Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Published by gabo0228, 2016-11-09 22:38:07

Description: REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Asciano [En agosto de 2015, la oferta de Infraestructura Brookfield de aproximadamente$ 6.6 mil millones para ferrocarril de Australia, el puerto y la empresa delogística Asciano . [68]2016El 13 de enero de 2016, Brookfield adquirió el 57% de la ISAGEN empresa de servicios,en Colombia , por una suma de $ 6,48 billones (COP) ($ 2.03 mil millones dedólares). [69] A principios de 2016, Brookfield anunció que se asoció con KoreaInvestment Corp . para comprar un pedazo importante de la Potsdamer Platz de Berlín,la adquisición de un total de 17 edificios. El precio total de adquisición es de $ 1.41 milmillones. [63] En el anuncio de la transacción, Brookfield Property Partners presidente RicClark dijo que la compañía está buscando activos adicionales de clase mundial. [63]Véase también portal de Toronto portal de empresas Edper Inversiones , el holding que controlaba Bronfman Brascan a partir 1979-1993.REFERENCIAS 1. Jump up^ \"De la empresa\" . Wall Street Journal . Consultado el02 de diciembre 2013. 2. Jump up^ \"James Flatt: Perfil Ejecutivo y Biografía\" . Bloomberg Businessweek . Consultado el 02 de diciembre 2013. 3. ^ Jump up to:Un b \"Informe Anual BAM\" . Estrella de la mañana. El 31 dediciembre de 2014. Consultado el 10 de septiembre de de 2015. 4. Jump up^http://www.forbes.com/global2000/list/5/#header:assets_sortreverse:true 5. ^ Jump up to:Un b c \"Informe Anual 2012\" . Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos . Consultado el 02 de diciembre 2013. 6. ^ Jump up to:Un b \"13D / A\" . EE.UU. Comisión de Bolsa y Valores. Consultado el 02 de diciembre 2013. 7. ^ Jump up to:Un b \"Brookfield Office Properties Canadá\" . Reuters . Consultado el 02 de diciembre 2013. 8. ^ Jump up to:Un b c d e f g h \"Informe provisional Q3 2013\" . Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos . Consultado el 02 de diciembre 2013. 9. ^ Jump up to:Un b \"Informe provisional Q2 2009\" . EE.UU. Comisión de Bolsa y Valores. Consultado el 02 de diciembre 2013. 10. ^ Jump up to:Un b \"Perfil BAM y ejecutivos\" . Bloomberg LP Obtenido2 diciembre de 2013. 11. Jump up^ Won, Shirley (16 de septiembre de 2005). \"¿Qué hay en un nombre? Un montón si se trata de Brascan\" . The Globe and Mail . 12. Jump up^ \"Brasileña tracción Light and Power Company Ltd.\" . Bloomberg LPObtenido 4 diciembre de 2013. 13. Jump up^ \"Provisional Informe Q3 2015\" . Inversor. Consultado el16 de diciembre 2015. 14. Jump up^ \"Brookfield ganancias de activos debilitan, los ingresos ordinarios\" .Toronto: The Globe and Mail. 15 de de febrero de 2013. 15. Jump up^ \"Brookfield Asset Management Cotización de Acciones\" . Toronto:The Globe and Mail. 23 de de febrero de del 2012. Consultado el5 diciembre de 2013. 16. Jump up^ Pachner, Joanna. \"Brookfield Asset Management: Un depredador perfecto\" , de negocios canadiense , Canadá, 16August2010 Obtenido 23September2012 17. Jump up^ \"Brookfield Asset Gestión de mira de los mercados emergentes\" .Reuters . 8 de noviembre de 2013. 18. Jump up^ Levitt, David (26 de octubre de 2012). \"Centro Financiero Mundial de cambiarse el nombre en Brookfield Shift Tenant\" . Bloomberg LP 201

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 19. Jump up^ \"Brookfield crear Comercial Inmobiliaria gigante\" . Canal Mundial de la Propiedad. 30 de septiembre 2013. 20. ^ Jump up to:Un b c Simon, Bernard (23 de septiembre, 2001). \"Sector privado; un arrendador al margen de Desastres\" . The New York Times . 21. Jump up^ Schratz, Allie. \"Brookfield Rail aporta mejoras significativas a la red ferroviaria de Cercano oeste\" . Australia Business Review. 22. Jump up^ \"Antecedentes - Organización de Ferrocarriles de Australia\" .Departamento de Infraestructura y Desarrollo Regional. Consultado el05 de diciembre 2013. 23. Jump up^ \"Las Reino Unido principales puertos Group Limited - Bienvenido\" .Los puertos del Reino Unido principales Group Limited. Consultado el05 de diciembre 2013. 24. ^ Jump up to:Un b Reguly, Eric (26 de noviembre, 2004). \"Y el ganador es ... BRUCE FLATT\" . The Globe and Mail . 25. ^ Jump up to:Un b Pachner, Joanna (16 de agosto, 2010). \"Brookfield Asset Management: Un depredador perfecto\" . Canadian Business . 26. ^ Jump up to:Un b \"Brookfield Asset Manage-CL A\" . Bloomberg negocios. 9 de septiembre de de 2015. Consultado el 10 de septiembre de de 2015. 27. Jump up^ Regehr, Theodore. \"Mackenzie, Sir William\" . Diccionario de la biografía canadiense . Consultado el 8 diciembre de 2013. 28. ^ Jump up to:Un b c \"Brascan Corporación Historia\" . Directorio Internacional de Historias de la compañía. Consultado el 8 diciembre de 2013. 29. Jump up^ \"INDUSTRIAS: Historia Empresarial de utilidades\". Historia denegocios. Consultado el 8 diciembre de 2013. 30. Jump up^ Mazurkewich, Karen. \"Acumulando los beneficios como los mercados bajan\" , National Post , Estados Unidos 2December2008 Obtenido 23September2012 31. Jump up^ \"Material Change Report\" , la Comisión de Valores, EEUU 2 de agosto de de 2006 Obtenido 25 de de agosto de 2012 32. Jump up^ \"Nombres de abedul Montaña receptor\" , '' Calgary Herald '', Canadá 7 de noviembre de 2008 Obtenido 22 de de julio de 2012 33. Jump up^ Gray, Jeff. \"Fuera exprimido accionistas Abedul de montaña adquieren Brookfield\" , '' The Globe and Mail '', Canadá, 15November2011 Retrieved22July2012 34. Jump up^ Gray, Jeff. \"Héroe canadiense de hockey Lanny McDonald partida accionista lucha\" , The Globe and Mail , Canadá, 4June2014 Obtenido 18August2014 35. Jump up^ McDonald v Brookfield Asset Management Inc , 2015 ABQB 281 36. Jump up^ «Evolución de casos\" . Brookfield Sitio web acción de clase.Consultado el 02 de junio 2015. 37. Jump up^ \"Brookfield comprará participación de General Growth Fairholme\" .Reuters. 18 de enero de 2011. Consultado el 7 marzo de 2012. 38. Jump up^ Gallun, Alby (27 de agosto de 2012). \"Ackman presiona Crecimiento General para examinar la adquisición por parte de Simon\" .chicagorealestatedaily.com. 39. Jump up^ \"Ackman, Brookfield alcance tregua en disputa comercial de Estados Unidos\" . El Globe and Mail (Toronto). 3 enero de 2013. 40. Jump up^ . Benoit, David (15 de mayo de 2014) \"Pershing Square salidas de dos victorias grandes: Procter & Gamble y GGP\" . Wall StreetJournal. Consultado el 06 de septiembre 2015. 41. Jump up^ Dames, Candia (13 de enero de 2012). \"La batalla legal para el Atlantis\" . Nassau Guardian. Consultado el24 de septiembre de 2012. 42. Jump up^ Jinks, Beth (27 de abril de 2012). \"Kerzner Manos Atlantis Bahamas para Brookfield, Palm a Dubai\" . Bloomberg Businessweek . 43. ^ Jump up to:Un b Todd, Jeffery (18 de enero de 2012). \"Brookfield: Todo está aún sobre la mesa\" . Nassau Guardian. Consultado el24 de septiembre de 2012. 44. Jump up^ Brandt, Nadja; Jinks, Beth (17 de enero de 2012). \"Brookfield Cancela Acuerdo de Kerzner del Atlantis Resort\" . BloombergBusinessweek. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 45. Jump up^ Jinks, Beth (27 de abril de 2012). \"Kerzner Manos Atlantis Bahamas a Brookfield, Palm a Dubai\" . Bloomberg Businessweek. Consultado el24 de septiembre de 2012. 46. Jump up^ Shecter, Barbara (29 de noviembre de 2011). \"Brookfield levanta a tres estaciones de esquí, incluyendo la famosa Atlantis mundo\" .Financial Post . 47. Jump up^ Hartnell, Neil (10 de junio de 2014). \"$ 141m Ocean Club Comprador Objetivos centro de convenciones\" . Tribune 242. Obtenido2 de septiembre de de 2015. 48. Jump up^ Trevisani, Paulo; Karmin, Craig (19 de noviembre de 2013).\"Brookfield Unidad de Brasil se pone en duda\" . Wall Street Journal . 49. ^ Jump up to:Un b Karmin, Craig; Trevisani, Paulo (18 de septiembre de 2012).\"Las acusaciones Brookfield Caras Brasil\" . Wall Street Journal . 202

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 50. Jump up^ Trevisani, Paulo, Karmin, Craig. \"Brookfield Sao Paulo afiliado es cuestionada\" , '' The Wall Street Journal '', 19November2013 Retrieved24Nov2013 51. Jump up^ \"SEC se niega a tomar acción Después de Brookfield sonda\" . El periodico de Wall Street. 13 de de noviembre de de 2015. Consultado el 18 de de noviembre de de 2015. 52. Jump up^ Drummer, Randyl (16 de mayo de 2012). \"Brookfield Asset Management escindir $ 70B CRE Compañía\". CoStar Group, Inc. 53. Jump up^ \"The Globe and Mail - Fuentes de noticias\" The Globe and Mail(Toronto).. 9 de mayo de del 2012. 54. Jump up^ Brown, Eliot (27 de agosto de 2013). \"Apuestas en Brookfield en el centro de Los Ángeles renacimiento\" . Wall Street Journal . 55. Jump up^ \"Grupo de capital privado de Brookfield Asset Management Inc. adquiere Canadiense de almacenamiento en frío de negocios\" .Reuters . 3 junio de 2013. 56. Jump up^ Pierson, Ransdell (16 de junio de 2013). \"Brookfield a vender activos para Weyerhaeuser, KapStone por $ 3.68 millones de dólares\" .Reuters . 57. Jump up^ \"Kapstone completa compra de Longview Papel y Embalaje de fibra\" . La conversión trimestral . 24 de julio 2013. 58. Jump up^ Bloque, Carson (10 de julio de 2013). \"Las aventuras exterior podría perjudicar a las compañías estadounidenses\" . The New York Times. 59. Jump up^ Bubny, Paul (3 de octubre de 2013). \"IDI, Verde Cerca de $ 1.1B Fusión\". GlobeSt.com. 60. Jump up^ Falconer, Kirk (9 de diciembre de 2014). \"Brookfield flexionando sus músculos en la industria de la energía con ofertas de EFH, Ember\" .PE HUB. Consultado el 06 de septiembre 2015. 61. Jump up^ Blackwell, Richard (25 de marzo de 2014). \"Brookfield Renewable compra Irlanda cartera de proyectos eólicos\" . The Globe and Mail.Consultado el 06 de septiembre 2015. 62. Jump up^ Allen, Kate; Massoudi, Arash (28 de enero de 2015). \"Qatar y Brookfield batalla victoria para hacerse cargo de Canary Wharf\" .Financial Times. Consultado el 06 de septiembre 2015. 63. ^ Jump up to:Un b c Patnaude, Art. \"Brookfield adquiere Potsdamer Platz en Berlín por $ 1.4 mil millones\" . Wall Street Journal. ISSN 0099 a 9660 .Consultado el 01/15/2016. 64. Jump up^ Stapczynski, Stephen (18 de mayo de 2015). \"Brookfield acuerda adquirir el fabricante de grafito GrafTech de 546 millones $\" . The Globe and Mail. Consultado el 06 de septiembre 2015. 65. Jump up^ \"Brookfield a recapitular North American Palladium\" . CVCA Noticias. 15 de de abril de de 2015. Consultado el 6 de septiembre dede 2015. 66. Jump up^ \"Armtec acuerda venta de activos a Brookfield\" . CVCA. 29 de de abril de de 2015. Consultado el 6 de septiembre de de 2015. 67. Jump up^ Carmiel, Oshrat (22 de abril de 2015). \"Brookfield a Comprar Asociada Estates por $ 1.7 mil millones\" . Bloomberg negocios.Consultado el 06 de septiembre 2015. 68. Jump up^ Deveau, Scott; Foley, Brett (18 de agosto de 2015). \"Brookfield Infrastructure Buys Asciano de $ 6.55 mil millones\" . Bloombergnegocios. Consultado el 06 de septiembre 2015. 69. Jump up^ http://www.theglobeandmail.com/report-on-business/international-business/latin-american- business/brookfield-buys-colombias-isagen-stake-for-28-billion/article28141392/ 203

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 HTTPS://WWW.BROOKFIELD.COM/CONTENT/THE_COMPANY/PRINCIPLES_OF_INVESTMENT- 26704.HTMLPRINCIPLES OF INVESTMENTINVESTMENT GUIDELINES Invest where we possess competitive advantages. Acquire assets on a value basis with a goal of maximizing return on capital. Build sustainable cash flows to provide certainty, reduce risk and lower the cost of capital. Recognize that superior returns often require contrarian thinking.MEASUREMENT OF OUR CORPORATE SUCCESS Measure success over the long term by total return on capital. Seek profitability rather than growth, because size does not necessarily add value. Encourage calculated risks, but compare returns with risk. Sacrifice short-term profit, if necessary, to achieve long-term capital appreciation.BUSINESS PHILOSOPHY Build the business based on honesty and integrity in order to enhance our reputation. Attract and retain high calibre individuals who will grow with us over the long term. Ensure our people think and act like owners in all their decisions. Maintain an open exchange of information and strategies with all constituencies. 204

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016IMAGEN DE LA SEDE DE LA FIRMA CANADIENSE BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT, EN CANADÁ, QUE MANEJA MÁS DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES. FOTO: REUTERS QUIÉNES SON LOS NUEVOS DUEÑOS DE ISAGÉN? BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT SE QUEDÓ CON EL 57,6 POR CIENTO DE LA GENERADORA DE ENERGÍA. POR: EL TIEMPO.COM | 9:36 A.M. | 13 DE ENERO DE 2016 FOTO: REUTERSIMAGEN DE LA SEDE DE LA FIRMA CANADIENSE BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT, EN CANADÁ, QUE MANEJA MÁS DE 200.000 MILLONES DE DÓLARES.La firma canadiense Brookfield Asset Management (BAM), quien tiene más de 100 añosde experiencia, es una gestora de fondos de capital privado domiciliada en Canadá ytiene un amplio portafolio compuestos por activos de energía, infraestructura y bienesraíces.La sede principal de Brookfield reporta que maneja activos por 225.000 millones dedólares en Estados Unidos, Canadá, parte de Europa y en Suramérica tiene presencia en 205

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Brasil, con pequeñas hidroeléctricas, parques eólicos y plantas de generación de energíacon biomasa. (Vea el gráfico: El largo camino de la privatización de Isagén)Brookfield cuenta con 250 plantas de generación de energía, de las cuales 207 son dehidroelectricidad. Así mismo, la compañía tiene 7.300 megavatios de capacidadinstalada en los países donde opera y una capacidad de generación de 25.766 GWh.Entre enero y septiembre de 2015, la firma canadiense registró ingresos por 3.480millones dólares. (También: Cinco datos que debe saber sobre la venta de Isagén)En el 2011, la compañía adquirió la Empresa de Energía de Boyacá (Ebsa).EL TIEMPO.COM 206

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 BROOKFIELD, CONSORCIO CANADIENSE, GANÓ SUBASTA DE ISAGÉN ESA EMPRESA PAGÓ $6.48 BILLONES POR EL 57.6 % DE LA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO EN ISAGÉN. POR: REDACCIÓN ECONOMÍA http://www.elespectador.com/noticias/economia/brookfield-consorcio-canadiense- gano-subasta-de-isagen-articulo-610252…Tras un polémico proceso, la participación del Estado en Isagén (57,6%) fue vendida alfondo de inversiones canadiense Brookfield. Durante el evento, que se llevó a cabo en laBolsa de Valores de Colombia en Bogotá, la firma extranjera ofreció los $6,48 billonesque el gobierno solicitó por sus acciones.Como había sido establecido en las condiciones de la subasta, la operación inició a las 8a.m., dando el espacio de una hora al único oferente para que hiciera su propuestaeconómica. Treinta y dos minutos después, Brookfield depósito el sobre que la contenía.Mientras tanto en la carrera séptima con calle 72, sindicatos y senadores semanifestaron en contra de la venta de Isagén. El senador del Polo Iván Cepeda aseguró 207

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016que \"es una transacción que se hace en condiciones irregulares y que tiene inseguridadjurídica\". (Vea imágenes de la protesta)En la noche de ayer se llevó a cabo el último suspiro de quienes se oponían a latransacción cuando el Consejo de Estado negó las medidas cautelares solicitadas por elsenador de la Alianza Verde Antonio Navarro Wolff, quien presentó reparos contra eldesarrollo de la subasta con un solo oferente.Así mismo, el procurador general, Alejandro Ordóñez, envió una carta al GobiernoNacional en el que manifestó que la venta de Isagén era \"una mal negocio\" y que podríapresentarse un detrimento patrimonial ya que el valor de las acciones era mayor al quefue establecido por el Estado.Sin embargo, Cárdenas le respondió una misiva en la que explicaba que las liquidacióndel valor de la compañía no se podía hacer en dólares por tratarse de una empresacolombiana que negociaba en pesos. Así mismo, fue claro en que el Gobierno adelantóel proceso velando por los intereses del país.Aunque expertos del sector eléctrico descartaron la pérdida de la soberanía energética,como han insistido los opositores a la enajenación, si manifestaron su preocupación poruna suerte de \"frenazo\" a la expansión del sistema.“El cambio climático puede generar mayores sequías y todo esto afecta la generación, elpaís necesita diversificación de fuentes de energía e Isagén es un instrumento gracias alque se estaban desarrollando plantas eólicas, la geotermia (tienen un proyecto enestado de prefactibilidad en Nariño) y esto se puede perder porque las firmas tienenunos objetivos distintos”, aseguró Germán Corredor, director del Observatorio deEnergía de la Universidad Nacional.¿CÓMO ES LA COMPAÑÍA QUE COMPRARÍA ISAGÉN?Brookfield, con sede en Canadá, es un grupo internacional dedicado a la administraciónde activos. Bajo su mando hay más de US$225.000 millones destinados para inversión.Trabaja en los sectores de bienes raíces, infraestructura e inversiones de capital privado.Además lleva más de 100 años trabajando en el sector eléctrico mundial.Este conglomerado se especializa en generación eléctrica mediante procedimientosamigables con el medioambiente. Cuenta con más de 7.284 unidades eléctricas en todoel mundo, de las cuales 5.372 son de generación hidroeléctrica, 1.577 del tipo eólica y335 de otro tipo. Gracias a esta infraestructura tiene una capacidad instalada de 7.300MW. La mayor presencia que tiene Brookfield en negocios del sector eléctrico es en 208

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Canadá, con 81 centrales eléctricas. Asimismo, genera energía en tres estados deEstados Unidos: Nueva York, Luisiana y California. En Suramérica Brookfield sólo seencuentra en Brasil, en donde tiene una capacidad instalada de 821 MW.LA OPOSICIÓN A LA VENTADesde varios sectores políticos, muchos de éstos del mismo santismo, fueron varios losreclamos que se hicieron para que no se vendiera la participación del Estado en Isagén.El senador del Centro Democrático, Iván Duque Márquez, dijo que “la empresa está malvalorada porque no tiene en cuenta los activos de propiedad intelectual. Además, eseviejo cuento de que la plata de la operación irá para las carreteras 4G ya no tiene lugar.Existen varios mecanismos para darle recursos a la Financiera de Desarrollo Nacional,como los créditos del Fondo Monetario Internacional, sin perder nuestra independenciaenergética. Lo cual se debería evitar en esta coyuntura de crisis energética”.Igualmente, el senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, dijo que \"nunca hubo puja yestamos hablando del detrimento más grande de la historia (…) ojo porque Isa yEcopetrol también están en la agenda privatizadora\".A su turno, la senadora liberal Viviane Morales Hoyos dijo que “vender a Isagén pone enriesgo la soberanía y la seguridad energética del país (…) prefiero a Juan Manuel Santoscomo el presidente que logró la paz y no como el que regaló el activo más importantedel país”.En el mismo sentido, el senador verde Antonio Navarro Wolff defendió que “Isagén esde todos los colombianos y debe ser una empresa de todos y debe seguir siendo públicay nacional (…) Isagén no se vende porque es nacional, pública y eficiente. Isagen sedefiende”. 209

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 SEDE DE ISAGEN EN MEDELLÍN. FOTO: ARCHIVO PORTAFOLIO http://www.portafolio.co/negocios/isagen-elige-nueva-junta-directiva LA JUNTA ELEGIDA ESTARÁ DURANTE EL PERIODO 2015-2017. EN LA ASAMBLEA GENERAL, SE DEFINIERON LOS NUEVOS ESTATUTOS, AJUSTADOS A LA ACTUAL SITUACIÓN JURÍDICA DE LA COMPAÑÍA. ISAGÉN ELIGIÓ SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA. ASÍ QUEDÓ CONFORMADA FEBRERO 3 DE 2016 - 7:04 AM…Menos de un mes después de que la Nación vendiera su participación en la empresade energía, Isagén convocó a una Asamblea General de Accionistas Extraordinaria con elobjetivo de elegir su nueva Junta Directiva para el periodo 2015-2017.Durante la reunión también fue aprobada la reforma a los estatutos, la cual tuvo elpropósito de adaptarlos a la salida de la Nación como accionista mayoritario y realizarajustes de tipo normativo para adaptar la empresa a su nueva situación jurídica.El cambio de accionista mayoritario de la compañía se concretó después de que elpasado 13 de enero, se adjudicaron a BRE Colombia Investments L.P las acciones depropiedad de la Nación en Isagén. 210

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016El 22 de enero se realizó el pago y la transferencia de esas acciones de la Nación(57,61%) al nuevo accionista mayoritario.Una vez finalizado el proceso, los representantes de BRE Colombia Investments L.P, quees la sociedad constituida por Brookfield en el país para administrar su inversión, dierona conocer su intención de mantener los planes y proyectos que se adelantan en Isagén.La nueva Junta Directiva de ISAGEN quedó conformada de la siguiente forma: Renglón Principal SuplentePrimero* Orlando Cabrales Segovia Jorge Humberto Botero AnguloSegundo* Tercero Juan Carlos Esguerra Portocarrero Luz Helena Sarmiento Villamizar Cuarto Rafael Miranda Jerry Divoky Quinto Sexto Richard Legault Sachin ShahSéptimo Carlos David Castro Andres Felipe Crump Harry Goldgut Jennifer Mazin Jesús Arturo Aristizábal Guevara Tatyana Aristizábal Londoño 211

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 PASO A PASO SE EXPLICARON LAS 14 MODIFICACIONES EN LOS ESTATUTOS DE LA EMPRESA, AL TIEMPO QUE SE CONOCIERON CON DETALLE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS NUEVOS MIEMBROS DE JUNTA. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | PUBLICADO EL 02 DE FEBRERO DE 2016EN DEFINITIVA NUEVA JUNTA DE ISAGÉN VA POR EL 100% DE LA EMPRESABrookfield Investments efectuó sin mayores contratiempos la asamblea extraordinariaque le concede el control formal de Isagén. Solo una falla técnica demoró la votaciónfinal.En un ambiente de resignación, desinformación y algo de ingenuidad por parte dealgunos accionistas minoritarios, se celebró ayer en Plaza Mayor la asambleaextraordinaria de Isagén, que confirmó en la junta directiva a representantes deBrookfield Asset Management, nuevo dueño mayoritario de la generadora.Tras quedarse con el 57,6 por ciento de acciones de la compañía, pagándole a la Nación6,49 billones de pesos, la firma canadiense puso cuatro de cinco renglones para 212

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016miembros no independientes, y acogió en su plancha a dos independientes propuestospor los fondos de pensiones.Es decir, de un total de siete miembros de junta, Brookfield queda directamente concuatro, otros dos independientes y uno más para EPM.Este socio minoritario mantuvo, por ahora, el 13,14 por ciento de acciones y logrómantener en la junta a Jesús Arturo Aristizábal Guevara como miembro principal,quedando de suplente Tatyana Aristizábal Londoño.Al final, y tras superar unas dificultades técnicas para la votación, fueron elegidos comomiembros independientes Orlando Cabrales Segovia, exviceministro de Energía, cuyosuplente es Jorge Humberto Botero Angulo, presidente de Fasecolda (gremioasegurador) y miembro de tiempo atrás.El segundo renglón lo integran Juan Carlos Esguerra Portocarrero, exministro de Justiciade Santos, y Luz Helena Sarmiento Villamizar, exdirectora de la Autoridad Nacional deLicencias Ambientales (Anla).En cuanto a la plancha de miembros no independientes, Brookfield puso en la junta a alejecutivo Rafael Miranda, cuyo suplente es Jerry Divoky; Richard Legault (principal), y susuplente es el indio Sachin Shah, director global del negocio de energía renovable deBrookfield; Carlos David Castro de principal, gerente de la firma para Colombia, AndrésFelipe Crump será su suplente.El cuarto y último renglón obtenido por los nuevos controlantes de Isagén lo integran elejecutivo Harry Goldgut (principal) y presidente de junta del brazo de energía deBrookfield, cuya suplente es Jennifer Mazin, vicepresidente del mismo negocio.Más allá de los nuevos miembros de junta y de los tropiezos técnicos que se presentarona la hora de votar, los accionistas personas naturales se mostraron preocupados con elfuturo de sus inversiones en la tercera generadora del país.Sentimientos expresadosLa ingenuidad de algunos minoritarios se notó al cuestionar la designación deOrlandoCabrales Segovia, supuestamente, por tener investigaciones en contra por el caso deReficar. Pidieron que lo sacaran de la plancha. 213

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Pero el abogado de adquisiciones de Brookfield, Eduardo Salgado, aclaró que CabralesSegovia no es ni ha sido presidente de Reficar, “es su padre el que se relaciona conReficar y, por tanto, no afecta la transparencia de su elección”.Asimismo, en otra de las intervenciones se notó la impotencia y cuestionaron a la juntadirectiva saliente no haber evitado la venta de la generadora.Otros solo entendían que tenían su dinero en un paquete accionario y estaban ahí parasaber a cómo se las iban a pagar, exigiendo explicaciones del nuevo “patrón” de laempresa.Cambio de estatutosAntes de la elección de junta directiva, se aprobaron 14 cambios en los estatutos de laempresa, para eliminar de su objeto social la presencia de la Nación y otros aspectos dejunta directiva y emisión de acciones.Roque Maya Gutiérrez, quien trabajó en Isagén y ahora como jubilado manifestó sutristeza por la venta de la generadora, cuestionó que dicha reforma estatutaria exija quelos miembros independientes sean 1,7 personas por ser el 25 por ciento del total.Mientras que John Jairo Hernández, accionista desde 2007, cuando comenzó lademocratización de Isagén, espera que con la nueva junta “nos paguen más de los 4.130pesos que le cancelaron al Gobierno por cada acción”, cuando la realidad es que elnuevo controlante no debe pagar más.Son las reglas: abrirá dos ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA), una enmarzo y otra en mayo, para comprar a todo el que quiera vender. Luego, según elresultado, lo más probable es que Isagén salga de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)Luego de tres horas de asamblea, ejecutivos de Brookfield dijeron al escaso público unmensaje que se resume así: total compromiso con que Isagén seguirá siendo rentable yresponsable social y ambientalmente 214

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 FEDERICO GUTIÉRREZ, ALCALDE DE MEDELLÍN. Medellín quiere vender las acciones de EPM en Isagen La alcaldía de la ciudad presentó un proyecto de acuerdo con el que buscará vender la participación de EPM en Isagen al nuevo dueño de la generadora: el fondo canadiense http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/medellin-busca-venta-de-las-acciones-de- epm-en-isagen/218945 EPM CONSERVÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ISAGÉNJESÚS ARTURO ARISTIZÁBAL Y LA SUPLENTE TATYANA ARISTIZÁBAL LONDOÑO, FUERON ELEGIDOS DENTRO DE LA LISTA DE MIEMBROS NO INDEPENDIENTES. LA W | FEBRERO 2 DE 2016En Medellín se adelantó la Asamblea General de Accionistas Extraordinaria, en la que sedesignaron los nuevos miembros de la Junta Directiva y se ajustaron los Estatutos de laSociedad. Una acción que se adelantó como consecuencia, del arribo del nuevoaccionista mayoritario de la compañía. 215

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Con una presencia del 89.28% de los accionistas, se designaron los miembrosindependientes y no independientes que conformarán la nueva Junta Directiva.Los miembros independientes elegidos fueron el viceministro de energía y expresidentede la Agencia de Hidrocarburos, Orlando Cabrales Segovia; como su suplente fuedesignado Jorge Humberto Botero Angulo, quien fue presidente ejecutivo de Fasecolda,director ejecutivo del Banco Mundial, Ministro de Comercio, Industria y Turismo yfundador de Asofondos.Así mismo, dentro de la plancha propuesta por BRE INVESTMENS L.P. (Brookfield), seencuentra el abogado de la Javeriana, ex ministro de Justicia y Derecho, exministro deDefensa, exembajador de Colombia ante los EEUU y conjuez de la Corte Constitucional,Juan Carlos Esguerra; mientras que la exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible,Luz Helena Sarmiento fue designada como su suplente.Los miembros no independientes electos son Rafael Miranda, Richard Legault, CarlosDavid Castro, Harry Goldgut, Eduardo Salgado y Jesús Arturo Aristizábal; al igual que lossuplentes respectivos, Jerry Divoky, Sachin Shah, Andres Felipe Crump, Jennifer Mazin,Felipe Pinel y Tatyana Aristizábal Londoño.Al término de la Asamblea Extraordinaria, los accionistas minoritarios de Isagénmanifestaron su inconformidad con lo discutido, pues allí no se les dejó claro si habráuna oferta adicional para adquirir el porcentaje accionario de los socios minoritarioslocales y extranjeros equivalente al 16.71%.Muchos de estos accionistas minoritarios tildaron la asamblea extraordinaria, como unareunión netamente informativa, y una vez concluyó la misma, dejaron claro que estándispuestos a vender su participación accionaria en la generadora de energía.Reformas estatutarias 216

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Dentro de las reformas estatutarias, se aprobó la eliminación del objeto social de lageneradora, dado por los programas de democratización. Por ello, se removió lafacultad de la compañía para promover, gerenciar y apoyar los proyectos dedemocratización propios de la nación.Así mismo, se determinó que en caso de se requiera convocar a una nueva citación, lopodrán hacer dos miembros de la junta directiva, en los mismos plazos establecidosanteriormente.Allí también se tomaron decisiones en cuanto al porcentaje de miembrosindependientes que comenzarían a formar parte de la junta; se hizo una reforma en lasutilidades netamente normativa, con la que no se buscaba modificar ni la metodología,ni la liquidación.De igual forma se tomaron acciones en cuento a las operaciones con las filiadas, estoluego de que se viabilizara la salida de la nación como accionista mayoritario; y seeliminó el artículo transitorio que estaba fijado dentro de los estatutos, con el que sedeterminaba el primer periodo de la junta directiva. 217

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 HIDROSOGAMOSO ES UNO DE LOS ACTIVOS DE LA COMPAÑÍA, AHORA BAJO EL CONTROL DEL CAPITAL CANADIENSE. FOTO MANUEL SALDARRIAGA POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ | PUBLICADO HACE 10 HORAS ALCALDÍA RADICÓ PROYECTO PARA QUE EPM SALGA DE ISAGÉN http://www.elcolombiano.com/negocios/alcaldia-radico-proyecto-para-que-epm-salga- de-isagen-GY3540594 13,14% ES EL PORCENTAJE DE ACCIONES QUE TIENE EPM EN LA GENERADORA RECIÉN VENDIDA. SE TRATA DEL PROYECTO DE ACUERDO 04 QUE BUSCA QUE EL CONCEJO DE MEDELLÍN APRUEBE LA VENTA DEL 13,14 POR CIENTO DE PARTICIPACIÓN ACCIONARIA QUE TIENE EPM EN ISAGÉN. LA INICIATIVA FUE FIRMADA POR EL ALCALDE DE LA CIUDAD, FEDERICO GUTIÉRREZ; EL SECRETARIO DE HACIENDA, ORLANDO URIBE VILLA, Y LA SECRETARIA GENERAL, VERÓNICA DE VIVERO ACEVEDO. 218

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016SE PIDE LA AUTORIZACIÓN PARA ENAJENAR ESTAS ACCIONES DENTRO DE LA OFERTAPÚBLICA DE ACCIONES QUE DEBERÁ LANZAR BROOKFIELD ASSET MANAGEMENT, COMONUEVO DUEÑO DE ISAGÉN, CON EL FIN DE COMPRARLE A LOS MINORITARIOS SUSACCIONES EN LA GENERADORA.GUTIÉRREZ ARGUMENTÓ LA IMPORTANCIA DE VENDER AL MISMO PRECIO (4.130 PESOSPOR ACCIÓN) QUE EL FONDO DE INVERSIÓN CANADIENSE PAGÓ A LA NACIÓN, MONTOQUE SIGNIFICÓ 6,49 BILLONES DE PESOS POR EL 57,6 POR CIENTO DE ACCIONES.GUTIÉRREZ BASÓ SUS ARGUMENTOS EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO,PORQUE ES LA OPORTUNIDAD DE VENDER A UN PRECIO MAYOR DEL QUENORMALMENTE SE VALORA LA ACCIÓN Y, DE NO HACERLO, EPM PERDERÍA UNOS500.000 MILLONES DE PESOS.DE HECHO, LA PRINCIPAL TAREA QUE TIENE JESÚS ARTURO ARISTIZÁBAL COMOREPRESENTANTE DE EPM EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ISAGÉN, LA CUAL FUE ELEGIDA ELPASADO LUNES, ES HACER LA TRANSICIÓN PARA QUE EL CONCEJO MUNICIPAL APRUEBEESTA VENTA. 219

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 SENADOR IVAN DUQUE ENTREVISTA EN “PALABRAS MÁS” “ISAGEN VS. CARRETERAS ISAGÉN Y LA ILUSIÓN DEL BUEN GOBIERNO POR IVÁN DUQUE MÁRQUEZ OPINIÓN | 2016/01/09 21:00 ¿POR QUÉ SI SON TAN RENTABLES LAS VÍAS 4G TENEMOS QUE VENDER ISAGÉN PARA CON ESE DINERO BRINDAR CRÉDITOS ULTRABLANDOS A LOS CONSTRUCTORES DE LAS MISMAS?http://www.semana.com/opinion/articulo/ivan-duque-marquez-la-venta-de-isagen-la- ilusion-del-buen-gobierno/456096-3Contra el sentimiento de la mayoría de colombianos y las voces de protesta de múltiplessectores políticos, el gobierno ha decidido seguir adelante con la venta de suparticipación en Isagén. Duele que el anuncio de la subasta se haya hecho conpremeditación una vez terminaron las sesiones del Congreso para eludir el controlpolítico y cuando el país se encontraba en ‘modo tutaina’ para acallar el debate público. 220

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Lo cierto es que vender a Isagén es un error histórico del cual se lamentará el paísentero. En un sector público donde se ven a diario capturas clientelistas de lasinstituciones, corrupción, derroche y desgreño administrativo, Isagén ha brillado comouna joya de la corona. La empresa ha sido certificada como un ejemplo de transparenciaen el sector de servicios públicos, ha sido líder en prácticas de buen gobiernocorporativo y cuenta con certificaciones de mejores prácticas internacionales en materiaambiental.También es lamentable que se venda un actor protagónico en un sector estratégico.Isagén es la segunda generadora del país, y según expertos la demanda de energíacrecerá anualmente por encima del promedio latinoamericano durante las próximas dosdécadas, convirtiendo a la empresa en una pieza central de la expansión del sector.Además, hay que reconocer que por las dificultades sociales y ambientales son cada vezmenos las empresas privadas dispuestas a adelantar grandes proyectos hidroeléctricos,como los que ha liderado Isagén con Hidrosogamoso.Seguir adelante con la venta de Isagén es legitimar grandes errores que generarándetrimento patrimonial a la Nación. En la valoración se desconoció el patrimonioambiental de la empresa, representado en los miles de hectáreas de bosques primariosy espejos de agua que hoy pueden generar ingresos en los mercados de captura yreducción de emisiones de gases efecto invernadero. Además, se desconoció el valor delas decenas de estudios que la empresa ha adelantado sobre el potencial energético delpaís, analizando las zonas ideales para proyectos geotérmicos, eólicos e hidroeléctricos.En cualquier valoración seria ese capital intangible de propiedad intelectual no puedeser ignorado.Pero lo más triste de la historia es que Isagén es una empresa rentable que le transfiereimportantes recursos a la Nación, y que en los próximos años, con la entrada en vigenciade los nuevos proyectos, su aporte al gobierno por la vía de repartición de utilidadessuperará los 250.000 millones de pesos anuales.Hoy para justificar la venta de esta importante empresa se nos ha planteado que losrecursos que obtenga la Nación serán para financiar vías 4G a través de la Financiera deDesarrollo Nacional –FDN–. También se nos ha dicho que se trata de reemplazar unactivo por otro, teniendo las carreteras una mejor rentabilidad. 221

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Esa aproximación es un sofisma porque con las utilidades de Isagén la Nación podríacapitalizar a la misma financiera y esta, a su vez, pagar un crédito a organismosmultilaterales en menos de 15 años por el monto requerido y en condiciones favorables.Además, ¿por qué si son tan rentables las vías 4G tenemos que vender Isagén para conese dinero brindar créditos ultrablandos a los constructores de las mismas? O ¿por quécuando tuvimos los grandes ingresos petroleros entre los años 2010 y 2014 a nadie se leocurrió dotar de capital financiero suficiente a la FDN teniendo en cuenta la altarentabilidad que hoy se nos cacarea?Ante un sector eléctrico vulnerable frente a los fenómenos de El Niño -que cada vezserán más intensos- donde hay concentración, barreras de acceso a nuevoscompetidores e incidencia en la creación de precios, Isagén con su control estatal tienemayor valor para la seguridad energética nacional. Además, su control sobre miles demillones de metros cúbicos de agua es valioso para la gestión de los recursos hídricos.No hay duda de que en el discurso para justificar la venta de esta joya se nos esconde laverdad. Isagén probablemente será utilizada como un cajero automático para enfrentarun hueco fiscal en un año donde el déficit del gobierno central se acerca a los 32 billonesde pesos, contando con que la Dian conseguirá más de 4 billones en sus acciones desupervisión e inspección, lo cual en 2016 se ve poco realista.Nadie puede desconocer que los gobiernos deben tener la capacidad de vender activosimproductivos o poco estratégicos con la debida supervisión política, pero vender aIsagén con su aporte económico, social y ambiental en contra de la evidencia y de lamayoría del Congreso es un error imperdonable.El actual gobierno llegó promoviendo excelencia en la gestión pública y la urna decristal. Su actitud frente a Isagén muestra que el discurso del buen gobierno no es másque una ilusión y que la urna de cristal en lugar de contribuir a la transparencia, es unaburbuja blindada que tiene aislada a la Casa de Nariño del sentimiento de loscolombianos. 222

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 MAURICIO CÁRDENAS: INVESTIGADO POR PARTIDA DOBLELA INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA SE DESPRENDE DE LA DENUNCIA DE PABLO BUSTOS, DE LA RED DE VEEDURÍAS CIUDADANAS. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR NACIÓN | 2016/02/25 21:11 MAURICIO CÁRDENAS: INVESTIGADO POR PARTIDA DOBLEESTE JUEVES, EN CUESTIÓN DE HORAS, EL MINISTRO DE HACIENDA RECIBIÓ DOS MALASNOTICIAS. MIENTRAS LA FISCALÍA LE ABRÍA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR LA VENTA 223

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 DE ISAGÉN, LA PROCURADURÍA HACÍA LO PROPIO PERO POR EL ESCÁNDALO DE REFICAR.Mauricio Cárdenas Santamaría (Medellín, 1962) ha sido un reconocido economista alque lo ha acompañado la buena fortuna. Tenía solo 31 años cuando inició su carrera enel sector público, en 1993. De ser viceministro de Industria y Comercio, pasó a serministro de Desarrollo Económico en el Gobierno de César Gaviria. En el de AndrésPastrana fue ministro de Transporte, director de Planeación Nacional, y desde el 2012 esel ministro de Hacienda del presidente Juan Manuel Santos, después de haber ocupadotambién la cartera de Minas y energía. Ha desempeñado cuatro carteras con trespresidentes.Su trayectoria, junto con su vena política y su pertenencia a una influyente dinastíafamiliar, lo ha ido perfilando como un dirigente de talla presidencial. Por lo menos suscopartidarios, los conservadores, todavía le ponen velas a su fotografía para que enalgún momento sea su candidato.Esa “estrella” que ha rodeado la carrera pública de Cárdenas le ha servido, incluso, parasalir incólume de varios escandalos. Entre 1998 y 1999, como ministro de Transporte,tuvo que ponerle el pecho al caso Dragacol. El ministerio a su cargo pagó entonces cercade 1,2 billones de pesos por la draga ‘Josefina’ cuando dicha maquinaria estabasupuestamente embargada, pero en realidad estaba siendo operada para realizar otrocontrato en Cartagena de Indias.Su operadora, la firma Dragacol, no cumplió con los contratos para la ejecución dedragados en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, al río Magdalena y al canal deacceso del puerto de Buenaventura. El episodio desató uno de los mayores escándalosen el país. Cárdenas fue investigado, también exonerado.Tras el gobierno Pastrana, Cárdenas fue director de Fedesarrollo (2003-2008), miembrode la junta directiva de Ecopetrol y presidente de Asociación de Economía de AméricaLatina y el Caribe (2008-2009). Su regreso al Gobierno fue de la mano del presidenteSantos, primero como ministro de Minas, en el 2011, y luego en la cartera de Hacienda,en la que está inamovible desde el 2012. 224

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Cárdenas ha aumentado su perfil político gracias al poder que da el manejo de lachequera del presupuesto público. Los congresistas no paran de buscar una cita en sudespacho, para conseguir apoyo financiero para proyectos en sus regiones, y todos losdemás ministerios necesitan su visto bueno para desarrollar sus planes. Su relevancia hasido tal que hasta el propio presidente Santos lo nombró temporalmente ministro dePresidencia cuando renunció Néstor Humberto Martínez, por encima de otros ministros.Pero Cárdenas, también, ha tenido que pagar un costo político por el asumirresponsabilidades propias del ministerio de Hacienda: decir que no, cuando no hayplata; liderar recortes de gastos y proponer más impuestos. Con la caída en los preciosdel petróleo, la devaluación, y la tarjeta amarilla que le acaba de sacar la calificadoraSantadard y Poor´s, los vientos de la suerte que soplaron con fuerza a favor delminhacienda en 2015, cambiaron de rumbo a comienzos del 2016.Pese a ello, Cárdenas conserva el reconocimiento de sectores académicos yespecializados por la solvencia de sus conocimientos. Un escollera, Rudolf Holmes, localificó una vez como “el mejor macroeconomista del país”. Este año fue elegido por larevista ‘América Economía Inteligente’, como el mejor ministro de Finanzas de AméricaLatina de 2015. La publicación destacó que el ministro colombiano cerró el año pasadocon otras distinciones tan importantes como presidente de asambleas de 2016 delBanco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el mejor ministro en su campopor ‘Euromoney’.Es probable que Cárdenas esté acostumbrado a recibir buenas noticias. Pero este jueveslas malas parecieron llegarle juntas. Por un lado, la Fiscalía le abrió investigaciónpreliminar por el caso de la venta de Isagen, que para el ministro fue un gran negociopara la Nación. Y aún mientras digería esta noticia, la Procuraduría también anunció unaindagación disciplinaria en su contra, esta vez, por el escándalo de Reficar.La investigación de la Fiscalía se desprende de la denuncia de Pablo Bustos, de la Red deVeedurías Ciudadanas, quien cree que en el proceso de subasta de la venta de Isagén sehabría presentado una serie de irregularidades, puesto que solo se llevó a cabo con unúnico oferente, en este caso la canadiense Brookfield.La investigación que se abrió, está rotulada con la noticia criminal número110016000102201600036, fue asignada al fiscal delegado ante la Corte Suprema, FabiánMauricio Montenegro. 225

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Y cuando apenas se conocía esta información, Semana.com reveló la investigacióndisciplinaria que la Procuraduría abrió en contra del ministro de Cárdenas. El caso tieneque ver con losescandalosos sobrecostos por la ampliación y remodelación de laRefinería de Cartagena (Reficar), que tiene también contra las cuerdas a toda la juntadirectiva de Ecopetrol y a varios de sus más altos funcionarios.Las razones para la apertura de esta investigación son la presunta omisión en lavigilancia de la forma en que se venía adelantando el proyecto de la refinería y el modoen que la firma CB&I pedía miles de millones de dólares de anticipos a la estatalpetrolera.La Procuraduría explicó que el presupuesto destinado a la ampliación de la refinería, acargo de Glencore, fue fijado inicialmente en 3.700 millones de dólares y que solo unaño más adelante se incrementó a 5.148 millones. El desfase fue de tal magnitud que, aseptiembre del 2015, el valor de la obra se tasó en 7.569 millones de dólares.Cárdenas sabe que el precio de ser funcionario público es terminar ‘empapelado’. Perola doble noticia que le llegó de las instancias jurídicas, sumada a las que vienen desde elexterior sobre los precios del petróleo, la fortaleza del dólar y la caída de lasexportaciones, definitivamente lo tienen pensando, por ahora, en el refrán según el cual\"todo tiempo pasado fue mejor”.Noticias Relacionadas  Fiscalía investigará al ministro Mauricio Cárdenas por Isagén  Presidente de Ecopetrol, de denunciante a investigado por Reficar 226

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CON 12 VOTOS A 9 APROBARON LA VENTA DEL 13,1 % DE PARTICIPACIÓN FOTO: ARCHIVO EL TIEMPO APRUEBAN QUE EPM VENDA SU 13,1 POR CIENTO DE ACCIONES DE ISAGÉN CONCEJO DE MEDELLÍN AVALÓ PROYECTO DE ENAJENACIÓN. EPM RECIBIRÍA $ 1,4 BILLONES. POR: MEDELLÍN | 3:38 P.M. | 15 DE MARZO DE 2016Tras más de un mes de discusiones y una primera negativa sobre la venta de laparticipación accionaria de EPM en Isagén, el Proyecto de Acuerdo 004 presentado por elalcalde Federico Gutiérrez fue aprobado por la mayoría del Concejo de MedellínTras casi siete horas de debate en el que ciudadanos, Personería, Procuraduría y los 21concejales expusieron sus razones para estar o no a favor del proyecto de acuerdo, 12votos a favor y 9 en contra le dieron luz verde a EPM para vender el 13,1 por ciento deacciones de Isagén. 227

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016De vender las acciones al precio que Brookfield compró la mayoría de acciones de Isagén($ 4.130), EPM recibiría 1,4 billones de pesos.Jorge Londoño de La Cuesta, gerente de EPM, recalcó que $ 600.000 millones seríandestinados para el plan de inversión de la compañía y $ 100.000 millones, para un plande mejoramiento de acueducto y alcantarillado para la ciudad.Asimismo, en cuanto a Brookfield, Londoño resaltó: “No es nuestro socio, es uncompetidor directo. El hecho de que apoyemos en decisiones para que Isagén –unprivado– le vaya bien, prácticamente sería a costa de que a EPM no le vaya tan bien”.Por su parte, el alcalde Gutiérrez ya había dejado en claro que los $ 600.000 millonesrestantes de esa operación, serían destinados para el proyecto del corredor vial de la80, aunque no se ha definido qué tipo de tecnología sea, probablemente tranvía.Tras la decisión, el Concejo determinó que se conformará una comisión accidental deseguimiento con ponentes o voceros de los que participaron en la ponencia para hacerseguimiento de los recursos de la operación, para luego presentar informes a lacorporación.Ahora, EPM está sobre la hora para realizar los preparativos necesarios y poder entrar enla segunda Oferta Pública de Adquisición Voluntaria (Opav), que se haría a finales demayo.MEDELLÍN 228

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 MOCIÓN DE CENSURA A CÁRDENASPRESUNTO ACUERDO DE BROOKFIELD Y COLBUN EN SUBASTA DE ISAGÉN, CENTRO DE MOCIÓN DE CENSURAEL SENADOR JORGE ROBLEDO DIJO QUE AMBAS COMPAÑÍAS, CON CONOCIMIENTO DEL GOBIERNO, ACORDARON TODO PARA QUE LA SUBASTA TUVIERA UN SOLO PROPONENTE. EL MINISTRO CÁRDENAS PIDIÓ AL CONGRESISTA PRESENTAR LAS PRUEBAS. POR: REDACCIÓN POLÍTICA POLÍTICA 4 ABR 2016 - 12:36 PM…La tarde de este martes la plenaria del Senado adelantará un profundo debate porla decisión del Gobierno Nacional de vender la generadora de energía Isagén. El ministrode Hacienda, Mauricio Cárdenas, tendrá que responder y someterse a la difícil figura de lamoción de censura.Son congresistas del Centro Democrático, el Polo, los verdes y algunos liberales quieneshan convocado a este debate que se frustró la semana pasada por un corte de energía 229

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016tras el daño en un transformado en el centro de Bogotá que terminó afectando elsuministro de luz para el Capitolio Nacional.En la antesala de este prometedor debate, el senador Jorge Enrique Robledo dijoque Cárdenas debe explicar por una serie de indicios que demostrarían un acuerdo entrela empresa chilena Colbun y la canadiense Brookfield para aparentar una puja y quefinalmente Isagén quedara en manos de Brookfield como único oferente.La intención desde el principio, de acuerdo a Robledo, fue el pago por la generadora conel precio base de la subasta: $6,49 billones. Dijo tener las pruebas de que el Gobiernotenía claro casi desde que anunció la reactivación de la subasta, el 21 de diciembre, queColbun no participaría y a pesar del tema siguió el proceso a sabiendas de que iba a seruna licitación con un solo proponente, lo que podría configurar el delito de colusión(pactar contra un tercero).Robledo presentará en el debate un documento de la Superintendencia del Mercado deValores de Chile que demuestra que Colbun nunca manifestó interés en comprar Isagén.Incluso, cuando fueron cuestionados en una tercera ocasión dijeron que por el aumentode precio de Isagén “no están en condiciones de presentar una oferta”.Comprar a Isagén hubiera llevado a la quiebra a Colbun porque no tenía cómo pagar.Tanto el Gobierno colombiano como la Superintendencia chilena tenían claro que esacompañía no tenía cómo estar en la subasta porque pocos días atrás, el 18 de diciembre,había comprado la generadora de energía peruana Fenix Power por US$171 millones enefectivo y una deuda de US$614 millones. Deuda que tuvo que renegociar el 19 defebrero, con un crédito con Scotiabank.Y justamente el 28 de diciembre Scotiabank le dio una póliza de $100.000 millones aColbun, aun cuando no había manifestado interés de participar en la subasta. En losestados financieros de Colbun, según el senador, no hay registro de la póliza queadquirieron para la negociación con Isagén.Con todo este panorama se conoció que hay una estrecha relación comercial entreScotiabank y Brookfield, que fue la empresa que finalmente compró Isagén en unasubasta con un solo oferente. Aaron W. Regent, miembro de la junta directiva deScotiabank, fue gerente sénior de Brookfield y una de las sedes principales de estebanco en Canadá fue arrendada a la inmobiliaria Brookfield Place.Para el senador Robledo resulta extraño que el Gobierno reviva una subasta cuando elpaís y en especial el Congreso se encontraban en medio de las fiestas decembrinas, que 230

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016sabían que iba a ser de un solo oferente, que la empresa Colbun ¬claramente cercana aBrookfield¬ hubiera aparentado participar cuando no tenía capacidad financiera. Poreso Robledo solicitará en el debate que las autoridades judiciales investiguen la posiblecolusión.Este lunes, el ministro Cárdenas le dijo a El Espectador que no tiene ninguna evidencia lasupuesta colusión que fue advertida por Robledo. En ese sentido lo conminó a presentarpúblicamente todas las pruebas de esos señalamientos.Sin embargo, siguió con su defensa del negocio cerrado con la canadiense Brookfield. “ElGobierno viene trabajando en ese proceso porque es lo que Colombia necesita. Siqueremos entrar en el siglo XXI ser un país moderno, necesitamos construir carreterasque nos permitan sentirnos orgullosos a los colombianos y para eso necesitamos losrecursos que permitan construir las verdaderas autopistas que van a permitir al país sercompetitivo, moderno y desarrollado”, señaló.La mesa directiva del Senado anunció que la votación de la moción que definirá la suertede Cárdenas será el martes o miércoles de la próxima semana. 231

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 El MINISTRO DE HACIENDA, MAURICIO CÁRDENAS. / ARCHIVO - EL ESPECTADOR POLÍTICA 4 ABR 2016 - 10:29 PM UNIDAD NACIONAL CIERRA FILAS EN DEFENSA DEL MINISTRO DE HACIENDA, MAURICIO CÁRDENASESTE LUNES SE ADELANTÓ EL DEBATE DE MOCIÓN DE CENSURA CONTRA EL JEFE DE ESA CARTERA, POR LA VENTA DE ISAGÉN. SEGÚN LA INTENCIÓN QUE MOSTRARON LAS BANCADAS, LA INICIATIVA NO PROSPERARÁ. POR: REDACCIÓN POLÍTICA http://www.elespectador.com/noticias/politica/unidad-nacional-cierra-filas-defensa- del-ministro-de-ha-articulo-625438En medio de duras críticas por parte del Centro Democrático y el Polo, la plenaria delSenado adelantó el debate de moción de censura en contra del ministro de Hacienda,Mauricio Cárdenas, por la venta de Isagén. La votación se hará el miércoles de lapróxima semana y de acuerdo a la intención que ya mostraron las bancadas, la mociónno prosperará, pues el funcionario recibió el apoyo de los partidos de la Unidad Nacional–de la U, Liberal y Cambio Radical--, además de los conservadores y la mayoría de losverdes. 232

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016El senador Ernesto Macías, a nombre del Centro Democrático, centró su debate en tornoa varios episodios de la vida pública del ministro; en los negocios con el Estado de suhermano, Jorge Hernán Cárdenas, y lo acusó de haberse hecho el sordo ante lasadvertencias de diferentes sectores del país sobre que dicha venta fue “un gran error”.El senador Jorge Robledo, del Polo, aseguró que la venta de Isagén fue “un torcido”, queimplicó un acuerdo entre el Gobierno y las dos firmas que anunciaron su participaciónen la subasta (la canadiense Brookfield y la chilena Colbún, que finalmente se retiró),para “defraudar el patrimonio público”.En su defensa, Cárdenas dijo que el negocio fue “pensando y estructurado, y no se hizopor capricho”. También recordó que desde 2007, cuando Álvaro Uribe era presidente, enun consejo de ministros se acordó enajenar varios activos del Estado para financiarobras de infraestructura y que el mismo FMI calificó la venta como “oportuna”.“Quienes critican se están oponiendo al desarrollo”. 233

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CÁRDENAS BARRIÓ EN EL SENADO: 64 SENADORES NEGARON LA MOCIÓN DE CENSURA 24 SENADORES VOTARON POR LA RENUNCIA DEL FUNCIONARIO. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR HTTP://WWW.SEMANA.COM/NACION/ARTICULO/SENADO-NEGO-MOCION-DE- CENSURA-AL-MINISTRO-DE-HACIENDA-MAURICIO-CARDENAS/469148 CÁRDENAS BARRIÓ EN EL SENADO: 64 SENADORES NEGARON LA MOCIÓN DE CENSURA ELECCIÓN CANTADA. EL SENADO DE LA REPÚBLICA NEGÓ POR UNA ABRUMADORAMAYORÍA LA MOCIÓN DE CENSURA QUE LA OPOSICIÓN PROPUSO CONTRA EL MINISTRO DE HACIENDA POR LA VENTA DE ISAGÉN. NACIÓN | 2016/04/12 16:32 234

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 24 SENADORES VOTARON POR LA RENUNCIA DEL FUNCIONARIO…Mauricio Cárdenas Santamaría se reafirmó en su cargo como ministro de Hacienda. Lamoción de censura que el uribismo y el Polo Democrático promovieron en su contra porla venta de Isagén no prosperó: 64 senadores negaron la moción y sólo 24 votaron por larenuncia del funcionario.La votación prácticamente estaba definida desde la semana pasada, cuando los partidospolíticos fijaron su postura. El Centro Democrático; el Polo Democrático; los liberalesSofía Gaviria, Viviane Morales y Javier Tato Álvarez, así como Claudia López, de laAlianza Verde, respaldaron la renuncia.Sin embargo, la coalición de gobierno, La U, Liberal y Cambio Radical, así como el PartidoConservador, colectividad que representa en el gabinete el ministro Cárdenas, cerraronfilas y respaldaron al funcionario, aunque partidos como el Liberal y algunos senadoresde La U se habían opuesto a la venta de Isagén.Entre los principales argumentos del liberalismo, en cabeza de Horacio Serpa, está que,como parte de la Unidad Nacional, no se sumarían a darle un golpe al Gobierno, pues asíentendieron los del trapo rojo la moción de censura propuesta por la oposición.Cárdenas se convierte en el ministro número 21 en que afronta una moción de censuradesde la Constitución del 91, y como todos los que han pasado por este control político,consiguió superarlo sin mayores traumatismos. Por el contrario, salió respaldado pormás de la mitad del Senado.El senador Ernesto Macías, quien propuso la censura contra el ministro, se resignó alresultado de la plenaria del Senado, pero se ha jugado una nueva carta contra elfuncionario: Le pidió al procurador Alejandro Ordóñez abrir una investigación al ministrode Hacienda no sólo por el caso de la subasta con un solo oferente en la que el Estado sedesprendió de su participación en Isagén, sino por el crecimiento de los contratos con elEstado del hermano del ministro, el señor Jorge Hernán Cárdenas. 235

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REVISTA N0. 35 – 2016 COLOMBIA DESFALCADA…UN DESORDEN FINANCIERO… EL TOP DE 10 CASOS DE CORRUPCIÓN http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-de- corrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582 EL TOP DE 10 CASOS DE CORRUPCIÓNCASO DE AGRO INGRESO SEGURO, ANDRÉS FELIPE ARIAS ES UNO DE LOS IMPLICADOS.TRANSMILENIO DE LA CALLE 26 VINCULA ASÍ MISMO A PERSONAJES COMO LOS NULE - COOMEVA EPS - EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (ENERPEREIRA) - TRANSMILENIO CALLE 26 - VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT - RECURSOS PARAFISCALES DE LA SALUD –CAPRECOM - IPS NO HABILITADAS - SALUDCOOP EPS- LA RECOLECCIÓN DE BASURAS EN BOGOTÁ 236

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 En elEL TOP DE 10 CASOS DE CORRUPCIÓNCASO DE AGRO INGRESO SEGURO, ANDRÉS FELIPE ARIAS ES UNO DE LOS IMPLICADOS.TRANSMILENIO DE LA CALLE 26 VINCULA ASÍ MISMO A PERSONAJES COMO LOS NULE YLA RECOLECCIÓN DE BASURAS EN BOGOTÁ TAMBIÉN ES OTRO PROCESO QUE ENTRA EN EL TOP. http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-de- corrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582 INVESTIGACIÓN 20 SEP 2013 - 8:17 AM REPRESENTAN CERCA DE $4 BILLONES Y MÁS DE 100 IMPLICADOS EL TOP 10 DE LOS CASOS DE CORRUPCIÓN 'AD PORTAS' DE FALLOSECTORES DE INFRAESTRUCTURA, TRANSPORTE, ENERGÍA Y SOCIAL ENTRAN EN ETAPA FINAL PARA VEREDICTO FISCAL. POR: NORBEY QUEVEDO H.237

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Antes de finalizar el año, la Contraloría General de la República empezará a emitir fallossobre los casos que han tenido amplia connotación fiscal, disciplinaria y penal en losúltimos años.Con base en documentos oficiales, El Espectador revisó los 10 procesos fiscales másimportantes, en donde las autoridades estiman que hay la mayor cantidad de recursospúblicos en entredicho. (Vea cada caso en imágenes)Dicha revisión de los procesos da cuenta de la entidad afectada, el monto de los dinerosen investigación, la génesis del caso, la afectación social y los principales vinculados.Por ahora, los investigadores dan los últimos toques en la etapa final de la decena deprocesos que comenzarán a definirse en los próximos días con el fallo deresponsabilidad fiscal en el caso de la EPS SaludCoop.En este último caso, uno de los vinculados interpuso una acción de tutela esta semanaante el tribunal administrativo de Cundinamarca por violación al debido proceso. Esedespacho notificó este jueves a la Contraloría y el asunto está a punto de resolverse. Sifalla en favor de accionante, el proceso fiscal de SaludCoop EPS iniciaría de nuevo.Los vinculados en los procesos han reiterado ante el organismo fiscal que no tienenresponsabilidad alguna en las conductas que se investigan y están a la espera de laculminación de sus casos.El Espectador presenta la radiografía de cada caso: 238

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 10: AGRO INGRESO SEGUROFuente: EFE10: Agro Ingreso Seguro. Se investiga una supuesta gestión fiscal inoportuna e ineficaz por la posiblepérdida de recursos del Programa Agro Ingreso Seguro en gastos distintos a difusión, divulgación ysocialización de ciencia y tecnología. Andrés Felipe Arias Leiva, ministro de Agricultura y DesarrolloRural para la fecha es uno de los implicados.CASO 10: AGRO INGRESO SEGUROEntidad afectada: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.Monto estimado: $12.700 millones.Génesis del caso• Se investiga una supuesta gestión fiscal inoportuna e ineficaz por la posible pérdida derecursos del Programa Agro Ingreso Seguro en gastos distintos a difusión, divulgación ysocialización de ciencia y tecnología. 239

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016• Según la investigación, la gestión fiscal pudo ser inoportuna e ineficaz por la supuestapérdida de recursos, derivada de gastos distintos a los destinados para la administraciónde dineros para la ejecución, implementación y otorgamiento de los distintos apoyos,incentivos y demás instrumentos que integran el programa “Agro Ingreso Seguro (AIS)”.(Créditos al sector agropecuario)- Convenio 040 de 2010 suscrito con Finagro. (Secontrataron y pagaron entre otros el diseño, programación, implementación,mantenimiento y actualización del programa AIS; pendones y pasacalles de diferentestamaños para promocionar el programa AIS; servicios de monitoreo a medios masivosde comunicación; camisetas de AIS; pocillos de AIS, entre otros)Afectación socialQue los recursos que debieron ser invertidos en la divulgación y socialización de cienciay tecnología, y cuyo objetivo era difundir entre los actores del sector agropecuario lastécnicas y los usos agrícolas para mejorar la productividad, el desarrollo y los recursospresupuestados para incentivos hayan sido destinados a campañas publicitarias quebuscaban resaltar la gestión de AIS, lo que impidió que los recursos llegaran a losproductores agrícolas y en general al apoyo y mejoramiento del sector agrario.Principales vinculados-Andrés Felipe Arias Leiva, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.-Andrés Darío Fernández Acosta, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.-Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).-Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). 240

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 9: EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (ENERPEREIRA)Fuente:9: Empresa de Energía de Pereira (Enerpereira). El monto correspondiente al 51% de laEmpresa de Energía de Pereira es de recursos públicos del municipio de Pereira. El hecho dehaber repartido dividendos sin liquidación de deudas e invertido en un fondo de valores tieneen riesgo el patrimonio público.CASO 9: EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (ENERPEREIRA)Entidad afectada: Empresa de Energía de Pereira (Enerpereira)Monto estimado: $64.700 millones.Génesis del caso 241

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La capitalización de la empresa al momento de la adquisición del 49% de las acciones, elreparto de dividendos sobre utilidades brutas sin haber enjugado las pérdidas, ademásde la realización de inversiones del capital social en el Fondo Proyectar Valores.Afectación socialEl monto correspondiente al 51% de la Empresa de Energía de Pereira es de recursospúblicos del municipio de Pereira. El hecho de haber repartido dividendos sin liquidaciónde deudas e invertido en un fondo de valores tiene en riesgo el patrimonio público.Principales vinculados-Israel Londoño Londoño.-Enertolima Inversiones S. A.-Adriana M. Wolff Cuartas.-Carlos A. Peña Bernal.-Jaime A. Herrera Agudelo.-Carlos A. Duque.-Édgar M. Galvis Lugo.-José M. Giraldo Barreto.-Gabriel A. Viveros Naranjo.-Juan M. Arango Vélez.-Álvaro D. García Muñoz.-Álvaro Beltrán Alzate.-Guillermo L. Henao Flórez.-Gabriela Jaramillo Restrepo.-Andrés H. Tamayo Guarín.-Diana M. Pulgarín Santa.-Jorge I. Zapata Escorcia.-Luis A. Ríos Velilla.-John J. Toro Ríos.-Manuel Nule Velilla.-Gabriel Gómez Gutiérrez.-Luis González López.-César Arango Isaza.-Empresa Capitalizadora del Tolima.-Kapital Energy. 242

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 8: COOMEVA EPSFuente:8: Coomeva EPS. El efecto del uso supuestamente indebido de recursos de la salud, que segeneró por manejos financieros y contables posiblemente ilegales, evidencia la supuesta faltade transparencia y la debilidad en los controles de las entidades prestadoras de salud,afectando a los aportantes del sistema, debilitando financieramente el sistema de salud,contribuyendo así al deterioro de la calidad de prestación del servicio y a su sostenibilidadfinanciera.CASO 8: COOMEVA EPSEntidad afectada: Ministerio de Salud.Monto estimado: $146.900 millones.Génesis del caso 243

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Supuesta distorsión de las cuentas de costo por depreciación en propiedad, planta yequipo, así como en otros gastos que debieron ser asumidos por la entidad y fueronregistrados como costos.Afectación socialEl efecto del uso supuestamente indebido de recursos de la salud, que se generó pormanejos financieros y contables posiblemente ilegales, evidencia la supuesta falta detransparencia y la debilidad en los controles de las entidades prestadoras de salud,afectando a los aportantes del sistema, debilitando financieramente el sistema de salud,contribuyendo así al deterioro de la calidad de prestación del servicio y a susostenibilidad financiera.Principales vinculados-Coomeva EPS-Fernando Panesso Serna, gerente general de Coomeva EPS.-Piedad Cecilia Pineda Arbeláez, gerente general de Coomeva EPS.-Nilson Humberto León Ramírez.-Sandra Moya Mendoza.-Price Waterhouse Coopers Ltda.-Judith Chica Mosquera, revisora fiscal principal de Coomeva EPS. 244

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 7: TRANSMILENIO CALLE 26Fuente: El Espectador7: Transmilenio calle 26. Los bogotanos son las víctimas. Sus derechos a la movilidad y al buenuso del patrimonio público fueron vulnerados por presuntas irregularidades en la celebracióndel contrato.CASO 7: TRANSMILENIO CALLE 26Entidad afectada: Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)Monto estimado: $156.000 millones.Génesis del casoPresuntas irregularidades en la celebración del contrato IDU número 137 de 2007,suscrito el 28 de diciembre, entre el IDU y la Unión Temporal Transvial, integrada porTecnología e Ingeniería Avanzada S. A., Condux S. A., Megaproyectos S. A., Mainco S. A., 245

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Bitácora Soluciones Ltda. y Translogistic S. A. Dicho contrato corresponde al grupo decuatro obras licitadas por el IDU mediante licitación pública número Idu-Lpdg022-2007.Afectación socialLos bogotanos son las víctimas. Sus derechos a la movilidad y al buen uso del patrimoniopúblico fueron vulnerados. En los actos de posible corrupción derivados de lacontratación en la capital, especialmente provenientes de la construcción de la Troncalde Transmilenio sobre la calle 26. La afectada es la ciudadanía bogotana y la imageninstitucional, que genera pérdida de credibilidad en la administración y en el sistemajurídico.Principales vinculados-Luis Eduardo Garzón-Samuel Moreno Rojas-Liliana Pardo Gaona-Néstor Eugenio Ramírez Cardona-Inocencio Meléndez Julio-María Clemencia Cantini Ardila-Luis Eduardo Montenegro Quintero-Carmen Elena Lopera Fiesco-Luis Esteban Prada Bretton-Aldemar Cortés Salinas-María Natalia Laurens Acevedo-Carmen del Rosario Silgado Rodríguez-Nicolás José Giraldo Bedoya-Giovanny Adolfo Arenas Beltrán-Manuel Francisco Nule Velilla-Miguel Eduardo Nule Velilla-Guido Alberto Nule Mariño 246

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 6: VÍA BOGOTÁ-GIRARDOTFuente:6: Vía Bogotá-Girardot. Presuntas irregularidades respecto a la ejecución del contrato para eldiseño, construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del proyecto vial Bosa-Granada-Girardot. Que la autopista Bogotá-Girardot cuente con retrasos e ineficiencias en suejecución perjudica de manera inmediata a quienes transitan por la vía. Los retrasosincrementan la estructura de costos y de este modo afectan a futuro los recursos públicosprovenientes de los aportes de los ciudaCASO 6: VÍA BOGOTÁ-GIRARDOTEntidad afectada: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)Monto estimado: $170.800 millonesGénesis del caso 247

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Presuntas irregularidades respecto a la ejecución del contrato para el diseño,construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento del proyecto vial Bosa-Granada-Girardot, suscrito entre dicha entidad pública y la Sociedad ConcesiónAutopista Bogotá – Girardot.Afectación socialQue la autopista Bogotá-Girardot cuente con retrasos e ineficiencias en su ejecuciónperjudica de manera inmediata a quienes transitan por la vía. Los retrasos incrementanla estructura de costos y de este modo afectan a futuro los recursos públicosprovenientes de los aportes de los ciudadanos vía impuestos.Principales vinculados-Luis Carlos Ordosgoitia-Álvaro José Soto García-Alfredo Pérez Santos-Julio César Arango Garcés-Álvaro Escalante Rodríguez-Juan Manuel Martínez Paz-Manuel Francisco Nule Velilla-Miguel Eduardo Nule Velilla-Guido Eduardo Nule Mariño-Miguel David Bonilla España-Jaime Fernando Ortiz Díaz-Sociedad Concesión Autopista Bogotá-Girardot S.A.-MVN S.A. en liquidación judicial-Vergel y Castellanos S.A.-Álvarez y Collins S.A.-Ingenieros Proyectos Consultorías IPC SAS-Enrique Dávila Lozano EDL SAS-Consultoría Colombiana S.A.-B & C S.A. 248

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 5: RECURSOS PARAFISCALES DE LA SALUDFuente:5: Recursos parafiscales de la salud. El presunto desvío de recursos parafiscales, que es recaudado delaporte de los colombianos, afecta el derecho a la salud y la credibilidad de los ciudadanos en el sistemay en el EstadoCASO 5: RECURSOS PARAFISCALES DE LA SALUDEntidad afectada: Ministerio de SaludMonto estimado: $224.000 millonesGénesis del casoSe derivaron de supuestas denuncias sobre posibles desvíos de recursos parafiscales del Sistema Generalde Seguridad Social.Afectación socialEl presunto desvío de recursos parafiscales, que es recaudado del aporte de los colombianos, afecta elderecho a la salud y la credibilidad de los ciudadanos en el sistema y en el EstadoPrincipales vinculados-Consorcio Fidufosyga 2005 -Coomeva EPS -Cruz Blanca E.P.S. -Famisanar E.P.S.-Humana Vivir E.P.S -Solsalud EPS -Luisa Fernanda Bellini Pérez 249

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CASO 4: RECOLECCIÓN DE BASURAS EN BOGOTÁFuente: Andrés Torres / El Espectador4: Recolección de basuras en Bogotá. La contratación celebrada por la UAESP con recursosobtenidos vía tarifa, cubriendo gastos de funcionamiento por fuera del presupuesto aprobadoy autorizado por la UAESP, entre otras cosas.CASO 4: RECOLECCIÓN DE BASURAS EN BOGOTÁEntidad afectada: Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)Monto estimado: $348.000 millones.Génesis de casoEl proceso de estructuración de la Licitación Pública 01 de 2011, que debió adelantar laUAESP para los servicios de recolección, barrido y limpieza de la ciudad de Bogotá. Eldesarrollo de actividades que hacen parte de las obligaciones pactadas con los 250


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook