PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 24 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 615
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 25 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 617
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 26 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 619
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 27 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 621
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 28 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 623
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 29 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 625
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 30 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 627
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 31 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 629
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 32 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 631
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 33 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 633
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ESQUEMA 34 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 635
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO 2.7.11 Lineamientos iníciales de intervención Al concluir este análisis de diagnóstico y hacer una lectura integral de todo los temáticos presentado se consolidan en el Esquema n.° 35, donde se grafían las zonas que requieren mejora integral prioritaria ó renovación. Soyapango es una ciudad con relativa dependencia de San Salvador para cubrir la demanda de empleo y servicios de su población. Esta ciudad es la segunda con mayor densidad poblacional a nivel del AMSS y del país, con grandes urbanísticos habitacionales unifamiliares de alta densidad y altos índices de delincuencia y violencia familiar. La actividad industrial y de servicios sobre el Bulevar del Ejército ocasiona grandes congestionamiento de esa vía Expresa que atraviesa la ciudad del este al oeste y es una vía muy transitada de salida del AMSS hacia el oriente del país. Soyapango no ha aprovechada la ventaja que tiene por su posición estratégica en el umbral del oriente del AMSS y el potencial de crear alianzas estratégicas con la empresa privada que realiza sus actividades en ese municipio y que paga o debería de pagar sus impuestos municipales. Su crecimiento está ligado al desbordamiento de San Salvador y a su conectividad vial con el oriente y norte del país. Soyapango tiene un rol importante en el intercambio comercial con Tonacatepeque, Ilopango y San Martín por la dinámica que se tiene alrededor de sus centros comerciales sobre las dos vías Expresa que comunican a la ciudad con sus municipios vecinos. Esta ciudad presenta muchas disfuncionalidades y su crecimiento no ha tenido una planificación integral a pesar de contar con planes urbanístico para el AMSS, su crecimiento ha sido condicionado al catastro urbano y a las redes viales estructurantes que separa la ciudad en ámbitos urbanos diferenciados. La red vial en Soyapango tiene problemas en la conectividad local norte‐sur ya que únicamente existe un eje vial de doble sentido (4ta Av. Sur) que también es utilizado como vía de paso del oriente al occidente del país ya que conecta el Bulevar del Ejército con la Autopista Este‐Oeste. Un problema latente en este municipio y en muchos más del AMSS es la falta d terminales intermunicipales y refugios de parada de buses, utilizando el rodaje para bajar y subir pasajeros que de hecho es muy reducido en la mayoría de las vías. Por otro lado, el acceso directo a través del Bulevar del Ejército a las industrias ahí asentadas, contribuye al congestionamiento que ya se tiene con el transporte público. El Centro Histórico de este municipio no tiene un rol importante en la ciudad ya que no tienen edificios monumentales o singulares que la identifique, únicamente sirve de punto de encuentro en celebraciones religiosas como en Semana Santa y fiestas patronales. La dinámica comercial y de servicios que ahí se realiza pone en peligro la recuperación y rescate de los pocos inmuebles que tiene valor cultural. VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 637
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO Después del análisis correspondiente, se identificaron zonas que podrían tener opción de densificación (sin que esto suponga una propuesta en firme): la colonia Cuscatlán y colonia Contreras al norte de la calle conocida como a Agua Caliente; en Bosque del Matazano al sureste del municipio; en la colonia San Antonio en el cantón El Limón. A través de este proceso, se busca una lógica de idoneidad (colmatar o cerrar irregularidades de la mancha urbana, generar hitos en la periferia, dotación y mejora de servicios básicos e infraestructuras). Estos nuevos desarrollos de vivienda en altura serían destinados a matrimonios jóvenes que su familiar vive en Soyapango, por otro lado se optimiza la infraestructura y servicios existentes en la zona y cubriría la demanda de suelo para uso habitacional o demanda de suelo de familias a reubicar por estar en suelos frágiles y de alto riesgo. Utilizando el esquema de identificación de zonas para ser tratados con renovación urbana, se visualiza que las zonas aptas para ser renovadas son las zonas habitacionales ubicadas al oeste de la 4ta Av. Sur y hasta su límite municipal poniente, y la mayoría de suelos urbanos al sur de la vía férrea (sin incluir las comunidades ahí ubicadas). Se debe entender que la renovación es una oportunidad para mejorar los servicios básicos, recalificar espacios para la dotación de equipamientos y áreas abiertas en redes integradas y activar el uso de las calles como creación de ciudad. Es conveniente también, realizar intervenciones en el Centro Histórico, de rescate de su plaza municipal invadida por comercio informal, restauración de fachadas en sus 9 manzanas que lo delimita, reactivación económica de las actividades comerciales que ahí se realizan, entre otras iniciativas propias para que un Centro Histórico sea sostenible y mejore la calidad de vida de sus habitantes. Las nuevas intervenciones deben responder a las necesidades de las familias, de las empresas y de las instituciones, debe dotarse con la infraestructura, equipamientos y servicios urbanos apropiados para realizar las nuevas funciones interactuando en la ciudad. Soyapango tiene un potencial que no tienen el resto de municipios del AMSS y es la ubicación del corredor industrial sobre el Bulevar del Ejército, está franja de suelo urbano consolidado se le puede cambiar el uso del suelo. PLAMADUT proponía el traslado de esa actividad y cambiar ese uso a actividades comerciales de gran escala. Por otro lado, la presencia del Teleférico hay que aprovecharla por su gran potencial turístico, que junto a las actividades que se pueden potencial en el lago de Ilopango podría mejorar la economía del ámbito oriental del AMSS. Se busca así, que Soyapango se convierta en una ciudad sostenible, de constante comunicación e interacción entre sus territorios (actualmente con manchas urbanas claramente fragmentadas), los ciudadanos y las actividades que aseguren las nuevas funciones urbanas para garantizar la sostenibilidad y la competividad. 638 EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL VMVDU
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO Lo anterior requiere de la gestión social e institucional, armónica y compleja del territorio como bien común, así como de una capacidad económica‐financiera muy importante y necesaria para hacer frente a las nuevas necesidades y a los grandes déficits acumulados en materia territorial e urbanística. VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 639
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO Esquema 35 VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 641
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO mapa de usos del suelo VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 643
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO Usos del suelo industrial en zona residencial. Iglesia San Antonio con valor patrimonial. Uso comercial a gran escala. Invasión de espacios públicos por comercio. Vivienda unifamiliar adosada de alta densidad en Comercio en el centro de Soyapango Urbanización Sierra Morena. Congestionamiento en Bulevar del Ejército. VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL 645
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR DIAGNÓSTICO ÍNDICE DE FIGURAS PARTE 2 PROCESO MULTISECTORIAL Y PARTICIPATIVO FIGURA 2.1 ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA FICHA FIGURA 2.2 FICHA DE CÁLCULO ELECTRÓNICO FIGURA 2.3 ESQUEMATIZACIÓN DEL NUEVO MODELO DE CIUDAD FIGURA 2.4 FIGURA 2.5 VINCULACIÓN DE EJES ACTIVOS Y ÁREAS ABIERTAS INTERNAS COMO PARADIGMA DE LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO FIGURA 2.6 EL “TRAVESAÑO” NORTE FIGURA 2.7 NIVEL DE ORGANIZACIÓN Y DOTACIÓN URBANÍSTICA FIGURA 2.8 POSIBLES INTERVENCIONES URBANÍSTICAS. FIGURA 2.9 FIGURA. DISTRITOS DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR ÍNDICE DE CUADROS PARTE 2 CUADRO 2.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL DE CUADRO 2.2 RESULTADOS DATOS DE POBLACION SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA CENSO 2007 MUNICIPIO DE SAN SALVADOR CUADRO 2.3 USOS DEL SUELO ACTUAL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR CUADRO 2.4 HECTÁREAS DE VIVIENDA POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE SAN SALVADOR CUADRO 2.5 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL DE ANTIGUO CUSCATLÁN CUADRO 2.6 RESULTADOS DATOS DE POBLACION SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA CENSO 2,007 MUNICIPIO DE ANTIGUO CUSCATLÁN CUADRO 2.7 USOS DEL SUELO ACTUAL MUNICIPIO DE ANTIGUO CUSCATLÁN CUADRO 2.8 HECTÁREAS DE VIVIENDO POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE ANTIGUO CUSCATLAN CUADRO 2.9 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL DE SANTA TECLA A PARTIR DE 1890 CUADRO 2.10 RESULTADOS DATOS DE POBLACION SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA CENSO 2007 MUNICIPIO DE SANTA TECLA CUADRO 2.11 USOS DEL SUELO ACTUAL MUNICIPIO DE SANTA TECLA CUADRO 2.12 HECTÁREAS DE VIVIENDO POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE SANTA TECLA CUADRO 2.13 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPAL CUADRO 2.14 USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS CUADRO 2.15 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIO DE SOYAPANGO A PARTIR DE 1890 CUADRO 2.16 USOS DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE SOYAPANGO CUADRO 2.17 SUPERFICIE DE VIVIENDA POR TIPOLOGIA, MUNICIPIO DE SOYAPANGO VMVDU EPYPSA‐LOTTI‐LEÓN SOL
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 483
Pages: