Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Published by gabo0228, 2016-11-09 22:38:07

Description: REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016comercio exterior. El pasado 10 de abril se aplicó suspensión por un año de su actividadprofesional de revisoría fiscal y está en etapa de recursos de reposición.Entre abril del 2013 y lo corrido de este año, la JCC ha suspendido a varios contadorespúblicos que trabajan de manera simultánea para empresas involucradas en delitos contrala Dian.Ajustes a la profesiónEl director de la Junta Central de Contadores, Julio César Acuña, reveló que habrá ajustesa la profesión de los contadores públicos para mejorar la calidad de su gestión. Esoimplicaría la realización de exámenes de idoneidad profesional, especialmente ahoracuando el país entrará a un nuevo modelo de contabilidad para las empresas, que seaplicará a partir del 2015 a manera de transición, por un periodo de un año, al cabo delcual será de ejecución plena.FERNANDO GONZÁLEZ P.Subeditor Economía y Negocios 301

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CASOS COMO EL ESCÁNDALO DE LA TUTELA DE FIDUPETROL EN LA CORTE 302

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CONSTITUCIONAL Y EL MAGISTRADO JORGE PRETELT SON LOS QUE ALIMENTAN LA DESCONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES. / ARCHIVO - EL ESPECTADOR POLÍTICA 26 ENE 2016 - 10:46 PM PESE A LOS ESFUERZOS DEL GOBIERNO LOS COLOMBIANOS SIGUEN PERCIBIENDO UN ESTADO CORRUPTO COLOMBIA OBTUVO 37 PUNTOS SOBRE 100 (SIENDO 0 MAYOR PERCEPCIÓN DECORRUPCIÓN Y 100 MENOR PERCEPCIÓN), OCUPANDO EL PUESTO 83 ENTRE 168 PAÍSES EVALUADOS POR TRASPARENCIA INTERNACIONAL. POR: REDACCIÓN POLÍTICA http://www.elespectador.com/noticias/politica/los-colombianos-siguen-percibiendo- un-estado-corrupto-articulo-612923…El pasado 9 de diciembre, en el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, elpresidente Juan Manuel Santos hizo un repaso de varias de las acciones que se hantomado durante su mandato en ese sentido e insistió en que ese tema ha estado yseguirá estando en el centro de todas las políticas públicas, o lo que él llama “de buengobierno”. Esfuerzos que, según el índice de percepción de la corrupción en Colombia de2015, no se ven.En la medición que hace cada año Transparencia Internacional, el país obtuvo unpuntaje de 37 sobre 100 (siendo 0 mayor percepción de corrupción y 100 menorpercepción), ocupando el puesto 83 entre 168 países evaluados. Exactamente la mismacalificación de 2014 y que en concepto de Elisabeth Ungar, directora ejecutiva deTransparencia por Colombia, representa uno de los mayores riesgos a afrontar de cara alposconflicto.“La corrupción puede ser el mayor riesgo para una paz estable y duradera. 37 puntos noson suficientes para construir y sostener la paz. Necesitamos un sistema judicialtransparente y sin corrupción, unas fuerzas de seguridad confiables, órganos de controleficaces e independientes, gobernantes que rindan cuentas permanentemente de susactos y mecanismos de entrega de beneficios y servicios a las víctimas y poblacionesvulnerables sin la más mínima grieta para que se cuele la corrupción”, expresó.Entre los 26 países de las Américas evaluados, Colombia se encuentra en el puesto 12 dela tabla y sigue ubicándose por debajo del puntaje promedio de la región (40) y muyatrás de países con calificaciones aceptables, como Canadá (83), Estados Unidos (76),Uruguay (74) y Chile (70). 303

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016El índice de percepción se elabora a partir de las opiniones de expertos sobre lacorrupción en el sector público. Los buenos resultados se dan cuando existenmecanismos de gobierno abiertos, a través de los cuales el público puede exigir que suslíderes rindan cuentas. A su vez, una mala puntuación evidencia un contexto donde sepercibe que prevalecen el soborno, la impunidad ante actos de corrupción y lasinstituciones públicas no dan respuesta a las necesidades de los ciudadanos.De acuerdo con los criterios que maneja Transparencia Internacional, los países mejorcalificados presentan características comunes que son claves: altos niveles de libertadde prensa, acceso a información sobre presupuestos que permite al público saber dedónde procede el dinero y cómo se gasta, altos niveles de integridad entre quienesocupan cargos públicos, órganos de control técnicos e independientes y un poderjudicial que no distingue entre ricos y pobres, y que es verdaderamente independientede otros sectores del gobierno.“Desde hace varios años, Colombia viene realizando esfuerzos importantes para que lasentidades públicas identifiquen y enfrenten la corrupción, para que el sector privadoabandone la corrupción como herramienta para enfrentar su competencia y para que laciudadanía rechace a los corruptos, pero es evidente que esto no es suficiente ytenemos que hacer más”, enfatizó Ungar.En diálogo con El Espectador, Camilo Enciso, secretario de Transparencia de laPresidencia, señaló que si bien hay claroscuros, él prefiere ver el vaso medio lleno y nomedio vacío. En este sentido, explicó que el hecho de que hoy la lucha contra lacorrupción sea más visible, haya más denuncias y la ciudadanía tenga más acceso a lainformación de lo público, hace que el índice de percepción aumente.“Fue a partir de 2010 que el Estado comenzó a tomarse realmente en serio esta lucha y adefinir una política pública anticorrupción. El punto de quiebre fue 2011, cuando seexpidió el Estatuto Anticorrupción. En 2013, a través del documento Conpes 167, sedefinen cinco líneas estratégicas y las 110 acciones a cumplir. No se pueden medir losesfuerzos del Estado en dos años y estos tienen que ser a largo plazo y persistentes, enunión entre sociedad civil y sectores público y privado”, enfatizó Enciso.Sobre los resultados del índice de percepción de corrupción 2015 para Colombia, elfuncionario aseguró que no le sorprende que se vea un estancamiento, teniendo encuenta que el país está viviendo en estos momentos una transformación en materia de 304

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016control social y acabar con la impunidad, y en transparencia, a través del acceso de lagente a la información pública. “Nos enfrentamos a una paradoja, pues entre más durogolpeamos a la corrupción y más se visibiliza, crece la percepción”, concluyó. EDUARDO PIZANO FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA 305

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 HTTP://WWW.SEMANA.COM/OPINION/ARTICULO/EDUARDO-PIZANO- CORRUPCION-IMPERA-EN-CARGOS-PUBLICOS-Y-GOBERNANTES/467239 LA VERDADERA REALIDAD POR EDUARDO PIZANOEXISTE UNA PERCEPCIÓN GENERALIZADA QUE LA POLÍTICA SE HA DEGENERADO EN UNA ACTIVIDAD CORRUPTA, Y QUE QUIENES ASPIRAN A LOS CARGOS PÚBLICOS, SOLO TIENEN INTERÉS EN ROBAR. OPINIÓN | 2016/03/30 09:17El pasado 25 de marzo, en su columna en El Espectador \"Los Problemas de la Gente\",Armando Montenegro realizó un análisis de la encuesta Colombia Opina divulgada aprincipios de marzo. Muestra en su escrito como el Gobierno se ha dedicado a atenderprioritariamente el tema de la paz, cuando éste, hoy está de quinto en laspreocupaciones de los colombianos. Los ciudadanos consideran que por encima de lafalta de paz, los afecta más el desempleo, la inseguridad ciudadana, el alto costo de viday la corrupción. Paralelamente, los principales críticos del gobierno se dedican aconfrontar al Presidente criticando su manejo de la paz, ignorando el nivel de prioridadque los colombianos le dan a la misma.Esta falta de claridad de los dirigentes, en lo que los colombianos consideran deben serlas prioridades del gobierno, hace aparecer a los interlocutores políticos como lejanosde las necesidades de la gente. Los índices de aceptación de la clase política son cada vezmenores. La percepción de ausencia de atención por parte de los gobernantes acerca delos problemas diarios de la gente, lleva a los electores a buscar dirigentes nuevos, que seidentifiquen con sus realidades.Al país le ha quedado grande el desempleo. A pesar que el mismo ha caído en losúltimos años, hoy cerca de un 50% de la población trabajadora, aún lo hace en lainformalidad. Se ha buscado por todos medios darle solución a este problema. Se pensóque integralizando los salarios se lograría una mayor vinculación de trabajadores.Igualmente, reduciendo los horarios en el que los empleadores pagarían horas extras. Secreyó que racionalizando los costos de la contratación, al asumir el Estado una mayor 306

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016parte de los costos parafiscales de las nóminas, se lograría este empeño.También seensayaron esquemas que buscaban retener personas en otras actividades para evitar elaumento de la fuerza laboral buscando trabajo. Así fue como se trató de aumentar elnúmero de la matriculados en entidades de educación superior, para evitar que estossalieran a buscar trabajo, y adicionalmente apoyando programas de auto empleo,especialmente impulsando financiación de microempresas. Todas estas estrategias hanayudado, pero no en el nivel que se requiere. A esto obedece la queja de los ciudadanos,sobretodo de aquellos que han realizado un esfuerzo educativo y que no encuentran untrabajo formal.En materia de inseguridad, como lo menciona el analista Hugo Acero: \"la tasa dehomicidios pasó de 79 homicidios por cada cien mil habitantes en el año 1991, a unatasa de 25, en el año 2015. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Ministerio deDefensa, en los últimos años han aumentado otros delitos, como es el caso de los delitossexuales, la extorsión, los hurtos a personas, vehículos, motocicletas, a comercio,lesiones personales y también ha aumentado el consumo de sustancias ilícitas...\" Estanueva realidad es la que tiene molesta a la gente, y la que exige una mayor atención delos gobernantes y de los organismos de seguridad.La devaluación del peso, frente al dólar, encareció las importaciones con las que el paísse acostumbró a vivir, a partir de la liberalización de los años noventa. Así mismo, elaumento del costo de los alimentos, producto de las menores lluvias ocasionadas por elFenómeno del Niño, aumentaron el costo de vida, en una forma que no ocurría hacemuchos años. Esto ha llevado a los hogares a tener que dedicar una mayor proporciónde sus ingresos a pagar mayores costos, generando una sensación de que \"el salario noalcanza\".Por último la corrupción. Un cáncer que ha invadido a Colombia, y que no parece tenersolución. Todos los días se escuchan desfalcos y robos en las entidades estatales. Existeuna percepción generalizada que la política se ha degenerado en una actividad corrupta,y que quienes aspiran a los cargos públicos, solo tienen interés en robar. Tanto es así,que hoy la carga de la prueba de la honestidad está en manos de los gobernantes.A la solución de estos cuatro problemas, que afectan al país, es a lo que la mayoría delos colombianos quieren que sus dirigentes se dediquen. Sin duda en un país en paz serámás fácil empezar a resolverlos. 307

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 308

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 GINA PARODY, MINISTRA DE EDUCACIÓN. WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO640 × 427BUSCAR POR IMÁGENESCORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN HTTP://WWW.ELPAIS.COM.CO/ELPAIS/OPINION/MOLINO/CORRUPCION-EN-EDUCACION…La investigación sobre los 180.000 estudiantes matriculados en colegios oficiales quenunca han asistido a clase o que son “fantasmas”, como los denominó el GobiernoNacional, indica el grado de corrupción que se mueve en muchas de las Secretarías deEducación del país.La cifra es escandalosa y demuestra la capacidad de las administraciones municipales ydepartamentales para hacer trampa.Reciben unos recursos que tienen un fin específico y que por medio de trapisondas van aparar en bolsillos ajenos, mientras el número de niños y jóvenes que no pueden accedera la educación va en aumento.Ahora que se ha descubierto ese desfalco al erario, los entes de control deben terminarde destapar la corrupción y el clientelismo que se ha apoderado de la educación pública.Y castigar a quienes se están lucrando de unos subsidios destinados a ampliar lacobertura educativa y a favorecer a la población más necesitada. 309

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016ROBERTO ESGUERRA GUTIÉRREZ www.fsfb.org.coHASTA CUÁNDOEn entrevista publicada hace pocos días por El Espectador, la contralora general de laRepública, Sandra Morelli, afirmó: \"siguen robándose recursos en salud… inclusorespecto a entidades que están intervenidas\", \"estamos hablando de billones\".Por: Roberto Esguerra Gutiérrez - 2 ABR 2012 - 1:00 AM…Difícil imaginar una acusación más grave, proveniente ni más ni menos que de quienocupa la principal instancia en los organismos de control dentro de nuestroordenamiento constitucional.Es increíble que semejantes señalamientos no hayan tenido una amplia resonancia entodos los medios de opinión y no hubieran ocasionado una alarma general en la naciónentera. ¿Será que nos hemos acostumbrado a que esto ocurra y no nos importe o, por elcontrario, sí nos importa pero no logramos que quienes deban actuar lo hagan? ¿Acaso 310

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016no somos conscientes del impacto que tiene para las personas de carne y hueso la faltade esos recursos? Me niego a aceptar que perdimos por completo la sensibilidad o quesimplemente tenemos otros problemas tan graves que nos impiden percibir la magnitudde éste.El veterano Juan Gossaín, en demoledora crónica ( El Tiempo, marzo 24), recogió muchasde las increíbles situaciones que estamos viviendo, que lo llevaron a afirmar: “el sistemacolombiano de salud ha muerto. Lo mataron la corrupción, la politiquería y la codicia”.Estas voces se suman a los innumerables pronunciamientos provenientes de los másdiversos sectores, que en vano han denunciado las profundas fallas, que no se limitan alcriminal robo de los recursos.Recordemos que la única razón de ser de un sistema público de salud es mejorar elestado de salud de la población. En este aspecto el resultado de nuestro sistematambién es muy inferior al que debiera esperarse, en relación con los importantesrecursos que puntualmente aportamos los colombianos todos los meses. Muchas cifraspermiten sustentar esta afirmación, pero para no entrar en un debate de nunca acabar,sólo voy a mencionar dos, que el Gobierno ha denominado “intolerables”: en Colombiaen el año 2011 nacieron 2.122 niños con sífilis congénita y se registraron 511 muertesmaternas y la situación continúa, ya que en las primeras cinco semanas epidemiológicasde este año se presentaron 36 casos de muertes maternas.Estos indicadores no son simples frías cifras, sino que como lo dice la propia circularconjunta externa sobre mortalidad materna emitida recientemente: “la mortalidadmaterna es un indicador que expresa la situación de salud y calidad de vida de lapoblación, ya que advierte sobre las condiciones sociales, económicas, educativas,familiares y personales de las mujeres. Asimismo, permite evaluar el acceso y la calidadde la prestación de los servicios de salud en cuanto a la atención integral de la mujer”.Pero como si esto fuera poco, el día a día para los enfermos y sus familias es totalmenteinhumano, insensible al dolor y al sufrimiento. Es lugar común el viacrucis que tienenque sufrir entre autorizaciones, reclamos y tutelas, con el resultado final de las personascargando con su enfermedad y sus dolores de un lado para otro.Hasta cuándo tendremos que esperar para que se tomen las medidas estructurales y nosdejemos de reformas, paños de agua tibia e insulsos anuncios de soluciones que no son.Con urgencia debemos evolucionar a un sistema de salud que sea sencillo y transparentepara acabar con la corrupción, que se enfoque en la prevención para que no se mueranmás madres en el parto ni nazcan más niños con sífilis, pero especialmente para que seahumano, de modo que los enfermos encuentren en él solución a sus problemas y no unmotivo más de frustración y de tristeza 311

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REVISTA N0. 35 – 2016 “COLOMBIA DESFALCADA” “COLOMBIA EMPOBRECIDA…SU DEUDA EXTERNA” www.lossuenosdelospalmiranos.com IMÁGENES: WIKIPEDIA - ARCHIVO PORTAFOLIO.CO - HTTP://ELNODO.CO/DEUDAPAZ - WWW.ELHERALDO.CO 312

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 LADEUDAEXTERNAENCOLOMBIAALCANZAEL33,3%DELPIB www.elheraldo.co http://www.elheraldo.co/economia/la-deuda-externa-en-colombia-alcanza-el-333-del-pib- 226284 LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO ALCANZÓ US$43.305 MILLONES, 6% MÁS QUE EL MISMO MES DEL AÑO PASADO.POR:NILSON ROMO MENDOZA…El Banco de la República precisa que al cierre de julio el saldo llegó a 107.681 millones dedólares.El incremento alcanzó 10,98%, en comparación con el monto alcanzando al término delos primeros siete meses de 2014 y de 6,3% frente a diciembre pasado.En julio del año pasado, el saldo de las obligaciones era de US$ 97.100 y representaba un25,8% del Producto Interno Bruto (PIB), representada en 15,02% al sector público, y10,7% al privado. 313

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La deuda externa de julio, en valores del PIB, es la sexta más alta desde 1995. La de 2003es la más alta con un endeudamiento de 40,2%. La más baja en 20 años fue en 2007 con21,5%.El mayor aumento, así como el grueso de las obligaciones corresponden al sectorpúblico. La línea oficial llegó a US$ 64.376 millones, un 13% más frente a julio de 2014.La Nación ha hecho tres emisiones de bonos en el exterior (octubre del 2014 y enero ymarzo de este año), en las cuales obtuvo 3.500 millones de dólares. Estos recursos, asícomo préstamos de multilaterales, han hecho parte de los programas de financiamientoexterno del país. Además el Gobierno las condiciona si emite bonos en euros como unaestrategia para diversificar su base de inversores.La deuda externa del sector privado alcanzó US$43.305 millones, 6% más que el mismomes del año pasado. 314

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 DEUDA EXTERNA LLEGÓ A LOS US$ 90.424 MILLONES EN OCTUBRE ARCHIVO PORTAFOLIO.COEQUIVALE AL 24 POR CIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DEL PAÍS, INFORMÓ ESTE LUNES EL BANCO DE LA REPÚBLICA. http://www.portafolio.co/economia/finanzas/deuda-externa-llego-us-90-424-millones-octubre-66422 315

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CRECE LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIAHTTP://WWW.SEMANA.COM/ECONOMIA/ARTICULO/CRECE-LA-DEUDA-EXTERNA-DE-COLOMBIA/456294- 3ECONOMÍA | 2016/01/09 21:00EL AUMENTO FUE DE UN 8 POR CIENTO FRENTE AL SALDO A DICIEMBRE DE 2014. CRECE LA DEUDA EXTERNA DE COLOMBIAA septiembre de 2015, la deuda externa de Colombia alcanzó 109.280 millones de dólares, según informó el Banco de la República. Esto representa un crecimiento del 8 por ciento frente al saldo a diciembre de 2014. El sector real, incluido el gobierno, aumentó el monto de sus obligaciones con el exterior en 5.493 millones de dólares, mientras que el financiero lo redujo en 676 millones. El saldo de la deuda externa, a septiembre de 2015, representaba un 37,1 por ciento del PIB, 10,3 puntos porcentuales más que en diciembre de 2014. Según el Emisor, el 92 por ciento de este incremento se explica por el menor valor endólares del PIB. La deuda externa del sector privado se ubicó en 44.017 millones de dólares y la del sector público alcanzó 65.280 millones de dólares. 316

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CRISIS AFECTA APORTE DE CAPITAL EXTRANJERO A COLOMBIAHTTP://WWW.SEMANA.COM/ECONOMIA/ARTICULO/CRISIS-AFECTA-APORTE-CAPITAL- EXTRANJERO-COLOMBIA/101911-3#CXRECS_SECONOMÍA | 2009/04/08 00:00 CRISIS AFECTA APORTE DE CAPITAL EXTRANJERO A COLOMBIA DE NO HABER SIDO POR LOS HIDROCARBUROS Y LA MINERÍA, QUE SÓLO DISMINUYERON UN 2,5 POR CIENTO, EL DESPLOME DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA HUBIERA SIDO PEOR.…La crisis mundial se está haciendo sentir en Colombia con fuerza. Cayó el empleo, laproducción industrial, y fruto de la recesión que se asoma, se cayó hasta la inflación.Ahora la noticia es que las empresas extranjeras que venían aumentando sus aportes decapital a proyectos en Colombia han frenado sus inversiones en forma radical.Una caída de 26,6 puntos tuvo la inversión extranjera desde el primero de enero hasta el20 de marzo de este año, en total unos 1.574 millones de dólares.Según el Banco de la República, de no haber sido por los hidrocarburos y la minería quetan sólo descendieron 2,5 por ciento (lograron inversiones por 1.197 millones dedólares), el desplome frente al mismo período del 2008 hubiera sido peor.Las cifras registradas por el Banco de la República dan cuenta de que la inversión este 317

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016año pasó de 917 millones de dólares a 377 millones de dólares, exceptuando el petróleoy las minas, que no lograron atenuar la situación, debido a que el resto de sectorespresentaron una disminución del 58,8 por ciento.De acuerdo con analistas, varios factores influyeron en esta situación. El principal es porsupuesto, la crisis financiera mundial, que se agravó a finales del año pasado, afectó lademanda externa y una disminución en el flujo de remesas de trabajadores. Y por otrolado, la caída estrepitosa en los precios del petróleo.De manera general, esta situación contrasta con la que ocurrió durante todo el añopasado, cuando Colombia alcanzó inversiones de otros países por 10.564 millones dedólares, la cifra más alta en la historia económica del país, y un crecimiento del 16,7 porciento frente al año anterior.Por otro lado, las proyecciones para este año no son las mejores. Según el gobierno, enlo que resta del 2009 la caída de la inversión extranjera podría estar entre el 15 y el 20por ciento, debido a un menor precio en las materias primas, el financiamiento de lasempresas y la crisis económica mundial. 318

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 DEUDA EXTERNA DE LA \"PAZ\" (2016) SE ACERCA A NIVELES DE CRISIS ECONÓMICA DE 1999 http://elnodo.co/deudapaz DESDE EL CAMBIO DE GOBIERNO EN 2008, EL SERVICIO DE LA DEUDA HA SUBIDO ACELERADAMENTE, ACERCÁNDOSE A NIVELES DE LA CRISIS DE 1999 DONDE EL PAÍS EXPERIMENTO EL PRIMER DECRECIMIENTO EN DÉCADAS. ECONOMÍA DE COLOMBIA JUEVES, APRIL 28, 2016 - 07:00…A pesar de los esfuerzos de la pasada administración por bajar el servicio de la deudapara no repetir la recesión de 1999, las más recientes cifras presentadas por el Banco de laRepública en el boletín de deuda externa pública y privada colombiana reflejarían una vezmás un panorama peligroso para la economía . En los últimos años, durante el gobiernode Juan Manuel Santos, se observa un desbordante crecimiento de la deuda externa, que 319

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016vendría acompañada del decrecimiento del sector productivo nacional, un crecido gastoy la irresponsable administración de políticas fiscales durante los últimos años.Las cifras adicionalmente demuestran que el porcentaje de deuda en los últimos añosprácticamente ha duplicado el porcentaje en el cambio del primer gobierno, demostrandoque la “Paz” de la actual administración podría pronto llevar a Colombia a una segundarecesión.De acuerdo al último informe presentado por el Banco de la República al cierre del 2015,la deuda externa pública colombiana ha sufrido enormes variaciones desde la posesión delpresidente Santos y desde la finalización del gobierno del expresidente Álvaro Uribe. Lascifras adicionalmente demuestran que el porcentaje de deuda en los últimos añosprácticamente ha duplicado el porcentaje en el cambio del primer gobierno, demostrandoque la “Paz” de la actual administración podría pronto llevar a Colombia a una segundarecesión.Para el 2015, la cifra correspondiente a deuda externa pública se ubicó en $66.941millones de dólares, equivalente al 22,9% del PIB Nacional, una cifra preocupante yconsiderablemente alta comparada con años anteriores. Para el 2014, esta cifra se ubicóen $59.645 millones de dólares, lo que se refleja para el 2015 en un incremento del12,23% y cerca de un 69,27% desde el 2010, año en que fue posesionado como presidentede la república, Juan Manuel Santos.Los anteriores datos revelarían que la economía colombiana está pasando por uno de suspeores momentos de endeudamiento, si se consideran también las bajas proyecciones delFMI en la última actualización desde enero de 2016 ubicando en 2,5% las proyecciones decrecimiento para Colombia.CONTINÚA… 320

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 DEUDA EXTERNA DE LA \"PAZ\" (2016) SE ACERCA A NIVELES DE CRISIS ECONÓMICA DE 1999 http://elnodo.co/deudapazCONTINÚA……Así mismo, se resalta la reducción de la perspectiva de la calificación de Colombia porStandard and Poor's de estable a negativo y la persistencia de un incremento de lainflación colombiana en máximos presentados desde hace más de un década. Este seríaademás, el mayor índice de inflación presentado durante los últimos siete años adiciembre de 2015 ubicándose en 6,77%.ES DE DESTACAR TAMBIÉN EL DERRUMBE DE LAS EXPORTACIONES PARA 2015 CAYENDO EN UN 15% Y QUE INFLUENCIÓ EL DECRECIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DE LA CALIFICADORA DE RIESGOS, STANDARD AND POOR'S Y EL HUNDIMIENTO DEL PESO COLOMBIANO, SUPERANDO INCLUSO AL RUBLO RUSO. 321

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Las razones para darse este comportamiento pueden ser varias; sin embargo, es dedestacar que la caída en los precios del petróleo y el acelerado incremento del gastopúblico colombiano en los últimos años han influenciado que el comportamientoeconómico de la nación tome estos rumbos. Es de destacar también el derrumbe de lasexportaciones para 2015 cayendo en un 15% y que influenció el decrecimiento en laperspectiva de la calificadora de riesgos, Standard and Poor's y el hundimiento del pesocolombiano, superando incluso al rublo ruso.La situación del país se vuelve cada vez más crítica; las perspectivas de crecimientoeconómico para el segundo semestre del 2016 no son para nada alentadoras y sinembargo, el gobierno ha utilizado en esto últimos meses los medios de comunicaciónpara informar a la ciudadanía que Colombia marcha mejor que otros países de la región.Sin embargo, los hechos ocurridos en la economía colombiana dan muestras que no hayuna pronta solución y que Colombia se aproxima a uno de sus peores épocas deendeudamiento de la historia sin un precio del petróleo que soporte la carga de gastopúblico del gobierno central. 322

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REVISTA N0. 35 – 2016 COLOMBIA DESFALCADA – EMPOBRECIDA – CASO PENSIONES www.lossuenosdelospalmiranos.com IMÁGENES: WIKIPEDIA - www.estrategiaynegocios.net- http://www.semana.com/economia/articulo/el-abc-fondos-pensiones/83282-3 -HTTP://TRAMITESCOLOMBIA.CO/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/10/COLPENSIONES- 323

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 PENSIONADOS Y FUTURO DE LOS COTIZANTES A OBTENER SU PENSIÓN www.estrategiaynegocios.net REVISTA N0. 35 – 2016 COLOMBIA DESFALCADA – EMPOBRECIDA – CASO PENSIONES 324

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 FONDOS DE PENSIONES tramitadordepensiones.wordpress.com REVISTA N0. 35 – 2016 COLOMBIA DESFALCADA – EMPOBRECIDA – CASO PENSIONES www.lossuenosdelospalmiranos.com 325

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 EL ABC DE LOS FONDOS DE PENSIONES http://www.semana.com/economia/articulo/el-abc-fondos-pensiones/83282-3 EL ABC DE LOS FONDOS DE PENSIONESSON UN GARANTÍA PARA TODOS LOS TRABAJADORES, PUES LOS AMPARA EN LA VEJEZ Y LA INVALIDEZ.Aunque nadie tiene el mañana asegurado, sí es posible tener un buen futuro económico. Yla mejor opción es hacer parte de un fondo de pensiones, que son un vehículo deinversión en donde cada afiliado tiene a su nombre una cuenta individual en la cual secontabilizan sus aportes y se abona la rentabilidad de las inversiones.Según Asofondos, \"los Fondos de Pensiones Obligatorios son un vehículo de inversión alargo plazo\", pues además de formar los capitales de cada afiliado para su retiro laboral,responden a sus futuros pensionados con un amparo contra las contingencias derivadasde vejez, invalidez y la muerte.Un fondo de pensión actúa a través de sociedades de servicios financieros autorizadas porla ley. Santander, Horizonte, Colfondos y Porvenir, que son algunas de las llamadasAdministradoras de Fondos de Pensiones (AFP) manejan todo lo relacionado con el 326

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016ingreso, la administración y la salida de los futuros pensionados.Estas reciben mensualmente de los empleadores las cotizaciones de cada uno de sustrabajadores a cargo. \"Estas administradoras contabilizan en la cuenta individual de cadaafiliado los aportes correspondientes al período pagado y con esos recursos realizaninversiones en el mercado de capitales que les autoriza el régimen de inversiónestablecido por la Superintendencia Financiera\", explica Asofondos.Ese proceso de inversión exige la realización de estudios económicos, financieros yjurídicos, para seleccionar las mejores alternativas. Después de la inversión, la AFPrecauda los intereses, rendimientos y utilidad de la venta, lo cual determina larentabilidad del fondo de pensión, que es abonada nuevamente a las cuentas de losafiliados en proporción a su participación.De igual forma, la ley dispone que los fondos de pensiones sean patrimonios autónomos,lo cual significa que son el mecanismo jurídico a través del cual los recursos de los afiliadosse contabilizan en estados financieros diferentes a los de la AFP. \"Los fondos de pensionesson de los trabajadores que aportan a los mismos, y no de la AFP o de los accionistas deésta\", argumenta AsofondosGarantías para los afiliadosAdemás de tener una cuenta individual de ahorro pensional a su nombre, obtener elabono en su cuenta individual y trasladar libremente los recursos individuales a otrasociedad administradora, el fondo de pensiones también brinda mucho más a los futurospensionados.\"Los afiliados tienen el derecho de recibir, por lo menos trimestralmente, un extracto queregistre las sumas depositadas, sus rendimientos y saldos, así como el monto de lascomisiones cobradas y de las primas pagadas\", explica el Reglamento del Fondo dePensiones Porvenir. También tienen acceso permanente a la información sobre los saldosde las cuentas de capitalización individual, los rendimientos y las comisiones cobradas porla sociedad administradora, lo que le permite al afiliado permanecer actualizado con losmovimientos de su cuenta. 327

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Según Asofondos, \"ese mecanismo es de gran importancia porque es una herramientamuy poderosa para que los afiliados tengan pleno conocimiento no sólo del desempeñode su AFP, sino también del cumplimiento por parte del empleador en sus obligacioneslaborales y, en particular, de las relativas al sistema de pensiones\".De otro lado, la ley, para asegurar el correcto manejo de los recursos de los fondos depensiones, determina mecanismos como: la vigilancia y supervisión del Estado sobre losfondos de pensiones y de las AFP por parte de la Superintendencia Financiera; altosniveles de capitalización de las administradoras para asegurar buena gestión; rentabilidadmínima y garantía del ciento por ciento de los aportes y sus rendimientos por parte delFondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin).Todo lo anterior, además, \"es asegurado por un marco regulatorio muy estricto dentro delcual las AFP deben cumplir con sus funciones y, de otro lado, con el respaldo de entidadesde reconocido prestigio nacional e internacional\", manifiesta Asofondos.Según los artículos 66, 71 y 78 de la Ley 100 de 1993, otra garantía que les ofrecen a losafiliados es la devolución de saldos, la cual aplica cuando el afiliado no alcanza a reunir elcapital necesario para acceder a una pensión mínima. En este caso la persona tendráderecho a la devolución de los aportes que tenía en su cuenta de ahorro individual confines pensionales, más los rendimientos que se hayan generado y el valor del bonopensional si tiene derecho a él.\"En el momento de afiliarse, y por la cotización permanente que realiza, el afiliado quedacubierto con un seguro que lo cubre en caso de invalidez o muerte\", expone en Horizonte.De igual forma, el afiliado puede escoger entre varias modalidades de pensión, comoRenta Vitalicia Inmediata, Retiro Programado y Retiro Programado con Renta VitaliciaDiferida.Modalidades de pensionesLos fondos de pensiones pertenecen al Sistema General de Pensiones y en particular alRégimen de Ahorro Individual con Solidaridad, por eso no se diferencian en su naturaleza,características o prestaciones. Sin embargo, las pensiones sí tienen particularidades, quese ven caracterizadas según la necesidad del afiliado. 328

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Esos distintivos se ven reflejados en los diferentes tipos de pensión que puede adoptar elbeneficiario. Una de ellas es la Renta Vitalicia Inmediata, mediante la cual el afiliadocontrata directamente con la aseguradora de su elección, el pago de una renta mensualhasta su fallecimiento y el pago de pensiones de sobrevivientes a favor de susbeneficiarios por el tiempo a que ellos tengan derecho.El Retiro Programado es la modalidad de pensión donde el afiliado obtiene su pensión concargo a su cuenta individual de ahorro pensional, y al bono pensional a que hubiere lugar.En éste, el saldo de la cuenta de ahorro pensional, mientras el afiliado disfruta de unapensión por retiro programado, no podrá ser inferior al capital requerido para financiar alafiliado y sus beneficiarios una renta vitalicia de un salario mínimo legal mensual vigente.La otra modalidad de pensión es el Retiro con Renta Vitalicia, por la cual un afiliadocontrata con la aseguradora de su elección una renta permanente, con el fin de recibirpagos mensuales a partir de una fecha determinada, reteniendo en su cuenta individualde ahorro pensional, los fondos suficientes para obtener un retiro programado.Ahora que conoce cómo funcionan los fondos de pensiones, qué garantías ofrecen a susafiliados y las modalidades de pensión, no es necesario que siga anhelando un futuro conbienestar y garantía económica, puede acceder a él si no tiene un empleador que lo haga.Noticias Relacionadas  El reto es ampliar la cobertura  El portafolio de opciones  Pensando en el futuro  Pero sigo siendo el reyDomingos de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. 329

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Foto: Blu Radio MAURICIO OLIVERA, PRESIDENTE DE COLPENSIONES ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO? http://www.bluradio.com/#!126272/como-funciona-el-sistema-pensional-colombiano POR: REDACCIÓN BLU RADIO MAURICIO OLIVERA, PRESIDENTE DE COLPENSIONES, PASÓ POR LOS MICRÓFONOS DE MESA BLU PARA EXPLICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO.Olivera manifestó que cuando se liquidó el Seguro Social, Colpensiones se preparó pararecibir cerca de 110 mil solicitudes pero la cifra fue mucho más alta.“Colpensiones abre sus puertas hace tres años y seis meses, ese día se le entrega elInstituto del Seguro Social a la empresa liquidadora, que escarbó y encontró que había347 mil solicitudes atrasadas en el Seguro Social”, dijo. 330

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Sin embargo, Olivera aseguró que “Colpensiones ya ha resuelto el 99.3 por ciento de todaslas solicitudes”, que no solo tienen que ver con pensiones, sino también con“indemnizaciones sustitutivas, auxilios funerarios, reliquidaciones, recursos y toda unaserie de solicitudes de los ciudadanos”.¿QUÉ ES LA HISTORIA LABORAL?“Es el insumo principal para obtener la pensión, la Ley dice que para obtener una pensiónes necesario haber cotizado 1300 semanas, las personas tienen que haber cotizado entre25 y 26 años”, dijo.Por otro lado, Olivera dijo que en Colombia hay 21 millones de trabajadores, de los cuales7 cotizan, “es decir que el 66 por ciento no está ahorrando un peso”.“De los que cotizan, si uno lo ve por edades, alrededor del 40 0 45 por ciento de losjóvenes lo hacen”.Para Olivera la posibilidad de pensionarse en Colombia sí existe, pues son necesarios 25años cuando “en la mayoría de países estamos entre 30 y 40 años para pensionarse”.En relación a las 14 millones de personas que no están cotizando, Olivera señaló que elgobierno ya pensó en una alternativa para ayudarlos.“El presidente Santos lanzó en julio del año pasado el programa Beneficios EconómicosPeriódicos (BEPS) que busca que las personas, que no tienen el ingreso lo suficientementealto o el trabajo lo suficientemente estable para cotizar mes o mes, tengan unaalternativa”, indicó. 331

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 Ante el panorama que ofrece el sistema pensional el país, el cual tiene la siguienteradiografía: Baja cobertura, porque solo 30% de los trabajadores está cotizando en una población de unos 21 millones laborando. Es decir de 14 que trabajan, 7 millones cotizan. Y de esos 7 millones solo dos recibirán su pensión.El colombiano en promedio cotiza 10 años de los 25 exigidos, precisa Mauricio Olivera. El Gobierno analiza que de los 21 millones, 19 no van a tener ingresos, y por eso lareforma al sistema está en etapa de consulta. “Si hay una reforma pensional habrá una de cara al país”, prometen en el Gobierno de Juan Manuel Santos. http://www.elheraldo.co/economia/no-competimos-con-los-fondos-privados-de- pensiones-presidente-de-colpensiones-257418ADEMÁS, CELEBRÓ QUE AHORA UN CIUDADANO DEBA TENER DOBLE ASESORÍA ANTESDE CAMBIARSE DE SISTEMA PENSIONAL, PUES SEGÚN ÉL, EL 90 % DE LOS CIUDADANOS QUE SE ESTÁN CAMBIANDO, ESTÁN TOMANDO MALAS DECISIONES. SANTIAGO MONTENEGRO (ASOFONDOS) 332

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 QUÉ ES COLPENSIONES La Empresa Industrial y Comercial del EstadoCOLPENSIONES (AdministradoraColombiana de Pensiones) se creó en 2007 con el fin de administrar las prestaciones especiales asignadas por las normas legales actuales, así como de administrar el denominado Sistema de Ahorro de Beneficios Económicos Periódicos. Junto al Fondo Nacional del Ahorro conforma el grupo de instituciones públicas encargadas de administrar los fondos y planes de pensiones de Colombia. Índice Qué es ColPensiones Trámites de ColPensiones  Colpensiones dirección y teléfono  Las resoluciones colpensiones  Pensión de invalidez  Pensión de sobrevivientes  Convocatoria Colpensiones  Certificado de pensiones  Formularios de Colpensiones o Ver más trámites Funciones de COLPENSIONES o Clasificación de ciudadanos interesados en Colpensiones  Afiliados en Colpensiones  Empleadores en Colpensiones  Pensionados en Colpensiones 333

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016o Traslado de régimen a ColpensionesColpensiones es una empresa industrial y comercial del Estado de Colombia, que dependedirectamente del Ministerio de Trabajo. A nivel general es una de las Sociedadesexistentes como Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías en el país.Esta entidad autorizada se encarga principalmente de administrar el régimen de primamediaen Colombia. No es de esta forma la única entidad autorizada para este tipo detrabajo, pero sí desde luego la más conocida y utilizada para las distintas accionesrelacionadas con las pensiones que los ciudadanos de Colombia pueden hacer.Colpensiones dispone de una página web donde explican casi todas las operacionesdisponibles para realizar online, sin embargo no siempre son efectivas estas clases deacciones por Internet. Principalmente el obstáculo con el que se encuentra el entornodigital es el desconocimiento por parte de ciudadanos de mayor edad para poder navegarpor la web y mucho menos iniciar o realizar trámites relacionados con sus pensiones. Poresa razón, es tan importante conocer la dirección física y un teléfono de contacto deColpensiones. 334

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 TRÁMITES DE COLPENSIONES HTTP://TRAMITESCOLOMBIA.CO/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/10/COLPENSIONES-TELEFONO.PNG TRÁMITES DE COLPENSIONESCOLPENSIONES: DIRECCIÓNColpensiones abre oficinas regionales por todo el país de forma constante, sin embargo su sede es sin dudael edificio más importante al que se puede acudir en caso de tener la ocasión, para cualquier trámiterelacionado con las pensiones. Aquí tiene la dirección de Colpensiones:Se encuentra en Bogotá DC, concretamente en la Carrera 10 No. 72 – 33, Torre B, Piso 11, PBX [057] +1 2170100.COLPENSIONES: TELÉFONODel mismo modo, contactar con Colpensiones puede realizarse también de forma cómoda por teléfono.Cada oficina regional tiene su número propio pero obviamente la sede principal de esta Sociedad Autorizadatambién dispone de un teléfono general en el que atenderán cualquier solicitud telefónica. Aquí tieneel número de teléfono de Colpensiones:El número en caso de llamar desde Bogotá es el 57(1) 489 09 09, mientras que si se llama desde Medellín elnúmero es el +57(4)- 283 60 90. Para el resto del país, se debe utilizar el número: 018000 41 0909. 335

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016LAS RESOLUCIONES COLPENSIONEShttp://tramitescolombia.co/las-resoluciones-colpensionesLAS RESOLUCIONES COLPENSIONESColpensiones es la Administradora Colombiana de Pensiones, por lo tanto se encarga derecabar toda la información correspondiente así como de la gestión de las pensionesexistentes en Colombia.Colpensiones heredó del ISS (Instituto de Seguro Social) las denominadas resoluciones dereconocimiento, en las que los ciudadanos consultaban determinados aspectosrelacionados con la asignación de su pensión, para poder obtenerla de forma correcta.Esta herencia ha derivado al conjunto de resoluciones de reconocimiento hacia el nombrederesoluciones colpensiones, las cuales se van resolviendo e informando de formapaulatina, pero constante.Qué tiene cabida en las resoluciones colpensiones 336

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Dentro de las resoluciones colpensiones se engloba todo un conjunto de resolucionesrelacionadas con las pensiones, tanto en concepto como en elementos vinculantes. Entrelas más destacables están las siguientes:  Auxilios funerarios  Historias laborales incorrectas  Indemnizaciones sustitutivas  Pensión de invalidez  Pensión de sobrevivientes  Pensión de vejez  Reliquidaciones  TutelasConsultar las resoluciones colpensionesHay 3 canales disponibles para la consulta de las resoluciones de colpensiones, que cadaciudadano puede escoger según sus preferencias.El canal más utilizado de todos es el de Internet. Desde la web oficial de Colpensiones esposible consultar las resoluciones de reconocimiento resueltas hasta la fecha. El usuariotan sólo debe acceder a un formulario en el que se le solicita el número de documentorelacionado con la resolución. A continuación, se le informa al usuario de la situaciónactual de dicha resolución.Otra forma de consultar información sobre las resoluciones colpensiones es la víatelefónica. Para ello el ciudadano puede hacer uso del número de teléfono 01 8000410909.Lógicamente, otra forma de realizar la consulta en relación a las resolucionescolpensiones es accediendo personalmente a una de las oficinas de Colpensiones máscercana, donde dentro del horario de atención al ciudadano podrán satisfacer cualquierduda presentada. 337

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016REQUISITOS DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZhttp://tramitescolombia.co/pension-de-invalidezColpensiones, la Administradora Colombiana de Pensiones, otorga entre su variedad depensiones, la denominada pensión de invalidez, destinada a aquellas personas que hayanperdido el puesto de trabajo en relación a cierta invalidez.Se trata de una situación excepcional, en la que el ciudadano trabajador colombianorequiere toda la ayuda posible, para poder afrontar su invalidez con una estabilidadeconómica que le permita vivir dignamente.REQUISITOS DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZPARA OBTENER LA PENSIÓN DE INVALIDEZ, COLPENSIONES EXIGE ÚNICAMENTE LOSSIGUIENTES DOS REQUISITOS:Pensión de invalidez  Que la pérdida de capacidad laboral sea en un porcentaje superior al 50% (este cálculo lo realiza el propio personal de Colpensiones).   Que el beneficiario haya cotizado al menos 50 semanas en los últimos 3 años previos a la fecha en la que fue estructurada la invalidez.  338

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La fecha en que fue estructurada la invalidez es otorgada por un médico especialista en lamisma y es muy importante, ya que en determinadas fechas las leyes aplicables paraobtener una pensión de este tipo son diferentes a las actuales y, por tanto, también lo sonlos requisitos.Como condición (que no requisito), Colpensiones establece que la pensión de invalideznunca supere en cantidad económica el 75% del ingreso base de liquidación.¿Cuánto se recibe por pensión de invalidez?Finalmente, una de las dudas más planteadas por los ciudadanos colombianos es ¿cuántose recibe por pensión de invalidez?Para establecer la cantidad que debe disfrutar cada beneficiario por pensión de invalidez,Colpensiones aplica rangos porcentuales de la pérdida de capacidad laboral:  Del 50% al 65%. Cuando se ha perdido más o igual al 50% de capacidad laboral y no más del 65%, el 45% del IBC (qué es el IBC) será la cantidad mínima a percibir.   Del 66% en adelante. Cuando se ha perdido más del 65% de la capacidad laboral, la cantidad mínima a percibir asciende hasta un 54%. 339

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTEShttp://tramitescolombia.co/pension-de-sobrevivientesLA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTESEs una pensión otorgada por Colpensiones,la Administradora Colombiana de Pensiones,para aquellas personas sobrevivientes a pensionistas o afiliados que han fallecido.Se trata de un momento muy duro, en el que Colpensiones puede ayudar a las familias aobtener una estabilidad económica con la que afrontar la realidad.REQUISITOS DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTESPara solicitar la pensión de sobrevivientes debe cumplirse algunos requisitos. En el casode pensionados, demostrar mediante documento legal que se es el compañero o cónyugede la persona fallecida. En el caso de afiliados, demostrar mediante documento legal quese es el compañero o cónyuge de la persona fallecida y que dicho afiliado cotizó al menos50 semanas dentro de los 3 últimos años previos a su fallecimiento.PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES PERMANENTELa denominada pensión de sobrevivientes permanente se puede obtener sólo cuando sedan determinadas circunstancias como las siguientes: 340

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016  Que el beneficiario (hombre o mujer), tuviera 30 años o más cuando el afiliado o pensionado falleció.  Que el beneficiario (hombre o mujer) pueda demostrar que hasta el fallecimiento del afiliado o pensionado, estaba realizando vida de pareja con el mismo con una convivencia continua de no menos de 5 años previos a su fallecimiento.PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES TEMPORALLa pensión de sobrevivientes también se puede disfrutar de forma temporal si no sereúnen los requisitos o circunstancias que hacen que sea permanente. Para que se dé estesupuesto se cumplirían estas situaciones:  Que la pareja o cónyuge del fallecido tuviera menos de 30 años en el momento de su muerte y no tuvieran hijos en común.   La pensión de sobrevivientes temporal se otorga durante un periodo no superior a 20 años, bajo condición de que el beneficiario cotice al RPM (ver beneficios de la RPM) para obtener su pensión y de que sea mientras viva, de forma que no puede dejarla en herencia directa. 341

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016CERTIFICADO DE PENSIONEShttp://tramitescolombia.co/certificado-de-pensionesColpensiones, la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora Colombiana dePensiones, administra las prestaciones asignadas y gestiona el Sistema de Ahorro deBeneficios Económicos Periódicos. La mayoría de sus servicios son de principal destinopara sus afiliados, por lo que éstos en no pocas ocasiones están interesados en laobtención del Certificado de pensiones de Colpensiones, en relación a su afiliación.Este Certificado de pensiones es un documento privado e intrasferible que se basa en elartículo legal 14 del Decreto 1406 de 1999. El certificado incluye la siguiente información:  Nombre  Tipo de documento  Número de documento  Estado de afiliación  Fecha de afiliación  Traslados de fondo CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO DE PENSIONESEl Certificado de pensiones puede descargarse online desde la web oficial deColpensiones, en la sección de Trámites y Servicios, por los usuarios que completen un 342

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016sencillo formulario. Una vez se ha conseguido acceso, debe acudirse a la sección indicadacomo Certificaciones y escoger “Afiliación”.Con tan sólo un click es posible descargar el Certificado de pensiones personal en formatopdf. El usuario puede guardarse el archivo o imprimirlo siempre que lo desee.Para los usuarios que no dispongan de Internet o cuyo funcionamiento no comprendan losuficientemente bien como para poder obtener el certificado online, también es posiblesolicitarlo físicamente en los Puntos de Atención que Colpensiones tiene distribuidos porel país.PROCESO PARA SOLICITAR EL CERTIFICADO  Solicitar el denominado Formulario Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.  Completar los datos relativos a afiliado, pensionado o solicitante.  Indicar como tipo de solicitud “Petición” y en el campo descripción “Solicitud del certificado”.  Finalmente, debe entregarse el documento debidamente completado al agente de servicio de Colpensiones encargado de atender la solicitud en el mostrador de la oficina de atención al cliente. 343

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016FORMULARIOS DE COLPENSIONESHTTP://TRAMITESCOLOMBIA.CO/FORMULARIOS-DE-COLPENSIONESFORMULARIOS DE COLPENSIONESColpensiones, es decir, la Empresa Industrial y Comercial del Estado, lleva desde 2007ofreciendo sus servicios a trabajadores, empleadores y pensionistas. Su objetivo generales administrar de forma efectiva todos los fondos y planes de pensiones para losciudadanos de Colombia.Por esta razón una de las secciones más importantes de su website oficial es elrelacionado con los Formularios de Colpensiones, donde los usuarios pueden descargarsela documentación necesaria que, posteriormente, deben completar de forma correcta ytramitar por las vías legales requeridas.La tipología de formularios existente es igual a la cantidad de servicios ofrecidos, por tantoes muy heterogénea. Aún así, es posible realizar una clasificación que ayude a losusuarios a distinguir qué formularios Colpensiones tienen a su disposición.FUNCIONES DE COLPENSIONES 344

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Las funciones oficiales designadas a Colpensiones pueden clasificarse en 7 puntosdiferenciados y determinados desde el 29 de diciembre de 2011 por el Artículo 5 delDecreto No. 4936 y que se detallan a continuación: 1. Separar en su administración por un lado el patrimonio propio y, por otro lado, los recursos delRégimen de Prima Media con prestación definida. 2. Del mismo modo, separar en su administración su patrimonio respecto a otros elementos como el portafolio de inversiones, los ahorros y también los pagos del Sistema de Ahorros de Beneficios Económicos Periódicos, entre otros. 3. Crear y aplicar estrategias complementarias para ofrecer a sus afiliados, pensionados y beneficiarios en general servicios adicionales. 4. Realizar de forma efectiva las operaciones asignadas de recaudo, pago y transferencias de aquellos recursos que debe administrar por ley. 5. Entre sus funciones también debe realizar la gestión de la historia laboral y pensional, así como todos los registros de sus beneficiarios, novedades y, en suma, de toda información que pueda ser de relevancia para sus funciones administrativas o para la consulta de los usuarios interesados. 6. De forma destacada, debe administrar en todos sus niveles (verificación, liquidez, pago) la nómina de las personas que merezcan por atribución beneficios y prestaciones. 7. Por último, Colpensiones debe tener actualizados cálculos actuariales para una cuantificación pensional correcta, tanto a nivel informativo presente como a futuros.CLASIFICACIÓN DE CIUDADANOS INTERESADOS EN COLPENSIONESColpensiones es una institución de alto interés para el ciudadano colombiano, pero puedeserlo de forma diferente en función de una clasificación que afecta a la relación entreciudadano e institución. La clasificación es la siguiente: 1. Afiliados 2. Empleadores 3. Pensionados 4.AFILIADOS EN COLPENSIONESLos afiliados son aquellos ciudadanos que han solicitado la afiliación en la institución, yasea de forma permanente o hasta que se haya cumplido el tiempo legal mínimo parasolicitar un cambio de régimen. 345

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Durante su afiliación a la administradora Colombiana de pensiones, el ciudadano realizaaportes económicos durante su vida laboral, con el fin de disfrutar de diversos beneficiosya sea durante su retiro o dirigidos a su familia en caso de fallecimiento o invalidez.Empleadores en ColpensionesLa institución ofrece diversas funciones a los empleadores, así como una guía instructivade cómo proceder en caso de contratar trabajadores ya afiliados a la administradora depensiones. Del mismo modo, la institución no diferencia de forma efectiva a empleadorespúblicos de privados, ofreciendo así sus servicios a ambas tipologías.Pensionados en ColpensionesAquellos ciudadanos en calidad de pensionados pueden realizar diversos trámites con laentidad, así como informarse de la nómina a percibir o los pasos a realizar para obtenercorrectamente la pensión.TRASLADO DE RÉGIMEN A COLPENSIONESEl denominado traslado de régimen consiste en el cambio que un ciudadano realiza de unfondo cualquiera del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) haciaColpensiones.Este traslado requiere ciertos requisitos imprescindibles para hacerse efectivo. Seenumeran a continuación:  Haber transcurrido un mínimo de 5 años de afiliación en el Régimen de Ahorro Individual  Que resten más de 10 años para percibir la Pensión de Vejez. En la ley actual, esto supone que sólo podrán solicitar el traslado de régimen las mujeres menores de 47 años y los hombres de menos de 52 años  Presentar la documentación requerida, esto es, el formulario de vinculación disponible en la web oficial de Colpensiones completado y el documento de identificación original y fotocopia. Esta documentación deberá presentarse en alguno de los Puntos de Atención dispuestos por Colpensiones. 346

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 FORMULARIOS DE COLPENSIONES http://tramitescolombia.co/formularios-de-colpensionesFORMULARIOS DE COLPENSIONESSOBRE CONTRIBUCIONES PENSIONALESEn relación a las contribuciones pensionales, Colpensiones permite obtener los formularios deLiquidación de Ajustes de la Historia Laboral y el de Radicación de Contribuciones Pensionales.Estos formularios deben distinguirse de los generales de Actualización de datos del usuario, estánestrictamente dedicados a la historia laboral y las contribuciones pensionales.FORMULARIOS COLPENSIONES RELACIONADOS CON LA HISTORIA LABORAL 347

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La Historia Laboral, sin embargo, también tiene un apartado propio en el que se engloba 3tipologías que se diferencian respecto a sus funciones. Se trata del denominado Formulario eInstructivo Solicitud de Correcciones de Historia Laboral, que se divide en 3:  Forma 1: Formulario de datos generales, obligatorio para todos los usuarios y que requiere del Forma 2 o Forma 3, en función de la asignación de cada ciudadano.  Forma 2: para cotizaciones entre enero de enero de 1967 y diciembre de 1994  Forma 3: para cotizaciones a partir de enero de 1995 SOLICITUDES DE COLPENSIONESColpensiones, como es lógico, permite tramitar distintas solicitudes por parte del usuario. En elapartado de formularios Colpensiones se encuentra la mayoría de opciones disponibles. Lassolicitudes que se pueden tramitar son las siguientes:  Solicitud de Prestaciones Económicas  Solicitud de Conmutación Pensional  Solicitud de algún tipo de Indemnización  Solicitud de Retiro Retroactivo o de actualización del mismo  Formato solicitud de una Pensión familiar  Solicitud para tramitar la Afiliación al sistema general de pensiones  Solicitud o actualización de Retracto o Anulación  Solicitud de Devolución de Aportes a Terceros  Solicitud o trámite para Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias NOVEDADES COLPENSIONESColpensiones también permite la gestión o notificación vía formularios de novedades relacionadascon el pensionado o el beneficiario, así como en aspectos relacionados con la escolaridad o el EPS.GIRO AL EXTERIORDe forma especial, los giros al exterior o cualquier declaración de cambio para el pensionado obeneficiario en esta situación tienen sus propios formularios Colpensiones específicos.FORMULARIOS COLPENSIONES ESPECIALES 348

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Por último, existe un compendio de formularios Colpensiones de difícil agrupación por suespecialidad concreta. Se enumeran a continuación los mismos con un breve resumen indicativo  Autoliquidacion Formulario que sirve para tramitar la denominada autoliquidación mensual de aportes al sistema de seguridad social integral  Informacion EPS Formulario específico para la solicitud de información EPS  Sustitucion Provisional En función de lo establecido por la Ley 1204 de 2008, este formulario sirve para todo lo relacionado con la sustitución provisional  Imposibilidad de continuar cotizando Para aquellos casos en los que no sea posible cotizar para el trámite de la pensión familiar, este es el formulario que debe completarse.  Cuenta de pago Formulario relacionado con la cuenta de pago  Declaracion de NO pensión Formulario habilitado para aquellos ciudadanos que tengan que declarar la inexistencia de pensión 349

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 Foto: Jesús RicoMAURICIO OLIVERA, PRESIDENTE DE COLPENSIONES.http://www.elheraldo.co/economia/no-competimos-con-los-fondos-privados-de- pensiones-presidente-de-colpensiones-257418ECONOMÍAJueves 28 de Abril de 2016 - 12:51am “NO COMPETIMOS CON LOS FONDOS PRIVADOS DE PENSIONES”: PRESIDENTE DE COLPENSIONESPOR:NILSON ROMO MENDOZA @NILSONROMOM EL DIRECTOR DE LA ENTIDAD, CON MÁS DE 3,2 MILLONES DE PENSIONADOS, ANALIZA ELPANORAMA DEL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA. LA DEVOLUCIÓN DE SALDO AUMENTA SEGÚN ESPECIALISTA.“Estamos compitiendo como una entidad asesora. Es la nueva Colpensiones y nocompetimos con los fondos privados, queremos que el colombiano elija donde mejor levaya. Sea en el Régimen de Prima Media (RPM) o el Régimen de Ahorro Individual con 350


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook