REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 EL ESCÁNDALO DE REFICAR SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EL PEOR SÍMBOLO DEL DESGREÑO ADMINISTRATIVO EN LA HISTORIA DE COLOMBIA. HTTP://WWW.SEMANA.COM/NACION/ARTICULO/SOBRECOSTOS-EN-REFICAR- HISTORIA-DE-INCOMPETENCIA-E-IMPROVISACION/460462CONTINÚA…ALGUNAS PERLAS DE LA OBRA DE REFICARDurante la construcción del proyecto se firmaron 2.460 contratos, muchos de ellos conmillonarias adiciones.Los sueldos del personal fueron uno de los rubros que tuvo gran impacto en el costofinal del proyecto. En labores de ingeniería se pasó de un estimativo inicial de 2 millones120 mil horas/hombres, a más de 5 millones hora/hombre facturadas. Un caso queilustra la falta de control y uso inadecuado de los trabajadores nacionales y extranjeroses el de Robert Matis, director del proyecto para Colombia por parte de CB&I. A él se lepagaban 400 dólares la hora, más de 100.000 dólares al mes, casi cuatro veces más elsueldo del presidente de Ecopetrol. Según denuncias de extrabajadores, muchas vecesreportaba horas trabajadas cuando la refinería estaba cerrada, como el 25 de diciembrede 2013. 101
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Para la obra llegó un ejército de expatriados de Estados Unidos, Venezuela, Ecuador,entre otros, a quienes se les pagaba más del doble que a los trabajadores colombianosque hacían las mismas labores, lo que terminó por generar roces con la Unión SindicalObrera (USO).Pero si el tema laboral era un caos, al punto de que una huelga de más de dos mesesparalizó la refinería y se tradujo en un sobrecosto que Ecopetrol estima en 500 millonesde dólares, no menos grave es lo ocurrido con numerosos contratos de dotación deequipos, construcción y suministros de materiales.El registrado para el uso de las grúas podría ilustrar la caótica ejecución de las 31 plantasque se hicieron en el complejo petroquímico. Según la Contraloría, se celebró uncontrato con la multinacional Mammoet Mamut por 95.000 millones de pesos paraproveer 70 máquinas a lo largo del proyecto. Pero después de varias adiciones, enReficar terminaron 186 grúas que, según un exingeniero del proyecto, no soloentorpecieron y frenaron las labores en la refinería sino que el contrato terminó en400.000 millones de pesos.Lo curioso es que las grúas, al igual que los andamios, en los que hubo adiciones del37.000 por ciento, solo se utilizaban una parte del día, lo que hace pensar a losinvestigadores de la Contraloría que muy seguramente no se necesitaban tantosequipos.Dentro de la difícil labor que ha tenido la Contraloría para entender todo lo que secontrató y se pagó se han encontrado otras perlas. Ese es el caso del cercamiento de las140 hectáreas de la refinería. En contratos se pagó 2,5 veces por esta labor.Hoy muchos creen que incluso hubiera sido más rentable para Reficar haber compradomuchos de los equipamientos que necesitaba, que haberle pagado a muchos de esoscontratistas a través de CB&I como si fuera un carro con un taxímetro por horas.Pero otro hecho sorprendente y más paradójico es que la firma que contrató Reficarpara hacer el control y seguimiento del contrato de CB&I avaló todos los mayoresgastos. Foster Wheeler, una firma de ingeniería con sede en Houston, terminó, además,beneficiada por este esquema pues su contrato también tuvo un sustancial aumento del142 por ciento, de 95 millones de dólares a 231 millones. Esta compañía también está enla mira de los organismos de control. 102
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 EL ESCÁNDALO DE REFICAR SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EL PEOR SÍMBOLO DEL DESGREÑO ADMINISTRATIVO EN LA HISTORIA DE COLOMBIA. HTTP://WWW.SEMANA.COM/NACION/ARTICULO/SOBRECOSTOS-EN-REFICAR- HISTORIA-DE-INCOMPETENCIA-E-IMPROVISACION/460462CONTINÚA…UN CAMINO LARGO Y COSTOSO1974: Ecopetrol adquiere la Refinería de Cartagena a Intercol (International Petroleum),que la construyó en 1957.2006: Ecopetrol vende el 51 por ciento de la Refinería de Cartagena a GlencoreInternational por 630,7 millones de dólares. Nace así, una nueva empresa que se llamaRefinería de Cartagena (Reficar), que se encargará de modernizarla.2007: Se firma un contrato entre Reficar y Chicago, Bridge & Iron (CB&I), para el diseño ypreparación del terreno. La modernización de la planta se estima en 2.784 millones dedólares con una rentabilidad del 24 por ciento. 103
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 20162009: Ecopetrol recompra a Glencore su participación en la refinería y queda como únicodueño. La estatal petrolera estima la obra en 3.993 millones de dólares.2010: Reficar modifica el contrato con CB&I de modalidad llave en mano (costos fijos) aotro de costos reembolsables para “ejecutar el diseño, ingeniería, procura, construccióne instalación, y obtener la terminación mecánica de todas las unidades”2012: Para aprovechar las sinergias con sus filiales y con la refinería deBarrancabermeja, Ecopetrol decide ampliar e incluir nuevas unidades en Reficar. El costodel proyecto sube a 5.148 millones de dólares.2013: Con el diseño definitivo y el plan de obras nuevo, el costo de Reficar se eleva a6.902 millones de dólares.2015: Se ajusta de nuevo el precio de la refinería a 7.653 millones de dólares.2016: Se estima que en marzo entrará en operación toda la refinería. El costo estimadoes de 8.016 millones de dólares.El gigante que ayudará a mover la economíaMás allá del escándalo que sacude a la Refinería de Cartagena (Reficar) hay quereconocer el impacto que tendrá esta megaobra sobre la economía. El gobierno calculaque tendrá un efecto significativo tanto en la industria como en el producto internobruto (PIB) nacional.Los estimativos indican que este año, cuando esté en plena operación, la industria se vaa beneficiar en 11 puntos porcentuales en su crecimiento, lo que se traduciría en unimpacto de 0,6 por ciento en el PIB nacional. Según el ministro de Hacienda, MauricioCárdenas, Reficar va a participar con el 40 por ciento de la industria de refinación dehidrocarburos en Colombia.La refinería tendrá otra repercusión importante en las cuentas externas del país,golpeadas por estos días por la caída del precio del petróleo. Mientras estuvo cerrada laplanta, el país tuvo que importar casi 40.000 barriles por día de combustible,especialmente diésel. Ahora, todo el que requiera Colombia se podrá producir en las dosrefinerías de Ecopetrol (Barrancabermeja y Cartagena) y quedarán excedentes paraexportación. El ministro de Hacienda cree que el déficit comercial, por cuenta de larefinería se reducirá entre 1.000 y 1.500 millones de dólares. 104
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La importancia de Reficar también está en que es uno de los más modernos complejosindustriales de América Latina. Está ubicado en el sector de Mamonal, a unos minutosde Cartagena, en un terreno de 140 hectáreas. Comprende 31 plantas que permitiránduplicar la capacidad de refinación de 80.000 a 165.000 barriles diarios dehidrocarburos. Estos serán 75.000 de diésel, 30.000 de nafta, 30.000 de gasolina, 14.000de jet fuel, 5.000 de propileno, 4.000 de GLP, 270 toneladas de azufre y 75.000toneladas de coque.Otra ventaja es que producirá combustibles más limpios, con bajo contenido de azufre,para cumplir los más estrictos estándares internacionales –menos de 10 partes pormillón de azufre–. Además, procesará otros productos derivados del petróleo y materiasprimas para desarrollar la industria de los plásticos en Colombia. Reficar es también muyimportante para Ecopetrol, pues le permitirá comenzar a recuperar sus millonariasinversiones que hoy son objeto de debate, mientras que su margen de refinación setriplicará, al pasar de 6 dólares por barril a 18 dólares. 105
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 LAS BATALLAS JURÍDICAS QUE ENFRENTA REFICAR MIENTRAS AVANZA UNA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO ENTRE REFICAR Y LA CONTRATISTA CB&I, QUE SEGURAMENTE TERMINARÁ EN TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO, EN COLOMBIA LA SUPERSOCIEDADES SOMETIÓ A CONTROL A CB&I. http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/las-disputas-entre-cbi-y- ecopetrol-por-sobrecostos-en-reficar/218793#cxrecs_s…Aunque la cifra se conocía, así como los sobrecostos millonarios de la ampliación de laRefinería de Cartagena (Reficar), el informe que entregó el pasado 25 de enero laContraloría General de la Nación sobre esta megaobra, y las fallas que tuvo en sudesarrollo, que llevaron a costos adicionales por más de US$4.000 millones, revivió eldebate y alborotó al sector.En el informe de esta entidad de control se cuestiona la gestión en el desarrollo de lasobras, se critica la planeación del proyecto y se advierte sobre el costo-beneficio de lascifras que impactarán a Ecopetrol.Lea también: Modernizar Reficar costó más que ampliar el Canal de PanamáEl informe de la Contraloría es la etapa preliminar a la auditoría que inició la entidad. A lasinvestigaciones se sumaron la Fiscalía y la Procuraduría. La primera, a través de la Unidad 106
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Anticorrupción, busca determinar si hubo peculado por apropiación en los sobrecostos dela obra; y, la segunda, abrió investigación disciplinaria contra Reyes Reinoso, actualpresidente de Reficar; Orlando Cabrales, expresidente de la refinería; Javier Gutiérrez,expresidente de Ecopetrol, y 12 miembros de la junta directiva de Reficar.No se trata solo de los sobrecostos sino también del impacto en las cuentas de la obra.Para la Contraloría, la ampliación de Reficar no tendrá la rentabilidad esperada: en 2008estaba calculada en 14,1% y será de 4,35%, mientras que el costo de la deuda es de5,5%, reduciendo la rentabilidad para Ecopetrol y presentando un diferencial negativode pérdida en el capital de 1,15%.¿Qué viene en medio de toda esta avalancha noticiosa alrededor del más costosoproyecto industrial del país? El debate sobre los sobrecostos apenas empieza y ahora seconsolida una batalla jurídica en dos grandes frentes: el primero, las reclamaciones deReficar contra Chicago Bridge & Iron (CB&I); y, el segundo, las acciones de organismos devigilancia, como la Superintendencia de Sociedades, frente al comportamiento de estafirma contratista en el país (ver recuadro), además de los procesos que siguen laContraloría, la Fiscalía y la Procuraduría.Dentro del contrato de Reficar con CB&I se establecen los mecanismos para la resoluciónde conflictos que tienen en principio una etapa de arreglo directo y, si no se logra, se llegaa la instancia de un tribunal de arbitramento bajo los parámetros de la Cámara deComercio Internacional de París.Reficar, con un grupo de abogados en Estados Unidos y Colombia, inició el año pasado lareclamación ante CB&I, filial de la casa matriz CB&I Company B.V., que adelantó laconstrucción de la refinería a través de un contrato EPC (ingeniería, suministro yconstrucción, por su sigla en inglés) que firmó con Glencore cuando esta empresa erasocia de Ecopetrol en el proyecto de ampliación de la Refinería. El contrato se hizo bajo elmodelo de costos reembolsables, figura contractual por la cual se otorgan anticipos y serealizan pagos en función de la presentación de facturas, pero que no es hoy un modeloconveniente en el desarrollo de proyectos. Según personas allegadas al proceso, elcontrato establece garantías de la casa matriz de CB&I.En la actualidad el proceso se encuentra en la etapa de arreglo directo entre Reficar yCB&I. Muchas de las fuentes consultadas por la Revista Dinero coinciden en afirmar queesta no se dará porque no habrá acuerdo frente a la pretensión de Reficar –cuya cifra semantiene en reserva–. Además, ante los pronunciamientos recientes de los organismos decontrol y la apertura de investigaciones penales y disciplinarias sobre los contratos de larefinería, ¿quién firmaría un acuerdo? 107
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Por tiempos, la etapa de arreglo directo debe terminar en un mes y medio. Sin embargo,si no hay acuerdo y las partes así lo definen, se llegaría a la instancia del tribunal dearbitramento, proceso que puede durar hasta dos años.¿Por qué decidieron Reficar y Ecopetrol llegar hasta estos momentos para iniciar elproceso jurídico? Aquí vale la pena hacer un poco de historia (ver edición 480). Desde ladécada de los 90 y durante más de diez años se habló del proyecto de ampliación de laRefinería de Cartagena, en momentos en que Ecopetrol aún afectaba las cuentas fiscalesdel país. La estrategia era buscar un socio que acompañara a la estatal en ese proceso y en2006 quedaron Petrobras y Glencore compitiendo por participar en este desarrollo.Cuando se pensaba que iba a ser Petrobras, Glencore se quedó con el negocio por unestrecho margen en su oferta. Se constituyó una sociedad –Reficar– en la que Glencoretenía 51% y Ecopetrol 49%.Glencore contrató en 2007 a CB&I para el desarrollo de la ingeniería básica yposteriormente el EPC de la obra. No obstante, en 2008 la crisis mundial golpeó aGlencore y esta multinacional desistió de hacer la inversión. En ese momento se dio unagran discusión alrededor del futuro del proyecto, considerado estratégico en undocumento Conpes. Además, era clave para Ecopetrol por la obsolescencia de la planta yporque le permitiría integrarlo con la refinería de Barrancabermeja y suministrar másmateria prima al negocio petroquímico. De hecho, cambió la idea de Glencore, que queríahacer una ampliación más pequeña y concentrarse en los mercados internacionales. En2009 se dio el proceso de recompra por parte de Ecopetrol de la participación que teníaGlencore en Reficar por US$545 millones, cifra inferior a los US$656 millones que habíapagado Glencore por dicha participación.Sin duda, este fue el momento de inflexión del proceso: la compra de Ecopetrol de laparticipación de Glencore e iniciar el proyecto, con CB&I como contratista, pero ajustandoel tamaño y estructura de la refinería.Con el paso de los años, Ecopetrol tomó conciencia de los mayores costos, la disyuntivaera en qué momento presentaba una reclamación ante CB&I. El gran temor de lapetrolera era que, si llegaba a presentarla, se paralizara la obra. Por eso decidió esperarhasta el punto en que Reficar pudiera asumir la obra en el evento en que CB&I se fuera.En el último año y medio, tanto Ecopetrol como Reficar venían trabajando desde el puntode vista operacional y jurídico para atender el proyecto y abordar la resolución delconflicto.De hecho, internamente en las juntas de las empresas se mencionaba que lasinvestigaciones de los organismos de control alrededor de los costos llegarían, y con 108
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016ellas los escándalos, “pero la única manera de soportarlos era con la refineríafuncionando.Metidos en ese proceso, y con la Refinería al 60%, no se podía dejar a mediocamino, porque hubiera sido un desastre. Otro elefante blanco para el país”, recuerda unasesor de la época.Ahora, sin embargo, se viene para Reficar un proceso complejo. En su reclamación contraCB&I, la refinería argumenta retrasos que se le pueden adjudicar al contratista, por losmayores costos de algunas de las obras en la fase de ingeniería y construcción, problemasen el manejo de proveedores, baja productividad en el ritmo de ejecución y otrasdeficiencias en el manejo y preservación de los materiales, que explican gran parte de losaumentos en los costos de la obra.La preocupación para Ecopetrol y Reficar es que su defensa se vuelva contradictoria,pues mientras en Colombia tendrá que explicar los sobrecostos y dónde los hubo, enEstados Unidos tendrá que contra-argumentar los sobrecostos en los que incurrióCB&I. “Se entrará en un proceso donde se van a definir ciertas conductas de parte deCB&I y los costos derivados de ellas. El problema es que la eventual defensa en Colombiavaya a ir en contra de lo que tiene que hacer en el proceso en el exterior”, explica unabogado cercano al caso.Para otros, las investigaciones le van a generar más ruido al proceso de defensa de Reficaren un eventual tribunal de arbitramento. “Bajo las reglas de arbitraje, los informes y lasinvestigaciones contra las cúpulas de Ecopetrol y Reficar son admisibles como evidencia”,agrega otro jurista.Internamente, en Ecopetrol y Reficar consideran que es posible que haya sobrecostos,pero no de la cuantía denunciada por la Contraloría. El presidente Santos ha pedidoclaridad en la investigación y que si hay responsables sean llevados a la justicia. Por ahora,el debate está encendido, no solo desde lo jurídico y económico, sino también desde lopolítico, pues ya empezó la búsqueda de los responsables y las acusaciones van en todoslos sentidos. La lección de Reficar es muy costosa.Supersociedades somete a control a contratista de la Refinería de CartagenaLa Superintendencia de Sociedades sometió a control a la firma CB&I Colombiana,principal contratista del proyecto de ampliación y construcción de la Refinería deCartagena (Reficar). El control se decretó por una situación crítica de orden jurídico yfinanciero. 109
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016El control se decretó por una situación crítica de orden jurídico y financiero, paraproteger los intereses económicos de terceros, preservar los bienes sociales y garantizar elcumplimiento de sus obligaciones.Esta es la medida más reciente de la entidad de vigilancia contra CB&I, hoy en el ojo delhuracán por los sobrecostos de Reficar que, de acuerdo con la Contraloría General de laRepública, superan los US$4.000 millones.Lea también: Las batallas jurídicas que enfrenta ReficarEn 2012, la Superintendencia de Sociedades abrió una investigación contra la compañíaporque no se había declarado la situación de control que había con Chicago Bridge & IronCompany B.V. sobre esta filial y la operación en Colombia. No demostró por qué no sehabía dado la declaración de registro y fue multada con $100 millones.Posteriormente, a 31 de diciembre de 2014, CB&I se encontró incursa en causal dedisolución porque presentó pérdidas que disminuyeron su patrimonio neto por debajode 50% del capital suscrito. Las pérdidas superaron los $52.000 millones que afectaron elpatrimonio hasta tornarlo negativo. La Superintendencia requirió a la compañía para quetomara las medidas tendientes al restablecimiento del patrimonio a fin de enervar lacausal de disolución prevista.En la última semana de enero, la entidad de vigilancia ordenó una investigaciónadministrativa en las oficinas de la firma contratista. Y, finalmente, decidió someter acontrol a CB&I; es decir, la compañía es intervenida y le da a la Supersociedades unabanico de facultades muy amplio para actuar sobre ella como, por ejemplo, laimposibilidad de vender activos por fuera del giro ordinario de los negocios y remover alos administradores, entre otras.Aunque la vigilancia sobre CB&I en Colombia ya la venía ejerciendo la Superintendenciadesde hacer varios años, las alarmas se encendieron cuando la Contraloría advirtió en uncomunicado de prensa que CB&I “se estaría yendo del país sin entregar toda lainformación” y que podrían incurrir en algunas conductas de carácter penal.Lea también: Procuraduría estaría investigando a directivos de Reficar por altos costosModernizar Reficar costó más que ampliar el Canal de Panamá: Contraloría 110
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ACTUALIDAD | 2/15/2016 7:42:00 AMSABEMOS EN QUÉ SE GASTÓ LA PLATA DE LA AMPLIACIÓN: JUNTA DIRECTIVA DE REFICAR Los miembros del directorio de la refinería aseguran que el presupuesto de la ampliación fue diseñado por el contratista CB&I y niegan acusaciones de corrupción.Algunas de las conclusiones a las que ha llegado la opinión pública sobre lamodernización de Reficar son equivocadas, al menos eso creen los miembros de la juntadirectiva de la firma.Un informe de la Contraloría este año asegura que el proyecto pasó de costar menos deUS$4.000 millones a más US$8.000 millones. Los hallazgos del ente de controlencendieron el debate y han puesto los ojos sobre todas las personas que estuvieron enel proceso.“Los miembros de la junta directiva tenemos claridad sobre dónde y cómo se gastaronlos recursos invertidos, en el marco de un contrato y con el propósito firme de llevar asu culminación el proyecto, y estamos en capacidad de responderle al país loscuestionamientos hechos”, indica un comunicado de Reficar.El documento señala que el presupuesto inicial fue desarrollado por la firma CB&I, elcontratista del proyecto. Posteriormente ese constructor terminó modificandocronogramas y ampliando costos. Actualmente Ecopetrol tiene un equipo de abogadostrabajando en una reclamación contra CB&I pero el monto total no ha sido revelado.Lea también: Gobierno admite falta de planeación en Reficar y asegura que CBI fuepésimo contratistaReficar asegura que el informe de la Contraloría no los está acusando de ningunaconducta ilegal y niegan las acusaciones de desfalco y corrupción. También asegura queel aumento del presupuesto no necesariamente refleja ‘sobrecostos‘.Reficar está encendiendo sus motores este año de forma progresiva y debería producirla casi totalidad de la gasolina en Colombia para el final del año. Una vez terminadadebería generar utilidades por US$1.200 millones al año para Ecopetrol y tardará unos11 años en pagar la deuda generada por la modernización. Vea también: Así quedó laRefinería de Cartagena después de la ampliación 111
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016RUEDA DE PRENSA EXPLICANDO LOS SOBRECOSTOS DE REFICAR. MAURICIO CÁRDENAS MINISTRO DE HACIENDA, JUAN CARLOS ECHEVERRY PRESIDENTE DE ECOPETROL Y TOMÁS GONZÁLEZ MINISTRO DE MINAS.http://www.dinero.com/pais/articulo/gobierno-explica-caso-de-reficar-y-admite-falta- de-planeacion/219097 PAÍS | 2/10/2016 9:20:00 AM GOBIERNO ADMITE FALTA DE PLANEACIÓN EN REFICAR Y ASEGURA QUE CBI FUE PÉSIMO CONTRATISTA El proyecto de expansión inició con apenas el 20% de la ingeniería de detalle, el presupuesto inicial no tenía sentido, hay sobrecostos 'justificables' y las obras fueron entregadas a un contratista que 'nunca estuvo a la altura' según el gobierno. Pagar las deudas de Reficar tomará 11 años.El gobierno colombiano admitió que el proyecto de modernización de la Refinería deCartagena (Reficar) comenzó con apenas el 20% de la ingeniería de detalle con lo cual elpresupuesto inicial de unos US$ 3.900 millones ‘no tenía ningún sentido‘. Tambiénreconoció que elegir como socio a Glencore fue una equivocación.Sin embargo, el ministro de Minas, Tomás González, el presidente de Ecopetrol, JuanCarlos Echeverry, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y el presidente de Reficar, 112
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Reyes Reinoso, aseguraron que existieron algunos sobrecostos ‘justificables‘. Porejemplo, al finalizar los estudios de ingeniería el proyecto ya costaba unos US$5.000millones, a este valor se suman los daños causados por la ola invernal y los costos deuna huelga laboral que tomó unos 70 días.CB&I fue un ‘pésimo contratista‘ según Cárdenas e impuso \"grandes dosis deimprovisación, no logró consolidar los proyectos y no estuvo a la altura de las exigenciasde la Refinería\".Los cálculos actuales de la administración indican que tomará 11 años pagar las deudasde Reficar que suman US$5.000 millones de los cuales US$3.000 millones correspondena obligaciones con la banca y US$2.000 millones a Ecopetrol. Reficar estima que susutilidades anuales serán de unos US$1.100 millones de dólares una vez la operación seestabilice, con un margen Ebitda de US$12 por barril.Por ahora el gobierno adelanta una negociación con CB&I.Ecopetrol se abstuvo derevelar la cifra concreta de la reclamación y aseguró que se trata de ‘una cifraimportante‘ asociada a deficiencias en la gerencia, excesos de personas y cambios noplanificados en el gobierno. En las próximas semanas el presidente de la petrolera sereunirá con las altas directivas del contratista para tratar de llegar a un acuerdo pero siesto no ocurre llevarán el caso a un tribunal de arbitramento.\"Aspiramos a llegar un acuerdo, a nadie le conviene llegar a un tribunal\", dijo ReyesReinoso a la prensa.¿POR QUÉ NO PARARON EL PROYECTO?\"Aquí están los bomberos y no los que causaron los incendios\", dijo el presidente deEcopetrol, Juan Carlos Echeverry.Ecopetrol asegura que para cuando se dieron cuenta de los sobrecostos era más costosoparar las obras que continuarlas. El argumento se basa en que Colombia habríaenfrentado costosas demandas que podría haber perdido y adicionalmente se habríaparalizado el avance de las obras.Hoy se espera que Reficar impulse el crecimiento económico y garantice la refinación dela casi totalidad de los combustibles líquidos en Colombia.Lea también: Procuraduría estaría investigando a directivos de Reficar por altos costos 113
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 HTTP://WWW.DINERO.COM/ACTUALIDAD/ARTICULO/SOBRECOSTOS-EN-REFICAR- LLEVAN-A-INVESTIGAR-A-DIRECTIVOS-Y-A-EX-PRESIDENTE-DE-ECOPETROL/218694 ACTUALIDAD | 2/1/2016 7:31:00 AMPROCURADURÍA ESTARÍA INVESTIGANDO A DIRECTIVOS DE REFICAR POR ALTOS COSTOS El contralor, Edgardo Maya, también alertó por la posible ‘salida del país‘ de los contratistas, especialmente de la firma CB&I. 11 EX DIRECTIVOS DE REFICAR Y EL ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA REYES REINOSO, ESTARÍAN SIENDO INVESTIGADOS POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN POR LOS SOBRECOSTOS EN EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN. LA LUPA TAMBIÉNSERÁ PUESTA SOBRE EL EX PRESIDENTE DE ECOPETROL, JAVIER GUTIÉRREZ. LA SEMANAANTERIOR LA CONTRALORÍA DENUNCIÓ QUE LOS COSTOS ADICIONALES SUMARON MÁS DE US$4.000 MILLONES.11 ex directivos de Reficar y el actual presidente de la compañía Reyes Reinoso, estaríansiendo investigados por la Procuraduría General de la Nación por los sobrecostos en elproyecto de ampliación. La lupa también sería puesta sobre el ex presidente de Ecopetrol,Javier Gutiérrez.El ente de control habría formado un grupo especial para realizar las pesquisas hacecerca de un año, sin embargo, la entidad no se ha pronunciado oficialmente al respecto. 114
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La semana anterior la Contraloría denunció que los costos adicionales superan lo quevaldría la primera línea del metro para Bogotá. El contralor, Edgardo Maya, también alertópor la posible ‘salida del país‘ de los contratistas, especialmente de la firma CB&I.Lea también: Modernizar Reficar costó más que ampliar el Canal de PanamáReficar es la refinería más importante del país encargada de la casi totalidad de laproducción de combustibles líquidos. Tras varios años de ejecución el proyecto demodernización está en su etapa final. Las nuevas máquinas ya recibieron las primerascargas de petróleo crudo para procesar y en los próximos debe completarse elencendido de todas las unidades. 115
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016LA INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA SE DESPRENDE DE LA DENUNCIA DE PABLO BUSTOS, DE LA RED DE VEEDURÍAS CIUDADANAS. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR NACIÓN | 2016/02/25 21:11 MAURICIO CÁRDENAS: INVESTIGADO POR PARTIDA DOBLEESTE JUEVES, EN CUESTIÓN DE HORAS, EL MINISTRO DE HACIENDA RECIBIÓ DOS MALASNOTICIAS. MIENTRAS LA FISCALÍA LE ABRÍA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR LA VENTA DE ISAGÉN, LA PROCURADURÍA HACÍA LO PROPIO PERO POR EL ESCÁNDALO DE REFICAR. 116
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Mauricio Cárdenas Santamaría (Medellín, 1962) ha sido un reconocido economista alque lo ha acompañado la buena fortuna. Tenía solo 31 años cuando inició su carrera enel sector público, en 1993. De ser viceministro de Industria y Comercio, pasó a serministro de Desarrollo Económico en el Gobierno de César Gaviria. En el de AndrésPastrana fue ministro de Transporte, director de Planeación Nacional, y desde el 2012 esel ministro de Hacienda del presidente Juan Manuel Santos, después de haber ocupadotambién la cartera de Minas y energía. Ha desempeñado cuatro carteras con trespresidentes.Su trayectoria, junto con su vena política y su pertenencia a una influyente dinastíafamiliar, lo ha ido perfilando como un dirigente de talla presidencial. Por lo menos suscopartidarios, los conservadores, todavía le ponen velas a su fotografía para que enalgún momento sea su candidato.Esa “estrella” que ha rodeado la carrera pública de Cárdenas le ha servido, incluso, parasalir incólume de varios escandalos. Entre 1998 y 1999, como ministro de Transporte,tuvo que ponerle el pecho al caso Dragacol. El ministerio a su cargo pagó entonces cercade 1,2 billones de pesos por la draga ‘Josefina’ cuando dicha maquinaria estabasupuestamente embargada, pero en realidad estaba siendo operada para realizar otrocontrato en Cartagena de Indias.Su operadora, la firma Dragacol, no cumplió con los contratos para la ejecución dedragados en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, al río Magdalena y al canal deacceso del puerto de Buenaventura. El episodio desató uno de los mayores escándalosen el país. Cárdenas fue investigado, también exonerado.Tras el gobierno Pastrana, Cárdenas fue director de Fedesarrollo (2003-2008), miembrode la junta directiva de Ecopetrol y presidente de Asociación de Economía de AméricaLatina y el Caribe (2008-2009). Su regreso al Gobierno fue de la mano del presidenteSantos, primero como ministro de Minas, en el 2011, y luego en la cartera de Hacienda,en la que está inamovible desde el 2012.Cárdenas ha aumentado su perfil político gracias al poder que da el manejo de lachequera del presupuesto público. Los congresistas no paran de buscar una cita en sudespacho, para conseguir apoyo financiero para proyectos en sus regiones, y todos losdemás ministerios necesitan su visto bueno para desarrollar sus planes. Su relevancia hasido tal que hasta el propio presidente Santos lo nombró temporalmente ministro dePresidencia cuando renunció Néstor Humberto Martínez, por encima de otros ministros.Pero Cárdenas, también, ha tenido que pagar un costo político por el asumir 117
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016responsabilidades propias del ministerio de Hacienda: decir que no, cuando no hayplata; liderar recortes de gastos y proponer más impuestos. Con la caída en los preciosdel petróleo, la devaluación, y la tarjeta amarilla que le acaba de sacar la calificadoraSantadard y Poor´s, los vientos de la suerte que soplaron con fuerza a favor delminhacienda en 2015, cambiaron de rumbo a comienzos del 2016.Pese a ello, Cárdenas conserva el reconocimiento de sectores académicos yespecializados por la solvencia de sus conocimientos. Un escollera, Rudolf Holmes, localificó una vez como “el mejor macroeconomista del país”. Este año fue elegido por larevista ‘América Economía Inteligente’, como el mejor ministro de Finanzas de AméricaLatina de 2015. La publicación destacó que el ministro colombiano cerró el año pasadocon otras distinciones tan importantes como presidente de asambleas de 2016 delBanco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el mejor ministro en su campopor ‘Euromoney’.Es probable que Cárdenas esté acostumbrado a recibir buenas noticias. Pero este jueveslas malas parecieron llegarle juntas. Por un lado, la Fiscalía le abrió investigaciónpreliminar por el caso de la venta de Isagen, que para el ministro fue un gran negociopara la Nación. Y aún mientras digería esta noticia, la Procuraduría también anunció unaindagación disciplinaria en su contra, esta vez, por el escándalo de Reficar.La investigación de la Fiscalía se desprende de la denuncia de Pablo Bustos, de la Red deVeedurías Ciudadanas, quien cree que en el proceso de subasta de la venta de Isagén sehabría presentado una serie de irregularidades, puesto que solo se llevó a cabo con unúnico oferente, en este caso la canadiense Brookfield.La investigación que se abrió, está rotulada con la noticia criminal número110016000102201600036, fue asignada al fiscal delegado ante la Corte Suprema, FabiánMauricio Montenegro.Y cuando apenas se conocía esta información, Semana.com reveló la investigacióndisciplinaria que la Procuraduría abrió en contra del ministro de Cárdenas. El caso tieneque ver con losescandalosos sobrecostos por la ampliación y remodelación de laRefinería de Cartagena (Reficar), que tiene también contra las cuerdas a toda la juntadirectiva de Ecopetrol y a varios de sus más altos funcionarios.Las razones para la apertura de esta investigación son la presunta omisión en lavigilancia de la forma en que se venía adelantando el proyecto de la refinería y el modoen que la firma CB&I pedía miles de millones de dólares de anticipos a la estatalpetrolera. 118
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La Procuraduría explicó que el presupuesto destinado a la ampliación de la refinería, acargo de Glencore, fue fijado inicialmente en 3.700 millones de dólares y que solo unaño más adelante se incrementó a 5.148 millones. El desfase fue de tal magnitud que, aseptiembre del 2015, el valor de la obra se tasó en 7.569 millones de dólares.Cárdenas sabe que el precio de ser funcionario público es terminar ‘empapelado’. Perola doble noticia que le llegó de las instancias jurídicas, sumada a las que vienen desde elexterior sobre los precios del petróleo, la fortaleza del dólar y la caída de lasexportaciones, definitivamente lo tienen pensando, por ahora, en el refrán según el cual\"todo tiempo pasado fue mejor”.Noticias Relacionadas Fiscalía investigará al ministro Mauricio Cárdenas por Isagén Presidente de Ecopetrol, de denunciante a investigado por Reficar 119
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CÁRDENAS (IZQ.) Y ECHEVERRY (CENTRO) CON PROTAGONISTAS INDISCUTIBLES DEL CASO REFICAR. FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA PRESIDENTE DE ECOPETROL, DE DENUNCIANTE A INVESTIGADO POR REFICAR http://www.semana.com/economia/articulo/reficar-juan-carlos-echeverry-y-mauricio- cardenas-investigados/462771 ECONOMÍA | 2016/02/25 12:52 PRESIDENTE DE ECOPETROL, DE DENUNCIANTE A INVESTIGADO POR REFICAR La Procuraduría abrió investigación formal al exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry; al actual jefe de esa cartera, Mauricio Cárdenas, y a otros integrantes de la Junta Directiva de Ecopetrol. El exministro Juan Carlos Echeverry pasó de ser el principal denunciante de los sobrecostos de la construcción de la Refinería de Cartagena (Reficar) a estar en el 120
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016banquillo de los investigados. La Procuraduría les abrió investigación a él; al actualministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y a ocho integrantes más de la junta directivade Ecopetrol.La decisión incluye además al expresidente de Ecopetrol Javier Genaro Gutiérrez y aintergrantes de la junta directiva como Joaquín Moreno Uribe, Hernando José Gómez,Federico Rengifo Vélez, Fabio Echeverry Correa, Amílkar Acosta Medina y RobertoSteiner.Adicionalmente, el Ministerio Público ordenó oír las grabaciones de las juntas directivasde Ecopetrol de los años 2014, 2015 y lo que va corrido del 2016, así como sus actascorrespondientes. Además, tratará de verificar qué actuaciones se surtieron endesarrollo de los comités de negocios integrados por las juntasEn el 2014 el entonces ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, presentó una quejadisciplinaria ante la Procuraduría por probables costos de más en obras deinfraestructura que se venían adelantando en Reficar. Para él, gran parte de los gastosno contaba con la debida justificación.Aunque al Ministerio Público le tomó algunos meses establecer quiénes eran losresponsables de la gestión contractual, en febrero del 2015 abrió investigación formalcontra 12 personas, entre ellas el presidente de Reficar, Reyes Reinoso, y elexpresidente de Ecopetrol Javier Gutiérrez.Para Ecopetrol, Reinoso era una prenda de garantía para lograr la modernización de larefinería. Su experiencia de más de 30 años en la ejecución de megaproyectos derefinación de petróleos en Estados Unidos y Venezuela convenció a los directivos de quesu nombramiento ofrecía cierta confianza hacia la puesta en marcha del proyecto enCartagena.La fama bien ganada del ingeniero venezolano contaba, entre otros logros, cómo susprácticas generaron un aumento de efectividad del 82 % en el funcionamiento de losequipos rotativos del refinador de Paraguaná (occidente de Venezuela), el más grandedel mundo.Al parecer, la llegada de un hombre con tantos pergaminos no fue suficiente parablindar el proyecto. Al menos así lo demuestra la queja de Echeverry, que dio susprimeros frutos hace exactamente un año. Desde entonces, la Procuraduría tiene la mirapuesta sobre el ingeniero Reinoso y sobre otras 11 personas, siendo la más visible elexpresidente de Ecopetrol Javier Gutiérrez. 121
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La gestión de este ingeniero civil de la Universidad de Los Andes en Ecopetrol fue tandestacada, que fue mencionado por la revistaForeign Policy como uno de los 500hombres más poderosos del planeta. Y no es para menos, si se tiene en cuenta que laempresa a su cargo llegó a ser una de las importantes petroleras de América Latina y lanúmero 114 en el mundo.Hasta ahora, no existe en el mundo empresarial un solo reparo sobre las actuaciones deGutiérrez. Los elogios que recibió su presidencia hacen pensar que difícilmente elMinisterio Público pueda encontrar en él alguna actuación indecorosa. Sin embargo, eseprestigio no será suficiente si no logra probar que su participación en esta gestióncontractual no fue causante de ninguna de las irregularidades que han avizorado losorganismos de control.Otro de los investigados es el actual embajador de Colombia en Chile, Álvaro MauricioEcheverry Gutiérrez, quien fue vicepresidente jurídico de Ecopetrol. También se incluyóen el expediente al gerente de la refinería de Barrancabermeja y vicepresidenteencargado de refinación, Orlando Díaz Montoya; al ex vicepresidente de refinaciónFederico Maya Molina; al gerente de refinados, Luis Sanabria Chacón; alexrepresentante legal suplente y ex vicepresidente de refinación Pedro Rosales Navarro,y a la gerente de Ecopetrol América, Adriana Echeverry Gutiérrez.El proceso formal que en su momento abrió la Procuraduría Delegada de HaciendaPública recaía además sobre el vicepresidente de Reficar, Felipe Laverde Concha, asícomo en contra de Diana Constanza Calixto y Jaime Flórez Muñoz, quienes fueronsuplentes de los integrantes de la junta directiva de la firma.La nueva decisión del Ministerio público implica que ya no serán 12 sino 21 losfuncionarios que serán investigados por los supuestos sobrecostos que habrían afectadoenormemente las finanzas de Ecopetrol, dueña de los recursos con los cuales se financióesta obra.http://www.semana.com/economia/articulo/reficar-juan-carlos-echeverry-y-mauricio- cardenas-investigados/462771 122
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016EL NEGOCIO DE REFINACIÓN Y DE PETROQUÍMICA PODRÍA APORTAR AL BALANCE DE LA PETROLERA. http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/las-supuestas- irregularidades-del-credito-del-exim-bank-a-reficar/221025 INFORME ESPECIAL | 3/3/2016 12:00:00 AM EL MILLONARIO CRÉDITO QUE ENREDARÍA MÁS EL ESCÁNDALO DE REFICARLA RED DE JUSTICIA TRIBUTARIA AGREGÓ UN CAPÍTULO MÁS A LA NOVELA DE REFICAR CON UNA DENUNCIA SOBRE SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN UN CRÉDITO POR MÁS DE US$2.000 MILLONES DEL EXIM BANK A REFICAR.…La novela sobre los sobrecostos en la construcción de Reficar cada día se llena más deintrigas y de nuevos protagonistas. A la investigación disciplinaria que abrió laProcuraduría General contra el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el presidente deEcopetrol, Juan Carlos Echeverry, y otras nueve personas que fueron o son parte de losdirectivos de la compañía, se suma una revelación de la Red de Justicia Tributaria conrespecto a irregularidades en el crédito que le otorgó el Exim Bank a Reficar.Resulta que en una auditoría realizada en 2013 por la Oficina del Inspector General delDepartamento de Comercio de Estados Unidos al Exim Bank (banco que promueve el 123
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016comercio exterior de ese país) se encontró que cuando Reficar le solicitó un préstamopara contratar la construcción de la refinería, dijo que había cuatro empresascompitiendo por dicho contrato, cuando en realidad solo había una desde 2007 y eraChicago Bridge & Iron (CB&I).El crédito fue adjudicado el 18 de mayo de 2011 por US$2.343 millones, con elargumento de que se beneficiarían 150 empresas estadounidenses y se crearían 15.000trabajos en ese país durante cuatro años, pero la auditoria sostiene que, como no tienesuficiente información, no pudo verificar si el préstamo era necesario, al tiempo quecuestiona que el crédito se entregara sin cumplir con los protocolos de reputación eintegridad de su país.“Esto implica varias cosas: la primera, que al parecer el crédito no estuvo losuficientemente justificado, la segunda, que se mintió diciendo que había másinteresados en construir, cuando en realidad solo había uno y, la tercera, que al parecerhubo la intención de favorecer a una empresa estadounidense –CB&I–, a costa desobrecostos que lesionaron gravemente las finanzas de Ecopetrol”, asegura MarioAlejandro Valencia, vocero de la Red de Justicia Tributaria.Valencia agrega que a raíz de esta auditoría se le recomendó al Exim Bank cambiar losprocedimientos para otorgar créditos. De otro lado, en un análisis de Larraín Vial delcapex de Ecopetrol para 2016 se ve una partida de US$1.000 millones pararefinación, una suma muy alta si se tiene en cuenta que para eso se construyó Reficar. 124
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 SABEMOS EN QUÉ SE GASTÓ LA PLATA DE LA AMPLIACIÓN: JUNTA DIRECTIVA DE REFICARhttp://www.dinero.com/actualidad/articulo/respuesta-de-la-junta-directiva-de-reficar- sobre-escandalo-por-sobrecostos/219267SABEMOS EN QUÉ SE GASTÓ LA PLATA DE LA AMPLIACIÓN: JUNTA DIRECTIVA DE REFICARLOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE LA REFINERÍA ASEGURAN QUE EL PRESUPUESTO DELA AMPLIACIÓN FUE DISEÑADO POR EL CONTRATISTA CB&I Y NIEGAN ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN.Algunas de las conclusiones a las que ha llegado la opinión pública sobre lamodernización de Reficar son equivocadas, al menos eso creen los miembros de la juntadirectiva de la firma.Un informe de la Contraloría este año asegura que el proyecto pasó de costar menos deUS$4.000 millones a más US$8.000 millones. Los hallazgos del ente de controlencendieron el debate y han puesto los ojos sobre todas las personas que estuvieron en elproceso. 125
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016“Los miembros de la junta directiva tenemos claridad sobre dónde y cómo se gastaronlos recursos invertidos, en el marco de un contrato y con el propósito firme de llevar a suculminación el proyecto, y estamos en capacidad de responderle al país loscuestionamientos hechos”, indica un comunicado de Reficar.El documento señala que el presupuesto inicial fue desarrollado por la firma CB&I, elcontratista del proyecto. Posteriormente ese constructor terminó modificandocronogramas y ampliando costos. Actualmente Ecopetrol tiene un equipo de abogadostrabajando en una reclamación contra CB&I pero el monto total no ha sido revelado.Lea también: Gobierno admite falta de planeación en Reficar y asegura que CBI fuepésimo contratistaReficar asegura que el informe de la Contraloría no los está acusando de ningunaconducta ilegal y niegan las acusaciones de desfalco y corrupción. También asegura queel aumento del presupuesto no necesariamente refleja ‘sobrecostos‘.Reficar está encendiendo sus motores este año de forma progresiva y debería producir lacasi totalidad de la gasolina en Colombia para el final del año. Una vez terminada deberíagenerar utilidades por US$1.200 millones al año para Ecopetrol y tardará unos 11 años enpagar la deuda generada por la modernización. 126
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016RUEDA DE PRENSA EXPLICANDO LOS SOBRECOSTOS DE REFICAR. MAURICIO CÁRDENAS MINISTRO DE HACIENDA, JUAN CARLOS ECHEVERRY PRESIDENTE DE ECOPETROL Y TOMÁS GONZÁLEZ MINISTRO DE MINAS.http://www.dinero.com/pais/articulo/gobierno-explica-caso-de-reficar-y-admite-falta- de-planeacion/219097 PAÍS | 2/10/2016 9:20:00 AMGOBIERNO ADMITE FALTA DE PLANEACIÓN EN REFICAR Y ASEGURA QUE CBI FUE PÉSIMO CONTRATISTA El proyecto de expansión inició con apenas el 20% de la ingeniería de detalle, el presupuesto inicial no tenía sentido, hay sobrecostos 'justificables' y las obras fueron entregadas a un contratista que 'nunca estuvo a la altura' según el gobierno. Pagar las deudas de Reficar tomará 11 años.…El gobierno colombiano admitió que el proyecto de modernización de la Refinería deCartagena (Reficar) comenzó con apenas el 20% de la ingeniería de detalle con lo cual elpresupuesto inicial de unos US$ 3.900 millones ‘no tenía ningún sentido‘. También reconocióque elegir como socio a Glencore fue una equivocación. 127
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Sin embargo, el ministro de Minas, Tomás González, el presidente de Ecopetrol, Juan CarlosEcheverry, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y el presidente de Reficar, Reyes Reinoso,aseguraron que existieron algunos sobrecostos ‘justificables‘. Por ejemplo, al finalizar losestudios de ingeniería el proyecto ya costaba unos US$5.000 millones, a este valor se suman losdaños causados por la ola invernal y los costos de una huelga laboral que tomó unos 70 días.CB&I fue un ‘pésimo contratista‘ según Cárdenas e impuso \"grandes dosis de improvisación, nologró consolidar los proyectos y no estuvo a la altura de las exigencias de la Refinería\".Los cálculos actuales de la administración indican que tomará 11 años pagar las deudas deReficar que suman US$5.000 millones de los cuales US$3.000 millones corresponden aobligaciones con la banca y US$2.000 millones a Ecopetrol. Reficar estima que sus utilidadesanuales serán de unos US$1.100 millones de dólares una vez la operación se estabilice, con unmargen Ebitda de US$12 por barril.Por ahora el gobierno adelanta una negociación con CB&I.Ecopetrol se abstuvo de revelar lacifra concreta de la reclamación y aseguró que se trata de ‘una cifra importante‘ asociada adeficiencias en la gerencia, excesos de personas y cambios no planificados en el gobierno. Enlas próximas semanas el presidente de la petrolera se reunirá con las altas directivas del contratistapara tratar de llegar a un acuerdo pero si esto no ocurre llevarán el caso a un tribunal dearbitramento.\"Aspiramos a llegar un acuerdo, a nadie le conviene llegar a un tribunal\", dijo Reyes Reinoso ala prensa.¿Por qué no pararon el proyecto?\"Aquí están los bomberos y no los que causaron los incendios\", dijo el presidente deEcopetrol, Juan Carlos Echeverry.Ecopetrol asegura que para cuando se dieron cuenta de los sobrecostos era más costoso parar lasobras que continuarlas. El argumento se basa en que Colombia habría enfrentado costosasdemandas que podría haber perdido y adicionalmente se habría paralizado el avance de las obras.Hoy se espera que Reficar impulse el crecimiento económico y garantice la refinación de la casitotalidad de los combustibles líquidos en Colombia. 128
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 JORGE IVÁN GÓMEZ OSORIO, COLUMNISTA ONLINE. http://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/cuales-son-las- responsabilidades-de-los-miembros-de-una-junta-directiva-por-jorge- gomez/220733#cxrecs_s OPINIÓN | 2/25/2016 12:01:00 AMA PROPÓSITO DE REFICAR: ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DE UNA JUNTA DIRECTIVA? EL ESCÁNDALO MEDIÁTICO DE REFICAR NOS DEBE AYUDAR A REFLEXIONAR SOBRE LANATURALEZA DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS, ASÍ COMO SOBRE NUESTRO PAPEL EN ESTOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y, ESPECIALMENTE, ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES JURÍDICAS QUE RECAEN SOBRE SUS MIEMBROS.por JORGE IVÁN GÓMEZ OSORIOEn primer lugar, la naturaleza de las juntas directivas ha evolucionado, no solo en elplano empresarial sino también en el legal. En el pasado, nuestras juntas eran reunionesceremoniales cuya finalidad era aprobar las propuestas de la administración y susmiembros eran valorados por sus consejos y recomendaciones. En el presente, este rolcambió. Por un lado, la junta directiva es el máximo órgano de gobierno de una empresa 129
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016y una organización cuya misión es gobernar y controlar la empresa como un todo y, deotra parte, desde la Ley 222 de 1995, los miembros de junta directiva de una empresaprivada son considerados como administradores de la misma y, en consecuencia,responden jurídicamente por los daños que sufra la organización, fruto de las acciones yomisiones de este órgano de gobierno.Esto nos indica que todo miembro de junta directiva debe actuar como un buen hombrede negocios que debe obrar con prudencia, diligencia y, sobre todo, velar por losintereses de la empresa y de la sociedad. Por ejemplo, la prudencia de un miembro dejunta directiva se refleja en el análisis de la información, el tiempo de dedicación y lacalidad de la deliberación, el control y el seguimiento. La diligencia podemos entenderlacomo el debido cuidado y atención a los asuntos que se confirman en decisiones que noobedecen a la precipitud o a la improvisación.A continuación, presentaremos las principales precauciones que debe tomar unmiembro de junta directiva para llevar a cabo bien su tarea.Primera precaución:La diligencia es el debido cuidado en la ejecución de una tarea. En una junta directiva ladiligencia se expresa en la calidad de las preguntas, la lectura cuidadosa de los informesy el continuo seguimiento a los asuntos que discute y decide la junta directiva. Por talmotivo, un buen miembro de junta directiva debe disponer de un tiempo real en suagenda para preparar y estudiar los temas, para pedir consejo y formularse preguntassobre los asuntos que van a considerar. Cada hora de junta directiva equivale por lomenos a una hora de preparación.Segunda precaución:La prudencia directiva significa la capacidad del directivo de ver más allá de lo que seestá discutiendo, lo cual implica prever y calcular las consecuencias para anticiparse. Unbuen miembro de junta directiva tiene una mirada en el pasado para saber lo ocurridoen otras circunstancias y consultar la experiencia. Asimismo, la previsión le ayuda aimaginarse lo que sucederá y de esta forma tendrá más herramientas para prepararse.Por esta razón, muchas veces la mitología clásica representaba a la prudencia con laimagen del dios Jano que tenía dos caras: una miraba al pasado y otra al futuro.Tercera precaución:La finalidad de la junta directiva es salvaguardar el interés de la empresa. Es un errorcreer que su tarea es representar únicamente a un accionista o a un grupo de interés. El 130
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016miembro debe velar por la continuidad y la buena marcha de la organización, así estovaya en contravía de muchos intereses. Incluso, en el ámbito legal, las normas sobreesta materia así lo establecen. Por tal motivo, una junta directiva no es para sacarpartido de una posición privilegiada; por el contrario, es un órgano de gobierno quedefine el futuro y la estrategia de la empresa en el largo plazo.Cuarta precaución:Uno de los procedimientos más relevantes para salvaguardar las responsabilidades delos miembros de junta directiva radica en la elaboración, discusión y contenido de lasactas. La diligencia de un hombre de negocios se comprueba con sus posiciones alinterior de la junta directiva, sus objeciones y los salvamentos de voto. Nada másdelicado que no leer las actas de junta directiva y, sobre todo, no detectar en quémomentos las decisiones y posiciones reflejadas en las actas puedan conllevar aresponsabilidades por eventuales daños a los intereses de la empresa.Quinta precaución:Los miembros de junta directiva deben trabajar muy de cerca con los comités deauditoría, las oficinas de control interno y, de manera precisa, la revisoría fiscal. Por talmotivo, la junta debe promover que estos órganos lleven a cabo un papel activo ycreador de valor para así garantizar su profesionalismo y exigir su seriedad. De estaforma, el miembro cumple el rol fiduciario que le han encargado los propietarios.No obstante, la profesionalización de las juntas directivas requiere dar mayor relevanciaa la participación de los miembros independientes que no trabajan en la empresa nitienen participación en la propiedad. Estas personas, con sus conocimientos, suobjetividad y su experiencia pueden ayudar a crear valor a la empresa mediante susaportes y visión de conjunto de la realidad de la empresa, el sector y el entorno.En conclusión, debemos revalorar la naturaleza de las juntas directivas. Como vimos,desde el punto de vista jurídico, un miembro de junta directiva no puede lavarse lasmanos y decir que todo fue a sus espaldas. Por el contrario, responde por sus acciones yomisiones que, en caso de generar daños a la empresa, estos implican unaresponsabilidad jurídica y patrimonial.Hoy en día el peor negocio es ir a una junta directiva como florero. En consecuencia, unode los mayores retos empresariales actuales que afrontan las organizaciones enColombia es la profesionalización de sus juntas directivas y el ejercicio diligente yresponsable de esta actividad. 131
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 TOMÁS GONZÁLEZ PRESENTA RENUNCIA AL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA http://www.dinero.com/pais/articulo/renuncia-del-ministro-de-minas-y-energia--de- colombia/221153 PAÍS | 3/7/2016 12:02:00 PM TOMÁS GONZÁLEZ PRESENTA RENUNCIA AL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA EL ECONOMISTA TOMÁS GONZÁLEZ PRESENTÓ HOY SU RENUNCIA AL MINISTERIO DEMINAS Y ENERGÍA DE COLOMBIA, LA CUAL YA FUE ACEPTADA POR EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS.…En una corta alocución el presidente manifestó que la Cartera de Minas y Energía estaráa cargo de María Lorena Gutiérrez, quien hasta ahora se había desempeñado como ministrade la presidencia. La nueva ministra nació en Bogotá y es ingeniera industrial de laUniversidad de los Andes. Además, tiene una maestría y un Ph.D. en administración.El exministro renunció luego de que se conociera una investigación adelantada por laProcuraduría General de la Nación en su contra por unos supuestos contratos celebradoscon la empresa Connecta SAS. Este hecho, sumado a la demora en la aplicación de medidasde ahorro, serían algunas de las causas que impulsaron la renuncia del alto ejecutivo. 132
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016“Como presidente también hubiera preferido que este paquete de medidas la hubiéramostomado con anterioridad. Lo que está en juego es la credibilidad del gobierno y la confianzade los colombianos en el sistema eléctrico”, manifestó Juan Mnauel Santos endeclaraciones a los medios de comunicación en la Casa de Nariño.Lea también: Apagón inminente: Colombia al borde del corto circuitoTomás González, quien se desempeña en su cargo desde agosto de 2014, tuvo que sortearuna de las coyunturas más complicadas en materia energética desde el apagón de la décadade los 90, un episodio que dejó más de $12 billones en pérdidas para la economíanacional.El país vuelve a enfrentarse a ese fantasma debido al impacto que ha tenido el fenómenoclimático de El Niño sobre el sistema eléctrico. Y es que el daño en la central hidroeléctricade Guatapé, considerado uno de los principales parques de generación del país, así como laavería en una de las unidades de Termoflores, aumentan la amenaza de racionamiento. 133
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 JUAN CARLOS ECHEVERRY, PRESIDENTE DE ECOPETROL. Archivo particular http://www.portafolio.co/negocios/empresas/ecopetrol-analiza-venta-activos-36812 ECOPETROL ANALIZA LA VENTA DE ACTIVOS LA PETROLERA DE MAYORÍA ESTATAL EVALÚA CUÁLES DE SUS PARTICIPACIONES EN OTRAS COMPAÑÍAS Y PROYECTOS PUEDE VENDER, CON EL FIN DE TENER UNA OPERACIÓN MÁS EFICIENTE.EMPRESASPOR:ABRIL 20 DE 2015 - 06:06 P.M.La petrolera estatal de Colombia podría vender participaciones en algunos de sus activosde producción este año, como parte de un plan para reducir riesgos y gastos, afirmóSimón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación e integrante de lajunta de la petrolera. 134
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Ante la coyuntura de bajos precios del crudo a nivel internacinal, la idea de Ecopetrol ysu nuevo presidente, Juan Carlos Echeverry, es concentrarse en las operacionespetroleras estratégicas para mitigar la disminución de los ingresos mediante procesosmás eficientes.La compañía que cuenta con unos 400.000 socios minoritarios -colombianos de todas lasclases- posee participaciones en sectores que van desde la petroquímica para latransmisión de electricidad.Según Gaviria, Ecopetrol puede, por ejemplo, vender su participación en Invercolsa S.A.este año.Ecopetrol podría solicitar hasta US$ 450 millones por Invercolsa, señaló el funcionario. Acomienzos de abril, el Gobierno autorizó a Ecopetrol a vender su participación en ISA(Interconexión Eléctrica S.A.) después de haber dado ‘luz verde’ a la venta de suparticipación en EEB.Incluso, la pricipal empresa del país podría aceptar ofertas de compañías que pretendanoperar el campo Rubiales si es que se decide no hacerlo de manera directa, agregóGaviria.Pacific Rubiales opera actualmente el campo, y su contrato expira en 2016. Ecopetrolregistró una pérdida neta de 844 millones de pesos ($ 338.000.000) en el cuartotrimestre.Mientras que las acciones de la compañía han subido un 10 por ciento en los últimostres meses, han bajado un 47 por ciento en el último año, el peor desempeño entreotras operaciones petroleras estudiadas por Bloomberg.Bloomberg 135
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 JUSTICIA TRIBUTARIA INICIA CAMPAÑA CONTRA PRIVATIZACIONES EN ECOPETROL EL COLECTIVO QUE LOGRÓ RETRASAR POR DOS AÑOS LA VENTA DE ISAGÉN TRATARÁ AHORA DE BLOQUEAR LA VENTA DE PROPILCO DESDE EL CONGRESO Y EXPLORA ALTERNATIVAS JURÍDICAS. LA FIRMA BUSCA DESINVERTIR ACTIVOS NO ESTRATÉGICOS PARA ENFRENTAR EL MAL MOMENTO. http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/justicia-tributaria-inicia-campana- contra-privatizaciones-en-ecopetrol/219683INVERSIONISTAS | 2/23/2016 10:13:00 AM“El gobierno tiene un plan para desmembrar a Ecopetrol”, es lo que creen desde elcolectivo Justicia Tributaria luego del anuncio de la venta de Propilco. El movimientocivil asegura que está estudiando alternativas jurídicas y que ‘hará ruido’ para evitar latransacción.La petrolera busca vender activos no estratégicos de aquí a 2017 y obtener entreUS$400 millones y US$900 millones para hacer frente al desplome de los precios delcrudo. Propilco, una firma que fabrica plásticos y otros derivados del petróleo, está enesa lista. Sin embargo, la operación está sujeta a la ley 226 que regula la venta deempresas públicas. 136
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Lea también: Propilco y Bionergy podrían poner a Ecopetrol de nuevo en la mira“El primer round será la ley Isagén”, explicó a Dinero Mario Valencia, subdirector delgrupo. El proyecto de ley busca reformar la forma en que el Estado vende hoy susactivos y obligarlo a obtener aprobación del Congreso para poder hacerlo. Esto implicapresentar un estudio técnico de sus razones para vender cada cosa y estimaciones sobrecómo va a reemplazar los ingresos. El proyecto está en la comisión cuarta de Senadopendiente todavía del primer debate.En la actualidad el Ejecutivo solo necesita notificar al Congreso antes de terminarfebrero qué activos podría vender. Es decir antes de que termine la próxima semanapodría conocerse más detalle sobre en qué activos va a desinvertir Ecopetrol.“El gobierno apoyará el plan de desinversiones de Ecopetrol y la venta de activos paraque tenga más caja. Si Ecopetrol requiere apoyos financieros o créditos de tesoreríatambién están disponibles, estamos completamente dispuestos a apoyar a Ecopetrol entodo lo que sea necesario”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas en unarueda de prensa. “Otro de los mecanismos de ayuda es una política de dividendossumamente conservadora, donde Ecopetrol podrá retener la mayor cantidad deutilidades posible”, agregó.Justicia Tributaria logró el apoyo de 38 congresistas en la radicación de la ‘ley Isagen’ yunos 80 parlamentarios firmaron una constancia para oponerse a la venta de lasacciones del gobierno en esa generadora. En esta nueva lucha Valencia aspira a recabarun apoyo similar.De otra parte el colectivo lanzó la plataforma ‘Unidos por Ecopetrol’ con el apoyo delmayor sindicato de la firma, la USO, así como de varias agrupaciones civiles detrabajadores. La semana pasada protagonizaron una protesta contra la decisión de nomodernizar la Refinería de Barrancabermeja y esperan promover acciones similarescontra las desinversiones de Ecopetrol hacia adelante. 137
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 PROPILCO Y BIONERGY PODRÍAN PONER A ECOPETROL DE NUEVO EN LA MIRA http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/propilco-y-bionergy-podrian-poner-a- ecopetrol-de-nuevo-en-la-mira/219306 INVERSIONISTAS | 2/22/2016 12:28:00 AM PROPILCO Y BIONERGY PODRÍAN PONER A ECOPETROL DE NUEVO EN LA MIRA Obtener más de $1,2 billones por la venta de Propilco y poner en marcha a Bioenergy, después de dos años de retrasos y líos con el contratista, son los dos grandes retos que enfrenta Ecopetrol tras el escándalo de Reficar.LOS SOBRECOSTOS EN LA AMPLIACIÓN DE REFICAR tienen a Ecopetrol en la mira de lasautoridades y de la opinión pública, pero no son los únicos retos que enfrenta la firma.Los próximos dolores de cabeza para Juan Carlos Echeverry y su equipo bien podrían serla venta de Propilco y la puesta en marcha de Bionergy.LA VENTA DE PROPILCOHace un par de semanas la estatal petrolera anunció sus intenciones de vender Propilco,su unidad de petroquímica y plásticos. La firma tiene un patrimonio de $1,2 billones y 138
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016fue comprada por US$690 millones en 2007, lo que equivalía en ese momento a cerca de$1,5 billones.Si se lograra la segunda cifra, Ecopetrol obtendría unas 8 veces el ebitda del último año($189.000 millones) en la transacción. De acuerdo con cálculos de Credicorp Capital laindustria ha cerrado transacciones de empresas similares con múltiplos de 6,8 vecesEbitda. Los datos de Bloomberg sobre unas 88 compras de empresas de plástico ubicanla mediana en 7,25 veces y este año Allnex Luxembourg, apoyada por el fondo deinversiones Advent, lanzó una oferta de compra por la neozelandesa Nuplex a unmúltiplo de 8,66 veces.Credicorp calculó diversas métricas para valorar Propilco y concluyó que podría llegar avenderse por valor de entre $1,42 billones y $1,89 billones.Actualmente Propilco (Essentia) representa apenas el 4% de las utilidades de Ecopetrolpero por sí solo es un negocio de gran tamaño y está pasando por un buen momento. Enespecial porque la caída de precios del crudo no está afectando los precios de lospetroquímicos, que siguen subiendo según un informe de Deliotte.Entre enero y septiembre de 2015 la firma había entregado utilidades a Ecopetrol por$95.000 millones, más del doble que el año anterior y por encima del presupuesto quehabía estimado la junta directiva de la firma para el año completo. Por su parte, susvolúmenes de venta crecieron 9,5% a 356.725 toneladas aunque se mantienen todavíalejos de las 381.000 toneladas de 2014. Propilco ha venido enfrentado la duracompetencia de firmas asiáticas en el mercado del polipropileno de acuerdo con uninforme del presidente de la firma a su junta directiva.El polipropileno se fabrica con base en un refinado del petróleo llamado propileno gradorefinería (PGR), que hoy fabrica Reficar, y se utiliza para crear después empaques dealimentos, películas transparentes, entre otros. Uno de los argumentos de Ecopetrolpara la compra de Propilco fue que obtendría beneficios al comprarle su materia prima aReficar y de hecho entre los primeros cambios que se hicieron al proyecto de ampliaciónestuvo el aumento de la capacidad de producción de PGR. Pero ahora que la refineríaesta lista, Propilco podría cambiar de dueño.PERO ¿POR QUÉ NO GENERAR SINERGIAS CON REFICAR EN LUGAR DE VENDER?“Si bien Propilco es una empresa que ha venido creciendo y fortaleciéndose operativa yfinancieramente, su venta está enmarcada en la nueva estrategia de Ecopetrol defocalizarse en el ‘core’ del negocio que es la exploración y explotación de 139
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016hidrocarburos. El segmento de negocio que representa Propilco no es una prioridad paraEcopetrol en estos momentos”, dijo la petrolera en respuesta a Dinero.Por ahora Ecopetrol está buscando autorizaciones para vender Propilco pero no haobtenido la aprobación y nada garantiza que el proceso sea rápido. Por ejemplo, laventa de Isagen enfrentó obstáculos jurídicos y solo fue posible venderla casi dosaños después de lo planeado.Ecopetrol había anunciado a finales del año pasado un plan de inversiones por US$4.800millones pero en ese momento los precios del petróleo todavía no llegaban al nivelactual de US$30 por barril. Vender Propilco este año le podría ayudar a pagar por esosplanes, aunque también está buscando liquidar sus acciones en ISA y en EEB.EL CASO BIOENERGYBioenergy es el proyecto Ecopetrol para fabricar combustibles a partir de caña deazúcar, pero después de 10 años de su creación jurídica aún está en etapapreoperativa y tendrá operación comercial a finales de este año.Inicialmente se esperaba que el proyecto estuviera terminado en 2014 pero hubo unaserie de problemas con el contratista, la española Isolux Corsan, que llevaron aEcopetrol a terminarle el contrato.Bioenergy actualmente tiene deudas por $488.556 millones.Por el momento ni la potencial venta de Propilco ni los retrasos de Bioenergy estánsiendo objeto de investigación por parte de la Contraloría General de laRepública, indicó la entidad a Dinero. 140
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 141
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ECOPETROL SIN DIVIDENDOS: EL TEMOR SE HIZO REALIDAD http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/ecopetrol-no-tendra-dividendos-en- 2016/221137 INVERSIONISTAS | 3/6/2016 5:07:00 PM ECOPETROL SIN DIVIDENDOS: EL TEMOR SE HIZO REALIDAD NI EL GOBIERNO, NI EL MEDIO MILLÓN DE ACCIONISTAS MINORITARIOS DE LAEcopetrol no podrá repartir dividendos entre sus accionistas, después de registraruna pérdida histórica por $3,9 billones en 2015.Esta es la primera vez desde que la firma salió a bolsa, hace 9 años, que los dueños de lafirma se quedan esperando la repartición de ganancias en medio de la difícil coyunturaque afronta la firma.Lea también:Ecopetrol perdida en su laberintoHistóricamente uno de los mayores atractivos de la acción en el mercado bursátil habíasido la entrega de generosos beneficios a los accionistas, entre ellos el gobiernonacional. De hecho, una de las mayores críticas al gobierno fue llevar a reparticiones del70% de las utilidades, lo que llevaba a Ecopetrol a endeudarse. 142
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Los dividendos de Ecopetrol han venido reduciéndose por varios años. En 2011 fueronde $300 por acción pero la cifra cayó cada año hasta los $133 de 2014.Ecopetrol es la segunda compañía de la bolsa colombiana en anunciar un 2016 sindividendos después de la generadora Isagén.Lea también: Isagén no entregaría dividendos este año 143
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ElMINHACIENDA, MAURICIO CÁRDENAS, ASEGURÓ QUE HABRÁ RECORTE CERCANO A $6 BILLONES. / BLOOMBERG REFORMA TRIBUTARIA Y PROCESO DE PAZ, CLAVES ¿INMINENTE BAJA DE CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA?LA DECISIÓN DE LA FIRMA STANDARD & POOR’S IMPACTARÍA SIGNIFICATIVAMENTE LA CAPACIDAD DEL PAÍS PARA CONSEGUIR FINANCIAMIENTO EN EL EXTERIOR. POR: REDACCIÓN NEGOCIOS Y ECONOMÍAhttp://www.elespectador.com/noticias/economia/inminente-baja-de-calificacion-crediticia-de- colombia-articulo-617162…Esta semana, el mensaje de la firma calificadora Standard & Poor’s (S&P) fue, para elGobierno y expertos, un llamado claro y urgente para llevar a cabo la reforma tributariaestructural, ponerle el acelerador a la firma de la paz e impulsar sin demoras losproyectos de infraestructura de cuarta generación. Básicamente, si eso no sucede, S&Prebajará la calificación crediticia de Colombia, lo cual tendría impactos en la capacidaddel país para conseguir financiamiento en el exterior.Pese a que la firma sostuvo el grado de inversión de la deuda externa colombiana concalificación BBB, revisó la perspectiva de calificación de estable a negativa. “Es como sifuera una segunda nota donde (S&P) dice que la baja se da por el deterioro de nuestracuenta corriente y el deterioro fiscal que deriva de la caída de los precios del petróleo.Pero, de no hacer los esfuerzos fiscales para aumentar los ingresos y disminuir los 144
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016gastos, correríamos el riesgo de que nos degraden la categoría de grado de inversión ano inversión”, explicó el rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo.Al respecto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que “hemosanticipado las medidas que debemos tomar, y que tomaremos con firmeza y decisión,para afrontar los retos externos que causaron la revisión de Standard & Poor’s”. Peropara otros no es tan clara la prontitud con que el Gobierno pueda actuar para evitar unabaja de la calificación.Marc Hofstetter, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes,dijo a este diario que “estas calificadoras necesitan señales más o menos creíbles de queen los próximos meses aquello que les preocupa no les preocupará tanto. Resultarádifícil para el Gobierno poder dar esas señales”. Lo anterior debido a que lo único queestá plenamente bajo su control es el recorte del gasto. “Sin embargo, por el momentono sabemos con exactitud en cuánto vamos a reducir el presupuesto, pero podría sercerca al recorte de $6 billones que hicimos hace un año”, dijo el ministro.Pero otros asuntos como los tiempos de la reforma tributaria son inciertos debido a que,como ha demostrado el Ejecutivo, dependen del trámite que se le dé a la refrendacióndel fin del conflicto, lo cual también es un elemento fundamental para S&P. “Lostiempos de la paz son inciertos. No creo siquiera que el Gobierno sepa cuándo, una vezfirmada la paz, podamos ir a votar. Dicen que la reforma va sí o sí, pero ya la aplazaronuna vez por el tema de la paz”, agregó Hofstetter.Para Restrepo también es claro que el llamado es a aumentar los ingresos por vía de losimpuestos, pero también reducir el gasto ahondando en lo que el Gobierno ha llamado“austeridad inteligente”. “Pero creo que los recortes no son los suficientes. Debe haberuna reflexión de fondo y a largo plazo sobre el Sistema General de Participaciones. Ahíhabría una fuente importante, porque lo que sucede es que las transferencias crecenpor encima de la economía y eso se vuelve inmanejable en el largo plazo”, agregó elrector del Rosario, quien, además, no descartó que otras calificadoras empiecen a tomarmedidas similares a las de S&P. 145
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 COMISIÓN DE EXPERTOS EXPLICARÁ SUS PROPUESTAS PARA LA REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL ACLARARÁ POLÉMICAS RECOMENDACIONES COMO LA DE GRAVAR LOS ÚTILES ESCOLARES POR: REDACCIÓN NEGOCIOS Foto: BluRadio. http://www.elespectador.com/noticias/economia/comision-de-expertos-explicara-sus- propuestas-reforma-t-articulo-609558…La Comisión Tributaria, que al final del año pasado entregó al Gobierno Nacional lasrecomendaciones para la que sería la próxima reforma tributaria estructural, explicarápúblicamente la próxima semana las razones por las que propone, por ejemplo, que elcobro del impuesto al valor agregado (IVA) se modifique del 16% a tres distintos cobros:5%, 10% y 19%.El documento, de 261 páginas, recomienda el IVA de 5% para los útiles escolares,propuesta que desató todo tipo de críticas en el país, empezando por la ministra deEducación, Gina Parody, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Pésimo mensaje para 146
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016un país que busca mejorar la educación, ponerle IVA a libros y cuadernos”, y: “Propuestade IVA 5% a cuadernos y libros es regresiva. Afectaría a miles de padres que hacenesfuerzos para enviar a sus hijos al colegio”.El grupo de expertos en la materia también propone que las personas naturales queganen más de $1,5 millones entrarían a declarar renta, pues la base gravable actual en elpaís es muy baja, si se compara con la de los demás países de América Latina.Si se sigue dicha recomendación, entrarían a declarar renta tres millones decolombianos, pues actualmente sólo lo hacen dos millones. Así las cosas, el Estadocontaría con cinco millones de contribuyentes, con lo cual no sólo respondería a laspropuestas de la Comisión Tributaria sino de organismos internacionales, como el FondoMonetario Internacional o la OCDE.El Gobierno, por medio del presidente Juan Manuel Santos, dejó claro que el Ejecutivo“no ha fijado postura para la reforma tributaria”. Acto seguido manifestó que “tenemosque analizar el informe, hacer consultas, y sólo en ese momento se tomará la decisiónde llevar un proyecto de ley”.Santos, quien preside la Cumbre de la Paz, también fue enfático en que “noscorresponde a todos estudiar sus recomendaciones, escuchar sus puntos de vista. Sóloen ese momento el Gobierno dará a conocer sus propias iniciativas”. Al final recalcó que“cualquier decisión la debe aprobar el Congreso”. 147
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ASÍ SERÁ EL RECORTE EN CADA MINISTERIO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE AUSTERIDAD, EL GOBIERNO DECIDIÓ RECORTAR 6 BILLONES DEL PRESUPUESTO DESTINADOS PARA PAGO DE NÓMINA Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. HTTP://WWW.SEMANA.COM/ECONOMIA/ARTICULO/GOBIERNO-RECORTA- PRESUPUESTO-PARA-CADA-MINISTERIO/4616232016/02/22 16:51Santos ratifica recorte por $6 billones: economía no está en crisisEl presidente colombiano Juan Manuel Santos ratificó un recorte al presupuesto por $6billones para este año tal como lo había dicho su ministro de hacienda el viernespasado. El gobierno no reveló detalles específicos sobre qué programas se veránajustados pero aseguró que 'priorizará' las inversiones que dinamicen la economía yaquellos sectores 'generadores de empleo'. El mandatario aseguró que la economíacolombiana 'no está en crisis' e hizo un llamado al optimismo. 148
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ECONOMÍA | 2016/02/23 10:22 Así será el recorte en cada ministerio En el marco de la política de austeridad, el Gobierno decidió recortar 6 billones del presupuesto destinados para pago de nómina y funcionamiento del Estado. Así será el recorte en cada ministerio La más reciente medida de austeridad, adoptada por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos fue el recorte por 6 billones de pesos al presupuesto en los gastos de funcionamiento del Estado para la vigencia el 2016. Según el presidente, la decisión no afectará a los planes sociales del Gobierno, por el contrario dará prioridad a las inversiones altamente generadoras de empleo. Con este recorte, según el presidente, se va a cumplir con la regla fiscal y la meta de déficit de 3,6 % del PIB, para mantener la confianza de los inversionistas, tras advertir que en medio de las actuales circunstancias de bajos precios internacionales de productos como el petróleo, el carbón y otros minerales, lo más responsable es aplicar los ajustes requeridos. “Tomamos la decisión en el Consejo de Ministros de recortar los gastos para el 2016 en 6 billones de pesos, casi un 3 % del presupuesto. Esto se suma al recorte de 8,5 billones de pesos del año pasado y al hecho de que el Presupuesto de este año lo presentamos con una cifra inferior a la del 2015”, expresó Santos en la tarde del lunes. Santos ha venido adoptando medidas en su política de “austeridad inteligente”. Recientemente ordenó a sus ministros y funcionarios no viajar más en clase ejecutiva y hacerlo en económica, no solo para dar ejemplo, también para ahorrarle gastos a la Nación. El presupuesto de la Nación para el 2016 había sido de $215.915 billones, y con el recorte bajará a $209.915 billones. Los gastos de nómina de personal y de gastos generales del funcionamiento del Estado fueron los de mayor recorte. 149
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Los gastos de nómina se reducen a 6,6 billones y solo servirán para financiar la nóminavigente a 31 de diciembre de 2015, sin espacio para hacer modificaciones de planta queimpliquen mayores costos. Se aplaza en un 5 % los Servicios personales indirectosacorde con lo establecido en el Plan de austeridad del presente año.Cerca de $148.000 millones en gastos generales fueron aplazados y corresponden al 5 %de los gastos por adquisición de bienes y servicios. Se excluyen los gastos asociados aoperaciones militares y de Policía.En el presupuesto del 2016 para el Ministerio de Hacienda y Crédito Público seincorporó una apropiación por la suma de $1.000.000.000.000 para garantizar elresultado fiscal consistente con las metas de la regla fiscal correspondiente a la vigencia2016.Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en el decreto de liquidaciónconstituirá en cada sección presupuestal una provisión equivalente al 1 % del montototal del Presupuesto General de la Nación excluyendo los recursos del Sistema Generalde Participaciones para cubrir posibles caídas en los ingresos. Cada sección delPresupuesto General de la Nación deberá aportar proporcionalmente.En el evento de registrarse una caída en los ingresos, respecto a los estimados en el planfinanciero para 2016, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público procederá a reducirdichas apropiaciones total o parcialmente. Por eso es la cartera a la que máspresupuesto se les recortó. 150
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405