Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Published by gabo0228, 2016-11-09 22:38:07

Description: REVISTA N0. 35 COLOMBIA DESFALCADA - UN CAOS FINANCIERO 2016

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 DAVID BARGUIL, COLUMNISTA ONLINE. http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-sobre-alzas-tarifas-energia- cargo-confiabilidad/216349 COLUMNISTAS | 11/21/2015 12:05:00 AMCOLOMBIANOS SEGUIMOS ESPERANDO RESPUESTAS A LAS ALZAS EN LAS TARIFAS DE ENERGÍA SEGUIMOS A LA ESPERA DE UNA EXPLICACIÓN ACERCA DE QUÉ PASÓ CON LAS GARANTÍAS DE LOS CONTRATOS CON LAS TERMOELÉCTRICAS, LOS COLOMBIANOS NOPODEMOS ASUMIR LOS COSTOS DE ESTA CRISIS HABIENDO PAGADO CUMPLIDAMENTE EL CARGO POR CONFIABILIDAD. POR DAVID BARGUIL ASSISHace un mes el Gobierno Nacional destapó la olla de la crisis energética pero aún no seseñalan responsables y se insiste en defender lo indefendible. El Gobierno viene diciendoque los colombianos no pagamos un seguro y que la mejor manera de entender el cargopor confiabilidad es hacer de cuenta que le pagamos a un taxi para que estuviera 401

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016disponible en la puerta de nuestra oficina y de esta manera llevarnos al aeropuerto acualquier hora.Si los colombianos pagamos por un taxi, la parte de la historia que no nos cuentan esque el taxi se voló con 15,5 billones de pesos sin hacernos la carrera, que ahora loestamos llamando y que, con tal de que nos lleve al aeropuerto, le hemos prometido nocobrarle y además le estamos ofreciendo una propina de más de 4 billones. En realidadvamos a pagar 1,1 billones de alza tarifaria y cuatro años más del cargo por confiabilidad.Los más de 10 millones de usuarios del sistema interconectado nacional venimos pagandono por la disponibilidad de un taxi sino por una póliza que se suponía era 'todo riesgo' encaso de accidente. El cargo por confiabilidad no se diseñó para que las generadorastérmicas estuvieran disponibles en la puerta de nuestra oficina sino para que honraransus obligaciones de generar energía. Lo lógico, ahora que nos accidentamos, es quequienes asumieron el riesgo le respondan al país.Sin embargo, las termoeléctricas, que en este caso vienen siendo las aseguradoras, noshan salido al paso diciendo que se gastaron la plata y que no tienen con qué pagar elsiniestro.Ahora resulta que el cargo estaba mal diseñado. Convenientemente, los actoresdel sector se dieron cuenta del problema 9 años después de recibir cumplidamente elcheque de todos los colombianos.La Superintendencia de Servicios Públicos por su parte, tampoco ha estado del lado de losusuarios del sistema interconectado nacional y se ha dedicado a defender la tesis de quehacerle vigilancia a los recursos del cargo por confiabilidad no es de su resorte. Según laSuperservicios, la ley de servicios públicos no le ha dado competencia para hacerleseguimiento a estos recursos, posición que no es válida porque existen varios artículosdel régimen que la habilitan para controlar y vigilar a las empresas del sector e inclusointervenir a las termoeléctricas que han venido incumpliendo sus compromisos. Una vezmás, a la entidad le ha faltado decisión y firmeza para actuar y defender los intereses delos colombianos. 402

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016La Contraloría General de la República ya había advertido sobre los enormes riesgos quesuponía darle recursos a los generadores por concepto del cargo de confiabilidad. En el2013 la entidad cuestionó la eficacia del esquema cuando advirtió que el cargo porconfiabilidad era ineficaz, que tenía serias implicaciones sobre el precio de la energía enel mercado mayorista y sobre el costo de las tarifas finales a los usuarios del servicio deenergía eléctrica.Nos han vendido un falso dilema con el que se pretenden desviar nuestra atención. Escierto que el Gobierno Nacional debe tomar las acciones que sean necesarias para que elpaís no se apague pero también debe contestar las preguntas que siguen aún sinrespuesta.Seguimos a la espera de que se señale quiénes fueron los culpables, qué pasócon las garantías de los contratos y por qué tenemos que pagar los colombianos despuésde que nadie responde por los recursos del cargo por confiabilidad.El Gobierno tiene que mandar las señales correctas para que los colombianos sientan quelas entidades del sector velan por la seguridad energética nacional y por los intereses delos usuarios. No estamos de acuerdo con las acciones que se han tomado para conjurar lacrisis. Por esta razón, hemos radicado una acción legal para revocar la decisión delGobierno de aumentar las tarifas de energía. La expansión del sector energético debecontinuar pero sobre unas bases diferentes que den garantías a los colombianos y a laindustria nacional sobre el abastecimiento energético. 403

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016TERMOFLORES, EN EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE LA CRISIS ELÉCTRICA, LA TÉRMICA DECELSIA, EN BARRANQUILLA, REGISTRÓ UN DAÑO EN UNA UNIDAD DE GENERACIÓN, LO QUE AFECTÓ, TEMPORALMENTE, EL SUMINISTRO DE ENERGÍA. FOTO: RAUL TOBON HTTP://WWW.SEMANA.COM/NACION/ARTICULO/RACIONAMIENTO-ELECTRICO- CUALES-SON-LAS-RESPONSABILIDADES/465016 NACIÓN | 2016/03/12 00:00 ¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA CRISIS ELÉCTRICA? AUNQUE POR LA CRISIS ELÉCTRICA YA RODÓ UNA CABEZA, LA VERDADERARESPONSABILIDAD DE TENER AL PAÍS AL BORDE DE UN APAGÓN VA MUCHO MÁS ALLÁ DE LA CAÍDA DE UN MINISTRO. 404

REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016IMÁGENES RELACIONADAS CENTRAL GUATAPÉ, EN UN TÚNEL DE LA SUBESTACIÓN DE ENERGÍA DE ESTA HIDROELÉCTRICA, UN INCENDIO DAÑÓ CABLES Y EQUIPOS DEL COMPLEJO, LO QUE AGRAVÓ EL PANORAMA ENERGÉTICO DEL PAÍS. http://www.semana.com/nacion/articulo/racionamiento-electrico-cuales-son-las- responsabilidades/465016 405


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook