Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA NO. 12- TOMO II - DECADA AÑOS CINCUENTA - HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA - PUBLICACIÓN ENERO DE 2012

REVISTA NO. 12- TOMO II - DECADA AÑOS CINCUENTA - HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA - PUBLICACIÓN ENERO DE 2012

Published by gabo0228, 2016-07-22 18:59:02

Description: REVISTA NO. 12- TOMO II - DECADA AÑOS CINCUENTA - HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA - PUBLICACIÓN ENERO DE 2012

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 CON LA BELLÍSIMA PIEDAD GÓMEZ ROMÁN, CARTAGENA RETONÓ EN 1947 EL CETRO DE LA HERMOSURA COLOMBIANA. FOTO. CROMOSPiedad Gomez Roman REINA (Bolivar) - 1947Sara Consuegra Ordonez VIRREINA (Santander)EL REINADO Y LA POLÍTICA…Es un fenómeno recurrente: en 1947, Piedad Gómez Román, recorrió Bogotá en el automóvil delpresidente Ospina y paralizó el tráfico, según la crónica de la época. Ospina la recibió en el Palacio dela Carrera y brindó con ella con champaña. REINADO VERSUS MATRIMONIO Si hoy las jóvenes pasan por el reinado camino de la televisión o del modelaje, antaño lo hacían como escala hacia el altar. No bien era coronada la señorita Colombia, cuando se anunciaba su enlace con un político, un empresario o un prominente caballero. Ello implicaba la renuncia a participar en Miss Universo, concurso que, como el de Colombia, no está hecho para las señoras. Entre las que renunciaron estuvieron Leonor Navia Orejuela (1951); Esperanza Gallón (1953);Doris Gil Santamaría (1957) –quien le entregó su corona a Luz Marina Zuluaga para casarse con el empresario bogotano Helmuth Bickenbach, y Martha Cecilia Calero (1964). 51

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIAEl Concurso Nacional de Belleza de Colombia o CNB es un importante certamen que ha sido celebrado enla ciudad de Cartagena de Indias desde 1934; la ganadora recibe el título de Señorita Colombia y es larepresentante de Colombia en Miss Universo, la Virreina Nacional, recibe el titulo de Señorita ColombiaInternacional y representa al país en Miss International, mientras que las Princesas son las encargadas departicipar en otros concursos a nivel mundial. La Señorita Colombia y su corte ostentan su título poraproximadamente un año, hasta que el concurso elija a sus sucesoras; el CNB se encuentra actualmente bajola dirección de Raymundo Angulo.El desfile se lleva a cabo a mediados del mes de Noviembre y es transmitido por el Canal RCN , contransmisiones especiales previas a la velada de elección y coronación; Las mas Bellas por Colombia(Preliminar en Traje de Baño) y el Desfile en Traje Artesanal.La idea de realizar el certamen de belleza nacional nació de Ernesto Carlos Martelo en 1932, en el marco de lacelebración del IV Centenario de la fundación de Cartagena de Indias; sin embargo, no se pudo realizardebido al conflicto con Perú y la demora en la construcción del nuevo muelle de la ciudad. 52

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012MIRYAM SOJO ZAMBRANO REINA ( ATLANTICO) - 1949Amparo Uribe Arango VIRREINA (Antioquia)Edición Personal Victor Alfonso Aguirre Correa y Carlos Alberto Aguirre Correa.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBANTECEDENTES:Modas y modistos…Un punto de referencia obligado para quien quiera observar la evolución de la moda es sin ninguna duda elReinado de Belleza de Cartagena: las candidatas modelo 40, lucían modelos ceñidos a la cintura, vaporosos,strapless, largos y con mucho vuelo; no existía la preocupación por el bronceado, pues lo in eran las pielesblanquísimas; en los 50, falda abultada, zapatos puntiagudos, tacón puntilla, carteras grandes, sandalias, cejasanchas y labios muy rojos, con la indudable influencia de Hollywood, tal vez más entonces que ahora(remember Grace Kelly y Cía). 53

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 MYRIAM CAROLINA SOJO ZAMBRANO GANÓ EN 1949 LA PRIMERA CORONA PARA EL ATLÁNTICO. FOTO. CROMOSMiryam Sojo Zambrano REINA ( Atlantico) - 1949Amparo Uribe Arango VIRREINA (Antioquia)HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBContinúa…A finales de 1933 se invitó a los departamentos del país para que participaran en el certamen, resultandoelegida como la primera Señorita Colombia, Yolanda Emiliani Román, representante de Bolívar, quienostentó el título durante trece años (hasta 1947), debido a los diferentes conflictos de orden político que sevivían en el mundo, Luego de un largo receso, vuelve en 1947 a nacer el entusiasmo por la elección ycoronación de la Señorita Colombia; queriendo convertirlo en tradición, mediante el Acuerdo 21 de ese año,se fijó a Cartagena como sede permanente, determinando su realización cada dos años, Durante sus inicios ElConcurso Nacional de Belleza se realizaba cada dos años y solo hasta 1961 comienza a efectuarseanualmente, debido a los compromisos internacionales que se adquieren. 54

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012El Concurso Nacional de Belleza de Colombia es un importante certamen que busca la integración nacional através de la belleza de las mujeres del país, convirtiéndose en uno de los eventos más significativos a nivelnacional. La ganadora del concurso recibe el título de Señorita Colombia y representa al país en MissUniverso y la primera finalista recibe el título de Virreina Nacional, quien representa al país en MissInternacional; las demás finalistas pueden ser designadas como representantes de otros concursos nacionales einternacionales, como Miss Intercontinental, Reina Hispanoamericana, entre otros, exceptuando Miss Mundoy Miss Earth para los cuales se realizanA PROPÓSITO DE LA INAUGURACIÓN DEL MUELLE MARÍTIMO DE CARTAGENA El TERMINAL MARÍTIMO MUELLES EL BOSQUE S.A. se encuentra ubicado sobre el Caribe Colombiano, en la legendaria Cartagena de Indias, fundada en 1533 por el conquistador, Don Pedro de Heredia, ciudad que jugó un papel importante en el transporte y en el comercio del mundo occidental en ese importante período de la historia.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNB 55

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012BREVE HISTORIAA propósito de la inauguración del muelle marítimo de Cartagena, el dirigente Ernesto Carlos Martelopropone realizar un certamen de belleza de carácter nacional en esa ciudad. La primera versión se realizó enenero de 1934, aunque se había programado para los 400 años de la heroica en el 33. La Guerra con el Perú yotras circunstancias obligaron a retrasar esta primera versión a la que concurrieron 8 participantes –en sumayoría elegidas por voto popular en sus regiones– y en la que resultó triunfadora Yolanda Emiliani Román,digna representante de la élite cartagenera, como durante mucho tiempo lo fueron las candidatas que llegabana Cartagena.LEONOR NAVIA OREJUELA PRIMERA SEÑORITA VALLE DEL CAUCA Y REINA NACIONAL DE LA BELLEZA - 1951Edición Personal Victor Alfonso Aguirre Correa y Carlos Alberto Aguirre Correa. 56

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIA – NOTAS PERIODÍSTICASEl primer jurado estuvo integrado por Darío Echandía, Germán Zea y Daniel Lemaitre. Desde los años 60 se invita a jurados internacionales para evitar el regionalismo de los propios, de manera que las reinas han sido examinadas en su belleza exterior e interior por play boys, millonarios, empresarios,periodistas actores, pintores y ex miss universos, entre otros. Se recuerda cómo en 1962 Mario Moreno, Cantinflas, hizo parte del jurado.Y, poco a poco, de la mano de los medios de comunicación, el evento ha ido adquiriendo reconocimientoentre el público colombiano. El reinado de Miss Universo se inaugura en 1952 y el de Cartagena obtiene la franquicia para enviar anualmente a su representante. Así ocurre todos los años con excepción de 1982 cuando otra organización logra el derecho de enviar a la candidata de Colombia. 57

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Título : Desfile en homenaje a Leonor Navia Orejuela primera Señorita Valle del Cauca y reina Nacional de la belleza 601937Otros títulos: 601937Colaboradores: Biblioteca Departamental Jorge Garces BorreroJOSE ANIBAL CEDEÑOFecha de publicación: 1-ene-1954Tipo de documento: Documento HistóricoPalabras clave : La Gente El Pueblo ZARZAL JOSE ANIBAL CEDEÑO 58

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Editorial : Biblioteca Departamental Jorge Garces BorreroHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIADatoclaveReinas de Colombia por el Valle1951: Leonor Navia Orejuela.1953: Luz Marina Cruz Lozada.1964: Martha Cecilia Calero.1968: Margarita María Reyes Zawadsky.1972: Ana Lucía Agudelo.1974: Martha Lucía Echeverry Trujillo.1976: Aura María Mojica Salcedo.2003: Catherine Daza Manchola.2010: Catalina Robayo 59

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 MYRIAM SOJO CORONA A LEONOR NAVIA OREJUELA - 1951Edición Personal Victor Alfonso Aguirre Correa y Carlos Alberto Aguirre Correa. En 1951 se decidió que el jurado calificador debía estar integrado por personalidades internacionales para evitar las rencillas entre regiones. En aquella ocasión venció la valluna Leonor Navia Orejuela, cuyo vestido de coronación costó 2.500 pesos, un verdadero escándalo para la época.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBNOTAS HISTÓRICAS Y PERIODÍSTICASLOS PATROCINADORESSe sabe que el Concurso Nacional de Belleza de Cartagena es una vitrina sin par para la promoción deproductos de muy diversa índole. Sin embargo, de acuerdo con el Concurso, éste “se financia a través 60

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012de sus patrocinadores, los cuales realizan eventos dentro del marco del Certamen, estos costos sonasumidos por ellos y al respecto no poseemos información”.Desde muy temprano, 1953, algunas compañías comerciales vieron en el reinado un vehículoinigualable para la exposición de sus productos y en las reinas una verdadera mina de oro publicitaria.En esa oportunidad, Colgate Palmolive impuso una corona a todas las candidatas y otorgó un contratoespecial para la Reina elegida; en el 57, donó el cetro y la corona.Son numerosas las firmas que invierten sus presupuestos de publicidad en el reinado y que organizaneventos que se suceden a la carrera durante las ferias novembrinas: el Cabello más lindo, el cuerpo mássano, la Señorita Fotogénica, la candidata más Puntual, la Reina del Hogar, Señorita Elegancia, lamejor amiga, la Zapatilla Real y otros más. 61

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012LUCY HOYOS, ELENITA VARGAS \"LA RONCA DE ORO\", DORIS CALDAS Y LEONOR NAVIA COMPITEN EN CALI. - 1953Edición Personal Victor Alfonso Aguirre Correa y Carlos Alberto Aguirre Correa.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBNOTAS HISTÓRICAS Y PERIODÍSTICAS 62

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012….Como cuando Leonor Navia, vallecaucana y reina de Colombia en 1951, entregó el cetro y la corona a su coterránea Luz Marina Cruz Lozada, en 1953 (en ese tiempo, el certamen se celebraba cada dos años).Los medios de comunicación…Un matrimonio indisoluble ha sido el del reinado con los medios de comunicación. En el principio fueCromos, publicación sin parangón en el cubrimiento exhaustivo del certamen; luego vino la radio quecomenzó a transmitir el evento hacia 1949. En 1953, las actuaciones de Agustín Lara y de la declamadoraBertha Singerman, registradas por los medios, le dieron un toque de internacionalización al reinado. 63

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 EN 1953 LUZ MARINA CRUZ MOSTRÓ POR QUÉ LAS MUJERES DEL VALLE ERAN HERMOSAS COMO LAS FLORES. FUE CORONADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL ROJAS PINILLA. FOTO. CROMOSLuz Marina Cruz Lozada REINA (Valle) - 1953Colombia Botero Pombo VIRREINA (Cundinamarca) En 1953 sólo participaron 8 candidatas, cada una representando a ocho departamentos. La ganadora fue Luz Marina Cruz Lozada, en nombre de Valle, Antioquia, Cauca y Nariño. Luz Marina Cruz fue 64

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 coronada en el salón colonial del Hotel Caribe, por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien al hacerlo dijo: \"En nombre de la Patria, yo os corono\".HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIALA BELLEZA COLOMBIANAA propósito de la inauguración del muelle marítimo de Cartagena, el dirigente Ernesto Carlos Martelopropone realizar un certamen de belleza de carácter nacional en esa ciudad. La primera versión se realizó enenero de 1934, aunque se había programado para los 400 años de la heroica en el 33. La Guerra con el Perú yotras circunstancias obligaron a retrasar esta primera versión a la que concurrieron 8 participantes –en sumayoría elegidas por voto popular en sus regiones– y en la que resultó triunfadora Yolanda Emiliani Román,digna representante de la élite cartagenera, como durante mucho tiempo lo fueron las candidatas que llegabana Cartagena.Desde entonces se comienza a afianzar la marca Cartagena como destino turístico, íntimamente ligada alReinado Nacional de la Belleza. Y son dirigentes de la Heroica reunidos en la Junta de Belleza de Cartagena,quienes a lo largo de los años le dan impulso a la corporación manejada hoy con modernos criteriosempresariales. Desde 1957, cuando es elegida miembro de la Junta y Vicepresidenta, se destaca la figura dedoña Teresa Pizarro de Angulo (doña Tera) dentro de las cabezas visibles de la organización, que presidióentre 1977 y el año 2000, fecha de su muerte. Además de ella, han descollado como presidentes del reinado elpopular Vicentico Martínez Martelo (1965 – 1977) y el actual, Raimundo Angulo Pizarro, sucesor e hijo de laprimera.Esos primeros reinados fueron sencillos, inocentes, domésticos y, con seguridad, estrechos de presupuesto. En1934, por ejemplo, todas las reinas desfilaron por las calles en una sola carroza, adornada con flores. Lasganadoras recibían premios simbólicos –coronas y medallas– y, como no existía programa oficial, lascandidatas se la pasaban de almuerzo en almuerzo en casas de familia de Cartagena. 65

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012BOLIVAR, CALDAS, CUNDINAMARCA Y LA REINA DE OCCIDENTE LUZ MARINA CRUZ.Luz Marina Cruz Lozada REINA (Valle) - 1953Colombia Botero Pombo VIRREINA (Cundinamarca)Edición Personal Victor Alfonso Aguirre Correa y Carlos Alberto Aguirre Correa.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNB 66

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012BREVE HISTORIA- APUNTES PERIODÍSTICOSEL REINADO Y LA POLÍTICA…Es un fenómeno recurrente: en 1947, Piedad Gómez Román, recorrió Bogotá en el automóvil delpresidente Ospina y paralizó el tráfico, según la crónica de la época. Ospina la recibió en el Palacio dela Carrera y brindó con ella con champaña.A partir de 1953, soplan vientos marciales y el concurso se pone a tono: la mayoría de las candidatasdepartamentales son coronadas por los Gobernadores Militares del país. En Cartagena, Luz MarinaCruz, representante del Valle, Antioquia, Cauca y Nariño, recibe la corona de manos del mismísimoGeneral Gustavo Rojas Pinilla y al poco tiempo se casa con el Ministro Aurelio Caicedo Ayerbe. “Sucoronación copió el estilo de la ceremonia en la que Isabel II Subió al trono del Reino Unido, meses antesen Londres”, informa Cromos. LA PRIMERA CORONA PARA SANTANDER LA GANÓ EN 1955 ESPERANZA GALLÓN DOMÍNGUEZ. FOTO. CROMOSEsperanza Gallon Dominguez REINA ( Santander) -1955Carmina Moreno Bengoechea VIRREINA(Atlantico) 67

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012En 1955 hubo caos debido a la falta de agua potable, que fuellevada al corralito de piedra desde Barranquilla. A la soberana, Esperanza Gallón Domínguez, de Santander, la coronó el general Gabriel París, integrante de la junta militar que gobernaba al país. El desfile en traje de baño se hizo oficial y fue bastante criticado, especialmente por la iglesia católica. Agustín Lara estuvo en la velada de elección y coronación. REINADO VERSUS MATRIMONIO Si hoy las jóvenes pasan por el reinado camino de la televisión o del modelaje, antaño lo hacían como escala hacia el altar. No bien era coronada la señorita Colombia, cuando se anunciaba su enlace con un político, un empresario o un prominente caballero. Ello implicaba la renuncia a participar en Miss Universo, concurso que, como el de Colombia, no está hecho para las señoras. Entre las que renunciaron estuvieron Leonor Navia Orejuela (1951); Esperanza Gallón (1953);Doris Gil Santamaría (1957) –quien le entregó su corona a Luz Marina Zuluaga para casarse con el empresario bogotano Helmuth Bickenbach, y Martha Cecilia Calero (1964).HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIALA BELLEZA COLOMBIANA – Continúa…En la historia oficial del reinado, se dice que su realización se interrumpió entre 1934 y 1947 a causa de la IIGuerra Mundial, aunque debió haber otros motivos, si se consideran los 13 años de intervalo. Ese año se fija ala capital de Bolívar como sede permanente del certamen, cada dos años –desde 1961 es anual– y seestableció su realización el 11 de noviembre, día de la Independencia de Cartagena.El primer jurado estuvo integrado por Darío Echandía, Germán Zea y Daniel Lemaitre. Desde los años 60 seinvita a jurados internacionales para evitar el regionalismo de los propios, de manera que las reinas han sidoexaminadas en su belleza exterior e interior por play boys, millonarios, empresarios, periodistas actores,pintores y ex miss universos, entre otros. Se recuerda cómo en 1962 Mario Moreno, Cantinflas, hizo parte deljurado.Y, poco a poco, de la mano de los medios de comunicación, el evento ha ido adquiriendo reconocimiento 68

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012entre el público colombiano. El reinado de Miss Universo se inaugura en 1952 y el de Cartagena obtiene lafranquicia para enviar anualmente a su representante. Así ocurre todos los años con excepción de 1982cuando otra organización logra el derecho de enviar a la candidata de Colombia.ESPERANZA GALLON DOMINGUEZ, SEÑORITA COLOMBIA 1955 – Archivo: Revista ... colarte.comEsperanza Gallon Dominguez REINA ( Santander) -1955Carmina Moreno Bengoechea VIRREINA(Atlantico) 69

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIALA BELLEZA COLOMBIANA – Continúa…Pasan los años y van quedando solo para el recuerdo aquellas reinas gorditas, de escasa estatura, recatadas ypacatas –sin perjuicio de su belleza– elegidas durante los primeros años, cuyo máximo exponente fue, sinduda, una manizaleña de 1,62 de estatura llamada Luz Marina Zuluaga, la única Miss Universo colombiana,quien cosía sus propios vestidos, iba a diario a misa, cantaba bambucos y ayudaba en los quehaceres de sucasa.Hoy, las reinas son un producto en sí mismo –moldeado a fuerza de silicona, cirugía y penurias sin cuento:dietas, ejercicios, clases de expresión, de conocimientos generales y de manejo de medios– para cumplir conestándares establecidos en materia de medidas anatómicas y maneras de pensar. Seguramente la bulimia y laanorexia encuentran terreno abonado en el certamen y de ello hay indicios, como lo puso de presente lacolumnista María Jimena Duzán (Cromos, 70 años del reinado), cuando aseguró que existe un consumopreocupante de laxantes y diuréticos entre las candidatas.Las reinas son adiestradas por expertos para pensar y comportase de acuerdo con un estricto reglamento ypara convertirse en instrumento de promociones comerciales y obras de caridad. Las candidatas debenaprender a hablar bajo, sonreír discretamente y, al mismo tiempo y de manera contradictoria, aparecerespontáneas, frescas y naturales. ¿Habrá algo más complicado?UN SIGLO DE SOBERANASBELLEZA COLOMBIANAPor Juana SalamancaCon reportería de Felipe González SalamancaTomado de:Revista Credencial Historia.(Bogotá - Colombia).Edición 196Abril de 2006 70

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 DORIS GIL SANTAMARÍA, DE ANTIOQUIA, GANÓ EL REINADO EN 1957; PERO EL AMOR LA PRIVÓ DE SER SOBERANA DEL UNIVERSO, TÍTULO QUE FUE GANADO POR SU VIRREINA, LUZ MARINA ZULUAGA. FOTO. CROMOS En 1957 llegó la \"época dorada del Concurso\". Antioquia logró la corona con Doris Gil Santamaría, llamadaMiss cielo. No obstante, renunció al trono para casarse y Luz Marina Zuluaga, de Caldas, fue la encargada derepresentar al país en Miss Universo, alcanzando el ansiado título. En aquel año también estuvo en CartagenaMercedes Baquero, de Cundinamarca, quien se coronó Miss América. Doña Teresa Pizarro de Ángulo, alma y vida delcertamen, fue designada vicepresidenta del Concurso Nacional de Belleza . LAS REINAS TAMBIÉN MUEREN En algún momento el encanto tiene que desaparecer y llega a la hora en que la realidad, dura por cierto, se impone sobre la fantasía, como cuando vimos por última vez a una arrugada Greta Garbo, de 90 años, por las calles de Paris. Las reinas también se mueren, y a veces de manera trágica e inesperada, como cuando a los 7 años de haber sido Miss Colombia, Leonor Duplat, la mona, murió en un accidente de tránsito, no sabemos si a bordo de su convertible rojo; o cuando Doris Gil Santamaría, al lado de Helmutt Bickenbach, su príncipe azul hasta el fin, encontraron lamuerte, en medio de su horrendo secuestro, asesinados y abandonados en una tupida montaña de 71

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Cundinamarca.Doris Gil Santamaria REINA (Antioquia) 1957Luz Marina Zuluaga Zuluaga VIRREINA (Caldas) luego REINA y MISS UNIVERSO 1958HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBBREVE HISTORIAMiss UniversoRepresentantes de Colombia en Miss UniversoNo todas las Señoritas Colombia representaron al país en Miss Universo, algunas fueron enviadas a MissMundo, sin embargo, Colombia siempre contó con la participación de una candidata en Miss Universo desde1958, así el Concurso Nacional de Belleza no la enviara. En otras ocasiones las ganadoras no pudieron asistira Miss Universo por contraer matrimonio, para ello fueron designadas candidatas finalistas del certamen,como es el caso de Luz Marina Zuluaga Zuluaga (Virreina Nacional, 1957) y María Victoria Ocampo Gómez(Sin lugar conocido, 1964). Algunas Señoritas Colombia no han asistido a Miss Universo por causasdesconocidas; a partir de 1983 se han enviado ininterrumpidamente todas las ganadoras.Aunque la Señorita Colombia representa al país en Miss Universo, la única Miss Universo colombiana fueVirreina Nacional, pues en esa ocasión la reina fue Doris Gil Santamaría (1957), quien renunció a su títulopara contraer matrimonio, quedando designada Luz Marina Zuluaga Zuluaga como representante de loscolombianos en este certamen. 72

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012EX REINA DE BELLEZA DE COLOMBIA DORIS GIL SANTAMARÍACopyright © 2003 EL COLOMBIANO LTDA. & CIA. S.C.A.Doris Gil y Helmuth: un amor inseparableJuntos como siempre, tal y como lo juraron el 8 de noviembre de 1958, ante el sacerdote MarcoTulio Zuluaga, que los casó, los esposos Helmut Bickenbach y la ex reina de Belleza deColombia Doris Gil Santamaría fueron asesinados por las Farc.Los esposos habían sido secuestrados el pasado 26 de diciembre en la vía La Vega-Villeta, departamento deCundinamarca, por miembros de ese grupo guerrillero, que hizo exigencias económicas a sus familiares acambio de la posible liberación.Las autoridades reportaron que ella, de 65 años, tenía impactos de fusil y de bala y él, de 68 años, presentabadisparos de arma de fuego de largo alcance. El crimen recordó al país el otro asesinato múltiple del 73

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa; del asesor de paz y ex gobernador Gilberto EcheverriMejía y de los ocho uniformados que los acompañaban en cautiverio, también cometido por las Farc.Pese al hermetismo en torno al secuestro de la pareja, el Fiscal General de la Nación, Luis Camilo Osorio,sostuvo tras el doble asesinato que su despacho poseía información de que la mantenían en campamentos delas Farc localizados en una región comprendida entre las poblaciones de La Palma y Villeta. Osorio calificólos hechos como “un crimen cobarde y miserable”.Colombia volvió a recordar la entereza de la ex reina Doris Gil Santamaría, la que ciño su cetro, pero quecanceló su participación en Miss Universo porque tenía previsto su matrimonio con Helmut Bickenbach. Lasustituyó Luz Marina Zuluaga, que a la postre conquistó la corona en Long Beach (E.U.). Como un “actoaleve que no deja otro camino que el de fortalecer la convicción de derrotar el terrorismo”, calificó elpresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, el asesinato. LA MANIZALITA LUZ MARINA ZULUAGA QUEDÓ DE VIRREINA EN 1957. EL DESTINO LE RESERVÓ PARA 1958 EL TÍTULO DE MISS UNVERSO, LA ÚNICA QUE HA TENIDO COLOMBIA. FOTO. CROMOS 74

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Luz Marina Zuluaga Zuluaga VIRREINA (Caldas) luego REINA y MISS UNIVERSO 1958Luz Marina Zuluaga nació el 31 de octubre de 1938 fue Miss Universo en 1958, nació en Pereira cuando esta ciudad hacia parte del Departamento de Caldas, ella es la única colombiana en ganar el título de Miss Universo. Es conocida por ser prima hermana del reconocido Pintor Antonio Zuluaga Miss Universo Aunque la Señorita Colombia representa al país en Miss Universo, la única Miss Universo colombiana fue Virreina Nacional, pues en esa ocasión la reina fue Doris Gil Santamaría (1957), quien renunció a su título para contraer matrimonio, quedando designada Luz Marina Zuluaga Zuluaga como representante de los colombianos en este certamen.HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBNOTAS PERIODISTICAS…Pasan los años y van quedando solo para el recuerdo aquellas reinas gorditas, de escasa estatura,recatadas y pacatas –sin perjuicio de su belleza– elegidas durante los primeros años, cuyo máximoexponente fue, sin duda, una manizaleña de 1,62 de estatura llamada Luz Marina Zuluaga, la únicaMiss Universo colombiana, quien cosía sus propios vestidos, iba a diario a misa, cantaba bambucos yayudaba en los quehaceres de su casa.…Hace medio siglo, con tradiciones muy puritanas, no usábamos trajes de baño, ni hacían presenciaestilistas, maquilladores o peluqueros y, muchísimo menos, los cirujanos plásticos. La misión erarepresentar dignamente a la comarca y al país sin ninguna prebenda comercial o publicitaria. En la escalade prioridades se trataba de educarse para formar un hogar digno al lado del esposo ideal, tener unos hijosbien criados y representar el papel de una gran dama”. Luz Marina Zuluaga (Cromos 70 años de reinas). 75

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012BREVE HISTORIANOTAS Y ESTADÍSTICAS  Atlántico tiene el mayor número de títulos de Señorita Colombia, 10 en total; le sigue Valle con 9 títulos.  Tres departamentos han conseguido la corona en dos ediciones consecutivas: Bolívar (1934-1947 y 1983-1984), Valle (1951-1953) y Atlántico (1989-1990 y 2004-2005).  La primera y única Señorita Colombia afrodescendiente es Vanessa Mendoza, en 2001, representante del Chocó.  Valle ha tenido el mayor número de Virreinas Nacionales, 11 en total, empezando con Julia Bueno Delgado (1934) y terminando con Diana Arbeláez González (2004); le siguen Atlántico, Bolívar, Magdalena y Santander con 5 cada uno.  La única Miss Universo colombiana, Luz Marina Zuluaga (1958), fue Virreina Nacional, representaba al departamento de Caldas en 1957.  Raimundo Angulo, presidente del concurso, ha animado a jóvenes aspirantes al Concurso a abstenerse de complacerse de la cirugía plástica en un esfuerzo para acentuar la importancia de belleza natural de la mujer colombiana. 76

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012LUZ MARINA ZULUAGA, QUEDO COMO VIRREINA. EN UN GIRO INESPERADO, DORIS GIL ABDICÓ CEDIÉNDOLE EL TÍTULO A LUZ MARINA ZULUAGAHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX EL CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA DE COLOMBIA O CNBNOTAS PERIODÍSTICAS 77

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Miss Colombia 1957Cuando se efectuó la ceremonia de coronación la ganadora fue la Señorita Antioquia: DorisGil de Santamaria y ella, Luz Marina Zuluaga, quedo como virreina. En un giro inesperado,Doris Gil abdicó cediéndole el título a Luz Marina Zuluaga, ya que ésta se casaría en fechasmuy próximas y los estatutos de Miss Universo prohibían participantes casadas.Luz Marina Zuluaga no solo representó a Caldas, que en aquel entonces también estabaintegrado por lo que hoy son los departamentos de Quindío y Risaralda, sino a otrasregiones del país.Miss Universo 1958El concurso se llevó a cabo en Long Beach, California, Estados Unidos. La colombiana,después del traje de baño, logró la atención de expertos y la colocaron entre las favoritaspara llevarse la Corona de Miss Universo.La ceremonia tuvo lugar el 25 de julio y toda Colombia estuvo sintonizada por radio otelevisión en ese evento, lo que muchos radioescuchas y televidentes no sabían, era lo quele depararía a Luz Marina. Las 15 finalistas fueron anunciadas por orden alfabético:Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Grecia, Hawaii, Holanda,Israel, Japón, Perú, Polonia, Suecia y Surinam.Las 5 finalistas fueron: Miss Brasil, Miss Colombia, Miss Estados Unidos, Miss Hawaii yMiss Polonia.Toda Colombia esperaba con ansias el fallo final, que quedó así: 78

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012  3a. Princesa: Miss Polonia: Alicja Bobrowska  2a. Princesa: Miss Estados Unidos: Eurlyne Howell  1a. Princesa: Miss Hawaii: Geri HooLo que significó que la corona sería nuevamente de Sudamérica, ya que Gladis Zender,Miss Universo 1957, era oriunda de Perú.  Virreina: Miss Brasil: Adalgisa Colombo  Miss Universo 1958: Miss Colombia: Luz Marian ZuluagaAcabado de decir quien era la nueva Miss Universo, estalló un grito de jubilo en todo elpaís, pues Colombia tenía la mujer más bella del Universo de ese año.Luz Marina se demoró un poco en llegar a Colombia, pues el personal de seguridad estabaalgo inquieto por la volabilidad política de la época. Cuando al fin regresó a Colombia fuerecibida en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Fue recibida por las más altasautoridades del país incluyendo al Presidente. Luego viajó a Manizales, la cual fue aceptadapor sus coterraneos como parte de la región de Caldas. Luego de este triunfo muchosciudadanos recolectaron dinero para construir una casa mucho mejor para Luz Marina y sufamilia. 79

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012DOÑA TERA DE ANGULO LLEVÓ CON JUSTICIA EL TÍTULO DE REINA DE REINAS, O LA REINA MADRE. FOTO. CROMOSDoña Teresa Pizarro de Ángulo, alma y vida delcertamen, en 1957 fue designada vicepresidenta del Concurso Nacional de Belleza .Historia 80

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Concurso Nacional de Belleza®Con el propósito de integrar a Colombia a través de la belleza de sus mujeres, el cartagenero Ernesto CarlosMartelo en el marco de la celebración del cuarto centenario de la fundación de Cartagena de Indias, dio inicioen 1934 al Concurso Nacional de Belleza®.En ese entonces se inauguraban los muelles marítimos de la ciudad y por esa razón llegaron a Cartagena elpresidente de Colombia Enrique Olaya Herrera y su homólogo de Estados Unidos, Franklin DelanoRoosevelt.En ese contexto se dio inicio al evento que ha movido multitudes por más de siete décadas y que ha integradocomo nunca las regiones de Colombia. Una hermosa cartagenera de 19 años, Yolanda Emiliani Román fuecoronada en el Teatro Cartagena, escenario del evento por más de 48 años, como la primera SeñoritaColombia de la historia, quien además la portó hasta el año 47, cuando se reanudó el certamen después de laSegunda Guerra Mundial.En el año 1949 se realizó la primera transmisión, llevando a los habitantes de Colombia todos losacontecimientos del acto que reúne a las más bellas de la Nación.En 1957 la antioqueña Doris Gil Santamaría fue elegida como Señorita Colombia®, meses después declina derepresentar al país en Miss Universo, y lo hace Luz Marina Zuluaga; la caldense gana el título y ese mismoaño Ernesto Carlos Martelo y el Alcalde de Cartagena, Haroldo Calvo, invitan a ser parte de la Junta Directivadel Concurso Nacional de Belleza® a una mujer que estaría en la conducción de esta institución por más decuarenta años, Teresa Pizarro de Angulo “Doña Tera”, quien se desempeño inicialmente como vicepresidentey luego asumió la presidencia en el año de 1977 convirtiéndose en la primera mujer que presidía el Concurso.En el año de 1963 se realizó el primer Banquete del Millón, engalanado con la participación de las candidatas,así mismo en 1970 el desfile de balleneras por la Bahía de Cartagena fue la innovación, donde las candidatasaparecieron escoltadas por cadetes de la Escuela Naval. En 1979 Doña Tera, decide que un evento privado, eldesfile en traje de baño, se convierta en algo masivo y lo denomina “Belleza con un propósito” hoy conocidocomo las más bellas por Colombia. 81

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012De la mano con el avance de la tecnología, en el año 1980, la velada de Elección y Coronación de la SeñoritaColombia® fue transmitida por televisión a color por la programadora RCN TV, llevando los actos delCertamen a miles de hogares colombianos.En el año 1982 el Certamen cambia de escenario, pues la presentación de las candidatas se realizó en elAuditorio Getsemaní del Centro de Convenciones, inaugurado ese mismo año con una capacidad para l.500personas.En el año de 1996, asume la Presidencia del Certamen Raimundo Angulo Pizarro, quien al darle un manejo detipo empresarial, logró consolidar y proyectar el Concurso a nivel internacional.A él se debe que en la actualidad puedan participar hermosas mujeres y que la inversión que tengan que hacerpara venir a Cartagena, sea mínima.Así mismo la Misión Social del Concurso Nacional de Belleza se ha extendido aún más por el territorionacional e internacional, logrando además que colombianos residentes en el exterior se vean respaldados, conel resultado económico de los desfiles de las Señorita Colombia ® y las finalistas.Hoy, el Concurso Nacional de Belleza® con 76 años de historia y posicionado como el más importante delpaís, es una institución estable que ha trascendido internacionalmente, convirtiéndose en un importanteincentivo para el turismo en Colombia y Cartagena, así como promueve la integración del país a través de labelleza de sus mujeres.El certamen es presidido actualmente por el señor Raimundo Angulo (desde 1996), sucesor de su señoramadre Teresa Pizarro de Angulo “Doña Tera” (q. e. p. d.), el cual le ha dado una proyección internacional aldarle un manejo empresarial. 82

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012STELLA MARQUEZ, MISS INTERNATIONAL 1960oocities.org EN 1959 LA GALA DE ELECCIÓN SE LLEVÓ A CABO EN EL COLISEO DE LA BASE NAVAL. LA GANADORA FUE ESTELLA MÁRQUEZ, DEL VALLE, QUIEN OBTUVO 17 TÍTULOS DE BELLEZA. LA POLÉMICA POR EL VESTIDO DE BAÑO SE PUSO AL ROJO VIVO.Stella Márquez Zawadski de Araneta (nacida en Tumaco, Nariño, Colombia), de padre español y madrepolaca. Directora del certamen Binibining Pilipinas (Miss Filipinas), fue Miss Colombia en 1959 y la primeraganadora del concurso Miss International 1960.Elegida como Miss Colombia en 1959, compitió en el concurso Miss Universo que se celebró en MiamiBeach en Florida, llegando a ser semifinalista. Luego compitió en el primer certamen de belleza Miss 83

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Internacional, celebrada en Long Beach, California en los Estados Unidos, donde ganó la competencia,pasando a ser la primera Miss Internacional, y la primera latina en ganar el concurso.Contrajo matrimonio con el negociante filipino Jorge Araneta, residenciándose en Filipinas.Desde 1964, ha sido la organizadora de los concursos más prestigiosos de belleza en Filipinas, comoBinibining Pilipinas (Miss Filipinas), que envía sus ganadoras al Miss Universo, Miss Mundo y MissInternacional. CATLEYA TRIANA – FLOR NACIONAL DE COLOMBIA 84

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Patria:Te comparas en virtudes y saberes a la ida Atenas.Crees que eres valerosa y sola te bastas.Mas, ¿son tus hijos fuertes y valientes cual luchador de Esparta?o sólo eres mísera parte del mundo, porción de arena,que lleva la jactancia de tus retoños por su riqueza tanta.¿Acaso estás airosa y tu porvenir no espanta?Abundan las flores y jardines, pero en tu suelo hay penas,vicisitudes y amarguras que al progreso se atan. 85

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Son tus tierras tan ricas y tu riqueza ajena…¡Patria! porque vives siempre, ¿el trovador te canta?Recorrí ayer tus valles y me infiltré en tus venas,te conocí en mi niñez y amé tu escudo y tu bandera santa,navegué en tus mares y nadé en tus Sendas, Patria. 86

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 SEÑORITA COLOMBIA 1934 – LA SEÑORITA BOLÍVAR, MARÍA YOLANDA EMILIANI ROMÁN HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XX MIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTAHISTORIA VALLE HA TENIDO EL MAYOR NÚMERO DE VIRREINAS NACIONALES, 11 EN TOTAL, EMPEZANDO CON JULIA BUENO DELGADO (1934) Y TERMINANDO CON DIANA ARBELÁEZ GONZÁLEZ (2004); LE SIGUEN ATLÁNTICO, BOLÍVAR, MAGDALENA Y SANTANDER CON 5 CADA UNOSeñorita Colombia 1934 87

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012La Elección y Coronación de la Señorita Colombia 1934 se celebró en Cartagena de Indiasen enero de 1934. La ganadora fue la Señorita Bolívar, María Yolanda Emiliani Román,convirtiéndose en la primera Señorita Colombia elegida por el Concurso Nacional deBelleza. Yolanda Emiliani ostentó este título por 13 años, pues debido a los conflictosnacionales e internacionales de la época no se pudo volver a realizar hasta 1947. LA SEÑORITA COLOMBIA 1934 FUE MARÍA YOLANDA EMILIANI ROMÁN (BOLÍVAR) Y SU CORTE LA INTEGRARON: VIRREINA: JULIA BUENO DELGADO (VALLE) Y LAS PRINCESAS: ÁNGELA RESTREPO DELGADO (ANTIOQUIA) Y LUCILA PINZÓN SUÁREZ (SEÑORITA CALDAS)CANDIDATA DEL VALLE - JULIA BUENO DELGADOHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTALas Candidatas fueronAntioquia - Ángela Restrepo DelgadoAtlántico - Julia Elisa Insignares CepedaBogotá - Sofía Rizo Hernández 88

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Bolívar - María Yolanda Emiliani RománBoyacá - Alicia Graciela Fierro FaríasCaldas - Lucila Pinzón SuárezCauca - Carmen Fanny Aragón PardoCundinamarca - Cecilia Navarro BoteroHuila - Ángela Álvarez BorreroMagdalena - Rosario Barranco FajardoSantander - Leonor María Puyana UscáteguiValle - Julia Bueno DelgadoResultados  Señorita Colombia 1934: María Yolanda Emiliani Román (Señorita Bolívar) o Virreina: Julia Bueno Delgado (Señorita Valle) o Princesas:  Ángela Restrepo Delgado (Señorita Antioquia)  Lucila Pinzón suárez (Señorita Caldas) 89

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012MARÍA DE LA PIEDAD GÓMEZ ROMÁN - SRTA. BOLÍVAR - 1947 o VIRREINA: CLARA MARÍA DOMÍNGUEZ BORRERO (SEÑORITA VALLE)HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTASeñorita Colombia 1947Después de 13 años de receso, el Concurso Nacional de Belleza de Colombia realiza susegunda edición, en la ciudad de Cartagena de Indias, resultado como ganadora del títuloSeñorita Colombia 1947, María de la Piedad Gómez Román, Señorita Bolívar, quien fuecoronada por su atencesora y prima, María Yolanda Emiliani Román.  90

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Resultados  Señorita Colombia 1947: María de la Piedad Gómez Román (Señorita Bolívar) o Virreina: Sara Consuegra Ordóñez (Señorita Santander)  Primera Princesa: María Myriam Ospina Benoit (Señorita Valle)  Segunda Princesa: María Luz Neira Caicedo (Señorita Tolima)  Tercera Princesa: Beatriz Ronga Santamaría (Señorita Caldas)MYRIAM CAROLINA SOJO ZAMBRANO - SRTA. ATLÁNTICO - 1949 o Virreina: Clara María Domínguez Borrero (Señorita Valle)HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTASeñorita Colombia 1949Para dar continuidad al certamen, el Concurso Nacional de Belleza de Colombia deciderealizarlo cada dos años en la ciudad de Cartagena de Indias. En su tercera edición resultacomo ganadora del título Señorita Colombia 1949, Myriam Carolina Sojo Zambrano,Señorita Atlántico, quien fue coronada por su atencesora, María de la Piedad Román. 91

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Resultados  Señorita Colombia 1949: Myriam Carolina Sojo Zambrano (Señorita Atlántico) o Virreina: Clara María Domínguez Borrero (Señorita Valle) o Princesas:  Ana Amparo Uribe Arango (Señorita Antioquia)  Amelia Vélez Domínguez (Señorita Chocó)  Lilia Helena de la Torre Isaacs (Señorita Cundinamarca)  Mercedes Cecilia de Armas Riascos (Señorita Magdalena)SEÑORITA COLOMBIA 1951- LEONOR NAVIA OREJUELA, SEÑORITA VALLE -HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTASeñorita Colombia 1951, 92

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012El Concurso Nacional de Belleza de Colombia realiza su cuarta edicicón en la ciudad deCartagena de Indias, resultando como como ganadora del título Señorita Colombia 1951,Leonor Navia Orejuela, Señorita Valle, quien fue coronada por su atencesora, MyriamSojo. Resultados  Señorita Colombia 1951: Leonor Navia Orejuela (Señorita Valle) o Virreina: María Elvira (Maruja) Cotes Blanco (Señorita Magdalena) o Princesas:  Marta Helena Duque Giraldo (Señorita Antioquia)  Elsie Teresita de Zubiría Merlano (Señorita Bolívar) 93

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012Leonor Navia Orjuela, Señorita Colombia 1951Autor: Archivo CromosAño (creación o 1995publicación): Historia, fotografos, reinas.Comentario Libro: Compitio por el Titulo de Señorita Cali 1951 con Helenita Vargas (LaComentarios: Ronca), con Doris Caldas, con Lucy Hoyos y Nelly Ospina; los vestidos de baño eran largos de pierna . 94

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 SEÑORITA COLOMBIA 1953 - LUZ MARINA CRUZ LOSADA, SEÑORITA VALLE -HECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTASeñorita Colombia 1953El Concurso Nacional de Belleza de Colombia realiza su quinta edicicón en el SalónColonial del Hotel Caribe de Cartagena de Indias, resultando como como ganadora deltítulo Señorita Colombia 1953, Luz Marina Cruz Losada, Señorita Valle, quien fuecoronada por el general Gustavo Rojas Pinilla. 95

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 Resultados  Señorita Colombia 1953: Luz Marina Cruz Lozada (Señorita Valle) o Virreina: Colombia Botero Pombo (Señorita Cundinamarca)  Primera Princesa: María Victoria Peterson Rivadeneira (Señorita Boyacá)  Segunda Princesa: Julieta Villegas Villegas (Señorita Huila y Tolima)  Tercera Princesa: Elvira Susana Castillo Gómez (Señorita Atlántico)LUZ MARINA CRUZ LOSADA, SEÑORITA VALLE - 1953 SEÑORITA COLOMBIA 1953 - LUZ MARINA CRUZ LOSADA- SRTA. VALLEHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA 96

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012El Concurso Nacional de Belleza de Colombia realiza su quinta edición en el SalónColonial del Hotel Caribe de Cartagena de Indias, resultando como ganadora del títuloSeñorita Colombia 1953, Luz Marina Cruz Losada, Señorita Valle, quien fue coronada porel general Gustavo Rojas Pinilla.LIGIA ESPERANZA GALLÓN DOMÍNGUEZ, SEÑORITA SANTANDER - 1955SEÑORITA VALLE LUCÍA ZAPATA YUSTIHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTASeñorita Colombia 1955 97

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012El Concurso Nacional de Belleza de Colombia realiza su sexta edicicón en la ciudad deCartagena de Indias, resultando como como ganadora del título Señorita Colombia 1955,Ligia Esperanza Gallón Domínguez, Señorita Santander, quien fue coronada por el generalGabriel París. Resultados  Señorita Colombia 1955: Ligia Esperanza Gallón Domínguez (Señorita Santander) o Virreina: Carmiña Rosa Moreno Vengoechea (Señorita Atlántico)  Primera Princesa: Rosario María Castillo Valiente (Señorita Bolívar)  Segunda Princesa: Judith María Noguera Díaz-Granados (Señorita Magdalena)  Tercera Princesa: Ligia de Francisco \"Lily\" Escobar Restrepo (Señorita Bogotá LUCÍA ZAPATA YUSTI - SEÑORITA VALLE – 1955 98

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 FOTO FACEBOOK – ANA MARÍA LOMBANA ZAPATAHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA…Sii claro todas las fotos de los reinados , antes de ir a Cartagena fue reina nacional del arroz, srta clubcampestre , en fin es una bonita historia y luego cuando se caso siendo la srta valle y en esa época mipapa era mayor del ejercito y gobernador del valle , una bonita. Historia ...porq me pregunta?? Cualquiercosa me escribes ..un abrazo 99

REVISTA N0. 12-B \"DÉCADA AÑOS CINCUENTA\" “HECHOS NOTABLES EN COLOMBIA” ISSN-1909-5945 - ENERO DE 2012 LUCÍA ZAPATA YUSTI - SEÑORITA VALLE – 1955 FOTO FACEBOOKHECHOS NOTABLES EN LA DECADA DE LOS AÑOS CINCUENTA SIGLO XXMIS COLOMBIA Y LAS REINAS DEL VALLE DEL CAUCA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS CINCUENTA 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook