ‡†‡” ’”‹…‹’‹‘• ›aplicar la ley con rectitud y honestidad, tampoco “papelucheros y codigueros” sumisos al poder político†‡ –—”‘Ǥ ‘ϐ‹‡‘• “—‡ ‡•‡ †Àƒ ŽŽ‡‰ƒ”ƒǡ ƒ• –‡’”ƒ‘ “—‡ –ƒ”†‡Ǥ“No voy a pagar los días no trabajados aunque me enjuicien”, respondió airado el entonces ministro,general Germán Parra Herrera. Era la gota que rebalsó el recipiente. Una publicación adicta al gobiernoaprista, emprende una campaña periodística de desprestigio contra Paz De la Barra. “Juez Narco-Te-””‘”‹•–ƒdz Ž‘ …ƒŽ‹ϐ‹…ƒ ‡ ’”‹‡”ƒ ’ž‰‹ƒǤ Dz ‘ •—• ”‡•‘Ž—…‹‘‡• ‡Ž Œ—‡œ †‡Ž ±…‹‘ —‹–‘ —œ‰ƒ†‘ ‹˜‹Ž–‹‡†‡ ƒ ‰‡‡”ƒ” ƒƒ”“—Àƒǡ •‡†‹…‹×ǡ ˜‹‘އ…‹ƒǤ ‘‘ Œ—‡œ –‹–—Žƒ” Šƒ ‰‡‡”ƒ†‘ ž• †‡ — …‘ϐŽ‹…–‘ǡ …‘‹’Ž‹…ƒ…‹ƒ• ‹…Ž—•‘ •ƒ‰”‹‡–ƒ•dzǡ ƒϐ‹”ƒ„ƒ Žƒ ”‡˜‹•–ƒ ƒ’”‹•–ƒǤ — †‹”‡…–‘”ǡ ‡ …ƒ”–ƒ †‹”‹‰‹†ƒ ƒŽ •‡…”‡–ƒ”‹‘general del Partido Aprista Peruano (PAP), reconoce que “está cumpliendo el encargo partidario hastaperiodísticamente”.Paz De la Barra no se deja atemorizar. Por esos días declara fundadas las acciones de amparo de lostrabajadores de la Municipalidad de Lima, despedidos por el alcalde Jorge del Castillo y ordena su re-posición. Igualmente declara fundada la acción de amparo de los trabajadores judiciales en huelga yamenazados con despido masivo por el entonces presidente de la Corte Suprema, Juan Manuel MéndezOsborn, mientras el comando Rodrigo Franco comienza la otra fase de la ofensiva contra su persona.Llamadas telefónicas y anónimos le hacen la ominosa advertencia, si sigue dictando resoluciones con-trarias al gobierno de turno.Por su parte, el presidente de la Corte Suprema Juan Méndez Osborn, lo denuncia penalmente ante elFiscal de la Nación Hugo Denegri Cornejo, por delitos de prevaricato, violencia y resistencia a la autori-dad, así como abuso de autoridad, por el solo hecho de haber dictado una sentencia a favor de los tra-bajadores del Poder Judicial, cautelando su derecho constitucional de huelga que fuera declarada ilegalpor dicho presidente. Los trabajadores judiciales reclamaban mejoras en sus remuneraciones que laCorte Suprema habia desoído. Cabe agregar que la sentencia del juez Paz De la Barra, había adquirido la…ƒ–‡‰‘”Àƒ †‡ …‘•ƒ Œ—œ‰ƒ†ƒǡ ƒŽ Šƒ„‡”•‡ ’—„Ž‹…ƒ†‘ ‡ ‡Ž ‹ƒ”‹‘ ϐ‹…‹ƒŽ Dz Ž ‡”—ƒ‘dz …‘ ˆ‡…Šƒ ʹʹ †‡ ƒ‰‘•–‘de 1988.

RETRATO DE TRES DECADAS 41Denegri Cornejo, traslada de inmediato la denuncia ante la Corte Superior de Lima, y el Octavo Tribu-nal asume jurisdicción sobre el caso. El Vocal Superior Julián Garay Salazar, adicto a Méndez Osborn,abre instrucción contra Paz De la Barra, preparando así el camino para su destitución. Sin embargo, el†‡—…‹ƒ†‘ •‡ †‡ϐ‹‡†‡ …‘ Žƒ• ƒ”ƒ• †‡ Žƒ އ› › ‡†‹ƒ–‡ —ƒ š…‡’…‹× †‡ ƒ–—”ƒŽ‡œƒ †‡ ……‹×ǡ …‘-sigue paralizar la instrucción. Finalmente tras cuatro años de tenaz batalla legal, logra la nulidad de ladenuncia de Méndez Osborn.Pero el poderoso presidente de la Corte Suprema, vuelve a la carga y dispone que el Organo de ControlInterno del Poder Judicial, abra proceso disciplinario contra Paz de la Barra. Para este efecto, “revi-˜‡dz — Ї…Š‘ “—‡ •‡ Šƒ„Àƒ ”‡‰‹•–”ƒ†‘ –”‡• ƒÓ‘• ƒ–‡•ǡ ‡ Žƒ ‘ϐ‹…‹ƒ †‡Ž ‡…”‡–ƒ”‹‘ †‡Ž ͳͷ͑ —‰ƒ†‘ ‹˜‹Žǡ•™ƒŽ†‘ ÀޅЇœ ‹˜ƒ•ǣ Žƒ ’±”†‹†ƒ †‡Ž ‡š’‡†‹‡–‡ •‡‰—‹†‘ ƒ ˜ƒ”‹•–‘ ‘””ƒ• ”†‹Žƒ › ‘–”‘• ’‘” ”žϐ‹…‘de Drogas, proceso que había fenecido con ejecutoria suprema, reservándose el juzgamiento solo con-tra Porras Ardila. Dicho expediente se encontraba en el Décimo Juzgado de Instrucción a cargo del juezAlfredo Sánchez López (destituido por habérsele encontrado cobrando para dictar una sentencia) el…—ƒŽ •‘•–‹‡‡ Šƒ„‡” ”‡…‹„‹†‘ — ‘ϐ‹…‹‘ †‡Ž ͳͷ —‰ƒ†‘ ‹˜‹Žǡ ƒ’ƒ”‡–‡‡–‡ ϐ‹”ƒ†‘ ’‘” ‡Ž Œ—‡œ Žƒ†‹‹”Paz De la Barra, solicitándole el expediente de Porras Ardila para resolver una demanda de divorcio porconsumo de estupefacientes seguido por María Sánchez Palacios, contra Augusto Tuesta Vílchez, cóm-plice de Porras Ardila. La solicitud llega el 06 de Diciembre de 1985 y el juez Alfredo Sánchez López, lo”‡‹–‡ ‡Ž ‹•‘ †Àƒ ƒ Žƒ ‘ϐ‹…‹ƒ †‡Ž •‡…”‡–ƒ”‹‘ •™ƒŽ†‘ ÀޅЇœ ‹˜ƒ• …‘ —ƒ Dz…‡Ž‡”‹†ƒ† ‡š–”ƒ‘”†‹ƒ”‹ƒdz•‡‰ï ‡•–ƒ„އ…‹× Žƒ ‹˜‡•–‹‰ƒ…‹× ’‘•–‡”‹‘”Ǥ  Ž—‡‰‘ ‡Ž ‡š’‡†‹‡–‡ ‘””ƒ• ”†‹Žƒ ˆ—‡ Dz”‘„ƒ†‘dz †‡ Žƒ ‘ϐ‹…‹-na del secretario Oswaldo Vílchez, el 13 de diciembre de 1985, según la “denuncia” presentada por eltestigo actuario Hugo Palomino Sánchez, ante la Quinta Comisaría de Lima, con fecha 14 de diciembrede ese año.En la investigación practicada por los vocales superiores del Organo de Control Interno del Poder Judi-cial, César Vega Vega, Adalberto Seminario Valle y Juan Carlos Vidal Morales, el juez investigado Paz DeŽƒ ƒ””ƒ ƒ…”‡†‹–ƒ “—‡ ‡Ž ‘ϐ‹…‹‘ •—’—‡•–ƒ‡–‡ ϐ‹”ƒ†‘ ’‘” ±Ž ȋ•‘Ž‹…‹–ƒ†‘ ‡Ž ‡š’‡†‹‡–‡ ‘””ƒ• ”†‹ŽƒȌsolo aparece en copia fotostática en el Décimo Juzgado de Instrucción. El original no existe. Ademásprueba, con documentos idóneos que entre el martes 03 al viernes 13 de diciembre estaba con licencia,participando en el “Conversatorio sobre Orden Interno y Orden Público” organizado por el Instituto deAltos Estudios Policiales, en representación de la Universidad de Lima, de la que era Catedrático de De-recho Constitucional y Teoría General del Estado.Cuando retorna a su Juzgado, el día lunes 16 de diciembre de 1985, no se le dio cuenta de su ingreso, nide la pérdida del citado expediente, enterándose recién de estos hechos un año después, cuando dichoslegajos fueron solicitados por la Corte Suprema para tramitar la extradición de Porras Ardila, preso enColombia.

42 RETRATO DE TRES DECADASPaz De la Barra prueba plenamente que nada tuvo que ver con la desaparición del expediente Porras Ardila.Es más, cuando conoció de estos hechos, fue el primero en sancionar con 30 días de suspensión al secretarioVílchez por haberle ocultado lo sucedido y además lo denunció penalmente junto a su hijo Galille Vílchez y al–‡•–‹‰‘ ƒ…–—ƒ”‹‘ Ž„‡”–‘ ƒŽ‘‹‘ ž…Їœ ƒ–‡ ‡Ž ϐ‹•…ƒŽ ’”‘˜‹…‹ƒŽ ‘‡‘ ƒ”‰ƒ• ‘‡”‘ǡ ƒ “—‹‡ ‹…Ž—•‘ Ž‘quejó ante el Fiscal de la Nación Manuel Catacora por dilatar la investigación y la acción penal.No obstante lo anterior, los vocales investigadores, César Vega Vega y Adalberto Seminario Valle, allega-†‘• ƒŽ •—’”‡‘ ±†‡œ •„‘”ǡ •‡ÓƒŽƒ ‡ •— ‹ˆ‘”‡ ϐ‹ƒŽ “—‡ ƒœ ‡ Žƒ ƒ””ƒ –‹‡‡ ”‡•’‘•ƒ„‹Ž‹†ƒ†en la pérdida del expediente Porras Ardila, en tanto que el vocal Juan Carlos Vidal Morales, actuandocon independencia y autonomía lo absuelve y, además, descubre en su conclusión que en dicho procesodisciplinario seguido en el Organo de Control Interno, “manos extrañas” , fraguaron dos antecedentesdisciplinarios contra Paz De la Barra, (una suspensión de tres meses y otra de un mes) conforme loreconoció el responsable de la Dirección de Estadística y Evaluación del Poder Judicial, Manuel AliagaPeralta. Inocultablemente el propósito era destituirlo de su cargo de juez sobre la base de dichos ante-…‡†‡–‡• †‹•…‹’Ž‹ƒ”‹‘• ‡š’”‘ˆ‡•ƒ‡–‡ …‘ˆ‡……‹‘ƒ†‘• …‘ –ƒŽ ϐ‹Ǥ ‡ ‡•–‡ ‘†‘ ƒ•À …—Ž‹ƒ”Àƒ Žƒ …ƒ-’ƒÓƒ ’‡”‹‘†À•–‹…ƒǡ Œ—†‹…‹ƒŽ › †‹•…‹’Ž‹ƒ”‹ƒ ‡’”‡†‹†ƒ …‘ Žƒ ϐ‹ƒŽ‹†ƒ† †‡ ‡Ž‹‹ƒ” ƒ — Œ—‡œ ‹…׏‘†‘al sistema imperante.Sin embargo y debido al voto singular del vocal Juan Carlos Vidal Morales, quien hizo abortar la conjura.La Sala Plena de la Corte Suprema, con fecha 10 de noviembre de 1988, con el voto mayoritario de losvocales presionados por Méndez Osborn, solamente logró suspender a Paz De la Barra por 30 días, perola medida quedó en suspenso, debido a que el afectado formuló una reconsideración. Aquí se produceuna especie de paréntesis de la ofensiva de los supremos contra el juez rebelde. •–‡ǡ •‹ ‡„ƒ”‰‘ ’”‘•‹‰—‡ ƒ†‹‹•–”ƒ†‘ Œ—•–‹…‹ƒ …‘ ”‡…–‹–—†ǡ ˜ƒŽ‡–Àƒ › ‡ „‡‡ϐ‹…‹‘ †‡Ž „‹‡ ’‹…‘ǤAsí, deja sin efecto del incremento del 340% en el precio de los medicamentos; también la disposicióndel gobierno de Alan García Pérez, de un incremento de haberes que solo favorecía a la burocracia do-rada, mientras a título personal, entablaba una demanda de Acción Popular, reclamando la nivelaciónde los sueldos de todos lo magistrados con el de los ministros, vice ministros y directores generales; y,por otro lado, en la ciudad de Arequipa, en plena Asamblea Nacional de Magistrados, y encontrándose’”‡•‡–‡ ‡Ž ˜‘…ƒŽ •—’”‡‘ —ƒ ƒ—‡Ž ±†‡œ •„‘”ǡ Šƒ…‡ —•‘ †‡ Žƒ ’ƒŽƒ„”ƒ › Ž‘ …ƒŽ‹ϐ‹…ƒ †‡ ‹‘”ƒŽƒ–‡ Žƒ ƒ†‹”ƒ…‹× †‡ Ž‘• ƒ‰‹•–”ƒ†‘• › ϐ‹•…ƒŽ‡• ƒ•‹•–‡–‡•Ǥ ‹…Šƒ• ”‡•‘Ž—…‹‘‡• › ƒ…–‘• ”‡•—Ž–ƒ ‹””‹–ƒ-tes, inaceptables para el poder político de turno.Pero ni modo, Paz De la Barra sigue incólume y ya durante el presente régimen al resolver otras accio-nes de amparo, ordena el retiro de las tropas que se han instalado en el Campus de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos, violando la autonomía universitaria.

RETRATO DE TRES DECADAS 43 ‰—ƒŽ‡–‡ †‡Œƒ •‹ ‡ˆ‡…–‘ Žƒ ”‡•‘Ž—…‹× ‹‹•–‡”‹ƒŽ ͑ Ͳʹ͵ͺ †‡ ˆ‡„”‡”‘ †‡ ͳͻͻʹǡ ϐ‹”ƒ†ƒ ’‘” ‡Ž ‹‹•–”‘de Defensa general Víctor Malca Villanueva, que ordenaba desalojar a los deudos (viudas y huérfanos)del personal militar fallecido en lucha contra la subversión, de sus casas ubicadas en la Villa Militar.Anteriormente había dado una lección de autonomía e independencia funcional al desestimar laAcción de Amparo de la empresa pesquera soviética Sevriba que solicitó se deje sin efecto la deci-sión del gobierno peruano de rescindir el contrato pesquero suscrito años atrás. Entonces, Paz Dela Barra señaló que una persona jurídica con domicilio en el extranjero no está legalmente facul-tada para ejercitar acciones de garantía en el país contratante en este caso, en el Perú. Su fallo diolugar a un elogioso comentario de un importante diario nacional, que en su revista dominical localificó de “juez justo”.En diciembre de 1991, Paz De la Barra postula a vocal superior de la Corte de Lima. Pero el Consejo Na-cional de la Magistratura, del cual el vocal supremo Juan Manuel Méndez Osborn es miembro, declara“inapto” porque –dice- tenía una medida disciplinaria de suspensión por 30 días.—‡˜ƒ‡–‡ •‡ †‡Œƒ •‡–‹” Žƒ ‹ϐŽ—‡…‹ƒ ‡‰ƒ–‹˜ƒ †‡ ±†‡œ •„‘”ǡ “—‹‡ –”‡• ‡•‡• ƒ–‡• Šƒ„Àƒ ’”‡-sionado a la Sala Plena de la Suprema para que se hiciera ¨efectiva¨ dicha suspensión, luego de declarar“inadmisible por extemporánea” la reconsideración de Paz De la Barra con fecha 26 de setiembre de1991.Contra esta última resolución de la Sala Plena, Paz De la Barra, interpone un Recurso de Revisión anteel Tribunal Nacional del Servicio Civil, el cual “para mejor resolver” solicita todo lo actuado a la CorteSuprema.Paralelamente, el juez Paz De la Barra presentó una acción de amparo contra los 18 de los 23 vocalessupremos que habían declarado “inadmisible” su reconsideración y dispuso la efectivización de la sus-pensión de 30 días, no obstante que el asunto estaba pendiente de pronunciamiento en el Tribunal delServicio Civil del Estado.La demanda de Paz De la Barra, es admitida por el juez del Octavo Juzgado Civil de Lima, Julio MagánGálvez, quien dicta la medida cautelar “suspendiendo los efectos del acuerdo de la Sala Plena, de fecha26 de setiembre de 1991”, dejando en situación delicada a los 18 vocales supremos (Fernández Arce,Nugent Beltrán, Portugal, Méndez Osborn, Horacio Valladares, Martos Becerra, Peralta Roas, GameroValdivia, Espinoza Villanueva, Vásquez Bejarano, Castillo Castillo, Angulo Martínez, Pantoja Rodulfo,Urello, Serpa Segura, Salas Gamboa y Aranibar), que habían suscrito el acuerdo mayoritario.

44 RETRATO DE TRES DECADASLa procuradora Hilda Córdova Caballero, defensora de los intereses del Poder Judicial, apela la me-dida cautelar de Magán y la Quinta Sala Civil de la Corte Superior, con los votos de los vocales Miguel‘”ƒŽ‡• ƒ˜ƒ—† › ‡Ž•‘ ƒÀ”‡œ ‹±‡œǡ …‘ϐ‹”ƒ Žƒ •‡–‡…‹ƒ †‡ ’”‹‡”ƒ ‹•–ƒ…‹ƒǤ ‘• •—’”‡‘•Juan Manuel Méndez Osborn y Horacio Valladares Ayarza, asesorados por su defensor Aníbal AliagaIparraguirre, piden la nulidad de la resolución de la Quinta Sala Civil, pero ésta a comienzos del pre-sente año, con los nuevos vocales Luis Quiroz Amayo y Pedro Ortiz Portilla, declaran con valentía, sinlugar esa petición. Vuelto el expediente de medica cautelar a primera instancia, para su ejecución,ƒœ ‡ Žƒ ƒ””ƒ •‘Ž‹…‹–ƒ ƒ ƒ‰ž žŽ˜‡œǡ “—‡ ‘ϐ‹…‹‡ ƒŽ ”‡•‹†‡–‡ †‡ Žƒ ‡’‹…ƒ Ž„‡”–‘ —Œ‹‘”‹Fujimori, dándole a conocer la Resolución judicial que deja sin efecto la ejecución inmediata de sususpensión de 30 días, así como su inhabilitación y separación del concurso para cubrir vacantes dela Corte Superior, esta última dispuesta por el Consejo Nacional de la Magistratura. A raíz de esta co-municación, el entonces Presidente Constitucional, por primera vez en la historia del Poder Judicial,devolvió las ternas al Consejo Nacional de la Magistratura, frustrándose así los nombramientos de losallegados de Méndez Osborn.Los Supremos dirigidos por Méndez Osborn, se sienten enardecidos, casi furiosos. Ordenan a ControlInterno abrir proceso disciplinario contra el valiente juez Julio Augusto Magán Gálvez, cesan a la pro-curadora Hilda Córdova Caballero “por no haber asumido cabalmente la defensa del Poder Judicial” ypiden su procesamiento penal, en tanto se dirigen al presidente el Tribunal Nacional del Servicio Civil,Eduardo Eguiguren Escudero para manifestarle “su extrañeza por haber admitido el recurso de revisiónde Paz De la Barra”, y le advierten que su intervención en este caso “constituye una grave interferenciaen la autonomía e independencia del Poder Judicial”. ‘ •‡ “—‡†ƒ ƒŽŽÀǤ ‹”‹‰‡ — ‘ϐ‹…‹‘ ƒŽ ϐ‹•…ƒŽ †‡ Žƒ ƒ…‹× ‡†”‘ ±†‡œ —”ƒ†‘ǡ •‘Ž‹…‹–ž†‘އ “—‡ Dzƒ-plíe” la denuncia penal contra “todos”, los funcionarios judiciales que aparecen como responsables de lapérdida del expediente Porras Ardila. La intención es que la ampliación alcance a Paz De la Barra, paralograr de esta forma paralizar su invencible acción de amparo, y su recurso de revisión antes señalados.Méndez Jurado, después de una minuciosa investigación, solo decide la ampliación de la denuncia penalcontra el ex – juez del Décimo Juzgado Penal, Alfredo Sánchez López y su secretario Luis Suarez Vargas.No ejercita acción penal contra Paz De la Barra.Los supremos insisten ante Méndez Jurado. El 31 de marzo de 1992, cinco días antes del golpe de Esta-do, piden en “vía de reconsideración” y sin adjuntar nueva prueba que amplíe la denuncia penal contrael juez Vladimir Paz De la Barra, utilizan para esta maniobra el artículo 66 de la Ley Orgánica del Minis-terio Público, que señala: “... si la denuncia la formula el Presidente de la Corte Suprema, la acción seráejecutada sin más trámites”.

RETRATO DE TRES DECADAS 45 Ž ϐ‹•…ƒŽ †‡ Žƒ ƒ…‹× ‡†”‘ ±†‡œ —”ƒ†‘ǡ ƒï ‘ •‡ Šƒ„Àƒ ’”‘—…‹ƒ†‘ •‘„”‡ Žƒ Dz”‡…‘•‹†‡”ƒ…‹×dzǡcuando se produjeron los sucesos del 05 de abril de 1992, que todos conocemos y cuyas consecuenciasalcanzarían de inmediato, precisamente a 13 de los 18 vocales supremos que pugnaban por la destitu-ción de Vladimir Paz De la Barra, quienes fueron cesados, en tanto que otros renunciaron a sus cargos.El Fiscal de la Nación Pedro Méndez Jurado, renunció a su alto cargo porque consideró que su perma-nencia al frente de la Fiscalía de la Nación era incompatible con la quiebra del Estado de Derecho y lainstitucionalidad democrática.Actualmente, el pedido de “reconsideración” de los supremos cesados no previsto en las leyes orgáni-…ƒ• †‡Ž ‹‹•–‡”‹‘ ‹…‘ › †‡Ž ‘†‡” —†‹…‹ƒŽǡ •‡ ‡…—‡–”ƒ ‡ ƒ‘• †‡ Žƒ —‡˜ƒ ϐ‹•…ƒŽ †‡ Žƒ ƒ…‹× Žƒ…ƒ ±Ž‹†ƒ ‘Žž ƒ‰—‹Ó‘ǡ ‘„”ƒ†ƒ ’‘” ‡Ž ƒ…–—ƒŽ ”±‰‹‡ †‡ ˆƒ…–‘ǡ Žƒ …—ƒŽ ‹†‡–‹ϐ‹…ƒ†ƒ …‘ ‡Ž ’‘†‡”político de turno, probablemente declararía fundada la reconsideración. Lo cual resultaría ilegal.Hemos querido patentizar la “vía crusis” de un juez honesto, valiente y de probada competencia pro-ˆ‡•‹‘ƒŽ ’ƒ”ƒ ƒϐ‹”ƒ” †‡ …׏‘ Žƒ ‹Œ‡”‡…‹ƒ †‡Ž ’‘†‡” ’‘ŽÀ–‹…‘ǡ ŽŽž‡•‡ Œ‡…—–‹˜‘ǡ ‡‰‹•Žƒ–‹˜‘ › …‘‡š‘•como el poder militar y económico, producen un tremendo daño a la administración de justicia, hastahaber convertido el órgano jurisdiccional en lo que es hoy. Vale decir un Poder Judicial temeroso y ob-secuente y que por la pobre calidad de la mayoría de sus integrantes, no ofrece garantía ni seguridadjurídica al país.Asimismo, debe señalarse que la corruptela del Poder Judicial, no solo involucra a los magistrados, sinotambién a los abogados, especialmente aquellos de grandes estudios jurídicos íntimamente vinculadoscon los grupos de poder económico y político, que únicamente buscan satisfacer sus intereses particu-Žƒ”‡•ǡ ƒ— …—ƒ†‘ …‘ ‡ŽŽ‘ •ƒ…”‹ϐ‹“—‡ ‡Ž †‡”‡…Š‘ › Žƒ Œ—•–‹…‹ƒǤEllo podría explicar el por qué las directivas que se han sucedido en el Colegio de Abogados de Lima,han sido en las últimas décadas, salvo honrosas excepciones, un instrumento al servicios de esos gru-pos de poder, sin independencia de defender a la mayoría de abogados que diariamente padecen en lospasillos de Palacio de Justicia, y tampoco a los jueces honestos. Esas Directivas jamás fueron capaces deenfrentarse a la Corte Suprema con la que siempre compartieron privilegios.Es tiempo ya que la toma de conciencia de los abogados, lleve a decidir el nuevo rol que debe cumplirel Colegio en la administración de justicia, teniendo en cuenta que el mayor número de abogados queoptan por la magistratura o el ejercicio independiente de la profesión provienen de los estratos socialesque emergen o buscan participar activamente de la vida nacional.

46 RETRATO DE TRES DECADASEn realidad, los cambios tienen que ser profundos, radicales, pero tienen que hacerlo quienes conocennuestra realidad judicial, y quienes realmente actúen de buena fe, con patriotismo, pensando en todo elpueblo, en el Perú milenario y eterno. Creemos que en este sentido, el próximo Congreso Constituyentetiene la palabra y preparar los mecanismos que hagan realidad el sueño de una justicia igual para todos,‡ϐ‹…ƒœǡ ‘’‘”–—ƒǡ ƒŽ ƒŽ…ƒ…‡ †‡Ž ž• Š—‹Ž†‡ †‡ Ž‘• ’‡”—ƒ‘•Ǥ ‘„”‡• “—‡ ’—‡†ƒ Šƒ…‡” ”‡ƒŽ‹†ƒ† ‡•–‘•anhelos existentes en el Perú. Solo hay que darles la oportunidad y ojalá el Congreso Constituyente o,en todo caso, el próximo régimen institucional, basado en la soberanía popular, logre diseñar un nuevo‘†‡Ž‘ †‡ •‹•–‡ƒ Œ—†‹…‹ƒŽǤ –‘…‡• ›ƒ ‘ –‡†”‡‘• Œ—‡…‡• …”—…‹ϐ‹…ƒ†‘• ’‘” †‡ˆ‡†‡” ’”‹…‹’‹‘• ›aplicar la ley con rectitud y honestidad, tampoco “papelucheros y codigueros” sumisos al poder político†‡ –—”‘Ǥ ‘ϐ‹‡‘• “—‡ ‡•‡ †Àƒ ŽŽ‡‰ƒ”žǡ ž• –‡’”ƒ‘ “—‡ –ƒ”†‡dzǤTranscripción del texto de Amadeo Julián Arrieta “Jueces y Poder Político”. Lima –Perú Octubre de 1992

RETRATO DE TRES DECADAS 47 CARGOS QUE OCUPO DURANTE SU PERMANENCIA EN EL ORGANO JURISDICCIONAL A lo largo de sus 21 años en la magistratura, Vladimir Paz de la Barra, ocupó cargos de gran importancia.- Juez titular del Juzgado de Paz Letrado de Lima, 1978 – 1981.- Juez provisional del Sétimo Juzgado Civil de Lima, 1981 - 1982.- Juez titular del Décimo Quinto Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Lima, febrero de 1983.- Vocal provisional de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, marzo a diciembre de 1989.- Vocal provisional de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, abril de 1990.- Vocal provisional de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, entre julio y agosto de 1990.- Vocal provisional de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lima, setiembre de 1990.- Vocal provisional de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, octubre de 1990.- Vocal provisional de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Lima, entre noviembre y diciembre de 1990. Juez Titular del Décimo Quinto Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Lima, febrero 1983. Realizando una audiencia.

48 RETRATO DE TRES DECADASVladimir Paz De la Barra, Juez Provisional del Sétimo Juzgado Civil de Lima, almorzando con los Escribanos del Estado en su día (1981)

RETRATO DE TRES DECADAS 49

50 RETRATO DE TRES DECADAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook