COLECCION NATURALIA ALIMENTOS QUE CURAN:
¡REVITALICE SU ORGANISMO CON ALIMENTOS QUE PROLONGARAN SU VIDA! Creada especialmente para DIGITAL PUBLICATIONS, INC. Por el DOCTOR ATENEDOR ROJAS Con la colaboración de MARCIA FREI Copyright © 2018 by DIGITAL PUBLICATIONS, INC. ISBN 978-0-939193868 Quedan reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin el consentimiento escrito de la empresa editora. All rights reserved. CONTENIDO CAPITULO 1 30 MITOS SOBRE LOS ALIMENTOS QUE INGERIMOS... ¡ACLARADOS! CAPITULO 2 ¿QUE SON LAS FITOMINAS... Y QUE PUEDEN HACER POR SU SALUD? CAPITULO 3 FRUTAS... ¡DELICIOSAS Y SALUDABLES!
CAPITULO 4 ¡SEA SALUDABLE! ¡ALIMENTESE CON VEGETALES, GRANOS Y NUECES! CAPITULO 5 ¡FRUTAS Y VEGETALES PARA PREVENIR LAS DISTINTAS ENFERMEDADES! CAPITULO 6 LAS FIBRAS: ¡IMPRESCINDIBLES PARA SER SALUDABLES Y PROLONGAR NUESTROS AÑOS DE VIDA! CAPITULO 7 TODA LA VERDAD SOBRE LOS JUGOS DE FRUTAS Y VEGETALES (NATURALES Y ENVASADOS) CAPITULO 8 EL INCREIBLE PODER CURATIVO DEL AJO CAPITULO 9 ¡LA CEBOLLA CURA! CAPITULO 10 LAS FORMIDABLES PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA CAPITULO 11 PARA SU CORAZON, VINO TINTO... CAPITULO 12 PROTEJA SU SALUD CON ESPECIAS Y HIERBAS AROMATICAS
CAPITULO 13 BEBA TE... ¡Y SEA MAS SALUDABLE! CAPITULO 14 LA MIEL DE ABEJAS: EL MEDICAMENTO NATURAL POR EXCELENCIA CAPITULO 15 ¡NO SE OLVIDE DEL PESCADO EN SU COCINA! CAPITULO 16 ¡ESAS MARAVILLOSAS SETAS ORIENTALES! CAPITULO 17 LA SOJA: UN ALIADO PODEROSO DEL CORAZON CAPITULO 18 ¡ALIMENTESE BIEN! ¡COMBINE EL COLOR DE LOS ALIMENTOS! CAPITULO 1 30 MITOS SOBRE LOS ALIMENTOS QUE INGERIMOS...
¡ACLARADOS! Muchas de las ideas erróneas que nos formamos en torno a la alimentación tienen una remota raíz en supersticiones que arrastramos desde hace mucho tiempo, o se basan en informaciones actuales totalmente equivocadas. Por fortuna, las comprobaciones a las que ha arribado la investigación científica en este sector permiten aclarar muchos falsos conceptos que hoy nos siguen confundiendo. La necesidad de combatirlos resulta obvia. Así, comprobamos que... * Muchas personas (por error) se abstienen de ingerir alimentos saludables, de los que su organismo podría derivar grandes ventajas. * Otras persisten en creer que ciertas enfermedades pueden curarse con tal o cual régimen alimenticio, cuando en realidad deberían ser atendidas por un médico. La excesiva credulidad en los muchos mitos que existen sobre la Nutrición (carentes de todo fundamento científico, desde luego) a veces puede llevarnos a gastar inútilmente considerables sumas de dinero, si decidimos equivocadamente que una u otra vitamina o que éste o aquel alimento es lo que nuestro bienestar físico reclama. Por ello, es preciso que comencemos ALIMENTOS QUE CURAN
aclarando conceptos importantes para que podamos elegir en nuestra alimentación aquellos alimentos que realmente sean saludables y que incluyan propiedades que contribuyan a que nuestro cuerpo funcione en condiciones óptimas. Entre las creencias más difundidas en materia de Nutrición he seleccionado LOS TREINTA CONCEPTOS FALSOS que ofrezco a continuación, porque considero que son las más importantes 1 EL PESCADO Y EL APIO FORTALECEN EL CEREBRO Y ESTIMULAN LAS FACULTADES INTELECTUALES... FALSO Una dieta balanceada es la que puede nutrir todos los tejidos del cuerpo, incluyendo los del cerebro, naturalmente. No hay alimentos específicamente indicados para “fortalecer el cerebro”, como muchas personas creen. 2 LAS CARNES CRUDAS (O A MEDIO ASAR) SON SIEMPRE MAS NUTRITIVAS... FALSO Cuando las carnes se preparan bien y se cocinan a temperaturas moderadas, su valor nutritivo es el mismo. ¡No importa que se ingieran más o menos cocinadas! 3 LAS PARTES DE LA RES QUE SE VENDEN MAS BARATAS SON MENOS ALIMENTICIAS QUE LAS MAS COSTOSAS... FALSO Por lo general, el precio de la carne casi siempre depende de la mayor o menor blandura de la pieza. La realidad científica es que las piezas más económicas de carne magra pueden ser tan alimenticias como las más caras. Cualquier porción de carne rica en grasa provee una dosis menor de
proteínas y de otros elementos nutritivos que la carne magra. 4 ¿LA CARNE DE CERDO...? ¡ES DIFICIL DE DIGERIR! FALSO Curiosamente, la carne magra de cerdo es, para muchas personas, la más fácil de digerir. No obstante, pueden haber casos aislados de personas que tengan dificultad para digerir el cerdo... ¡pero no es la regla general, como muchas veces creemos! 5 EL HIGADO DE CERDO ES MAS ALIMENTICIO QUE EL DE LA RES... FALSO Ambos son sumamente nutritivos, ricos en varios minerales y vitaminas que son esenciales para el ser humano. Es verdad que el hígado de res contiene más vitamina A, pero también es preciso considerar que el hígado del cerdo contiene más hierro. Las proteínas son más o menos iguales en uno y en otro. 6 LAS CARNES ENLATADAS PIERDEN SU VALOR NUTRITIVO DURANTE EL PROCESO DE ENVASE... FALSO Las carnes que son propiamente envasadas retienen una alta proporción de casi todos sus elementos nutritivos. 7 DURANTE EL VERANO, DEBE EVITARSE COMER CARNE... PORQUE AUMENTA LA TEMPERATURA DEL CUERPO FALSO Los elementos alimenticios que son proporcionados por la carne son tan necesarios durante el verano como durante el resto del año. Recordemos
que la carne es una fuente excelente de proteínas. Antiguamente se creía que la dieta rica en proteínas aumentaba el calor generado por el organismo. Pero en la actualidad se ha comprobado científicamente que los efectos de las proteínas en relación con la producción de calor son prácticamente insignificantes. 8 LAS PROTEINAS SON LOS UNICOS ELEMENTOS NUTRITIVOS APORTADOS POR LAS CARNES... FALSO Las carnes son, también, una excelente fuente de grasas, vitamina B, hierro y otros minerales esenciales para el organismo. 9 EL CONSUMO DE CARNE DEBE REDUCIRSE CONSIDERABLEMENTE DURANTE EL EMBARAZO... CIERTO Las proteínas y los demás elementos nutritivos que contiene la carne son esenciales durante un embarazo normal. El consumo de carne no debe reducirse sin una recomendación muy específica del médico. 10 LA COMBINACION DE LECHE Y CEREZAS ES VENENOSA (SI SE INGIEREN JUNTAS)... FALSO Todo alimento susceptible de comerse separadamente puede también ingerirse en combinación con otro. Cuando se produce alguna reacción tóxica, ello se debe a que uno (o ambos) estaban contaminados. La reacción tóxica también puede ser de índole alérgica (éste es un factor que no puede ser olvidado). 11 LA LECHE PASTEURIZADA HA PERDIDO YA
SUS VALORES NUTRITIVOS... FALSO El valor nutritivo de la leche no se altera por el proceso de pasteurización. La pérdida de vitamina C que se produce no se debe considerar como importante, pues aun la leche cruda provee una dosis insignificante de esta vitamina. En todo caso, la grasa o crema contenida en la leche pasteurizada es similar a la de la leche cruda. 12 SOLO LOS NIÑOS PEQUEÑOS NECESITAN LECHE... FALSO Aunque a los adultos generalmente se les recomienda el 50% de la leche diaria que se sugiere para un niño, ello no significa que el adulto deba prescindir de ella. Lo que sí puede hacer es reemplazarla con quesos, yogurt, helados y otros productos derivados (preferiblemente descremados, si se está observando una dieta baja en grasas). Es difícil que el organismo obtenga el calcio y la vitamina B que necesita si la leche (o sus productos derivados) se excluyen totalmente de la dieta. 13 LOS PACIENTES DE ARTRITIS NO DEBEN COMER HUEVOS, CARNE Y LECHE... FALSO Ninguna evidencia médica justifica la necesidad de suprimir estos alimentos en los casos de artritis. Hay una excepción en los casos de gota: en éstos sí suelen prescribirse alteraciones sustanciales en la dieta para controlar el nivel de ácido úrico en el paciente afectado. 14 LOS VEGETALES DEBEN INGERIRSE SIEMPRE CRUDOS; PIERDEN SU VALOR NUTRITIVO AL SER COCINADOS... FALSO Este es un concepto equivocado que está muy difundido. La cocción de
los vegetales únicamente ablanda la celulosa contenida en ellos, haciéndolos más fáciles de digerir. También, en muchos casos, es posible que mejore su sabor. Lo único que debe evitarse es la cocción excesiva, para que la pérdida de vitaminas no sea considerable. Una forma adecuada de cocinar los vegetales es al vapor; en estos casos, la pérdida de vitaminas es mínima. 15 EL JUGO CONTENIDO EN LOS ENVASES DE VEGETALES ENLATADOS DEBE DESECHARSE... FALSO Todo lo contrario. Los estudios que se han realizado al respecto demuestran que si lo eliminamos, estaremos perdiendo aproximadamente un 33% de las vitaminas y de los minerales solubles en agua que nuestro organismo podría aprovechar. 16 LOS JUGOS EXTRAIDOS DE LOS VEGETALES TIENEN PROPIEDADES CURATIVAS... ¡CASI MILAGROSAS PARA LA SALUD! FALSO Los jugos tienen el mismo valor alimenticio que el vegetal en su forma sólida original. Por lo tanto, sus propiedades curativas son las mismas. 17 ¿PARA CURAR EL CATARRO? ¡INGIERA CEBOLLAS! FALSO Si bien es muy cierto que la cebolla incluye elementos descongestionantes que contribuyen a aliviar los síntomas del catarro común, la realidad es que no cura esta enfermedad viral. A pesar de todas las investigaciones científicas que se han hecho al respecto, no hay una comprobación que justifique afirmar que la cebolla es capaz de curar el catarro. 18
LOS VEGETALES QUE HAN CRECIDO CON ABONOS ORGANICOS SON MAS NUTRITIVOS QUE LOS CULTIVADOS CON FERTILIZANTES QUIMICOS... FALSO No hay evidencia científica que justifique esta creencia que tanto se ha difundido en los últimos tiempos. Tanto los vegetales que son cultivados con abonos orgánicos, como aquéllos que se fertilizan con abonos químicos, resultan igualmente nutritivos. Es la enorme publicidad a nivel mundial a favor de los productos naturales la que ha contribuido a difundir este mito. 19 CUANDO SE COCINAN VERDURAS, EL AGUA DEBE SER CAMBIADA TRES VECES... FALSO Todas las verduras deben ser lavadas con cuidado antes de comenzar a ser cocinadas, pero no es aconsejable cambiar el agua durante la cocción, pues se perderían algunos de los minerales y vitaminas que contienen. Lo que sí se recomienda es cocinarlas con poca agua... ¡téngalo muy presente! 20 EL PEPINO, EL RABANO, LA COL Y LA CEBOLLA SON VEGETALES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS INDIGESTOS... FALSO Esta creencia no debe ser aceptada como una verdad general. La realidad es que hay que tomar en consideración que hay mucho de individual en las reacciones de cada persona frente a los vegetales que ingiere. El hecho de que algunas tengan dificultad en digerir los alimentos mencionados no justifica formular conclusiones tan absolutas. 21 LOS PEPINOS Y EL MELON DE AGUA
(O SANDIA) PUEDEN PROVOCAR POLIOMIELITIS... FALSO Esta es una creencia que se generalizó en los años cuarenta cuando la humanidad fue afectada por una terrible epidemia de poliomielitis a la cual trataba de encontrar alguna causa específica. La realidad es que la poliomielitis es causada por un virus, suceptible de ser transportado en cualquier alimento contaminado, pero no en ninguno de ellos en particular. 22 LA SAL NO DEBE USARSE PARA CONSERVAR LOS ALIMENTOS, PUES PODRIA PROVOCAR DEFICIENCIAS RENALES... FALSO Las dosis exageradas de sal se eliminan a través de los riñones, pero ello no implica que estos órganos sufran lesión alguna en el proceso. A pesar de todos los artículos que se leen en contra de la sal, no hay riesgo en la ingestión de alimentos salados, excepto para aquellas personas que son víctimas de alguna enfermedad específica (como la hipertensión, por ejemplo), a las que el médico seguramente les habrá recomendado una dieta baja en sal. 23 LAS CEREZAS MADURAS Y DULCES DESTRUYEN TEJIDOS YA DESGASTADOS EN EL ORGANISMO HUMANO... FALSO Ni las cerezas, ni ningún otro alimento, destruye los tejidos en el organismo humano. 24 LOS HUEVOS DE CASCARA BLANCA SON MAS NUTRITIVOS QUE LOS DE COLOR MARRON... FALSO El color de la cáscara del huevo no tiene nada que ver con su valor
nutritivo. Ese color depende, primordialmente, de la raza de la gallina que los pone. Las gallinas leghorns (blancas), por ejemplo, ponen huevos blancos. Otras, como las Plymouth Rock, los ponen de una tonalidad marrón. 25 EL JUGO DE NARANJA CONGELADO ES MENOS NUTRITIVO QUE EL JUGO FRESCO... FALSO La vitamina C es el principal elemento alimenticio que el jugo de naranja proporciona a nuestro organismo. Esta vitamina se encuentra igualmente en ambos tipos de jugos. 26 LOS ALBARICOQUES SECOS CONTIENEN SUSTANCIAS QUIMICAS QUE RESULTAN TOXICAS... FALSO El anhidrido sulfuroso se utiliza a veces en el proceso de secar la fruta, con el propósito de reducir a un mínimo los cambios de color. En cantidades tan minúsculas como las que se emplean en este proceso, ello no implica riesgo alguno para el organismo. 27 ¿PARA REDUCIR DE PESO? ¡NADA MEJOR QUE UNA DIETA DE LECHE DESCREMADA Y PLATANOS! FALSO Las dietas para perder peso deben programarse de acuerdo con las necesidades concretas de cada individuo, y deben incluir todos los elementos alimenticios requeridos para conservar una buena salud. Una dieta exclusivamente a base de leche descremada y plátanos no contiene esos elementos en dosis mínimas... y puede provocar, por lo tanto, serias deficiencias nutritivas en el organismo. 28 ¡TODO EL MUNDO NECESITA CONCENTRADOS VITAMINICOS!
FALSO Una dieta bien balanceada provee todas las vitaminas que la persona promedio necesita para desarrollar sus funciones saludablemente. Es erróneo creer que las vitaminas permiten suplir las deficiencias en calorías, proteínas y minerales de una dieta impropia. Si la persona sospecha que está experimentando alguna deficiencia vitamínica, el médico es el profesional que puede confirmar esa posibilidad. En el caso en que sea necesario, podrá recetar el suplemento vitamínico que fuere procedente. 29 LA COCCION DE LOS ALIMENTOS EN UTENSILIOS DE ALUMINIO PUEDE PRODUCIR CANCER... FALSO Se ha demostrado científicamente que no existe relación alguna entre el cáncer y el hecho de cocinar los alimentos en recipientes de aluminio. 30 CASI TODAS LAS ENFERMEDADES SON PRODUCIDAS POR UNA NUTRICION DEFICIENTE... FALSO Es posible que este concepto sea cierto en el caso de algunas enfermedades (como el raquitismo, por ejemplo), pero la mayoría de las condiciones que pueden afectar negativamente al ser humano no obedecen a deficiencias en la dieta habitual. Por supuesto, una nutrición que no esté equilibrada debidamente, provoca descompensaciones en los diferentes sistemas que rigen el organismo. Por lo tanto, lo ideal es seguir siempre una dieta debidamente balanceada. OTROS 10 MITOS IMPORTANTES
CON RESPECTO A LA NUTRICION... ¡CONOZCALOS! 1 NO ES NECESARIO LAVAR LAS VERDURAS QUE ESTAN ENVASADAS EN PAQUETES FALSO ¡Mucho cuidado! No siga esta recomendación al pie de la letra, porque su salud pudiera ser afectada fácilmente. Es verdad que en los grandes supermercados se ofrecen verduras muy bien presentadas en paquetes con variedades de lechuga, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, etc.; elementos todos que son empleados en la preparación de ensaladas. Sin embargo, con más frecuencia de la que pudiéramos imaginar se ha comprobado la presencia de la bacteria E. coli en estos vegetales, un micro-organismo que es peligrosísimo, especialmente para los niños, las personas de edad más avanzada, y aquéllas que tienen un sistema inmunológico deficiente. Si usted adquiere un paquete que incluya verduras contaminadas, pasará una semana con dolores y cólicos abdominales intensos, además de que sufrirá de diarreas muy severas. La situación inclusive puede ser más complicada y requerir la hopitalización. Tenga en cuenta, además, que inclusive las verduras orgánicas (aquéllas que son cultivadas sin abonos ni pesticidas) muchas veces están contaminadas por la E. coli.
Una situación similar se presenta con la carne molida para hamburguesas; con frecuencia presenta la bacteria E. coli, y cientos de personas sufren debido a la contaminación. ¿Qué debe hacer para evitar este peligro? * Si usted compra paquetes de verduras (mixtas o no), elija las que están identificadas por marcas acreditadas; en todo caso, es conveniente lavarlas bajo agua fría corriente. No se deje engañar por etiquetas que las anuncien como frescas, naturales, u orgánicas. * Es importante que se fije en la fecha límite de mantenimiento que indica la envoltura de las verduras envasadas. 2 EL CHOCOLATE PERMITE RECUPERAR LA ENERGIA AL INSTANTE FALSO No es cierto. Muchas personas aseguran que se saturan de energía después de ingerir una barra de chocolate; sin embargo, no mencionan el desplome que les embarga una vez que pasa esa primera reacción. Este, sin embargo, es uno de los mitos más generalizados con respecto a los alimentos que se ingieren; la realidad es que ni el aumento de energía inicial ni la falta de fuerzas al poco rato son reales. La mayoría de los dulces no contienen sólo carbohidratos (que el organismo absorbe rápidamente), sino también grasa y proteínas que retardan la absorción de los carbohidratos. La barra de chocolate lo que provoca en el organismo es una lenta subida del nivel de glucosa en la sangre. Reponer fuerzas con un refresco de cola o un vaso de jugo es otro espejismo sumamente difundido. Si usted no ha ingerido alimento alguno en todo el día y el nivel de azúcar en la sangre es muy bajo, ingerir esa dosis directa de azúcar puede provocar un aumento momentáneo de la energía; no obstante, es preciso tomar en consideración que en las personas saludables en muy raras ocasiones el nivel de azúcar disminuye tanto. En casos en que realmente falte la energía, es mejor chupar caramelos o tomar un gel de glucosa (de los que toman los atletas).
El secreto para mantener la energía en el trabajo, en los deportes o en cualquier otra actividad que se realice consiste en ingerir alimentos nutritivos todos los días. Aunque usted realice una actividad física intensa todos los días, no tendrá que recurrir a barras de chocolate si su alimentación le proporciona los elementos nutritivos que su cuerpo realmente necesita. 3 MUCHAS PERSONAS NO PUEDEN TOMAR LECHE NI PRODUCTOS LACTEOS FALSO Este es otro mito muy arraigado. La idea de que la leche le hace daño a muchas personas surge por falta de información sobre el contenido de una forma de azúcar llamada LACTOSA que se encuentra en la leche y en sus derivados. El organismo del 75% de los seres humanos no produce el nivel suficiente de las enzimas que procesan este tipo de azúcar y por eso se dice que “no tolera la leche”. Los síntomas de esta condición son inflamación, cólicos, e inclusive diarreas. La realidad científica es que ninguna persona tiene por qué sufrir de intolerancia a la lactosa cuando fácilmente puede acostumbrar a los intestinos a aceptar la leche y sus derivados sin que le causen molestias. ¿Cómo? Poco a poco vaya incluyendo leche en sus comidas: tome un 1/3 ó 1/2 taza de leche en cada comida durante una semana y aumente a 2 tazas diarias a la siguiente semana. Este sencillo método reajusta las malas digestiones de la leche y elimina la intolerancia a la lactosa al punto de que, desde ese momento, se pueden tomar los productos lácteos que se deseen. Existen otras formas para evitar la intolerancia a la leche y una de ellas es ingerir yogurt. La fermentación de la leche que la convierte en yogurt genera lactosa; al tomar yogurt, se aumenta el nivel de lactosa que el organismo es capaz de digerir. El mismo efecto se puede lograr si se toma leche descremada con chocolate; el motivo es que la cocoa retarda los procesos digestivos, y esto hace que las bacterias de los intestinos tengan más tiempo para procesar la lactosa. Son éstas alternativas las que ofrecen resultados positivos, y merece la pena tratarlas si existe un problema al ingerir leche y productos lácteos.
Evitar la leche y sus derivados no es lo indicado; si usted es mujer, mucho menos, debido a la importancia para proteger los huesos de la fragilidad ósea (osteoporosis). Es posible que en algunas personas las alternativas mencionadas no hagan el efecto deseado, y en esos casos pudiera deberse a una condición llamada SINDROME DE IRRITACION INTESTINAL, o por cualquier otra causa. Esta situación debe ser atendida inmediatamente por el especialista. 4 LA CARNE ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD DEL CORAZON FALSO Durante años los ganaderos han estado tratando de criar un ganado con menos grasa, y lo han conseguido. Aunque quizá no estén disponibles en todas partes, ya es común que en los supermercados (a nivel internacional) algunos cortes de carne se anuncien como limpios de grasa, o con muy poca grasa; esto significa que el contenido de grasa saturada de estas carnes es tan bajo como el de las aves. Asimismo, este tipo de carne contiene cinco vitaminas del complejo B, y la B12 es una de ellas; además, su contenido de hierro es muy alto. Por lo tanto: sí es posible ingerir carne de res limpia de la grasa que resulta dañina para el corazón (contribuye a la obstrucción de las arterias), pero debe evitar la carne molida en las hamburguesas (muy grasoso), y otros cortes que también tienen bastante grasa. Si desea comer carne varias veces a la semana hágalo sin temor, siempre que limite cada porción a 85 gramos. 5 LAS SEMILLAS TIENEN DEMASIADO GRASA PARA COMERLAS ENTRE COMIDAS FALSO Los estudios que se han hecho sobre el maní, las nueces, las avellanas, las almendras y otras semillas, ofrecen una información muy diferente a la del mito que circula: * Si la persona ingiere 85 gramos de almendras todos los días, el total de grasa que ingiere aumentará hasta 90 gramos diarios, pero el promedio del colesterol de baja densidad (uno de los riesgos para que se desarrollen las enfermedades del corazón) le habrá disminuido de 154 a 133.
Esto equivale a una disminución del 10% en los riesgos de que se presente una afección cardiovascular. Esta reducción en el nivel del colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) que es producido por las almendras se atribuye a las propiedades que tiene para proteger al corazón con la grasa no saturada que incluye. Otra particularidad de las semillas es que, si ingiere un puñado de ellas entre las comidas, se sentirá con el apetito satisfecho y tendrá menos deseos de excederse en las comidas al sentarse a la mesa. 6 MIENTRAS MENOS GRASA TENGAN LAS COMIDAS, MAS SALUDABLE SERA LA ALIMENTACION FALSO Esta es una afirmación errónea. Si se reduce la cantidad de grasa que se ingiere (al extremo de que menos del 20% de las calorías procedan de las grasas), se corre el riesgo de que se presenten problemas de salud. Las dietas prácticamene sin grasa tienen abundancia de almidones y de azúcar refinada y la sobredosis de estos carbohidratos incrementa el nivel de triglicéridos en la sangre. Este es el tipo de grasa en la sangre que está relacionado con las enfermedades del corazón y uno de los factores que provocan los infartos y los ataques al corazón. Para obtener un equilibrio ideal de las grasas en la alimentación, es importante la variedad y observar moderación. Para ello... * Obtenga el 50% de las calorías de los carbohidratos que contienen las frutas, los vegetales, y los granos enteros; * aproximadamente el 20% de la proteína de las carnes limpias de grasa, aves y pescado; * y de las grasas, no más del 30% del total de calorías. Cabe mencionar que entre las personas que sufren de enfermedades del corazón, aquéllas que han estado sometidas a dietas con solamente el 10% del total de calorías diarias procedentes de grasas, muchas han comprobado que la obstrucción en sus arterias ha desaparecido y la sangre ha vuelto a fluir normalmente por ellas. Este es, desde luego, un nivel bajísimo y tal tipo de dietas es muy difícil
de seguir porque se suprime hasta el aceite de oliva en las ensaladas; además, existe la posibilidad de un aumento en el nivel de los triglicéridos en la sangre. 7 EL PAN DE TRIGO INTEGRAL ES SIEMPRE MEJOR QUE EL PAN BLANCO FALSO ¿Es usted consciente de que muchas veces el pan oscuro no es otra cosa que pan blanco teñido con color artificial? El pan que se compra como pan de trigo integral (con un color acaramelado), muchas veces es pan blanco al que se agrega un colorante... y no tiene nada (o muy poco) de trigo integral. En realidad, el pan de trigo integral se elabora con harina blanca, de la cual se han retirado los granos de trigo, los germinados, y las cáscaras; también se elabora con la llamada harina de trigo (75% blanca y 25% de trigo integral), ¿Cómo determinar cuál es el color de uno y del otro? Lea las etiquetas, y si el primer ingrediente que aparece en ellas es harina de trigo integral, y es el único tipo de harina en el pan, entonces es pan de trigo integral. La preferencia por el pan de trigo integral se funda en un solo factor: la fibra que contiene. Es la parte de los alimentos que no se digiere, pero que ayuda a prevenir o a controlar una amplia variedad de problemas digestivos, la diabetes, la obesidad, y hasta el cáncer de colon. Una rebanada de pan de trigo integral contiene unos 2 gramos de fibra, mientras que una rebanada de pan blanco no alcanza 1 gramo. Si usted ingiere en el desayuno 2 tostadas de pan de trigo integral y al mediodía un emparedado preparado con este tipo de pan, habrá ingerido 80 gramos de fibra, más de la tercera parte que es recomendada por los especialistas como el mínimo diario. 8 CAER EN LA TENTACION CUANDO ANSIA COMER ALGO, ES UNA FORMA SEGURA
DE AUMENTAR DE PESO FALSO Es necesario analizar un poco esta situación antes de hacer una afirmación tan categórica. Para algunas personas es un verdadero problema el resistir la tentación cuando desean un alimento en particular. Este tipo de persona decide seguir una dieta estricta, privándose de los platos que más ansía comer, pero la rigidez de la dieta hace más difícil todavía que controle sus impulsos. Las estadísticas muestran que, en la mayoría de los casos, estas personas acaban por ingerir los alimentos prohibidos. Como consecuencia de su fallo en la voluntad, se sienten culpables y avergonzadas, y estos sentimientos negativos aumentan los deseos de seguir comiendo, porque consideran que si ya rompieron la dieta, no tienen por qué continuar siendo tan estrictas con sí mismas. ¿Resultado? El aumento de peso... hasta que vuelven a iniciar una dieta, caen en la tentación, y vuelven a aumentar de peso... ¡Se establece un círculo vicioso muy difícil de interrumpir! Si usted tiene este tipo de problema, la solución está en comer con moderación los platos que ansía tan fuertemente. No se obligue a decidir entre no tomar helado o tomar medio litro; sírvase una pequeña porción para satisfacer el deseo... en vez de comer un paquete entero de galletitas dulces, confórmese con una o dos. Cuando usted se proporciona esos “pequeños gustos”, no se siente mal y le será más fácil mantener la dieta que se ha impuesto. Para otras personas, sin embargo, probar helados u otras golosinas con mucha grasa (como las patatas fritas, por ejemplo) siempre las incita a comer más y más. No hay que desanimarse ante situaciones de este tipo. Si su actitud sobre la pérdida de peso es positiva y no negativa, y si su meta es lograr una alimentación nutritiva, sin privarse de todos los alimentos que prefiere, tiene muchas probabilidades de perder peso... y de no recuperarlo. 9 EL AGUA EMBOTELLADA ES MEJOR QUE EL AGUA CORRIENTE EN LOS GRIFOS FALSO Podría parecer cierta la afirmación aquí considerada, pero cuando de pureza se trata, el agua del grifo pudiera ser mejor (siempre tomando en cuenta la región donde usted viva).
Todo depende de los sistemas de purificación del agua potable que se distribuye como servicio a la población y de las regulaciones impuestas al agua embotellada... Además, muchas personas que toman agua embotellada, están en realidad bebiendo la del grifo, sin que se le haya adicionado fluoruro ni otros elementos químicos que contiene el agua del grifo del servicio público como protección a la población. Una de las diferencias entre el agua embotellada y el agua del grifo es el contenido de cloro en el agua de servicio público, que se considera un elemento carcinógeno (en niveles elevados), lo cual puede ser un riesgo para el desarrollo de tumoraciones cancerosas. Prácticamente todos los sistemas municipales de purificación de agua para consumo de la población, en todos los países, incluye cloro; sin embargo, los niveles no constituyen un riesgo apreciable en cuanto al cáncer en comparación con otros carcinógenos que se encuentran en el café y alimentos que se ingieren habitualmente. 10 TODAS LAS PERSONAS DEBEN INGERIR TRES COMIDAS, REGULARMENTE FALSO No, ésta no es una necesidad en todas las personas. Tres comidas moderadas al día son suficientes para la mayoría, pero cinco o seis minicomidas diarias pudieran ser lo mejor para otras personas, de acuerdo con los estudios realizados por especialistas en Nutrición en diferentes áreas del mundo . * Si usted está tratando de perder un exceso en su peso corporal, quizá le sea mejor recurrir a las minicomidas, varias veces en el día, porque de esta manera impide que se exceda en el volumen de los alimentos que ingiere al mediodía y en la cena. También es más conveniente para las personas diabéticas; de esta manera logran controlar mejor el azúcar y la acidez estomacal. Considere que en un
PLAN DE MINI-COMIDAS, es conveniente tomar… * EN EL DESAYUNO: 1 vaso de jugo de frutas y 1 panecillo de poca grasa con queso crema desgrasado (total 300 calorías). * A MEDIA MAÑANA: 1 rebanada de pan con mantequilla de maní y parte de una fruta (otras 300 calorías). * AL MEDIODÍA: tome 1 bol pequeño de sopa y 1 emparedado de pavo en pan de trigo integral (400 calorías). * A MEDIA TARDE: un puñado de vegetales en lascas, algunas galletas, y una salsa desgrasada para los vegetales (300 calorías). * PARA LA CENA: ingiera 85 gramos de carne limpia de grasa acompañada con brócoli, una ración pequeña de pasta con salsa de tomate, y una ensalada pequeña (400 calorías). * ANTES DE ACOSTARSE A DORMIR: 1 taza de yogurt descremado con frutas fresca (300 calorías). Total de calorías ingeridas durante el día: 2,000. CAPITULO 2 ¿QUE SON LAS FITOMINAS... Y QUE PUEDEN HACER POR SU SALUD?
Desde hace muchos años los científicos se han preguntado con insistencia por qué las personas que ingieren cantidades abundantes de vegetales, frutas, frijoles, y granos enteros muestran una incidencia menor de las enfermedades del corazón y el cáncer que aquéllas que se alimentan básicamente de carnes y productos lácteos. Por supuesto, los investigadores en el campo de la Nutrición siempre han sido conscientes de que una gran parte de los beneficios de esos alimentos saludables radica en el hecho de que son muy bajos en grasa, además de que su contenido en vitaminas, minerales, y fibras es elevado. Sin embargo, evidentemente hay otros factores más... y en ese sentido se han encaminado sus investigaciones durante varios años, hasta que finalmente surge otra evidencia científica... * Estos alimentos saludables incluyen unas sustancias químicas de naturaleza vegetal, que no son vitaminas ni minerales, pero que contribuyen a mantener la salud del ser humano y lo protegen contra diferentes tipos de enfermedades. ¡Son los llamados FITOQUIMICOS (aunque muchas personas los han comenzado a identificar con el término FITOMINAS), los cuales se ha comprobado que (mientras que se hallan en las plantas) repelen a las bacterias, los virus, los hongos, y otros micro-organismos que las afectan; las defienden contra los ataques de los insectos; evitan su deshidratación; las protegen contra la acción de los rayos ultravioletas del sol; e inclusive estimulan en ellas la producción de la clorofila, ese elemento esencial para la vida vegetal. Si partimos de la base que las vitaminas y los minerales son importantes en nuestra alimentación, pero que además requerimos de estos elementos fitoquímicos... ¿no es lógico que comencemos a incorporar cuanto antes a nuestra dieta diaria estas sustancias que, evidentemente, resultan tan beneficiosas para protegernos de las afecciones cardiovasculares y el cáncer, esas dos enfermedades que (según las estadísticas) son las que mayor número de vidas cobran anualmente?
De acuerdo con todas las investigaciones científicas, cuando estos elementos fitoquímicos son ingeridos por el ser humano se mantienen sus efectos beneficiosos, similares a los que proporcionan a las plantas... * Las fitominas continúan siendo igualmente activas en el cuerpo humano, eliminando la placa de colesterol que se adhiere a las paredes de las arterias, provocando la obstrucción en ellas y permitiendo que se presenten los accidentes cardiovasculares. * Incrementan la resistencia del organismo a la acción de las células cancerosas. * Controlan los procesos inflamatorios del cuerpo. * Neutralizan las toxinas. * Retardan el envejecimiento prematuro del cuerpo. Es importante considerar las muchas PROPIEDADES BENEFICIOSAS que incluyen estos elementos fitoquímicos... * La mayor parte de los frijoles y granos enteros constituyen una fuente excelente de unos fitoquímicos llamados SAPONINAS, las cuales neutralizan ciertas enzimas que pueden provocar el desarrollo de tumoraciones cancerosas en el tracto gastrointestinal en el ser humano. Además, al neutralizar esas enzimas, se reducen los niveles del colesterol total en la sangre y al mismo tiempo se protege al organismo de las enfermedades cardiovasculares. * Otro grupo de elementos químicos que se hallan en los frijoles y en los granos enteros son los ISOFLAVONES y otros FITOESTROGENOS, los cuales en muchas formas se comportan de una manera muy similar a la hormona femenina estrógeno. Por ejemplo, está comprobado que el estrógeno humano puede disminuir los niveles de colesterol total en la sangre. Pues bien, estos dos fitoquímicos producen una acción similar en el organismo. Los alimentos derivados del frijol de soja son especialmente ricos en estos isoflavones, y cuando (en experimentos de laboratorio) se les ha eliminado los fitoestrógenos, se ha comprobado que pierden su
capacidad de controlar los niveles de colesterol en la sangre. Es más, varias investigaciones sugieren que los isoflavones (lo mismo que el estrógeno humano) inclusive pueden ayudar a detener o retardar la pérdida de la densidad ósea que se produce en muchas mujeres después de la menopausia, provocando en ellas la peligrosa osteopororis (o fragilidad ósea). * Pero los fitoestrógenos pueden causar el efecto precisamente opuesto al estrógeno humano... y en muchos casos esta propiedad también puede resultar beneficiosa. En diferentes estudios realizados en este sentido se ha comprobado que en los animales que son alimentados a base de una dieta rica en productos derivados del frijol de soja (así como en los seres humanos que incrementan el consumo de estos productos), la incidencia de tumoraciones cancerosas se reduce considerablemente. ¿Por qué? Los científicos consideran que esos isoflavones que penetran en las células de los senos y los ovarios de la mujer pueden neutralizar de alguna manera el efecto del estrógeno humano, que se considera que es el responsable de que se presenten determinados tipos de cáncer. Un isoflavone en particular, la GENISTEINA, inclusive puede inhibir las enzimas celulares y evitar que se desarrollen nuevos vasos sanguíneos, que son los que alimentan a los tumores malignos y contribuyen a que los mismos se multipliquen. * Los llamados VEGETALES ALIACEOS (el ajo, la cebolla, los cebollinos, los puerros, y la escalonia) es posible que no sean tan ricos en vitaminas y minerales como otros productos vegetales que consumimos habitualmente (de acuerdo con las tablas). Sin embargo, son abundantes en compuestos sulfúricos (como la ALICINA) que reduce la producción de colesterol en el hígado. Si se consume solamente la mitad de un diente de ajo al día, las investigaciones científicas revelan que se reducen los niveles de colesterol (como promedio) hasta en un 10% (vea el capítulo AJO). * Otros compuestos sulfúricos presentes en los vegetales aliáceos (la CISTEINA SULFURICA ALIACEA) contribuyen a que el hígado pueda eliminar toxinas y sustancias químicas que causan el cáncer. Es por ello que se considera que una dieta que sea rica en ajo reduce considerablemente el riesgo a que se desarrollen tumoraciones cancerosas, y esto ha sido probado en numerosas investigaciones científicas que han sido realizadas hasta el presente únicamente con animales de laboratorio. No obstante, en un estudio que tomó cinco años (y que incluyó una amplia muestra de 42,000 mujeres, en Iowa, Estados Unidos) se pudo
comprobar que aquéllas que ingerían ajo por lo menos una vez a la semana, mostraban solamente una tercera parte del riesgo a desarrollar el cáncer del colon, lo cual no suced[ia en aqu[ellas que jamás ingerían este bulbo maravilloso que tantas propiedades curativas tiene. Asimismo, otros estudios revelan que las cebollas y los cebollinos igualmente contribuyen a reducir el cáncer colorectal... porque la cisteína sulfúrica aliácea es un poderoso protector contra la acción de las células cancerosas en los intestinos. * También la evidencia científica indica que los vegetales cruciformes (incluyendo el brócoli, las colecitas de Bruselas, la col, la coliflor, el nabo, etc.) constituyen un elemento preventivo contra el desarrollo de tumoraciones cancerosas en general debido a las vitaminas antioxidantes que contienen. Pero, además, estos vegetales cruciformes incluyen por lo menos dos grupos de potentes fitoquímicos: los INDOLES y los ISOTIOCIANATOS... (1) LOS INDOLES ayudan al cuerpo a convertir un tipo de estrógeno en una forma inofensiva de la hormona en vez de en una sustancia cancerígena; también retardan el desarrollo de las tumoraciones malignas en los animales en los que se ha empleado para la comprobación científica. (2) LOS ISOTIOCIANATOS (es otro grupo de compuestos sulfúricos) disminuyen los riesgos de que se desarrolle el cáncer mamario en los animales de laboratorio, además de que estimulan la capacidad desintoxicante del hígado. Los científicos estiman que su efecto en el ser humano puede ser muy similar, y en ese sentido dirigen sus investigaciones en la actualidad. * Las personas que ingieren abundantemente naranjas y otras frutas cítricas (o que beben el jugo de estas frutas) igualmente reducen los riesgos a desarrollar las tumoraciones cancerosas en general. Si bien ya sabíamos que la vitamina C (que esas frutas contienen en abundancia) son parcialmente responsables de este efecto protector contra el cáncer, la cáscara de las mismas incluye también sustancias antioxidantes que son sumamente potentes, y las cuales son conocidas con el nombre de TERPENES. Las dosis elevadas de un terpene específico (el LIMONENE, en el limón, por ejemplo) reduce los tumores cancerosos en los animales en los
que ha sido probado, y muchos científicos ya comienzan a considerar el limonene como un producto de gran efectividad en la lucha futura contra el cáncer (similar al taxol). LAS FITOMINAS MAS ESTUDIADAS... Entre los elementos fitoquímicos más investigados hasta el presente se encuentran los FLAVONOIDES y los CAROTENOIDES, los cuales son los que pueden brindar una mayor protección al ser humano. 1 LOS FLAVONOIDES Otro grupo potente de fitoquímicos son los FLAVONOIDES, los cuales combaten los procesos de oxidación en el cuerpo. Los flavonoides se encuentran en las manzanas, el apio, las uvas, las cebollas, y en los arándanos que, sin embargo, son frutas y vegetales cuyo contenido en vitaminas y minerales no es elevado. También son específicamente abundantes en dos bebidas que tampoco tienen elementos nutritivos: el té y el vino rojo. Los científicos estiman que hay más de 4,000 flavonoides diferentes, y muchos consideran que constituyen el elemento principal que impide que
se formen los coágulos sanguíneos, los cuales son los responsables por numerosos ataques cardíacos. Cuando una serie estudios sobre los hábitos nutritivos de diferentes pueblos (realizados a nivel internacional) demostraron que entre los franceses la incidencia de muertes debidas a trastornos cardíacos era 2.5% inferior a la observada en otros países (a pesar de la dieta rica en grasas que es característica de este pueblo), se comenzó a analizar inmediatamente la situación para determinar qué factores estaban influyendo en esta baja incidencia de trastornos cardiosvasculares en los franceses. Finalmente, tras muchas investigaciones, se llegó a la conclusión de que los elementos que neutralizaban la acción de las grasas eran los flavonoides presentes en la piel de las uvas, que es la que proporciona el color rojo característico al vino tinto, de elevado consumo en Francia (vea el capítulo VINO TINTO). Pero, también se comprobó que los franceses ingieren un volumen mucho mayor de frutas y vegetales en su dieta diaria (productos naturales que están igualmente saturados de flavonoides), y entre ellos se hallan el apio, las frutas cítricas (especialmente en la cáscara y la pulpa de la fruta), las endivias, las cebollas, los guisantes verdes, las manzanas, las arándanos, y los bretones, así como el jugo de toronjas, el té verde, y el té negro. * “No hay duda de que los flavonoides constituyen un elemento muy importante en la prevención de ciertas enfermedades que afectan al ser humano actualmente”, explica el Doctor Elliott Middleton, Jr., Profesor de Medicina de la Universidad Estatal de Nueva York (Estados Unidos). “Y aunque hasta el presente no se puede afirmar que los flavonoides sean tan esenciales para la salud del ser humano como lo son la dieta y los ejercicios físicos (que permiten evitar las enfermedades del sistema circulatorio y muchas otras afecciones) es evidente que si ingerimos alimentos ricos en flavonoides en una forma regular, podremos reducir la incidencia de las enfermedades que afectan al corazón... ¡e inclusive el temible cáncer!”. Las comprobaciones científicas sobre los muchos beneficios de los flavonoides no se limitan únicamente a los Estados Unidos. En Holanda, un grupo de científicos concluyó recientemente una investigación que tomó cinco años, en la que se siguió muy de cerca la vida y los hábitos de nutrición de 805 hombres. Se pudo comprobar que...
* Aquellos hombres que habitualmente ingerían alimentos ricos en flavonoides mostraban un 32% menos de posibilidades de morir de una afección cardiovascular. En su dieta diaria, los hombres que mostraban esta protección especial incluían habitualmente una manzana (con su cáscara), una cebolla, y por lo menos bebían cuatro tazas de té diariamente. Las mismas comprobaciones se reflejan en siete otros países donde el consumo de flavonoides es grande; en ellos la incidencia de muertes debidas a trastornos cardíacos es sorprendentemente más baja. Aunque estos estudios preliminares que se han realizado con seres humanos se han orientado más hacia la investigación de cómo los flavonoides afectan al sistema circulatorio, todo parece indicar que también son potentes elementos anticancerígenos, y (como evidencia de ello) muchos científicos mencionan el hecho de que China (un país donde millones de personas beben té habitualmente) muestra el índice más bajo de cáncer de la garganta en todo el mundo. 2 LOS CAROTENOIDES Muchas otras sustancias químicas están presentes en una variedad amplia de alimentos de origen vegetal, y entre ellos hay que considerar los CAROTENOIDES, los cuales combaten los trastornos que son causados en el cuerpo por los procesos de oxidación. Hasta no hace mucho, los investigadores se habían dedicado con mayor
entusiasmo al estudio de un carotenoide en particular, la BETACAROTENA. Sin embargo, se ha comprobado que otros carotenoides reducen la posibilidad de desarrollar determinadas enfermedades. Así, por ejemplo... * Las personas que consumen dosis elevadas de LUTEINA y ZEAXANTINA (que se encuentra en los vegetales de hojas verdes) presentan hasta un 50% menos de riesgo a desarrollar la degeneración macular, una de las causas de la ceguera después que la persona cumple los 65 años de edad. En efecto, casi todos hemos oído hablar de las ventajas de la BETACAROTENA, que es el carotenoide más abundante en los alimentos que consumimos, y el que más eficientemente es convertido en vitamina A por el organismo. Además, sabemos que la betacarotena es un poderoso antioxidante, lo cual significa que controla el daño causado a las células por los llamados RADICALES LIBRES, lo cual impide la formación de las tumoraciones cancerosas y el desarrollo de los trastornos del sistema circulatorio. Sin embargo... * La betacarotena es sólo 1 entre más de 600 carotenoides diferentes que han sido identificados hasta el presente, y todas las investigaciones que se continúan realizando demuestran que sus propiedades para fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo humano (así como para defenderlo de diferentes afecciones que ponen en peligro su salud) son similares. Por ejemplo, un grupo de científicos italianos comprobó que... * Los habitantes del norte de Italia (que como promedio ingieren semanalmente siete o más raciones de tomates, en su forma natural) muestran un 60% menos de posibilidades de desarrollar el cáncer del colon, del recto y del estómago que aquéllos que consumen este vegetal en cantidades menores. Estudios posteriores han permitido determinar que el tomate es la fruta que tiene un mayor contenido de carotenoides, y su consumo permite reducir el riesgo a desarrollar el cáncer de una forma más efectiva que
cuando se ingieren otras frutas o vegetales verdes. Los tomates constituyen una de las fuentes naturales principales de un carotenoide muy potente llamado licopene. Y como no se altera con el calor ni con el procesamiento, se mantiene activo en la salsa de tomate, en los jugos, en la pasta, e inclusive en el catsup. Otras fuentes de licopene son el melón de agua (sandía), la toronja, la guayaba, y los pimientos dulces. 3 OTROS CAROTENOIDES Otros carotenoides que deben ser mencionados en este capítulo son la CANTASANTINA y la LUTEINA: * La CANTASANTINA se halla en ciertos hongos comestibles, y por lo general se le ha empleado hasta el presente para dar a los quesos su color característico. Pero en experimentos realizados con ratas de laboratorio, se ha comprobado que las mismas presentan hasta un 65% menos de incidencia de tumoraciones cancerosas si consumen las cantidades apropiadas de esta importante fitomina.
* La LUTEINA se halla (conjuntamente con la betacarotena) en vegetales como son la espinaca y los bretones. Además de proteger al organismo contra el desarrollo de las cataratas en los ojos, se está investigando en estos momentos cuál es, también, su potencial para combatir las tumoraciones cancerosas. BETACAROTENA:
¿NOS PROTEGE REALMENTE CONTRA EL CANCER? En la actualidad, el término BETACAROTENA es familiar prácticamente para quienes se preocupan por ingerir los alimentos más saludables; su consumo diario se ha convertido en casi un hábito en un buen número de hogares en todo el mundo, e infinidad de personas se aseguran de que entre los elementos nutritivos que ingieren diariamente, se halle éste que muchos estiman que debe ser imprescindible para protegerse de muchas enfermedades que pueden afectarnos: el cáncer y los trastornos cardiovasculares entre ellas. Esta popularidad creciente está respaldada, desde luego, por más de cien estudios e investigaciones científicas importantes que se han llevado a cabo durante los últimos quince años (a nivel mundial), y los cuales respaldan la efectividad de la betacarotena en la lucha contra un extenso grupo de condiciones médicas: desde las cataratas en los ojos hasta diferentes tipos de tumoraciones cancerosas y las enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, si tomamos en cuenta la respuesta masiva de los laboratorios farmacéuticos (así como la de infinidad de industrias procesadoras de alimentos) que hoy incluyen en sus productos suplementos de betacarotena, no es de extrañar que hoy en día, al leer las
etiquetas de cualquier compuesto multivitamínico que vayamos a consumir, veamos que la lista está casi siempre encabezada por el término “15 miligramos de betacarotena”, o que nuestra atención quede atrapada por un llamativo letrero en la caja de nuestro cereal preferido, informándonos que el mismo ahora se halla “enriquecido con betacarotena”. ¿QUE SABEMOS HOY ACERCA DE LA BETACAROTENA? Sabemos que la betacarotena es miembro de una amplia familia de más de 600 elementos diferentes: los carotenoides ya mencionados, los cuales pueden ser hallados básicamente en las frutas y en los vegetales. El organismo humano transforma la betacarotena (así como otros carotenoides) en la vitamina A, que es imprescindible para el cuerpo humano porque de ella depende el desarrollo normal de los tejidos y la formación de los huesos, además de que protege el revestimiento del tracto respiratorio, digestivo, y urinario contra las infecciones. Asimismo, la betacarotena es un elemento fitoquímico esencial para mantener saludable la piel. * La betacarotena forma parte (asimismo) del grupo de los tres antioxidantes de mayor efectividad comprobada hasta el presente (es decir, la vitamina E y la vitamina C son los otros dos). Estos antioxidantes nos ayudan a defendernos contra el desarrollo de las tumoraciones cancerosas, neutralizando esas moléculas erráticas (los radicales libres) cuya acción sin control provoca la llamada OXIDACION (o desestabilización, para emplear un concepto más sencillo) de las moléculas restantes, dañando las células que se mantienen saludables en todo el cuerpo, y causando algunas formas de tumoraciones malignas. Estas conclusiones a las que han llegado los científicos en su mayoría han sido el producto de estudios exhaustivos y de comparaciones estadísticas a nivel internacional, en los que se ha podido observar una reducción considerable en los índices de cáncer y de afecciones cardíacas entre las personas que consumen una dieta rica en frutas y vegetales, a su vez abundantes en betacarotena. * El primero de estos estudios (el que desencadenó el interés hacia las cualidades anticancerígenas de la betacarotena), se publicó en el año 1979 del siglo pasado, y fue el resultado de una investigación realizada por científicos japoneses, en la cual se analizó la incidencia de cáncer entre más de 250,000 personas.
Después de diez años se comprobó que entre los individuos investigados, aquéllos que ingerían mayor cantidad de vegetales y frutas ricas en betacarotena, mostraban los índices más bajos en la incidencia del cáncer de la cérvix, el colon, los pulmones, la próstata, y el estómago. * Otra importante evidencia que respaldó a este primer estudio hecho en Japón, fue ofrecida cuando un grupo de científicos de los Estados Unidos investigó los hábitos alimenticios de unos 2,000 hombres de mediana edad, comprobándose que aquéllos que consumían una mayor cantidad de alimentos ricos en betacarotena mostraban un riesgo siete veces menor de padecer de cáncer de los pulmones. * Las investigaciones efectuadas más recientemente con respecto a la betacarotena han continuado ofreciendo resultados similares. Una de ellas (realizada entre personas mayores de 65 años) ha demostrado la estrecha relación que existe entre el consumo de la betacarotena y la reducción de los índices de mortalidad como consecuencia del desarrollo de tumoraciones cancerosas en diferentes partes del cuerpo humano. En este caso específico las cifras fueron significativas: la incidencia de los fallecimientos debidos a las tumoraciones cancerosas entre los ancianos que consumían más alimentos ricos en betacarotena fue mucho menor (sólo un 33%), comparada con la de los que consumían una dosis menor de este elemento. * Asimismo, el importantísimo estudio identificado como Nurses’ Health Study (Estudio de Salud de las Enfermeras), que aún se está llevando a cabo en los Estados Unidos, sugiere un vínculo muy estrecho entre el consumo de la betacarotena y la incidencia menor del cáncer mamario (en las mujeres). * En otro estudio se trató de comprobar el efecto preventivo contra el cáncer que presenta este elemento, pero no a través de los alimentos ricos en ella, sino empleándola en forma de suplemento vitamínico. Después de cinco años tomando un compuesto que contenía una mezcla de antioxidantes (entre ellos la betacarotena), se comprobó una relación directa entre su consumo y la prevención en el desarrollo del cáncer del estómago, específicamente. Otras investigaciones posteriores, sin embargo, demuestran que la efectividad de la betacarotena es mucho mayor cuando se obtiene naturalmente de los alimentos que se ingieren. UN ESTUDIO FINLANDES PONE EN TELA DE JUICIO LAS PROPIEDADES QUE HASTA AHORA SE LE ATRIBUYEN A LA BETACAROTENA...
A pesar de todas las propiedades beneficiosas que se atribuyen a la betacarotena, en Finlandia se concluyó un estudio sobre los beneficios de los suplementos de betacarotena en el cuerpo humano, el cual ha provocado que muchos científicos se sientan un tanto desconcertados con respecto a las propiedades anticancerígenas de este elemento fitoquímico. A pesar de los años que han transcurrido desde entonces, algunos especialistas prefieren no emitir nuevas opiniones con respecto a la betacarotena hasta que no se concluyan otras investigaciones clínicas al respecto. En las investigaciones finlandesas... * Se consideró a un grupo de unos 29,000 hombres (todos fumadores) a los cuales se les suministró un suplemento de betacarotena. * Los especialistas, que esperaban observar una reducción en los niveles de riesgo de estos individuos a desarrollar el cáncer del pulmón, quedaron perplejos al obtener el resultado opuesto. Es decir, después de seis años de tomar el suplemento a base de betacarotena, la incidencia del cáncer pulmonar fue un 18% mayor entre los pacientes que lo tomaban que entre aquéllos que sólo consumían un placebo. * El número de fallecimientos también resultó ser mayor entre los individuos que tomaban los suplementos de betacarotena. Obviamente, este importante estudio ha puesto en tela de juicio algunos conceptos que por muchos años se han aceptado como ciertos con respecto a la efectividad de la betacarotena como elemento anticancerígeno (tomada en suplementos). Como consecuencia, sus resultados no solamente han provocado que determinados grupos de científicos se abstengan de continuar empleando los suplementos de betacarotena como elemento preventivo del cáncer, sino que muchos continúan mostrando públicamente su escepticismo con respecto a la efectividad de la sustancia en términos generales. Es importante enfatizar, no obstante, que los estudios mencionados fueron realizados con suplementos sintéticos de betacarotena y no con la betacarotena en su estado natural (es decir, la que es obtenida directamente de los vegetales y las frutas). Asimismo, es importante mencionar que han surgido otros científicos en defensa de la betacarotena. Estos...
* Critican fuertemente la forma en la que los investigadores finlandeses realizaron sus estudios, y señalan entre sus principales puntos débiles el hecho de que las investigaciones fueron llevadas a cabo solamente durante seis años, un período de tiempo que se considera demasiado breve cuando se trata de una investigación científica importante, ya que no permite valorar debidamente los beneficios de la sustancia a largo plazo. * Asimismo, señalan que como todos los participantes en la investigación que fue realizada en Finlandia eran fumadores (el promedio de los individuos sometidos al estudio llevaba hasta treinta y seis años fumando), también existe la posibilidad de que muchos de ellos ya mostraran tumoraciones cancerosas en desarrollo (o condiciones cancerígenas preexistentes) y no diagnosticadas, antes de que se sometieran a la investigación. Esto pudiera explicar, sin lugar a dudas, por qué la betacarotena no mostró efectos realmente positivos entre el grupo de hombres considerados en este estudio, y sí en otras investigaciones que han sido realizadas en otros países. LA BETACAROTENA Y
LAS ENFERMEDADES CORONARIAS Otro de los beneficios de LA BETACAROTENA con respecto a la salud del ser humano es la prevención de las enfermedades del corazón... Esta posibilidad es aceptada por la mayoría de los científicos, aunque la realidad es que aún no se han realizado las investigaciones necesarias para considerar que los resultados de los estudios preliminares que se han hecho hasta el presente sean definitivos: * Las LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD (el llamado COLESTEROL MALO) daña más las paredes de las arterias cuando es oxidada por los radicales libres. Como la betacarotena inhibe la oxidación de estas lipoproteínas, su efecto de prevención (y protección) contra el deterioro de las arterias es evidente. Uno de los descubrimientos más recientes que sugiere esta relación fue
ofrecido por el referido Estudio de Salud de las Enfermeras (ya mencionado), en el cual se ha podido comprobar una reducción considerable en el riesgo de las mujeres que observan una dieta rica en betacarotena (obtenida mediante los alimentos en su forma natural) a desarrollar la obstrucción de las arterias. Asimismo, en otra investigación (dada a conocer a finales del siglo pasado y confirmada recientemente) también se llegó a la conclusión de que… * La incidencia de ataques cardíacos e infartos es menor entre las personas que poseen niveles altos de betacarotena en sus tejidos adiposos. ¿SUPLEMENTOS DE BETACAROTENA... O BETACAROTENA EN SU FORMA NATURAL? Los estudios más completos que se han realizado para comprobar la efectividad de los suplementos de betacarotena como medio para controlar el cáncer y las enfermedades del corazón concluyeron recientemente y sus resultados han sido dados a conocer por el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos: * Una de las investigaciones fue realizada con 22,071 médicos durante un período de doce años. * El segundo estudio incluyó 18,314 individuos fumadores, no fumadores, y personas que habían estado expuestas al asbestos (una
sustancia que es considerada cancerígena). Por este período de tiempo, un grupo de los participantes en cada uno de los estudios tomó 50 miligramos de betacarotena (en suplemento); el otro tomó únicamente un placebo. Los resultados de las investigaciones... * Los SUPLEMENTOS DE BETACAROTENA no produjeron ningún beneficio que pudiera ser considerado significativo como elemento protector de la salud en el ser humano. * Es más, en el caso de los fumadores, los suplementos de betacarotena fueron suspendidos antes de que las investigaciones concluyeran debido a que el índice de muertes como consecuencia del cáncer y de las enfermedades cardíacas comenzó a aumentar peligrosamente. EL COLOR EN LOS VEGETALES Y LAS FRUTAS... ¿COMO PROTEGE LA SALUD? Muchos de los pigmentos que dan color a los vegetales y frutas que consumimos son poderosos antioxidantes; es decir, sustancias que neutralizan la acción de los llamados RADICALES LIBRES, esas moléculas erráticas en el cuerpo humano que enferman las células y afectan nuestra salud. Por ello, una dieta rica en antioxidantes
permite neutralizar a estos radicales libres antes de que lleguen a desarrollar las tumoraciones cancerosas... Por ejemplo... * La CLOROFILA en los vegetales de tonalidad verde intensa evita que los nitratos en las carnes cocinadas se combinen con los aminoácidos para formar las nitrosaminas, que son poderosos agentes cancerígenos. * El color naranja característico de las zanahorias (debido a la BETACAROTENA que contienen) activa enzimas en el cuerpo que permiten eliminar con mayor facilidad las toxinas del organismo que deben ser excretadas. * La tonalidad amarilla en el polvo de curry (debido al CURCUMO o CURCUMINO) evita que las células ya afectadas por los radicales libres se transformen en cancerosas. * Y el azul-violáceo de las berenjenas (que es debido a la ANTOCIANINA) previene los ataques cardíacos. Compruebe lo que EL COLOR DE ESTOS ALIMENTOS puede hacer por su salud... ROJO
Los vegetales que tienen una tonalidad roja presentan un pigmento (LICOPENE) que los científicos estiman que se halla entre los antioxidantes más potentes que han sido identificados por la Ciencia hasta el presente. Lo más probable es que recibamos hasta el 90% del licopene que nuestro organismo requiere de los tomates, lo cual explica el por qué una dieta abundante en este vegetal permite evitar el desarrollo de las tumoraciones cancerosas: * Un estudio realizado en Italia (en el Centro Aviano para el Cáncer) se comprobó que las personas que ingieren tomates crudos por lo menos siete veces a la semana, reducen hasta en un 50% los riesgos a desarrollar el cáncer del estómago, de la vejiga urinaria, y del colon. * Asimismo, otras investigaciones llevadas a cabo por científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) enfatizan que los hombres que ingieren entre cuatro y siete porciones de alimentos preparados con tomates a la semana (desde jugo de tomate hasta pastas italianas preparadas con salsas de tomate) muestran un 20% menos de posibilidades de desarrollar el cáncer de la próstata (este porciento asciende hasta un 50% en aquéllos que ingieren diez porciones o más a la semana). Las remolachas se encuentran entre los vegetales de color rojo, así como las granadas y los arándanos... todos los cuales incluyen un antioxidante llamado BETACIANINA que es sumamente beneficioso para el organismo. Los pigmentos de la remolacha, por ejemplo, evitan la proliferación de las bacterias. Y en un estudio realizado no hace mucho en la Universidad de Mainz (en Alemania) se comprobó que las zanahorias contienen los agentes anticancerosos más potentes que han sido identificados hasta el presente. AMARILLO
El color amarillo pálido que presentan muchos de los vegetales que consumimos (como sucede con las papas y la coliflor, por ejemplo) proviene de un pigmento llamado ANTOXANTINA, el cual es un excelente antioxidante; la tonalidad más intensa de amarillo es dada por la betacarotena. El maíz, por ejemplo, obtiene su tonalidad amarilla característica de la LUTEÍNA, otro antioxidante que evita la degeneración macular, una de las condiciones que más afecta a las personas de edad más avanzada, a quienes causa la ceguera en muchos casos. La luteína, lo mismo que la ZEAXANTINA, se encuentran detrás del iris en el ojo, donde este color contribuye a proteger la retina del daño potencial que le puedan causar los rayos ultravioletas en la luz solar. Por lo tanto, una dieta rica en alimentos de este color (incluyendo vegetales de tonalidad verde intensa, como la espinaca) disminuye considerablemente el riesgo a desarrollar la degeneración macular. Otro pigmento (CURCUMINO, y que es abundante en la cúrcuma, la especie que confiere al polvo de curry ese color característico) igualmente contribuye a evitar las tumoraciones cancerosas. En este sentido se han realizado numerosas investigaciones, comprobándose en animales de laboratorio que aquéllos en cuya alimentación se incluye la cúrcuma, se reducen las posibilidades de desarrollar el cáncer, aun cuando sean expuestos a sustancias cancerígenas que provocarían el desarrollo de tumoraciones cancerosas en animales que no sean alimentados con este elemento. Y en la India, los científicos del Centro de Investigación del Cáncer (en Amala) han comprobado que el curcumino es un elemento efectivo para tratar el cáncer de la piel.
NARANJA Por supuesto, al pensar en el color naranja inmediatamente vienen a nuestra mente una serie de vegetales que forman parte de nuestra alimentación habitual: las zanahorias, las batatas, el melón cantalup, y la calabaza. ¿Qué pigmento les confiere esa tonalidad? La BETACAROTENA, desde luego, que no solamente se encuentra en ellos, sino también en los vegetales que presentan un color verde intenso (la CLOROFILA enmascara el color de la betacarotena en ellos). Los estudios científicos realizados al respecto demuestran que hay más de 600 sustancias diferentes (los carotenoides mencionados en este capítulo, cuya tonalidad varía entre el amarillo pálido y el rojo intenso) que son antioxidantes poderosos, por lo que protegen contra el cáncer. La zanahoria es, probablemente, el vegetal más rico en betacarotena, considerado por todos como uno de los elementos naturales que más pueden beneficiar la salud del ser humano. De acuerdo a investigaciones en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la betacarotena disminuye los niveles de colesterol total en la sangre y previene contra los ataques cardíacos. En un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard (Estados Unidos), con 87,000 mujeres enfermeras, se comprobó que aquéllas que consumían cinco o más porciones de zanahorias a la semana mostraban un 68% de protección contra los infartos y los ataques al corazón.
VERDE El color verde lo presentan la inmensa mayoría de los vegetales, y entre los mismos es preciso mencionar al brócoli, las coles rizadas, el berro, los guisantes, y la acelga. Deben su tonalidad, desde luego, a la CLOROFILA, que al ser descompuesta durante los procesos digestivos, se convierte en un elemento que protege eficientemente al cuerpo contra el cáncer. En este sentido se han hecho numerosos estudios, pero uno de los más interesantes fue llevado a cabo no hace mucho tiempo por la Universidad del Estado de Oregón (en los Estados Unidos), el cual confirma que los animales que son alimentados a base de vegetales de tonalidad verde intensa, y que son expuestos a elementos carcinógenos (que causan el cáncer), presentan un riesgo mucho menor a desarrollar el cáncer del estómago, del colon, y del hígado que aquéllos que son sometidos a una dieta no tan abundante en este tipo de vegetales. Es más, los animales de laboratorio que son sometidos a una dieta rica en clorofila y que a la vez son expuestos a un tipo de tumoración de la piel sumamente agresiva, llegan a desarrollar un número menor de tumores que los que no reciben la clorofila. Los especialistas consideran que una porción de espinacas, diariamente, ofrece el contenido de clorofila necesario para neutralizar el riesgo que presentan muchas sustancias que son carcinógenas y a las que frecuentemente estamos expuestos. AZUL
El color azul es característico de las frambuesas y muchas otras frutillas que deben su tonalidad a un pigmento que recibe el nombre de ANTOCIANINA, cuyos colores en realidad pueden oscilar desde el rojo pálido hasta el violeta intenso de las moras. ¿Vegetales de este color? Las uvas, las berenjenas, la col roja, e inclusive los rábanos. La antocianina es sensible al nivel de acidez, por lo que en condiciones ácidas se acentúa su tonalidad rojiza en los vegetales que la contienen; en condiciones alcalinas, el azul es el color que prevalece en ellos. En todo caso, la antocianina es un excelente antioxidante, y en experimentos realizados en centros especializados en el estudio de las tumoraciones cancerosas, se ha podido comprobar que neutraliza diferentes elementos que causan el cáncer. ¿Otra ventaja? Además la ANTOCIANINA dilata los vasos sanguíneos, lo cual contribuye a disminuir el riesgo a que se presenten enfermedades en el sistema circulatorio. En estos momentos se continúan realizando estudios para determinar si es la antocianina en las uvas rojas lo que hace que el consumo de vino tinto (una copa las mujeres; dos en el caso de los hombres) diariamente,
proteja al ser humano contra el riesgo de sufrir trastornos cardíacos. MUY IMPORTANTE 1 ¿TE... O VINO ROJO? TE El llamado colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad) se adhiere progresivamente a las paredes de las arterias solamente cuando es dañado por los procesos de oxidación (radicales libres). Sin embargo, se ha comprobado que... * Una dosis de 2 tazas de té verde o té negro al día reduce esa oxidación en una forma notable. En un estudio realizado recientemente en Holanda, con una muestra de 800 hombres, se comprobó que aquéllos que consumen dosis más elevadas de FLAVONOIDES (básicamente en el té negro) presentan menos riesgos que los hombres que apenas consumen este producto a desarrollar afecciones cardiovasculares. Asimismo, los flavonoides en el té evitan el cáncer en los animales al neutralizar la oxidación que estimula el desarrollo de células cancerosas. La evidencia hasta el presente en los seres humanos es variada,
pero las investigaciones sugieren que... * Las personas que habitualmente beben té presentan un 50% menos de posibilidades de desarrollar tumoraciones cancerosas que otras que no toman habitualmente esta bebida. VINO ROJO (TINTO) Los científicos han comprobado que el consumo moderado de cualquier bebida alcohólica reduce los riesgos de que se desarrollen las enfermedades coronarias, debido a que se eleva el nivel del colesterol bueno en la sangre. No obstante, los nuevos estudios basados en la acción de los elementos fitoquímicos sobre el organismo revelan que el vino rojo es la bebida alcohólica más efectiva en este sentido debido a los FLAVONOIDES que se hallan concentrados en la cáscara de las uvas rojas (el vino blanco no ofrece la misma protección). 2 TRES CAROTENOIDES MUY ESPECIALES Sus nombres son GENISTEINA, DAIDZEINA, y SAPONINA... y las tres han mostrado ser efectivas en la lucha para controlar los niveles de colesterol total en la sangre, así como para combatir el cáncer prostático y del colon. Estas fitominas están presente (básicamente) en los frijoles de soja, de
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405