Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 10 DECADA DE LOS AÑOS CUARENTA - SEGUNDA PARTE - ALBUM VI FACEBOOK

REVISTA N0. 10 DECADA DE LOS AÑOS CUARENTA - SEGUNDA PARTE - ALBUM VI FACEBOOK

Published by gabo0228, 2016-07-05 11:08:46

Description: REVISTA N0. 10 DECADA DE LOS AÑOS CUARENTA - SEGUNDA PARTE - ALBUM VI FACEBOOK

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”como activos de la Compañía Nueva y además la prorroga a laconcesión de abrir el canal por parte del gobierno colombiano, por 10años más. Sabían los franceses, ahora encabezados por el ingenieroBunau Varilla (quien como contratista era uno de los acreedores de laUniversal) que la Compañía Nueva del Canal de Panamá no podríanunca terminar la obra, optaron por buscar un cliente. Pero la mocióndel gobierno estadounidense limitaba los posibles clientes a uno solo:los Estados Unidos. Era el único que podría comprar la empresa yefectivamente terminar el canal. Aunque este asunto (terminar o no) aestas alturas no importaba. La urgencia radicaba en recuperar algo delos dineros invertidos y perdidos. La empresa por lo tanto fijó en librosla suma de 109 millones de dólares el valor de nueva compañía.El Presidente Núñez había sido reelegido por cuarta vez para elperiodo 1892-1898 pero falleció en 1894 dejando en la presidencia aMiguel Antonio Caro, el Vicepresidente, hijo de José Eusebio Caroquien con Mariano Ospina Rodríguez fundaron el Partido Conservadory considerado uno de los principales redactores de la Constitución de1886, así como el primer ideólogo del pensamiento conservadorcolombiano. 151

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” WILLIAM NELSON CROMWELL (17 EN 1854 A 19 JUL 1948) FUE UNABOGADO ESTADOUNIDENSE ACTIVA EN LA PROMOCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y OTRAS EMPRESAS IMPORTANTES. TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 152

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEWILLIAM NELSON CROMWELL (17 EN 1854 A 19 JUL 1948) Nació en Brooklyn , Nueva York , y criados por su madre, Sarah M.Brokaw, una viuda de la Guerra Civil. Su padre, John NelsonCromwell, murió en la Batalla de Vicksburg . Trabajó como contable para el abogado Algernon Sydney Sullivan , quienpagó por su educación en la Columbia Law School y lo hizo socio deSullivan & Cromwell en 1879. De acuerdo con Stephen Kinzer 's libro de 2006 derrocamiento , en 1898 eljefe del Sindicato del Canal Francés (un grupo que poseía grandesextensiones de tierra a través de Panamá), Philippe Bunau Varilla , locontrató para presionar al Congreso de los EE.UU. para construir uncanal en Panamá , y no a través de Nicaragua , ya que los rivales lotienen. El 19 de junio de 1902, tres días después de senadores recibieronestampillas que muestran la actividad volcánica en Nicaragua (aunqueesto era más el trabajo de Philippe-Jean Bunau-Varilla ), votaron por laruta de Panamá para el canal. Por sus esfuerzos de cabildeo, recibióla suma de $ 800.000. Uno de sus principales actividades pro bono fue en la fundación de\"La Sociedad de Amigos de Rumania\" en 1920 bajo el patrocinio de SuMajestad la Reina María de Rumanía , nieta de la reina Victoria de Inglaterra .La sede en Nueva York la Sociedad bajo su tutela promovidonumerosos intercambios entre los dos países y publicado con la\"Rumanía - A Quarterly Review\".Nelson CromwellEn Nueva York, Philippe Bunau Varilla contactó a un habilísimoabogado de la firma Sullivan y Cromwell, William Nelson Cromwell,uno de los fundadores, y hombre encantador, con excelentesrelaciones comerciales y políticas (hacía aportes a las campañasrepublicanas) y personalidad avasalladora pero inescrupuloso, quien 153

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”también tenía acciones del Ferrocarril de Panamá, parte ahora de losactivos de la empresa francesa.Cromwell ideó una empresa estadounidense, The International CanalCompany con el fin de adquirir a precios irrisorios, acciones de laCompañía Nueva del Canal, tomar el control y ya dominada, especularcon ella en la bolsa de Nueva York. Una vez con las acciones en elbolsillo buscaría que el gobierno de los Estados Unidos adquiriera lacompañía nueva y construyera el canal obteniendo grandes utilidades.Lo que nadie sabía era que el habilidoso Cromwell había juntado en elnegocio además de sus compinches y testaferros jurídicos, a loshermanos franceses Philippe y Maurice Bunau Varilla, grandesespeculadores de Wall Street como el magnate John P. Morgan,además de personajes con excelentes relaciones políticas de la talla deDouglas Robinson y Charles Taft.Todo estaba listo, pero el Presidente de los Estados Unidos, GroverCleveland, un demócrata anti imperialista, quien ya había ejercido laprimera magistratura entre 1885 y 1889, fue reelecto para el periodo1893-1897. Cleveland tenía otro concepto muy diferente sobre lo quedebería ser una vía interoceánica, además de neutral, en concordanciacon las naciones del mundo y no una imposición sobre el país dondese construyese y el resto de América. No quiso escuchar ni tocar nadaen referencia al tema. Así les toco esperar, buscar una nuevaoportunidad. Esta no demoró mucho.En 1897 fue elegido Presidente el republicano William McKinley, unhombre serio y pacifico que cometió el error de permitir medianteintrigas y recomendaciones, incluir en su nomina el nombre de unbelicoso, imperialista nacionalista que lo llevaría a una guerrainternacional, Teodoro Roosevelt, cuñado de Douglas Robinson casadocon Corrine Roosevelt, uno de los accionistas de The InternationalCanal Company de Nelson Cromwell. 154

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Manuel Antonio Sanclemente TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSESANCLEMENTE Y MARROQUÍNEl 4 de julio de 1898 fue declarado ganador de las elecciones yPresidente de la República Manuel Antonio Sanclemente con JoséManuel Marroquín como Vicepresidente. Colombia así colocaba a dospersonajes totalmente incapaces de gobernar en la presidencia. Elprimero, Manuel Antonio Sanclemente era un brillante abogado quienhabía ocupado diversos cargos públicos, con mucha experiencia pero 155

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”quien ya había cumplido ochenta y cinco años de edad y con seriosquebrantos de salud que le imposibilitaban residir en la capital de laRepública y el segundo, José Manuel Marroquín un pusilánime escritory poeta, sin ninguna clase de experiencia ni interés en política,incapaz de decir no o negarse a cosa alguna y cuyo interés primordialradicaba en leer novelas y sacar anagramas. Aparentemente la ideade Caro era convertirse en el poder detrás del poder, de allí su jugadade subir a la presidencia a dos venerables ancianos, respetables yalejados de la política militante, sin ser amenaza para nadie eincapacitados para gobernar, el uno por salud y el otro por carácter.La Guerra Hispano-americanaRoosevelt en su corta carrera política había dado muestras absolutasde intolerancia y belicosidad peligrosa. Había dicho \"lo que este paísnecesita es una guerra!\" Ahora desde su posición como Subsecretariode la Armada empezó a dar muestras concretas. Empezó por construiracorazados con el fin de acabar la hegemonía británica en los mares(detestaba a Inglaterra), sugería que Estados Unidos debía anexarseCanadá, luego quiso anexarse Hawaii y puso sus ojos en Cuba con elmismo fin. Entonces preparó cuidadosa y personalmente la guerrahispano-americana. \"Quiero ver la Doctrina Monroe aplicadaintegralmente y creo en esa política con toda mi alma y mi corazón.\"Así en 1898 tras crear graves y belicosas medidas (al parecer saboteary hundir el USS Maine en el puerto de la Habana para culpar a losespañoles) obligó a Presidente McKinley declarar la guerra a España.\"No soy sensible sobre el asesinato de cualquier numero de hombres,si existe razón adecuada\", dijo después a un embajador alemán.La guerra con España duró poco, apenas dos o tres meses y Españaperdió Cuba, Puerto Rico, Guam, las Filipinas y las Islas Carolinas conEstados Unidos. Pero la guerra había logrado demostrar dos puntosclaros; los Estados Unidos era ahora una verdadera potencia mundial;y la imperante necesidad para la apertura de una vía interoceánica enCentroamérica. La gran demora en el arribo de buques del OcéanoPacifico a Cuba y su posterior envío a las Filipinas demostraron suurgencia estratégica.McKinley presionó al congreso para expedir una ley al respecto y enefecto el proyecto se llevó acabo sugiriendo la construcción de uncanal por Nicaragua. Un golpe mortal para las pretensiones de losBunau Varilla y Cromwell con sus asociados. Pero al pasar del senadoa la cámara, esta recibió cambios que al parecer fueron planeadospara torpedear la iniciativa y crear un conflicto entre las dos cámaras.Pero el efecto fue preciso, se logró detener su sanción en ley.La Guerra de los Mil Días 156

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Colombia, con tres millones de habitantes, aproximadamente, seencontraba en una difícil situación económica, arruinada a causa delas continuas emisiones de papel moneda para pagar los gastosocasionados por las guerras civiles. Fue entonces cuando se presentó,como consecuencia lógica, una inflación que encareció lasimportaciones y estimuló la especulación, factores que complicarontodavía más el mal estado del país. En estas circunstancias, el grupoliberal llamado \"autonomista\", encabezado por el general Rafael UribeUribe, promovió la guerra contra el gobierno de Manuel AntonioSanclemente, y en general contra los conservadores pero en especialcontra la Constitución de 1886, considerada \"monárquica\" ydemasiado centralista por los liberales radicales. Así el 18 de octubrede 1899 se inició la Guerra de los Mil Días.En 1900 se llevaron acabo las elecciones presidenciales en los EstadosUnidos y el Presidente Mckinley puso su nombre a consideración desus conciudadanos para la reelección. Al Senador de Nueva YorkThomas Platt le preocupaba que ese \"loco\" (madman) de Rooseveltpudiese pasar de la gobernación de Nueva York a la Presidencia delos Estados Unidos, pues no era sino un paso. Cuidando sus propiasaspiraciones para la candidatura de 1904, logró en medio de losamigos de Roosevelt, en particular Cabot Lodge hacer que ésteaceptara la nominación para la vice presidencia de McKinley. La vicepresidencia era una posición muy cómoda, bien remunerada, traíaprivilegios y honores, pero no se hacía nada y era una forma de pasaral ostracismo político. De esta manera, en una jugada política,buscando alejarlo de las reales posibilidades de la candidaturarepublicana a la presidencia, Roosevelt llegó a la vice presidencia delos Estados Unidos durante el segundo periodo presidencial delPresidente McKinley. El abogado Cromwell había hecho una donaciónde 600 mil dólares a la campaña de McKinley, pues sus socios,Douglas Robinson y Charles Taft tenían vínculos muy estrechos con elnuevo vicepresidente.Para 1901 el Vicepresidente Marroquín había usurpado, con elmovimiento del 31 de Julio de 1900, la presidencia, colocando alPresidente Sanclemente bajo custodia y detenido en Villeta. 157

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” MAQUETA DE LA DRAGA COROZAL, QUE PARTICIPÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DESDE 1912, EXPUESTA EN EL MUSEO DEL CANAL TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa…Panamá IITraición francés y zarpazo estadounidenseEn Colombia se armó un escándalo de proporciones mayores alconocerse el memorándum que el doctor Martínez Silva habíaentregado al Secretario de Estado, John Hay. El desconocimientosobre el tema era total. La gente no sabía cuantos intereses existían alrespecto e incluso hubo quienes abogaron por que los francesesfueran obligados a terminar la obra. Desconocían que la NuevaCompañía del Canal no era una empresa para terminar de construir laobra sino apenas una empresa de fachada para poderla vender yresarcir en algo las perdidas de lo ya invertido. Esto al menos ya eraclaro para el gobierno. Este había enviado a Martínez Silva aWashington precisamente para ayudarles a vender la idea de que los 158

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Estados Unidos construyera el canal y comprara la Compañía Nuevadel Canal.El patriotismo se hinchó en el pecho de los colombianos ante tantasconcesiones a los estadounidenses y apoyados por la prensa nacionalclamaban en contra de negociar con los Estados Unidos. El GeneralCarlos Albán, entonces Jefe Civil y Militar del departamento dePanamá, con atribuciones de Ministro de Guerra, enfurecido escribió alNew York Herald, afirmando que a Colombia no le importaba queEstados Unidos hiciera un canal por Nicaragua y desautorizaba alCanciller Martínez Silva.El Vicepresidente Marroquín ante tanto problema decide nombrar aAntonio José Uribe como Ministro de Relaciones Exteriores y degradaral doctor Carlos Martínez tan solo a Jefe de la Legación enWashington. El nuevo Ministro Uribe envía instrucciones a Martínez enlas que le ordena continuar con las labores con el fin de lograr que losEstados Unidos se comprometa en hacer la vía interoceánica porPanamá para lo cual tiene autorización de toda iniciativa, recomendaral gobierno central en Bogotá las concesiones necesarias para llevar afeliz termino el contrato, pero no debe adquirir compromisos sinautorización previa del ejecutivo. 159

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” ESCLUSAS DEL CANAL - Wikipedia TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa… Traición francés y zarpazo estadounidense 160

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”LA SITUACIÓN DE PANAMÁ Y EL CANALEl doctor Martínez Silva soporta la degradación, la humillantedesautorización del General Albán y el escándalo de la prensa y loscolombianos. Pone a disposición del Vicepresidente Marroquín su cargopero también decide responder a los colombianos para instruirlos enlos intereses y la verdadera situación de las posibilidades de construirel Canal de Panamá. Resumió en los siguientes puntos la situación:1. Por razones estratégicas, los Estados Unidos necesitan y harán uncanal interoceánico en Centroamérica, sea por Panamá o porNicaragua.2. Los estadounidenses favorecen la vía por Nicaragua y en raíz aldesprestigio de la Compañía Universal del Canal por sus malosmanejos y el descalabro en Panamá, consideran el nombre deldepartamento de Panamá como un sinónimo de corrupción ydespilfarro.3. Los nicaragüenses han logrado hacer creer a la población engeneral que hay diferencias jurídicas insalvables entre las dosempresas francesas, la Compañía Universal y la Compañía Nueva delCanal. Además han convencido a todo el mundo que Colombia noaceptara transferir la concesión a los Estados Unidos. Esto ha llevadoque varios estudios favorezcan la vía por Nicaragua e incluso ya existeuna empresa en Nicaragua con el fin de iniciar los trabajos.4. El informe Walker considera que la vía colombiana es menoscostosa y más rentable pero Nicaragua ofrece mejores condiciones yno tiene los enredos que existen con Colombia. El Congresoestadounidense estuvo a punto de proclamar en ley un proyecto pormedio del cual se ordenaba abrir la vía por Nicaragua. Este se cayómilagrosamente pero sigue pendiente de aprobación5. El bloqueo de la ley pro Nicaragua se logró gracias a que, al final,llegó de Colombia un ministro. Los congresistas están dando unatregua de tiempo antes de tomar la decisión final.6. La Compañía Nueva del Canal no podrá terminar la obra. Por eldescalabro de la Universal, no tiene la confianza del público francéspara comprar las acciones y reunir el capital necesario. En Francia letemen a los Estados Unidos, además de saber que podrían hacer elcanal por Nicaragua. Nadie invertirá en esta Compañía Nueva de Canal 161

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”mientras exista la probabilidad que no termine la obra y se pierda laconcesión, lo que llevara a que por los términos contractuales todorevierta a Colombia.7. A la Compañía Nueva del Canal no le queda más remedio quevender.8. En Colombia se podrá pensar que después de invertir 235 millonesde dólares, la Compañía Nueva hará lo imposible por terminar la obray no perder lo invertido. Esto sería verdad si solo existieran las dosalternativas, terminar el canal o que todo revierta a Colombia. Sinembargo ellos tienen la tercera opción de vender su concesión a unacompañía o sindicato compuesto por ciudadanos estadounidenses.9. Si los yanquis hacen el canal por Nicaragua, ¿Qué hará Colombiacon el foso de Panamá? ¿Qué hará Colombia con la maquinaria y todolo que revierta a ella de los franceses? Ningún país europeo locomprará, los yanquis no lo permitirán. ¿Por que no vendérselo de unavez a los estadounidenses? Se debe recordar que eventualmente losyanquis podrían favorecer, bajo mano, un movimiento separatista enPanamá, cosa perfectamente posible por mil razones, entonces lalógica indica que lo mejor es… ¡entrar de una vez en negociacionescon los Estados Unidos!10. Los europeos no se enfrentarán con los Estados Unidos por hacerun canal en América. El comercio más importante para ellos, ademásde sus rivalidades internas, es el oriente y les basta con el Canal delSuez.11. Los Estados Unidos muy pronto lograrán hacer ceder a GranBretaña en sus pretensiones del Tratado Clayton-Bulwer. Este fuefirmado cuando los yanquis no podían, ni tenían la fuerza suficientepara expulsar a los británicos de Centroamérica, ahora con la guerrade bóeres en Sud África están debilitados y los estadounidenses seimpondrán. John Bull (el equivalente ingles al Tío Sam de losestadounidenses) tendrá que conformarse en asegurar el libre transitode sus buques por el canal que construirán y fortificarán a su antojolos yanquis.12. Se desea que el canal sea neutral. Pero el único que lo puedeconstruir son los Estados Unidos. La concesión Salgar-Wyse establecióque solo naciones que reconozcan la soberanía colombiana sobre elistmo, nuestro departamento de Panamá, lo podría transitar. ElTratado Mallarino-Bidlack de 1846 establece eso precisamente de losEstados Unidos, además de obligarlos a defender esa soberanía.13. Una simple compañía privada (como la francesa) estáimposibilitada en garantizar la neutralidad de canal. Siendo el único 162

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”que lo puede hacer, Estados Unidos requiere alguna reciprocidad comoel negar el paso de buques que estén en guerra con ellos. Siendo así,¿Qué más da que desde ahora se le aseguren esas ventajas a losestadounidenses?14. La tesis sostenida por algunos en Colombia, entre ellos el GeneralAlbán, de que habrá comercio para dos canales interoceánicos esinsostenible. La coexistencia de dos canales simultáneos hará que unoperezca. Y el que perecerá será el que no hicieron losestadounidenses. Sus recursos son prácticamente inagotables y susintereses son estratégicos y no comerciales. Es verdad que existe unimperialismo estadounidense pero también existe un imperialismoeuropeo y entre los dos, el segundo es el peor.15. El canal hará florecer el Cauca y con este todo el país. El supremopeligro de Colombia es la miseria, con su fatídico cortejo de guerrasintestinas. Con el enriquecimiento vendrá el trabajo y la paz.16. Hay que tener en cuenta a Panamá y los panameños para quienesel canal es de vida o muerte. Con seguridad todos en esedepartamento considerarían una desgracia la perdida de la víainteroceánica. ¿Que puede hacer Colombia por este departamento ocon que derecho oponerse, que llegado el caso buscarán anexarse alos Estados Unidos?No podía expresarse mejor la situación. Ahora todo quedaba en manosdel gobierno y sobre el escritorio del Vicepresidente Marroquín.Mientras tanto Nicaragua ofrece todo lo imaginable con las mejorescondiciones y todas las concesiones que los yanquis pueden imaginar.Ellos quieren el canal a cualquier costo. Y Colombia… pues Colombiaestaba en guerra, además de tener profundas divisiones entre lospartidos políticos.El Almirante Walker visita al Ministro Martínez con un proyecto detratado bajo el brazo. Le explica sobre ciertas clausulas que sonimportantes para el gobierno de los Estados Unidos.1. Su país requería que la concesión fuese a perpetuidad. Explicaba elAlmirante que el pueblo de los Estados Unidos no entendería elesfuerzo económico hecho por su gobierno si después la magna obrafuera revertida al gobierno de Colombia. 163

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” CARLOS MARTÍNEZ SILVA, PRIMER MIEMBRO DE LA LEGACIÓN, PARA DISCUSIÓN DEL TRATADOGestiones del Dr. Carlos Martínez Silva Durante los estudios de la comisión Walker, Cromwell vino a conocer que según el artículo 21 del contrato Salgar-Wyse con Colombia laCompagnie Nouvelle estaba inhabilitada para traspasar sus derechos a un país extranjero, lo que lo condujo a estimar prioritario salvar este obstáculo para que tales derechos pudieran ser trasferidos. 164

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Carlos Martínez Silva, primer miembro de la Legación, para discusión del tratado. Durante este periodo no había una representación de Colombia en Washington, siendo todos los negocios manejados por el cónsulgeneral, el Señor Arturo de Brigard desde New York. Por intermedio de de Brigard, en entrevista sostenida en diciembre de 1900, se pidió a Marroquín enviar un ministro con los poderes necesarios para resolver la dificultad.El 23 del mismo mes Marroquín telegrafió, confirmando el envío del Dr. Carlos Martínez Silva, entonces ministro de asuntos exteriores, a finales de enero de 1901, para apropiarse del asunto. Martínez Silva, a su llegada el 2 de marzo de 1901, se puso en contacto con Cromwell, y a través de una serie de entrevistas con él y su equipo les expuso la posición colombiana según la cual la opinión estaba en contra de la cesión de la Nueva Compañía, pero la administración consideraría la posibilidad con la condición de que los términos de la negociación fueran suficientemente beneficiosos para Colombia. Según instrucciones impartidas por el gobierno colombiano, Martínez Silva debería elevar informe a la administración, con el fin de contar con una autorización especial previa del gobierno, en cualquier decisión delicada que debiera tomar.Martínez Silva consideraba que de ser aprobado el tratado Hay-Pauncefote,las negociaciones serían fútiles, ya que al no estar Colombia dispuesta aceder su soberanía, EE.UU. descartaría la opción del Istmo de Panamá y negociaría la ruta de Nicaragua. Otro asunto que salió a colación era la amenaza de Colombia derepudiar la extensión de la concesión hasta 1910 que se había hecho a la compaña del Canal. Esta prórroga había sido hecha en la ausencia del mejor abogado internacionalista de Colombia, el Dr. Nicolás Esguerra, 165

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”y firmada por el sobrino de Rafael Reyes, Clímaco Calderón Reyes, entonces ministro de finanzas, en el gobierno de Sanclemente. El 29 de abril de 1901, Martínez Silva suspendió la prohibición que el contrato Salgar-Wyse estipulaba en lo referente a la imposibilidad de traspasar los derechos de la Compagnie Nouvelle a país extranjero alguno, en negociaciones con el presidente de la compañía, con la condición de que los términos de las negociaciones y tratados con EE.UU. fueran satisfactorios para Colombia Sin embargo estos esfuerzos fueron en vano, ya que la comisiónWalker, en su primer reporte se decidió por el canal de Nicaragua, dado el precio inaceptable que remitió la Compagnie Nouvelle para el traspaso de sus activos. Cuando la Compagnie Nouvelle, bajó el precio a los $40.000.000, en que la comisión Walker había estimado su patrimonio, y cuando ésta se aprestaba a rendir su segundo informe, el 8 de enero de 1902, Martínez Silva escribió al gobierno, recomendando que Colombia debería exigir a la compañía del canal, $2.000.000, adicionales al $1.000.000, que habían pagado por la extensión de 6 años, de ser escogido el proyecto por el Istmo de Panamá. Martínez Silva, fue acusado por su gobierno de haberse excedido ensu poder para autorizar las negociaciones entre la compañía del canal y Estados Unidos, y fue removido del cargo. En carta enviada a Marroquín por Martínez Silva, el 11 de marzo de 1902, se aprecian otros factores de política interna de Colombia, que influenciaron la decisión, como muestra este aparte: Me dice usted que la opinión entre \"los hombres que eficaz eincondicionalmente sostienen su gobierno\" no es por ahora favorable a mí, dándome con ello a entender claramente que esa es otra razón que ha obrado en el ánimo de usted para separarme del puesto que 166

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”he ocupado. Tres son los cargos que aquel grupo formula contra mí, y que usted me apunta: ser yo amigo político de Santiago Samper; haberme opuesto decididamente como miembro del Gobierno a la intervención en lo de Venezuela y a la compra de buques, y el haberme mostrado demasiado favorable a Uribe Uribe. Martínez Silva murió poco después de su regreso a Colombia, en Tunja,tras haber cumplido una sentencia a prisión en Gachalá, por firmar unaprotesta en contra del fusilamiento de liberales, desatando rumores de que había sido víctima del odio generado por su devoción a la causa del canal. JOSÉ VICENTE CONCHA FERREIRA (BOGOTÁ, 1867 - ROMA, 1929) 167

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” José Vicente Concha Ferreira (Bogotá, 1867 - Roma, 1929) fue un político y jurisconsulto colombiano. Miembro del Partido Conservador, fue Presidente de Colombia entre 1914 y 1918. Hijo de don José Vicente Concha Lobo, político y educador conservador, fundador del Colegio (Universidad) de Pío Nono, y de doña Adolfa Ferreira. Abogado y diplomático, Representante a la Cámara en 1898 porBogotá. Ministro de Guerra en 1901. Embajador en Estados Unidos en 1902. Se resistió a firmar un tratado con ese país, que ve como improcedente para Colombia y regresa a finales de dicho año como parlamentario. En 1910 se presenta como candidato a la presidencia de la república, pero es derrotado por el candidato de la UniónRepublicana Carlos Eugenio Restrepo en la Asamblea Nacional. Con el apoyo del Partido Liberal, dirigido por Rafael Uribe Uribe, logra la presidencia de la república en 1914 - 1918, derrotando al candidato republicano, Nicolás Esguerra. Muere siendo embajador de Colombia en Italia. TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúaJosé Vicente ConchaEn el mes de marzo de ese 1902 el doctor Martínez Silva resultó demasiado incomodopara la camarilla encabezada por Lorenzo Marroquín, hijo del Vicepresidente Marroquínque rodeaba el Palacio de la Carrera y quienes eran en realidad los que detentaban el 168

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”poder en Bogotá. Así Marroquín decidió reemplazar a Martínez Silva por el doctor JoséVicente Concha como representante de Colombia ante el gobierno de Washington. 169

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” MARCOS ALONSO \"MARCA\" HANNA (SEPTIEMBRE 24TO, 1837 HASTA FEBRERO 15, 1904) 170

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Marcos Alonso \"Marca\" Hanna (septiembre 24to, 1837 hasta febrero 15, 1904) fue un estadounidense industrial y republicano político de Cleveland, Ohio . Alcanzó la fama como el jefe de campaña del candidato presidencial republicano éxito, William McKinley , en la elección presidencial de EE.UU. de 1896 en una financiación de campañas políticas, bueno y posteriormente seconvirtió en uno de los poderosos miembros de la mayoría de las Senado de los EE.UU. . A medida que la economía se recuperó e internacionales triunfos contraEspaña reforzó su popularidad McKinley, la revancha de 1900 fue una victoria fácil para Hanna. Tomando su lugar en el Senado, salió de la sombra deMcKinley y jugó un papel influyente en términos de selección de Panamá ruta para un canal . Hanna trabajó como mediador con la Federación Cívica Nacional en los conflictos laborales. Tuvo éxito en la atracción de algunos sindicatos en el republicano veces y evitar algunos ataques importantes. TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa…El Spooner ActEl proyecto del Bill Hepburn parecía que sería aprobado, lo cual era desastroso para losfranceses, Cromwell y asociados. Gracias a los 600 mil dólares que Cromwell había\"invertido\" en la campaña presidencial McKinley-Roosevelt y un esfuercito de J.P.Morgan, pudo poner en contacto a Bunau Varilla con el influente senador republicanoMarco Alonso Hanna y entre los dos comenzó una verdadera \"guerra\" contra el canalnicaragüense y a favor del colombiano. Hanna desde el senado comenzó una fuerteoposición al proyecto de ley Hepburn. Pese a todos los esfuerzos, el Bill Hepburn fue 171

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”aprobado el 9 de enero de 1902. Sin embargo Hanna logró hacer que el senador JohnCoit Spooner introdujera el Spooner Act, que otorgaría facultades al Presidente paranegociar un tratado con Colombia y adquirir en 40 millones las propiedades de laCompañía francesa en Panamá. Pero también exigía que Colombia aceptara los términosde la concesión \"a perpetuidad\" y 10 millas para el ancho de la Zona del Canal. Ademásabría otra posibilidad la cual era la de construir el canal por Nicaragua si con Colombiano se podía negociar en los términos del Spooner Act o si los franceses no aceptabanvender su empresa por la suma anotada.Comienza entonces el \"tome y dame\" entre las dos opciones canaleras, Nicaragua yColombia para ganar el favor de los estadounidenses. ESTAMPILLA DEL TIRAJE DE 1900, QUE BUNAU-VARILLA REPARTIRÍA ENTRE LOS SENADORES, CUANDO LA PROPUESTA DE LA RUTA PORPANAMÁ PASÓ SOBRE LA DE NICARAGUA, Y QUE MUESTRA EL MONTE MOMOTOMBO EN ERUPCIÓN TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 172

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa…El Volcán MomotomboEn mayo de ese 1902, hubo algo de actividad volcánica y dentro de ésta, un dormidovolcán centroamericano, precisamente en Nicaragua, el Momotombo, lanzó algunasfumarolas que lo hacían parecer reactivarse. El hábil francés, Bunau Varilla aprovechaesta circunstancia y recoge toda una serie de estampillas postales nicaragüenses quemuestran un volcán Momotombo con una activa fumarola y las hizo circular por todo elsenado y congreso advirtiendo el peligro de construir un canal interoceánico en unaregión volcánica.El impacto en el senado estadounidense fue grande y la Ley Spooner, con clarapreferencia por el canal colombiano fue aprobada el 2 de junio de 1902. Fue sancionadapor el Presidente Teodoro Roosevelt casi de inmediato, lo que podría denotar algunacomplicidad del ejecutivo estadounidense en la creación del Spooner Act.Pronto llegaría para Colombia el más grave dilema de su historia. Podía tener un canalinteroceánico perdiendo la soberanía e integridad territorial, o integridad territorial ysoberanía, sin canal interoceánico.La sanción presidencial de la Ley Spooner fue el golpe final para las pretensionescolombianas de hacer un canal interoceánico por el istmo panameño y lo fue por lasimple razón de que autorizaba al Presidente Roosevelt para negociar el Tratadointeroceánico con Colombia pero con la leonina exigencia del dominio \"perpetuo\" sobrela zona del canal, fortificado y defendido por los Estados Unidos de la manera en queellos lo consideraran necesario. La propuesta colombiana había sido de ofrecer unaconcesión con periodos de 100 años, renovables a opción de los Estados Unidos, unaespecie de perpetuidad disimulada.Además del gravísimo dilema en los términos ya descritos, Colombia se vería presionadapor la política del imperialismo Rooseveltiano con el garrote en mano para, ya sea,otorgar las demandas estadounidenses haciendo concesiones de territorio, soberanía yjurisdicción no aceptables para ninguna nación respetable, sin derecho a queja, oprobablemente perdería la soberanía territorial y jurisdiccional sobre todo el territorio delDepartamento colombiano del istmo por una intervención de los yanquis. Nicaragua yano era una opción pues ocasionaría grandes pérdidas económicas a la familia de \"Teddy\"y sus amigos cercanos.El nuevo Ministro Concha había redactado un Tratado en los mismos o términos muyparecidos a los del doctor Martínez Silva. Las nuevas condiciones del Tratado, deaprobarlo él, serían muy criticadas en Colombia y el doctor Concha tenía aspiracionespolíticas presidenciales por lo que no deseaba desprestigiarse con un acuerdo impopular. 173

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”En últimas, el 28 de agosto Marroquín le dio instrucciones para que advirtiera algobierno de los Estados Unidos, que en principio Colombia aceptaba las últimasmodificaciones, habría que esperar que el Congreso colombiano ratificara el acuerdopara lo cual habría que acabar la guerra.Con este fin Concha adquirió en Estados Unidos el buque \"Bogotá\", armado y tripuladopor mercenarios extranjeros. 1896 DAVENPORT HISTORIETA DE MARK HANNA COMO NEGRERO, DE WILLIAM RANDOLPH HEARST 'S NEW YORK JOURNAL A medida que la economía se recuperó e internacionales triunfos contra España reforzó su popularidad McKinley, la revancha de 1900 fue una victoria fácil paraHanna. Tomando su lugar en el Senado, salió de la sombra de McKinley y jugó un 174

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” papel influyente en términos de selección de Panamá ruta para un canal . Hanna trabajó como mediador con la Federación Cívica Nacional en los conflictoslaborales. Tuvo éxito en la atracción de algunos sindicatos en el republicano veces y evitar algunos ataques importantes. BUQUE DE GUERRA WISCONSIN, QUE LLEGARÍA A PANAMÁ, EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1902, AL MANDO DEL ALMIRANTE SILAS CASEY TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSE 175

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Continúa…Desembarcan los \"marines\" en PanamáPero la guerra civil, si bien, no podía ser ganada por el liberalismo, en Panamá el GeneralBenjamín Herrera ya había logrado ganar por segunda vez en Aguadulce, más de lamitad de la fuerza conservadora fue vencida por el hambre, la fiebre y la disentería yamenazó entablar conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos directamentepara negociar el canal en nombre del liberalismo. El gobierno de Bogotá asustado por elcamino que tomaban los acontecimientos en Panamá, llamó de urgencia al Palacio de laCarrera al representante de Estados Unidos en Bogotá, Charles Burdett Hart a quien se leexige que su país debe cumplir lo estipulado en el Tratado Mallarino-Bidlack y le pidenque envíe tropas al departamento de Panamá, cosa que el gobierno de Teddy hacegustoso a cambio de la aprobación del Tratado para el Canal. Todo este sórdido asuntofue acordado en Bogotá entre el encargado de negocios de los Estados Unidos enColombia, el Señor Hart y Lorenzo Marroquín, hijo del Vicepresidente, el maquiavélicopoder tras el poder en Bogotá.El Contralmirante Silas Casey a bordo del USS Wisconsin y al comando del Escuadróndel Pacifico llegó a Panamá, Colombia el 30 de septiembre de 1902. Pero nadie advirtióal ministro Concha en Washington y éste considera la intervención estadounidense enPanamá como una afrenta y se queja ante la Secretaría de Estado pero pronto recibeinstrucciones de Bogotá, sin explicaciones, de \"abstenerse de tratar el asunto deldesembarco, el cual será discutido directamente desde Bogotá\". Pues el doctor JoséVicente renunció a la delegación aduciendo: \"El jefe de las fuerzas americanas haasumido de hecho la autoridad suprema en el istmo, las tropas colombianas sondesarmadas, al mismo gobernador se la da una escolta de jedive y cuando el ministro enWashington pide instrucciones a Bogotá para protestar oficialmente, se le imponeperentorio silencio. No caben ya tratados; el derecho diplomático cede al derecho deconquista, cesa la discusión y quedan sólo uno que dicta ley y otro que ha de recibirlo yobedecerla. El suscrito ha creído terminada su labor.\"La Renuncia de ConchaConcha actuaba más en consideración a su carrera política. Renunciar era para él lasalida ideal con el fin de no tener que unir su nombre a un tratado tan impopular, tanto enel departamento de Panamá, como en todo el territorio nacional. Ahora con todas lasmodificaciones exigidas por los Estados Unidos, que en Colombia se considerabaninaceptables, se retiró a pesar de la insistencia del gobierno de Marroquín en quepermaneciera en su posición y continuara con las negociaciones sobre el canal.\"Los dedos se me paralizan al pensar no más en poner mi firma al pie de estipulacionesde esa índole. Nada vale mi oscuro nombre y yo no quisiera para él sino un olvidocompleto; pero muchos días pienso, y veo hasta en el sueño, una época no remota en quese señalaría a mis pobres hijos con el dedo, diciéndoles: esos son los hijos del que firmóla desmembración del territorio colombiano; y entonces miro como una muralla de aceroque se levanta entre el secretario de Estado y este maltrecho ministro de Colombia\". Con 176

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”estas palabras el Ministro de la Legación en Washington, José Vicente Concha no firmóel Tratado del canal y renunció a su cargo dejando al secretario, doctor Tomás Herránencargado.Tratado Herrán-HayDe Wikipedia, la enciclopedia libre El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de losdesignados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John M. Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacífico por el istmo de Panamá. Las rutas comerciales a finales del siglo XIX se verían seriamente beneficiadas con la construcción de un canal transoceánico aprovechando los istmos centroamericanos. Tras una extensa historia de intentos malogrados, se elige Panamá como sitio último del canal que sería construido con capital estadounidense. El tratado se firma enmedio de eventos de índole político-económicos que marcan su fallida ratificación ulterior. 177

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” El texto del tratado se compone de 28 artículos sin supradivisiones, acompañados de un anexo que da legitimidad a uno de los firmantes.El articulado establece condiciones diferenciadas para el desarrollo del siglo de concesión, dando disposiciones de renuncia parcial de soberanía, financiamiento, derechos de explotación y disposiciones generales sobre la valía ante acuerdos previos. TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa…Tomás HerránTomás Herrán no era un cualquiera, pero si una victima más en ésta sórdida historiacanalera. Tomás Herrán nació en Bogotá el 21 de Septiembre de 1843, hijo de PedroAlcántara Herrán y Amelia Mosquera Arboleda. Su padre fue Presidente de la Repúblicade 1841 a 1845, lo mismo que su abuelo materno Tomás Cipriano de Mosquera, quiénocuparía ese cargo en tres ocasiones, de 1845 a 1849, de 1861 a 1864 y de 1866 a 1867.Tomás Herrán nació en una importante y adinerada familia política, cuyos miembrosformaban parte de la élite criolla. Había obtenido una maestría de la prestigiosaUniversidad de Georgetown en Washington y acompañado a su padre en diversasposiciones gubernamentales.Tomás era un diplomático de carrera aunque también había ejercido la docencia. Desde1900 se encontraba al frente de la Secretaría de la Legación colombiana en Washington.La presión sobre el doctor Herrán era absolutamente insoportable. Por instrucciones delmismo Vicepresidente debía tratar de mejorar los pagos que los Estados Unidos debíanhacer a Colombia sin perder el canal (en Colombia no se sabía de los intereses familiaresde Teddy en Panamá). Marroquín le pedía que incrementaran de 7 a 10 millones dedólares y anualidades de 600 mil contra los 100 mil que ofrecían, según el Tratado deJohn Hay que el Ministro Concha se había negado a firmar. La cuestión de la soberaníacolombiana en la zona del canal no estaba ya en discusión, pues los yanquis habíanhecho claro que este punto era inmodificable, así como el de la concesión a\"perpetuidad\". Marroquín solo quería más dinero. Además el acuerdo secreto entre elencargado de negocios de los Estados Unidos en Colombia, el Señor Hart y LorenzoMarroquín para la intervención de los marines en Panamá con el fin de detener los 178

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”peligrosos avances de Benjamín Herrera en el istmo, requería como reciprocidad la firmadel tratado.La presencia del Contralmirante Casey en Panamá resultó benéfica al poder él sentar laspartes en conflicto y lograr que a bordo de su buque, el USS Wisconsin se firmara la paz,dando fin así a la Guerra de los Mil Días.A Splendid Little WarResuelto el conflicto y pasado el peligro en que los liberales levantados en armaspudieran hacer el Tratado del Canal, y así lograr una inmensa suma de dinero, para\"aniquilar al gobierno y al conservatismo\", Marroquín insiste en buscar cambiar losvalores a percibir por el Tratado. La prensa estadounidense acusa a Colombia de querersacar inmensas cantidades de dinero por la concesión y Herrán en Washington recibetoda suerte de amenazas. Unas de que se hará el canal por Nicaragua, otras con unanueva teoría según la cual, por el derecho al transito que se encontraba suscrita en elTratado Mallarino-Bidlack de 1946, los Estados Unidos ya tenían la autorización parahacer el canal y no necesitaban de más autorizaciones y otros que negociaríandirectamente con los franceses la concesión y harían el canal sin consultar a Colombia. Yclaro no estaban los que abiertamente hablaban de desconocer a Colombia totalmente.En medio de tanta presión el doctor Herrán se mantuvo firme pese a las presiones deCromwell, viejo conocido de la Legación, quien solo buscaba finiquitar el negocio parapoder cobrar su dinero, así como quienes estaban detrás de él, los franceses BunauVarilla, el cuñado de Teddy y su amigo Taft.Nelson Cromwell, Philippe Bunau Varilla, J. P. Morgan y demás secuaces muypreocupados por el giro que parecen tomar el asunto, presionan a Estados Unidos paraobligue a Colombia a aceptar las condiciones, incluso claman por llevar a la guerra conColombia. La prensa le hace eco y lo más grave es que han logrado colocar en los oídosdel buscapleitos de Teddy, la palabra mágica, \"guerra\". Desde ya desvaría seguramentecon otra \"esplendida guerrita\" (splendid little war). Además estaban las perdidas queocasionaría a su familia y amigos si el canal no se hace por Panamá o las obras de laempresa francesa revierten al Estado colombiano. 179

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” JOHN TYLER MORGAN (20 JUN 1824 A 11 JUN 1907John Tyler Morgan (20 jun 1824 a 11 jun 1907) fue un general del Ejército de los Estados Confederados durante la Guerra Civil estadounidense , senador de losEE.UU. por el estado de Alabama, después de la guerra. Fue un firme defensorde los derechos de los estados y la segregación racial a través de la reconstrucción .Él era un expansionista , argumentando a favor de la anexión de la República de Hawai a EE.UU. y defensor de la construcción interoceánica del canal en América del Sur 180

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Fue un firme partidario de la anexión de Hawai y visitó Hawai en 1897 en apoyo de la anexión. Él creía que la historia de los EE.UU. indica claramente que no era necesario celebrar un plebiscito en Hawai, como condición para la anexión. Fue nombrado por el presidente William McKinley en julio de 1898 a la comisión creada por la Resolución Newlands de establecer un gobierno en el Territorio de Hawaii . Un firme defensor de un canal centroamericano, Morgan también era un firme partidario de los revolucionarios cubanos en la década de 1890. El estudio más reciente de Morgan Joseph A. Fry sugiere una razónalternativa para Morgan deseos para el expansionismo estadounidense en la década de 1890. Morgan pudo haber descubierto que los territorios se expandió en América Latina se centraría su desarrollo económico en los estados del sur, no los del Norte, y esto seríadeshacer el dominio económico del Norte debido a su victoria de 1865. Al final resultó que la expansión a raíz de la guerra española de América no dio lugar a la creación de un sur de la dominación económica de los Estados Unidos. 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSETraición francés y zarpazo estadounidense…Pero no todos quieren la guerra con Colombia. El senador John TylerMorgan, adalid de la causa del canal nicaragüense clamaba que la LeySpooner había que cumplirla y por lo tanto estaba Nicaragua parahacer el canal interoceánico.La presión sobre el doctor Herrán es absolutamente insoportable perole asiste la razón cuando exige incrementar el valor de los pagos pornuestra violada soberanía ya que el Panama R.R. cancelaba 250 milanuales más lo producido en los puertos de Colon y Panamá.Finalmente los Estados Unidos cede y se incrementan a 10 millones elpago inicial y las anualidades a 250 mil dólares.El doctor Herrán ha cumplido cabalmente con las instrucciones delVicepresidente Marroquín y ante la presión estadounidense firma elTratado el 23 de enero de 1903 en la Legación colombiana deWashington, con el Secretario de Estado, John Hay. Se podría decirque a pesar de la presión y el garrote que pendía sobre su cabeza, eldoctor Herrán había firmado por evitar el zarpazo con que amenazabaTeddy. 181

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” JOHN MILTON HAY (10 8VO, 1838-07 1RO, 1905)John Milton Hay (10 8vo, 1838-07 1ro, 1905) fue un estadounidense estadista,diplomático, escritor, periodista y secretario privado y asistente de Abraham Lincoln 182

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Sus contribuciones incluyen la adopción de una política de puertasabiertas en China (anunciado el 2 de enero de 1900) que puede haber sido un factor que contribuye a la Rebelión de los Boxer , y los preparativos para el Canal de Panamá . Él negoció el Tratado Hay- Pauncefote (1901), el Tratado Hay-Herrán (1903), y el Tratado Hay- Bunau Varilla (1903), todos los cuales contribuyeron a despejar elcamino para la construcción y uso del Canal. En total, produjo más de 50 tratados, incluida la liquidación de la Samoa controversia, como resultado de que los Estados Unidos aseguró Tutuila , con un puerto en el Pacífico , un definitivo de Alaska tratado de límites en 1903, la negociación de tratados de reciprocidad con Argentina , Francia , Alemania , Cuba , y el de las Indias Occidentales británicas , la negociación de nuevos tratados con España , y la negociación de un tratado con Dinamarca para la cesión de las islas danesas India Occidental . En 1904, Hay fue uno de los primeros siete elegido como Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras Hay es también conocida por su comentario, escrito en una carta al presidente Theodore Roosevelt , al describir la Guerra Española-Americana como un \"pequeño guerra espléndida\". Hay aparece como un personaje destacado en Gore Vidal 's novelashistóricas Lincoln y el Imperio . Parece, interpretado por John Huston , en la película de 1975 El viento y el león , una ficcionalización del asunto Perdicaris en Marruecos en 1904. Él es retratado en el 1997 miniserie Rough Riders por el actor y el legendario marina de Estados Unidos R. Lee Ermey . Después de Roosevelt firmó una orden ejecutiva retirada de tierras en el Benguet región de la Argentina de una reserva militar en el Ejército de los Estados Unidos , Camp John Hay de la ciudad de Baguio se estableció el 25 de octubre de 1903 y nombrado en su honor. Fue designada John Hay la Base Aérea en 1955. La base fue utilizada para el descanso y recreación para los militares de EE.UU. y el personal a cargo de personal militar de EE.UU. en las Filipinas, así como del Departamento de Defensa de los empleados y sus dependientes. La propiedad de 690 hectáreas, se revertió finalmente en 1991 a Filipinas después de la expiración del Acuerdo RP-Estados Unidos Bases. Desde 1997 ha 183

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” estado en manos de un promotor privado, en un arrendamiento a largo plazo, que ha transformado la propiedad en un resort de clase mundial. Hay fue un amigo cercano de Henry Brooks Adams , historiador yescritor estadounidense. En 1884, el arquitecto Henry Hobson Richardsondiseñador de casas contiguas para heno y Adams en la plaza Lafayette en Washington, DC . Las casas fueron demolidas en 1927 y es el sitio que hoy ocupa el hotel Hay-Adams . La Universidad de Brown 's Biblioteca John Hay albergaba la colección de la biblioteca completa desde su construcción en 1910 hasta la de John D. Rockefeller, Jr. biblioteca fue construido en 1964. En 1971, cuando losmateriales de ciencias físicas fueron transferidos a la nueva Biblioteca de Ciencias, la Biblioteca John Hay se convirtió exclusivamente un depósito de colecciones especiales de la biblioteca. Hay de Nuevo Hampshire patrimonio se ha conservado como parte de la John Hay Refugio de Vida Silvestre , la Sociedad para la Protección de New Hampshire Bosques 'John Hay Centro de la Tierra Estudios, y laConservación de Jardín 's Fells Reserva. Fells El , una organización local sin fines de lucro que ha mantenido y gestionado el John Hay Estate en Lago Sunapee más de una década, adquirió la mitad norte de la propiedad de los EE.UU. Fish and Wildlife Service el 25 de marzo de 2008.Hay y Abraham Lincoln se representan en la más grande escultura de bronce de la vida de Marcos Martín , titulado Un minuto de aprendizaje, en la Plaza del Sesquicentenario de Cartago Colegio . Hay fue alumno de la Universidad Estatal de Illinois en Springfield (antes Hillsboro College), que más tarde se convirtió en Cartago Colegio cuando se trasladó a Cartago, Illinois en 1870. Hay fue miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras desde 1900 hasta su muerte. 184

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” FRONTISPICIO DEL FERROCARRIL DE PANAMÁ. 1857 -Wikipedia TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSE 185

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Continúa… TRATADO HERRAN – HAY - ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICAWashington, enero 22 de 1903La República de Colombia y los Estados Unidos de América, deseandoasegurar la construcción de un canal para navíos, que ponga encomunicación a los Océanos Atlántico y Pacífico, y habiendo elCongreso de los Estados Unidos expedido una ley para tal objeto, quefue aprobada el 28 de junio de 1902, una copia de la cual seacompaña, las altas partes contratantes han resuelto celebrar unconvenio con este fin, y, en consecuencia, han nombrado como susplenipotenciarios:El Presidente de la República de Colombia, a Tomás Herrán,especialmente autorizado por dicho Gobierno con este objeto:El presidente de los Estados Unidos, a John Hay, Secretario de Estado,quienes después de haber canjeado sus plenos poderes en buena ydebida forma, han acordado los siguientes artículos:Artículo IEl Gobierno de Colombia autoriza a la Compañía Nueva del Canal dePanamá para vender y traspasar a los Estados Unidos sus derechos,privilegios, propiedades y concesiones, como también el ferrocarril dePanamá y todas las acciones o parte de ellas en dicha Compañía...Artículo IILos Estados Unidos tendrán derecho exclusivo durante el término decien años, prorrogables a la exclusiva y absoluta opción de los EstadosUnidos, por períodos de igual duración, mientras así lo deseen, paraexcavar, construir, conservar, explotar, dirigir y proteger el canalmarítimo, con o sin esclusas, del Atlántico al Pacífico, al través delterritorio colombiano...Artículo IVLos derechos y privilegios concedidos a los Estados Unidos por lostérminos de esta Convención no afectarán la soberanía de la Repúblicade Colombia sobre el territorio dentro de cuyos límites habrán deejercerse tales derechos y privilegios. El Gobierno de los Estados 186

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Unidos reconoce en un todo esta soberanía, y rechaza toda pretensiónde menoscabarla de manera cualquiera, o de aumentar su territorio aexpensas de Colombia o de cualesquiera de las Repúblicas hermanasde Centro o Sur América...Artículo VIILa República de Colombia incluye en la precedente concesión elderecho, sin obstáculo, costo o impedimento, a la dirección, consumoy utilización general de las aguas del río Chagres y otras corrientes,lagos y lagunas y de todas las aguas no navegables, ya sean naturaleso artificiales para aprovecharlas de manera que hallen necesario losEstados Unidos, para el disfrute de las concesiones y derechos queeste Tratado les concede...Artículo VIIIEl Gobierno de Colombia declara libres y francos en todo tiempo lospuertos de uno y otro extremo del canal, incluyendo los de Panamá yColón y las aguas de éstos; de manera que no se cobrarán por elGobierno de Colombia derechos de aduana, tonelaje, anclaje, faro,muelle, pilotaje, cuarentena o cualquier otro impuesto o derecho deninguna clase sobre los buques que usen o traviesen el canal, o quepertenezcan al Gobierno de los Estados Unidos y que sean empleadospor él, directa o indirectamente en conexión con la construcción,conservación y explotación de la obra principal o de sus auxiliares, nisobre la carga, oficiales, tripulación, o pasajeros de tales buques...Artículo IXNo se impondrán contribuciones nacionales, municipales,departamentales, ni de ninguna otra clase sobre el canal...Artículo XQueda entendido que las líneas telegráficas que se establezcan para elservicio del canal, podrán usarse, mediante arreglos equitativos, parael servicio público y privado, en conexión con las líneas de Colombia yde las demás Repúblicas Americanas...Artículo XII 187

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Los Estados Unidos podrán importar en todo tiempo, a dicha zona delcanal, sin pagar derechos de aduana, impuestos o contribuciones decualquiera otra especie y sin limitación alguna, los buques, dragas,locomotoras, carros, maquinarias, herramientas, explosivos,materiales de construcción, provisiones, y otros artículos necesarios yconvenientes para la construcción, conservación y explotación delcanal y de otras obras auxiliares...Artículo XIIILos Estados Unidos tendrán autoridad para proteger y dar seguridad alcanal, así como a los ferrocarriles y demás obras auxiliares ydependencias y para conservar el orden y la disciplina entre lostrabajadores y otras personas que concurran a aquella región y paradictar y hacer cumplir los reglamentos de policía y de sanidad que sejuzguen necesarios para la conservación del orden y de la saludpública, así como para proteger de interrupción o daños la navegacióny el tráfico del canal, de los ferrocarriles o de otras obras ydependencias.I. La República de Colombia podrá establecer tribunales judicialesdentro de dicha zona, para decidir, en conformidad con sus leyes yprocedimientos judiciales, y las controversias que en adelante seespecificaran.II. Salvo la soberanía general que ejerce Colombia en dicha zona, losEstados Unidos podrán establecer en ella tribunales judiciales quetendrán jurisdicción en ciertas controversias, que en adelante seespecificaran, y las cuales se determinaran de acuerdo con las leyes yprocedimientos judiciales de los Estados Unidos.Artículo XIVLas obras del canal, los ferrocarriles y sus auxiliares, se declaran deutilidad pública, y, en consecuencia, todas las tierras y aguasnecesarias para la construcción, conservación y explotación del canal ydemás obras especificadas pueden ser expropiadas de conformidadcon las leyes de Colombia, pero la indemnización será determinadadefinitivamente y sin apelación por una comisión mixta nombrada porlos Gobiernos de Colombia y de los Estados Unidos.Artículo XVI 188

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”El canal, una vez construido, y las bocas que le dan entrada, seránperpetuamente neutrales, y estarán abiertas en conformidad con lascondiciones de la sección I del artículo III, y en conformidad con todaslas estipulaciones del Tratado celebrado en 18 de noviembre de 1901ente los Gobiernos de Estados Unidos y de la Gran Bretaña.Artículo XVIIEl Gobierno de Colombia tendrá derecho de transportar por el canalsus buques, tropas y municiones de guerra en todo tiempo y sin pagarderecho alguno.Artículo XXIILa República de Colombia renuncia y cede a los Estados Unidos laparticipación que pudiera corresponderle en los productos futuros delcanal fijados en el artículo XV del contrato de concesión con Lucien N.B. Wyse, del cual hoy es dueña la Compañía Nueva del Canal dePanamá...Artículo XXIIISi llegare a ser necesario en algún tiempo el empleo de fuerza armadapara la seguridad o protección del canal, o de los buques que de él sesirvan, o de los ferrocarriles y de otras obras, la República deColombia se compromete a hacer uso de la necesaria para tal objeto,según las circunstancias; pero si el Gobierno de Colombia no pudiereatender eficazmente a este compromiso, el de los Estados Unidos, conel consentimiento o a solicitud del de Colombia, o del Ministro de ellaen Washington, o de la autoridad local, civil o militar, empleará lafuerza necesaria para este solo objeto;...Artículo XXIVEl Gobierno de los Estados Unidos se compromete a completar lostrabajos preliminares necesarios para la apertura del canal y de susobras auxiliares, a la mayor brevedad posible...Artículo XXV 189

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Como precio o canon del derecho de uso de la zona concedida en estaConvención por Colombia a los Estados Unidos, para la construccióndel canal, así como por los derechos de propiedad del ferrocarril dePanamá, y por la anualidad de los doscientos cincuenta mil dólares enoro, que Colombia deja de cobrar del mismo ferrocarril, así mismocomo en compensación de los demás derechos, privilegios yexenciones otorgadas a los Estados Unidos, y en consideración alaumento de gastos de la administración pública en el Departamentode Panamá, ocasionado por los trabajos de construcción del canal, elGobierno de los Estados Unidos se obliga a pagar al de Colombia lacantidad de diez millones de dólares, en oro americano, al canjearselas ratificaciones de esta Convención, una vez aprobada enconformidad con la leyes de los dos países respectivamente, y luego lacantidad anual de doscientos cincuenta mil dólares, en oro americano,durante la vida de esta convención, a contar después de transcurrirnueve años de la fecha últimamente citada.Artículo XXVINingún cambio en el Gobierno, las leyes o trabajos de Colombia,podrá afectar, sin el consentimiento de los Estado Unidos, losderechos que correspondan a los Estados Unidos en virtud de estaConvención... 190

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”TOMÁS HERRÁN TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEContinúa…John Hay Tomás HerránSecretario de Estado Ministro DelegatarioAhora a Marroquín se le ocurre que la Nueva Compañía del Canaldeberá indemnizar al país por el traspaso de la concesión al gobiernoestadounidense. Obviamente los franceses Bunau Varilla y Cromwellrugen como fieras. Después de todo el esfuerzo que han hecho paraque los Estados Unidos les compre la compañía, además del\"descuento\" a solo cuarenta millones y poner a dos gobiernos deacuerdo, más todo el trafico de influencias para obtener la LeySpooner. Utilizan a J.P. Morgan, Douglas Robinson y Charles Taft paraque influyan en Teddy, con el fin de obligar al gobierno de Colombia aolvidarse de una indemnización de parte de la quebrada empresafrancesa pues como especuladores financieros de Wall Street, porningún motivo permitirían que el gobierno colombiano se \"adueñara\"de sus \"justas\" utilidades. 191

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”The International Canal Company, empresa que Cromwell creó concinco mil dólares, había logrado adquirir en 3.5 millones de dólares lasacciones de Compañía Nueva del Canal y estaban listos paraembolsillarse los cuarenta millones que el Spooner Act autorizaba aTeddy para pagar como una especie de indemnización y por eltraspaso de la concesión, a la empresa francesa.El 17 de marzo de 1903, el Congreso de los Estados Unidos ratifica elTratado Herrán-Hay para su vigencia. Solo falta la ratificación delCongreso colombiano.El Departamento de PanamáPanamá, como el resto de los departamentos colombianos, sufría delolvido del gobierno central. Los problemas de orden público afectabanpor igual a todas las divisiones administrativas y el Estado era enexceso incumplido con sus obligaciones presupuestales. El dinero querecaudaba el gobierno central apenas alcanzaba para cubrir los costosde cada guerra civil que con suma frecuencia iba apareciendo en eltiempo.A pesar de lo anterior y existiendo en una muy reducida parte de laselites panameñas sentimientos anticolombianos, la inmensa mayoríade la población, guardaban un sincero patriotismo nacional hacia laRepública de Colombia y su integridad territorial. La prensa tampocoapoyaba el Tratado en las condiciones en que había sido redactado,todas a excepción de la prensa estadounidense que apoyaba losintereses de esa nación en el istmo.Tras la muerte del General Carlos Albán, fue enviado el General VíctorM. Salazar como Jefe Civil y Militar al Istmo. Una vez firmada la pazen el USS Wisconsin y la entrega de los rebeldes liberales, el GeneralBenjamín Herrera entregó a Salazar y Alfredo Vásquez Cobo, al\"General\" Victoriano Lorenzo bajo los términos del Tratado de Paz.Lorenzo era un \"cholo\" que había alcanzado cierta notoriedad dentrode la población panameña. Según se dice, había sido un delincuentecomún y condenado a purgar condena en las bóvedas de Chiriquí. Estaprisión en Ciudad de Panamá era para los acusados de delitos graves.Una vez iniciada la Guerra de los Mil Días, Lorenzo hizo bando con losliberales revolucionarios y hubo una fotografía de él posando al ladodel General Benjamín Herrera que le dio mucho renombre,convirtiéndose en jefe de los indios cholos. Fue un leal servidor delejército liberal con grandes éxitos militares contra el gobierno 192

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”conservador, alcanzando el grado de \"general\". Obviamente seconvirtió en un héroe para el departamento panameño y en particularpara los de su raza. Pero Lorenzo había sido guerrillero y losconservadores triunfantes no lo veían como héroe sino muy por elcontrario, como asesino y bandolero. Cometió el error de fugarse delpresidio donde estaba recluido cuando el General Salazar ya habíaentregado su cargo y era reemplazado por Facundo Mutis Durán en laGobernación y el General José Vásquez Cobo como ComandanteMilitar del Departamento.El odio de los conservadores por el \"bandolero\" hizo que su expedientepasara de la justicia ordinaria (según el Tratado de Paz ésta era lacompetente), a la militar en la cual, ya el pobre Lorenzo no tendría lasgarantías necesarias. Un nuevo error de su parte fue el negaracogerse al Tratado de Paz cuando fue recapturado, por lo cual el 15de mayo fue condenado a muerte y ejecutado por un pelotón defusilamiento.La población panameña enardeció con la muerte de su héroe local yen todo el istmo comenzó un fuerte sentimiento anti \"centrano\".Un contrato de cabotaje entre Ciudad de Panamá y David vino aenturbiar más, las malas relaciones entre Vásquez y Mutis. Elgobernador le adjudicó el contrato a Pacific Steam NavegationCompany, con pésimo servicio y tarifas leoninas, pero filial de laPanama R.R., empresa del cual había sido asesor, en vez de adjudicarel contrato a la flotilla del gobierno, anclada en la bahía, con lo cual seayudaría a cubrir los costos del mantenimiento de las tropas en elistmo. El ejército liderado por Vásquez se encontraba con sueldosatrasados y desprovistos de provisiones lo cual creo unenfrentamiento entre el comandante militar y el gobernador pues esteúltimo se negaba a prestar el dinero necesario al gobierno central(pues no pagaba) para poner al día las obligaciones de los militares.Lápiz era un periódico liberal que calumniaba con ataques soeces eincendiarios, en forma inmisericorde al gobierno conservador y enparticular a los militares después de la ejecución de VictorianoLorenzo. A pesar de las múltiples quejas de los militares, elgobernador Mutis se hizo el desatendido, y dos oficiales del ejército, elGeneral José Restrepo Restrepo y el Coronel Carlos Fajardo en formaabusiva y aleve, irrumpieron en la imprenta, la destruyeron ygolpearon al redactor, José Sacrovís Mendoza. El ataque al periódicose conoció como \"el empastelamiento de El Lápiz\". 193

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”fue la situación que antecedió la reunión del Congreso en Bogotá paradiscutir el Tratado del canal. LA PARED MEDIA DE LAS ESCLUSAS DE GATUN, DURANTE LACONSTRUCCIÓN, EN 1910. EL HOMBRE PARADO DEBAJO Y A LA DERECHA DE LA ALCANTARILLA ILUSTRA LA ESCALA TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 194

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSEJohn Hay Tomás HerránSecretario de Estado Ministro DelegatarioContinúa…ComplotLa impopularidad del Tratado era conocido y William Nelson Cromwellenterado por el encargado de negocios de los Estados Unidos enBogotá, Arthur M. Beaupré y por un espía también de ese gobierno, enla cancillería colombiana, el alemán, Luís Halberstadt, Director deProtocolo, del mal ambiente para éste en Bogotá, además de conoceral instante los acontecimientos en Panamá por el agente de laCompañía del Canal, Mancini y los funcionarios del ferrocarril, elCoronel James Shaler, H.A. Prescott y el Capitán Beers, quienesmanejaban a su antojo y por ende al antojo de Cromwell otros dosfuncionarios, uno colombiano pero panameñizado, Manuel AmadorGuerrero, el médico del ferrocarril y el panameño José AgustínArango, un relacionista público para la misma empresa.En mayo Beers había acudido a Nueva York para recibir instruccionesde Cromwell sobre que hacer en caso de que el Tratado no fueraaprobado por el Congreso colombiano. Se puso en marcha un plan enel cual se buscaría azuzar un sentimiento anticolombiano y mediantesobornos preparar el camino para la secesión.José Agustín Arango cuenta que Amador Guerrero llegó hasta él y ledijo que veía muy difícil la aprobación del Tratado por el Congresocolombiano por lo que consideraba que era hora de hacer algo porellos mismos para negociar con los yanquis, y luego le propusoindependizar el Departamento y turnarse la Presidencia. Entoncescomenzaron hacer proselitismo entre las elites de Panamá.La independencia de Panamá se convirtió en un secreto a voces.Todos lo sabían. Incluso el periódico New York World afirmó que \"eldepartamento de Panamá está dispuesto a separarse de Colombia ynegociar un canal con los Estados Unidos\". 195

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”El Congreso de 190313 de junio el nuevo Ministro de la Legación de los Estados Unidos enBogotá, Beaupré, entregó al también nuevo Ministro de RelacionesExteriores, Luis Carlos Rico el siguiente memorando:MemorandoHe recibido instrucciones de mi gobierno, por cable, en el sentido deque el gobierno de Colombia, según las apariencias, no aprecia lagravedad de la situación. Las negociaciones del Canal de Panamáfueron iniciadas por Colombia y fueron enérgicamente solicitadas demi gobierno por varios años. Las proposiciones presentadas porColombia fueron finalmente aceptadas por nosotros con pequeñasmodificaciones. En virtud de este convenio nuestro Congreso revocó sudecisión anterior y se decidió por la vía de Panamá. Si Colombia ahorarechazara el tratado o retardara indebidamente su ratificación, lasrelaciones amigables entre los dos países quedarían tan seriamentecomprometidas, que nuestro Congreso en el próximo invierno podríatomar pasos que todo amigo de Colombia sentiría con pena.El 20 de junio se reunió el Congreso en Bogotá con mayor desdén ysentimiento anti yanqui al conocerse la anterior amenaza y con el \"BigStick\" pendiendo sobre el capitolio. Era un Congreso netamenteconservador ya que los liberales aplastados por la última guerra, notuvieron participación y los conservadores divididos en Nacionalistas eHistóricos llegaban como oposición ante su gran inconformidad con elgobierno. A pesar de haber manipulado las elecciones, el gobierno deMarroquín llevó una tercera parte al congreso (en las elecciones solose renovaba la tercera parte correspondiente, en este caso a lossenadores elegidos en 1896) de parlamentarios enemigos del tratado,algo inexplicable para el gobierno que lo defendía.El Tratado no gustaba. El hecho de perder la soberanía sobre la franjadel canal era muy mal visto. Nadie aprobaba, ni siquiera en Panamá,esta imposición imperialista que sacaba a Colombia de su propioterritorio y colocaba leyes y autoridades estadounidenses respaldascon tropas y equipos de guerra en la zona del canal, además de larenovación de la concesión cada cien años, a juicio unilateral, de losEstados Unidos.Curiosamente los mayores enemigos del Tratado eran los mismosrepresentantes al congreso por el Departamento de Panamá. Lossenadores del istmo eran José Agustín Arango elegido en 1898 (elmismo que complotaba en Panamá), con sus suplentes; José MaríaUricoechea y A. Sotomayor, José Domingo de Obaldía elegido en 1900con sus suplentes, Luís María Calvo y Manuel Cucalón y, Juan B. Pérez 196

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”y Soto elegido en 1902 con sus suplentes Salomón Ponce Aguilera yManuel Espinosa Batista.Sin embargo el mayor enemigo del acuerdo con los yanquis, era el expresidente Manuel Antonio Caro quien no ahorraría esfuerzo parahacerlo hundir.Marroquín al inaugurar el Congreso hizo una fuerte defensa delTratado admitiendo que había tenido que aceptar el detrimento de lasoberanía y renunciar a ciertas ventajas pecuniarias, todo en aras delbien común y del beneficio del Departamento de Panamá y sushabitantes. Colocó en el Senado a tres de sus ministros para haceruna férrea custodia del acuerdo; el Ministro de Instrucción Pública,Antonio José Uribe; el Ministro encargado de Gobierno, EstebanJaramillo y el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Carlos Rico. Lostres se exigieron a fondo e hicieron una extraordinaria defensa.El 14 de julio se constituyó una comisión para analizar el asunto. Estacomisión estaba conformada por los senadores Juan B. Pérez y JoséMaría Uricoechea por Panamá, Pedro Nel Ospina por Antioquia,Eduardo B. Gerlein por Bolívar, Manuel María Narváez porCundinmarca, Joaquín Campo Serrano por Magdalena, José MaríaRivas Groot y José María González Valencia por Santander.Plan BPara Cromwell, la especulación financiera en que estaba inmerso, solosería viable si los Estados Unidos adquirían la Compañía Nueva delCanal de los franceses. Por lo tanto su plan A era apoyar, impulsar ydejar que Colombia negociara con los Estados Unidos de la forma enque venían haciéndolo desde 1900. Pero si por algún motivo, losEstados Unidos Y Colombia no llegaban a un acuerdo, requería de unplan B. Y este era precisamente el de la secesión y que el nuevogobierno negociara directamente con los Estados Unidos. Para ellohabía reclutado los miembros del ferrocarril en Panamá con quienesenviaba dinero y órdenes al istmo.En Panamá el 26 de julio un almuerzo campestre en la Hacienda \"VistaHermosa\" de Pedro Arias Feraud, se discutió abiertamente la secesióndel departamento y la creación de una nueva república bajo elprotectorado de los Estados Unidos. Incluso el General colombiano,Rubén Varón, Comandante del buque de guerra \"21 de Noviembre\"(antiguo Padilla de los liberales) entregó una estrella entre un bouquetde flores al Mayor Murray Black, del ejército yanqui, inspector de lasexcavaciones de la Comisión Ístmica estadounidense con estaspalabras, \"Una estrella más, Panamá, en vuestra bandera\". Después 197

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”se sabría que Varón había recibido 35 mil pesos en plata por sutraición. Así un reducido grupo de traidores complotaban ysobornaban con el fin de sacar adelante el maquiavélico y especulativoplan financiero de Cromwell.El Tratado se niegaEl dos de agosto el senador por el Departamento de Panamá, JoséDomingo de Obaldía pronunció las siguientes palabras ante unasombrado parlamento colombiano: \"Yo no considero como pecado nimucho menos como un crimen, los esfuerzos separatistas de algunospanameños: Panamá, como cualquier otro pueblo de la tierra, tieneperfecto y legitimo derecho a aspirar a su independencia y a disponerpor sí mismo de sus propios destinos.\"Por fin el primero de agosto la Comisión del Congreso presenta elinforme. La conclusión general, en resumidas cuentas, era que elTratado era totalmente inconstitucional. Habría que hacer variasreformas (que probablemente los Estados Unidos podrían admitir asícomo concesiones que Colombia tendría que aceptar), entonces el 12de agosto fue votado el Tratado. Por unanimidad fue negado. Todoslos veinticuatro senadores votaron negativo. El único senador que noestuvo presente fue precisamente el representante de Panamá, JoséDomingo de Obaldía quien en forma cobarde no acudió a la votación. 198

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011“SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA” Las puertas de las esclusas de Gatun se abren para un barco de cruceros que hace entrando hacia el lado del Caribe del canal. Las puertas en ambos extremos de la cámara superior se doblan por seguridad TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA SEGUNDO PERÍODO 2. 1899-1903 – “GUERRA DE LOS MIL DÍAS” – PANAMÁ TRAICIÓN FRANCÉS Y ZARPAZO ESTADOUNIDENSE 199

REVISTA N0. 10 “LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX” – ABRIL DE 2011 “SEGUNDA PARTE” – “TRES PERÍODOS DE VIOLENCIA FRATRICIDA -COLOMBIA”Continúa…Panamá VTraición francés y zarpazo estadounidenseCuando el Congreso colombiano cerró sus sesiones sin ratificar el tratado a mediados deagosto, emitió una resolución que expresaba la esperanza de que en 1904, cuando laspropiedades de la Compañía francesa hubieran pasado a Colombia, por expirar elcontrato Salgar-Wyse, se estaría en mejores condiciones de negociar con EstadosUnidos. Pero esta alternativa no era viable ya para los intereses especulativos deCromwell y asociados así como tampoco lo eran para los parientes y amigos de Teddy.Los dejaba por fuera, aunque sí sería una opción más conveniente a los intereses de losEstados Unidos. Con los franceses por fuera, no tendrían que pagarles los cuarentamillones de dólares pues todo revertía al Estado colombiano.En Colombia y particularmente en Panamá se sintió un gran descanso. Se había salvadola soberanía nacional, pero todos pensaban en el futuro. ¿Qué pasara? Nos habíamosenfrentado al Coloso del Norte y al buscapleitos de Teddy. ¿Será que seríamos capacesde salir adelante? 200


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook