["ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.9 BANCO DE PROYECTOS El Banco de Proyectos Territoriales, es el resultado de hacer operativa la imagen objetivo a trav\u00e9s del proceso de planificaci\u00f3n territorial a escala regional. Una vez definido el modelo territorial de la Regi\u00f3n Trinacional, y las condicionantes y potencialidades del proceso de desarrollo, es importante definir las iniciativas que, bajo una visi\u00f3n integrada, puedan conducir hacia un proceso concertado de inversi\u00f3n, hasta culminar con el logro de las previsiones del desarrollo territorial, en el \u00e1mbito de la Regi\u00f3n particularmente. En ese sentido, para la definici\u00f3n y priorizaci\u00f3n de las intervenciones se ha partido del an\u00e1lisis t\u00e9cnico del diagnostico integrado y del modelo territorial actual, considerando entonces que las intervenciones o actuaciones propuestas se derivan de dos enfoques: 1. Intervenciones resultantes de los objetivos derivados de la positivizaci\u00f3n de los problemas y aquellos derivados de la valorizaci\u00f3n y puesta en valor de las potencialidades 2. Intervenciones para alcanzar el modelo territorial futuro, es decir, inversiones que nos conducen del estado actual al futuro; el actual fue definido en el diagn\u00f3stico y el futuro se ha descrito en los cap\u00edtulos anteriores 3. Intervenciones en el territorio en pos de la conservaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico disponible en el territorio, considerando la presi\u00f3n que los asentamientos humanos, n\u00facleos urbanos y actividades econ\u00f3micas ejercen sobre el mismo. Contando y analizando esta informaci\u00f3n, se han propuesto una serie de intervenciones enmarcadas en los objetivos planteados en la Fase de Prospectiva a fin de cumplimentar los mismos. La priorizaci\u00f3n de todas las propuestas de intervenci\u00f3n se han seleccionado bajo criterios t\u00e9cnicos primarios: pertinencia, viabilidad e impactos sociales, impactos ambientales y conservaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico disponible a nivel regional, mismo que se han validado y socializado con los diferentes actores clave: a) Talleres de consulta en las mancomunidades, considerando la participaci\u00f3n de actores clave oficiales y de la sociedad civil local. b) Talleres de consulta con representantes a nivel Trinacional. Como consecuencia de estos procesos t\u00e9cnicos y sociales, se ha conformado un Banco de Proyectos estrat\u00e9gicos de importancia regional, que resolver\u00e1n grandes necesidades en t\u00e9rminos de: desarrollo urbano, g\u00e9nero, de infraestructura y servicios, de desarrollo productivo, sociales y de gesti\u00f3n de riesgo y particularmente de preservaci\u00f3n del recurso h\u00eddrico entre otros. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................274","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) El Banco de Proyectos referido, seg\u00fan su grado de concreci\u00f3n en Ejes Estrat\u00e9gicos: Conjunto de sub-ejes que tienden en una misma direcci\u00f3n, Sub- ejes: conjunto de inversiones y proyectos que persiguen unos objetivos comunes y banco de proyectos a nivel de identificaci\u00f3n: proyectos, estudios y actuaciones (actividades y tareas) Figura 7. AN\u00c1LISIS DE CONCRECI\u00d3N DE PROYECTOS EJE 1 Sub-Eje 1.1. Proyecto 1.1.1 Elaboraci\u00f3n de: EJE 2 Fichas de proyecto Sub- Eje 1.2. Proyecto 1.1.2 ........... ........... ........... Proyecto 1.2.2 Sub- Eje 2.1. ........... ........... Proyecto 2.1.1 ........... ........... ........... CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................275","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.9.1 Plan de Inversiones Regional A nivel regional se elabora el Plan de Inversi\u00f3n Regional (PIR). En este Plan se definen las acciones prioritarias en las diferentes \u00e1reas de intervenci\u00f3n, a ejecutar en la Regi\u00f3n. Este plan producto del proceso de consenso a nivel regional, ha respetado procesos de planificaci\u00f3n previa, as\u00ed como la resultante del proceso de an\u00e1lisis y ordenaci\u00f3n del territorio, producto final de la consultor\u00eda. El PIR, se constituye en un instrumento que permite llevar a cabo los fines y objetivos del PIDET mediante una adecuada definici\u00f3n de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar, de manera que se utilicen los recursos con eficiencia, eficacia y economicidad. En ese sentido, las intervenciones propuestas suponen un complemento importante al proceso de construcci\u00f3n del PIR, considerando que se ha observado el cumplimiento fiel de los siguientes conceptos: Objetivos planteados a nivel Regional. Identificaci\u00f3n de los objetivos generales y los objetivos espec\u00edficos. Determinaci\u00f3n de las actividades generales a efecto de poder contar con una descripci\u00f3n y justificaci\u00f3n de las propuestas de proyecto. Construcci\u00f3n de las fichas de proyecto Determinaci\u00f3n del marco de coordinaci\u00f3n y ejecuci\u00f3n de las iniciativas de proyecto considerando los actores involucrados. Establecimiento de los an\u00e1lisis multicriterio que permitan construir el Banco de Proyectos, considerando la armonizaci\u00f3n de una plataforma metodol\u00f3gica y ejecutiva bajo una visi\u00f3n integracionista. El PIR se constituye entonces en una herramienta para planificar durante un periodo de tiempo espec\u00edfico (plurianual en este caso y considerando el horizonte de planificaci\u00f3n establecido) y que identifica las alternativas de soluci\u00f3n a la problem\u00e1tica identificada y resumida en el Modelo Territorial Actual. Es una herramienta modelo que involucra a los agentes territoriales que participar\u00e1n en la gesti\u00f3n y ejecuci\u00f3n del mismo. En ese sentido, el PIR se constituye en una herramienta de aprendizaje para los personajes responsables, puesto que el proceso de elaboraci\u00f3n del mismo ha considerado la participaci\u00f3n de estos en su concepci\u00f3n y construcci\u00f3n: desde la identificaci\u00f3n de los problemas que aquejan al territorio de la Regi\u00f3n, la validaci\u00f3n de los objetivos y la elaboraci\u00f3n de las propuestas de proyecto necesarias para su soluci\u00f3n. Bajo este contexto, para la distribuci\u00f3n cronol\u00f3gica de las iniciativas planteadas se han considerado los plazos de ejecuci\u00f3n previstos (corto, medio y largo plazo) de acuerdo al horizonte de planificaci\u00f3n fijado, que para este caso se considera en veinte (20) a\u00f1os. Cabe mencionar que, todas las intervenciones planteadas en el PIR fundamentadas en las propuestas de zonificaci\u00f3n a nivel Regional, se proponen con el fin principal de preservar el CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................276","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) recurso h\u00eddrico disponibles, tanto a partir de su uso racional considerando el crecimiento ordenado de los asentamientos y n\u00facleos urbanos y el comportamiento y uso adecuado del suelo en el \u00e1mbito regional considerando la realizaci\u00f3n de las actividades productivas y de aquellas intervenciones tendientes a la preservaci\u00f3n del medio ambiente. Financiamiento y Consecuci\u00f3n de Recursos Para la consecuci\u00f3n efectiva de los recursos considerando las actividades previstas, incluyendo la financiaci\u00f3n necesaria indicada en el presupuesto, el plan de trabajo sirve como justificaci\u00f3n para la gesti\u00f3n y consecuci\u00f3n de fondos. En ese sentido, a partir de la construcci\u00f3n del PIR que es el instrumento que sirve como gu\u00eda de las acciones a emprender para alcanzar los objetivos (consensuados y definidos por los agentes territoriales), se justifica el Banco de Proyectos construido, requisito fundamental para que los entes financiadores promuevan los financiamientos respectivos. Proyecci\u00f3n de inversiones Una vez concluido el an\u00e1lisis t\u00e9cnico de los proyectos considerando las recomendaciones abstra\u00eddas del an\u00e1lisis resultante para la construcci\u00f3n del Plan de Trabajo, y conocidas las restricciones de car\u00e1cter presupuestario, el paso siguiente consiste en determinar cu\u00e1les proyectos, a partir de su contenido, pueden ser seleccionados e incluidos en el PIR de la Regi\u00f3n Trinacional. En ese sentido, la propuesta de uso del suelo regional se constituye en la consolidaci\u00f3n de los Ejes y Sub-ejes analizados y es el instrumento donde confluyen y se consolidan todas las iniciativas de inversi\u00f3n y no est\u00e1 condicionado a la disponibilidad de financiamiento. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................277","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) La programaci\u00f3n de inversiones para la Regi\u00f3n Trinacional se resume a continuaci\u00f3n: TABLA 31. PLAN DE INVERSIONES PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROGSESAN01 PROY-SESAN01 Proyecto de Educaci\u00f3n Ambiental a Nivel Trinacional SALUD, EDUCACI\u00d3N Y PROY-SESAN01\u00b4 Proyecto de Alfabetizaci\u00f3n, y SEGURIDAD fortalecimiento de la educaci\u00f3n en el nivel pre- ALIMENTARIA escolar PROY-SESAN02 Construcci\u00f3n de un centro PROGSESAN02 universitario en la ciudad de Ocotepeque que de cobertura a la Regi\u00f3n Trifinio. PROY-SESAN02\u00b4 Programa Trinacional de Educaci\u00f3n superior avalado por las autoridades municipales. PROY-SESAN03 Construcci\u00f3n de centros de formaci\u00f3n profesional en las ciudades de Asunci\u00f3n Mita, Metap\u00e1n, La Palma, San Marcos de Ocotepeque, Cop\u00e1n Ruinas y Jocot\u00e1n. PROY-SESAN03\u00b4Creaci\u00f3n del Fondo Trinaci\u00f3nal de Educaci\u00f3n para todos. PROY-SESAN04 Construcci\u00f3n de un hospital en la ciudad de Ocotepeque con cobertura para la Regi\u00f3n Trifinio PROY-SESAN04\u00b4 Desarrollo de un sistema Trinacional de salud preventivo y curativo con enf\u00e1sis en la poblaci\u00f3n materno infantil. PROGSESAN03 PROY-SESAN05 Fortalecimiento de las actividades agropecuarias familiares con innovaciones agroecol\u00f3gicas para la seguridad alimentaria PROY-SESAN06 Fortalecimiento del sistema alimentario trinacional transfronterizo PROY-SESAN07 Implementaci\u00f3n de un sistema de alerta temprana de la inseguridad alimentaria y nutricional DESARROLLO PROG-DEL01 PROY-DEL01 Agricultura para las zonas semi CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................278","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS ECON\u00d3MICO LOCAL \u00e1ridas del Valle del R\u00edo Grande de Zacapa y PROG-DEL02 Planicies Entorno al Lago de G\u00fcija PROY-DEL02 Proyecto de fomento de la ganader\u00eda ambientalmente amigable de carne y leche PROY-DEL03\u00b4 Programas de formaci\u00f3n empresarial territorial que incluya las Escuelas EFET. PROY-DEL04 Proyecto de puesta en regad\u00edo del Valle Sesecapa-Lempa PROY-DEL05 Proyecto de la Producci\u00f3n de caf\u00e9 org\u00e1nico con t\u00e9cnicas amigables al medio ambiente y agroforester\u00eda (le\u00f1a, maderas y frutales) en laderas. PROY-DEL06 Fortalecimiento de peque\u00f1as y medianas empresas con mejora al rubro servicios. PROY-DEL07 Desarrollo de \u00c1reas Industriales en las ciudades de Chiquimula y Metap\u00e1n PROY-DEL08 Desarrollo de un Parque empresarial en las ciudades de Chiquimula- Estanzuela PROY-DEL08\u00b4 Proyecto de formaci\u00f3n empresarial de cara a la mejora de la calidad de los servicios PROY-DEL09 Proyecto de mejora y promoci\u00f3n de la artesan\u00eda local. PROY-DEL10 Proyecto de Fomento al Emprendedurismo PROY-DEL11 Proyecto de acceso a cr\u00e9ditos y asistencia financiera para el desarrollo empresarial. PROY-DEL12 Creaci\u00f3n de la unidad de inteligencia de mercados e incentivos fiscales. PROY-DEL13 Dise\u00f1o de la cadena de mercado de la Regi\u00f3n basado en la producci\u00f3n de CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................279","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROG-DEL03 bienes y servicios y demanda de los mismos. PROG-CS01 PROY-DEL14 Circuito Tur\u00edstico Trinacional Cop\u00e1n Ruinas- La Fraternidad-Esquipulas. COHESI\u00d3N SOCIAL Y PROG-CS02 PROY-DEL15 Fortalecimiento al sistema REDES DE regional para el desarrollo del turismo que incluya el fortalecimiento de la C\u00e1mara COOPERACI\u00d3N Trinacional de Turismo TRANSFRONTERIZA PROY-DEL16 Estrategia de promoci\u00f3n y mercadeo tur\u00edstico de la Regi\u00f3n Trinacional. PROG-CS03 PROY-DEL17 Fortalecimiento del Cluster Tur\u00edstico trinacional IDENTIDAD PROG-IDC01. PROY-DEL18 Creaci\u00f3n de la Imagen de Marca trinacional CULTURAL Y \u00c9TNICA PROY CS01 Proyecto Piloto de zona especial de libre paso de bienes, servicios y personas PROY CS02 Proyecto de pol\u00edticas de fomento de libre mercado laboral regional PROY CS03 Proyecto de Divulgaci\u00f3n y promoci\u00f3n de derechos del ciudadano Centroamericano PROY CS04 .Red de Casas de Apoyo al Migrante PROY CS05 Red de centros juveniles de convergencia para el desarrollo del deporte PROY CS06 Proyecto de creaci\u00f3n de la polic\u00eda tur\u00edstica Trinacional PROY CS07 Promoci\u00f3n de organizaciones sectorialistas trincionales (caf\u00e9, agricultura, ganader\u00eda, forestar\u00eda) PROY CS08 Fortalecimiento de capacidades de gesti\u00f3n de las mancomunidades y de sus municipios miembros de la Regi\u00f3n Trifinio PROY-IDC01 Proyecto de promoci\u00f3n de cultura ciudadana con enfoque ambiental, cultural y de participaci\u00f3n social. PROY-IDC02 Programa Fortalecimiento de las CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................280","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROG-IDC02 Casas de la Cultura de la Regi\u00f3n Trifinio. PROG-IDC03 PROY-IDC03 Programa de formaci\u00f3n de PROTECCI\u00d3N Y USOS PROG-AMB01 capacidades t\u00e9cnicas para el desarrollo integral SOSTENIBLE DE LOS de los pueblos ind\u00edgenas de la Regi\u00f3n Trifinio. RECURSOS PROY-IDC04 Inventario para la protecci\u00f3n y NATURALES promoci\u00f3n de los activos culturales del territorio ya sean estos tangibles e intangibles. PROY-IDC05 Programa de incidencia en pol\u00edticas para los pueblos ind\u00edgenas PROY-IDC06 Rescate y Promoci\u00f3n de la identidad cultural Chort\u00ed. PROY-IDC07 Promoci\u00f3n y fortalecimiento de la expresi\u00f3n art\u00edstica de la regi\u00f3n para la seguridad ciudadana. PROY-IDC08 Mecanismos de venta de cultura y arte. PROY-IDC09 Banco de Semillas criollas de alimentos PROY-IDC10 Rescate y promoci\u00f3n de alimentos y preparaciones nutritivas tradicionales. PROY-AMB01 Proyecto de reforestaci\u00f3n comunitaria de \u00e1reas monta\u00f1osas y zonas de recarga h\u00eddrica, en especial Pacayita-Celaque, Erapuca, El Pital, G\u00fcisayote, Montecristo (La Fraternidad), Quezaltepeque y Monta\u00f1a del Gigante. PROY-AMB02 Proyecto de reforestaci\u00f3n y recuperaci\u00f3n de los bosques de galer\u00eda de los principales r\u00edos de la Regi\u00f3n: Sesecapa, Sensenti, Cop\u00e1n, Grande de Zacapa, Lempa y el entorno del Lago de G\u00fcija. PROY-AMB02\u00b4Proyecto de un Plan General de CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................281","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROG-AMB02 Cuencas Hidrogr\u00e1ficas Trinacionales, que avale PROG-AMB03 la creaci\u00f3n de comit\u00e9s, organismos o autoridades de cuencas. PROY-AMB03 Planes de manejo de cuencas hidrogr\u00e1ficas Trinacional R\u00edo Lempa y Binacional R\u00edo Motagua y armonizaci\u00f3n de los planes de cuencas ya existentes. PROY-AMB03\u00b4 Plataformas de cogesti\u00f3n de cuencas PROY-AMB04Plan de manejo integral de recursos h\u00eddricos en la Regi\u00f3n. PROY-AMB05 Plataforma de protecci\u00f3n y manejo de escosistemas de cuencas y acu\u00edferos transfronterizos PROY-AMB06 Redelimitaci\u00f3n del Sistema de \u00c1reas Protegidas y Corredor Biol\u00f3gico Trifinio seg\u00fan la zonificaci\u00f3n propuesta en el PIDET Trinacional, adem\u00e1s de contar con un manejo homologado para las mismas. PROY-AMB07 Proyecto de incentivo por pagos ambientales en la Regi\u00f3n Trifinio. PROY-AMB08 Plan de Gesti\u00f3n Integral Transfronterizo de la Reserva de Bi\u00f3sfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad. PROY-AMB09 Planes de Manejo agroecol\u00f3gico de zonas de amortiguamiento, as\u00ed como la promoci\u00f3n de la ejecuci\u00f3n de los mismos. PROY-AMB10 Plan general de manejo y gesti\u00f3n del sistema de \u00e1reas protegidas de la Regi\u00f3n Trifinio. PROY-AMB11 Plan integral para la gesti\u00f3n de los residuos s\u00f3lidos de la Regi\u00f3n Trifinio, incluyendo en esta la fase de ejecuci\u00f3n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................282","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROG-AMB04 PROY-AMB12 Promover el beneficiado ecol\u00f3gicos de caf\u00e9 en seco y construcci\u00f3n de FORTALECIMIENTO PROG-INST01 lagunas de oxidaci\u00f3n para eliminar la DE LA contaminaci\u00f3n ocasionada por las aguas mieles. INSTITUCIONALIDAD LOCAL, NACIONAL Y PROY-AMB13 Recuperaci\u00f3n de Espacios degradados por la actividad minera en la TRINACIONAL regi\u00f3n. PROY-AMB14 Plan de lucha contra la desertificaci\u00f3n y cambio clim\u00e1tico en la Regi\u00f3n Trifinio, teniendo enf\u00e1sis en el corredor seco. PROY-AMB15 Capacitaci\u00f3n para la gesti\u00f3n del cambio clim\u00e1tico y riesgos por fen\u00f3menos naturales. PROY-AMB16 Sistema de gesti\u00f3n Trinacional (alerta temprana y monitoreo) ante los desastres naturales en especial inundaciones, deslizamientos, sequias y terremotos. PROY-AMB17 Plan de prevenci\u00f3n transfronterizo y lucha contra los incendios forestales. PROY-AMB18 Estudios y Propuestas sobre servicios ecosist\u00e9micos del territorio y mecanismos compensatorios. PROY-AMB19 Crear mecanismo trinacional de financiamiento para emergencias en coordinaci\u00f3n con entes rectores. PROY-INST01 Conformaci\u00f3n y funcionamiento efectivo de instancias de coordinaci\u00f3n P\u00fablico- p\u00fablico, p\u00fablico- privado, cooperaci\u00f3n intergubernamental (local\/regional\/nacional) PROY-INST02 Sistema de Seguimiento y monitoreo del PIDET. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................283","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROPUESTA PROGRAMA PROYECTOS PROY-INST03 Creaci\u00f3n de la mesa trinacional de cooperaci\u00f3n. SISTEMA DE PROG-URB01 PROY-URB01 Planes de Desarrollo Urbano ASENTAMIETNOS PROG-URB02 para las ciudades de Chiquimula, Ocotepeque, Esquipulas y Metap\u00e1n HUMANOS PROY-URB02 Programas de asentamientos humanos y h\u00e1bitat social en cada centro Regional; Chiquimula, Metap\u00e1n, Esquipulas y Ocotepeque Recomendaciones PROG-URB02 INFRAESTRUCTURAS PROG-URB03 Recomendaciones PROG-URB03 Fuente: INYPSA 2012. PROG-INF01 PROY-INF01 Desarrollo del Gran Corredor Trinacional en el Coraz\u00f3n de la Regi\u00f3n del PROG-INF02 Trifinio. PROG-INF03 PROY-INF02 Mejora de las carreteras PROG-INF04 principales en los tres pa\u00edses al seno de la Regi\u00f3n del Trifinio PROY-INF03 Habilitaci\u00f3n de corredores binacionales para la mejora de la conectividad en la Regi\u00f3n del Trifinio PROY-INF04 Mantenimiento de la Superestructura en Carreteras Principales y Secundarias de la Regi\u00f3n PROY-INF05Construcci\u00f3n de un aer\u00f3dromo tur\u00edstico en Cop\u00e1n Ruinas PROY-INF06Habilitaci\u00f3n de un aer\u00f3dromo comercial en Chiquimula PROY-INF07 Proyecto de Gesti\u00f3n integrada binacional del servicio de agua en comunidades fronterizas. Recomendaciones PROG-INF04 CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................284","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Descripci\u00f3n de las inversiones a) Definido el Plan de Inversiones y la Cartera de Proyectos correspondiente, se realiza su caracterizaci\u00f3n t\u00e9cnica considerando una ficha de dise\u00f1o t\u00e9cnico, donde se incluye la siguiente informaci\u00f3n: b) T\u00edtulo del proyecto c) Tipo del proyecto (inversi\u00f3n, gesti\u00f3n, capacitaci\u00f3n, Pre inversi\u00f3n, etc.) d) Zona de intervenci\u00f3n e) T\u00e9rmino de ejecuci\u00f3n: Corto (C), Mediano (M) o Largo Plazo (LP) f) Jerarqu\u00eda: Estrella (ES), Estrat\u00e9gico (E), Complementario (C) g) Nivel de prioridad: Alta (A), Media (M), Baja (B) h) Descripci\u00f3n del proyecto i) Antecedentes y justificaci\u00f3n del proyecto. Se describe los antecedentes que llevan a la necesidad del proyecto como prioritario para lograr el cumplimiento de las metas descritas en el Plan. j) Objetivos y descripci\u00f3n. Describir el objetivo general y espec\u00edfico del proyecto as\u00ed como tambi\u00e9n sus componentes y las actividades necesarias para cada uno de los componentes y as\u00ed cumplir con los objetivos planteados. k) Resultados esperados. l) Duraci\u00f3n del proyecto en meses m) Poblaci\u00f3n beneficiaria. Identificar, cuantificar y ubicar geogr\u00e1ficamente y en forma precisa, los beneficiarios directos del proyecto ha ser implementado. n) Costo del proyecto. Incluir un presupuesto estimativo para cada una de las actividades y para la duraci\u00f3n del proyecto. Los costos fijos y variables deber\u00e1n estar claramente identificados y se incluir\u00e1 un monto para contingencias. o) Organismo facilitador (nacionales, regionales, municipales y otros). p) Instituciones responsables (nacionales, regionales, municipales y otros). q) Proyectos asociados considerando las diferentes intervenciones propuestas CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................285","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Para cada iniciativa de proyecto, se ha desarrollado una ficha descriptiva considerando el siguiente modelo: PROGRAMA (SECTOR DE ANALISIS: INFRAESTRUCTURAS, ECONOMICO, ETC.) C\u00d3DIGO Proyecto NOMBRE DEL PROYECTO Inversi\u00f3n Gesti\u00f3n Tipo de proyecto Capacitaci\u00f3n Preinversi\u00f3n Capacitaci\u00f3n\/Formaci\u00f3n Zona de intervenci\u00f3n del MANCOMUNIDAD, MUNICIPIO. ASENTAMIENTO proyecto Plazo: Jerarqu\u00eda: Nivel prioridad: C- Corto plazo E- Estrella ALTA M- Mediano plazo ES- Estrat\u00e9gico MEDIA L- Largo plazo C- Complementario BAJA Descripci\u00f3n del proyecto Justificaci\u00f3n Detalles de la intervenci\u00f3n incluyendo componentes de ejecuci\u00f3n Porque se desarrolla el proyecto Objetivos Hacer referencia al objetivo\/eje estrat\u00e9gico de los Planes (ejemplo, desarrollo institucional, crecimiento econ\u00f3mico, etc.) Resultados esperados Resultados conforme a los objetivos planteados Duraci\u00f3n del proyecto Poblaci\u00f3n beneficiada Estimaci\u00f3n de costos En Meses En t\u00e9rminos absolutos En D\u00f3lares Americanos Organismo facilitador Gobierno Nacional Instituciones responsables Alcald\u00eda Municipal ONGs A nivel nacional, regional, departamental y local CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................286","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Asociaciones (turismo y de pesca artesanal) Cooperantes Otros Proyecto asociado a: Otros proyectos seg\u00fan el PIM Las fichas representativas para cada una de las iniciativas que conforman la cartera de proyectos se incluyen en la secci\u00f3n de anexos. A continuaci\u00f3n se presenta un resumen de las inversiones y actuaciones propuestas con los datos de costos y duraci\u00f3n de las mismas. TABLA 32. ACTUACIONES\/ COSTOS\/ DURACI\u00d3N REGI\u00d3N TRIFINIO C\u00d3DIGO ACTUACIONES PIDET TRINACIONAL DURACI\u00d3N COSTO PROY- 10 a\u00f1os 10 millones SESAN01 ACTUACI\u00d3N permanente 10 millones PROY- 5 a\u00f1os 10 millones SESAN01\u00b4 Proyecto de Educaci\u00f3n Ambiental a Nivel Trinacional 3 a\u00f1os 1 millon PROY- SESAN02 Proyecto de Alfabetizaci\u00f3n, y fortalecimiento de la educaci\u00f3n 5 a\u00f1os 8 millones PROY- en el nivel pre-escolar SESAN02\u00b4 Construcci\u00f3n de un centro universitario en la ciudad de 4 a\u00f1os 4 millones Ocotepeque que de cobertura a la Regi\u00f3n Trifinio. 5 a\u00f1os 3 millones PROY- Programa Trinacional de Educaci\u00f3n superior avalado por las permanente 10 millones SESAN03 autoridades municipales. 10 a\u00f1os 10 millones permanente 15 millones PROY- Construcci\u00f3n de centros de formaci\u00f3n profesional en las 10 a\u00f1os 5 millones SESAN03\u00b4 ciudades de Asunci\u00f3n Mita, Metap\u00e1n, La Palma, San Marcos de 10 a\u00f1os 10 millones PROY- Ocotepeque, Cop\u00e1n Ruinas y Jocot\u00e1n. SESAN04 PROY- Creaci\u00f3n del Fondo Trinaci\u00f3nal de Educaci\u00f3n para todos. SESAN04\u00b4 PROY- Construcci\u00f3n de un hospital en la ciudad de Ocotepeque con SESAN05 cobertura para la Regi\u00f3n Trifinio PROY- Desarrollo de un sistema Trinacional de salud preventivo y SESAN06 curativo con enf\u00e1sis en la poblaci\u00f3n materno infantil. PROY- Fortalecimiento de las actividades agropecuarias familiares SESAN07 con innovaciones agroecol\u00f3gicas para la seguridad alimentaria Fortalecimiento del sistema alimentario trinacional PROY-DEL01 transfronterizo Implementaci\u00f3n de un sistema de alerta temprana de la inseguridad alimentaria y nutricional Agricultura para las zonas semi \u00e1ridas del Valle del R\u00edo Grande de Zacapa y Planicies Entorno al Lago de G\u00fcija CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................287","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) C\u00d3DIGO ACTUACIONES PIDET TRINACIONAL DURACI\u00d3N COSTO PROY-DEL02 5 a\u00f1os 5 millones PROY- ACTUACI\u00d3N permanente 2 millones DEL03\u00b4 5 a\u00f1os 15 millones PROY-DEL04 Proyecto de fomento de la ganader\u00eda ambientalmente amigable de carne y leche 5 a\u00f1os 10 millones PROY-DEL05 Programas de formaci\u00f3n empresarial territorial que incluya las Escuelas EFET. 4 a\u00f1os 3 millones PROY-DEL06 3 a\u00f1os 4 millones Proyecto de puesta en regad\u00edo del Valle Sesecapa-Lempa 10 a\u00f1os 30 millones PROY-DEL07 permanente 2 millones Proyecto de la Producci\u00f3n de caf\u00e9 org\u00e1nico con t\u00e9cnicas 5 a\u00f1os 5 millones PROY-DEL08 amigables al medio ambiente y agroforester\u00eda (le\u00f1a, maderas y 5 a\u00f1os 3 millones PROY- frutales) en laderas. 10 a\u00f1os 15 millones DEL08\u00b4 Fortalecimiento de peque\u00f1as y medianas empresas con 2 a\u00f1os 2 millones PROY-DEL09 mejora al rubro servicios. 2 a\u00f1os 4 millones PROY-DEL10 Desarrollo de \u00c1reas Industriales en las ciudades de Chiquimula 6 a\u00f1os 10 millones PROY-DEL11 y Metap\u00e1n Desarrollo de un Parque empresarial en las ciudades de 3 a\u00f1os 1 mill\u00f3n PROY-DEL12 Chiquimula-Estanzuela Proyecto de formaci\u00f3n empresarial de cara a la mejora de la 3 a\u00f1os 4 millones PROY-DEL13 calidad de los servicios 5 a\u00f1os 10 millones 1 a\u00f1o 3 millones PROY-DEL14 Proyecto de mejora y promoci\u00f3n de la artesan\u00eda local. 10 a\u00f1os 7 millones 10 a\u00f1os 5 millones PROY-DEL15 Proyecto de Fomento al Emprendedurismo 10 a\u00f1os 5 millones 5 a\u00f1os 10 millones PROY-DEL16 Proyecto de acceso a cr\u00e9ditos y asistencia financiera para el 5 a\u00f1os 7 millones PROY-DEL17 desarrollo empresarial. 5 a\u00f1os 10 millones PROY-DEL18 Creaci\u00f3n de la unidad de inteligencia de mercados e incentivos 10 a\u00f1os 6 millones PROY CS01 fiscales. Dise\u00f1o de la cadena de mercado de la Regi\u00f3n basado en la PROY CS02 producci\u00f3n de bienes y servicios y demanda de los mismos. Circuito Tur\u00edstico Trinacional Cop\u00e1n Ruinas- La Fraternidad- PROY CS03 Esquipulas. PROY CS04 Fortalecimiento al sistema regional para el desarrollo del PROY CS05 turismo que incluya el fortalecimiento de la C\u00e1mara Trinacional PROY CS06 de Turismo PROY CS07 Estrategia de promoci\u00f3n y mercadeo tur\u00edstico de la Regi\u00f3n Trinacional. Fortalecimiento del Cluster Tur\u00edstico trinacional Creaci\u00f3n de la Imagen de Marca trinacional Proyecto Piloto de zona especial de libre paso de bienes, servicios y personas Proyecto de pol\u00edticas de fomento de libre mercado laboral regional Proyecto de Divulgaci\u00f3n y promoci\u00f3n de derechos del ciudadano Centroamericano .Red de Casas de Apoyo al Migrante Red de centros juveniles de convergencia para el desarrollo del deporte Proyecto de creaci\u00f3n de la polic\u00eda tur\u00edstica Trinacional Promoci\u00f3n de organizaciones sectorialistas trincionales (caf\u00e9, CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................288","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) C\u00d3DIGO ACTUACIONES PIDET TRINACIONAL DURACI\u00d3N COSTO PROY CS08 ACTUACI\u00d3N permanente 2 millones 4 a\u00f1os PROY-IDC01 agricultura, ganader\u00eda, forestar\u00eda) 5 a\u00f1os 1 mill\u00f3n 5 a\u00f1os 1 mill\u00f3n PROY-IDC02 Fortalecimiento de capacidades de gesti\u00f3n de las 5 a\u00f1os mancomunidades y de sus municipios miembros de la Regi\u00f3n 5 a\u00f1os 5 millones PROY-IDC03 Trifinio permanente Proyecto de promoci\u00f3n de cultura ciudadana con enfoque 5 a\u00f1os 5 millones PROY-IDC04 ambiental, cultural y de participaci\u00f3n social. 5 a\u00f1os 3 millones PROY-IDC05 Programa Fortalecimiento de las Casas de la Cultura de la 10 a\u00f1os 4 millones PROY-IDC06 Regi\u00f3n Trifinio. permanente 5 millones PROY-IDC07 Programa de formaci\u00f3n de capacidades t\u00e9cnicas para el 5 millones PROY-IDC08 desarrollo integral de los pueblos ind\u00edgenas de la Regi\u00f3n permanente 3 millones PROY-IDC09 Trifinio. 4 millones PROY-IDC10 Inventario para la protecci\u00f3n y promoci\u00f3n de los activos 5 a\u00f1os culturales del territorio ya sean estos tangibles e intangibles. 102.2 PROY- Programa de incidencia en pol\u00edticas para los pueblos ind\u00edgenas permanente millones AMB01 Rescate y Promoci\u00f3n de la identidad cultural Chort\u00ed. 1 a\u00f1o 1.3 millones PROY- permanente AMB02 Promoci\u00f3n y fortalecimiento de la expresi\u00f3n art\u00edstica de la 3 a\u00f1os 108, regi\u00f3n para la seguridad ciudadana. permanente 500\/anuales PROY- Mecanismos de venta de cultura y arte. AMB02\u00b4 3 a\u00f1os 50 por ha. Banco de Semillas criollas de alimentos PROY- 3.0 millones AMB03 Rescate y promoci\u00f3n de alimentos y preparaciones nutritivas 1 millon PROY- tradicionales. 3.0 millones AMB03\u00b4 Proyecto de reforestaci\u00f3n comunitaria de \u00e1reas monta\u00f1osas y PROY- zonas de recarga h\u00eddrica, en especial Pacayita-Celaque, 546,150 AMB04 Erapuca, El Pital, G\u00fcisayote, Montecristo (La Fraternidad), PROY- Quezaltepeque y Monta\u00f1a del Gigante. AMB05 Proyecto de reforestaci\u00f3n y recuperaci\u00f3n de los bosques de galer\u00eda de los principales r\u00edos de la Regi\u00f3n: Sesecapa, Sensenti, PROY- Cop\u00e1n, Grande de Zacapa, Lempa y el entorno del Lago de AMB06 G\u00fcija. Proyecto de un Plan General de Cuencas Hidrogr\u00e1ficas Trinacionales, que avale la creaci\u00f3n de comit\u00e9s, organismos o autoridades de cuencas. Planes de manejo de cuencas hidrogr\u00e1ficas Trinacional R\u00edo Lempa y Binacional R\u00edo Motagua y armonizaci\u00f3n de los planes de cuencas ya existentes. Plataformas de cogesti\u00f3n de cuencas Plan de manejo integral de recursos h\u00eddricos en la Regi\u00f3n. Plataforma de protecci\u00f3n y manejo de escosistemas de cuencas y acu\u00edferos transfronterizos Redelimitaci\u00f3n del Sistema de \u00c1reas Protegidas y Corredor Biol\u00f3gico Trifinio seg\u00fan la zonificaci\u00f3n propuesta en el PIDET Trinacional, adem\u00e1s de contar con un manejo homologado para las mismas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................289","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) C\u00d3DIGO ACTUACIONES PIDET TRINACIONAL DURACI\u00d3N COSTO PROY- permanente 3500 por ha. AMB07 ACTUACI\u00d3N permanente al a\u00f1o PROY- Proyecto de incentivo por pagos ambientales en la Regi\u00f3n 200,000\/ AMB08 Trifinio. 2 a\u00f1os anuales Plan de Gesti\u00f3n Integral Transfronterizo de la Reserva de PROY- Bi\u00f3sfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad. 3 a\u00f1os 50 por ha. AMB09 Planes de Manejo agroecol\u00f3gico de zonas de 5 a\u00f1os amortiguamiento, as\u00ed como la promoci\u00f3n de la ejecuci\u00f3n de los 50 por ha. PROY- mismos. 5 a\u00f1os 12.9 AMB10 Plan general de manejo y gesti\u00f3n del sistema de \u00e1reas millones PROY- protegidas de la Regi\u00f3n Trifinio. 5 a\u00f1os AMB11 Plan integral para la gesti\u00f3n de los residuos s\u00f3lidos de la Regi\u00f3n permanente 25 millones Trifinio, incluyendo en esta la fase de ejecuci\u00f3n. permanente PROY- Promover el beneficiado ecol\u00f3gicos de caf\u00e9 en seco y 500,000 AMB12 construcci\u00f3n de lagunas de oxidaci\u00f3n para eliminar la permanente 108,500\/ contaminaci\u00f3n ocasionada por las aguas mieles. anuales PROY- permanente 1.3 millones AMB13 Recuperaci\u00f3n de Espacios degradados 3 a\u00f1os PROY- 1 a\u00f1o 100,000 AMB14 Plan de lucha contra la desertificaci\u00f3n y cambio clim\u00e1tico en la anuales PROY- Regi\u00f3n Trifinio, teniendo enf\u00e1sis en el corredor seco. 2 a\u00f1os 453,700 AMB15 Capacitaci\u00f3n para la gesti\u00f3n del cambio clim\u00e1tico y riesgos por anuales fen\u00f3menos naturales. permanente 75 mil PROY- Sistema de gesti\u00f3n Trinacional (alerta temprana y monitoreo) 1 a\u00f1o AMB16 ante los desastres naturales en especial inundaciones, 20 meses 1 millon deslizamientos, sequias y terremotos. 3 a\u00f1os 6 PROY- Plan de prevenci\u00f3n transfronterizo y lucha contra los incendios meses 1 millon AMB17 forestales. 2 a\u00f1os PROY- Estudios y Propuestas sobre servicios ecosist\u00e9micos del 1 a\u00f1o 1 millon AMB18 territorio y mecanismos compensatorios. PROY- Crear mecanismo trinacional de financiamiento para 500 mil AMB19 emergencias en coordinaci\u00f3n con entes rectores. Conformaci\u00f3n y funcionamiento efectivo de instancias de 450 mil PROY- coordinaci\u00f3n P\u00fablico-p\u00fablico, p\u00fablico- privado, cooperaci\u00f3n INST01 intergubernamental (local\/regional\/nacional) 50 mil c\/casa PROY- Sistema de Seguimiento y monitoreo del PIDET. 75.8 INST02 millones PROY- Creaci\u00f3n de la mesa trinacional de cooperaci\u00f3n. 50 millones INST03 Planes de Desarrollo Urbano para las ciudades de Chiquimula, PROY-URB01 Ocotepeque, Esquipulas y Metap\u00e1n Programas de asentamientos humanos y h\u00e1bitat social en cada PROY-URB02 centro Regional; Chiquimula, Metap\u00e1n, Esquipulas y Ocotepeque PROY-INF01 Desarrollo del Gran Corredor Trinacional en el Coraz\u00f3n de la Regi\u00f3n del Trifinio. PROY-INF02 Mejora de las carreteras principales en los tres pa\u00edses al seno de la Regi\u00f3n del Trifinio CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................290","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) C\u00d3DIGO ACTUACIONES PIDET TRINACIONAL DURACI\u00d3N COSTO PROY-INF03 2 a\u00f1os ACTUACI\u00d3N 75 millones PROY-INF04 Habilitaci\u00f3n de corredores binacionales para la mejora de la Anualmente PROY-INF05 conectividad en la Regi\u00f3n del Trifinio 1 a\u00f1o 1 mill\u00f3n por PROY-INF06 Mantenimiento de la Superestructura en Carreteras Principales 1 a\u00f1o a\u00f1o PROY-INF07 y Secundarias de la Regi\u00f3n 1.5 a\u00f1os 12 millones Construcci\u00f3n de un aer\u00f3dromo tur\u00edstico en Cop\u00e1n Ruinas 8 millones Habilitaci\u00f3n de un aer\u00f3dromo comercial en Chiquimula 1 millon Proyecto de Gesti\u00f3n integrada binacional del servicio de agua en comunidades fronterizas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................291","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.10 PLANIFICACI\u00d3N Y PROGRAMACI\u00d3N DE LAS INVERSIONES Considerando la cartera de proyectos resultante, se presentan a continuaci\u00f3n la programaci\u00f3n de las actividades y de las inversiones correspondientes, a partir del horizonte de planificaci\u00f3n a 20 a\u00f1os previsto en el Plan Integral de Desarrollo Estrat\u00e9gico Territorial Trinacional. TABLA 33. PROGRAMACI\u00d3N DE INVERSIONES CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................292","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 1 mill\u00f3n Proyecto de Educaci\u00f3n Ambiental a Nivel 0.5 PROPUESTA DE SALUD, EDUCA Trinacional millo 0.5 nes 1 1 millones 11 Proyecto de Alfabetizaci\u00f3n, y mill\u00f3n mill\u00f3n 1 mill\u00f3n mill\u00f3n mill\u00f3n 1 m fortalecimiento de la educaci\u00f3n en el 0.5 2 nivel pre-escolar millo 0.5 0.5 0.5 millones 0.5 0.5 0.5 0.5 nes millone millone millone millones millone millone mill Construcci\u00f3n de un centro universitario 0.5 s en la ciudad de Ocotepeque que de 0.75 s s s millones s s cobertura a la Regi\u00f3n Trifinio. millo Programa Trinacional de Educaci\u00f3n nes 0.75 22 superior avalado por las autoridades millones 2 millone millone municipales. 100 Construcci\u00f3n de centros de formaci\u00f3n mil 0.5 millones s s mill profesional en las ciudades de Asunci\u00f3n millones Mita, Metap\u00e1n, La Palma, San Marcos de 333 mil 333 mil 333 mil Ocotepeque, Cop\u00e1n Ruinas y Jocot\u00e1n. 1 mill\u00f3n Creaci\u00f3n del Fondo Trinaci\u00f3nal de 123 1 mill\u00f3n 0.5 0.5 Educaci\u00f3n para todos. millon millon millon 100 mil Construcci\u00f3n de un hospital en la ciudad 0.5 millone millone 0 de Ocotepeque con cobertura para la 0.5 0.5 0.5 Regi\u00f3n Trifinio millone millone millone millones s s mill Desarrollo de un sistema Trinacional de salud preventivo y curativo con enf\u00e1sis sss en la poblaci\u00f3n materno infantil. Fortalecimiento de las actividades 0.75 0.75 0.75 1 millon 11 agropecuarias familiares con millone millone millone millon millon 1 m innovaciones agroecol\u00f3gicas para la 0.75 0.75 0.75 seguridad alimentaria s s s millones millone millone 0. 0.5 0.5 Fortalecimiento del sistema alimentario millone millone 0.5 s s mill trinacional transfronterizo s s millones 0.5 0.5 millone millone 0 Implementaci\u00f3n de un sistema de alerta s s mill temprana de la inseguridad alimentaria y nutricional PROPUESTA DE DESAR Agricultura para las zonas semi \u00e1ridas 1 11 del Valle del R\u00edo Grande de Zacapa y mill\u00f3n 1 mill\u00f3n mill\u00f3n mill\u00f3n 1 m Planicies Entorno al Lago de G\u00fcija Proyecto de fomento de la ganader\u00eda 11 ambientalmente amigable de carne y 1 mill\u00f3n mill\u00f3n mill\u00f3n 1 m leche Programas de formaci\u00f3n empresarial 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 territorial que incluya las Escuelas EFET. 3 Proyecto de puesta en regad\u00edo del Valle CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................293","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 ACI\u00d3N Y SEGURIDAD ALIMENTARIA mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n lone 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones 2 lones 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 millones millones millones millones millones 400 mil 400 mil 400 mil 400 mil 400 mil 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 lones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millon 1 millon 1 millon 1 millon 1 millon 1 millon 1 millon .75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 lones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones 0.5 0.5 0.5 0.5 lones millones millones millones RROLLO ECON\u00d3MICO LOCAL mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n mill\u00f3n 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 3 3 0 mil 100 mil 33","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 2 2 Sesecapa-Lempa 1.333 millone mill millo millones millones Proyecto de la Producci\u00f3n de caf\u00e9 nes 750 mil s org\u00e1nico con t\u00e9cnicas amigables al 100 mil medio ambiente y agroforester\u00eda (le\u00f1a, 100 22 100 mil 2 maderas y frutales) en laderas. mil millone millone 1.666 millone Fortalecimiento de peque\u00f1as y millones 1.666 medianas empresas con mejora al rubro ss millones s servicios. 1.333 millones 1.333 750 mil 750 mil 750 Desarrollo de \u00c1reas Industriales en las millones ciudades de Chiquimula y Metap\u00e1n 1.333 1.333 millone millone Desarrollo de un Parque empresarial en las ciudades de Chiquimula-Estanzuela ss Proyecto de formaci\u00f3n empresarial de cara a la mejora de la calidad de los 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 servicios 1 1 1m Proyecto de mejora y promoci\u00f3n de la artesan\u00eda local. mill\u00f3n mill\u00f3n Proyecto de Fomento al Emprendedurismo 600 Proyecto de acceso a cr\u00e9ditos y asistencia financiera para el desarrollo 1m empresarial. Creaci\u00f3n de la unidad de inteligencia de mill mercados e incentivos fiscales. Dise\u00f1o de la cadena de mercado de la 1.666 1.666 1.666 1.666 Regi\u00f3n basado en la producci\u00f3n de millone millone millone millone bienes y servicios y demanda de los mismos. ss s s Circuito Tur\u00edstico Trinacional Cop\u00e1n 1.333 0.33 0.33 Ruinas- La Fraternidad-Esquipulas. millone millone millone 0. Fortalecimiento al sistema regional para s s s mill el desarrollo del turismo que incluya el fortalecimiento de la C\u00e1mara Trinacional mill de Turismo 3 Estrategia de promoci\u00f3n y mercadeo tur\u00edstico de la Regi\u00f3n Trinacional. Fortalecimiento del Cluster Tur\u00edstico trinacional Creaci\u00f3n de la Imagen de Marca CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................294","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 lones millones millones millones 0 mil 3333333333 millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones 0 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 0 mil 600 mil 600 mil 600 mil 600 mil 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 22 lones millones .33 lones 22 2 2 2 lones millones millones millones millones","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 trinacional millone s PROPUESTA D Proyecto Piloto de zona especial de libre 700 mil 700 mil 700 mil 700 mil 700 mil 700 paso de bienes, servicios y personas Proyecto de pol\u00edticas de fomento de 500 mil 500 mil 500 mil 500 mil 500 mil 500 libre mercado laboral regional 500 mil 500 mil 500 mil 500 mil 500 mil 500 mil 500 Proyecto de Divulgaci\u00f3n y promoci\u00f3n de derechos del ciudadano Centroamericano Red de Casas de Apoyo al Migrante 22 2 2 2 millone millone millones millones millone ss s Red de centros juveniles de 1.4 1.4 1.4 1.4 convergencia para el desarrollo del millones millones millone millone 1 deporte s s mill Proyecto de creaci\u00f3n de la polic\u00eda 2 2 2 22 tur\u00edstica Trinacional millone millones millones millone millone s ss Promoci\u00f3n de organizaciones 600 mil 600 mil 600 mil 600 sectorialistas trincionales (caf\u00e9, agricultura, ganader\u00eda, forestar\u00eda) Fortalecimiento de capacidades de 100 100 mil 100 mil 100 mil 100 gesti\u00f3n de las mancomunidades y de sus mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil municipios miembros de la Regi\u00f3n Trifinio PROPUESTA DE IDEN Proyecto de promoci\u00f3n de cultura 500 200 mil 200 mil ciudadana con enfoque ambiental, mil 500 mil 500 mil 500 mil cultural y de participaci\u00f3n social. Programa Fortalecimiento de las Casas 200 mil 200 mil 200 mil de la Cultura de la Regi\u00f3n Trifinio. Programa de formaci\u00f3n de capacidades 11 1 t\u00e9cnicas para el desarrollo integral de los pueblos ind\u00edgenas de la Regi\u00f3n Trifinio. mill\u00f3n mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n mill\u00f3n Inventario para la protecci\u00f3n y promoci\u00f3n de los activos culturales del 11 1 territorio ya sean estos tangibles e intangibles. mill\u00f3n mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n mill\u00f3n Programa de incidencia en pol\u00edticas para los pueblos ind\u00edgenas 600 200 mil 200 mil 200 mil 200 Rescate y Promoci\u00f3n de la identidad 200 cultural Chort\u00ed. mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil Promoci\u00f3n y fortalecimiento de la CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................295","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 DE COHESI\u00d3N SOCIAL 700 mil 700 mil 500 mil 500 mil 0 mil 700 mil 700 mil 0 mil 500 mil 500 mil 0 mil 500 mil 500 mil 500 mil 1.4 lones 0 mil 600 mil 600 mil 600 mil 600 mil 600 mil 600 mil 0 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil 100 mil NTIDAD CULTURA Y \u00c9TNICA 0 mil 600 mil 600 mil 600 mil 600 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 0 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 expresi\u00f3n art\u00edstica de la regi\u00f3n para la 200 200 mil 200 mil 200 mil 300 mil 300 seguridad ciudadana. mil 5.1 5.1 5.1 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 Mecanismos de venta de cultura y arte. 5.1 millone millone millone millo PROPUESTA DE PROTECCI\u00d3N Y USO S Banco de Semillas criollas de alimentos nes s ss 5.1 5.1 5.1 5.1 Rescate y promoci\u00f3n de alimentos y 108,5 108,50 millones millones millone millone 5 preparaciones nutritivas tradicionales. 00 0 s s mill Proyecto de reforestaci\u00f3n comunitaria 108,5 108,50 de \u00e1reas monta\u00f1osas y zonas de recarga 00 0 260 mil 260 h\u00eddrica, en especial Pacayita-Celaque, 300 Erapuca, El Pital, G\u00fcisayote, Montecristo mil 300 mil 108,50 108,50 108,50 108,50 (La Fraternidad), Quezaltepeque y 00 Monta\u00f1a del Gigante. 300 300 mil 108,500 108,500 0 0 108 Proyecto de reforestaci\u00f3n y mil 108,50 108,50 recuperaci\u00f3n de los bosques de galer\u00eda 200 mil 00 108,50 108,50 de los principales r\u00edos de la Regi\u00f3n: 200 200 mil Sesecapa, Sensenti, Cop\u00e1n, Grande de mil 300 mil 300 mil 108,500 108,500 0 0 108 Zacapa, Lempa y el entorno del Lago de 200 333 mil G\u00fcija. 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 Proyecto de un Plan General de Cuencas 300 mil 300 mil Hidrogr\u00e1ficas Trinacionales, que avale la 333 mil 333 mil creaci\u00f3n de comit\u00e9s, organismos o 182,05 182,05 autoridades de cuencas. 00 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 Planes de manejo de cuencas hidrogr\u00e1ficas Trinacional R\u00edo Lempa y 200 mil 200 mil 182,050 Binacional R\u00edo Motagua y armonizaci\u00f3n 200 mil 200 mil de los planes de cuencas ya existentes. 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 Plataformas de cogesti\u00f3n de cuencas Plan de manejo integral de recursos h\u00eddricos en la Regi\u00f3n. Plataforma de protecci\u00f3n y manejo de escosistemas de cuencas y acu\u00edferos transfronterizos Redelimitaci\u00f3n del Sistema de \u00c1reas Protegidas y Corredor Biol\u00f3gico Trifinio seg\u00fan la zonificaci\u00f3n propuesta en el PIDET Trinacional, adem\u00e1s de contar con un manejo homologado para las mismas. Proyecto de incentivo por pagos ambientales en la Regi\u00f3n Trifinio. Plan de Gesti\u00f3n Integral Transfronterizo CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................296","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 0 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 200 mil 200 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 0 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 5.1 lones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones millones 0 mil 260 mil 260 mil 260 mil 8,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 8,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 0 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 0 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 300 mil 0 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 0 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil 200 mil","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 mil de la Reserva de Bi\u00f3sfera Transfronteriza 108,50 108,50 200 mil 200 mil Trifinio Fraternidad. 108,5 0 0 Planes de Manejo agroecol\u00f3gico de 00 2.5 2.5 2.5 200 mil 200 zonas de amortiguamiento, as\u00ed como la 100,00 100,00 millones millones millone 2.5 promoci\u00f3n de la ejecuci\u00f3n de los 100,0 0 0 2 mismos. 00 s millone mill Plan general de manejo y gesti\u00f3n del 453,70 453,70 s sistema de \u00e1reas protegidas de la Regi\u00f3n 453,7 0 0 Trifinio. 00 100 mil 100 Plan integral para la gesti\u00f3n de los 50 mil 25 mil residuos s\u00f3lidos de la Regi\u00f3n Trifinio, 50 108,50 108,50 108,50 incluyendo en esta la fase de ejecuci\u00f3n. 500 mil Promover el beneficiado ecol\u00f3gicos de 50 mil 0 108,500 108,500 0 0 108 caf\u00e9 en seco y construcci\u00f3n de lagunas de oxidaci\u00f3n para eliminar la 100,00 100,000 100,000 100,00 100,00 100 contaminaci\u00f3n ocasionada por las aguas 0 453,700 453,700 0 0 453 mieles. 453,70 453,70 453,70 Recuperaci\u00f3n de Espacios degradados 0 0 0 Plan de lucha contra la desertificaci\u00f3n y 25 mil 25 mil cambio clim\u00e1tico en la Regi\u00f3n Trifinio, teniendo enf\u00e1sis en el corredor seco. 1 millon Capacitaci\u00f3n para la gesti\u00f3n del cambio clim\u00e1tico y riesgos por fen\u00f3menos PROPUESTA DE INSTITUCIONALIDAD PARA LA GOBER naturales. Sistema de gesti\u00f3n Trinacional (alerta 500 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 temprana y monitoreo) ante los 50 mil desastres naturales en especial inundaciones, deslizamientos, sequias y terremotos. Plan de prevenci\u00f3n transfronterizo y lucha contra los incendios forestales. Estudios y Propuestas sobre servicios ecosist\u00e9micos del territorio y mecanismos compensatorios. Crear mecanismo trinacional de financiamiento para emergencias en coordinaci\u00f3n con entes rectores. Conformaci\u00f3n y funcionamiento efectivo de instancias de coordinaci\u00f3n P\u00fablico-p\u00fablico, p\u00fablico- privado, cooperaci\u00f3n intergubernamental (local\/regional\/nacional) Sistema de Seguimiento y monitoreo del CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................297","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 0 mil 200 mil 2.5 2.5 lones millones 5 5 555 millones millones millones millones millones 0 mil 100 mil 100 mil 100 mil 8,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 108,500 260 mil 260 mil 260 mil 260 mil 260 mil 0,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 3,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 453,700 RNABILIDAD MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil 50 mil","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC CRONOGRAMA DE Corto Plazo INTERVENCIONES ACTUACIONES 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 20 mil PIDET. 1 1 mill\u00f3n 500 mil mill\u00f3n 12 Creaci\u00f3n de la mesa trinacional de cooperaci\u00f3n. millones PROPUESTA DE SISTEMA D Planes de Desarrollo Urbano para las 225 mil 225 mil ciudades de Chiquimula, Ocotepeque, Esquipulas y Metap\u00e1n 38 PROPUESTA DE Programas de asentamientos humanos millones y h\u00e1bitat social en cada centro Regional; 38 Chiquimula, Metap\u00e1n, Esquipulas y millone Ocotepeque s Desarrollo del Gran Corredor Trinacional en el Coraz\u00f3n de la Regi\u00f3n 50 del Trifinio. millone Mejora de las carreteras principales en los tres pa\u00edses al seno de la Regi\u00f3n del s Trifinio Habilitaci\u00f3n de corredores binacionales 1 1 1 38 para la mejora de la conectividad en la mill\u00f3 mill\u00f3n mill\u00f3n millone 3 Regi\u00f3n del Trifinio Mantenimiento de la Superestructura en n s mill Carreteras Principales y Secundarias de la Regi\u00f3n 11 Construcci\u00f3n de un aer\u00f3dromo tur\u00edstico 1 mill\u00f3n mill\u00f3n mill\u00f3n 1 m en Cop\u00e1n Ruinas Habilitaci\u00f3n de un aer\u00f3dromo comercial 8 en Chiquimula millones Proyecto de Gesti\u00f3n integrada binacional del servicio de agua en 700 mil 300 mil comunidades fronterizas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................298","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Medio Plazo Largo Plazo 020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 12.5 12.5 12.5 12.5 millones millones millones millones E INFRAESTRUCTURAS 38 lones mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n 1 mill\u00f3n","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) 5 V. INSTITUCIONALIDAD PARA LA INTEGRACI\u00d3N TRINACIONAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE La dimensi\u00f3n territorial del desarrollo y la integraci\u00f3n regional han pasado en los \u00faltimos a\u00f1os a formar parte de la agenda pol\u00edtica de los pa\u00edses centroamericanos. El avance en los procesos de descentralizaci\u00f3n, el fortalecimiento de los gobiernos locales y las mancomunidades contribuyen a la integraci\u00f3n regional de Centroam\u00e9rica. Se trata de la aspiraci\u00f3n a lograr un modelo de integraci\u00f3n concebido \u201cdesde abajo\u201d que puede compensar las deficiencias de las medidas que se toman \u201cdesde arriba\u201d. Existen dos procesos complementarios que se est\u00e1n consolidando: por un lado, el enfoque territorial al desarrollo econ\u00f3mico y social; por otro, la descentralizaci\u00f3n pol\u00edtica\/territorial (en el rico y amplio sentido del t\u00e9rmino) en curso en todos los pa\u00edses centroamericanos, especialmente a ra\u00edz de las transiciones pol\u00edticas y los Acuerdos de Paz, que transcurren dentro de las particularidades de cada contexto nacional. Los conceptos de dimensi\u00f3n territorial del desarrollo, la descentralizaci\u00f3n y la integraci\u00f3n regional forman parte de la agenda pol\u00edtica de los Estados que conforman la Regi\u00f3n Trifinio, cada vez con mayor intensidad y legitimidad. Una nueva institucionalidad p\u00fablica local\/territorial se est\u00e1 construyendo desde las comunidades locales en estrecha sinton\u00eda con los gobiernos locales, las mancomunidades, los actores econ\u00f3micos, las instancias pertinentes de los gobiernos centrales y la institucionalidad regional del Trifinio. En cuanto a la institucionalidad de los tres pa\u00edses, estos comparten aspectos comunes importantes. a) Los tres pa\u00edses son formalmente Estados soberanos con sistemas de gobierno republicanos, democr\u00e1ticos y representativos. b) Los tres pa\u00edses tienen gobiernos civiles elegidos por voto popular y en ejercicio desde hace m\u00e1s de un cuarto de siglo (Guatemala desde 1986, El Salvador desde 1984, Honduras desde 1981). c) El Salvador (1992) y Guatemala (1996) suscribieron Acuerdos de Paz entre sus respectivos gobiernos y la guerrilla, lo que contribuy\u00f3 en forma significativa a la restauraci\u00f3n de la democracia local y la descentralizaci\u00f3n, e implic\u00f3 recuperar progresivamente el inter\u00e9s por la integraci\u00f3n de estos pa\u00edses. d) Los tres pa\u00edses tienen ministerios y entidades descentralizadas similares, de tal manera que, para cualquier sector, existen ministerios y organismos equivalentes y, a\u00fan m\u00e1s, con potencialidades y limitaciones parecidas. e) El territorio de cada pa\u00eds est\u00e1 dividido en departamentos y \u00e9stos en municipios, para aspectos administrativos y de gobierno local. Cada departamento tiene un gobernador y cada municipio un consejo municipal o una corporaci\u00f3n municipal presidida por un alcalde. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................299","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) f) Desde la transici\u00f3n a la democracia y la suscripci\u00f3n de los Acuerdos de Paz, ha habido un proceso sostenido de comunicaci\u00f3n y relaci\u00f3n transfronteriza entre s\u00ed, de las autoridades del \u00e1mbito Trinacional, de las autoridades departamentales y sobre todo, de las autoridades municipales, lo cual ha dado lugar, en forma progresiva a nuevas modalidades de integraci\u00f3n desde los espacios de la autonom\u00eda municipal. Pero es evidente que la tradicional institucionalidad del Trifinio est\u00e1 en un proceso de cambio y reforma estructural, funcional, de gesti\u00f3n, de participaci\u00f3n ciudadana y de innovaci\u00f3n en instrumentos de planificaci\u00f3n, que hace necesario no solamente hacer un balance, sino sobre todo una caracterizaci\u00f3n de este proceso de cambio y plantear l\u00edneas de base estrat\u00e9gicas para contribuir a dise\u00f1ar y sobre todo asentar, afianzar y consolidar una institucionalidad p\u00fablica democr\u00e1tica, auton\u00f3mica, descentralizada y participativa, adecuada a los grandes rezagos y desaf\u00edos del desarrollo, que son inaceptables para lograr un verdadero proceso de democratizaci\u00f3n y de integraci\u00f3n centroamericana Trinacional. En el tiempo que ha transcurrido desde los a\u00f1os ochenta al momento actual persiste la institucionalidad desconcentrada pero ya sin la hegemon\u00eda que tuvo a lo largo de esos a\u00f1os, pues el propio Trifinio fue impulsor de la creaci\u00f3n y fortalecimiento de nuevas entidades municipalistas como algunas mancomunidades fronterizas y la mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa; al mismo tiempo que, como resultado de los acuerdos de paz en Guatemala y El Salvador y el avance de la transici\u00f3n democr\u00e1tica de los tres pa\u00edses, la autonom\u00eda municipal y la descentralizaci\u00f3n tuvieron un nuevo impulso y cambio cualitativo. Y surgen nuevas entidades de la integraci\u00f3n centroamericana, o en apoyo a \u00e9sta, como tambi\u00e9n una nueva legislaci\u00f3n que han enriquecido el marco institucional. Dados los crecientes rezagos de la Regi\u00f3n Trifinio no podemos pensar en m\u00e1s institucionalidad de la misma, excesivamente centralizada, burocr\u00e1tica, d\u00e9bil y lenta. Poco capaz de prevenir y manejar la incertidumbre, la escasez, la complejidad y los efectos no deseados del cambio clim\u00e1tico, la pobreza media y extrema, las inequidades de g\u00e9nero y etnia, y la exclusi\u00f3n social. Es necesario un enfoque de innovaci\u00f3n y cambio cualitativo en las instituciones para que estas sean factores de incidencia efectiva en el desarrollo humano integral sostenible y sustentable, que no puede postergarse en la regi\u00f3n. La calidad del desarrollo va a estar muy influido por la calidad de las instituciones. Las debilidades y los vac\u00edos institucionales hoy evidentes y significativos tendr\u00edan que ser vistos como oportunidades que deben aprovecharse para redise\u00f1ar la institucionalidad p\u00fablica en esta regi\u00f3n tan paradigm\u00e1tica de la integraci\u00f3n de Centroam\u00e9rica. Es importante acotar que en el proceso de construcci\u00f3n del PIDET se han realizado una serie de consultas en donde han participado m\u00e1s de 200 actores trinacionales del \u00e1mbito social, ambiental, institucional, pol\u00edtico y econ\u00f3mico, todos ellos han contribuido a la construcci\u00f3n del PIDET. Para la realizaci\u00f3n de estos talleres se respet\u00f3 la estructura de la mancomunidad y se fortalecieron las mesas multisectoriales de cada mancomunidad socia, mesas que contin\u00faan activas. Se elabor\u00f3 en las fases anteriores diferentes documentos que explican y avalan los m\u00e1s de 25 talleres que se realizaron para el proceso. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................300","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) V.1 JUSTIFICACI\u00d3N: POR QU\u00c9 UNA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO1 Hay en los l\u00edderes de la Regi\u00f3n Trifinio una percepci\u00f3n de que la institucionalidad p\u00fablica que est\u00e1 llamada a cumplir con las responsabilidades inherentes al desarrollo no est\u00e1 bien articulada, no cuenta con eficientes canales de comunicaci\u00f3n e informaci\u00f3n, hay un \u00e9nfasis marcado en los temas ambientales en detrimento de otras \u00e1reas del desarrollo, no hay adecuados niveles e instrumentos de coordinaci\u00f3n entre los distintos niveles de gobierno en la zona, entre otros. De lo cual se deduce lo importante que resulta contar con una institucionalidad definida, articulada, fuerte, con capacidades y reconocida positivamente por la poblaci\u00f3n, a la cual se debe en todo momento. De especial relevancia es que se haya se\u00f1alado que no existe una verdadera armonizaci\u00f3n y coherencia entre las pol\u00edticas nacionales y locales en lo que respecta al desarrollo humano y econ\u00f3mico. O que la gesti\u00f3n integrada de riesgos no se incorpora en la planificaci\u00f3n, o el bajo conocimiento y aplicaci\u00f3n de conceptos de gesti\u00f3n integrada del agua; la falta de socializaci\u00f3n de programas y proyectos por parte de las autoridades competentes. O que no existe un verdadero di\u00e1logo intergubernamental entre los pa\u00edses, o la existencia de programas y proyectos de desarrollo territorial con pocas o nulas acciones que aseguren su sostenibilidad. Ver tabla 1. TABLA 34. PROBLEM\u00c1TICA EN EL D\u00c9FICIT DE INSTITUCIONALIDAD EN LA REGI\u00d3N TRIFINIO, 2012 NOMBRE PUNTEO VALOR Falta de socializaci\u00f3n de programas y proyectos por parte de las autoridades 13 Muy competentes. importante Planes y estrategias, mayormente orientados al tema de conservaci\u00f3n y 13 Muy medio ambiente lo que reduce el impacto en otras \u00e1reas de desarrollo en importante temas productivos y sociales. 1 Este apartado esta tomado del proyecto \u201cFomento de la Cohesi\u00f3n Social e Integraci\u00f3n Regional Territorial de municipios fronterizos del Trifinio Centroamericano\u201d. Mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa- URBAL, Uni\u00f3n Europea, 2008, p\u00e1gs. 8-10. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................301","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) NOMBRE PUNTEO VALOR 11 Importante No existe una verdadera armonizaci\u00f3n y coherencia entre las pol\u00edticas nacionales y locales en la Regi\u00f3n en los que respecta al desarrollo humano y 12 Importante econ\u00f3mico 12 Importante No existe un verdadero di\u00e1logo intergubernamental entre los tres pa\u00edses, 13 evitando que se planifiquen las acciones en pro del desarrollo de los 11 Muy municipios de la Regi\u00f3n Trifinio. 12 Importante Importante Programas y proyectos de desarrollo territorial con pocas o nulas acciones 12 Importante que aseguren su autosostenibilidad 15 Importante La gesti\u00f3n integrada de riesgos no se incorpora a los procesos de planificaci\u00f3n Muy Bajo conocimiento y aplicaci\u00f3n de conceptos de gesti\u00f3n integrada de agua. Importante Falta de delimitaci\u00f3n de roles y funciones entre los gobiernos locales, Se mantiene una sobrecarga de responsabilidades. P\u00e9rdida de credibilidad por parte de la poblaci\u00f3n del Trifinio, al proceso de integraci\u00f3n regional, programas y proyectos. Inestabilidad laboral de personal a nivel local y nacional FUENTE: PIDET 2012, INYPSA CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................302","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) En lo que concierne espec\u00edficamente a la planificaci\u00f3n del desarrollo y su relaci\u00f3n con la inversi\u00f3n p\u00fablica, la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas y la gesti\u00f3n y ordenamiento territorial, se hab\u00eda identificado en el 2008 una problem\u00e1tica importante que ha sido en buena medida superada por los procesos de democratizaci\u00f3n que se han dado en los \u00faltimos a\u00f1os con gran fuerza dese las comunidades locales2. Lo que era entonces evidente es la falta de una institucionalidad p\u00fablica articulada por un verdadero ESTADO LOCAL\/TERRITORIAL y de la Integraci\u00f3n Centroamericana, en el espacio transfronterizo del Trifinio. Este prop\u00f3sito colectivo le otorga una gran relevancia al Municipio como espacio primario del Estado, e induce a impulsar desde las comunidades locales una nueva estrategia de articulaci\u00f3n institucional, para incidir en, o forzar, un nuevo papel de los organismos centralizados de la administraci\u00f3n p\u00fablica. Todo ello implica reconsiderar la naturaleza, estructura y funciones de una institucionalidad apropiada, de alcance Trinacional, en el \u00e1mbito de la integraci\u00f3n transfronteriza. Es notoria, desde los \u00e1mbitos centrales de los Estados, la ausencia de una estrategia de acci\u00f3n con una visi\u00f3n integral de la problem\u00e1tica del desarrollo en la regi\u00f3n, y de estructura formal de participaci\u00f3n social en el dise\u00f1o y la implementaci\u00f3n de las pol\u00edticas p\u00fablicas, lo cual no permite dirigir la acci\u00f3n p\u00fablica y la inversi\u00f3n de los escasos recursos p\u00fablicos de manera que logren un mejoramiento duradero en las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo socio- econ\u00f3mico de la poblaci\u00f3n. La presencia de los organismos centrales de la Integraci\u00f3n y de los Ministerios de Estado ha sido recurrentemente d\u00e9bil, la desconcentraci\u00f3n de los ministerios en el territorio ha sido muy d\u00e9bil y no se visualizan escenarios factibles para que se avance en la desconcentraci\u00f3n ministerial como la 2 Esta problem\u00e1tica se caracterizaba por: a) Dispersi\u00f3n y descoordinaci\u00f3n de la acci\u00f3n y de la inversi\u00f3n p\u00fablica, por falta de un proceso de planeaci\u00f3n estrat\u00e9gica con enfoque territorial y participativo, y que permitir\u00eda articular de manera coherente las diferentes estrategias de los actores de las diferentes instituciones p\u00fablicas y de los diferentes sectores socio-econ\u00f3micos en el territorio; b) Ausencia de estructuras formalizadas-institucionalizadas de concertaci\u00f3n y de planeaci\u00f3n participativa, a nivel de los gobiernos locales -municipio, mancomunidad- con mandato, competencias formalmente establecidas, y con medios t\u00e9cnicos y financieros necesarios; y a trav\u00e9s de las cuales pueden darse las indispensables negociaciones entre actores, tanto p\u00fablicos como privados, para la \u201cpuesta en coherencia\u201d de sus estrategias; c) Existencia de poca cultura de cooperaci\u00f3n y colaboraci\u00f3n entre las instituciones del sector p\u00fablico y privado, lo que dificulta la creaci\u00f3n y aprovechamiento de sinergias necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable; d) Falta de instrumentos de planeaci\u00f3n, como un plan rector a nivel Trinacional o mancomunados, con legitimidad pol\u00edtica y certeza jur\u00eddica, indicando las grandes l\u00edneas directrices de aprovechamiento de las potencialidades ambientales y econ\u00f3micas del territorio; y que permita darle coherencia a las pol\u00edticas p\u00fablicas de los gobiernos locales y nacionales. e) Limitada descentralizaci\u00f3n de las competencias de los gobiernos centrales hacia los gobiernos municipales entorno a la concertaci\u00f3n y la planeaci\u00f3n estrat\u00e9gica del desarrollo socio-econ\u00f3mico; f) Falta de continuidad en el dise\u00f1o y la implementaci\u00f3n de las pol\u00edticas p\u00fablicas de los gobiernos locales a trav\u00e9s los ciclos electorales, en cada espacio nacional, pero que conlleva tambi\u00e9n discontinuidad en el \u00e1mbito Trinacional. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................303","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) v\u00eda mas apropiada, frente a la magnitud y la complejidad de los problemas del subdesarrollo y la pobreza. Por lo tanto las instituciones del nivel central de la integraci\u00f3n centroamericana y los \u00e1mbitos centrales de los Ministerios que tienen jurisdicci\u00f3n en el Trifinio, si bien deben fortalecer la desconcentraci\u00f3n de sus unidades en el territorio, debieran pensar mejor en una estrategia de descentralizaci\u00f3n de sus competencias y recursos financieros, en di\u00e1logo y coordinaci\u00f3n con los municipios y las mancomunidades, manteniendo el papel RECTOR de sus competencias, orientado, coordinando, supervisando y fortaleciendo las funciones sustantivas descentralizadas que son de su competencia. Un ejemplo de ello ser\u00eda la formaci\u00f3n de un sector p\u00fablico agr\u00edcola mancomunado que se encargar\u00e1 en y desde el territorio de promover y ejecutar el desarrollo agropecuario integral, con personal, normas, instrumentos de gesti\u00f3n, capacitaci\u00f3n, investigaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y de mercado, asistencia t\u00e9cnica, entre otros. En forma similar se podr\u00eda proceder con las funciones de prevenci\u00f3n integral de la salud, agua y saneamiento; y las funciones de alfabetizaci\u00f3n y educaci\u00f3n primaria rural, que deber\u00edan descentralizarse hacia las mancomunidades y municipios, en el plano nacional y hacia la mancomunidad Trinacional fronteriza R\u00edo Lempa EN EL \u00c1MBITO TRANSFRONTERIZO. A esto se agrega que el enfoque sectorial del desarrollo, que procede desde los \u00e1mbitos centrales de los Estados ya no es pertinente, o al menos no es el m\u00e1s eficaz. Lo necesario es el enfoque integral del desarrollo humano en el territorio, enfoque que es propio de la autonom\u00eda pol\u00edtica territorial o de la descentralizaci\u00f3n pol\u00edtica en el territorio, que permite que el ente (pol\u00edticamente) descentralizado \u2013el municipio, la mancomunidad- pueda definir pol\u00edticas y planes integrales del desarrollo en su jurisdicci\u00f3n territorial. Y ello es coherente con la calidad de vida de las personas que es una integralidad, en los aspectos econ\u00f3micos y sociales. A diferencia de los Ministerios, a las entidades pol\u00edticamente descentralizadas como el municipio, por su proximidad a las necesidades de la poblaci\u00f3n, le es inherente un papel integral en el desarrollo territorial, el cual pueden delegar a un \u00e1mbito institucional y territorial m\u00e1s amplio como es la mancomunidad y en el plano de la integraci\u00f3n, a la Mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa. Este papel de los municipios en el desarrollo integral es reconocido por las respectivas constituciones pol\u00edticas y las leyes municipales de los tres pa\u00edses del Trifinio. Por lo tanto, se necesita de una convergencia de objetivos de desarrollo que por un lado implica que los Ministerios descentralicen competencias sustantivas apoyadas en recursos financieros a municipios y mancomunidades, y por otra estos \u00faltimos est\u00e9n en disposici\u00f3n y capacidad para asumir esas nuevas competencias y responsabilidades en un proceso concertado y gradual en el que los Ministerios (Agricultura y Ganader\u00eda, Educaci\u00f3n, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comunicaciones, Energ\u00eda, Vivienda, Urbanismo y Desarrollo Territorial) y Secretar\u00edas (en CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................304","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) especial las de Seguridad Alimentaria y Nutricional), no debilitar\u00edan su papel rector en el desarrollo, sino por el contrario deber\u00edan fortalecerlo mediante las orientaciones de pol\u00edticas y estrategias de planificaci\u00f3n del desarrollo, d\u00e1ndole seguimiento continuo y evaluando los logros de los entes pol\u00edticamente descentralizados. Un instrumento jur\u00eddico de referencia para lograr esta descentralizaci\u00f3n sustantiva hacia los territorios, como se plantea, es la Ley General de Descentralizaci\u00f3n y su Reglamento, promulgada por el Congreso de la Rep\u00fablica de Guatemala (Decreto 14-2002), la cual contiene los t\u00e9rminos de referencia y las reglas del juego para estos procesos. La misma deber\u00eda adaptarse al \u00e1mbito de la integraci\u00f3n centroamericana que establece el Trifinio. V.2 NIVELES O \u00c1MBITOS DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LOS ESTADOS EN LA REGI\u00d3N TRIFINIO La institucionalidad para el desarrollo en la Regi\u00f3n Trifinio en la actualidad, es una combinaci\u00f3n3 de cinco niveles de actuaci\u00f3n de los Estados en el territorio de esta regi\u00f3n, como lo son: la institucionalidad propia de la integraci\u00f3n del Trifinio Centroamericano, la institucionalidad de los Estados Centrales presentes en el territorio del Trifinio en cada espacio nacional, representada por los Ministerios de Estado y otras instituciones del \u00e1mbito central de los Estados; la institucionalidad auton\u00f3mica Trinacional, representada por la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa; la institucionalidad intermedia auton\u00f3mica territorial en cada pa\u00eds, representada por las mancomunidades de municipios y la institucionalidad auton\u00f3mica municipal territorial de cada pa\u00eds, representada por los municipios y sus instituciones locales. V.2.1 EL NIVEL SUPRANACIONAL DE LA INTEGRACI\u00d3N EN EL TRIFINIO El antecedente inmediato es la \\\"Comisi\u00f3n Trinacional para el Plan Trifinio\u201d, creada con car\u00e1cter permanente el 21 de noviembre de 1987 e integrada por los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, como entidad responsable de los estudios complementarios, de la ejecuci\u00f3n y de la operaci\u00f3n del Plan Trifinio. Tambi\u00e9n son importantes en ese nivel, el Consejo de Ministros de Salud (COMISCA); y en e l t\u00e9cnico, la Secretar\u00eda T\u00e9cnica del COMISCA, la Secretar\u00eda de Integraci\u00f3n Social en Centroam\u00e9rica (SISCA) y el Instituto de Nutrici\u00f3n de Centroam\u00e9rica y Panam\u00e1 (INCAP). Otros \u00f3rganos y secretar\u00edas del sistema que en los \u00faltimos a\u00f1os vienen dando una creciente atenci\u00f3n a la SAN son el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), su Secretar\u00eda (SE-CAC) y la Secretar\u00eda Ejecutiva de la Comisi\u00f3n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). 3 La forma en que opera esta institucionalidad todav\u00eda no tiene el car\u00e1cter de una articulaci\u00f3n institucional porque no ha habido un proyecto y una estrategia con este objetivo, lo cual es muy necesario para que dicha institucionalidad promueva y logre verdaderos indicadores de desarrollo sostenible y sustentable. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................305","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) V.2.2 EL NIVEL MINISTERIAL Este nivel, en su sentido amplio, comprende no solamente a los Ministerios, como son los de Agricultura y Ganader\u00eda, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Educaci\u00f3n, Salud, Cultura, Comunicaciones e Infraestructura, Vivienda, Desarrollo Urbano, ya sea en Guatemala, El Salvador y Honduras entre otros, sino tambi\u00e9n otras instituciones del aparato central del Estado, como por ejemplo las Secretar\u00edas de Seguridad Alimentaria u otras catalogadas como descentralizadas pero que dependen del organismo ejecutivo. La presencia f\u00edsica e institucional concreta de los Ministerios y Secretar\u00edas (mediante normas, funciones y competencias, recursos humanos, etc.) se percibe desde ausente a d\u00e9bil o muy d\u00e9bil en la Regi\u00f3n Trifinio. Ministerios de Agricultura y Ganader\u00eda Se resiente en la regi\u00f3n, especialmente por su papel en el desarrollo agropecuario, la gran debilidad de los Ministerios de Agricultura y Ganader\u00eda4, siendo esta una debilidad general en la regi\u00f3n como se reconoce en el Estudio de la Pol\u00edtica Agr\u00edcola Centroamericana: \u201cy su debilidad institucional... Las reformas que se implementaron en los a\u00f1os noventas (en el marco del llamado Consenso de Washington) llevaron al desmantelamiento de algunos entes del sector agr\u00edcola e implicaron cambios en aspectos de su institucionalidad (leyes, normas), limitando significativamente su capacidad de definir la pol\u00edtica sectorial. Se privatizaron sus activos y funciones, se ajustaron los presupuestos, se redujo el personal y se focaliz\u00f3 la acci\u00f3n en la provisi\u00f3n de servicios p\u00fablicos para los grupos de menor capacidad8. En este nuevo marco, los ministerios de agricultura perdieron tambi\u00e9n muchos de los instrumentos tradicionalmente empleados para hacer pol\u00edtica agropecuaria (fijaci\u00f3n de precios, fijaci\u00f3n de aranceles y cuotas de importaci\u00f3n y exportaci\u00f3n, tasas de inter\u00e9s preferenciales, etc.). A lo anterior, se agreg\u00f3 la contracci\u00f3n del gasto p\u00fablico real agropecuario entre 1990 y 2001 en la mayor\u00eda de pa\u00edses centroamericanos (excepto en Nicaragua), en particular el orientado a infraestructura, investigaci\u00f3n y transferencia tecnol\u00f3gica9. Esta reducci\u00f3n en los presupuestos hizo que en los noventas la inversi\u00f3n en caminos, escuelas rurales y agr\u00edcolas, obras de drenaje y \u00e1reas de riego fuera muy limitada e insuficiente para impulsar un crecimiento sostenible del sector agropecuario y del medio rural. La reducci\u00f3n del peso del sector p\u00fablico implic\u00f3 el traslado de un mayor poder de decisi\u00f3n al mercado en temas como definici\u00f3n de precios o estrategias de mercadeo. Sin embargo, la escasa institucionalidad privada existente, concentrada principalmente en gremios productores de ciertos bienes (en especial para la exportaci\u00f3n) no ha conseguido el logro de mayores niveles de eficiencia. La poca competencia en los mercados hace que los beneficios a menudo no se distribuyan de manera equitativa entre productores, intermediarios y consumidores. La situaci\u00f3n actual del sector agr\u00edcola centroamericano descrita en el apartado anterior ofrece m\u00faltiples desaf\u00edos que el sector debe enfrentar y oportunidades que debe aprovechar. La identificaci\u00f3n de las acciones claves y su correcta implementaci\u00f3n deben permitir 4 En Guatemala se denomina Ministerio de Agricultura, Ganader\u00eda y Alimentaci\u00f3n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................306","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) al sector agr\u00edcola centroamericano fortalecer su papel como generador de riqueza y contribuir a la reducci\u00f3n de la pobreza\u201d5. Es tambi\u00e9n muy d\u00e9bil la presencia de los Ministerios de Ambiente y Recursos Naturales. Y en cuanto a la presencia de los Ministerios de Educaci\u00f3n y de Salud la misma es m\u00e1s bien regular, sin llegar a ser significativa si se considera que en la regi\u00f3n aun son altos y muy altos los niveles de analfabetismo, la poca cobertura escolar y el gran vac\u00edo en las oportunidades que ofrece la educaci\u00f3n secundaria, sobre todo en las \u00e1reas rurales. Por otra parte las Secretarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional son de reciente creaci\u00f3n en Guatemala y Honduras (en El Salvador no existe, aunque si fue lanzada oficialmente una pol\u00edtica de seguridad alimentaria y nutricional en 2011) y su presencia aun es d\u00e9bil en el Trifinio. No obstante se reconoce la intencionalidad de las pol\u00edticas y programas hacia la regi\u00f3n. Falta desarrollar un p\u00e1rrafo sobre el papel que est\u00e1n desempe\u00f1ando en la Regi\u00f3n los Ministerios o Secretar\u00edas de: Planificaci\u00f3n, Descentralizaci\u00f3n, Vivienda y Urbanismo de los tres pa\u00edses. V.3 MODELO VIGENTE Y MODELO ALTERNATIVO DE INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO EN EL TRIFINIO En la estructura y funciones de la institucionalidad p\u00fablica estatal en la Regi\u00f3n Trifinio ya hemos analizado y observado su dispersi\u00f3n, inconsistencia y escasa responsabilidad real para abordar el an\u00e1lisis y la soluci\u00f3n a los problemas que plantea el subdesarrollo, la pobreza, el deterioro de los recursos naturales, la exclusi\u00f3n social, etc. El modelo vigente de la institucionalidad del Estado presenta, entre otras las caracter\u00edsticas siguientes: 1) Algunos vac\u00edos institucionales evidentes en ciertas funciones de la integraci\u00f3n, como el desarrollo urbano e industrial, salud, educaci\u00f3n y cultura y trabajo y seguridad social. Esto se ve acompa\u00f1ado por una legislaci\u00f3n muy centralizadora y por la concentraci\u00f3n de los recursos financieros por parte de los organismos centrales del Estado; 2) Hay una excesiva centralizaci\u00f3n de funciones y competencias en los Ministerios de Estado y muy pocas o ninguna funci\u00f3n ministerial en los niveles de Estado territoriales. 3) No obstante las constituciones pol\u00edticas de los Estados y las Leyes Municipales les dan atribuciones en el desarrollo a los municipios y a las mancomunidades; inclusive a la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa. Pero hace falta un deliberado proceso de descentralizaci\u00f3n para el desarrollo en una doble v\u00eda: desde los \u00e1mbitos de la 5 Pol\u00edtica Agr\u00edcola Centroamericana 2008 \u2013 2017, Una agricultura competitiva e integrada para un mundo global Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panam\u00e1. \u00a9 Consejo Agropecuario Centroamericano. (2007). Imprenta IICA, San Jos\u00e9, Costa Rica. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................307","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Integraci\u00f3n y los Ministerios de Estado y de los municipios hacia sus \u00e1mbitos asociativos intermedios como son las Mancomunidades de Municipios y hacia el \u00e1mbito Trinacional, dotando a la MTFRL de significativas competencias para el desarrollo integral sostenible. 4) La debilidad de las funciones, competencias y recursos para el desarrollo de las instituciones municipalistas de nivel intermedio (mancomunidades) y del \u00e1mbito local municipal, a pesar de que las leyes nacionales les confieren un importante papel en el desarrollo. Y tienen la m\u00e1s alta potencialidad de llenar los vac\u00edos de Estado central que se presentan en el territorio del Trifinio. 5) La tabla 2 ilustra la actual estructura en la que hay poca o ninguna delegaci\u00f3n o transferencia de funciones, competencias y recursos a los tres niveles locales m\u00e1s significativos: mancomunidad Trinacional, mancomunidades nacionales y municipios y sus entidades locales. TABLA 35. Niveles actuales de responsabilidad de la institucionalidad para el desarrollo en la Regi\u00f3n Trifinio, 2012 Nivel Funciones del desarrollo sostenible TRIFINIO Integraci\u00f3 Desarrollo Desarroll Salud, Seguridad Educaci\u00f3 Medio Trabajo y ny agropecua ambient seguridad desarrollo rio o urbano agua y alimentari n y ey social Trinacional Recursos e saneamien a y Cultura Naturale s industrial to nutricional CCAD10 SICA6 PAC8; PRESANCA CTPT7 CATIE9 NACIONAL Agricultura Salud Secretarias Educaci\u00f3 Ambient Trabajo y (Ministerios) y de SAN n Cultura ey Previsi\u00f3n Ganader\u00eda Instituci\u00f3n Recursos Social Agua y No No Naturale Instituto Sanea- s Seguro de Miento \u00c1reas Social Bosques No Protegid as No Mancomunida Integraci\u00f3 No no d n Parcialm Trinacional Trinacional ente (MTFRL) municipal 6 Sistema de Integraci\u00f3n Centroamericana. 7 El 21 de noviembre de 1987 se crea la \\\"Comisi\u00f3n Trinacional para el Plan Trifinio\\\", con car\u00e1cter permanente, compuesta por los Vicepresidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras. 8 Pol\u00edtica Agr\u00edcola Centroamericana 9 Centro Agron\u00f3mico Tropical de Investigaci\u00f3n y Ense\u00f1anza 10 Comisi\u00f3n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................308","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Nivel Funciones del desarrollo sostenible Mancomunida Integraci\u00f3 No no No No No Parcialm No ente dn Si, (actualmente) binacional Parcialm ente y en la Desechos MTFRL s\u00f3lidos Mancomunida Podr\u00eda Podr\u00eda Podr\u00eda Podr\u00eda asumir d seg\u00fan hacerlo hacerlo hacerlo un papel m\u00e1s mandato legal por por por amplio, con delegaci\u00f3n delegaci\u00f3 delegaci\u00f3n limitacio nes del n del del municipio municipi municipio o Integraci\u00f3 Agua y Municipio n en la saneamien (actualmente) MTFRL to Puede Puede Podr\u00eda Podr\u00eda Podr\u00eda Municipio, asumir hacerlo asumir la asumir una asumir seg\u00fan esta salud l\u00ednea base alguna mandato funci\u00f3n preventiva de SAN funci\u00f3n legal11 de forma papel en integral la educaci\u00f3 n Fuente: Elaboraci\u00f3n propia con base en las Normas de Integraci\u00f3n Centroamericana, Constituciones Nacionales, Leyes de los Organismos Ejecutivos, Leyes Municipales y otras leyes relacionadas. En la b\u00fasqueda de un modelo alternativo de institucionalidad p\u00fablica estatal para el desarrollo en la Regi\u00f3n Trifinio es pertinente hacer las siguientes consideraciones Bajo estas consideraciones, para aproximarnos al modelo alternativo de institucionalidad se requiere, entre otras, las acciones siguientes: 1) Se tienen que continuar y consolidar los procesos en marcha que permitan trabajar estrat\u00e9gicamente para disminuir la sobrecarga de centralizaci\u00f3n, que deriva en centralismo y gran debilidad institucional de la presencia de los organismos de la integraci\u00f3n y de los Ministerios de Estado en la Regi\u00f3n Trifinio. 2) La m\u00e1xima autoridad de la Integraci\u00f3n Centroamericana y la Autoridad del Trifinio en particular tendr\u00edan que fortalecer su papel rector en la integraci\u00f3n de esta regi\u00f3n, poniendo a funcionar los organismos ya creados que le den sentido estrat\u00e9gico y rector\u00eda a la planificaci\u00f3n del desarrollo en los territorios que la integran; 11 En la Constituci\u00f3n Politica y en la Ley municipal o en la Ley General de Descentralizaci\u00f3n, para el caso de Guatemala \u2013revisar y referenciar a la legislaci\u00f3n de los otros dos pa\u00edses, \u00a1por favor!-- CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................309","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) 3) Los Ministerios de Estado tendr\u00edan que revisar sus altas responsabilidades y la sobrecarga formal de funciones y su poca presencia y debilidad en los territorios del Trifinio. A cambio deber\u00edan fortalecer su papel rector, llevando a cabo pol\u00edticas de descentralizaci\u00f3n de funciones, competencias y recursos hacia el \u00e1mbito municipal y mancomunitario, que se acompa\u00f1e de recursos financieros, que pueden provenir de las mismas arcas de los Ministerios, del Gobierno central o de la Cooperaci\u00f3n Internacional, basados en un proceso gradual de transferencia o delegaci\u00f3n de las funciones o competencias espec\u00edficas. Con la finalidad que dicho proceso conduzca a lograr un empoderamiento significativo de la ciudadan\u00eda por medio de sus instituciones municipales. 4) La descentralizaci\u00f3n de competencias se tendr\u00eda que acompa\u00f1ar con un proceso sostenido de participaci\u00f3n ciudadana y construcci\u00f3n de ciudadan\u00eda, desde los \u00e1mbitos locales, aprovechando el marco institucional de organizaci\u00f3n y participaci\u00f3n que establecen la Ley de Municipalidades en Honduras y los C\u00f3digos Municipales en Guatemala y El Salvador; as\u00ed como la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural de Guatemala. 5) La descentralizaci\u00f3n tambi\u00e9n se debe fortalecer con la participaci\u00f3n del sector privado en el desarrollo local y la participaci\u00f3n de organizaciones no gubernamentales que han venido acompa\u00f1ando los procesos de participaci\u00f3n y desarrollo local en el Trifinio. En la tabla siguiente se ilustra a manera de una visi\u00f3n simplificada esta idea de una institucionalidad competente, responsable y comprometida con un verdadero desarrollo sostenible en el Trifinio. Plante\u00e1ndose un horizonte de diez a\u00f1os. Y suponiendo que se puede poner en marcha una pol\u00edtica de desarrollo integral sostenible basada en un proceso gradual y sostenido de descentralizaci\u00f3n de competencias y recursos en el Trifinio Centroamericano. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................310","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) TABLA 36. Niveles futuros de responsabilidad de la institucionalidad para el desarrollo en la Regi\u00f3n Trifinio, mediante la descentralizaci\u00f3n 2013-2022 Nivel Funciones del desarrollo sostenible TRIFINIO Integraci\u00f3n y Desarrollo Desarrollo Salud, Seguridad Educaci\u00f3n Medio Trabajo y desarrollo agropecuario urbano e agua y alimentari y Cultura ambiente y seguridad Trinacional industrial saneamien ay Recursos social PAC13 to nutricional Educaci\u00f3n Naturales SICA12 SEGEPLAN INCAP; Cultura CCAD Trabajo y Agricultura y Salud FAO Previsi\u00f3n NACIONAL Ganader\u00eda 14 Secretaria SI Ambiente Social (Ministerios) Instituci\u00f3n s de SAN y Recursos Seguro \u00c9nfasis en el Instituto de SI Agua y Rector\u00eda Naturales Social papel RECTOR Bosques Sanea- SI en el \u00c1reas Rector\u00eda Miento territorio protegidas SI, Mancomunida Integraci\u00f3n SI en el SI Rector\u00eda SI parcialmen d Trinacional territorio en el SI, te Trinacional municipal Rector\u00eda en el SI Rector\u00eda territorio Por INTEGRAL (MTFRL) Rector\u00eda en territorio en el SI delegaci\u00f3n MENTE SI, el Por territorio del Estado Rector\u00eda parcialmen Mancomunida territorio15 SI delegaci\u00f3n SI Por y del en el te d Integraci\u00f3n del Estado delegaci\u00f3n Municipio territorio Por binacional y Por y del Por del Estado SI delegaci\u00f3n en la MTFRL delegaci\u00f3n del Municipio delegaci\u00f3n y del integralme del Estado Estado y del del Estado Municipio nte y del seg\u00fan proceso Municipio y del Por Municipio de Municipio delegaci\u00f3n descentralizaci del Estado \u00f3n y del Municipio Municipio, Puede asumir Puede Podr\u00eda seg\u00fan proceso esta funci\u00f3n hacerlo asumir la de salud descentralizaci preventiva \u00f3n16 de forma integral FUENTE: Elaboraci\u00f3n propia con base en las Normas de la Integraci\u00f3n Centroamericana, Constituciones Nacionales, Leyes de los Organismos Ejecutivos, Leyes Municipales y otras leyes relacionadas. 12 Sistema de Integraci\u00f3n Centroamericana. 13 Pol\u00edtica Agr\u00edcola Centroamericana. Pero no existe una entidad de integraci\u00f3n m\u00e1s directamente responsable e involucrada con funciones precisas sobre esta materia. 14 Secretaria de Planificaci\u00f3n y Programaci\u00f3n de la Presidencia de la Republica de Guatemala. 15 Por delegaci\u00f3n de autoridades del SICA-TRIFINIO y por delegaci\u00f3n de los municipios de la regi\u00f3n Trifinio. 16 En el Plan de descentralizacion auton\u00f3mica para el Desarrollo Sostenible de la Regi\u00f3n Trifinio. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................311","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) V.4 NATURALEZA DE LA INSTITUCIONALIDAD PARA EL DESARROLLO EN LA REGI\u00d3N TRIFINIO La pregunta que tenemos que hacer es: \u00bfQu\u00e9 institucionalidad? \u00bfPara qu\u00e9 desarrollo? La idea b\u00e1sica es construir socialmente, pol\u00edticamente, con la activa y organizada participaci\u00f3n de las comunidades y los(as) ciudadanos(as) UNA INSTITUCIONALIDAD P\u00daBLICA INNOVADORA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, en la que se comparta y socialice a todos los niveles una visi\u00f3n y una conceptualizaci\u00f3n acorde con el paradigma de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, de los cuales los tres pa\u00edses son signatarios, y acorde con los principios, objetivos y planes de acci\u00f3n del Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo crear una cultura para la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas y la planificaci\u00f3n del desarrollo en la que la institucionalidad es medio estrat\u00e9gico para alcanzar objetivos y metas. Por el otro lado lograr una verdadera articulaci\u00f3n entre los distintos niveles de los Estados y de la Regi\u00f3n Trifinio, en funci\u00f3n de procurar y lograr incuestionables y significativos indicadores de desarrollo que se expresen en una mejor\u00eda sustantiva de la calidad de vida y de las condiciones de vida de todos y todas sus habitantes, y que a largo plazo permita alcanzar una verdadera democracia social, econ\u00f3mica, multicultural y pol\u00edtica en esa regi\u00f3n simb\u00f3lica de la integraci\u00f3n centroamericana, basada en una permanente democracia participativa. La institucionalidad para el desarrollo en la Regi\u00f3n Trifinio ha de ser fundamentalmente una institucionalidad auton\u00f3mica descentralizada, con alta responsabilidad de las instituciones locales territoriales en la planificaci\u00f3n y gesti\u00f3n del desarrollo pero apoyadas fuertemente en el papel rector decidido de las instituciones de la integraci\u00f3n y de las instituciones nacionales de cada Estado, y con el activo y permanente involucramiento de la ciudadan\u00eda y la participaci\u00f3n de las entidades no gubernamentales presentes en este territorio, como se expone m\u00e1s adelante. El por qu\u00e9 la institucionalidad ha de ser descentralizada auton\u00f3mica, se debe al principio de subsidiariedad del Estado y de la propia integraci\u00f3n centroamericana: el nivel de Estado y de Gobierno m\u00e1s cercano a los problemas debe ocuparse principalmente de la resoluci\u00f3n de los mismos, desarrollando capacidades propias, traducidas en funciones y competencias eficaces basadas en el trabajo en redes en los territorios transfronterizos, apoyadas en la transferencia de recursos fiscales, para lograr no solo econom\u00edas de escala, tan necesarias frente a las debilidades fiscales de los Estados, sino oportunas y mejores respuestas a las ingentes necesidades sociales que devienen de la pobreza econ\u00f3mica y la pobreza de necesidades b\u00e1sicas de amplios estratos de la poblaci\u00f3n, principalmente rural, en los territorios del Trifinio. Hasta antes de la conformaci\u00f3n de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa y de la puesta en marcha del proyecto de cohesi\u00f3n social y ordenamiento territorial en la regi\u00f3n, los gobiernos locales carec\u00edan de instrumentos que les permitieran dirigir m\u00e1s eficazmente su acci\u00f3n y orientar m\u00e1s eficientemente los recursos financieros, limitados, que tienen. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................312","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Las instituciones m\u00e1s cercanas y pr\u00f3ximas a las necesidades de la poblaci\u00f3n en el Trifinio son los municipios, las mancomunidades de municipios y la Mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa. Se debe tambi\u00e9n al generalizado reconocimiento de la debilidad de las instituciones nacionales y de la integraci\u00f3n centroamericana para encarar los problemas de pobreza, exclusi\u00f3n social y subdesarrollo que se observan en los territorios del Trifinio centroamericano. En lo que al municipio concierne, este se ha ganado un espacio importante en este esfuerzo por construir una institucionalidad descentralizada haciendo uso apropiado de la autonom\u00eda municipal. Como parte de esta nueva din\u00e1mica y del proceso en marcha, los municipios asociados en Mancomunidades nacionales y en la Mancomunidad Trinacional, reconocieron una relevante problem\u00e1tica relacionada con las bajas o muy bajas, o ausentes en algunos casos, capacidades de planificaci\u00f3n y formulaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas auton\u00f3micas, y la necesidad de ampliar los espacios de participaci\u00f3n ciudadana para llevar a cabo procesos concertados y participativos de desarrollo local y regional. V.5 EL NIVEL INSTITUCIONAL TRINACIONAL MANCOMUNADO La creaci\u00f3n e institucionalidad de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza R\u00edo Lempa marca un hito en la conformaci\u00f3n de un \u00e1mbito auton\u00f3mico entre los tres pa\u00edses, surgido de la potencialidad de la autonom\u00eda municipal en una convergencia estrat\u00e9gica con la visi\u00f3n y pol\u00edticas de la instancia Trinacional de las Vicepresidencias de las tres Republicas. Y apoyada fuertemente en la participaci\u00f3n ciudadana y la organizaci\u00f3n social y econ\u00f3mica de los actores locales. La Mancomunidad Trinacional ha llevado a cabo, desde su misma creaci\u00f3n, un innovador proyecto en la regi\u00f3n denominado \u201cFOMENTO DE LA COHESI\u00d3N SOCIAL E INTEGRACI\u00d3N REGIONAL TERRITORIAL DE MUNICIPIOS FRONTERIZOS DEL TRIFINIO CENTROAMERICANO\u201d. El Objetivo General del proyecto es contribuir con la cohesi\u00f3n social y la gesti\u00f3n integral transfronteriza del territorio y el objetivo espec\u00edfico institucionalizar pol\u00edticas y procesos participativos y mancomunados de cohesi\u00f3n social y gesti\u00f3n integral territorial transfronterizas en la Regi\u00f3n Trifinio. Participan en este proyecto en municipios de los tres pa\u00edses: 23 Municipios de Guatemala, conformando 3 Mancomunidades que son la mancomunidad Copanch\u2019orti\u2019 , la Mancomunidad de Nor-Oriente y la Mancomunidad Lago de G\u00fcija; 22 Municipios de Honduras, conformando por las mancomunidades: la Mancomunidad AMVAS, la Mancomunidad El G\u00fcisayote, la Mancomunidad SENSENTI, Mancomunidad Erapuca Norte, Consejo Intermunicipal R\u00edo Higuito y MANCORSARIC; y 12 Municipios de El Salvador, conformando 2 Mancomunidades que son Asociaci\u00f3n de Municipios Cayaguanca y Asociaci\u00f3n de Municipios TRIFINIO, todos en la regi\u00f3n fronteriza del Trifinio, compartido por los tres pa\u00edses. La consideraci\u00f3n de esta institucionalidad auton\u00f3mica intermedia de \u00e1mbito Trinacional y el proyecto en marcha que tiende hacia la cohesi\u00f3n, reconoce que en la Regi\u00f3n Trifinio se identifican CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................313","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) subsistemas17 o \u00e1reas menores con caracter\u00edsticas comunes desde la perspectiva de relaciones fronterizas (Relaciones Econ\u00f3micas, Ejes de Desarrollo, Caracter\u00edsticas Sociales, Cuencas Hidrogr\u00e1ficas), por medio de las cuales se llega a la conclusi\u00f3n de que existe un a) Subsistema Trinacional: definido como un conjunto de municipios que presentan gran cantidad de relaciones con municipios de los tres pa\u00edses; b) Varios Subsistemas Binacionales definidos por conjuntos de municipios que presentan relaciones con municipios de dos pa\u00edses, en tres \u00e1mbitos binacionales: Guatemala-El Salvador, Guatemala-Honduras; y Honduras-El Salvador; c) Subsistemas Nacionales: definidos por conjuntos de municipios que dependen en menor medida de las relaciones trinacionales y m\u00e1s de car\u00e1cter nacional, y que en su mayor\u00eda est\u00e1n asociados en Mancomunidades. Los resultados buscados de ese proyecto est\u00e1n permitiendo fortalecer y ante todo construir un nuevo espacio de institucionalidad publica de base territorial Trinacional, contribuyendo de manera directa al fortalecimiento de la integraci\u00f3n desde el \u00e1mbito horizontal de los municipios. El proceso permite lograr gradualmente el desarrollo de capacidades de cohesi\u00f3n social y planificaci\u00f3n territorial en mancomunidades de municipios de la Regi\u00f3n Trifinio; as\u00ed como lograr la institucionalizaci\u00f3n de instancias municipales, regionales y trinacionales para la gesti\u00f3n territorial y el desarrollo sostenible transfronterizo. Algo muy innovador es la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas para el desarrollo en estos diferentes \u00e1mbitos, incluyendo la instalaci\u00f3n de unidades t\u00e9cnicas de gesti\u00f3n territorial integral. Y el desarrollo de instancias y capacidades de dialogo y planificaci\u00f3n (a nivel de mancomunidades por pa\u00eds y Trinacional), p\u00fablico \u2013 privada, para la cohesi\u00f3n social y la integraci\u00f3n regional territorial transfronteriza. Gener\u00e1ndose una nueva base de poder local para la toma de decisiones, mediante diferentes instrumentos de gesti\u00f3n, gerencia y administraci\u00f3n como lo son: el dise\u00f1o y operaci\u00f3n de un sistema de Informaci\u00f3n Municipal Territorial Trinacional (SIMTET); la elaboraci\u00f3n de Planes Estrat\u00e9gicos Participativos (PEPs) y Planes de Ordenamiento Territorial (POT), para el desarrollo y gesti\u00f3n de Municipios y Mancomunidades; creaci\u00f3n y puesta en funcionamiento de un Comit\u00e9 Trinacional de Gesti\u00f3n y Desarrollo Territorial con participaci\u00f3n de las mancomunidades de municipios, instituciones nacionales rectoras, Comisi\u00f3n Trinacional del Plan Trifinio \u2013CTPT- y el sistema de Integraci\u00f3n Centroamericana \u2013SICA-; Creaci\u00f3n de Unidades T\u00e9cnicas de Planificaci\u00f3n Estrat\u00e9gica y Gesti\u00f3n Territorial de Municipios y Mancomunidades de la Regi\u00f3n Trifinio; fortalecimiento de capacidades de las Mancomunidades y Municipios para la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas, la cohesi\u00f3n social y la gesti\u00f3n territorial transfronteriza. 17 Dentro de los par\u00e1metros a tomar en cuenta para la elaboraci\u00f3n de los Subsistemas territoriales se incluyen enumerar: conectividad vial, relaciones comerciales, fronteras, radios-cercan\u00eda con el punto trifinio, nivel de beneficio del municipio con el Plan de Desarrollo Regional Integral del Trifinio de 1988. A cada par\u00e1metro se le asign\u00f3 un valor; siendo 1 para municipios con caracter\u00edsticas nacionales, 2 para municipios con caracter\u00edsticas binacionales y 3 para municipios con caracter\u00edsticas trinacionales. PIDET\/INYPSA, 2012. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................314","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) En conclusi\u00f3n, ha surgido una nueva institucionalidad auton\u00f3mica de base territorial fundamentada en la autonom\u00eda municipal de los tres pa\u00edses y articulada a las instancias trinacionales de integraci\u00f3n supranacional. Lo cual da lugar a una reestructuraci\u00f3n de la institucionalidad territorial: de la instancia desconcentrada de los Estados en la que descansaba el Plan Trifinio a una instancia horizontal\/vertical en la cual hay un cambio en las relaciones de poder para la toma de decisiones y para la participaci\u00f3n de las diferentes instancias, democratiz\u00e1ndose la formulaci\u00f3n de las pol\u00edticas p\u00fablicas, la producci\u00f3n de informaci\u00f3n para la planificaci\u00f3n y la asignaci\u00f3n de los recursos, en un proceso que es de naturaleza m\u00faltiple, con un movimiento de actores simultaneo y muy din\u00e1mico, en el cual se va legitimando progresivamente esta nueva institucionalidad, particularmente por su capacidad de responder mejor, o de preocuparse y comprender mejor, la problem\u00e1tica que vive cotidianamente la poblaci\u00f3n en los distintos espacios socioterritoriales del Trifinio Centroamericano. Siendo imprescindible que se logre la formulaci\u00f3n y puesta en marcha de pol\u00edticas de ordenamiento territorial y modelos de gesti\u00f3n integral del territorio, con enfoque participativo y concertado, gener\u00e1ndose una nueva y vigorosa actitud colectiva que ponga el \u00e9nfasis en la cooperaci\u00f3n transfronteriza entre pueblos hermanos, de pa\u00edses de una misma regi\u00f3n \u00f3 territorio que ya vivieron por lo menos catorce a\u00f1os de un experimento de Republica Federal No se puede ni se debe, por lo tanto, prescindir de estos nuevos espacios, instancias, instrumentos y m\u00e9todos de creaci\u00f3n y rearticulaci\u00f3n institucional, que promete a largo plazo lograr verdaderas capacidades de Estado-Sociedad-Mercado, con la activa rector\u00eda y coordinaci\u00f3n del Estado Local- Regional-Transfronterizo para encaminar una verdadera y eficaz planificaci\u00f3n del desarrollo sostenible, integral-sustentable y participativo. V.6 EL NIVEL MANCOMUNADO NACIONAL En cada \u00e1mbito nacional convergente en el Trifinio han surgido durante la primera d\u00e9cada del siglo veintiuno iniciativas para formar asociaciones o mancomunidades de Municipios en forma novedosa y significativa para encarar los problemas del desarrollo local en su respectiva jurisdicci\u00f3n territorial. En el a\u00f1o 2008 las mancomunidades de los 3 pa\u00edses decidieron organizar una alianza Trinacional con el fin de establecer una cooperaci\u00f3n formal y de unir esfuerzos, mejorar la coherencia entre las pol\u00edticas p\u00fablicas de cada pa\u00eds, buscando darle un enfoque territorial y participativo a las pol\u00edticas p\u00fablicas. Los Municipios de la zona de cada pa\u00eds est\u00e1n asociados en Mancomunidades de la siguiente manera (Tabla siguiente) CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................315","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) TABLA 37. Asociaciones de Municipios y Mancomunidades creadas en los \u00e1mbitos nacionales convergentes en el Trifinio Centroamericano. 2012 Pa\u00eds A\u00f1o de No. de Poblaci\u00f3n Extensi\u00f3n Mancomunidad creaci\u00f3n Territorial Municipios (Km2) EL SALVADOR 2005 5 33,904 382 Asociaci\u00f3n de Municipios Cayaguanca 2006 13 98,157 874 Asociaci\u00f3n de Municipios Trifinio GUATEMALA 2003 11 285,420 3,019 Mancomunidad de Nor-Oriente 2003 Mancomunidad Copancho\u2019rti\u2019 2005 4 194,030 1,916 Mancomunidad Lago de G\u00fcija HONDURAS 1999 4 96,377 1,016 Asociaci\u00f3n Municipios del Valle de Sesecapa \u2013AMVAS- Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa (los 2008 5 32,254 484 municipios de esta mancomunidad ya est\u00e1n incluidos en las mancomunidades nacionales) 13 Fuente: Elaboraci\u00f3n personal. 740,142 7,691 V.7 EL NIVEL MUNICIPAL EN LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO La innovaci\u00f3n social, pol\u00edtica e institucional m\u00e1s importante de las \u00faltimas tres d\u00e9cadas es la recuperaci\u00f3n gradual, pero significativa del lugar y el papel del municipio en el Estado, como \u201cestado local\u201d base territorial, econ\u00f3mica, social, demogr\u00e1fica, de recursos h\u00eddricos y bosque; y base administrativa del Estado Nacional. El avejentado centralismo autoritario del Estado ha ido cediendo al poder de los pueblos expresado en la elecci\u00f3n de su propio gobierno local y de donde emana la voluntad popular para elegir a los Diputados y dem\u00e1s autoridades nacionales, procesos apoyados fuertemente en una democracia participativa emergente que ha de ser fortalecida de manera integral.. Las transiciones democr\u00e1ticas y los Acuerdos de Paz, desde las luchas y el protagonismos de los liderazgos locales y la participaci\u00f3n ciudadana, le han devuelto poco a poco al municipio su legitimidad, sus funciones y competencias y recursos para el desarrollo y la administraci\u00f3n local, en un proceso que todav\u00eda es incipiente, pero que es significativo, porque es la instancia del Estado m\u00e1s cercana a los problemas de los ciudadanos. Las constituciones pol\u00edticas de los tres pa\u00edses le reconocen al municipio la autonom\u00eda que proviene de la elecci\u00f3n popular y democr\u00e1tica de sus habitantes, as\u00ed como tambi\u00e9n su papel en el desarrollo integral y en \u00e1reas especificas como agua y saneamiento, gesti\u00f3n de los bosques, energ\u00eda, infraestructura, educaci\u00f3n y salud preventiva (en la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica de Guatemala), su CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................316","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) potestad para promulgar leyes y reglamentos de alcance local. Y el derecho de los municipios a recibir recursos fiscales, mediante transferencias, por constituir la base territorial del Estado (as\u00ed lo establecen las constituciones de Guatemala y El Salvador). Entre tanto, la Ley de Municipalidades de Honduras y los C\u00f3digos Municipales de Guatemala y El Salvador desarrollan los principios constitucionales sobre la autonom\u00eda municipal y establecen competencias propias y delegadas a las municipalidades, definiendo a la vez \u00e1mbitos sobre las capacidades fiscales (ingresos, gastos y deuda) de los municipios. En todos los casos se otorgan potestades a los municipios para que sean participes por medio de sus gobiernos municipales de pol\u00edticas de desarrollo local y ordenamiento territorial, sin inhibirles de las posibilidades de emprendimiento econ\u00f3mico y empresarial, sino mas bien dejando los espacios potenciales para la participaci\u00f3n municipal. En todos los casos tanto las constituciones pol\u00edticas como las Leyes municipales de los tres pa\u00edses reconocen la necesidad de la participaci\u00f3n ciudadana en los asuntos p\u00fablicos municipales, incluso apoyada por otras leyes complementarias, lo que le otorga un potencial democr\u00e1tico territorial a las diversas asociaciones y organizaciones de la sociedad civil del municipio, en un proceso que abre la oportunidad a un desarrollo local participativo. Por otro lado las constituciones pol\u00edticas y las leyes municipales no obstaculizan expresamente a que los municipios se puedan asociar con un o m\u00e1s municipios para el cumplimiento de sus mandatos constitucionales. En algunos casos como en Guatemala por el contrario, el C\u00f3digo Municipal contiene mandatos expresos para la formaci\u00f3n de mancomunidades de municipios. Y en su momento las normas del C\u00f3digo Municipal de Guatemala fueron el referente m\u00e1s importante para la constituci\u00f3n de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa. La integraci\u00f3n de municipios en asociaciones municipales o mancomunidades de municipios vino a constituir una innovaci\u00f3n muy importante en la institucionalidad local territorial de los Estados y del Trifinio Centroamericano. Y se perfila como la instancia de mayor futuro en la construcci\u00f3n de la estabilidad institucional para un desarrollo integral, incluyente, participativo y sostenible. V.8 UNA INSTITUCIONALIDAD P\u00daBLICA CON FUERTE LEGITIMIDAD DESDE LA BASE COMUNITARIA. El proceso de democratizaci\u00f3n local ha dado lugar al surgimiento y consolidaci\u00f3n de organizaciones de base importantes en el fortalecimiento del tejido social y la participaci\u00f3n comunitaria, tales como los Consejos comunitarios de desarrollo \u2013COCODES-, los patronatos, las juntas de agua, las Asociaciones de Desarrollo Comunitarios y las asociaciones de productores, los Consejos comunitarios de desarrollo \u2013COCODES-, y las asociaciones de productores. Estas organizaciones gozan de un gran reconocimiento como actores clave en el seno de las Comunidades. No obstante, es necesario elevar sus niveles de consolidaci\u00f3n organizativa, superar CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................317"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535
- 536
- 537
- 538
- 539
- 540
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- 550
- 551
- 552
- 553
- 554
- 555
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- 561
- 562
- 563
- 564
- 565
- 566
- 567
- 568
- 569
- 570
- 571
- 572
- 573
- 574
- 575
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- 586
- 587
- 588
- 589
- 590
- 591
- 592
- 593
- 594
- 595
- 596
- 597
- 598
- 599
- 600
- 601
- 602
- 603
- 604
- 605
- 606
- 607
- 608
- 609
- 610
- 611
- 612
- 613
- 614
- 615
- 616
- 617
- 618
- 619
- 620
- 621
- 622
- 623
- 624
- 625
- 626
- 627
- 628
- 629
- 630
- 631
- 632
- 633
- 634
- 635
- 636
- 637
- 638
- 639
- 640
- 641
- 642
- 643
- 644
- 645
- 646
- 647
- 648
- 649
- 650
- 651
- 652
- 653
- 654
- 655
- 656
- 657
- 658
- 659
- 660
- 661
- 662
- 663
- 664
- 665
- 666
- 667
- 668
- 669