Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PIDET_Trinacional_RL_PROSPECTIVA Y PROPUESTAS 2012 2037

PIDET_Trinacional_RL_PROSPECTIVA Y PROPUESTAS 2012 2037

Published by Ministerio de Vivienda, 2023-07-25 17:48:49

Description: Propuestas y escenarios del Plan Integral Estrategico Territorial Trinacional
Guatemala - El Salvador - Honduras

Este documento ha sido preparado en el marco de la Política Pública Local Transfronteriza “Territorio
Indivisible”, ejecutada por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa, Mancomunidades
Socias en la Región Trifinio, Financiada por la Unión Europea y el Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza -CATIE-.

Con un acompañado técnico por el Ministerio de Vivienda en El Salvador (antes Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano)

Año 2012, para un Periodo de vicencia de 25 años

Keywords: Trinacional,El Salvador,PIDET

Search

Read the Text Version

["CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) NATURAL Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Indicador Intermedio\/Concertaci\u00f3n ongitud km que e Este a irecci\u00f3n tructura le de la ctiva de la Zona ador. ocot\u00e1n- unos 12 quimula, la falla , ha de baja \u00faltimos","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC II.2.2 Problemas Territoriales Capital F\u00edsico Problemas Territoriales Sub-capital Infraestructuras Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n El Estado de las carr Intervenci\u00f3n Esperada principales en Hond Subsistema que vertebra en fo particular la red Maya \u2013 Chort\u00ed Aproximadamente que incluye los 200 km de carreteras del Subsi municipios de Cop\u00e1n \u2013Chort\u00ed e Cop\u00e1n Ruinas, carretera principal deficiente. La supe dificultades en la Caba\u00f1as, Santa pavimentada en de rodadura en conectividad terrestre Rita, San Agust\u00edn mal estado en intermunicipal, dado el y Concepci\u00f3n en Honduras que Carretera CA-11 y brinda acceso a mal estado de las Honduras y conectan municipios de Co carreteras principales Jocot\u00e1n y directamente con pavimentadas: CA-4 y Ruinas, Caba\u00f1as, S CA-11 en Honduras Camot\u00e1n en los sitios 14 5 4 5 Rita, San Agust\u00edn Guatemala y Subsistema fronterizos con Concepci\u00f3n en Hon Coraz\u00f3n del Guatemala (El y que pasa por el p Trifinio que Florido, Agua fronterizo de El Flo Caliente) y El llegando a los muni considera los Salvador ( El Poy) de Jocot\u00e1n y Camot municipios de Ocotepeque, y brindan acceso a Guatemala, mues la zona Maya en condiciones de Santa Fe, Honduras al a\u00f1o Concepci\u00f3n y circulaci\u00f3n muy pen 2012 pues adem\u00e1s d Sinuapa deterioro estruct descrito, se obser puntos espec\u00edficos v\u00eda que han cedido la presencia de fa geol\u00f3gicas importa En el Subsistema Coraz\u00f3n de la Reg Trifinio el estado d Carretera CA-4 e Honduras, condicio situaci\u00f3n de conecti CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................74","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador reteras Aproximadamente 200 Se desarrollan 200 km de carretera Se desarrollan programas 200 km de carretera duras y km de carretera principal programas orientados a principal orientados a la mejora de la principal pavimentada orma la mejora de la red vial reconstruidas al a\u00f1o d de pavimentada en mal regional considerando la pavimentada red vial regional istema estado en Honduras que reconstrucci\u00f3n total de reconstruidas al considerando la 2032 es conectan directamente la Carreteras CA-4 y CA- reconstrucci\u00f3n total de la erficie con los sitios fronterizos 11 en Honduras de cara a\u00f1o 2032 Carreteras CA-4 y CA-11 en n la a su incorporaci\u00f3n a los Honduras de cara a su y que con Guatemala (El corredores estrat\u00e9gicos incorporaci\u00f3n a los los Florido, Agua Caliente) y corredores estrat\u00e9gicos de op\u00e1n de transporte de la transporte de la Regi\u00f3n del Santa El Salvador ( El Poy) y Regi\u00f3n del Trifinio ny brindan acceso a la zona Trifinio nduras Maya en Honduras al a\u00f1o punto orido 2032 icipios t\u00e1n en stra e nosas, del tural rvan s de la o dada allas antes. a del gi\u00f3n de la en ona la ividad,","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n dado el mal estado Intervenci\u00f3n Esperada v\u00eda el acceso a l Subsistemas de Era Pacayita-Celaqu Sensenti, por lo qu mucho m\u00e1s compli Dificultades en la Todos los Aproximadamente 14 5 4 Las actuales condic conectividad de los sub municipios de la 1900 km de de la red viaria mun carreteras dificultan las condic sistemas, entre los Regi\u00f3n del secundarias y municipios e intra Trifinio vecinales sin de transporte pa municipales, dado el personas y mercanc mal estado de la red de sobretodo los pavimentar con seno de los munici caminos vecinales en asentados en el programas de todos los municipios de mantenimiento Las condiciones la Regi\u00f3n Trifinio. Subsistema muy ralentizados conectividad entr Cop\u00e1n- Chort\u00ed y al a\u00f1o 2012 Subsistemas de Era 5 Sensenti y Coraz\u00f3n Subsistema Regi\u00f3n del Trifinio Erapuca condicionadas m\u00e1s presencia de cam vecinales y no pavimentados que presencia de carre principales y\/o secundarias pavimentadas No se cuenta con Subsistema Se pierde m\u00e1s de 12 4 4 4 A pesar de contar co infraestructuras para Cop\u00e1n-Chort\u00ed un 3% de la cuota recurso patrimonia del mercado de tipo arqueol\u00f3gico CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................75","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador o de la los apuca, ue y ue es icado ciones Mejora en la Mejora en la clasificaci\u00f3n vial nicipal clasificaci\u00f3n vial de los de los principales caminos ciones caminos que conforman ara que conforman la Red vial No c\u00edas al la Red vial No Pavimentada ipios. Pavimentada de considerando las 1900 km de Mantenimiento e los mejores condiciones de carreteras no apuca, 1900 km de carreteras servicio y de cara a que pavimentadas Planificaci\u00f3n de programas 750 km de carreteras n de la secundarias y vecinales las instituciones mejorada en su semestrales para el no pavimentadas est\u00e1n sin pavimentar al a\u00f10 nacionales responsables clasificaci\u00f3n vial mantenimiento de la mejoradas en su por la las incluyan en sus conforme a clasificaci\u00f3n vial minos 2032 programas de nomenclatura de superficie de rodadura, conforme a o mantenimiento cada pa\u00eds al a\u00f1o limpieza del derecho de v\u00eda, por la conformaci\u00f3n de cunetas y nomenclatura de cada eteras Planificaci\u00f3n de 2023 construcci\u00f3n de alcantarillas, pa\u00eds al a\u00f1o 2032 o Programas de mejorando las condiciones de Mantenimiento vial circulaci\u00f3n en la \u00e9poca de s. trimestrales para la superficie de rodadura, lluvias. limpieza del derecho de v\u00eda, conformaci\u00f3n de cunetas y construcci\u00f3n de alcantarillas en Carreteras No Pavimentadas, mejorando las condiciones de circulaci\u00f3n en la \u00e9poca de lluvias. on un Se perder\u00e1 m\u00e1s de un 5% Se construye el Se genera un Se construye el aer\u00f3dromo Se genera un incremento en la al del de la cuota del mercado aer\u00f3dromo tur\u00edstico que incremento en la tur\u00edstico que permitir\u00e1 la llegada de turistas o de de turistas que ingresan permitir\u00e1 la llegada de turistas incorporaci\u00f3n de Honduras al","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n primer nivel consid Intervenci\u00f3n Esperada Patrimonio Mundia acceso por la v\u00eda a\u00e9rea turistas que considerando la ingresan al Humanidad en Co Mundo Maya por Ruinas, no se cuent conexi\u00f3n a la ruta del M\u00e9xico al 2012 mundo maya una instalaci\u00f3n aeroportuaria que f Sistemas de agua Asentamientos El 71% de los 15 5 5 5 la llegada de visitan potable con d\u00e9ficit de del \u00e1mbito rural habitantes de la infraestructuras para la Regi\u00f3n cuentan turistas a esa por captaci\u00f3n, tratamiento y n\u00facleos geogr\u00e1fica de la Re y distribuci\u00f3n de agua urbanos en con acceso a Trifinio que manif para consumo humano todos los sistemas de municipios de la distribuci\u00f3n de altos \u00edndices d y actividades agua potable, a la vulnerabilidad y productivas sobre todo regi\u00f3n vez la calidad de pobreza. Honduras en los asentamientos sobretodo en los este servicio es fuera del mapa municipios del deficiente ya que conectividad a\u00e9rea del \u00e1mbito rural en su mayor\u00eda Regi\u00f3n Mundo M Subsistema carecen de las La mayor\u00eda de lo Cop\u00e1n-Chort\u00ed infraestructuras sistemas de agua po (Cop\u00e1n Ruinas, para captaci\u00f3n, en operaci\u00f3n, sobre Caba\u00f1as, Santa tratamiento y en los correspondi almacenaje al \u00e1mbito rural, ca Rita, adecuadas al a\u00f1o de infraestructuras Concepci\u00f3n, San Agust\u00edn, Olopa y 2012 el tratamiento potabilizaci\u00f3n del a Camot\u00e1n); ser distribuida ent Subsistema Nor- poblaci\u00f3n. Oriente Asimismo, la falta d (Chiquimula, San Jos\u00e9 de la Arada, por tuber\u00edas considerando el ac San Jacinto, domiciliario al servi Quezaltepeque e manifiesto en toda comunidades del \u00e1m Ipala); rural, dado que esta Subsistema Lago G\u00fcija (Asunci\u00f3n crecido y se ha incorporado nue Mita, Santa viviendas que a\u00fa carecen del servici las redes de distrib de los principal asentamientos y n\u00fa urbanos se identif importantes p\u00e9rdid l\u00edquido, dado que v CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................76","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador derado al Mundo Maya por incorporaci\u00f3n de internacionales a Circuito Tur\u00edstico internacionales a al de la M\u00e9xico al 2032 Honduras al Circuito Honduras superior correspondiente a la Ruta Honduras superior al op\u00e1n al 5% de la cuota ta con El 85% de los habitantes Tur\u00edstico Maya permitiendo la 5% de la cuota del n de la Regi\u00f3n cuentan con correspondiente a la del mercado de conexi\u00f3n con el resto de mercado de turistas facilite Ruta Maya permitiendo turistas que destinos de la regi\u00f3n Mundo que ingresan al Mundo ntes y acceso a sistemas de la conexi\u00f3n con el resto Maya por la v\u00eda a\u00e9rea y con el Maya por M\u00e9xico al rci\u00f3n distribuci\u00f3n de agua de destinos de la regi\u00f3n ingresan al Mundo resto de destinos tur\u00edsticos egi\u00f3n potable, a la vez la Mundo Maya por la v\u00eda Maya por M\u00e9xico al 2032. fiesta calidad de este servicio a\u00e9rea y con el resto de de Honduras. e es deficiente ya que en su destinos tur\u00edsticos de 2032. El 85% de los mayor\u00eda carecen de las Se ampl\u00edan las redes de habitantes de la de infraestructuras para Honduras El 95% de los distribuci\u00f3n en los Regi\u00f3n cuentan con s est\u00e1 captaci\u00f3n, tratamiento y habitantes de la acceso a sistemas de de almacenaje adecuadas al Se mejoran las Regi\u00f3n cuentan con asentamientos, a efecto de distribuci\u00f3n de agua a en la condiciones de acceso a sistemas mejorar las condiciones y la potable eficientes y Maya a\u00f1o 2032 operaci\u00f3n y servicio de de distribuci\u00f3n de que brindan las os todos los sistemas de cobertura en el servicio. mejores condiciones otable agua potable en agua potable Se reemplazan los tramos de de servicio al a\u00f1o 2032 e todo operaci\u00f3n, considerando eficientes y que las l\u00edneas de conducci\u00f3n y se ientes nuevas infraestructuras brindan las mejores mejoran las condiciones de arecen para el tratamiento y condiciones de s para potabilizaci\u00f3n del agua a servicio al a\u00f1o 2032 operaci\u00f3n de las mismas. y ser distribuida entre la agua a Se instalan micro medidores tre la poblaci\u00f3n. en todos los asentamientos e agua Se mejoran las para facilitar la condiciones de servicio administraci\u00f3n de los cceso considerando el acceso icio es sistemas as las en todas las mbito comunidades del \u00e1mbito as han an rural. evas \u00fan En las redes de io. En distribuci\u00f3n de todos los buci\u00f3n asentamientos y n\u00facleos les urbanos se eliminan las \u00facleos p\u00e9rdidas considerando la fican das del mejora a las redes de varios distribuci\u00f3n y a la instalaci\u00f3n de v\u00e1lvulas","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n de los tramos que Intervenci\u00f3n Esperada conforman han sup Baja cobertura del Catarina Mita, su vida \u00fatil y\/o car servicio de Atescatempa y M\u00e1s del 65% de 14 5 4 5 de v\u00e1lvulas de con Santiago de la los municipios de de limpieza que per saneamiento para mejorar el rendimi desechos y efluentes Frontera); la regi\u00f3n De Igual forma, en Subsistema presentan n\u00facleos urbanos s l\u00edquidos coberturas Erapuca menores del 70% incorporado nue (Fraternidad, en aspectos viviendas a los bar San Fernando, relacionados con colonias aumentan San Jorge y La el tratamiento de demanda del serv Encarnaci\u00f3n); aguas residuales Subsistema al a\u00f1o 2012 En los asentamien humanos de lo Sensenti (Lucerna y La municipios de la po oeste de la Regi\u00f3n Labor); Trifinio se identifica Subsistema niveles m\u00e1s bajos Pacayita Celaque (Mercedes y cobertura de los ser Bel\u00e9n Gualcho) y de saneamiento de Subsistema de desecho (meno Coraz\u00f3n del 50%), dado que n Trifinio cuenta con las (Concepci\u00f3n Las Minas, Sinuapa, infraestructuras p Esquipulas, San saneamiento de des Ignacio, La y efluentes l\u00edquido Palma y ciclo completo Metap\u00e1n) (captaci\u00f3n, desal Asentamientos deposici\u00f3n y tratam del \u00e1mbito rural y n\u00facleos urbanos en todos los municipios de la regi\u00f3n sobretodo en los municipios del Subsistema Cop\u00e1n-Chort\u00ed (Jocot\u00e1n, San Juan Ermita, Camot\u00e1n, Olopa, Cop\u00e1n Ruinas, San Agust\u00edn y Concepci\u00f3n); CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................77","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador de control y de. limpieza e las perado recen ntrol y rmitan iento. estos se han evas rrios y ndo la vicio. ntos Se construyen sistemas Se construyen sistemas de os de saneamiento para orci\u00f3n M\u00e1s del 60% de los aguas residuales de ciclo M\u00e1s del 80% de los saneamiento para aguas M\u00e1s del 75% de los n del municipios de la regi\u00f3n completo en todas las municipios de la residuales de ciclo completo municipios de la an los presentan coberturas cabeceras municipales regi\u00f3n presentan regi\u00f3n presentan s de (captaci\u00f3n, deposici\u00f3n y coberturas en todas las cabeceras coberturas rvicios menores del 70% en tratamiento) y en los equivalentes al municipales (captaci\u00f3n, aspectos relacionados 90% en aspectos deposici\u00f3n y tratamiento). En equivalentes al 80% en aguas con el tratamiento de principales el resto de asentamientos, se aspectos relacionados os del aguas residuales al a\u00f1o asentamientos humanos relacionados con el mejoran las soluciones del con el tratamiento de no se de la regi\u00f3n. En el resto tratamiento de tipo individual reduciendo el aguas residuales al a\u00f1o s 2032 riesgo de contaminaci\u00f3n del para de asentamientos, se aguas residuales al recurso h\u00eddrico superficial y 2032 sechos mejoran las soluciones a\u00f1o 2032 os, de o del tipo individual subterr\u00e1neo. lojo, reduciendo el riesgo de miento) contaminaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico superficial y","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n por lo que, el riesg Intervenci\u00f3n Esperada contaminaci\u00f3n d Baja cobertura del Subsistema Nor- servicio de energ\u00eda Oriente recurso h\u00eddrico supe y subterr\u00e1neo en el\u00e9ctrica (Quezaltepeque, Regi\u00f3n del Trifinio San Jacinto e significativo. Ipala); En los municipios Subsistema Lago Jocot\u00e1n, San Juan E G\u00fcija (Agua Quezaltepeque y A Blanca, Santa Blanca las condicion Catarina Mita, tratamiento de ag Asunci\u00f3n Mita y Atescatempa); residuales son prec con niveles de cobe Subsistema Erapuca (San de servicios (rede Fernando, San soluciones individu Jorge y La menores del 50 Encarnaci\u00f3n); Subsistema La dispersi\u00f3n geogr de los asentamien Sensenti encarece la habilita (Lucerna y La de infraestructuras Uni\u00f3n); distribuci\u00f3n de en Subsistema el\u00e9ctrica y aument Pacayita Celaque (Mercedes y posibilidades d Bel\u00e9n Gualcho) y deforestaci\u00f3n al v Subsistema obligada la poblaci Coraz\u00f3n del consumo de le\u00f1a c Trifinio (Concepci\u00f3n Las Minas, Esquipulas, San Ignacio, La Palma y Metap\u00e1n) Municipios de 13 municipios de 11 4 3 4 Caba\u00f1as, San la Regi\u00f3n con coberturas Agust\u00edn, Concepci\u00f3n, San inferiores al 45% Fernando, San al a\u00f1o 2012 Jorge, Fraternidad y Dolores Merend\u00f3n CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................78","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador subterr\u00e1neo. go de del erficial n la o es s de Ermita, Agua nes de guas carias ertura es o uales) 0%. r\u00e1fica El desarrollo de los ntos aci\u00f3n 13 municipios de la asentamientos se ha Todos los Se ampl\u00edan las redes de 13 municipios de la s para Regi\u00f3n con coberturas planificado elimin\u00e1ndose municipios de la distribuci\u00f3n sobre todo en los Regi\u00f3n con coberturas nerg\u00eda inferiores al 45% al a\u00f1o promedio equivalentes ta las el fen\u00f3meno de Regi\u00f3n con asentamientos del \u00e1mbito de 2032 dispersi\u00f3n geogr\u00e1fica coberturas rural en los 13 municipios al 70% al a\u00f1o 2032 verse promedio i\u00f3n al permitiendo la equivalentes al 80% que presentan mayores como construcci\u00f3n de redes de a\u00f1o 2032 problemas en la Regi\u00f3n distribuci\u00f3n que brinden el acceso al servicio a la mayor\u00eda de","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Modelo Territorial Actual SUB-CAPITAL INFR Valorizaci\u00f3n de Problemas Modelo Tendenc principal fuente Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n energ\u00eda para coci Intervenci\u00f3n Esperada D\u00e9ficit de Municipios de la No se cuenta con 14 5 4 En los asentamien infraestructuras para Regi\u00f3n del infraestructuras humanos de la ma una eficiente gesti\u00f3n de Trifinio adecuadas para el de municipios de desechos s\u00f3lidos manejo de Regi\u00f3n no se cuent desechos s\u00f3lidos un sistema eficiente en la regi\u00f3n al a\u00f1o la gesti\u00f3n integral d 5 desechos s\u00f3lidos y 2012 vecinos tienden a b D\u00e9ficit de Todos los 100% de los 12 5 3 soluciones que no infraestructuras para Municipios de la asentamientos amigables con el m acceso a servicios de humanos del ambiente, adem\u00e1s d Regi\u00f3n del \u00e1mbito rural contribuyen al dete telefon\u00eda fija Trifinio carecen de de la imagen de servicios de asentamientos telefon\u00eda fija eficientes al a\u00f1o En los asentamie humanos del \u00e1mbito 2012 el acceso a servicio telefon\u00eda fija es pre El servicio es regul las ciudades m\u00e1 importantes y en al 4 comunidades cerca pero los asentamie humanos que s encuentran m\u00e1s ale de esta zona co telefon\u00eda fija ni siq con tel\u00e9fonos comunitarios o cab telef\u00f3nicas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................79","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) RAESTRUCTURAS Modelo Territorial Futuro cial Indicador Modelo \u00d3ptimo Indicador Modelo Futuro\/Intermedio Indicador de las viviendas inar. ntos No se cuenta con Se construyen las Cinco (5) rellenos Se construyen las Cinco (5) rellenos ayor\u00eda infraestructuras infraestructuras para la sanitarios infraestructuras para la sanitarios construidos e la adecuadas para el deposici\u00f3n final y tratamiento ta con manejo de desechos deposici\u00f3n final y construidos al a\u00f1o de desechos s\u00f3lidos en las al a\u00f1o 2032 e para s\u00f3lidos en la regi\u00f3n al tratamiento de desechos 2032 cabeceras municipales de de los s\u00f3lidos en las cabeceras Chiquimula, Esquipulas, 85% de los y los a\u00f1o 2032 100% de los Ocotepeque, Metap\u00e1n y asentamientos buscar municipales de asentamientos Asunci\u00f3n Mita, como parte humanos del \u00e1mbito o son 100% de los Chiquimula, Esquipulas, humanos del del desarrollo de un proceso rural con acceso a medio asentamientos humanos Ocotepeque, Metap\u00e1n y \u00e1mbito rural con para la gesti\u00f3n integral de los servicios de telefon\u00eda de que del \u00e1mbito rural carecen acceso a servicios p\u00fablica al a\u00f1o 2032 erioro de servicios de telefon\u00eda Asunci\u00f3n Mita, como de telefon\u00eda fija desechos s\u00f3lidos fija eficientes al a\u00f1o 2032 parte del desarrollo de eficientes al a\u00f1o los Se mejoran las condiciones s. un proceso para la 2032 de servicio en las cabeceras gesti\u00f3n integral de los municipales y se instalan en entos desechos s\u00f3lidos. Se los asentamientos humanos o rural desarrolla la experiencia os de para los asentamientos del \u00e1mbito rural las ecario. infraestructuras lar en de los municipios \u00e1s vecinos considerando correspondientes a tel\u00e9fonos lgunas una acci\u00f3n y esfuerzo comunitarios y cabinas de anas; mancomunado para tel\u00e9fonos p\u00fablicos entos atender la problem\u00e1tica se ejados Se instalan en las on cabeceras municipales quiera nuevas infraestructuras s binas para ampliar la cobertura del servicio de telefon\u00eda fija hasta los asentamientos del \u00e1mbito rural, instalando en los sitios m\u00e1s remotos tel\u00e9fonos comunitarios","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC Problemas Territoriales Sub-Capital Urbanismo, Viviendas y Equipamientos SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden Intervenci\u00f3n Esperada Las ciudades de la Tasa de Trifinio poseen un crecimiento de creci Las ciudades poblacional de 1.3 poblacional e de Esquipulas, en la Regi\u00f3n llegando a una ta Trifinio. Fuerte proceso de en el 5.5% en Camot\u00e1 Tasa de urbanizaci\u00f3n an\u00e1rquica subsistema crecimiento ciudades por su pa poblacional de 2.7 y precaria; sobre todo Coraz\u00f3n en el Trifinio est\u00e1n preparadas hondure\u00f1o en las ciudades Trifinio, recibir el Tasa de dominantes del Chiquimula en crecimiento 13 45 4 poblacional, no tie poblacional de 1.4 subsistema Coraz\u00f3n el Subsistema capacidad para alb Trifinio, subsistema Nororiente, nueva poblaci\u00f3n Nororiente y Jocot\u00e1n y ciudades de Esqu subsistema Camot\u00e1n en el Chiquimula, Jo Copanch\u2019orti\u2019 Subsistema Camot\u00e1n tienen \u00e1re Copanch\u2019orti\u2019. tugurios y cordon miseria que no en el Trifinio manejables par guatemalteco gobiernos y auto correspondientes Las ciudades dom Las ciudades de los Subsi dominantes se ven Coraz\u00f3n Trifini limitadas a liderar procesos de desarrollo Las ciudades Nororiente; local que aprovechen de Nueva las oportunidades del Ocotepeque, Ocotepeque, Esqui intercambio fronterizo, Esquipulas en ciudades de nueva el Subsistema 3 ciudades Chiquimula son inc Ocotepeque, Coraz\u00f3n Esquipulas; en el Trifinio y la cercanas a la de liderar proces Subsistema coraz\u00f3n Ciudad de trifinio, ciudad de Chiquimula en frontera de desarrollo loca Chiquimula en el el Subsistema Nororiente. jerarqu\u00eda 1, que 12 44 4 expandir el desar no lideran los asentamiento procesos de nivel 4 y 3 pertene desarrollo local. a su subsistema, d de aprovechar m\u00faltiples oportun subsistema nororiente econ\u00f3micas y s que ofrece el inter fronterizo. Las ciudades no logran Las ciudades La falta de pol\u00edti consolidarse como de Nueva 12 44 4 Ordenamiento Ter suministradoras de Ocotepeque y y la falta de p servicios y bienes de Metap\u00e1n en el econ\u00f3micas CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................80","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador Regi\u00f3n na tasa imiento El crecimiento El crecimiento elevada, poblacional en asa del Siguiendo la metodolog\u00eda del la Regi\u00f3n poblacional en la \u00e1n. Las Trifinio, es arte no Plan Trinacional y los Planes orientada hacia Se Potencian asentamientos Regi\u00f3n Trifinio, es s para centros adecuados para albergar a la Tasa de crecimiento Mancomunados, las urbanos que poblaci\u00f3n, siguiendo estos los orientada hacia peso poblacional de 3.3 en la cuentan con la respectivos lineamientos del enen la Regi\u00f3n Trifinio. ciudades de la Regi\u00f3n capacidad de plan de desarrollo territorial, centros urbanos que bergar a acogida de la para tener un adecuado n. Las Trifinio, cuentan con una poblaci\u00f3n. Tasa crecimiento. cuentan con la uipulas, de crecimiento ocot\u00e1n, planificaci\u00f3n hacia donde poblacional de capacidad de eas con 1.3% en la nes de encausan el crecimiento, las Regi\u00f3n Trifinio acogida de la o son ra os zonas inadecuadas son poblaci\u00f3n. Tasa de declaradas fuera de crecimiento ordenaci\u00f3n. poblacional de 2% en la Regi\u00f3n Trifinio oridades minantes Estas 4 ciudades; Nueva istemas io y Las ciudades de Nueva Ocotepeque, Metap\u00e1n, Nueva Ocotepeque, Esquipulas, ipulas y Chiquimula y Metap\u00e1n Esquipulas y Chiquimula, capaces lideran procesos econ\u00f3micos sos de y comerciales que favorecen comienzan procesos de al, y las relaciones trinacionales. rrollo a 4 ciudades cercanas a la El desarrollo se ve reflejado desarrollo local a nivel os de en la imagen urbana de las ecientes frontera de jerarqu\u00eda 1, ciudades mencionadas; esto 4 ciudades Trinacional, aprovechando las dejando a trav\u00e9s de la aplicaci\u00f3n de fronterizas las que no lideran procesos incentivos urbanos. Y liderando oportunidades de 4 ciudades nidades pol\u00edticas de ordenamiento procesos de sociales de desarrollo local. Y no territorial. desarrollo intercambio fronterizas, lo fronterizas liderando rcambio local. puedan establecer que permite que ciudades procesos de mercados y relaciones como Cital\u00e1, San Ignacio (El desarrollo local. comerciales de Salvador) San Marcos, La importancia Labor, San Francisco del Valle (Honduras) San Jacinto y Quezaltepeque (El Salvador) tienen procesos econ\u00f3micos trinacionales crecientes. icas de Existe una mejora de las Las ciudades de Nueva rritorial relaciones y oportunidades Ocotepeque, Esquipulas y pol\u00edticas econ\u00f3micas con el Metap\u00e1n logran consolidarse aprovechamiento \u00f3ptimo de como los principales n\u00facleos que","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden 14 Intervenci\u00f3n Esperada primer nivel y como Subsistema incentiven a mercados de las Coraz\u00f3n producciones agr\u00edcolas Trifinio. agricultores, dan de sus entornos, ciudades de Metap\u00e1n y resultado ci nueva Ocotepeque; en el subsistema coraz\u00f3n dependientes de trifinio n\u00facleos urbanos algunos casos fue \u00e1mbito nacional, ci con baja jerarqu\u00eda y desequilibrio oferta de servicios los pa\u00edses de la Trifinio. 173 km de red El Subsistema vial pavimentada en el Trifinio Erapuca y el Subs hondure\u00f1o. Pacayita-Celaque ubicados en Ho 822 km de red siguen contand condiciones El subsistema de vial secundaria en incomunicaci\u00f3n, Erapuca y el subsistema el Trifinio genera en estas pacayita-Celaque Subsistemas hondure\u00f1o. condiciones de de Erapuca y cuentan con Subsistema de 0 km de red vial 55 4 acceso. Son zon Pacayita- pavimentada en condiciones de Celaque la Mancomunidad los m\u00e1s bajos niv incomunicaci\u00f3n lo que desarrollo y de l genera poco desarrollo altos niveles urbano. Erapuca Norte. pobreza. 33 km de red vial condiciones in pavimentada en la Mancomunidad para que las activ G\u00fcisayote econ\u00f3micas se limitadas y el t no se vea impulsa Las ciudades Tasa de migraci\u00f3n Se considera q crecimiento pobl dominantes de los regional de 10.97 conlleva una exp de la oferta de m diferentes subsistemas Ciudades de 5 obra muy superio su dem se ven forzadas a Chiquimula, Tasa de migraci\u00f3n originando en el Trifinio marginalizaci\u00f3n absorber masas de Esquipulas, guatemalteco 15 5 5 8.02 campesinos y Metap\u00e1n, agricultores Nueva empobrecidos y al Ocotepeque. mismo tiempo pierden Tasa de migraci\u00f3n los sectores CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................81","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador los las ventajas comparativas brindadores de servicios y como que ofrecen las ciudades equipamientos en la Regi\u00f3n. iudades fronterizas. Disminuyendo los \u00edndices de otros d\u00e9ficit de equipamientos s, en educativos, sanitarios. era del iudades urbana en la s entre Regi\u00f3n a de Se mejoran las condiciones sistema e, de comunicaci\u00f3n para los 400 km de red onduras do con principales asentamientos vial Se mejoran notablemente las condiciones del sistema vial 350 km de red vial de de los Subsistemas Erapuca y pavimentada lo que 195 km de red vial Subsistema Pacayita- en el Trifinio de los Subsistemas de pavimentada en el s zonas pavimentada en el Celaque. Los asentamientos que se hondure\u00f1o. Erapuca y Pacayita Celaque, Trifinio hondure\u00f1o. dif\u00edcil Trifinio hondure\u00f1o. nas con 843 km de red vial existen nuevos proyectos de veles de secundaria en el Trifinio los m\u00e1s hondure\u00f1o. encuentran en zonas 600 km de red infraestructuras que 740km de red vial s de inadecuadas (alta pendiente, \u00e1reas protegidas) son vial secundaria comunican estas zonas con el secundaria en el Estas nfluyen resto de la Regi\u00f3n. Trifinio hondure\u00f1o. vidades e vean desincentivados y en el Trifinio Se comienzan a desincentivar turismo ado. reubicados en zonas con hondure\u00f1o. los asentamientos que se mejores posibilidades, seg\u00fan ubican en zonas inadecuadas. el PIDET Trinacional y PIDET Mancomunados. que el Tasa de migraci\u00f3n Las condiciones en el medio Tasa de La aplicaci\u00f3n de pol\u00edticas de Tasa de migraci\u00f3n lacional regional de 13.58 rural de la Regi\u00f3n Trifinio migraci\u00f3n ordenamiento territorial y la regional de 10.97 mejoran, se implementan regional de aplicaci\u00f3n de pol\u00edticas pansi\u00f3n Tasa de migraci\u00f3n en el programas de incentivos al 6.50 agrarias, genera que los Tasa de migraci\u00f3n mano de Trifinio guatemalteco campo y se ponen en \u00edndices de pobreza y en el Trifinio or al de pr\u00e1ctica nuevas t\u00e9cnicas Tasa de precariedad en las zonas guatemalteco 8.02 manda, 10.5 productivas, lo que migraci\u00f3n en el rurales del territorio disminuye la tasa de Trifinio disminuyan. Por lo que las Tasa de migraci\u00f3n la Tasa de migraci\u00f3n en el migraci\u00f3n rural-urbana, guatemalteco ciudades no se ven forzadas a en el Trifinio de la Trifinio salvadore\u00f1o urbana-urbana. absorber masas de poblaci\u00f3n","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden Intervenci\u00f3n Esperada en el Trifinio misma. Esta \u00falti poblacionales m\u00e1s salvadore\u00f1o busca de los 14.38 m\u00ednimos adecuados y en edad subsistencia, vuelca hacia laboral \u00f3ptima. explotaci\u00f3n de marginales Tasa de migraci\u00f3n asentamientos en el Trifinio humanos ur hondure\u00f1o 10.52 Esquipulas, Chiq Metap\u00e1n, Ocotepeque, ca de infraestr social y f\u00edsica permitan cond m\u00ednimas de vida. Las zonas m\u00e1s pobres La Regi\u00f3n Trifinio Aglomeraci\u00f3n poblaci\u00f3n pob de la Regi\u00f3n Trifinio cuenta con una indigente en ter carentes de tienden a concentrar densidad servicios m\u00ednimo poblacional lo tanto un incre m\u00e1s poblaci\u00f3n, Subsistema media de 105 de la explotaci\u00f3n Copanch\u2019orti\u2019, hab. \/km2. recursos natura aglomeraci\u00f3n de sobre todo escasos, tal es e municipios de La del Subs poblaci\u00f3n pobre e Jocot\u00e1n, Mancomunidad 4 Copanch\u2019orti\u2019, e Camot\u00e1n, Copanch\u2019orti\u2019 posee una de indigente en territorios Olopa y San cuenta con una poblacional de Juan Hermita. habitantes por carentes de los servicios 13 5 4 Subsistema qu caracteriza por m\u00ednimos y un los m\u00e1s bajos niv IDH y altos nive incremento de la deforestaci\u00f3n. explotaci\u00f3n de sus recursos naturales ya escasos, en el densidad subsistema poblacional de Copanch\u2019orti\u2019. 205 hab\/km2. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................82","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador ima, en 17.85 5.5 a la que no tienen capacidad salvadore\u00f1o 14.38 medios de atender. Tasa de Tasa de migraci\u00f3n de Tasa de migraci\u00f3n en el migraci\u00f3n en el en el Trifinio o se Trifinio hondure\u00f1o 14.25 Trifinio hondure\u00f1o 10.52 a la salvadore\u00f1o tierras 11.0 de Tasa de migraci\u00f3n en el rbanos; Trifinio quimula, hondure\u00f1o 10.3 Nueva arentes ructuras a que diciones . de bre e rritorios los La Regi\u00f3n os y por Trifinio cuenta emento con una Aplicando las pol\u00edticas de n de los La Regi\u00f3n Trifinio cuenta Al disminuir la carga densidad ordenamiento territorial La Mancomunidad ales ya con una densidad poblacional orientadas por el PIDET el caso poblacional media de 115 poblacional en los territorios media de 115 Trinacional, los territorios con Copanch\u2019orti\u2019 baja sistema hab. \/km2. hab. \/km2. una menor capacidad de el cual menos adecuados, acogida tienen menor su tasa de ensidad La Mancomunidad La poblaci\u00f3n, por lo que sus e 205 Copanch\u2019orti\u2019 cuenta con disminuye notablemente la Mancomunidad condiciones ambientales se crecimiento una densidad poblacional Copanch\u2019orti\u2019 van volviendo aceptables km2. de 220 hab\/km2. sobrexplotaci\u00f3n de los cuenta con una mejorando los \u00edndices con los poblacional, y os ue se densidad a\u00f1os de aplicaci\u00f3n del plan. recursos naturales, la asentamientos contaminaci\u00f3n de los humanos son cuerpos de agua es nula y la considerados fuera deforestaci\u00f3n en las zonas de ordenaci\u00f3n. de vocaci\u00f3n forestal es cero. tener poblacional de veles de 102 hab\/km2. eles de","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden Intervenci\u00f3n Esperada Cada habitante La ocupaci\u00f3n ile las principales c necesita al menos avenidas en ciudades domina 15 mts2 de da sobre todo a Ciudades de espacio p\u00fablico. de las Chiquimula ambulantes; esto del crecimiento Invasi\u00f3n del espacio (Subsistema 42,213 habitantes 12 4 4 asentamientos p\u00fablico en ciudades Nororiente), en la ciudad de humanos produ dominantes y en los Esquipulas, Chiquimula 4 la marginalidad s principales corredores San Marcos viales, por comercio (Subsistema 18,368 habitantes En ciudades informal y en algunos Coraz\u00f3n en la ciudad de Esquipulas, Chiquim casos por usurpaci\u00f3n de Trifinio) Esquipulas invasi\u00f3n al e tierras. Camot\u00e1n, p\u00fablico es evident Jocot\u00e1n se aplican mecanis recuperaci\u00f3n para (Subsistema 20,177 habitantes zonas, que p constituirse como f Copanch\u2019orti\u2019). en la ciudad de de recursos pa mismas. Metap\u00e1n. M\u00e1s del 50% Dispersi\u00f3n urbana, m\u00e1s Regi\u00f3n Trifinio 2973 14 5 5 asentamientos de 2000 asentamientos asentamientos constituyen n\u00facle en toda la Regi\u00f3n humanos en la un rango de po Trifinio. Regi\u00f3n Trifinio. de 0-100 hab estos poblaos c de se equipamientos 4 recursos apro para ofrecer cali vida a los habitan Estos asentamien ubican mayoritaria en zonas de dif\u00edcil zonas inundables, de deslizamient invadiendo protegidas y CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................83","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador egal de Cada habitante necesita al calles y menos 15 mts2 de espacio las p\u00fablico. Cada habitante necesita al menos antes se El actual deterioro del . 85,657 Se realizan en las ciudades 15 mts2 de espacio a trav\u00e9s Cada habitante necesita componente arquitect\u00f3nico habitantes en dominantes mejoras en el p\u00fablico. de Tela y La Ceiba mejorar\u00e1 la ciudad de espacio p\u00fablico, mejoras en ventas al menos 15 mts2 de de forma considerable Chiquimula las \u00e1reas verdes, lo que pone 72,884 habitantes o a ra\u00edz espacio p\u00fablico. gracias a las pol\u00edticas y en valor los espacios urbanos, en la ciudad de actuaciones por parte de las 27,328 y supone una mejora en la Chiquimula de los autoridades competentes, habitantes en calidad de vida de la 64,369 habitantes en la as\u00ed como el crecimiento la ciudad de poblaci\u00f3n. 23,200 habitantes ordenado e intervenci\u00f3n en Esquipulas en la ciudad de ucto de ciudad de Chiquimula los centros fundacionales sin Esquipulas la invasi\u00f3n de las calles, 38,608 social. 20,449 habitantes en la aceras y derechos de v\u00edas. habitantes en 38,608 habitantes la ciudad de en la ciudad de como ciudad de Esquipulas Metap\u00e1n. Metap\u00e1n. mula la 32,330 habitantes en la espacio te, y no ciudad de Metap\u00e1n. smos de a estas podr\u00edan fuentes ara las de los lo eos con oblaci\u00f3n bitantes, El gradual desincentivo a los asentamientos con un carecen Se desincentiva la dispersi\u00f3n Los bajo nivel de habitantes, lo Los asentamientos que genera mejoras en la han disminuido en ervicios, M\u00e1s de 3200 de los asentamientos lo que asentamientos calidad de vida de los un 15%, y asentamientos en la disminuye los porcentajes de han disminuido habitantes de los mismos, incentivando los Regi\u00f3n con al menos 87% viviendas sin acceso a en un 40%, al poder optar a servicios asentamientos de opiados de los mismos con menos servicios b\u00e1sicos, d\u00e9ficit de incentivando a b\u00e1sicos y equipamientos. 3 y 4 nivel. idad de de 2000 habitantes. equipamientos y niveles de los ntes. hacinamientos y d\u00e9ficit asentamientos ntos se cualitativos de vivienda. de 3 y 4 nivel. amente acceso, , zonas tos o \u00e1reas de","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden Intervenci\u00f3n Esperada El 56.5% de las conservaci\u00f3n ambi viviendas en la paisaj\u00edstica. Regi\u00f3n tienen acceso a energ\u00eda el\u00e9ctrica. El 84.5% de las viviendas en el Trifinio El sector habitacio la Regi\u00f3n salvadore\u00f1o caracterizado por factores prominen D\u00e9ficit sobre tienen acceso a alto \u00edndice de creci poblacional, todo en los energ\u00eda el\u00e9ctrica. poblaci\u00f3n predominantemen subsistemas joven, un ace de Erapuca, El 60.7% de las 3 proceso de urbaniz un alto grado D\u00e9ficit cuantitativo y Pacayita- viviendas en el informalidad en cu Celaque, Trifinio acceso de la viviend cualitativo en la Regi\u00f3n Sensenti, guatemalteco Copanch\u2019orti\u2019 tienen acceso a Existe adem\u00e1s Trifinio, altos \u00edndices de y Trifinio. Los energ\u00eda el\u00e9ctrica. limitada prioridad municipios autoridades viviendas sin servicios que presentan El 24.5% de las correspondientes mayor d\u00e9ficit viviendas en el generar y gestion b\u00e1sicos sobre todo en son Masahuat, Trifinio 9 3 3 fondos para proye Citala, vivienda social. los subsistemas Erapuca, Pacayita- Celaque, Sensenti y Copanch\u2019orti\u2019. Jocot\u00e1n, hondure\u00f1o tienen Camot\u00e1n, San acceso a energ\u00eda Jacinto y el\u00e9ctrica. Caba\u00f1as. El d\u00e9ficit cuantitativo habitacional en la Regi\u00f3n Trifinio es del 44%. El d\u00e9ficit habitacional en el Trifinio hondure\u00f1o es de CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................84","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador iental y onal de El 70% de las viviendas en Aumento y compromiso en El 30% de las Reducci\u00f3n del d\u00e9ficit El 43% de las est\u00e1 la Regi\u00f3n tienen acceso a viviendas en la viviendas en la energ\u00eda el\u00e9ctrica. la prioridad de las Regi\u00f3n tienen cualitativo aplicando la Regi\u00f3n tienen cuatro acceso a acceso a energ\u00eda ntes: un El d\u00e9ficit cuantitativo autoridades energ\u00eda zonificaci\u00f3n propuesta en el el\u00e9ctrica. imiento habitacional en la Regi\u00f3n el\u00e9ctrica. Trifinio es del 60%. correspondientes para presente plan; que incluye El d\u00e9ficit una El d\u00e9ficit cuantitativo generar y gestionar los cuantitativo \u00e1reas para vivienda social, habitacional en la nte habitacional en Regi\u00f3n Trifinio es del elerado fondos para proyectos de la Regi\u00f3n mismo que a\u00f1o con a\u00f1o ir\u00e1 39%. zaci\u00f3n y Trifinio es del o de vivienda social, mismos que 32%. disminuyendo debido a la uanto al da. sean auto sostenibles. implementaci\u00f3n de una programas de vivienda social. de las para nar los ectos de","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC SUB-CAPITAL URBANISMO Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Modelo Tenden 21% Intervenci\u00f3n Esperada El d\u00e9ficit habitacional en el Trifinio guatemalteco es del 36% Existen en la En los puntos fron de Agua C Zona 5 puntos (Honduras-Guatem Poy (Hond fronterizos Salvador), El (Honduras-Guatem formales, Agua San Crist\u00f3bal (Guat El Salvador), se obs Caliente invasi\u00f3n de e gubernamentales; (Honduras- como los edificios 3 Aduana, mismos Guatemala) EL 5 puntos podr\u00edan ser utiliza fronterizos en la manera sostenible Poy Regi\u00f3n Trifinio, 10 usos administrativ edificios Aduanas. invasi\u00f3n es por pa Mala imagen urbana y (Honduras-El vendedores ambu 3 edificios de veh\u00edculos y tran d\u00e9ficit de Salvador), El aduana en malas pesado, cambist condiciones comerciantes, que equipamientos en los Florido 13 5 5 de deteriorar la urbana, afectan e puntos fronterizos de la (Honduras- vehicular. Regi\u00f3n Trifinio Guatemala), San Crist\u00f3bal (Guatemala-El Salvador), que no cuentan con las condiciones adecuadas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................85","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) O, VIVIENDA Y EQUIPAMIENTOS Modelo Territorial Futuro ncial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador nterizos Caliente mala) EL duras-El Florido mala), Se han construido nuevos 5 puntos temala- fronterizos en serva la edificios de aduana, lo que la Regi\u00f3n Se han construido nuevos 5 puntos fronterizos edificios Trifinio, 10 edificios de aduana, lo que en la Regi\u00f3n Trifinio, mejora la atenci\u00f3n a los edificios mejora la atenci\u00f3n a los 10 edificios tales Aduanas. usuarios y mejora la imagen Aduanas. s de la 5 puntos fronterizos en la usuarios y mejora la imagen de la regi\u00f3n. s que Regi\u00f3n Trifinio, 10 5 edificios de Y se han remodelado algunas 5 edificios de ados de edificios Aduanas. de la regi\u00f3n. aduana en estaciones de servicio aduana en buenas e para buenas existentes lo que mejora la condiciones vo. Esta 5 edificios de aduana en Se han construido condiciones calidad de atenci\u00f3n al arte de malas condiciones usuario. ulantes, equipamientos de nsporte estacionamientos p\u00fablicos y atenci\u00f3n al turista lo que hace que las v\u00edas de comunicaci\u00f3n no se encuentren invadidas. tas, y e aparte imagen el flujo","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC II.2.3 Problemas Territoriales Capital Humano y Productivo CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada Las acciones en la Regi\u00f3n Trifinio se ha desarrollado principalmente desde los gobiernos centrales de los tres pa\u00edses pero la sociedad civil y entidades privadas no se han integrado a los procesos de desarrollo de la regi\u00f3n. Aunque hist\u00f3ricamente se ha Es un problema definido que los programas y generalizado a nivel proyectos realizados en la Regi\u00f3n regional. Por ser temas Trifinio, son y se denominan Limitada socializaci\u00f3n institucionales y sociales participativos, la mayor\u00eda (sino que de programas y son de elemento todos) llegan a la regi\u00f3n a realizar proyectos por parte transversal. Se ubica en la acciones con poca o nula de las autoridades totalidad de los participaci\u00f3n del liderazgo local, lo 13 5 4 4 competentes, lo que municipios y que reduce significativamente el 3 3 5 genera una limitada mancomunidades que impacto positivo de las acciones, lo participaci\u00f3n social. corresponde a la Regi\u00f3n que no permite la sostenibilidad de Trifinio, con \u00e9nfasis en la los proyectos y programas a Sub Regi\u00f3n de Coraz\u00f3n mediano y largo plazo. del Trifinio y Sub Regi\u00f3n Existe un claro y marcado Binacional. desacuerdo de parte de la sociedad civil ante las instituciones encargadas de llevar el desarrollo del proceso Trinacional. Los habitantes perciben la existencia de importantes problemas de car\u00e1cter pol\u00edtico, a esto sumado el hecho que la presencia institucional en la zona es muy d\u00e9bil. No existe una Es un problema El acompa\u00f1amiento de los verdadera transversal a nivel de la mecanismos globales y regionales armonizaci\u00f3n y Regi\u00f3n Trifinio, con ha sido asim\u00e9trico en diversas coherencia entre las \u00e9nfasis en su ocurrencia experiencias de programas y pol\u00edticas nacionales y en la Sub Regi\u00f3n del proyectos, sin embargo, no ha 11 locales en la Regi\u00f3n en Coraz\u00f3n Trifinio, Sub existido una verdadera los que respecta al Regi\u00f3n Binacional armonizaci\u00f3n y coherencia de las desarrollo humano y Guatemala \u2013 Honduras, pol\u00edticas nacionales y locales, econ\u00f3mico Sub Regi\u00f3n Binacional El atendiendo los principales Salvador Honduras y Sub problemas del desarrollo humano y CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................86","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a La gesti\u00f3n, formulaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n de Los programas y N\u00famero de programas y proyectos programas y Los programas y proyectos responden N\u00famero de programas gestionados y proyectos proyectos se siguen N\u00famero de programas a los potenciales y y proyectos en gesti\u00f3n ejecutados en la ejecutados de gestionando y ejecutando y proyectos en gesti\u00f3n necesidades de cada y ejecuci\u00f3n de la Regi\u00f3n Trifinio forma coherente y con la participaci\u00f3n de la y ejecuci\u00f3n de la uno de los Regi\u00f3n Trifinio, responden a los articulada con los sociedad activa, que Regi\u00f3n Trifinio, sin municipios y debidamente intereses de los intereses y defina los requerimientos socializar. subregiones que socializados y actores claves y potenciales de los del territorio. componen la Regi\u00f3n empoderados. potencialidades del actores y del Trifinio. Permitiendo territorio de forma territorio de la un alto nivel de \u00f3ptima. Regi\u00f3n Trifinio. participaci\u00f3n e impacto. Las pol\u00edticas nacionales y No existen pol\u00edticas Las Pol\u00edticas Las Pol\u00edticas locales entre los tres armonizadas en el Nacionales, El n\u00famero de pol\u00edticas Nacionales, Las pol\u00edticas p\u00fablicas a nivel pa\u00edses no promueven la desarrollo integral del Regionales y Locales nacional y local Regionales y Locales nacionales y muestran coherencia coherencia de las territorio de la Regi\u00f3n son coherentes en su con la visi\u00f3n de definen las locales orientan en desarrollo de la Regi\u00f3n acciones para atender los Trifinio, a excepci\u00f3n contexto y aplicaci\u00f3n Trifinio. directrices claras forma efectiva y problemas y necesidades de las referentes al en los diferentes sobre ruta a seguir eficiente los de la Regi\u00f3n Trifinio. De Manejo y sectores de para el desarrollo presupuestos igual forma no fomentan Administraci\u00f3n de desarrollo (salud, equilibrado e nacionales y la maximizaci\u00f3n de los \u00c1reas Protegidas. educaci\u00f3n, integral de la Regi\u00f3n municipales. potenciales que ambiente, etc.) lo Trifinio, articulando","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada Regional Nacional de econ\u00f3mico. Honduras. Existe una falta de entendimiento y de comunicaci\u00f3n entre los gobiernos, que evita que la gesti\u00f3n de alto nivel sea coherente con el compromiso pol\u00edtico en el marco del Plan Trifinio y que culmine en la derivaci\u00f3n de recursos econ\u00f3micos, log\u00edsticos y humanos. La presencia del sector p\u00fablico en las zonas de los tres pa\u00edses y la No existe un contribuci\u00f3n de los gobiernos en el verdadero dialogo intergubernamental \u00e1rea econ\u00f3mica ha sido de\ufb01ciente. entre los tres pa\u00edses, evitando que se Este problema abarca los En el comienzo del plan, el apoyo planifiquen las niveles locales, para su ejecuci\u00f3n provino desde las acciones en pro del municipales, nacionales. m\u00e1s altas esferas, como lo son las desarrollo de los municipios de la En los Sub Sector del Vicepresidencias nacionales, sin 12 5 3 4 Regi\u00f3n Trifinio. 5 3 5 Coraz\u00f3n del Trifinio, Sub embargo, precisamente por los sectores binacional y Sub cambios pol\u00edticos que tienen sus Sector Nacional. prioridades particulares, los sentimientos de nacionalismo y los programas de desarrollo nacionales, han disminuido el apoyo a la zona. Programas y Lo anterior a pesar de los procesos proyectos de de planificaci\u00f3n que se han desarrollo territorial realizado a nivel de la Regi\u00f3n Trifinio, desde su constituci\u00f3n a trav\u00e9s del Tratado. Es de relevancia el Plan Trifinio elaborado en el a\u00f1o 1989 y el Plan Estrat\u00e9gico Trinacional elaborado en el a\u00f1o 2009. Es un problema que Existen serias limitaciones afecta a lo largo de toda relacionadas con la falta de 13 la regi\u00f3n. Con \u00e9nfasis en sostenibilidad y eficacia de las CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................87","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a que permite que los los presupuestos permitir\u00edan el desarrollo nacionales para su integral de la Regi\u00f3n. gobiernos nacionales ejecuci\u00f3n efectiva. y locales definan estrategias de desarrollo en coherencia con las necesidades y potencialidades de la Regi\u00f3n Trifinio. Los principales sectores Se ha creado y Las plataformas de Existen planes, de desarrollo como Salud, consolidado una dialogo Trinacional proyectos y Educaci\u00f3n, plataforma de Existe una plataforma de educaci\u00f3n, salud, acciones conjuntas Infraestructura y No existen dialogo y consensos de di\u00e1logo y consenso infraestructura y entre los entes plataformas rectores de los tres Agricultura. No poseen regionales de dialogo permitiendo la permitiendo la agricultura. pa\u00edses en los temas y consensos entre los de educaci\u00f3n, plataformas de dialogo y principales sectores articulaci\u00f3n de interacci\u00f3n de los Permitiendo salud, de desarrollo de la infraestructura y consensos que permitan Regi\u00f3n Trifinio. iniciativas gobiernos de los tres orientar Planes, agricultura, fomentando el acciones conjuntas que trinacionales para la pa\u00edses en la articulaci\u00f3n Proyectos y permitan fortalecer sus atenci\u00f3n de los de iniciativas en los Acciones de forma acciones nacionales de sectores de sectores de educaci\u00f3n, articulada y en forma coherentes con las desarrollo de salud, infraestructura y coherencia con la caracter\u00edsticas educaci\u00f3n, salud, agricultura. l\u00f3gica de acciones desarrollo integral particulares de la Regi\u00f3n infraestructura y de los actores de la Regi\u00f3n Trifinio. agricultura. territoriales. Trifinio. En los 25 a\u00f1os de El 80 % de los A trav\u00e9s de la Solo el 30 % de las Los programas, El 45 % de las existencia de la Regi\u00f3n proyectos a pesar de planificaci\u00f3n acciones de los proyectos se acciones de los Trifinio, se han generado que establecen territorial de la proyectos no son desarrollan en proyectos no son","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada con pocas o nulas acciones que el subsistema Coraz\u00f3n acciones planificadas desde arriba, y aseguren su Trifinio, con \u00e9nfasis en los una gesti\u00f3n centralizada que ha autosostenibilidad municipios de descansado en la ejecuci\u00f3n de los Ocotepeque, Sinuapa, Ministerios involucrados en la Concepci\u00f3n, Santa Fe, implementaci\u00f3n de programas en la Esquipulas, regi\u00f3n, duplicando esfuerzos y por Quezaltepeque, San ende recursos en la ejecuci\u00f3n Ignacio, Citala y La Palma. actividades, muchas veces sin coordinaci\u00f3n con la CTPT. La CTPT y la estructura organizacional definida no incorporaron instrumentos econ\u00f3micos que la hagan sostenible. El apoyo financiero de los tres pa\u00edses para el funcionamiento de la Comisi\u00f3n y sus brazos ejecutivos no significa suficientes recursos, m\u00e1s all\u00e1 de la permanencia institucional de las oficinas t\u00e9cnicas, lo cual limita el impacto de las acciones y su sostenibilidad, si no se acompa\u00f1an por un adecuado soporte local. El crear programas que permitan la autosostenibilidad son tan necesarios, ya que una vez se terminen los productos por los cuales se han firmado los financiamientos y\/o subsidios con los cooperantes, el apoyo econ\u00f3mico se agota. Es un problema que afecta a lo largo de toda La gesti\u00f3n integrada la regi\u00f3n. Aunque es La poblaci\u00f3n local (comunitaria, de riesgos no se incorpora a los reconocido municipios municipal y mancomunada) a pesar procesos de planificaci\u00f3n prioritarios tales como: 1) de la vulnerabilidad ambiental de la Sub Regi\u00f3n Coraz\u00f3n de regi\u00f3n (sequia, deslizamiento, 13 5 3 5 Trifinio: Ocotepeque, inundaci\u00f3n, sismos, etc.) no cuenta Santa Fe, Quezaltepeque con un sistema de gesti\u00f3n de y Esquipulas; 2) Sub riesgos. Regi\u00f3n Binacional Guatemala \u2013 Honduras: CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................88","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a una serie de programas y estrategias de salida y Regi\u00f3n Trifinio, se ha sostenibles a mediano coherencia con las sostenibles a proyectos de desarrollo sostenibilidad, a nivel establecido de forma y largo plazo. necesidades, mediano y largo en diferentes sectores de operativo a mediano y coherente las l\u00edneas problemas y plazo. desarrollo a nivel largo plazo no son de desarrollo a potenciales de los Trinacional, binacional y sostenibles. implementar por los actores territoriales nacional. Hasta la fecha al programas y y Regi\u00f3n Trifinio, evaluar la sostenibilidad proyectos permitiendo de las acciones se permitiendo estrategias evidencia la falta de coherencia en las coherentes de sostenibilidad a mediano acciones, como un implementaci\u00f3n que y largo plazo de sus nivel adecuado de aseguran el acciones. Pr\u00e1cticamente apropiaci\u00f3n por desarrollo de las acciones de los parte de los actores estrategias de programas y proyectos territoriales. Los sostenibilidad. terminan con el fin del programas, financiamiento. Se han proyectos y acciones generado una serie de son sostenibles a plataformas sociales, mediano y largo institucionales y plazo. sectoriales que intentan proseguir con sus actividades, pero su niveles de impacto han sido muy b\u00e1sicos. La planificaci\u00f3n territorial Los instrumentos de 100 % de los Los presupuestos de El 80 % de los e institucional no presenta y visibiliza el El 0 % de los planificaci\u00f3n instrumentos de los proyectos de los instrumentos de an\u00e1lisis diagnostico y propuesta en temas de instrumentos de territorial incorporan planificaci\u00f3n instrumentos de planificaci\u00f3n gesti\u00f3n de riesgos ambientales, antropicos y planificaci\u00f3n elementos de incorporan la gesti\u00f3n planificaci\u00f3n de la incorporan la sociales. Lo que limita la comprensi\u00f3n de la incorporan elementos an\u00e1lisis, diagnostico de riesgo como Regi\u00f3n Trifinio gesti\u00f3n de riesgo construcci\u00f3n de riesgo en las acciones propuestas de an\u00e1lisis, y propuesta de elementos de an\u00e1lisis, incorporan el como elementos diagn\u00f3stico y gesti\u00f3n de riesgo en diagnostico y an\u00e1lisis de la gesti\u00f3n de an\u00e1lisis, propuesta de gesti\u00f3n el dise\u00f1o y propuesta propuestas de de riesgo, lo que diagn\u00f3sticos y de riesgo. de proyectos y desarrollo de la Regi\u00f3n permite asegurar propuestas de acciones, lo que Trifinio. sus sostenibilidad desarrollo de la permite asegurar la contra eventos Regi\u00f3n Trifinio.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Indicador Problemas Localizaci\u00f3n Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada Olopa, Jocot\u00e1n, Camot\u00e1n, Caba\u00f1as, Bel\u00e9n Gualcho. El nivel de pobreza existente y el escaso acceso a los medios de producci\u00f3n de la poblaci\u00f3n en la Regi\u00f3n Trifinio, aunado a la baja participaci\u00f3n activa de la poblaci\u00f3n, se traducen en una creciente presi\u00f3n sobre los recursos naturales, pues se convierten en el \u00fanico activo para los pobres. El problema de pobreza y pobreza extrema es En el caso de la Regi\u00f3n Trifinio el transversal para todo el 42.04 % de la poblaci\u00f3n vive en territorio de la Regi\u00f3n extrema pobreza, siendo Honduras Trifinio, pero se enfatiza el pa\u00eds que presenta mayor en la Subregi\u00f3n poblaci\u00f3n bajo la l\u00ednea de extrema Escaso acceso a los Copanch\u2019orti\u2019, donde se pobreza con el 69.6 %, seguido por medios de producci\u00f3n ubican los municipios de El Salvador con el 31.4 % y en los sectores de pobreza y pobreza Olopa, Camot\u00e1n y Guatemala con el 25.1 % de la 15 5 5 5 extrema Jocot\u00e1n. En particular poblaci\u00f3n. En el caso especifico de tambi\u00e9n es necesario El Salvador el municipio con la tasa resaltar que la pobreza es m\u00e1s alta de poblaci\u00f3n bajo la l\u00ednea mucho mayor en varios de pobreza es Masahuat con el 48.2 municipios de la Sub %, seguido por el municipio de Regi\u00f3n Coraz\u00f3n del Santiago de la Frontera con el 44.6 Trifinio de Honduras %, la tasa m\u00e1s baja lo reporta el como Santa Fe, municipio de Metap\u00e1n con el 16.5 Concepci\u00f3n y Sinuapa. %.El municipio con menor \u00edndice de pobreza extrema en Guatemala es Esquipulas con el 2.9 %, seguido por el municipio de Quezaltepeque con el 5.8 %. El municipio que presenta mayor porcentaje de la poblaci\u00f3n bajo la l\u00ednea de la pobreza es Jocotean con el 67.5 % seguido por el municipio de Olopa con el 52.7 %.Honduras es el municipio con CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................89","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a por los instrumentos de NO construcci\u00f3n del ambientales, planificaci\u00f3n territorial, lo riesgo ambiental, sociales y que adiciona un costo de social y antropico, antropicos, oportunidad a los permitiendo maximizando los posibles proyectos y maximizar los recursos financieros acciones que se ejecutan recursos financieros de la regi\u00f3n en sus a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n de del territorio. diferentes niveles dichos instrumentos. territoriales. Las acciones de programas y proyectos producto de los instrumentos de planificaci\u00f3n Trinacional, han permitido atender Las directrices de los de forma coherente Los programas, proyectos instrumentos de y sist\u00e9mica a los y acciones hasta la fecha planificaci\u00f3n grupos vulnerables en los 25 a\u00f1os de territorial han viviendo en pobreza acciones de la Regi\u00f3n permitido la y pobreza extrema Trifinio, han trabajando definici\u00f3n de en la Regi\u00f3n Trifinio, con diversidad de grupos, programas y en concordancia con pero sin atender a los proyectos con las pol\u00edticas Al 2022 se ha sectores humanos bajo la l\u00ednea de pobreza y El 53 % de la acciones directas de Al 2022 se ha nacionales y de los disminuido a un 30 pobreza extrema. Lo que poblaci\u00f3n de la Regi\u00f3n disminuido a un 22 % la ha generado procesos de Trifinio viven debajo atenci\u00f3n a los grupos poblaci\u00f3n viviendo en gobiernos locales. % la poblaci\u00f3n exclusi\u00f3n social y de la l\u00ednea de pobreza pobreza y pobreza territorial que impiden el y pobreza extrema. de mayor extrema en la Regi\u00f3n Los diferentes viviendo en aumento de la riqueza en Trifinio. vulnerabilidad actores facilitan y pobreza y pobreza territorial de la promueven extrema en la Regi\u00f3n Trifinio, lo integraci\u00f3n de Regi\u00f3n Trifinio. que ha permitido estrategias de los grupos m\u00e1s generar acciones que desarrollo territorial marginados, lo que impacten con enfoque de produce crecimientos positivamente sobre agricultura familiar, lentos en los indicadores los indicadores de ecol\u00f3gica, cadenas de bienestar social y pobreza y de valos econ\u00f3mico. satisfacci\u00f3n de la sustentables, Regi\u00f3n. seguridad alimentaria, equidad, manejo sostenible de tierras, oferta de servicios ecosist\u00e9micos y adaptaci\u00f3n y","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada mayor porcentaje de poblaci\u00f3n viviendo bajo la l\u00ednea de la extrema pobreza (69.6 %), el municipio con mayor porcentaje es Dolores Merend\u00f3n (Ocotepeque) con el 90.3 %, seguido por los municipios de Fraternidad (Ocotepeque) con el 87.4 % y el municipio de Caba\u00f1as (Copan) con 84.2 %. El municipio con menor porcentaje de la poblaci\u00f3n bajo la l\u00ednea de la pobreza es Ocotepeque (Ocotepeque) con 42.0 %. En la experiencia del Trifinio limita fuertemente el impacto de la experiencia para la gesti\u00f3n del agua y manejo sostenible de una cuenca transfronteriza. Esto es debido a que se manejan programas y planes de cuenca, pero con un enfoque de gesti\u00f3n de los recursos naturales y desarrollo rural, subordinando el rol del agua en la planificaci\u00f3n y acci\u00f3n. Sus acciones han sido dirigidas a: Bajo conocimiento y El problema afecta toda la Conservaci\u00f3n de fuentes de aplicaci\u00f3n de Regi\u00f3n Trifinio, en la totalidad de municipios y agua a trav\u00e9s de declaratoria de 11 4 3 4 conceptos de gesti\u00f3n mancomunidades. \u00e1reas protegidas, que a su vez integrada de agua. no son administradas correctamente. Programas y proyectos de reforestaci\u00f3n. Agricultura de bajo impacto y org\u00e1nica. Sistemas de conservaci\u00f3n de suelo. Proyectos de cambio de tecnolog\u00eda agr\u00edcola y pecuaria. Etc. Hasta la fecha a pesar de los 25 a\u00f1os de acciones, el tema de gesti\u00f3n CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................90","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a mitigaci\u00f3n al cambio clim\u00e1tico. Las cuencas hidrogr\u00e1ficas, subcuencas y microcuencas, forman parte de la Los programas y estrategia de los proyectos de gobiernos locales y A pesar que la Regi\u00f3n desarrollo territorial, de la Regi\u00f3n Trifinio, Trifinio ha establecido su plataforma de gesti\u00f3n y integran acciones para el fomento del desarrollo a trav\u00e9s del manejo de las cuencas que permiten manejo integrado El 65 % de las hidrogr\u00e1ficas y \u00e1reas Cuencas protegidas. El impacto El 20 % de las acciones incorporar la gesti\u00f3n El 80 % de las Cuencas de agua. Hidrogr\u00e1ficas de la sobre los gobiernos de programas y Hidrogr\u00e1ficas de la Regi\u00f3n Trifinio para locales y los actores proyectos integran integrada del manejo Regi\u00f3n Trifinio para el Permitiendo el a\u00f1o 2032poseen territoriales en promover procesos de gesti\u00f3n a\u00f1o 2032 poseen planes de manejo acciones de gesti\u00f3n integrada del recurso de agua a nivel local, planes de manejo acciones que han integral de gesti\u00f3n integrada del agua, ha agua. integral de gesti\u00f3n de integral de gesti\u00f3n sido muy baja. municipal, agua. disminuido el de agua. mancomunada y impacto negativo de Trinacional. las actividades Utilizando las humanas sobre el microcuencas recurso agua y hidrogr\u00e1ficas como maximizando su uso plataforma de de forma apropiado gesti\u00f3n territorial. y sostenible. Se han organizado plataformas multisectoriales para la cogesti\u00f3n adaptativa de cuencas.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada integrada del agua solo fue asumido por el Proyecto de Bienes P\u00fablicos Regionales conocido como AGUA SIN FRONTERA, que planteo de forma conceptual y operativa el desarrollo del proyecto, pero lamentablemente al concluir se han abandonado parte de estos procesos. Es necesario la delimitaci\u00f3n de roles de los municipios y mancomunidades, la intervenci\u00f3n directa e indirecta de los actores sociales y de la cooperaci\u00f3n sur-sur. La falta de claridad en cuanto a los roles y car\u00e1cter de su mandato, ha Es un problema que ocasionado en algunos casos, conflictos de competencia y afecta a lo largo de toda decisiones que vuelven lentos los procesos de implementaci\u00f3n de las la regi\u00f3n. Existe acciones. Revertir esta din\u00e1mica es fundamental en cumplir el mandato municipios que son del Plan Trifinio. Las inversiones promovidas en la zona dependen de excepciones como la visi\u00f3n y estrategia planteada desde los gobiernos centrales a Falta de delimitaci\u00f3n Esquipulas, Chiquimula, trav\u00e9s de los ministerios, los cuales de roles y funciones han sido en su mayor\u00eda de los casos, entre los gobiernos Zacapa, Estanzuela, los ejecutores de las acciones. locales, se mantiene una sobrecarga de Metap\u00e1n que poseen responsabilidades. capacidades t\u00e9cnicas, 11 4 3 4 log\u00edsticas y financieras, las restantes municipios que integran la regi\u00f3n forman parte del grupo que por sus capacidades no es El rol de los gobiernos locales e factible operativizar instancias organizativas acciones de forma comunitarias, es un desaf\u00edo enorme eficiente y eficaz de que se plantea, y que hay que descentralizaci\u00f3n. asumir para garantizar la perspectiva estrat\u00e9gica de sostenibilidad de las acciones en el Trifinio. La falta de involucramiento de las municipalidades y las organizaciones. A pesar de que existen avances a nivel legal en la distribuci\u00f3n de CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................91","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a A pesar de los marcos Las Asociaciones y jur\u00eddicos y administrativos existente en los tres Mancomunidades de Existen una El 50 % de los pa\u00edses en los gobiernos locales, mancomunados y La municipalidades no Municipios cuentan El 70 % de los delegaci\u00f3n de municipios han regionales, no existen una efectiva delimitaci\u00f3n de pueden transferir con respaldos legales municipios han funciones y definido las acciones entre los gobiernos locales, lo que acciones y para la gesti\u00f3n definido las acciones y actividades efectivas acciones y sobrecarga las acciones a nivel municipal en competencia a las integrada del competencias a cargo de los municipios a competencias a particular. estructuras territorio, de las las Asociaciones y cargo de las supramunicipales permitiendo la mancomunidades y Mancomunidades, mancomunidades y como asociaciones y delimitaci\u00f3n efectiva asociaciones permitiendo asociaciones mancomunidades. y eficaz de las municipales de la coherencia en la municipales de la acciones y funciones Regi\u00f3n. intervenci\u00f3n del Regi\u00f3n Trifinio. de los gobiernos territorio. locales.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada competencias a los gobiernos locales a trav\u00e9s de leyes especificas como es el caso de los C\u00f3digos Municipales y leyes generales como de medio ambiente, \u00e1reas protegidas, forestal, salud, educaci\u00f3n, etc. Esto no se evidencia a nivel de recursos financieros. Los esfuerzos de descentralizaci\u00f3n y descentralizaci\u00f3n tambi\u00e9n son entorpecidos por la baja calidad y capacidades por parte de los gobiernos locales, aunque existen municipios con altas capacidades. Es importante resaltar que las Mancomunidades cumplen una funci\u00f3n importante en asumir roles de las municipalidades aunque estas no puedan transferir legalmente sus competencias. Buena parte de las acciones de reforestaci\u00f3n supusieron la posibilidad de explotaci\u00f3n maderera y generaci\u00f3n de ingresos en el mediano y largo plazo, lo cual no fue complementado con el financiamiento para reconvenci\u00f3n de uso de tierras; utilizando modelos de intervenci\u00f3n que Reconversi\u00f3n Es un problema integran la dimensi\u00f3n econ\u00f3mica, productiva y del uso transversal afectando el social y ambiental en el territorio. \u00e1rea Trinacional, los 12 4 4 4 del suelo subsectores binacionales En varios procesos de reforestaci\u00f3n y el sector nacional. se integraros especies no nativas, algunas de esas ares reforestadas con especies no nativas, tuvieron problemas de prendimiento y otros de adaptaci\u00f3n, lo que ha generado bosques productivos. El fuerte enfoque conservacionista evidentemente afecta la generaci\u00f3n de bosques productivos. Solo CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................92","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a Los programas y La redefinici\u00f3n de las Se ha reducido los proyectos generados por 25 a\u00f1os en la Regi\u00f3n estrategias producto conflictos de uso del Trifinio, han generado procesos de reconversi\u00f3n de los instrumentos suelo, en base a las del suelo, al sustituir bosques y productos Un 40 % del territorio de planificaci\u00f3n acciones E. \u00e1rea de conflicto tradicionales por otros de la Regi\u00f3n Trifinio de uso del suelo ha productos agr\u00edcolas y ha sufrido procesos de territorial, han El \u00e1rea de conflicto de compatibles al uso disminuido a un 30 pecuarios definidos por reconversi\u00f3n del uso uso del suelo ha % para el a\u00f1o 2022 los proyectos para del suelo sin permitido guiar las disminuido a un 25 % potencial definidos en la Regi\u00f3n diversificar las actividades concordancia con el para el a\u00f1o 2022 en la Trifinio. productivas en la Regi\u00f3n. uso potencial. acciones a equilibrar Regi\u00f3n Trifinio. por los programas y las propuestas de proyectos desarrollo con el uso gestionados y potencial del suelo formulados a partir del territorio de la de los instrumentos Regi\u00f3n Trifinio. de planificaci\u00f3n territorial.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada El triangulo de ciudades de la Regi\u00f3n Guatemala con su innovador Trifinio, la dimensi\u00f3n proceso de Incentivos Forestales urbano \u2013 rural adoptado desde el a\u00f1o 1997 ha P\u00e9rdida de credibilidad por parte venido generando excelentes de la poblaci\u00f3n del resultados. Al igual que la Red de trifinio, al proceso de integraci\u00f3n regional, \u00c1reas Protegidas Privadas. programas y El Plan Trifinio debe incorporar la proyectos. dimensi\u00f3n urbana, a sus l\u00edneas estrategias y acciones ya que no existen estrategias sostenibles para atender los procesos de gesti\u00f3n de los cascos urbanos principales del Aunque afecta a toda la Trifinio (Esquipulas, Ocotepeque, Regi\u00f3n Trifinio, se Metap\u00e1n) que inciden en impactos concentra en las ciudades negativos a trav\u00e9s de la de Ocotepeque contaminaci\u00f3n. (Honduras), Metap\u00e1n (El Salvador) y Esquipulas Existe n\u00facleo urbanos que a pesar (Guatemala), de que est\u00e1n consolidados no pr\u00e1cticamente en el participan en forma proactiva y 12 44 4 Subsector del Coraz\u00f3n del organizada en crear capacidades Trifinio, aunque tambi\u00e9n para el Desarrollo Econ\u00f3mico Local impacta en las ciudades de la Regi\u00f3n. La calidad de servicios de Santa Rosa de Copan es mala y por ende el clima de (Honduras), Chiquimula negocios no es el mejor. (Guatemala) y Santa Ana No existe evidencias de (El Salvador). coordinaci\u00f3n entre los principales n\u00facleos para fortalecer las capacidades de desarrollo econ\u00f3mico, aprovechando las ventajas comparativas por la ubicaci\u00f3n fronteriza de las mismas. En el a\u00f1o 1986 inicia el proceso de El problema es transversal integraci\u00f3n de la Regi\u00f3n Trifinio, el para toda la regi\u00f3n, pero empuje dado a finales de los a\u00f1o de se concentra en las los 80\u00b4s y principios de los 90\u00b4s, regiones binacionales y genero una serie de sinergias nacionales, debido que el institucionales que permiti\u00f3 la 12 44 4 Sub sector conocido como ejecuci\u00f3n de proyectos estrat\u00e9gicos, Coraz\u00f3n del Trifinio ha muchas veces desarrollados con sido tradicionalmente que mucho optimismo pero con bajo o ha recibido mayor apoyo poco impacto a nivel social y institucional. econ\u00f3mico, el fuerte enfoque ambientalista y conservacionistas, CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................93","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a Existe una relaci\u00f3n urbano y rural que fortalece las Sobre la base de las interacciones No se ha maximizado las directrices sociales y caracter\u00edsticas dispuestas en la econ\u00f3micas, territoriales de la Regi\u00f3n No existe una efectiva planificaci\u00f3n cumpliendo de esta Trifinio, al potencializar conectividad social, territorial, se definen forma las directrices La conectividad y cohesi\u00f3n social se las capacidades de econ\u00f3mica y vial entre las acciones para La conectividad y establecidas en el ha mejorado en un cohesi\u00f3n social se ha 30 % con respecto conectividad de las las principales fortalecer la mejorado en un 50 % PIDET Trinacional e al a\u00f1o 2012, para con respecto al a\u00f1o el a\u00f1o 2022. principales ciudades ciudades y conectividad y 2012, para el a\u00f1o 2022. instrumentos intermedias, lo que limita asentamientos cohesi\u00f3n entre los municipales y la din\u00e1mica social y humanos de la Regi\u00f3n principales mancomunados. econ\u00f3mica, Trifinio. asentamientos Considerando transform\u00e1ndose en un humanos y adem\u00e1s para su condicionante para el asentamientos relaci\u00f3n Urbano \u2013 desarrollo de la Regi\u00f3n. humanos de la Rural la ECADERT y Regi\u00f3n Trifinio, Agenda Centroamericana de Vivienda y Desarrollo. A pesar de los esfuerzos, Las mesas tem\u00e1ticas, La incorporaci\u00f3n de programas, proyectos Los actores sociales e gobiernos los actores institucionales realizados en los \u00faltimos presentan un fuerte municipales y La percepci\u00f3n sobre el territoriales a trav\u00e9s La percepci\u00f3n desgaste en la Plan Trifinio, ha sobre el Plan 25 a\u00f1os por parte del Plan credibilidad de los mancomunidades incrementado al a\u00f1o de las mesas Trifinio, programas, proyectos 2017 en un 70 % a incrementado al Trifinio, la falta de y acciones realizadas municipales, han partir de la medici\u00f3n tem\u00e1ticas a\u00f1o 2017 en un 50 por Plan Trifinio y sus efectuado en el a\u00f1o % a partir de la efectividad y instancias. generado un 2012. mancomunadas, la medici\u00f3n afectado en el a\u00f1o 2012. coordinaci\u00f3n ha aumento significativo incorporaci\u00f3n de los desgastado la imagen del en la credibilidad del gobiernos Plan Trifinio como Plan Trifinio, a trav\u00e9s municipales y instituci\u00f3n y estrategia de de su incorporaci\u00f3n mancomunidades, desarrollo provocando un activa en la toma de ha permitido proceso de desgaste decisiones sobre los incrementar","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Bajo \u00edndice de Intervenci\u00f3n Esperada fue el punto de confluencia de todos los programas y proyectos impulsados por la cooperaci\u00f3n internacional y los gobiernos centrales. Paulatinamente a partir de mediados de los a\u00f1os 90s y la primera d\u00e9cada del Siglo XXI, a pesar de la continuidad dispareja de programas y proyectos de la cooperaci\u00f3n internacional, estos siguen siendo dispersos y con poco impacto en la din\u00e1mica de la calidad de vida de los habitantes. Lo anterior ha incidido directamente en la calidad de vida de los habitantes de la Regi\u00f3n Trifinio, al evidenciar que a pesar de que existen programas y proyectos estoy no impactan su din\u00e1mica de vida en forma positiva. Es necesario resaltar que hay sectores en particular en los sectores ambientales, conservacionistas, recursos naturales y productivos, donde existen un avance e impacto positivo, pero esto se concentran en ciertas \u00e1reas geogr\u00e1ficas del territorio del Trifinio. De los 45 municipios que integran la 4 4 4 Regi\u00f3n Trifinio, por lo general son 10 los que son favorecidos principalmente, esto ha generado una p\u00e9rdida de credibilidad en los restantes 35 municipios sobre la realidad de la integraci\u00f3n a trav\u00e9s de los procesos generados a trav\u00e9s del Plan Trifinio. El problema de bajo IDH El \u00edndice IDH aporta valores entre 0 12 CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................94","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a programas, significativamente social y falta de credibilidad. proyectos, los niveles de presupuesto y confianza para los acciones, lo que ha programas, permitido mejorar proyectos y acciones los niveles de realizadas a trav\u00e9s incidencia en el de las instancias de territorio y en la Secretarias particular en los Nacionales y actores claves. Trinacional del Plan Trifinio. El IDH de la Regi\u00f3n La Regi\u00f3n Trifinio Los programas, La Regi\u00f3n Trifinio ha Los instrumentos de La Regi\u00f3n Trifinio","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n desarrollo Humano Intervenci\u00f3n Esperada es transversal excluyendo y 1, siendo 0 la calificaci\u00f3n m\u00e1s baja ciudades como y 1 la m\u00e1s alta. En este sentido, la Ocotepeque, Esquipulas, PNUD clasifica a los pa\u00edses en tres Metap\u00e1n, Zacapa, grandes grupos: Chiquimula, Quezaltepeque. Los IDH Pa\u00edses con Alto desarrollo m\u00e1s bajo se encuentran Humano (\u201cHigh Human en el Sub Sector Development\u201d). Tienen un IDH Binacional Copanch\u2019orti\u2019, mayor de 0,80. de igual forma en la Pa\u00edses con Medio desarrollo regiones nacionales. Y Humano (\u201cMedium Human algunos de los municipios Development\u201d). Tienen un IDH m\u00e1s peque\u00f1os del Sub entre 0,50 y 0,80. Sector de la Regi\u00f3n Coraz\u00f3n del Trifinio. Pa\u00edses con Bajo desarrollo Humano (\u201cLow Human Development\u201d). Tienen un IDH menor de 0,50. La Regi\u00f3n Trifinio posee una media de 0.6 de IDH, ubicando el indicador a nivel medio (bajo), al segmentarlo por pa\u00eds con menor IDH es Guatemala con 0.583, seguido por Honduras con un IDH de 0.613 y El Salvador reporta el mayor IDH con 0.660. Los tres pa\u00edses se ubican con IDH Medio (bajo). El problema es transversal Se considera que esta poblaci\u00f3n pero se evidencia de pr\u00e1cticamente no participa del Exclusi\u00f3n del sector mayor forma en las ricas esquema agroexportador de los tres agr\u00edcola y pecuario tierras del Sub Sector pa\u00edses o lo hace en una escala muy local del proceso productivo y de agro Trinacional del Coraz\u00f3n peque\u00f1as. 11 4 3 4 exportaci\u00f3n del Trifinio, en el Sub A pesar de que las acciones de programas y proyectos de los Sector Binacional \u00faltimos 25 a\u00f1os, han generado Guatemala \u2013 Honduras y en la Nacional Honduras modificaciones en los sistemas de del Valle de Sensenti. producci\u00f3n agr\u00edcola y pecuario en la CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................95","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a Trifinio se considera en posee una media de proyectos y acciones, incrementado su IDH planificaci\u00f3n ha incrementado medio bajo, los 0.6 de \u00cdndice de establecidos en los para el a\u00f1o 2032 a 0.70 municipal, su IDH para el a\u00f1o indicadores particulares Desarrollo Humano instrumentos de en media para la regi\u00f3n mancomunado y 2017 a 0.75 en de bajo a medio. El para la regi\u00f3n planificaci\u00f3n y para el a\u00f1o 2022 se Trinacional han media para la principal problema estableci\u00e9ndolo en territorial de la ha incrementado para favorecido la regi\u00f3n y para el asociado a esta medio (bajo). Regi\u00f3n Trifinio, han el a\u00f1o 0.80. articulaci\u00f3n de a\u00f1o 2022 se ha problem\u00e1tica es la permitido el programas y incrementado para LENTITUD con que crecen crecimiento proyectos que el a\u00f1o 0.87. los indicadores sostenible de los incentiven y particulares y generales. indicadores movilicen los 1) Esperanza de vida al territoriales a nivel indicadores nacer. Analiza el particular (Esperanza promedio de edad de las de Vida, Educaci\u00f3n, secundarios y personas fallecidas en un PIB per C\u00e1pita) lo a\u00f1o. que ha incidido principal de IDH, adem\u00e1s en acelerar elevando sustancialmente el indicador en forma 2) Educaci\u00f3n. Recoge el su crecimiento sostenible, equilibrado nivel de alfabetizaci\u00f3n proporcionalmente equitativo. y adulta y el nivel de en tiempo y espacio, estudios alcanzado adicionando adem\u00e1s (primaria, secundaria, un crecimiento estudios superiores) equilibrado y equitativo para todos 3) PIB per C\u00e1pita (a los municipios que paridad de poder integran la Regi\u00f3n adquisitivo). Considera el Trifinio. producto interno bruto per c\u00e1pita y eval\u00faa el acceso a los recursos econ\u00f3micos necesarios para que las personas puedan tener un nivel de vida decente A pesar de la riqueza Las pol\u00edticas p\u00fablicas El aporte sobre la Los programas, El aporte sobre la productiva de las regi\u00f3n, El aporte sobre la apoyados por econom\u00eda regional proyectos y acciones econom\u00eda regional econom\u00eda regional producto de procesos a trav\u00e9s de sus valles de producto de procesos acciones de los de agro exportaci\u00f3n ha dispuestas en el producto de de agro exportaci\u00f3n superado para el a\u00f1o tierras bajas e no supera el 15 % de gobiernos locales y 2017 el 30 % de los marco del PIDET procesos de agro los intercambios de intercambios intramontanos, as\u00ed como comerciales de la nacional, incentivan comerciales de la Trinacional ha exportaci\u00f3n ha Regi\u00f3n Trifinio. Regi\u00f3n Trifinio y para el la producci\u00f3n extensiva a la creaci\u00f3n de micro, a\u00f1o 2022 el 50 % de los permitido incentivar superado para el nivel pecuario, no existe peque\u00f1as y los procesos de a\u00f1o 2017 el 25 % evidencias de articulaci\u00f3n medianas empresas intercambio de los intercambios de las cadenas que fomentan los comercial entre los comerciales de la productivas de valor, que procesos de diversos municipios Regi\u00f3n Trifinio y promuevan procesos de agroexportanci\u00f2n en intercambios de la Regi\u00f3n Trifinio, para el a\u00f1o 2022 el","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada regi\u00f3n, a trav\u00e9s de la transferencia de tecnolog\u00eda y aumento de la calidad y cantidad de producci\u00f3n, esto no se ve reflejado en la mejora de los canales de comercializaci\u00f3n. La participaci\u00f3n de los sistemas agro productivos de la regi\u00f3n, son poco aprovechados para la agro exportaci\u00f3n, aun a nivel de los intercambios regionales entre Guatemala \u2013 El Salvador \u2013 Honduras, esto no han evolucionado de forma aceptable, sus acciones se han reducido a procesos de comercio informal, sin una base solida y coherente. El caf\u00e9 ha crecido en su impacto, pero por los procesos internacionales de demanda y no por capacidades desarrolladas en la regi\u00f3n. Hay c\u00edrculos de pobreza alrededor de los centros urbanos, que son producto de migraci\u00f3n desde zonas rurales a urbanas, pero la pobreza m\u00e1s marcada ocurre en las zonas rurales m\u00e1s alejadas, donde la Elevados \u00edndices de subsistencia es una realidad diaria. En el \u00e1rea de la pobreza con los IDH, m\u00e1s Por lo tanto, este aspecto se Mancomunidad Cop\u00e1nch\u00b4Ort\u00ed se bajos en Jocot\u00e1n, convierte en una seria limitante registran los mayores porcentajes de Camot\u00e1n y Olopa, para el desarrollo. pobreza pertenecientes al 14 4 5 5 Subsistema Copanch\u2019orti\u2019 Elevados \u00edndices de pobreza en el y a su vez Dolores Subsistema Copanch\u2019orti\u2019, con el Merend\u00f3n Subsistema IDH, m\u00e1s bajo en Jocot\u00e1n, Camot\u00e1n, Erapuca. Olopa y a su vez en Dolores Merend\u00f3n, perteneciente al Subsistema de Erapuca. Los IDH en estos municipios oscilan entre 0.401 y 0.550.Considerando que el IDH promedio de los municipios de la regi\u00f3n del Trifinio es de 0.611. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................96","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a agroexportanci\u00f2n que las \u00e1reas con comerciales de la estableciendo 40 % de los impacten positivamente potencial para los Regi\u00f3n Trifinio. nichos claros de intercambios la din\u00e1mica econ\u00f3mica de procesos mercado agr\u00edcola, comerciales de la la Regi\u00f3n. Los procesos productivos, pecuario y forestal, Regi\u00f3n Trifinio. productivos de fortaleciendo las dirigido a los agroexportanci\u00f2n forman Cadenas Productivas principales parte de transnacionales de Valor agr\u00edcolas, asentamientos que cultivan pecuarios y humanos de la principalmente mel\u00f3n y forestales. Regi\u00f3n Trifinio y de sand\u00eda, donde la derrama las Ciudades econ\u00f3mica es muy b\u00e1sica intermedias y en los municipios donde principales dentro y se realiza, impactando fuera de la Regi\u00f3n. negativamente sobre los Se implementan recursos naturales. estrategias de formaci\u00f3n empresarial territorial y desarrollo de cadenas de valor sostenibles. Los municipios y Los procesos mancomunidades ubicadas en la Sub Regi\u00f3n coordinados y Chort\u00ed, presentan bajos \u00edndices de Desarrollo, puntuales producto Producto de los Pobreza y Educaci\u00f3n, sumado a la tasa de de los procesos de programas y densidad poblacional m\u00e1s alta de la Regi\u00f3n Trifinio. planificaci\u00f3n proyectos objetivos El IDH en los Lo que permite establecer un alto grado de territorial, han El IDH en los municipios y congruentes a las municipios de la fragilidad y de \u00edndices de de la Regi\u00f3n en conflicto que pone en El IDH en los generado programas promedio se han capacidades Regi\u00f3n en riesgo la sostenibilidad de municipios de la incrementado para el programas y proyectos Regi\u00f3n Copanch\u2019orti\u2019 y proyectos que han a\u00f1o 2017 en una media territoriales, se han promedio se han que se planteen ejecutar oscila entre 0.401 y de 0.60 y para el a\u00f1o en la subregi\u00f3n. 0.550. impactado de forma 2022 en 0.70. incrementado en incrementado para favorable la forma sustentable y el a\u00f1o 2017 en una movilizaci\u00f3n de los constante los media de 0.65 y indicadores de indicadores de para el a\u00f1o 2022 desarrollo de forma desarrollo humano en 0.75. muy positiva y de los municipios de acelerada, la Regi\u00f3n incrementando la Copanch\u2019orti\u2019. calidad de vida de sus habitantes.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada En la regi\u00f3n, la trinacionalidad se presenta como un hecho geogr\u00e1\ufb01co y pol\u00edtico, por la con\ufb02uencia del l\u00edmite de los pa\u00edses en un mismo punto, pero en la pr\u00e1ctica su aplicaci\u00f3n ha afrontado algunas di\ufb01cultades. En este contexto, el principal problema se mani\ufb01esta porque los cambios pol\u00edticos en los tres pa\u00edses no se presentan al un\u00edsono, y por lo tanto, cada gobernante que llega al poder, indica sus prioridades particulares, que no siempre son armoniosas entre los tres estados. Hay nacionalismos que impiden llegar a acuerdos. Este problema tambi\u00e9n se observa en las diferencias existentes en el marco jur\u00eddico de cada pa\u00eds de Es un problema que la regi\u00f3n, lo que hace prioritaria la afecta a lo largo de toda Inestabilidad laboral la regi\u00f3n. A nivel existencia de uniformidad en la de personal a nivel Trinacional, binacional y nacional legislaci\u00f3n, principalmente en temas 15 55 5 local y nacional de medio ambiente. Claramente se destaca que son tres sistemas pol\u00edticos diferentes, con estructuras municipales distintas y en las que inciden partidos de bandera distinta, por lo que es necesario crear un mecanismo de consulta transparente que sea capaz de obviar los intereses partidarios, el cual sea de car\u00e1cter Trinacional y con la participaci\u00f3n de la sociedad civil. A pesar de que en el marco del Plan Tri\ufb01nio se ha concebido un plan de desarrollo para los tres pa\u00edses, cada uno de ellos tiene su plan de desarrollo nacional propio, lo que puede causar retrasos en el desarrollo de la regi\u00f3n. Se debe establecer una pol\u00edtica a largo plazo, con un factor com\u00fan que una a la zona y a la cual se pueda dar seguimiento CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................97","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) MANO Y PRODUCTIVO Modelo Territorial Futuro n Modelo Tendencial Indicador Modelo Optimo Indicador Modelo Futuro Indicador a Los cambios y rotaci\u00f3n del personal t\u00e9cnico a Se han iniciado nivel de los gobiernos Se han consolidado procesos de las carreras de municipales e Cinco (5) de cada diez administraci\u00f3n aseguramiento del p\u00fablica a nivel instituciones del estado (10) t\u00e9cnicos nacional y municipal, recurso humano y La tasa de lo que permite la es alto en la Regi\u00f3n municipales y permanencia en La tasa de movilidad de t\u00e9cnico, a nivel movilidad de tiempo y espacio de Trifinio, en promedio de mancomunados son los t\u00e9cnicos y personal t\u00e9cnico a nivel municipal, personal t\u00e9cnico a funcionarios cada 10 t\u00e9cnicos removidos municipales, municipal, mancomunado e nivel municipal, mancomunados e municipales y anualmente de sus institucionales. mancomunado e institucional, a mancomunado e mancomunado 5 ser\u00e1n puestos de trabajo, institucional se trav\u00e9s de acuerdos, institucional se ha removidos de su cargo principalmente por reducido en 2 de cada convenios y reducido en 3 de anualmente. Lo que motivos pol\u00edticos y 10. aprovechando el cada 10. afecta directamente la econ\u00f3micos. marco jur\u00eddico de la sostenibilidad de los creaci\u00f3n de carreras programas y proyectos de administrativas. gesti\u00f3n territorial en la Regi\u00f3n Trifinio.","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CAPITAL HUM Modelo Territorial Actual Valorizaci\u00f3n de Problemas Problemas Localizaci\u00f3n Indicador Total Magnitud Urgencia de Evoluci\u00f3n Intervenci\u00f3n Esperada Alta potencialidad de conflictos sociales por Es importante considerar que a\u00fan casos lim\u00edtrofes, persiste el potencial de con\ufb02icto en ambientales y econ\u00f3micos la regi\u00f3n. En este sentido, se destacan dos posibilidades: la interna y la externa. Internamente, la existencia de comunidades en \u00e1reas protegidas, como el Parque Nacional Macizo Montecristo, supone elementos de divergencia de intereses en cuanto a lo que es la conservaci\u00f3n de los recursos naturales y las perturbaciones ecol\u00f3gicas que genera la presencia de asentamientos humanos. Esto debido a que la modi\ufb01caci\u00f3n del Se concentra en la Sub ambiente en una unidad natural como esta, puede propiciar Regi\u00f3n Trinacional externalidades negativas, que podr\u00edan repercutir en los recursos Coraz\u00f3n del Trifinio y la de los pa\u00edses vecinos. La posibilidad externa de conflicto en esta regi\u00f3n Sub Regi\u00f3n Binacional El obedece a que a pesar de los esfuerzos realizados por superar Salvador \u2013 Honduras. En conflictos en aras de incrementar los v\u00ednculos de integraci\u00f3n, es particular en las \u00e1reas evidente que los conceptos de soberan\u00eda y pol\u00edtica a\u00fan poseen reconocidas como peso e influyen mucho en la 15 55 5 interacci\u00f3n de los actores estatales. bolsones donde se ha reconocido la soberan\u00eda de Honduras, pero las debilidades institucionales aun contin\u00faan. En esta \u00e1rea, se han suscitado dif\u00edciles situaciones hist\u00f3ricas de definici\u00f3n de l\u00edmites, que incluso permanecen en la actualidad, como por ejemplo, el caso del \u00e1rea fronteriza de los Bolsones. El 11 de septiembre de 1992, un fallo internacional de la Haya dictamin\u00f3 que parte de los Bolsones eran a territorio de Honduras. Se reconoce que las comunidades salvadore\u00f1as pueden presentar problemas de nacionalidad y propiedad de sus tierras, especialmente junto al punto Trifinio, en el Bolso de CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................98"]


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook