REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REVISTA N0. 35 – 2016 “COLOMBIA DESFALCADA…UN CAOS = UN DESORDEN FINANCIERO” www.lossuenosdelospalmiranos.com IMÁGENES : WIKIPEDIA http://www.reficar.com.co/…SECTORES FINANCIEROS, DE INFRAESTRUCTURA, DE TRANSPORTE, DE ENERGÍA, DE SALUD, DE REDES SOCIALES, DE GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL… ENTRE OTROS, EN UN TOTAL CAOS Y DESORDEN FINANCIERO… 1
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 EL SÍMBOLO DEL CAOS www.alasbarricadas.orgEL CAOS (PALABRA QUE DERIVA DEL IDIOMA GRIEGO, ΧΆΟΣ KHÁOS O CHÁOS) HABITUALMENTE SE REFIERE A LO IMPREDECIBLE. CAOS DERIVA DE LA RAÍZ INDOEUROPEA *GHN O *GHEN DEL PROTOINDOEUROPEO . DEBIDO A VARIACIONES LINGÜÍSTICAS, EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA SE DESPLAZÓ A DESORDEN. SECTORES FINANCIEROS, DE INFRAESTRUCTURA, DE TRANSPORTE, DE ENERGÍA, DE SALUD, DEREDES SOCIALES, DE GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL… ENTRE OTROS, EN UN TOTAL CAOS Y DESORDEN FINANCIERO REVISTA N0. 35 – 2016 “COLOMBIA DESFALCADA…UN CAOS FINANCIERO” www.lossuenosdelospalmiranos.com 2
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ANTIGUAMENTE EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS S.A. Ecopetrol (BVC: ECOPETROL, NYSE: EC, TSX: ECP), HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ECOPETROLEcopetrol (BVC: ECOPETROL, NYSE: EC, TSX: ECP), antiguamente Empresa Colombiana dePetróleos S.A. es la primera compañía de petróleo de Colombia. Según la revista Forbes,se encuentra en el puesto 114 entre las empresas más grandes del mundo, y es la segundaempresa petrolera más grande de Latinoamérica ―por detrás de Petrobrás―.3 Laempresa Platts ubicó a Ecopetrol como una de las 14 mejores empresas petroleras delmundo, cuarta en el continente americano y primera en Latinoamérica.4 5 3
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ÍNDICE 1Sobre la empresa o 1.1Creación de la empresa o 1.2Descubrimiento de Campo Caño Limón o 1.3Modificación de la estructura orgánica o 1.4Participación en la Bolsa de Valores 2Logotipo de Ecopetrol 3Véase también 4Referencias 5Enlaces externos 4
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 5
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 SEDE PRINCIPAL DE ECOPETROL EN BOGOTÁ(COLOMBIA). https://es.wikipedia.org/wiki/Ecopetrol#/media/File:Edificio_Ecopetrol.JPGSOBRE LA EMPRESAEcopetrol es una empresa de economía mixta, de carácter comercial, organizada bajo laforma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas yEnergía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por losEstatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la EscrituraPública n.º 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del CírculoNotarial de Bogotá DC.CREACIÓN DE LA EMPRESALa empresa surgió de los activos revertidos de la Concesión de Mares que adjudicó elpresidente Rafael Reyes Prieto a la Tropical Oil Company, la cual empezó a operar en 1921el pozo Infantas 2 y la posterior puesta en producción del Campo La Cira-Infantas, ubicadoa 11 km al sur de la ciudad de Barrancabermeja y a unos 300 km al nororiente de Bogotá.Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una empresa industrial ycomercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, ycreció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años despuéscompró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresaindustrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuyavigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República.La empresa funciona como sociedad de naturaleza mercantil, dedicada al ejercicio de lasactividades propias de la industria y el comercio del petróleo y sus afines, conforme a lasreglas del derecho privado y a las normas contenidas en sus estatutos, salvo excepcionesconsagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994). 6
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016DESCUBRIMIENTO DE CAMPO CAÑO LIMÓNEn septiembre de 1983, en Arauquita (Arauca) se produjo la mejor noticia para la historiade Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento ―en asociacióncon Occidental Petroleum Corporation― del Campo Caño Limón, un yacimiento conreservas estimadas en 1100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, laempresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser un paísexportador de petróleo.En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con eldescubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte Llanero, en asociocon la British Petroleum Company. En 2003 el gobierno colombiano reestructuró laEmpresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla máscompetitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos.MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICACon la expedición del Decreto 1760 del 26 de junio de 2003 modificó la estructuraorgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S. A., unasociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas yEnergía y regida por sus estatutos protocolizados en la Escritura Pública número 4832 del31 de octubre de 2005, otorgada en la Notaría Segunda del Circuito Notarial de BogotáD.C., y aclarada por la Escritura Pública número 5773 del 23 de diciembre de 2005.Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva Ecopetrol S. A.,la Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del recursopetrolero y para realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional deHidrocarburos).A partir de 2003, Ecopetrol S. A. inició una era en la que, con mayor autonomía, haacelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visiónempresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercadopetrolero mundial. Actualmente, Ecopetrol S. A. es la empresa más grande del país conuna utilidad neta de $5,25 billones registrada en 2009 y la principal compañía petrolera enColombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundoy es una de las cuatro principales de Latinoamérica. 7
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016PARTICIPACIÓN EN LA BOLSA DE VALORESEl 23 de septiembre de 2007, Ecopetrol presentó la primera oferta pública inicial para lacompra de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, El 12 de septiembre de 2008 através de JP Morgan ChaseEcopetrol logró autorización de la Securities and ExchangeCommission para iniciar la venta de sus acciones mediante ADRs en la Bolsa de NuevaYork con el símbolo EC, a partir del 18 de septiembre de 2008, con un precio inicialequivalente al de 20 acciones ordinarias.En julio de 2011, Ecopetrol, lanzó una segunda emisión de acciones por un importe de$2.500 billones de pesos.6LOGOTIPO DE ECOPETROLEl logotipo de Ecopetrol, así como también su estrategia de marca, fue creado porCORPORATE, una empresa especializada en Estrategia y Creatividad de Marca. Laidentidad visual tiene como protagonista principal a una iguana verde, animal muy comúnen las zonas donde están ubicados los pozos petroleros. Su contenido simbólico es amplioy pertinente a la nueva etapa emprendida por Ecopetrol en su momento. Asociada a laevolución y a la conservación, la iguana, unida a la palabra \"Eco\" -resaltada en coloramarillo en el logotipo-, simboliza la intención ecológica que quiere demostrar Ecopetrol.Las características propias de la iguana, su alimentación predominantemente vegetariana,su manera de \"recargar\" energía con el sol y su alta fertilidad, también contribuyen aconstruir una imagen más ecológica de la empresa. Y su carácter dócil y gregario, laconvierten en un vehículo de comunicación que genera cercanía con sus diferentespúblicos. La creación de la nueva identidad visual para Ecopetrol, respondió a la necesidadde acercar la marca a los colombianos, haciéndola atractiva y deseable de manera quepudieran alcanzarse los niveles de colocación de acciones previstas. El objetivo se cumplió:al cabo del primer minuto de operaciones en su primer día de bolsa, se suspendieron lasoperaciones porque las apuestas de los inversionistas fueron excesivas. En total, 495 milcolombianos del 95% de los municipios del país, compraron acciones de ECOPETROL, cifraque batió varios récords. Este acontecimiento quedó registrado en la historia del mercadoaccionario colombiano como “el efecto iguana\". 8
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016VÉASE TAMBIÉN Anexo:Compañías petrolerasREFERENCIAS 1. Volver arriba↑ [1] 2. Volver arriba↑ [2] - Ecopetrol 3. Volver arriba↑ [3] 4. Volver arriba↑ Top 250 rankings en el sitio web Platts. 5. Volver arriba↑ «Ecopetrol, entre las mejores del mundo», artículo en el sitio web Dinero.com (Bogotá). 6. Volver arriba↑ «Ecopetrol características de la nueva emisión de acciones 2011». Analitiko. 26 de julio de 2011. Consultado el 26 de julio de 2011. 9
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 EN 2012 ECOPETROL PRODUJO 591 MILES DE BARRILES DIARIOS (MBD) DE PETRÓLEO, LO QUE CORRESPONDE AL 63% DE LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL PAÍS. http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-efecto-ecopetrol-economia/181860 EL EFECTO ECOPETROL EN LA ECONOMÍA EN 2012 LA PETROLERA CONCENTRÓ EL 34% DE LAS VENTAS EXTERNAS TOTALES DEL PAÍS Y EL 48,8% DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO.…En el caso de Colombia, Ecopetrol, que es una empresa mixta cuya participación estatales del 88,5%, se ha consolidado como un actor clave de la economía nacional al ser lacompañía más grande del país y la más importante del sector.En 2012 sus activos alcanzaron los $100 billones y generó ingresos por $59,5 billones,que representan el 9% del PIB colombiano, además de utilidades por $14,9 billones(2,3% del PIB). Tal y como menciona el informe, además de los efectos en la producción y 10
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016en el ingreso nacional, la influencia del sector petrolero se extiende a los mercadoscambiario y financiero, así como al sector fiscal.Así, es de particular interés identificar sus efectos en estos frentes de la economíanacional, para lo cual se caracterizará su participación en la producción de petróleo, en lasventas externas del país, en la cuenta corriente, en la inversión, en el crédito, en lasfinanzas públicas y, por último, en el mercado cambiario.En 2012 Ecopetrol produjo 591 miles de barriles diarios (mbd) de petróleo, lo quecorresponde al 63% de la producción total del país. En los últimos años el crecimientopromedio de su producción ha sido mayor al del resto de empresas petroleras, por lo queha aumentado su participación en el sector.A pesar de que la petrolera vende en el mercado interno una proporción de su producciónpara abastecer de combustible al país, es un actor importante en las exportaciones de laeconomía. El informe del emisor señala que en 2012 la empresa concentró el 34% de lasventas externas totales del país y el 48,8% de las exportaciones del sector minero-energético.Inclusive, respecto al balance externo de la economía, en 2012 Ecopetrol generó unsuperávit cercano al 4% del PIB, como resultado de su balance comercial positivo y deque, al ser una empresa colombiana (a diferencia del resto de petroleras que operan en elpaís), no remite utilidades al exterior.En términos macroeconómicos, este superávit ha permitido al resto de sectores de laeconomía tener un balance ahorro-inversión muy deficitario, sin que el balance total de laeconomía se haya deteriorado aún más. En la medida en que parte de este déficit se hareflejado en un aumento de los niveles de inversión del sector privado, a futuro dichodesbalance debería tender a revertirse.Sin embargo, este mayor déficit también refleja un debilitamiento de las exportacionesno relacionadas con el petróleo y un aumento de la demanda de importaciones debienes de consumo que pueden estar, en parte, explicadas por la apreciación de la tasade cambio real. Si este último efecto continúa, el déficit en la cuenta corriente del resto 11
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016de la economía podría incluso aumentar más, generando, de esta manera,vulnerabilidades para la economía.Desde 2008 Ecopetrol incrementó significativamente sus inversiones alcanzando unmáximo en 2011 de US$7.213 millones. En términos del PIB, una vez se descuentan lasadquisiciones, la empresa habría pasado de representar en promedio durante 2002-2007el 3,4% de la formación bruta de capital fijo de toda la economía al 7,6% entre 2008 y2012.El plan de inversión ha sido financiado en especial con recursos propios (utilidades) ycapitalizaciones (en 2007 y 2011). La empresa también ha recurrido al endeudamientotanto interno como externo para financiarse.Actualmente, Ecopetrol sostiene obligaciones financieras de largo plazo mediante tresproductos, principalmente: un préstamo sindicado con bancos locales por $2,2 billones,una emisión de un bono internacional por US$1.500 millones y una emisión de un bonolocal por $1 billón.En 2009 el préstamo sindicado representó 2,5% del valor de la cartera bruta comercialtotal y contribuyó con el 74,4% del incremento de este tipo de crédito en dicho año. Porsu parte, la emisión de bonos en el mercado interno representó 5,2% del saldo total debonos en 2010 y el 17,7% de las emisiones de ese año.Como se evidencia, hasta el momento las necesidades de financiamiento de la compañíahan representado un porcentaje menor del saldo de bonos privados y de la carteracomercial del sistema financiero colombiano.Sin embargo, el informe dice que las necesidades crediticias de Ecopetrol fueron unporcentaje importante de los nuevos préstamos o emisiones de bonos en 2009 y 2010respectivamente. Si a futuro se da un escenario caracterizado por: un incremento noesperado de las inversiones de Ecopetrol; un aumento de los costos de financiamientoexterno, y una debilidad de las utilidades, junto con una necesidad de distribución de lasmismas, Ecopetrol podría entrar a competir en el mercado interno por fondos prestables. 12
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Vale la pena anotar que este riesgo puede estar acotado ya que la empresa estáautorizada a capitalizar hasta un 8,5% adicional de la compañía.Por otra parte, para entender la influencia que tiene Ecopetrol en la oferta de divisas en elpaís, hay que tener presente dos hechos. En primer lugar, la investigación explica que lamayoría de sus ingresos se generan en dólares (en 2012 US$22.000 millonesaproximadamente, lo que representó 66,4% de los ingresos totales, pero buena parte delas obligaciones de la empresa (gastos de producción, costos de ventas, impuestos ytransferencias), junto con su plan de inversión, deberían pagarse en pesos.Adicionalmente, a diferencia de las otras empresas del sector petrolero que remitenutilidades al exterior, Ecopetrol distribuye sus utilidades localmente, incrementando susnecesidades en moneda local. En el frente fiscal Ecopetrol genera recursos para elGobierno mediante tres fuentes principales, a saber: impuesto de renta, regalías yutilidades.El informe de inflación del BanRepública concluye que, en términos de actividadeconómica, Ecopetrol es un actor relevante, debido a su participación en la producciónminero-energética, la inversión y las exportaciones. A su vez, su posición comercialsuperavitaria ha permitido al resto de sectores de la economía tener un balance ahorro-inversión muy deficitario, sin que el balance total de la economía se haya deterioradoaún más.En la misma línea, la generación de divisas que se desprende de la operación de laempresa puede representar una parte considerable de la oferta total de la economía.Dado que los planes de inversión de la empresa han estado en mayor parte financiadoscon recursos propios y capitalizaciones, hasta el momento Ecopetrol no ha accedido demanera recurrente al mercado financiero local.Sin embargo, a futuro se podrían dar ciertas condiciones para que Ecopetrol compita enel mercado local por fondos prestables. Por último, los impuestos y transferencias deEcopetrol son una fuente relevante de ingresos fiscales. 13
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 S&P MANTIENE CALIFICACIÓN DE ECOPETROL, PERO CAMBIÓ SU PERSPECTIVA A NEGATIVA EMPRESAS | 2016/01/29 00:05http://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/sp-mantiene-calificacion-de- ecopetrol-pero-cambio-su-perspectiva-a-negativa/218670 STANDARD AND POOR’S INFORMÓ HOY QUE MANTUVO LA CALIFICACIÓNCORPORATIVA DE ECOPETROL EN BBB, SIN EMBARGO, MODIFICÓ SU PERSPECTIVA DE ESTABLE A NEGATIVA DEBIDO AL DESCENSO DE LOS PRECIOS DEL CRUDO EN ELMERCADO INTERNACIONAL. STANDARD AND POOR’S CONSIDERÓ, EN DECLARACIONES CITADAS POR ECOPETROL, QUE LA PETROLERA CONTINUARÁ APLICANDO EN SU OPERACIÓN “LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA EN COSTOS Y AUSTERIDAD” PARA HACER FRENTE A LA COYUNTURA ACTUAL. 14
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 S&P MANTIENE CALIFICACIÓN DE ECOPETROL | EL ESPECTADOR ---CON UNA REVISIÓN DE LA PERSPECTIVA DE ESTABLE A NEGATIVA--- JANUARY 29, 2016 ADMINISTRADORhttp://www.noticiascolombianas.com.co/index.php/234229/s-p-mantiene-calificacion-de-ecopetrol/…STANDARD AND POOR´S - … informó que mantuvo la calificación corporativa deEcopetrol en BBB, con una revisión de la perspectiva de estable a negativa, a raíz deldescenso en el precio del petróleo en el mercado internacional, informó la empresapetrolera en un comunicado.En el reporte difundido, que ratificó el grado de inversión para Ecopetrol, lacalificadora considera que la Empresa continuará aplicando en su operación ?las 15
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016medidas de eficiencia en costos y austeridad? que ha puesto en marcha para enfrentarla coyuntura actual.Dice el informe que entre las medidas adoptadas por la compañía, Standard and Poor´smenciona la racionalización en las inversiones, la reducción de costos, los cambios en lacadena de suministro y la renegociación de contratos. También destaca los procesospara vender activos no estratégicos dentro del plan para mejorar su flujo de caja yfocalizarse en el sector de exploración y producción.eplAD4M(“Inline”);La calificadora reconoce el rol estratégico de Ecopetrol en el sector petrolerocolombiano y su ?muy fuerte conexión? con el Gobierno Nacional.Standard and Poor´s también revisó desde ?BBB-? a ?BB? la calificación individual deEcopetrol, que no considera el respaldo de Colombia, remarca el informe de prensa. 16
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 201625 MIL EMPLEOS DEL SECTOR PETROLERO ESTARÍAN EN RIESGO CON LA REDUCCIÓN DE INVERSIONES DE LAS EMPRESAS. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR http://www.portafolio.co/negocios/austeridad-ecopetrol-5-marzo-2015 Negocios ASÍ AVANZA LA ESTRATEGIA DE AUSTERIDAD EN ECOPETROL MARZO 5 DE 2015 - 6:53 AM PORTAFOLIO.COSEGÚN FUENTES DE LA COMPAÑÍA, ENTRE EL 2014 Y EL 2015 LA ESTATAL HA AHORRADO CERCA DE $1 BILLÓN. EN ESTE AÑO PLANEA REDUCIR SUS COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES EN CERCA DE US$ 3.565 MILLONES.…Luego de que Ecopetrol reveló que el año pasado registró ganancias inferiores en 41por ciento a las vistas en el 2013, como consecuencia del desplome de los precios delpetróleo, el Gobierno dejó claro que la petrolera deberá fortalecer sus planes paraincrementar la austeridad y la eficiencia de la compañía estatal. Hasta el momento,según las cifras de la empresa, se ha ahorrado cerca de $ 1 billón gracias a algunosrecortes.En línea con lo anterior, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio CárdenasSantamaría, explicó que Ecopetrol, al igual que otras grandes petroleras del mundo, está 17
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016tomando medidas para hacerle frente a la caída del petróleo, que tiene el barril en elorden de los US$50.Como parte de los planes de ajustes de Ecopetrol, en diciembre del año pasado la juntadirectiva de la petrolera anunció que su estrategia de inversiones para este año se iba arecortar a US$7.860 millones (para el 2014, el monto fue de US$10.595 millones) y queiba a estar enfocada en reducir “de manera estricta” los costos de operación.Según la empresa, este año se reducirán sus costos y gastos operacionales en cerca deUS$3.565 millones. Pese a este anuncio, la compañía estableció que su meta es llegar alos 760.000 barriles diarios de producción de petróleo y gas para el 2015.En medio de los planes de ajustes, fuentes de Ecopetrol confirmaron que la petrolera noestá haciendo despidos masivos de trabajadores, ya que la nómina de la compañía seencuentra congelada. Lo que está sucediendo, explicó una fuente, es que muchasempresas que son contratistas de Ecopetrol están terminando contratos, lo cual haceque muchas personas se queden sin trabajo.Lo anterior ha llevado a que entre los contratistas y la estatal se estén dandorenegociaciones de los contratos por prestación de servicios. Esto ha llevado a que esasempresas se ajusten a las nuevas condiciones del entorno y realicen sus operaciones conmenos personal.Otras compañías del sector como Pacific Rubiales, Perenco, Parex y Vetra Energy haniniciado renegociaciones similares.De acuerdo con Campetrol, esta situación afectará la estabilidad laboral de cerca de 25mil trabajadores de la industria de bienes y servicios petroleros, representada por estaagremiación.DÓNDE SE SIENTE EL GOLPEUno de los casos representativos fue el correspondiente al Instituto Colombiano delPetróleo (ICP), en el que 557 personas se quedaron sin empleo ya que el acuerdo entrelas compañías contratistas y Ecopetrol se terminó. Allí, en el ICP, quedaron solo 200trabajadores.De acuerdo con cifras de Ecopetrol, cerca de 9.000 empleados están contratados demanera directa en todo el país, mientras que cerca de 29.000 puestos de trabajo segeneraron el año pasado a través de las compañías contratistas.Y es que los ajustes, según contó otra fuente, ya se han empezado a sentir en Ecopetrolen asuntos como recortes de viáticos y en disminución de viajes. También, durante este 18
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016año las capacitaciones para los trabajadores de la compañía se han visto reducidas y elpresupuesto de publicidad se ha mermado en cerca de un 30 por ciento.Todo lo anterior, según cifras de Ecopetrol, ha llevado a que la empresa al término delaño pasado haya ahorrado costos por cerca de $ 1 billón.Julio César Vera, consultor experto en hidrocarburos, cree que ese plan de austeridadque deberá poner en marcha el sucesor del presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, enefecto se continuará sintiendo en el empleo y también, “en la demanda de contratistas yservicios regionales”.Sin embargo, el experto sostiene que esta coyuntura es una oportunidad para que laestatal se focalice en los proyectos que le generen valor. Esta maniobra de priorización,concluye, le permitirá a la compañía salir de activos que no son estratégicos y también,de participaciones que no son el foco de Ecopetrol.REFICAR, A UN PASO DE ESTAR LISTA MARZO 5 DE 2015 - 6:53 AM PORTAFOLIO.CODentro de sus planes para priorizar inversiones, Ecopetrol se concentrará en que laRefinería de Cartagena (Reficar) entre en operación en el segundo semestre de este año.Según un reporte de la agencia Reuters, con la refinería lista el país podría atendertotalmente la demanda interna de combustibles y suspender las compras de diésel ygasolina.El proyecto de modernización de la refinería, con inversiones que superan los US$6.400millones, tiene un avance de más del 96 por ciento. De este modo, Reficar comenzaríaoperaciones en el segundo semestre de este añ[email protected] 19
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 NOTICIAS – ECOPETROL http://www.portafolio.co/noticias/ecopetrol-3 OTRAS NOTICIAS SOBRE ECOPETROL BLOQUEO DE USO AFECTA OPERACIÓN EN REFINERÍA DE CARTAGENA ¿SEGUIRÁ CAYENDO LA ACCIÓN DE ECOPETROL Y OTRAS PETROLERAS? PODEMOS OPERAR CON PRECIOS ENTRE US$ 20 Y US$ 30: ECOPETROL EN TRES AÑOS, ECOPETROL HA PERDIDO EL 90 % DE SU VALOR PLAN DE INVERSIONES DE ECOPETROL, EL MÁS BAJO EN CINCO AÑOS MEDIDAS DE ECOPETROL PARA AHORRAR $2 BILLONES EN COSTOS ‘NO ESTAMOS REALIZANDO DESPIDOS COLECTIVOS’: ECOPETROL FALSIFICAN CUENTAS EN FACEBOOK DE ECOPETROL PARA ESTAFAR ECOPETROL POR SEGUNDA VEZ FUE DISTINGUIDA CON PREMIO MAKE ECOPETROL BUSCA AUMENTAR PARTICIPACIÓN EN BRASIL CONTRALORÍA HIZO DOS HALLAZGOS AL ICP DAÑO A OLEODUCTO TRANSANDINO FUE COSTOSO PARA ECOPETROL ECOPETROL ACLARA: INGRESOS OPERACIONALES SON POSITIVOS ACCIÓN DE ECOPETROL CERRÓ EN 1.285 PESOS. ¿POR QUÉ? ECOPETROL INICIARÁ EXPLOTACIÓN EN BLOQUE CPO-09 EN OCTUBRE ECOPETROL, POR DEBAJO DEL PRECIO CON EL QUE SALIÓ A BOLSA ECOPETROL RECUPERA SU RITMO DE PRODUCCIÓN EN SEPTIEMBRE ECOPETROL DEFINIRÁ VENTA DE CAMPOS MENORES ESTE AÑO LA CIRA-INFANTAS PRODUCIRÁ 10.000 BARRILES DIARIOS MÁS ECOPETROL CLASIFICA EN RONDA PETROLERA DE BRASIL ECOPETROL CLASIFICA EN RONDA PETROLERA DE BRASIL ALIADO CON JAPONESA JX, ECOPETROL EXPLORARÁ BLOQUE EN BRASIL TENSIÓN LABORAL ENREDA EL PANORAMA DE ECOPETROL ECOPETROL CREARÁ SUBSIDIARIA PARA OPERACIONES COSTA AFUERA ECOPETROL REDUCIRÁ COSTOS PARA AHORRAR $1,4 BILLONES ANALISTAS PREVÉN GANANCIAS DE ECOPETROL EN SEGUNDO TRIMESTRE ECOPETROL HACE SU PRIMERA VENTA DE CRUDO A JAPÓN ARRANCA EN FIRME LA VENTA DE ACTIVOS DE ECOPETROL 20
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 ESTE ES EL OTRO DELITO QUE AFECTA VENTAS DE ECOPETROL ECOPETROL PIERDE POSICIONES ENTRE LAS 500 MÁS GRANDES ESTAS FUERON LAS 'MOVIDAS' EN JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL ¿QUÉ PERSIGUE ECOPETROL EN MÉXICO? ECOPETROL SE RETIRA DE LICITACIÓN PETROLERA EN MÉXICO STANDARD & POOR'S CONFIRMA NOTA BBB A ECOPETROL ASÍ HAN SIDO LAS MOVIDAS DE ECHEVERRY EN ECOPETROL CRUDO DERRAMADO POR ATAQUE DE FARC EMPIEZA A LLEGAR AL MAR MOODY'S MANTIENE BUENA NOTA DE ECOPETROL ASÍ LE FUE A ECOPETROL TRAS LA EMISIÓN DE BONOS ECOPETROL COLOCA BONOS A ONCE AÑOS POR US$ 1.500 MILLONES FITCH RATINGS REAFIRMA LA CALIFICACIÓN A ECOPETROLhttp://www.portafolio.co/noticias/ecopetrol-321
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REFICAR - REFINERÍA DE CARTAGENA http://www.reficar.com.co/ 22
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REFICAR - REFINERÍA DE CARTAGENA http://www.reficar.com.co/ 23
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REFICAR - REFINERÍA DE CARTAGENAHTTP://WWW.REFICAR.COM.CO/INDEX.PHP/ROOT__1/2011-08-08-19-29-05__1/2011-08-08-19-29-05_1/2011-08-15- 03-56-50-2INDUSTRIALA REFINERÍA DE CARTAGENA, UNA DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MÁS AMBICIOSAS DE LATAMREFICAR EN CARTAGENA, CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS GRANDES Y MODERNAS DE AMÉRICA LATINA,GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DEL PAÍS Y CONTRIBUIRÁ CON LA GENERACIÓN DE COMBUSTIBLESMÁS LIMPIOS. CONOZCA DE PRIMERA MANO LOS DETALLES DE ESTA IMPONENTE OBRA QUE JALONARÁ LAECONOMÍA COLOMBIANA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS. http://www.dinero.com/multimedia/multimedia/la-nueva-refineria-cartagena-obras- infraestructura-mas-ambiciososas-latam/217126 24
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016ALFONSO MESA le ha recomendado este artículoTítulo: LA REFINERÍA DE CARTAGENA, UNA DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA MÁSAMBICIOSAS DE LATAMReficar en Cartagena, considerada una de las más grandes y modernas de AméricaLatina, garantizará la seguridad energética del país y contribuirá con la generación decombustibles más limpios. Conozca de primera mano los detalles de esta imponenteobra que jalonará la economía colombiana en los próximos años.Vínculo: HTTP://WWW.DINERO.COM/MULTIMEDIA/MULTIMEDIA/LA-NUEVA-REFINERIA-CARTAGENA-OBRAS-INFRAESTRUCTURA-MAS-AMBICIOSOSAS-LATAM/217126 25
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REFICAR - REFINERÍA DE CARTAGENAHTTP://WWW.REFICAR.COM.CO/INDEX.PHP/ROOT__1/2011-08-08-19-29-05__1/2011-08-08-19-29-05_1/2011-08-15- 03-56-50-2 ENTRE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE REFICAR - REFINERÍA DE CARTAGENA ESTÁN:AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD: ECONOMÍA DE ESCALA: SE PASA DE 80,0 A 165,0 KBPD-CONVERSIÓN: AUMENTA DE 76% A MAS DE 95%. DESAPARECE EL FUELOIL. - ULTIMA TECNOLOGÍA EN LASPLANTAS DE PROCESO, SERVICIOS INDUSTRIALES. MÁXIMA AUTOMATIZACIÓN. 26
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CUMPLIR CON LAS REGULACIONES AMBIENTALES: Regulaciones Ambientales Nacionales e Internacionales. Reducción contenidos de Azufre en el Diesel y Gasolinas: Diesel de 2,500 ppm a 50 y 8 ppm y Gasolinas de 1,200 ppm a 30 ppm. GENERAR EXCEDENTES DE USO PETROQUÍMICO: Al menos 40,0 KBPD para Planta de Olefinas. Duplica capacidad de producción de Propileno. 27
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 PASO A PASO: CÓMO REFICAR LLEGÓ A COSTAR US$8.000 MILLONEShttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) 28
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2007 – 6 DE NOVIEMBRE – CB&I Y REFICAR FIRMAN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN – COSTO TOTAL ESTIMADO US2.784 MILLONES CB&I FUE CONTRATADA PARA LAS OBRAS DE MODERNIZACIÓN (ESTE AÑO ECOPETROL DEMANDO A CB&I POR SOBRECOSTOS) PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL OSCAR IVAN ZULUAGA – MIN HACIENDA HERNÁN MARTINEZ – MINMINAS JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2007-2008 FABIO ECHEVERRI CORREA IGNACIO SANIN BERNAL CECILIA MARÍA VELEZ CAROLINA RENTERÍA OMAR BAQUEROhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 29
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2009 – 27 DE MAYO GLENCORE ABANDONA EL PROYECTO COSTO TOTAL ESTIMADO USD3.993 MILLONESNOTA: EN 2006 GLENCORE LE HABÍA COMPRADO LA MITAD DE REFICAR A ECOPETROLPERO EN 2009 DIJO QUE NO PODÍA ASUMIR INVERSIONES. ECOPETROL RECOMPRÓ LA REFINERÍA SIN PENALIDAD PARA GLENCORE PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL OSCAR IVAN ZULUAGA – MIN HACIENDA HERNÁN MARTINEZ – MINMINAS JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2009-2010 FABIO ECHEVERRI CORREA JOAQUÍN MORENO URIBE IGNACIO SANIN BERNAL MARÍA ELENA VELASQUEZ MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA GERMAN BERNAL GUTIERREZ CAROLINA RENTERÍAhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 30
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2010 – 15 DE JUNIO CONTRATO CB&I CAMBIA A: “COSTOS REEMBOLSABLES” COSTO TOTAL ESTIMADO USD 3.993 MILLONES NOTA: EN 2008 CB&I HABÍA DICHO A REFICAR QUE EL PROYECTO COSTARÍA US$708MILLONES SI CAMBIABA EL CONTRATO. EN 2010 EL CONTRATO DJÓ DE TENER COSTOS FIJOS Y PASÓ A SER DE COSTOS REEMBOLSABLES. PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL OSCAR IVAN ZULUAGA – MIN HACIENDA HERNÁN MARTINEZ – MINMINAS ORLANDO CABRALES MARTÍNEZ – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2010-2011 FABIO ECHEVERRI CORREA JOAQUÍN MORENO URIBE IGNACIO SANIN BERNAL MARÍA ELENA VELASQUEZ MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA AMYLKAR ACOSTA MEDINAhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 31
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2011- SEPTIEMBRE 27 ECOPETROL DECIDE RECOLECTAR PRUEBAS CONTRA CB&I COSTO TOTAL ESTIMADO US$4.300 MILLONES NOTA: LA EMPRESA DECIDE ARMAR UNA ESTRATEGIA JURÍDICA PARA DEMANDAR ACB&I. EN AGOSTO DE 2014 SE CONTRATÓ A KIMG&SPALDING COMO FIRMA ASESORA PARA EL LITIGIO. PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL JUAN CARLOS ECHEVERRY – MIN HACIENDA MAURICIO CÁRDENAS– MINMINAS ORLANDO CABRALES MARTÍNEZ – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2011-2012 FABIO ECHEVERRI CORREA JOAQUÍN MORENO URIBE FEDERICO RENJIFO HENRY MEDINA DAVID ROJAS MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍAhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 32
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2012- MAYO REFICAR AUMENTA TAMAÑO DE OBRAS Y AMPLÍA PRODUCCIÓN DE PROPILENO COSTO TOTAL ESTIMADO US$5.148 MILLONESNOTA: UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA ERA ABASTECER DE MATERIA PRIMA A PROPILCO, LA FILIAL DE PETROQUÍMICA. PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL JUAN CARLOS ECHEVERRY – MIN HACIENDA MAURICIO CÁRDENAS– MINMINAS ORLANDO CABRALES MARTÍNEZ – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2012 FABIO ECHEVERRI CORREA JOAQUÍN MORENO URIBE FEDERICO RENJIFO LUIS CARLOS VILLEGAS ALMYLKAR ACOSTA MEDINA ROBERTO STEINER SAMPEDROhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 33
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2013- FEBRERO – MAYO POR PRIMERA VEZ HAY CERTEZA SOBRE LA PROGRAMACIÓN: REFICAR COSTO TOTAL ESTIMADO US$6.902 MILLONES LA JUNTA DIRECTIVA DE REFICAR DIJO QUE ANTES DE ESTA FECHA LOS ESTIMATIVOS DE COSTOS ERAN MENOS PRECISOS. PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL MAURICIO CÁRDENAS– MIN HACIENDA FEDERICO RENJIFO– MINMINAS REYES REINOSO – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2013 FABIO ECHEVERRI CORREA JOAQUÍN MORENO URIBE JORGE GABINO PINZÓN LUIS CARLOS VILLEGAS ALMYLKAR ACOSTA MEDINA ROBERTO STEINER SAMPEDROhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 34
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2015 – ENERO SUBEN GASTOS EN NÓMINA Y SE ADICIONAN CONTRATOS COSTO ESTIMADO US$7.653 MILLONESNOTA: ESTA FECHA MARCA UNO DE LOS ÚLTIMOS CONTROLES DE LA CONTRALORÍA. EL PERÍODO INCLUYE OBRAS NUEVAS COMO CAFETERÍAS Y BODEGAS ASÍ COMO EL IMPACTO DE L HUELGA. PERSONAJES JAVIER GUTIERREZ – ECOPETROL MAURICIO CÁRDENAS– MIN HACIENDA TOMÁS GONZALEZ– MINMINAS REYES REINOSO – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2015 GONZALO RESTREPO JOAQUÍN MORENO URIBE JORGE GABINO PINZÓN LUIS FERNANDO RAMIREZ HORACIO FERREIRA RUEDA ROBERTO STEINER SAMPEDROhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 35
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 2015 – OCTUBRE INAUGURACIÓN DE LA NUEVA REFICAR COSTO ESTIMADO US$8.015 MILLONESNOTA: EL GOBIERNO CALCULA QUE LA PUESTA EN MARCHA DE REFICAR IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ESTE AÑO Y AYUDARÁ AL PIB PERSONAJES JUAN CARLOS ECHEVERRY – ECOPETROL MAURICIO CÁRDENAS– MIN HACIENDA TOMÁS GONZALEZ– MINMINAS REYES REINOSO – REFICAR JUNTA DIRECTIVA DE ECOPETROL 2015 SIMÓN GAVIRIA LUIS FERNANDO RAMIREZ CARLOS CURE JOAQUÍN MORENO URIBE JORGE GABINO PINZÓN HORACIO FERREIRA RUEDA ROBERTO STEINERhttp://www.dinero.com/pais/multimedia/paso-a-paso-como-reficar-llego-a-costar-us8000- millones/221343 CRÉDITOS: MARCELA PEÑA (PERIODISTA, DINERO.COM) – ELKIN HERNÁNDEZ (DISEÑO) REEDICIÓN:WWW.LOSSUENOSDELOSPALMIRANOS.COM 36
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA, EDGARDO MAYA VILLAZÓN WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO FIRMA NORTEAMERICANA VINCULADA A REFICAR PRETENDE IRSE DEL PAÍS: CONTRALOR EL FUNCIONARIO, EN ENTREVISTA CON CARACOL RADIO, ADVIRTIÓ SU TEMOR DE QUE BORREN LA INFORMACIÓN Y SUSTRAIGAN LOS DISCOS DUROS. CARACOL RADIO28/01/2016 - 13:27…Uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de Colombia dejó aldescubierto el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, por los 37
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016enormes sobrecostos en el proceso de modernización de la Refinería de Cartagena(Reficar).El funcionario sostuvo que los sobrecostos fueron enormes, al pasar de un presupuestoinicial de 3.993 millones de dólares, a 8.016 millones de dólares, es decir, un incrementosuperior al ciento por ciento.El contralor dijo que faltó planeación de este proyecto, lo cual no es solo una faltadisciplinaria, sino que penalmente se convierte en un delito. Añadió que el seguimientoa la contratación debió ser lo fundamental.El tema se planteó durante el gobierno de Alvaro Uribe en dos Conpes realizados en losaños 2004 y 2005. Se buscaba integrar una nueva construcción con la antigua planta dela refinería, con la mayor participación del sector privado como socio mayoritario y unamenor participación de Ecopetrol, entidad que a la postre resultó siendo el únicoinversionista.Se calculó entonces que el socio privado aportaría 2.400 millones de dólares y 1.500millones Ecopetrol, y tenía como objeto garantizar la demanda interna de gasolina ydiesel.Según el Contralor, en el estudio de la Contraloría se encontró que cuando el proyectose inició apenas había el 21% del diseño de ingeniería y este diseño lo entregaron 29meses después, cuando iba el 52% de la construcción. Explicó que es algo así comomandar a construir un edificio de 10 pisos, pero cuando se inicia la construcción apenasva el diseño de dos pisos y terminan los diseños cuando ya han sido construidos cincopisos. \"Esto de por sí genera problemas\" y fue lo que pasó en Reficar, anotó Maya. 38
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016REFICAR SE CONTRATÓ CON UNA FIRMA SIN EXPERIENCIAEl contralor recordó que al proceso de licitación se presentaron 38 firmas, cuatro de lascuales fueron precalificadas y al final solo quedaron Glencore y Petrobras. La primeraganó porque ofreció 630 millones de dólares, mientras Petrobras ofreció 625 millonesde dólares.Para Maya, los problemas iniciaron en ese momento porque se escogió a Glencore, unafirma sin ninguna experiencia para este proyecto, pero que le ganó a Petrobras porofrecer más dinero.Luego recordó que Glencore en el 2007 transfirió la construcción a CB&I una firma deChicago, a través de un contrato cuya modalidad no se había utilizado en Colombia:usted gaste y yo le pago, o le pago antes de que gaste. Después de ese proceso,Glencore se fue a los tres años, mediante una carta de una página, en la que argumentóque las condiciones del mercado internacional no le eran favorables y dejócomprometida a Ecopetrol con el proyecto.GLENCORE SE FUE Y DEJÓ SOLA A ECOPETROLMaya anotó que si como fuera esto poco Ecopetrol le compró a Glencore suparticipación por 549 millones de dólares y asumió toda la obligación del contrato con lafirma CBI. Dijo que el proceso de compra se hizo a través de una firma que operaba enun paraiso fiscal.Según Maya, en las auditorías pasadas de su entidad, fenecieron todas las cuentas sinobservación alguna. Denunció que la obra si hizo sin interventoría y anunció que con laauditoría que inició, espera que Reficar entregue toda la documentación requerida. 39
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016Advirtió que tanto quien tenía la vigilancia de la firma norteamericana contratada porGlencore, como la firma contratada, están saliendo del país pese a que incurrieron enconductas de carácter penal.Dijo que no se puede borrar la información. Recordó que se firmaron 2.460 contratos,algunos de los cuales tienen hasta el 37.000 por ciento de reajuste.Advirtió que la firma CB&I y todos los contratistas internacionales y no solo loscolombianos, tendrán que responder por estas irregularidades. 40
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 REFICAR O REFINERÍA DE CARTAGENA www.elespectador.comREFICAR O REFINERÍA DE CARTAGENA https://es.wikipedia.org/wiki/Reficar Reficar Tipo Complejo Industrial Sede central Cartagena, Colombia Coordenadas 10°18′54″N 75°29′50″OCoordenadas: 10°18′54″N 75°29′50″O (mapa) 41
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 Sitio web www.reficar.com.co Reficar o Refinería de Cartagena es uno de los más modernos complejos industriales de Sudamérica que ocupa cerca de 140 hectáreas dedicadas a generar derivados de petróleo y combustibles considerados limpios por su bajo contenido de azufre. Ubicada en la Costa Norte colombiana, actualmente es la segunda refinería más importante del país después de la Refinería de Barrancabermeja, ubicada en una ciudad portuaria del interior.1 ÍNDICE 1Ubicación 2Historia 3Especificaciones 4Referencias 5Véase también UBICACIÓN Está ubicada en la actual zona industrial de Cartagena en el área de Mamoral, ubicación elegida en su momento por la existencia del terminal del oleoducto de la Andian National Corporation, que es hoy terminal de refinería, además para atender el mercado del norte y occidente del país. HISTORIA Con una inversión de 33 millones de dólares, fue construida en 1957 por Intercol y luego adquirida en 1974 por Ecopetrol. Fue sometida a una importante modernización que costó cerca de USD 6.500 millones y que se completó en 2015, con un sobrecosto cercano a los USD 4.000 millones. Esta modernización permitió tecnificar la refinería, lo que permitirá aumentar su capacidad refinadora de 75.000 barriles de petróleo por día a 165.000.2 A principios de 2015 inició operaciones de forma gradual después de su modernización, generando un impacto importante al permitir la reducción de importaciones de combustibles ya que en años anteriores Colombia importaba gasolina y llegó hasta a importar 33.000 barriles diarios de diésel,3 además dinamizó la economía de la región al 42
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016convertir el sector industrial en la principal actividad económica del departamento deBolívar.4ESPECIFICACIONESProcesa petróleo crudo y genera gasolina, nafta virgen, queroseno, diésel, gasóleoatmosférico, 2.500 toneladas diarias de coque combustible o ánodo y destilados comoel GLP y gasolina para jet.5REFERENCIAS1. Volver arriba↑ «La apuesta por la infraestructura energética». semana.com. 17 de enero de 2015. Consultadoel 14 de junio de 2015.2. Volver arriba↑ http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/los-impactos-de-la-ampliacion-de-reficar-86473. Volver arriba↑ http://www.portafolio.co/negocios/importaciones-petroleo-y-sus-derivados-siguen-aumento4. Volver arriba↑ http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/quienes-somos/lo-que-hacemos/refinacion/refineria-cartagena/5. Volver arriba↑ http://negociosypetroleo.com/es/2015/01/28/preparacion-para-la-puesta-en-marcha-de-ampliacion-y-modernizacion-refineria-de-cartagena/ 43
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016THE CARTAGENA REFINERY, COLOMBIA, WHICH REFICAR HAS UNDERTAKEN TO EXPAND WWW.WORLDFINANCE.COM http://www.worldfinance.com/inward-investment/americas/reficar-invest-in-long- term-colombian-production INVESTMENT OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S HYDROCARBONS SECTOR LOOK SET TO RISE, GIVEN THAT COMPANIES SUCH AS REFICAR ARE INSTILLING A GREATER SENSE OF SUSTAINABILITY IN THE INDUSTRYColombia has long been among Latin America’s brightest geographies for oil production,a status that shows no signs of fading. Government policy and economic growth haveset the scene for a significant rise in oil production.The boom in Colombia’s hydrocarbons sector is testament to the fact that the countryhas undergone significant and positive changes, with companies such as Reficar pavingthe way forward for a far more sustainable model of doing business. 44
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016The upturn in oil production coincides with a rise in regional investment, with the oiland gas industry having brought in $7bn last year: triple that of 2006 and 15 times thatof 2002 according to the National Hydrocarbons Agency.With an average crude output of 941,000 barrels per day in 2013 – 79 percent greaterthan that of 2005 – and May’s average oil production surpassing the one million barrelsmark, Colombia’s oil industry looks at an assured return on investment for those doingaway with their oil reservoirs.Reyes Reinoso, CEO of state-owned Reficar, recognises the importance of upholding ahospitable business environment in Colombia’s hydrocarbons sector. “We believe thatindustrial sustainability is directly dependent on absolute harmony with the societyaround us,” says Reinoso, who also spoke to World Finance about the industry’sopportunities for expansion, elaborating on the importance of capitalising andcontributing, where possible, to the country’s population of skilled workers and toColombia’s thriving business climate.CARTAGENA REFINERYReficar is a subsidiary of Colombia’s foremost oil producer, Ecopetrol – an 88.5 percentstate-owned company responsible for nearly 80 percent of the country’s overallproduction – charged with the expansion of the Cartagena Refinery, which is scheduledfor completion in 2014 and budgeted at $6.4bn. On completion, the refinery is expectedto reverse the country’s dependence on refined imports and add value and diversity tothehydrocarbons sector.Reficar’s industry expansion project is indicative of the ways in which Colombia’s oilindustry has changed in recent years, best characterised by sustainability in the ways inwhich employees and finances are acquired.The new refinery “will significantly increase the refining capacity of the country byapproximately 85,000-90,000 more barrels per day in refined fuels,” says Reinoso. Theexisting plant has only been able to process medium and light crude oil blends, but oncecompleted the expansion will be equipped to process heavy crude oil.The completed plant will convert 96 percent of heavy crude oil into essential high-quality products such as gasoline, jet fuel and diesel, while increasing the amount oflight crude exported from Colombia. At present, heavy oil crude represents over 50percent of Colombia’s production – with this figure set to rise – so it’s of greatimportance that the industry capitalises on these economic opportunities wherepossible. 45
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016“The Cartagena Refinery is extraordinarily significant for Colombia’s energy mix, as itwill turn Colombia into a net exporter of high-value refined products and directlycontribute to the development of the whole industry and its many associated sectors,”says Reinoso.“The new technologies incorporated in the Cartagena expansion project will also makeColombia much more competitive in the regional oil refining market, in large part due toa significant investment in energy efficiency, flexibility, reliability and safety.”Reficar’s ability to negotiate the terms of such an extensive contract gives some idea ofthe improvements to Colombia’s quality of business in recent years. “Given the size andcomplexity of the Cartagena Refinery Expansion Project, it required a considerableamount of resources from the banking market for its financing, as well as ample tenorsfor the repayment of loans,” says Reinoso.“Financing proved particularly challenging due to market conditions throughout much ofEurope in 2011. The fact that Reficar obtained financing from three export creditagencies (ECAs) and four world-renowned commercial banks for a total amount of$3.5bn, despite the financial crisis, reflects the support the project received and thelarge amount of investor confidence in Colombia.“Aside from having a structure in place mitigating risks for those funding the project,Reficar implemented the strategy to first negotiate with the ECAs – which have higherrequirements – and later incorporated commercial banks into the negotiation. Thisprocess made it far easier to obtain the support of commercial banks, given that ECAshad already agreed to participate.”The project is the first project finance transaction in the country to have combined thepublic and private sectors, which included state-owned companies, private contractors,governmental credit agencies and private commercial banks. As such, this projectfinance structure is considered an innovation of sorts in the Colombian market, andshould serve as an effective example to other government organisations of how best toconduct business.Reficar’s ability to negotiate favourable financial terms in a difficult climate isunderlined by a capacity to build and maintain a skilled local workforce and to abide bysustainable best practices. “We expect the Cartagena Refinery development to be usedas a reference point by others in keeping with sustainable practices and strong socialinvestment in the region,” says Reinoso.“Reficar’s project was conceived and designed from the outset to comply withinternational environmental standards. Abiding by sustainability measures was a major 46
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016parameter for judging our success and was best illustrated by our compliance withColombian environmental regulations, by obtaining all approvals from theenvironmental authorities on time, and by demonstrating a strong environmental andsocial management plan for the project. The company, with the support of its financialand legal advisors, prepared all the additional information required by the ECAs and wasable to comply with all their environmental requirements throughout the process.”SOURCING A STRONG LABOUR FORCÉThe issue of qualified labour shortage in Colombia remains a constant fear throughoutmuch of the thriving oil industry, so it stands to reason that related projects should seekto rectify this concern wherever possible. “The workforce has been the most inspiring ofall challenges,” says Reinoso. “We have worked very hard to train employees, offer atruly valuable working experience, and provide a very competitive salary to improve theliving standards of over 15,000 employees.”However, above and beyond the immediate employment benefits of the CartagenaRefinery project, Reficar’s most valuable achievement is the development of a trainingcentre for unskilled workers, used for training workers in 16 different crafts based onthe National Centre for Construction Education and Research (NCCER) guidelines.A total of 5,271 men and women were trained – free of charge – as carpenters,electricians, welders and riggers as well as in specialised skills ranging from pipefitting tosandblasting. The training centre was made possible due to an inter-institutionalalliance with a government-run technical school, Reficar, and its principal contractorChicago, Bridge and Iron.“We are also in process of securing the international suppliers of equipment, parts,chemicals, catalysts, instruments and service companies who participated in theprocurement process,” says Reinoso, “in an effort to persuade them to open a branch inCartagena’s industrial sector. If successful, this will not only create new jobs, but allowus to easily reach these companies for support and increase the likelihood of theircontinued business in Colombia.”In an added effort to offset the shortfall in qualifications among Colombians looking toenter the workforce, “Reficar has just signed an initiative with Cartagena’s District officethat we hope will act as the lasting legacy of the project. We call it our ‘Project for thecity’,” says Reinoso. “After analysing a recent population census, we identified a number 47
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016of Colombians who were without the means to gain the necessary technicalqualifications required by local industry and future touristic project developments. Assuch, we’ve sought the help of several local companies and we’re currently hoping tocatch the attention of one or more international non-government organisations withsocial funds tosupport our cause.”Reficar has also initiated an outplacement programme in cooperation with the localChamber of Commerce, “where we prepare workers to continue with a productiveworking life after the project,” says Reinoso. “There are actually two ways to participatein the programme. The first sees us matching other companies and future projects withparticipants’ specific skills and experience, and the second, for those with a moredeveloped entrepreneurial spirit, offers support in registering their own servicecompany.“All these initiatives have an important social impact and can be replicated elsewhere,as long as there is a strong leadership willing to promote alliances between the privateand public sector.“Reficar is committed to jointly creating value with its different stakeholders, in order tocontribute to a more just and fair society, that continues along a path of progress. Welead programmes that allow the transformation of our city, the Caribbean region and allof Colombia; a country that becomes stronger on a day-to-day basis, and that positionitself as one of the most attractive and solid investment alternatives in Latin America.” http://www.worldfinance.com/inward-investment/americas/reficar-invest-in-long- term-colombian-production 48
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016 LAS ‘PERLAS’ QUE HALLÓ LA CONTRALORÍA DE REFICAR EL ENTE DE CONTROL FISCAL HIZO UN DETALLADO ANÁLISIS SOBRE POR QUÉ LAREFINERÍA DE CARTAGENA TERMINÓ CONVIRTIÉNDOSE EN EL PROYECTO MÁS COSTOSO EN LA HISTORIA DEL PAÍS. http://www.semana.com/nacion/articulo/reficar-los-hallazgos-de-la- contraloria/458220LOS COSTOS DE DEUDA ASUMIDOS POR ECOPETROL ASCIENDEN A 5.743 MILLONES DE DÓLARES. FOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ / SEMANALa reciente entrada en operación de la Refinería de Cartagena (Reficar), quecontó con laasistencia del presidente Juan Manuel Santos, no logró opacar los graves hallazgosfiscales de la Contraloría General de la República. En un extenso informe de casi 200páginas advirtió sobre los mayores costos y demoras en el proyecto, que comenzarondesde el mismo momento en que se planeó la obra y Ecopetrol comenzó la búsqueda deun socio estratégico. 49
REVISTA N0. 35 “COLOMBIA DESFALCADA” – UN CAOS = DESORDEN FINANCIERO - 2016El documento ha causado escozor porque Reficar terminó costando 1,5 veces más que laampliación del canal de Panamá, una de las obras de infraestructuras más ambiciosas deAmérica Latina.Aunque la refinería tendrá un gran impacto en el sector petroquímico del país y en elcrecimiento económico, lo cierto es que su construcción deja grandes lecciones sobre loque no se debería hacer a la hora de ejecutar grandes proyectos, que terminandemandando muchos más recursos a los inicialmente previstos. Estas son algunas de las‘perlas’ de este proyecto.- El socio estratégico que escogió Ecopetrol no fue el más adecuado. En el 2007 lamultinacional Glencore se quedó con el 51 % de la refinería al pagar 630 millones dedólares. Sin embargo, la Contraloría señaló que no era el mejor socio porque nodemostró idoneidad y su experticia no correspondía a la que se necesitaba paradesarrollar un proyecto de esas dimensiones.- Esto se demostró tiempo después cuando Glencore desistió de seguir adelante con elproyecto y le vendió su participación a Ecopetrol en el 2009. Sin embargo, lamultinacional dejó amarrados los contratos con para la ejecución de las obras, la compray la ingeniería con la firma estadounidense CB&I a la que se le pagaron más de 6,5billones de pesos.- El valor de las inversiones y la entrada en operación fueron cambiando a través deltiempo, de una manera dramática. Glencore estimó que el proyecto tendría un costo de2.784 millones de dólares, entraría en operación en el 2010 y la rentabilidad esperadasería del 24 %, muy elevada para este tipo de obras.- Sin embargo, una vez salió Glencore de la refinería, Ecopetrol asumió lasresponsabilidades y adaptó el diseño del proyecto a las necesidades empresariales. Esto 50
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405