REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 TEATRO AMIRA DE LA ROSA 251
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Pseudónimo de Amira Arrieta McGregor, poetisa y dramaturga colombiana. Nació en Barranquilla en 1903 y murió en la misma ciudad en 1974.Autora de piezas de teatro como Madre Borrada, Piltrafa y Las viudas de Zacarías y de la compilación de cuentos La luna con parasol. Sus obras llegaron a ser presentadas en Colombia y en el extranjero (España, Venezuela). Autora de la letra del himno de Barranquilla, escogida por concurso en 1942. El Teatro Municipal de Barranquilla, inaugurado en 1982, fue bautizado en su honor.En 1926 fundó, con sus hermanas, el Colegio Gabriela Mistral, que aún hoy existe (Carrera 38 # 81-29). En diversas ocasiones cumplió funciones consulares en España y otros países HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CARNAVAL EN EL RIO MAGDALENA - LAS REINAS BARRAQUILLERAS BARRANQUILLA – SU HISTORIAEscritores Meira Delmar Pseudónimo de Olga Chams Eljach, reconocida poetisa de ascendencia libanesa. Amira de la Rosa Poetisa y dramaturga, autora de la letra del himno de Barranquilla. Álvaro Cepeda Samudio Gran escritor, cuentista, periodista y empresario. Miguel Rasch Isla Poeta. José Félix Fuenmayor Poeta y novelista. Leopoldo de la Rosa Poeta. Abraham Zacarías López-Penha Novelista de origen judío-sefardita. Fanny Buitrago Novelista. Marvel Luz Moreno Novelista, ex reina del carnaval. Fallecida en París. 252
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 253
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 MYRIAM SOJO ZAMBRANO 1949Biblioteca Departamental Jorge Garces BorreroCENTRO DE HISTORIA - ARCHIVO HISTORICO HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXEL CARNAVAL EN EL RIO MAGDALENA - LAS REINAS BARRAQUILLERASBARRANQUILLA – SU HISTORIA 254
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Myriam Sojo Zambrano 1949Después de 13 años del primer reinado y una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, ErnestoCarlos Martelo pudo revivir en 1947 el Concurso Nacional de Belleza, que a los dos años, en 1949,llegó a su tercera edición. La elegida esta vez fue Myriam Sojo Zambrano, de 16 años, candidatadel departamento del Atlántico, digna representante de la belleza de su época. Tenía los ojosazules y el pelo castaño oscuro, naturalmente ondulado. Medía 1,62 metros y pesaba 54 kilos.Desde que tenía 10 años se adivinaba su futuro, al ser escogida como la barranquillera másparecida aShirley Temple. Y luego, unos meses antes de ser elegida señorita Colombia, en un concurso radialpatrocinado por la firma Daniel Lemaitre y Cía., fue proclamada señorita Jabón Sarrapia. Despuésde haber sido coronada en Cartagena, Myriam desfiló por las calles de Cartagena en unagigantesca carroza que imitaba a una concha marina, diseñada por Enrique Grau y construida porel decorador Víctor Araújo.En 1951 se casó con Ulpiano Ramírez, antioqueño, con quien tuvo siete hijos. Vivió dedicada a suhogar hasta que murió en Medellín, en 1997, 17 años después que su marido.Señoritas Colombia – DE BARRANQUILLA Daniella Álvarez - 2011 Natalia Navarro Galvis - 2009 Valerie Domínguez Tarud - 2005 Adriana Tarud Durán - 2004 Lina Gutierrez Berdejo-1999 Marianella Maal Pacini - 1998 Maribel Gutiérrez - 1990 Lizzeth Mahecha - 1989 María Luisa Lignarolo - 1971 Luz Helena Restrepo - 1967 Martha Ligia Restrepo - 1962 Miriam Sojo Zambrano – 1949 255
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Miryam Sojo Zambrano REINA ( Atlantico) - 1949Amparo Uribe Arango VIRREINA (Antioquia)Más en Univision.com: http://foro.univision.com/t5/Reinas-de-Colombia/TODAS-NUESTRAS-REINAS-quot-MISS-COLOMBIA-quot/td-p/381966251#ixzz1mEOIMqsx HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CARNAVAL EN EL RIO MAGDALENA - LAS REINAS BARRAQUILLERAS 256
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012BARRANQUILLA – SU HISTORIASILVIA TCHERASSI - Pablo Garcia, APSilvia Tcherassi (Barranquilla, 21 de agosto de 1965) es una reconocida diseñadora de modas yempresaria colombiana. Diseña, además, prendas prêt-à-porter, vestidos de novia, accesorios yzapatos. HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXEL CARNAVAL EN EL RIO MAGDALENA - LAS REINAS BARRAQUILLERASBARRANQUILLA – SU HISTORIA 257
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Diseñadores de moda Silvia Tcherassi Alfredo Barraza Amalín de Hazbún Claudia Abuchaibe Francesca Miranda Judy HazbúnBiografía de Silvia TcherassiMás: Colombia | ArtistasTop models como Valeria Mazza y Claudia Schiffer han portado sus elegantes diseños.Celebridades como Shakira y Gloria Estefan también han demostrado ser fanáticas de suscreaciones.Silvia Tcherassi nació un 21 de agosto en Baranquilla, Colombia. Estudió diseño interior, pero sinmucho pensarlo, un día comenzó a diseñar camisetas. Sin que ella lo hubiera imaginado, susoriginales prendas se vendieron de maravilla, así que a partir de entonces dedicó todos susesfuerzos a lo que se convirtió en su forma de vida: el diseño de moda.En 1990 creó Altamoda, compañía que se ha hecho merecedora de varios premios empresariales.Gracias a su atrevida y audaz concepción de la moda, poco a poco se fue haciendo de renombre ycomenzó a participar en las pasarelas más importantes de todo el mundo, incluidos grandesescaparates como las semanas de la moda de New York, Milán y París.Uno de los más grandes placeres de Tcherassi es viajar, de ahí que la colombiana tuviera unamaravillosa idea para expandir su marca. En 2009 abrió las puertas del primer proyecto de laTcherassi Hotel Collection, convirtiéndose así en la primera diseñadora latinoamericana enincursionar en la tendencia de los Fashion Hotels. 258
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012En mayo de 2011 lanzó una colección de calzado, que es la primera de cuatro que por el momentotiene pactadas con una importante distribuidora de zapatos. Exprimiendo sus conocimientos yexperiencias en el mundo de la moda, escribió un libro titulado 'Elegancia sin Esfuerzo'. Con elobjetivo de consolidar aún más su marca, recientemente incursionó en el comercio online,integrando una plataforma de ventas en su propio sitio web.Su pasión por el diseño ha contagiado a todos los miembros de su familia y los ha vuelto parte delnegocio. Su esposo trabaja con ella y se encarga del mercadeo internacional de su empresa; sumadre supervisa el taller que tienen en Barranquilla; su hermana es gerente de las boutiques enMiami; su hijo quiere estudiar mercadeo internacional para apoyar esa área del negocio; y su hijatiene el sueño de seguir sus pasos y convertirse en diseñadora.Además de trabajar incansablemente en la concepción de diseños, Silvia es vocera de la campañade UNICEF 'Más Arte Menos Minas', que se proclama en contra del uso de minas antipersonales.Tcherassi es la viva imagen de la mujer latina talentosa y emprendedora. Su menteviaja a mil millas por hora y no deja de tejer sueños que de poco en poco seconvierten en realidad. Su nombre ya es grande en el mundo de la moda, peroseguramente todavía queda mucho por venir en su deslumbrante carrera 259
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 EL DEPARTAMENTO DE CALDAS HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIACaldas es uno de los 32 departamentos de Colombia, con una población aproximada de 1.030.062 habitantesacorde a las proyecciones demográficas del año 2010 y una superficie de 7.888km². Su capital es Manizales.Forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa. El departamento tiene límites al norte con el departamentode Antioquia, al oriente con los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, al occidente con el departamentode Risaralda y al sur con ese mismo departamento y el Tolima. 260
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Su crecimiento económico se deriva en gran parte del Café. Gracias a esta característica, conserva el apelativode Departamento Modelo de Colombia. El departamento de Caldas se encuentra dividido en 27 municipios, yen su capital, Manizales se celebran actividades culturales de gran importancia.Inicialmente formó parte del departamento de Antioquia. Fue creado en 1905 y hasta 1966 comprendió losterritorios que ocupan los departamentos de Risaralda y Quindío, que se segregaron. A esta unión se le conocepopularmente como El Viejo Caldas o La Mariposa Verde.En este departamento es posible encontrar todos los pisos térmicos, desde los cálidos valles del RíoMagdalena y el Río Cauca hasta las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz. Predomina la topografíamontañosa. 261
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012ESCUDO DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COLOMBIA: HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA 262
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012EL DEPARTAMENTO DE CALDASEl departamento de caldas se creo de territorios que componian en ese entonces al Cauca, Antioquia yTolima para comenzar su carrera gubernamental como otro departamento de Colombia.Cuando se preparaba la creación de la Confederación Granadina en 1858, el presidente MarianoOspina Rodríguez, quien había sido gobernador del Estado Soberano de Antioquia, planteó, porprimera vez, la idea de crear un nuevo departamento al sur del antioqueño. Sin embargo la idea notuvo acogida. Nuevamente lo propuso en 1888, con el nombre de Departamento de Sur con Manizalescomo su capital. Más tarde, en la Regeneración Conservadora, Rafael Uribe Uribe, apoyadoampliamente por Aquilino Villegas y Daniel Gutiérrez Arango, propuso la creación del Departamentode Córdoba, con capital Manizales. El nombre de Córboba tenía la finalidad de rendirle un homenajeal prócer antioqueño. Pero Uribe Uribe fue derrotado con la oposición de las representaciones deCauca, Antioquia y Cundinamarca, varios ministros del Despacho y la inmensa mayoría conservadorade la Asamblea Nacional Constituyente. A comienzos del siglo XX, el gobierno del presidente RafaelReyes, con la finalidad de debilitar la hegemonía de los antiguos Estados Soberanos, propuso lacreación de varios departamentos, entre ellos el Departamento de Los Andes con capital en Manizales,nombre vetado por algunos miembros de la diputación del Cauca en la Asamblea NacionalConstituyente. Ellos condicionaron su votación afirmativa si se le colocaba como nombre el del sabioFrancisco José de Caldas, propuesta que se impuso sobre la de los antioqueños que insistían en elnombre del prócer José María Córdoba.Fue así como, según la ley Nro. 17 del 11 de abril de 1905, el artículo 3º. Dice:Créase el Departamento de Caldas, entre los departamentos de Antioquia y Cauca, cuyo territorio estarádelimitado así: El río Arma desde su nacimiento hasta el río Cauca; este aguas arriba hasta la quebrada deArquía, que es el límite de la provincia de Marmato, por lo límites legales que hoy tienen, como también laProvincia del Sur del Departamento de Antioquia. Parágrafo. La capital de este departamento será laciudad de Manizales.Gobernador FechaGeneral Alejandro Gutiérrez mayo 15 de 1905 – Junio 22 de 1909ArangoGeneral Marcelino Arango junio 24 de 1909 – agosto 22 de 1909PalacioGeneral Ramón Jaramillo agosto 23 de 1909 – noviembre 20 de 1912Restrepo 263
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Doctor Emilio Robledo Correa noviembre 20 de 1912 – agosto 10 de 1914Doctor José Ignacio Villegas agosto 10 de 1914 – septiembre 24 de 1918JaramilloGeneral Pompilio Gutiérrez septiembre 25 de 1918 – julio 5 de 1923ArangoSeñor Rafael María Botero julio 5 de 1923 – agosto 21 de 1923RamírezDoctor Gerardo Arias Mejía agosto 21 de 1923 –abril 30 de 1926 y marzo 1 de 1948 – agosto 13 de 1948Doctor Francisco José Ocampo abril 30 de 1926 – diciembre 2 de 1926LondoñoDoctor Daniel Gutiérrez Arango diciembre 2 de 1926 – agosto 22 de 1930Doctor Emilio La torre Arango agosto 22 de 1930 – mayo 31 de 1931Doctor Jorge Gartner Nicholls junio 1 de 1931 – septiembre 3 de 1934Doctor Luis Jaramillo Montoya septiembre 3 de 1934 – febrero 12 de 1935Doctor Bernardo Mejía febrero 12 de 1935 – septiembre 4 de 1935MarulandaDoctor Enrique Gómez La torre septiembre 4 de 1935 – mayo 12 de 1936Doctor Guillermo Londoño mayo 13 de 1936 – agosto 26 de 1936MejíaDoctor Eduardo Mejía Jaramillo septiembre 7 de 1936 – noviembre 12 de 1936Doctor Arcesio Londoño Palacio diciembre 20 de 1936 – septiembre 4 de 1938Doctor José Miguel Arango septiembre 5 de 1938 – febrero 23 de 1940Franco 264
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Señor Roberto Marulanda febrero 29 de 1940 – julio 13 de 1942BoteroDoctor Alfonso Jaramillo Arango septiembre 3 de 1942 – noviembre 16 de 1943Señor Ernesto Arango Tavera noviembre 16 de 1943 – marzo 22 de 1944Doctor Ramón Londoño Peláez abril 20 de 1944 – agosto 13 de 1946Doctor José Jaramillo Montoya agosto 13 de 1946 – noviembre 14 de 1947Doctor Alfonso Muñoz Botero noviembre 14 de 1947 –febrero 28 de 1948Doctor Carlos Arturo Jaramillo agosto 16 de 1948 – abril 28 de 1949IsazaDoctor Cástor Jaramillo Arrubla abril 28 de 1949 – marzo 17 de 1950Doctor Bernardo Mejía Rivera marzo 17 de 1950 – febrero 3 de 1952Doctor José Restrepo Restrepo Febrero 4 de 1952 – junio 23 de 1953 y septiembre 9 de 1960 – septiembre 16 de 1961Doctor Fernando Londoño junio 24 de 1953 – septiembre 23 de 1953LondoñoCoronel Gustavo Sierra Ochoa septiembre 24 de 1953 – septiembre 29 de 1956Coronel Daniel Cuervo Araoz septiembre 29 de 1956 – mayo 12 de 1957Coronel Gerardo Ayerbe Cháux mayo 12 de 1957 – agosto 29 de 1958Doctor Gilberto Arango agosto 29 de 1958 – junio 27 de 1959LondoñoDoctor Javier Ramírez Cardona junio 27 de 1959 – septiembre 9 de 1960Doctor Eduardo Rivera Giraldo septiembre 16 de 1961 – septiembre 29 de 1961 265
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Doctor César Gómez Estrada septiembre 29 de 1961 – septiembre 10 de 1962Doctor Álvaro Campo Posada septiembre 10 de 1962 – septiembre 7 de 1963Doctor Alberto Mendoza Hoyos septiembre 7 de 1963 – agosto 24 de 1964Doctor Óscar Vélez Marulanda agosto 24 de 1964 – octubre 16 de 1964Doctor Ramón Marín Vargas octubre 16 de 1964 – septiembre 18 de 1965Doctor Efraín Gärtner Nicholls septiembre 18 de 1965 – noviembre 6 de 1965Coronel José Gregorio Sánchez noviembre 6 de 1965 – marzo 4 de 1966Ordóñez 266
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 EL NEVADO DEL RUIZ DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS VISTO DESDE LA CIUDAD DE MANIZALES – WIKIPEDIA-SGIRALDOA HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA MANIZALES ES DENOMINADA LA \"CIUDAD DE LAS PUERTAS ABIERTAS\"Manizales es la capital de Caldas. Es una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la CordilleraCentral de los Andes, cerca del nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamadoTriángulo de oro, tiene una población de 430.389 habitantes de acuerdo a las proyecciones demográficasoficiales para el año 2011, su área metropolitana conformada por los municipios de Manizales, Neira, 267
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Villamaria, Palestina y Chinchiná, llega a un población de 768.200 habitantes aproximadamente. Hace parte,junto con Risaralda, Quindío, el Norte del Valle y el suroeste antioqueño del eje cafetero colombiano.Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con actividades económicas, industriales,culturales y turísticas. De su actividad cultural son de resaltar la Feria de Manizales y el Festival Internacionalde Teatro de Manizales.Manizales es denominada la \"Ciudad de las Puertas Abiertas\" gracias a la cordialidad de su gente. Tambiénse le conoce como \"Manizales del Alma\" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre y como \"LaCapital Mundial del Agua\" gracias sus grandes recursos hídricos. 268
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 DESFILE DE LAS CARRETAS DEL ROCÍO. HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA \"Manizales del Alma\" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombreLa Feria de Manizales, realizada anualmente en la ciudad colombiana de Manizales, reconocida por suTemporada Taurina y por el Reinado Internacional del Café. Esta feria tiene raíces españolas, imitando variasde sus costumbres, pero también con muchas costumbres colombianas, especialmente de la región andina.Empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente. Cuenta con la feria Expogranja esta es laexposición mas grande de las ferias de manizales, Se encuentra ubicada en el colegio Inem Baldomero Sanin 269
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012HistoriaEn 1954, mientras Óscar Hoyos Botero recorría las calles de la Feria de Abril celebrada en Sevilla (España),en compañía de Roberto Cardona Arias, tuvo un gran sueño: La Feria de Manizales.Con el apoyo de Mario Vélez Escobar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente decrear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes cartelestaurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, fueronaumentándose los espectáculos dentro de ella como el Reinado Internacional del Café, que con la TemporadaTaurina se convierten en los principales eventos.Pero la Feria no ha sido ajena a los desastres naturales. Como consecuencia de un fuerte terremoto ocurrido afinales de 1979 la feria que debía celebrarse en 1980 fue suspendida teniendo lugar sólo la temporada taurina,lo mismo ocurrió a principios de 1986 después de la tragedia provocada por la erupción del volcán Nevadodel Ruiz ocurrida la noche del 13 de noviembre de 1985.La Feria se ha convertido en un gran evento que convoca a los manizaleños a compartir, con nacionales yextranjeros. 270
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 271
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012VISTA DE LA CATEDRAL DE MANIZALES EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS, COLOMBIA- Fotografía Pablo Toro 2007 272
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 La Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales es un templo católico, emplazado frente a la Plaza de Bolívar, en la ciudad de Manizales, Colombia. Tiene 113 m de altura desde la base del templo sobre la carrera 22, este dato se obtiene tras la última medición que se le hace en junio de 2008 donde se incluyen la nueva cruz colocada en 1987 y el pararayos El diseño arquitectónicocorrespondió al arquitecto jefe de los monumentos históricos de París el francés Julien Polti y el responsables de la construcción fue la firma italiana Papio Bonarda & Co, formada por Angelo Papio y Gian Carlo Bonarda, tiene un área de 2.300 m² y una capacidad para 5.000 personas. HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIAReinado Internacional del CaféEl Reinado Internacional del Café siempre ha sido desde sus inicios, en el año de 1952, una muestra delinterés regional por dar a conocer su cultura y producto insignia, como lo es el café, a nivel internacional,todo esto apoyado por una serie de patrocinadores locales y nacionales que año tras año aportan para que elcertamen siga adelante impulsando a Manizales y a su Feria, aún siendo el certamen uno de los pilaresfundamentales en los que se apoya junto con la temporada taurina.El Reinado Internacional del Café es un concurso de belleza internacional realizadoanualmente en Manizales, Colombia, en el marco de la Feria de Manizales. Busca celebrar,a través de la belleza internacional de las mujeres, la exportación y la importación del Café 273
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012como producto insignia de la región. El certamen es uno de los eventos fundamentalesprogramados para la feria, en los que se apoya junto con la temporada taurina. HistoriaEl reinado comenzó en 1957 celebrándose originalmente cada 2 años (1957, 1959, 1961,1963) bajo el nombre de Reinado Continental del Café, sin embargo, para darle un alcancemás amplio, en 1972 pasa a denominarse Reinado Internacional del Café, para así, admitirla participación de países productores de Café en otros continentes. Manizales ha sido sedepermanente desde su primera versión.Este certamen de belleza no fue celebrado en 1958, 1960, 1962, 1964–71, 1977–78, 1980 y 1986.Año Ganadora 1ra. Finalista 2da. Finalista Análida Alfaro Estripeau - -1957 Panamá Denise Guimarães Prado Norma Rivas García Cristina Emilia Álvarez1959 Honduras República Dominicana Brasil Mercedes Elizabeth Carrascosa von Martha Ruth Fiorilo Frances Ordóñez1961 Glehn Guzmán Rheinboldt Brasil Perú HondurasDesfilesCabalgata Procesión de Nuestra Señora de La Esperanza Macarena: donde se le rinde honor a La Virgen de los Toreros. Desfile de las Carretas del Rocío: donde las participantes del Reinado Internacional del Café desfilan vestidas con el traje de flamenca. Desfile de las Naciones: donde las participantes del Reinado Internacional del Café desfilan con los trajes típicos de su Nación.Exposiciones 274
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Exposición Nacional de Artesanías Expojoyas Expoguadua:exposición de productos en Guadua ExpoGranja:Esta es una feria dentro del marco de rutas turísticas de la feria de Manizales,Se encuentra ubicada en el colegio Inem Las otras caras del Ruiz: Fotos del Nevado del RuizTablados y Presentaciones Artísticas Pregón de La Feria: Evento donde se inaugura la Feria TangoVía: Evento donde se puede disfrutar de presentaciones musicales del Tango Fondas y Arrierías: Lugar para disfrutar de los diferentes espectáculos típicos de la región Feria de Cafés Especiales: Muestras de los diferentes cultivos de café del departamento. Conciertos: Suelen actuar artistas de renombre, tanto de música tropical como de Rock y Pop en español. Gilberto Santa Rosa, Guayacán Orquesta, Grupo Niche, Víctor Manuelle, Diomedes Díaz, El binomio de Oro entre otros artistas tropicales y Maná, Los de Adentro, y Juanes. Precisamente en las próximas ferias de manizales de 2009, el Artista paisa será uno de los principales atractivos del cartel de conciertos. CONTINÚA… 275
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 ESQUINA DEL PARQUE DE CALDAS SOBRE LA CARRERA 13 (HOY CARRERA 23), EN 1932 – CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIAToponimiaEl origen del nombre Manizales es diferente a la mayoría de las demás ciudades de Colombia. La mayor partederivan de circunstancias históricas, santos, personas ilustres o nombres indígenas. Este nombre proviene dela abundancia de las llamadas \"piedras de maní\", que son rocas graníticas de color gris, compuestas por mica,feldespato y cuarzo. 276
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Un conjunto de estas piedras de \"maní\", sería llamado manizalPor lo tanto, Manizales significa: conjunto de conjuntos de piedras de maní. Así como se dice que en el Valledel Cauca hay cañaduzales, en la ciudad de 1849, se habla de \"manizales\". También es denominada \"La perladel Ruiz\" y \"La ciudad de las puertas abiertas\". PARQUE DE CALDAS EN 1914 - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIAPobladores indígenasLas tierras sobre las que se levanta la ciudad de Manizales fueron habitadas en tiempos pre-colombinos porquimbayas, armas, ansermas, picaras, zopias, pácuras, cacicazgos y carrapas los cuales estaban en alto gradode desarrollo económico y social.Fundación 277
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012En 1834, el antioqueño Fermín López y su familia, procedente de Salamina se establece en las cercanías delmorro de Sancancio. En 1842 uno de los fundadores, Manuel Grisales, inicia la exploración desde Sonsónhasta el sitio que hoy ocupa la ciudad; en 1847 es derribado el primer árbol y el año sigguiente se inicia unaexpedición colonizadora permanente desde el municipio de Neira, conocida como la Expedición de los 20compuesta por: Manuel María Grisales, José María Osorio, José María De La Pava, Antonio María Arango,Joaquín Arango, Victoriano Arango, Pedro Arango, José Pablo Arias, Silverio Buitrago, Antonio Ceballos,José María Correa, José Joaquín Echeverri, Nicolás Echeverri, Alejandro Echeverri, Esteban Escobar, VicenteGil, Vicente Giraldo, Marcelino Palacios, Antonio Quintero y Benito Rodríguez, quienes después de ir y veniren su ejercicio agrícola y comercial por las distintas tierras que hoy conforman la ciudad, fundan a Manizalesel 12 de octubre de 1849. En 1850 es erigida como distrito parroquial.CONTINÚA… PARQUE DEL OBSERVATORIO OCTUBRE DE 1985 UN MES ANTES DE LA ERUPCIÓN DEL CRATER ARENAS DEL VOLCAN NEVADO DEL RUIZ - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA 278
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012MANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIAFinales del siglo XIXEn 1869, durante la administración de Alejandro Gutiérrez Arango se repartieron los solares y se entregaronlos terrenos a los primeros pobladores de la ciudad, después de un largo y violento litigio contra la compañíaGonzález y Salazar, herederos de la Concesión Aranzazu, propietaria de los terrenos donde se construyó lamayoría de los pueblos del norte y del centro del departamento de Caldas. La ciudad pronto se convirtió encentro educativo y hacia 1880 era un centro industrial con cultura típica antioqueña en el que el café seconstituía como base de la economía regional.Adquirió importancia en las numerosas guerras civiles acaecidas en Colombia. Fue baluarte de la Antioquiaconservadora y sólo durante una ocasión fue ocupada por los liberales caucanos. De ahí que la ciudadrecibiera el apodo de Nido de Águilas. El impacto de éstas, paradójicamente, acrecentó su importancia comocentro de comercio y comunicaciones.Manizales en 1880 tenía diez ingenios paneleros, ocho tejares, una fábrica de licor, dos tenerías para curtir,tres zapaterías, tres telares y cuatro talabarterías 279
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 ESTACIÓN MANIZALES DEL FERROCARRIL DE CALDAS EN 1948 - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIASiglo XXA principios del siglo XX, gracias al sistema de Juan Callejas de rebanar las colinas con sistemas de guadua, apesar de su inestabilidad, la ciudad se fue conformando como tal; aún hoy hay barrios que están sobre colinasrebanadas y rellenos.Desde 1885 se venía sosteniendo la idea de crear un departamento por parte de líderes cívicos locales ynacionales. Así, en 1905, nació el departamento de Caldas y la ciudad de Manizales que para entonces era lasegunda ciudad de Antioquia se constituyó en su capital. Esto contribuyó a mejorar los medios de locomocióny comunicación, llevando a la ciudad al cénit de su desarrollo. Para ese entonces, la ciudad contaba con unos25.000 habitantes que en 20 años se duplicarían a 50.000. En este periodo se impulsaron la educación, lacultura y el desarrollo industrial.En 1919 se inauguró el Ferrocarril de Caldas que comunicaba a la ciudad con puerto Caldas y en 1927 seamplio hasta poder llegar a Pereira y Armenia . La construcción del ferrocarril permitió que la economíacreciera ventajosamente, De 1950 a 1970 Manizales se consolidó como el epicentro cafetero de Colombia yun importante emporio del occidente del país, y para 1980 había desarrollado una arquitectura de vanguardiay se había convertido en un centro universitario de alta relevancia.En 1960 se construye el primer edificio residencial en gran altura, el cual es el edificio del triángulo. En 1966,se desintegra el Gran Caldas, dando origen a los actuales departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.Hacia 1990 el gobierno de la ciudad ve que no puede continuar dependiendo del inestable mercado cafetero ycomienza un plan de desarrollo alternativo que hoy se enfoca en proyectos industriales y comerciales, asícomo eje de eventos. En 1999 Manizales celebró su sesquicentenario en medio de desfiles y festividades 280
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 281
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 FERIA PECUARIA DEL 7 DE AGOSTO DE 1923 VERIFICADA EN LA PLAZA DEL LIBERTADOR (HOY BOLIVAR) SE OBSERVA LA ANTIGUA CATEDRAL DE MANIZALES Y A SU LADO EL HOTEL INTERNACIONAL CUYO BELLO EDIFICIO FUE CONSUMIDO POR EL FUEGO DEL 3 DE JULIO DE 1925; LA ACTUAL CATEDRAL OCUPA EL AREA DE LA ANTIGUA CATEDRAL Y DEL HOTEL INT. - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIADesastresEn 1922, 1925 y 1926 varios incendios destruyeron gran parte de la ciudad de Manizales,consumiendo su antigua catedral. A ejemplo de esta se levantó luego la iglesia de NuestraSeñora del Rosario en el barrio Chipre. 282
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 CARNAVALES DE MANIZALES EN 1927 ESQUINA DE LA CARRERA 23 CON CALLE 23 EN EL LOTE BALDÍO SE ENCUENTRA LA ACTUAL CATEDRAL - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIADesastresEn 1922, 1925 y 1926 varios incendios destruyeron gran parte de la ciudad de Manizales, consumiendo suantigua catedral. A ejemplo de esta se levantó luego la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en el barrioChipre. 283
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012En 1930-1940 la ciudad culminó la reconstrucción creándose así el principal símbolo de la ciudad: la CatedralBasílica Nuestra Señora del Rosario de Manizales. Por su localización , la ciudad esta expuesta a una granactividad sísmica ejemplo de ello se mencionan dos sismos: El 30 de julio de 1962 (una replica del sismo hizoque una de las torres de la catedral colapsaran), el 23 de noviembre de 1979 la ciudad sufre los embates de unterremoto con epicentro en el Norte del Valle, que causa graves daños.En 1985, ocurre la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, (dicho volcán está en la zona de influencia de laciudad) generando una avalancha de lodo y piedras que será recordada como la tragedia de Armero.En 2011 se produce un alud a consecuencia de las lluvias torrenciales que azotan el país. Se estima quemurieron cerca de medio centenar de personas. El Instituto de Hidrología, Meteorología y EstudiosAmbientales (Ideam) dice que este hecho es consecuencia del fenómeno de La Niña 284
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Después del terrible incendio del 3 de julio de 1925 el cual consumió 32 manzanas de la parte centro occidente de Manizales, comienzan los banqueos para nivelar el terreno para reconstruir la ciudad, esta fotocorresponde a la carrera 12 (hoy carrera 22) con calle 17, se observa a la derecha de la foto el desnivel causado por los banqueos, incluso detras del palacio de la gobernación de Caldas había un barranco de aproximadamente 12 metros - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES 285
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIADesastresEn 1922, 1925 y 1926 varios incendios destruyeron gran parte de la ciudad de Manizales, consumiendo suantigua catedral. A ejemplo de esta se levantó luego la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en el barrioChipre. ANTIGUO COLEGIO SANTA ÍNES, ESTA BELLA EDIFICACIÓN FUE DEMOLIDA DESPUÉS DEL TERREMOTO DEL 30 DE JULIO DE 1962, HOY EN ESTE LUGAR SE UBICA LA NORMAL SUPERIOR DE CALDAS (NORMAL DE SEÑORITAS) - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA 286
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012MANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA GEOGRAFÍALa ciudad de Manizales, situada a una altura de 2.153 msnm, está localizada en la regióncentral del occidente colombiano, sobre la prolongación de la cordillera de los Andes. Elrelieve de la ciudad es especialmente montañoso. Cerca a Manizales, se encuentra elnevado del Ruiz con una altura de 5.800 msnm.Por su ubicación geográfica, en Manizales se pueden disfrutar diversos paisajes, talescomo: nevados, bosques, montañas y valles. La superficie del municipio es 508 km². 287
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 DESFILE DE LOS NIÑOS - SECTOR ORIENTAL DE LA PLAZA DEL LIBERTADOR HOY (BOLÍVAR), EN 1919 - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA 288
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 ESQUINA DE LA CARRERA 22 CON CALLE 22 EN LAS FERIAS DE MANIZALES DE 1962 CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA 289
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 CATEDRAL DE MANIZALES E IGLESIA DE LOS AGUSTÍNOS EN 1951 CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIAEL TURISMO RELIGIOSUno de los productos turísticos que tiene esta hermosa ciudad, es el turismo religioso, quebrinda la oportunidad de conocer su arquitectura y arte religioso, resaltando los templosmás antiguos, los más admirados en el centro de la ciudad. 290
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Iglesias Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario.Es la estructura más alta de la ciudad, con 113 metros de alto. Tiene un estilo neogótico, haciéndola única en el país. Es uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Tras la destrución de la antigua catedral por un incendio se empezó a construir la actual, que se concluyó en 1939. Fue levantada frente a la plaza de Bolívar, en el barrio Centro. Iglesia de La Inmaculada Concepción.Ubicada en el parque de Caldas, es una de las más representativas de la ciudad. En 1902 cuando se posesionó el padre Nacianceno Hoyos se autorizó la construcción donde debería estar la iglesia parroquial de Manizales, tiene algunas de las obras de arte religioso más clásico de la ciudad. Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Ubicada en el barrio Chipre de la ciudad, es una réplica de la antigua catedral que se encontraba donde hoy se encuentra la actual catedral, esta catedral se quemo en el incendio de 1926, los habitantes de ese tiempo decidieron hacer una réplica, por el amor que le tenían a la antigua catedral. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Los Agustinos).Este es uno de los templos más simbólicos de la ciudad después de la Basílica de la Catedral de estilo neogótico, construido por la comunidad española de los Agustinos Recoletos, que llegó a Manizales en 1901. Inaugurado el 28 de abril de 1903, tomando el barrio que rodea el nuevo nombre de los Agustinos. Finalmente se completó en 1910. El 21 de julio de 1914 se colocó la primera piedra para lanzar un nuevo templo, que se compondría de tres buques de 48 metros de largo por 12 alto ancho y 18. Se completó en 1926. En 1955 cayó al relámpago Iglesia causando un incendio, que obligó a una reconstrucción más difíciles a 8 años, conservando el estilo que tenía. En 1969, fue creada por el arzobispo de decreto el sagrado corazón de Jesús parroquia (Agustinos) Capilla San Pio X. Esta capilla que evidencia el surgimiento, desarrollo e historia de la ciudad, fue construida en el año de 1876, posee un gran valor arquitectónico con estilo clásico colonial español, fue declarada como monumento histórico nacional en 1983. Posee una importante colección de pinturas y esculturas. Construida en bahareque y madera, con una planta en forma de cruz y una sola nave, los brazos de la misma 291
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 conforman dos capillas. El volumen de la iglesia está rodeado por una tapia de media altura. El acceso está marcado por un volumen rematado en un techo a cuatro aguas. Iglesia Nuestra Señora de Fátima. En 1961 se bendijo la primera piedra para la construcción del santuario. Los planos fueron elaborados por el padre Gerardo Bottacin. En 1986, la iglesia, fue inaugurada y consagrada.Cementerios Cementerio .Ubicado en la Avenida Paralela. Fue construido en 1923, con un estilo romano, con sus grandes mausoleos de mármol de carrara, considerado como uno de los mejores del país pertenece a la Parroquia de Cristo Rey siendo así el principal cementerio de la ciudad.RUINAS DEL INCENDIO DEL 3 DE JULIO DE 1925 DONDE SON CONSUMIDAS 32 MANZANAS, DE ESTA CATÁSTROFE SE SALVÓ LA ANTIGUA CATEDRAL DE MANIZALES CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES 292
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIADesastresEn 1922, 1925 y 1926 varios incendios destruyeron gran parte de la ciudad de Manizales, consumiendo suantigua catedral. A ejemplo de esta se levantó luego la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en el barrioChipre. 293
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 FOTOGRAFÍA ÁEREA DE MANIZALES EN 1961 - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIADivisión administrativa 294
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012La ciudad cuenta con barrios agrupados en once comunas, cada una de las cuales estáintegrada por al menos cinco barrios.Entre las comunas más pobladas están las comunas Ciudadela del Norte, Tesorito yPalogrande. Entre los barrios más poblados se cuentan: La Sultana, Bosques del Norte,Palermo, La Enea, Los Cámbulos, Fátima, La Carola y Chipre.Los primeros barrios de Manizales se ubicaron en lo que actualmente se conoce como elCentro: La ciudad se fue expandiendo hacia el oriente por la avenida Santander dandosurgimiento a más barrios y el primero de ellos fue el barrio Versalles.Entre los más antiguos se encuentran: Chipre, El bosque, San José. Otros barrios deimportancia son La Francia, Los Rosales, El Triángulo, Residencias, El Centro, Villapilar,Palermo, Rosales, El Trébol, La Alhambra, La Francia, Milán, Sinaí, Barrio Colombia,Solferino, Caribe, Bosques del Norte, La Cuchilla del Salado y El Parque.La zona rural compuesta de basta áreas de bosque y cultivos, del municipio de Manizalescuenta con 7 corregimientos los cuales se dividen en veredas, algunos presentan pequeñoscaseríos.Unas de las veredas más reconocidas son Alto tablazo y Bajo tablazo, La cabaña, Lacuchilla del Salado, El alto de Lisboay Morrogacho 295
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 PLANTA DEL ACUEDUCTO DE NIZA 1955 - CENTRO DE HISTORIA DE MANIZALES HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIARecursos naturales 296
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012En los alrededores de la ciudad de Manizales se pueden encontrar pisos térmicos y variadasformaciones de relieve, que dan lugar a gran cantidad de recursos naturales. Hacia el oeste,se encuentra el valle del río Cauca, que da lugar a los climas cálidos. Hacia el este y el sur,aparecen los páramos y las nieves perpetuas del parque nacional natural Los Nevados.En la región se desarrolla varios proyectos ambientales, por ejemplo: Proyecto Forestalpara la cuenca del río Chinchiná (PROCUENCA) El proyecto abarca otros cuatromunicipios además de Manizales a saber: Neira, Chinchiná, Palestina y Villamaría. BEATRÍZ ABAD (REPRESENTANTE DE CALDAS) - 1953 - CARNAVAL DE BARRANQUILLA- FOTO CON ALBERTO BERNAL Foto publicada por Claudia De La Pava Abad 297
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Mi mamá representaba al Departamento de CaldasEn este tiempo aun no existian los Departamentos de Risaralda y Quindio y era solo lo que llamamosahora el Viejo Caldas \"Manizales del Alma\" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAMANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA 298
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 BEATRÍZ ABAD (REPRESENTANTE DE CALDAS) - 1953 - CARNAVAL DE BARRANQUILLA CON RODRIGO CARBONELL (ALCALDE DE B/QUILLA), MARGARITA MARTINEZ (REPRESENTANTE DE MEDELLÍN), LILIAN SANCHEZ DIEZ(REPRESENTANTE DEL MAGDALENA), DORIS CALDAS ( REPRESENTANTEDEL VALLE ), MI MAMÁ (Claudia De La Pava Abad) (REPRESENTANTE DE CALDAS) Y FANY RESTREPO (REPRESENTANTE DE BOGOTÁ).Foto publicada por Claudia De La Pava Abad Mi mamá representaba al Departamento de CaldasEn este tiempo aun no existian los Departamentos de Risaralda y Quindio y era solo lo que llamamos ahora el Viejo Caldas 299
REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012\"Manizales del Alma\" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre HECHOS NOTABLES DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA MANIZALES – SU HISTORIA – SU FERIA 300
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 456
Pages: