["ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) infraestructura, deber\u00e1n efectuarse con sistemas que creen fuentes de trabajo o incrementen el ingreso de campesinos establecidos en la regi\u00f3n, por ejemplo, asignando el mantenimiento de caminos por tramos a familias campesinas que viven junto a esos tramos, etc. El fortalecimiento de la agroindustria, podr\u00eda generar empleos para familias campesinas principalmente mujeres y j\u00f3venes. La aplicaci\u00f3n de la estrategia sobre empleo se efectuar\u00e1 a trav\u00e9s de todos los programas, proyectos y acciones, no requiriendo una institucionalizaci\u00f3n por s\u00ed misma, sino solamente un mecanismo de seguimiento y de informaci\u00f3n, para ajustes. Algunos proyectos y acciones jugar\u00e1n un papel sustancial en el cumplimiento de la estrategia del empleo, como es el caso de los que tienen que ver con educaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n, con promoci\u00f3n y organizaci\u00f3n social. b. Seguridad alimentaria La regi\u00f3n del Trifinio pr\u00e1cticamente no participa en el modelo agroexportador de los tres pa\u00edses o lo hace en magnitudes tan peque\u00f1as que no tienen importancia. No es aconsejable pensar en mayor participaci\u00f3n, tanto por las condiciones desventajosas de recursos naturales como por su situaci\u00f3n aislada de los principales centros productores y de decisiones para la exportaci\u00f3n. La tendencia que debe consolidarse y ampliarse en la regi\u00f3n es la de auto abastecedora de los principales alimentos de la canasta b\u00e1sica y complementaria: ma\u00edz, frijol, sorgo, arroz, hortalizas, frutas de hoja caduca, pl\u00e1tano, c\u00edtricos, pina, leche y carne. Para esto, es necesario fortalecer, complementar y diversificar parcialmente el tipo de producci\u00f3n para disminuir al m\u00ednimo la dependencia de la regi\u00f3n a alimentos producidos extra regionalmente y, a la vez, para incrementar excedentes de alimentos que puedan ser comercializados fuera de la regi\u00f3n, en lo posible con alg\u00fan grado de elaboraci\u00f3n, mediante un desarrollo agroindustrial adicional que signifique contribuci\u00f3n al empleo. Se promover\u00e1 el uso de buenas pr\u00e1cticas de manejo sustentable de cultivos, con el fin de mejorar el rendimiento y la inocuidad de los alimentos. Lo indicado respecto a minimizar la dependencia externa en alimentos, como el caso del trigo, aceite y otros, significa fomentar, promocionar y educar a la poblaci\u00f3n para desarrollar y consumir alimentos sustitutivos que complementen la dieta, inclusive con ventaja. La diversificaci\u00f3n de producci\u00f3n de auto subsistencia en fincas minifundistas. Que se propone para apoyo al campesinado, tiende a satisfacer los elementos de estrategia indicados, al propugnar tanto el fortalecimiento y diversificaci\u00f3n agr\u00edcola como la sistematizaci\u00f3n e incremento de ganado vacuno, cerdos, conejos, aves y otras especies menores, la piscicultura y la apicultura. En los rubros principales de alimentos, la regi\u00f3n mantendr\u00e1 excedentes de alguna importancia en ma\u00edz, frijol, y sorgo, destac\u00e1ndose este \u00faltimo caso porque, a m\u00e1s de contribuir en forma importante a las producciones nacionales del grano en los tres pa\u00edses, desempe\u00f1ar\u00eda un papel relevante en agroindustria de alcohol carburante en base al procesamiento del tallo del sorgo. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................180","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) La contribuci\u00f3n de la estrategia mencionada a la econom\u00eda nacional de los tres pa\u00edses de la Regi\u00f3n del Trifinio, adicionalmente, se refiere a su menor requerimiento de inversiones y gastos para importaci\u00f3n y suministro de alimentos. c. Fuentes energ\u00e9ticas alternativas En cuanto a suministro, los energ\u00e9ticos que tienen importancia en la regi\u00f3n del Trifinio son: la le\u00f1a, parcialmente la hidroelectricidad, eventualmente recursos energ\u00e9ticos minerales y la energ\u00eda solar. Los provenientes de biodigesti\u00f3n y de desechos vegetales podr\u00edan ir adquiriendo alguna importancia en el tiempo. No existen hidrocarburos ni posibilidades t\u00e9cnicas que alienten su b\u00fasqueda, y los recursos geot\u00e9rmicos carecen de importancia ante otras alternativas en 10 campos geot\u00e9rmicos de inter\u00e9s en los tres pa\u00edses. Las posibilidades sobre los recursos e\u00f3licos son limitadas, de manera que pr\u00e1cticamente s\u00f3lo un sitio presentar\u00eda inter\u00e9s para aprovechamiento el\u00e9ctrico (Planes de Montecristo), pero, por conveniencia de conservaci\u00f3n ecol\u00f3gica, no ser\u00e1 aconsejable promover ning\u00fan aprovechamiento en ese sitio. Por el uso de recursos forestales para le\u00f1a y por la falta de labores de forestaci\u00f3n, la disminuci\u00f3n de bosque natural (ahora 18,4% del territorio en comparaci\u00f3n al 80% m\u00ednimo recomendable) est\u00e1 llegando a un punto de crisis de graves consecuencias, que, en todo caso, de no cambiarse sustancialmente las tendencias, en pocos a\u00f1os m\u00e1s (antes del fin de siglo) se convertir\u00e1 en el m\u00e1s grave problema en relaci\u00f3n a recursos naturales de la regi\u00f3n. De lo indicado surge que lo que conviene fomentar por parte de la Regi\u00f3n Trifinio en materia de suministros regionales de energ\u00e9ticos es la le\u00f1a, mediante labores de reforestaci\u00f3n, el aprovechamiento del lignito de San Antonio para cocci\u00f3n de alimentos y aprovechamientos peque\u00f1os, y la energ\u00eda solar en el mayor n\u00famero de utilizaciones, en el entendido de que, en este \u00faltimo caso, su aporte a la estructura de suministro y consumo de energ\u00e9ticos ser\u00e1 muy peque\u00f1o durante un per\u00edodo relativamente largo. En lo que se refiere a consumo, debe hacerse referencia, en primer lugar, a las cifras nacionales de los tres pa\u00edses. Los tres principales energ\u00e9ticos, le\u00f1a, derivados del petr\u00f3leo y electricidad, tienen similar porcentaje de participaci\u00f3n en el consumo total energ\u00e9tico en cada uno de los tres pa\u00edses. Indudablemente, el energ\u00e9tico que en la regi\u00f3n del Trifinio requiere mayor atenci\u00f3n del Sector Publico de los tres pa\u00edses es la le\u00f1a, tanto por su alto consumo y dependencia para la satisfacci\u00f3n de necesidades dom\u00e9sticas como porque es un bien de comercializaci\u00f3n que contribuye al ingreso familiar de una buena parte de la poblaci\u00f3n. Las l\u00edneas de pol\u00edtica y estrategia respecto a la le\u00f1a tienen dos aspectos importantes: tratar de alcanzar en el menor tiempo posible un equilibrio en la oferta y demanda de le\u00f1a mediante labores de forestaci\u00f3n; y, lograr un ahorro sustancial en el consumo de le\u00f1a mediante la optimizaci\u00f3n del uso a trav\u00e9s de estufas mejoradas, sustituci\u00f3n de energ\u00e9ticos en actividades CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................181","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) respecto a la cal y otras, sustituci\u00f3n parcial de la le\u00f1a para cocci\u00f3n de alimentos con lignito y gas en algunos centros poblados. d. Equidad en la distribuci\u00f3n de ingresos Tradicionalmente, la distribuci\u00f3n del ingreso se ha asociado prioritariamente a la distribuci\u00f3n social de los medios de producci\u00f3n, por lo cual adquirieron importancia la promoci\u00f3n de procesos de reforma agraria, la participaci\u00f3n mayor del Estado en manejo de recursos naturales y en actividades productivas estrat\u00e9gicas y los intentos de participaci\u00f3n social en capitales de empresas e industrias. Si bien, en cierta manera, algunos de estos elementos siguen teniendo vigencia, las condiciones pol\u00edticas y sociales de los pa\u00edses latinoamericanos, especialmente de Centroam\u00e9rica, hacen ver que una generalizaci\u00f3n y ampliaci\u00f3n de procesos como reforma agraria y participaci\u00f3n social en empresas e industrias no ser\u00e1 posible en los pr\u00f3ximos a\u00f1os y que, contradictoriamente, su fomento puede derivar en mayores inestabilidades pol\u00edticas, sociales y econ\u00f3micas. Por otro lado, la distribuci\u00f3n de medios de producci\u00f3n en una poblaci\u00f3n m\u00e1s amplia sin garantizar el desarrollo de actividades normales y el acceso a todos los mecanismos que permitan un sustancial aumento de producci\u00f3n y productividad, a la vez que una participaci\u00f3n justa en los mercados, no tiene mucho sentido. Adem\u00e1s, la situaci\u00f3n de pobreza de los pa\u00edses centroamericanos hace ver que si se llegara a un hipot\u00e9tico caso de la distribuci\u00f3n social de todos los medios de producci\u00f3n, la poblaci\u00f3n seguir\u00eda siendo casi lo mismo de pobre mientras no se produzca el indicado aumento de producci\u00f3n y productividad, y su justo y oportuno precio en el mercado. Sin desestimar y sin dejar de apoyar todos los esfuerzos que se hagan para mejorar la situaci\u00f3n social en relaci\u00f3n a los medios de producci\u00f3n, la estrategia para el Plan Trifinio no establece como condicionante previo cambios estructurales (que solamente pueden ser llevados a cabo en marcos nacionales completos) para los esfuerzos fundamentales que deben hacerse en el incremento de la producci\u00f3n y la productividad, pero con la condici\u00f3n muy clara de que este nuevo incremento de riqueza necesariamente debe nacer y desarrollarse bien repartido. Esto \u00faltimo conlleva a que el Sector P\u00fablico deba dirigir, y, en cierta manera, limitar su ayuda a aquel tipo de cosas que, por su estructura actual o por la que deliberadamente se cree, den en forma natural como resultado el prop\u00f3sito de que la nueva riqueza surja bien repartida desde su origen. Pese a los intentos te\u00f3ricos de lograr una mejor distribuci\u00f3n de ingresos, las acciones de los sectores p\u00fablicos de los pa\u00edses latinoamericanos en parte han contribuido a la mayor concentraci\u00f3n de riqueza en grupos peque\u00f1os y al agrandamiento de la brecha entre los que tienen y no tienen, al suponer que, apoyando unos pocos sectores econ\u00f3micos o realizando contados enormes proyectos, la difusi\u00f3n de sus beneficios se iba a dar naturalmente e iba a llegar a todas las clases sociales, lo cual no ha sido as\u00ed. Por lo indicado, la estrategia para el Plan Trifinio CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................182","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) escoge la alternativa de actuar deliberadamente en todos los sectores econ\u00f3micos y sociales, brindando el apoyo directo y el compromiso financiero en aquellos aspectos y segmentos que garanticen que los beneficios van a surgir repartidos, dando prioridad a programas y proyectos en los que la participaci\u00f3n social se d\u00e9 en forma amplia. No se trata con esto de inducir ideas de discrimen o de conflicto entre grupos econ\u00f3micos y sociales sino simplemente de dar prioridad a los pocos recursos financieros, t\u00e9cnicos y administrativos del Sector P\u00fablico, sin menoscabo de todos los mecanismos de incentivos que existen y puedan establecerse para la mayor participaci\u00f3n productiva de cualquier componente de la sociedad. Aunque la situaci\u00f3n de tenencia de la tierra es muy defectuosa, acusando una convivencia de latifundio-minifundio que constituye un freno para posibilidades de desarrollo, el Plan Trifinio no promueve por s\u00ed solo un cambio deliberado de esta situaci\u00f3n, sino que estar\u00e1 sujeto a lo que los pa\u00edses, dentro de sus pol\u00edticas y actividades, realicen sobre el particular con car\u00e1cter nacional o espec\u00edfico en la zona. Solamente har\u00e1 \u00e9nfasis en dos aspectos: en el necesario reparto equitativo de tenencia de la tierra en los proyectos de riego y en la legalizaci\u00f3n de propiedades que requieran de esta acci\u00f3n jur\u00eddica para permitir a sus posesi\u00f3nanos tener acceso a los beneficios normales. En cuanto a la creaci\u00f3n de riqueza forestal de la forma explicada anterior mente, \u00e9sta permite contribuir a un mejoramiento de la distribuci\u00f3n de ingresos, tanto por la capitalizaci\u00f3n directa en labores de forestaci\u00f3n, como por la participaci\u00f3n en el usufructo del bosque de propietarios de tierra, puesto que se dar\u00e1 prioridad a terrenos de peque\u00f1os propietarios, a los comunales o de propiedad de organismos del Sector P\u00fablico, en el entendido de que estos \u00faltimos estar\u00e1n obligados a revertir los beneficios en el mismo proceso de renovaci\u00f3n de recursos naturales y en obras y servicios de amplio beneficio comunitario. En resumen, el mejoramiento del ingreso y su distribuci\u00f3n deber\u00e1n lograrse principalmente en base a: el aumento en la productividad agropecuaria; el mejoramiento de sistemas de comercializaci\u00f3n que acerquen cada vez m\u00e1s al productor y al consumidor impulsando el desarrollo de cadenas de valor sustentables; la optimizaci\u00f3n del manejo de las actuales unidades de producci\u00f3n; el incremento de explotaci\u00f3n y procesamiento de minerales no met\u00e1licos a trav\u00e9s de grupos de trabajadores, de preferencia organizados. Que sean, a la vez, los concesionarios del recurso; la participaci\u00f3n, propiedad y usufructo de unidades artesanales-empresarial es por parte de los mismos artesanos. Se deber\u00e1n realizar esfuerzos significativos para implementar acciones de desarrollo econ\u00f3mico que fortalezcan la equidad y la igualdad de g\u00e9nero, principalmente con grupos marginados, como son mujeres, j\u00f3venes y grupos \u00e9tnicos. e. El manejo ambiental socialmente compatible Desarrollo y Conservaci\u00f3n pr\u00e1cticamente son la misma cosa y hasta su definici\u00f3n es similar, esto es, \\\"el proceso de utilizaci\u00f3n de los recursos naturales para lograr el bienestar del ser humano, sin afectar la potencialidad de esos recursos para similar beneficio de generaciones futuras\\\". S\u00f3lo CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................183","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) puede hablarse de desarrollo como un proceso permanente y auto sostenido, lo cual es absolutamente incompatible con cualquier forma de deterioro ambiental. El ambiente es parte de la existencia misma del ser humano y est\u00e1 presente en todas sus actividades, por lo tanto, el manejo ambiental tiene que ver con cualquier acto o aspecto de la vida humana. Esto quiere decir que es responsabilidad de todos y cada uno de los seres humanos, en todo momento, el mantener un correcto manejo ambiental, que no puede ser sustituido por otras personas o instituciones. Por lo tanto, un principio sustancial de la estrategia para la Regi\u00f3n Trifinio es contribuir al reconocimiento de la responsabilidad ambiental espec\u00edfica de cada persona y a la capacitaci\u00f3n y disposici\u00f3n de los medios que permitan una actitud y actuaci\u00f3n permanentes acordes con el inter\u00e9s de lograr un correcto manejo ambiental. Uno de los aspectos que m\u00e1s impresiona en la Regi\u00f3n del Trifinio es la explicaci\u00f3n que se da en las admirables Ruinas Mayas de Cop\u00e1n sobre la causa probable de la terminaci\u00f3n de la Civilizaci\u00f3n Maya en esa zona, esto es, el deterioro ambiental que oblig\u00f3 a los mayas a tomar una decisi\u00f3n terminante para abandonar intempestivamente la zona, dejando sus bienes como si se hubieran interrumpido instant\u00e1neamente las actividades. Este hecho explica la gravedad del deterioro ambiental que ahora est\u00e1 sufriendo toda la Regi\u00f3n del Trifinio, que constituye el principal freno a su desarrollo. Bajo el entendido de que nadie puede sustituir las responsabilidades de cada persona en el manejo ambiental, aunque s\u00ed contribuir a su conocimiento y atenci\u00f3n, un punto importante de estrategia es que cada programa y proyecto deba llevar impl\u00edcito y expl\u00edcito el tratamiento del tema ambiental, tanto para planificaci\u00f3n como para ejecuci\u00f3n de obras y acciones, incluyendo el financiamiento para los componentes que se requiere para ese buen manejo ambiental deseado. El enfoque principal del Plan de Desarrollo del Trifinio parte de la consideraci\u00f3n de que todos los programas, proyectos y acciones forman un conjunto dirigido a lograr un manejo ambiental adecuado de toda la regi\u00f3n para mantener y optimizar el aprovechamiento de los bienes y servicios ambienta les presentes en la regi\u00f3n, incluyendo los que debe recuperarse deteniendo y superando el deterioro a que han venido siendo sujetos. De all\u00ed que es importante la consideraci\u00f3n de que no hay \\\"proyectos ambientales\\\" o \\\"ecol\u00f3gicos\\\", sino, a lo mucho, proyectos en los cuales el tema de conservaci\u00f3n tiene importancia en particular, en el entendido de que, como ya se enfatiz\u00f3, todos los proyectos sin excepci\u00f3n deben incluir de alguna manera el tema de la conservaci\u00f3n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................184","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) 3 III. MODELO TERRITORIAL FUTURO DEL PIDET TRINACIONAL III.1 INTRODUCCI\u00d3N AL MTF El Modelo Territorial Futuro se desarrolla de modo mucho m\u00e1s detallado y constituye la base para la elaboraci\u00f3n de propuestas (banco de proyectos, zonificaci\u00f3n territorial) del Plan Integral de Desarrollo Estrat\u00e9gico Territorial Trinacional. En el Modelo Territorial Futuro: \uf0a7 Se establece, la Visi\u00f3n o MTF 2032 para el conjunto de la Regi\u00f3n Trinacional \uf0a7 se identifican y describe la visi\u00f3n del PIDET Trinacional en el 2032 \uf0a7 se describe detalladamente los diferentes componentes territoriales que conforman el sistema territorial: Componente Socioecon\u00f3mico: zonas de desarrollo socioecon\u00f3mico, principales rubros etc. Componente Ambiental as\u00ed como la zonificaci\u00f3n territorial de futuro con sus diferentes grados y niveles de protecci\u00f3n, explotaci\u00f3n y recuperaci\u00f3n. Componente Urban\u00edstica: Distribuci\u00f3n de los n\u00facleos de poblaci\u00f3n, sistema de asentamientos, Componente Infraestructuras: elementos de infraestructuras m\u00e1s destacados, Esta representaci\u00f3n gr\u00e1fica tendr\u00e1 como objeto facilitar la toma de decisiones de los diferentes participantes en el proceso p\u00fablico de participaci\u00f3n y que no tienen por qu\u00e9 ser, forzosamente, t\u00e9cnicos especialistas en el desarrollo. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................185","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Figura 5. MODELO TERRITORIAL FUTURO CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................186","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) III.2 VISI\u00d3N MODELO TERRITORIAL FUTURO 2012-2032 REGI\u00d3N TRINACIONAL. La Regi\u00f3n Trinacional para el a\u00f1o 2032 ser\u00e1 una pieza clave de desarrollo sostenible, elemento dinamizador y sostenibilidad ambiental, de esta zona de la Regi\u00f3n Centroamericana, centro neur\u00e1lgico del desarrollo que aprovecha sus excelentes oportunidades, entre las que destacan: a) Relaciones Trinacionales de importancia comercial, b) localizaci\u00f3n estrat\u00e9gica en el contexto centroamericano y nacional, al estar pr\u00e1cticamente en el centro de una red de asentamientos humanos que incluyen ciudades como San Salvador, Ciudad Guatemala, San Pedro Sula c) buena comunicaci\u00f3n por carreteras con el resto de pa\u00edses., d) excelentes recursos suelo y agua, caracterizado por la cuenca hidrogr\u00e1fica del R\u00edo Lempa e) diversidad, singularidad y calidad de los recursos naturales, f) y una red de ciudades y pueblos formando diferentes subsistemas de car\u00e1cter Trinacional, binacional o nacional. La Regi\u00f3n Trifinio para el a\u00f1o 2032, ser\u00e1 un territorio referente por su gobernanza p\u00fablico-privada para el manejo sostenible de sus recursos naturales y por sus respuestas de adaptaci\u00f3n y mitigaci\u00f3n ante el cambio clim\u00e1tico, contribuyendo a la reducci\u00f3n de la pobreza y el desarrollo social con equidad El objetivo y la visi\u00f3n de la Regi\u00f3n Trifinio es Ser un Territorio Transfronterizo indivisible, libre de fronteras; en donde la ciudadan\u00eda, en estrecha coordinaci\u00f3n con los gobiernos locales nacionales, garantizan: ecosistemas sanos, desarrollo del potencial e identidad cultural de sus habitantes, infraestructura productiva y de servicios, y un modelo econ\u00f3mico solidario. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................187","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................188","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) 4 IV. PROPUESTAS PARA ALCANZAR EL MODELO TERRITORIAL FUTURO (2012-2032) El Plan Integral de Desarrollo Estrat\u00e9gico Territorial Trinacional, una vez finalizado queda formalizado en los diferentes productos definidos en los T\u00e9rminos de Referencia. En esta Fase del PIDET, se inicia la formalizaci\u00f3n de los productos; mismos que se viene desarrollando desde las fases de L\u00ednea de base, Diagn\u00f3stico y Prospectiva de los mismos. En esta apartado se procede a la instrumentaci\u00f3n del Modelo Territorial Futuro a trav\u00e9s de Propuestas Estrat\u00e9gicas de Desarrollo. Figura 6. PROPUESTAS PARA ALCANZAR EL MODELO TERRITORIAL FUTURO PROPUESTAS PARA ALCANZAR EL MODELO TERRITORIAL FUTURO PIDET TRINACIONAL Introducci\u00f3n Salud, Educaci\u00f3n y Seguridad Alimentaria L\u00ednea de Base Desarrollo Econ\u00f3mico Local Diagn\u00f3stico Cohesi\u00f3n Social y Redes de Cooperaci\u00f3n Prospectiva Transfronterizo Banco de Proyectos Identidad Cultural y \u00c9tnica Protecci\u00f3n y Usos sostenible de los recursos naturales. Institucionalidad para el Desarrollo Integral Sistema de Asentamientos Humanos y redes de Infraestructuras. Redes de Infraestructuras. ZONIFICACI\u00d3N TERRITORIAL BANCO DE PROYECTOS INFORME FINAL CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................189","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) La componente de Integraci\u00f3n Regional y de Desarrollo Territorial se materializa en acciones que exigen inversi\u00f3n y la gesti\u00f3n correspondiente, siendo muchas de ellas, susceptibles de producir beneficios a horizonte temporal variable, generalmente a medio o largo plazo. A pesar del car\u00e1cter positivo de estas acciones, ciertas propuestas pueden haber sido enunciadas bajo el t\u00edtulo de aquellas, debiendo entenderse su inclusi\u00f3n en la propuesta como el primer paso para su materializaci\u00f3n. Desde el punto de vista instrumental, las propuestas pueden adoptar la forma de otros planes, programas, proyectos y disposiciones\/acciones administrativas, tal como incentivos de distinto tipo y ayudas t\u00e9cnicas. Seg\u00fan lo anterior, se desarrollar\u00e1n las 7 propuestas que se derivar\u00e1n en programas y estos en proyectos espec\u00edficos y recomendaciones a los PIDETs Mancomunados y Municipales; que posteriormente se detallar\u00e1n en fichas espec\u00edficas. Metodol\u00f3gicamente primero se establecen las propuestas; una vez identificado los problemas, potencialidades y objetivos se organizan los programas, como un conjunto de recomendaciones y proyectos que pretenden unos objetivos concretos. Se pretenden las siguientes propuestas: Salud, educaci\u00f3n y Seguridad Alimentaria Desarrollo Econ\u00f3mico Local Cohesi\u00f3n Social Identidad Cultural y \u00c9tnica Protecci\u00f3n y Uso Sostenible de los recursos naturales Institucionalidad parael Desarrollo Integral Sistema de Asentamientos Humanos y Redes de Infraestructuras CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................190","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.1 PROPUESTA DE SALUD, EDUCACI\u00d3N Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Problemas y Potencialidades Capital Humano Del diagn\u00f3stico Integrado Multidimensional surgieron problemas y potencialidades, las cuales fueron analizados por los diferentes consultores del \u00e1rea socioecon\u00f3mica y presentados en un taller interno a las diferentes \u00e1reas implicadas en el diagn\u00f3stico, con el objeto de poseer diferentes visiones de la problem\u00e1tica y las potencialidades de la Regi\u00f3n; posteriormente se presentaron en un taller a los actores clave en la Regi\u00f3n Trinacional y dio paso a un listado de problemas y potencialidades y su respectiva valoraci\u00f3n. TABLA 13. PROBLEMAS CAPITAL HUMANO C\u00d2DIGO NOMBRE VALORACI\u00d2N CATEGOR\u00ccA P-SOCECO 01 9 Problema Medio Importantes movimientos migratorios 9 en el subsistema Nor-Oriente y Coraz\u00f3n 9 Problema Medio 9 del trifinio. 9 Problema medio 13 P-SOCECO 02 Altas tasas de analfabetismo en los 10 Problema medio Subsistema de Copanch\u2019Ort\u00ed\u00b4 y Erapuca. Problema Medio P-SOCECO 03 Escasa cobertura de centros P-SOCECO 04 universitarios en la Regi\u00f3n Trinacional Problema Muy Importante de Honduras Problema importante Elevadas tasas de desnutrici\u00f3n en los subsistema de Copanch\u2019Ort\u00ed\u00b4 y Erapuca P-SOCECO 05 Insuficiencia de infraestructuras sanitarias en la Regi\u00f3n Trinacional de Honduras. P-SOCECO 06 Escasa cobertura de agua potable en las \u00e1reas rurales. P-SOCECO 07 Elevados \u00edndices de pobreza en los subsistemas de Copanch\u2019Ort\u00ed\u00b4 y Erapuca. TABLA 14. POTENCIALIDADES CAPITAL HUMANO C\u00d2DIGO NOMBRE VALORACI\u00d2N CATEGOR\u00ccA PT-SOCECO 01 Altos porcentajes de poblaci\u00f3n joven 12 Potencialidad PT-SOCECO 02 en los Subsistemas Nor-Oriente y 9 Importante Coraz\u00f3n del Trifinio. Potencialidad Existencia de un Centro Universitario media en el Subsistema Nor-Oriente CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................191","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PT-SOCECO 03 Existencia de Hospitales en la Regi\u00f3n 9 Potencialidad media Trinacional Se enumera a continuaci\u00f3n el objetivo general para la propuesta de Salud, Educaci\u00f3n y Seguridad Alimentaria: Contribuir a garantizar la salud, educaci\u00f3n y la seguridad alimentaria y nutricional de la poblaci\u00f3n de la regi\u00f3n, en especial de aquellos en situaci\u00f3n de mayor pobreza y vulnerabilidad. Los diferentes programas a trabajar en la propuesta de Salud, Educaci\u00f3n y Seguridad alimentaria son los siguientes: PROG-SESAN01. Desarrollo Educativo de la Regi\u00f3n Trifinio Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OSESAN-01 Disminuir las tasas de analfabetismo, en especial, en las mancomunidades Copanch\u2019orti\u2019, Erapuca Norte, Asociaci\u00f3n de Municipios Trifinio, Mancorsaric, Consejo Municipal Higuito y G\u00fcisayote. OSESAN-02 Mejorar la cobertura educativa en la regi\u00f3n, en especial la preescolar, secundaria y terciaria de las Mancomunidades de Honduras pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. OSESAN-03 Mejorar la formaci\u00f3n laboral en los sectores econ\u00f3micos de mayor importancia; agricultura, turismo, industria y conservaci\u00f3n ambiental. PROG-SESAN02. Desarrollo del Sector Sanitario de la Regi\u00f3n Trifinio Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OSESAN-04 Disminuir las tasas de desnutrici\u00f3n, en especial en las mancomunidades Copanch\u2019orti\u2019, y todas las mancomunidades de Honduras pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. OSESAN-05 Mejorar la cobertura de Salud en la regi\u00f3n, en especial en las zonas rurales, y en los municipios de Honduras pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. PROG-SESAN03. Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Regi\u00f3n Trifinio Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OSESAN-06 Procurar que todas las familias en la regi\u00f3n atiendan sus necesidades b\u00e1sicas de alimentaci\u00f3n en cantidad, calidad, oportunidad e inocuidad, para que cada uno de sus CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................192","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) miembros logre un adecuado estado de salud y bienestar y el pleno desarrollo de sus potencialidades cognitivas y f\u00edsicas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................193","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.1.1 \u00c1rbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL PROGRAMAS OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS PROG-SESAN01 OSESAN-01 . Disminuir las tasas de analfabetismo, en especial, en las Desarrollo Educativo mancomunidades Cop\u00e1nch\u00b4Ort\u00ed, Erapuca de la Regi\u00f3n Trifinio Norte, Asociaci\u00f3n de Municipios Trifinio, Mancorsaric, Consejo Municipal Higuito y Guisayote. OSESAN-02 . Mejorar la cobertura educativa en la regi\u00f3n, en especial la preescolar, secundaria y terciaria de las Mancomunidades de Honduras pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. OG-SESAN OSESAN-03. Mejorar la formaci\u00f3n laboral en los sectores econ\u00f3micos de mayor Contribuir a garantizar la salud, educaci\u00f3n y la importancia; agricultura, turismo, industria y conservaci\u00f3n ambiental. seguridad alimentaria y nutricional de la poblaci\u00f3n PROG-SESAN02 OSESAN-04. Disminuir las tasas de de la regi\u00f3n, en especial Desarrollo del Sector desnutrici\u00f3n, en especial en las de aquellos en situaci\u00f3n Sanitario de la mancomunidades Cop\u00e1nch\u00b4Ort\u00ed, y todas las de mayor pobreza y Regi\u00f3n Trifinio mancomunidades de Honduras vulnerabilidad.. PROG-SESAN03 pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. Mejoramiento de la OSESAN-05. Mejorar la cobertura de Salud Seguridad en la regi\u00f3n, en especial en las zonas rurales, Alimentaria y Nutricional en la y en los municipios de Honduras Regi\u00f3n Trifinio pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. OSESAN-06. Procurar que todas las familias en la regi\u00f3n atiendan sus necesidades b\u00e1sicas de alimentaci\u00f3n en cantidad, calidad, oportunidad e inocuidad, CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................194","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESA SALVADOR \u2013 GUATEM ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESA SALVADOR \u2013 GUATEM A continuaci\u00f3n se muestra la vinculaci\u00f3n entre los objetivos y las ac Alimentaria. TABLA 15. TABLA DE RELACI\u00d3N PROBLEMAS\/POTENCIALIDADES Y En la siguiente tabla se establece la relaci\u00f3n entre los problemas y pote para resolver problemas o aprovechar potencialidades; esta relaci\u00f3n no identifica para resolver un problema o aprovechar una potencialidad, nor PROGRAMAS PROG-CS01 Desarrollo Educativo de la OBJETIVOS PROBLEMAS Y Trifinio POTENCIALIDADES OSESAN- OSESAN- O P-SOCECO 01 01 02 P-SOCECO 02 P-SOCECO 03 P-SOCECO 04 P-SOCECO 05 P-SOCECO 06 P-SOCECO 07 PT-SOCECO 01 PT-SOCECO 02 PT-SOCECO 03 CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS","ARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL MALA - HONDURAS) ARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL MALA - HONDURAS) ctuaciones previstas en la propuesta de Salud, Educaci\u00f3n y Seguridad OBJETIVOS encialidades, y los objetivos; metodol\u00f3gicamente se identifican objetivos o es uno a uno, y en la mayor\u00eda de las ocasiones, si bien un objetivo se rmalmente resuelve o aprovecha otros. a Regi\u00f3n PROG-CS02 PROG-CS03 Desarrollo del Sector OSESAN- Sanitario de la Regi\u00f3n Mejoramiento de la 03 Seguridad Alimentaria Trifinio y nutricional en la Regi\u00f3n Trifinio OSESAN- OSESAN- 04 05 OSESAN-06 ......................195","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.1.2 Actuaciones, Proyectos E Inversiones Para la definici\u00f3n y priorizaci\u00f3n de las intervenciones se parte del an\u00e1lisis t\u00e9cnico del diagn\u00f3stico integrado. Las intervenciones o actuaciones propuestas se derivan de dos enfoques: 1. Intervenciones procedentes de los objetivos definidos en la etapa anterior; los cuales a su vez se plantean de: Objetivos derivados de la positivizaci\u00f3n de los problemas. Objetivos derivados de la valorizaci\u00f3n y puesta en valor de las potencialidades. 2. Intervenciones propuestas para alcanzar el modelo territorial futuro, es decir, que nos conducen del estado actual descrito en el diagn\u00f3stico, al futuro, descrito en los cap\u00edtulos anteriores. A partir de esta informaci\u00f3n, se ha propuesto una serie de intervenciones o propuestas iniciales, las cuales se han validado y socializado con la poblaci\u00f3n bajo dos modalidades: Talleres de consulta con participantes de las mesas multisectoriales de las Mancomunidades. Estas mesas est\u00e1n conformadas tanto por representantes del sector p\u00fablico, (instituciones estatales y locales), como del sector privado (empresarios, ONGs, Sociedad Civil, organismos de base y comunitarios y gremios profesionales cada Mancomunidad). Discusi\u00f3n y validaci\u00f3n con Actores Trinacionales. Se enumeran a continuaciones las actuaciones y lineamientos propuestos para cada programa: PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES OSESAN-01 PROY-SESAN01 Proyecto de Educaci\u00f3n Ambiental a Nivel PROG-CS01 OSESAN-02 Trinacional Desarrollo Educativo PROY-SESAN01\u00b4 Proyecto de Alfabetizaci\u00f3n, y de la Regi\u00f3n Trifinio fortalecimiento de la educaci\u00f3n en el nivel pre-escolar PROY-SESAN02 Construcci\u00f3n de un centro universitario en PROG-CS02 OSESAN-03 la ciudad de Ocotepeque que de cobertura a la Regi\u00f3n Desarrollo del Sector OSESAN-04 Trifinio. Sanitario de la Regi\u00f3n PROY-SESAN02\u00b4 Programa Trinacional de Educaci\u00f3n OSESAN-05 superior avalado por las autoridades municipales. Trifinio PROY-SESAN03 Construcci\u00f3n de centros de formaci\u00f3n profesional en las ciudades de Asunci\u00f3n Mita, Metap\u00e1n, La Palma, San Marcos de Ocotepeque, Cop\u00e1n Ruinas y Jocot\u00e1n. PROY-SESAN03\u00b4Creaci\u00f3n del Fondo Trinaci\u00f3nal de Educaci\u00f3n para todos. PROY-SESAN04 Construcci\u00f3n de un hospital en la ciudad de Ocotepeque con cobertura para la Regi\u00f3n Trifinio PROY-SESAN04\u00b4 Desarrollo de un sistema Trinacional de salud preventivo y curativo con enf\u00e1sis en la poblaci\u00f3n CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................196","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES materno infantil. PROG-CS03 Mejoramiento de la PROY-SESAN05 Fortalecimiento de las actividades agropecuarias familiares con innovaciones agroecol\u00f3gicas Seguridad para la seguridad alimentaria Alimentaria y en la PROY-SESAN06 Fortalecimiento del sistema alimentario Regi\u00f3n Trifinio trinacional transfronterizo OSESAN-06 PROY-SESAN07 Implementaci\u00f3n de un sistema de alerta temprana de la inseguridad alimentaria y nutricional IV.1.3 Recomendaciones PIDETs Mancomunados y Municipales Recomendaciones PROG-SESAN01. Desarrollo Educativo de la Regi\u00f3n Trifinio Mejorar la cobertura de la educaci\u00f3n preescolar y primaria mediante la ampliaci\u00f3n y construcci\u00f3n de centros escolares, creaci\u00f3n de nuevas plazas docentes y dotaci\u00f3n de equipo y mobiliario escolar. Desarrollar acciones orientadas a mejorar la calidad de los servicios educativos en los siguientes aspectos: capacitaci\u00f3n del personal docente; ampliaci\u00f3n de los programas de alimentaci\u00f3n escolar; mejoramiento de los sistemas de supervisi\u00f3n y evaluaci\u00f3n; mejoramiento de curriculum y m\u00e9todos de ense\u00f1anza; introducci\u00f3n de la educaci\u00f3n ambiental con suficiente \u00e9nfasis. Atender el mejoramiento de la educaci\u00f3n media, orientado a la ampliaci\u00f3n de cobertura en base al uso y distribuci\u00f3n m\u00e1s racional de los recursos, tanto a nivel espacial, como en los diferentes campos formativos y dando prioridad a la formaci\u00f3n industrial, agr\u00edcola. Promocionar la educaci\u00f3n y alfabetizaci\u00f3n de adultos, en especial, las mujeres. Desarrollar y promover modelos de extensi\u00f3n basados en las necesidades comunitarias, potenciando las experiencias con Escuelas de campo (CATIE). Recomendaciones PROG- SESAN 02. Desarrollo del Sector Sanitario de la Regi\u00f3n Trifinio Mejora de la cobertura de salud en \u00e1reas rurales mediante la ampliaci\u00f3n y construcci\u00f3n de centros de salud y unidades de salud urbanas y rurales, dotaci\u00f3n de equipo y medicamentos y ampliaci\u00f3n de plazas a m\u00e9dicos y enfermeras, sobre todo en los municipios de Honduras pertenecientes a la Regi\u00f3n Trifinio. Incrementar los recursos tecnol\u00f3gicos en los establecimientos de salud de atenci\u00f3n ambulatoria, mediante la instalaci\u00f3n de laboratorios de an\u00e1lisis cl\u00ednicos, equipos odontol\u00f3gicos y otros para mejorar la calidad de la atenci\u00f3n. Lograr la integraci\u00f3n Trinacional de campa\u00f1as de prevenci\u00f3n y de servicios de atenci\u00f3n a la salud en la regi\u00f3n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................197","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Atender el mejoramiento del saneamiento ambiental con la dotaci\u00f3n de ser vicios de agua potable y sistemas de letrinizaci\u00f3n a las comunidades rurales y a nivel de las ciudades, mediante el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado y el control de los residuos s\u00f3lidos. Promover servicios sociales de nutrici\u00f3n b\u00e1sica y atenci\u00f3n odontol\u00f3gica. Promover Estudios para evaluar exposici\u00f3n al uso de agroqu\u00edmicos y otros contaminantes. Recomendaciones PROG- SESAN 03. Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria en la Regi\u00f3n Trifinio Mantener un inventario actualizado de todos los programas que realizan acciones de vigilancia y control de salud en menores de 5 a\u00f1os y embarazadas, sean p\u00fablicos o privados. Extender el modelo de Atenci\u00f3n Integral a la Ni\u00f1ez en la Comunidad a las comunidades rurales aisladas, priorizando aquellas localidades con mayor vulnerabilidad alimentaria. Institucionalizar este modelo de atenci\u00f3n para los grupos de alto riesgo de toda la red de Unidades de Atenci\u00f3n Primaria de Salud. Asegurar la suplementaci\u00f3n de micronutrientes a menores de 5 a\u00f1os y embarazadas, en las acciones de control y seguimiento del estado nutricional. Mejorar los registros de control del crecimiento y desarrollo de los menores de 5 a\u00f1os, homologando los formatos de medici\u00f3n y registro, tanto para los programas p\u00fablicos como para los ejecutados por ONGs y organizaciones de la comunidad. Definir los indicadores que conformar\u00e1n el Sistema de Vigilancia, incluyendo la cobertura del control y el estado nutricional de la poblaci\u00f3n infantil menor de 5 a\u00f1os. Dicho Sistema incorporar\u00e1 en el mediano plazo el control de las embarazadas. Elaborar campa\u00f1as p\u00fablicas de educaci\u00f3n alimentaria y nutricional, para promover estilos de vida saludables, priorizando aquellos dirigidos a los ni\u00f1os menores de 2 a\u00f1os, las embarazadas y madres lactantes. Involucrar a los Municipios en la promoci\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas saludables y de buenas pr\u00e1cticas de higiene ambiental (uso y manejo del agua para el consumo humano, manejo de la basura, control de vectores y plagas, etc.) Vigilar el cumplimiento de las normas de fortificaci\u00f3n de alimentos Perfeccionar las normas sanitarias vigentes para la elaboraci\u00f3n y expendio de productos alimenticios. Difundir su aplicaci\u00f3n a trav\u00e9s de las instancias municipales. Simplificar los tr\u00e1mites para obtener la licencia sanitaria para instalar un comercio. Elaborar pautas t\u00e9cnicas para la fiscalizaci\u00f3n sanitaria que realizan los municipios a mercados, rastros y venta ambulante de productos alimenticios. Difundir buenas pr\u00e1cticas entre los vendedores ambulantes de productos alimenticios. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................198","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.2 PROPUESTA DE DESARROLLO ECON\u00d3MICO LOCAL El prop\u00f3sito del desarrollo econ\u00f3mico local es fortalecer la capacidad econ\u00f3mica de la Regi\u00f3n Trinacional, para mejorar su futuro econ\u00f3mico y la calidad de vida para todos. Es un proceso mediante el cual los sectores p\u00fablico, privado y no-gubernamental trabajan colectivamente para crear mejores condiciones para el crecimiento econ\u00f3mico y para la generaci\u00f3n de empleo. Las buenas pr\u00e1cticas indican que el desarrollo econ\u00f3mico local debe ser siempre guiado por una estrategia, en este caso el Plan Integral de Desarrollo Estrat\u00e9gico Territorial Trinacional. La propuesta de desarrollo econ\u00f3mico local provee un enfoque en el fortalecimiento de la econom\u00eda local y en la construcci\u00f3n de la capacidad local, que influir\u00e1 en lo transfronterizo y Trinacional Problemas y Potencialidades Capital Productivo. Del diagn\u00f3stico Integrado Multidimensional surgieron problemas y potencialidades, las cuales fueron analizados por los diferentes consultores del \u00e1rea socioecon\u00f3mica y presentados en un taller interno a las diferentes \u00e1reas implicadas en el diagn\u00f3stico, con el objeto de poseer diferentes visiones de la problem\u00e1tica y las potencialidades de la Regi\u00f3n; posteriormente se presentaron en un taller a los actores clave en la Regi\u00f3n Trinacional y dio paso a un listado de problemas y potencialidades y su respectiva valoraci\u00f3n. Del an\u00e1lisis se concluye que el mayor problema es el uso de t\u00e9cnicas inadecuadas de cultivo sobre todo en los subsistemas Copanch\u2019Ort\u00ed y la escasa cobertura industrial en la Regi\u00f3n, otro problema importante son los elevados costos de las transacciones comerciales en la Regi\u00f3n Trinacional, en menor medida se identifica la baja utilizaci\u00f3n de pr\u00e1cticas tecnificadas en la Regi\u00f3n. TABLA 16. PROBLEMAS CAPITAL PRODUCTIVO C\u00d3DIGO NOMBRE VALORACI\u00d3N CATEGOR\u00cdA P-SOCECO Falta de asistencia t\u00e9cnica, productiva y financiera en la 9 Problema 08 Regi\u00f3n Trinacional. Medio P-SOCECO Uso de t\u00e9cnicas inadecuadas de cultivo 15 Problema muy 09 importante P-SOCECO Baja utilizaci\u00f3n de pr\u00e1cticas tecnificadas en la Regi\u00f3n 9 Problema 10 Trinacional. Medio P-SOCECO Escasa cobertura industrial 15 Problema muy 11 Importante P-SOCECO Elevados costos de transacciones comerciales en la 12 Problema 12 Regi\u00f3n Trinacional Importante CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................199","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) P-SOCECO Focos de inseguridad y narcotr\u00e1fico en la regi\u00f3n 13 La mayor potencialidad valorada fueron la importancia del recurso h\u00eddrico en la regi\u00f3n, para ser aprovechado desde el punto de vista econ\u00f3mico, otro tema de importancia es el cultivo del caf\u00e9 de alta calidad, as\u00ed como la instauraci\u00f3n del posible corredor tecnol\u00f3gico interoce\u00e1nico, otras potencialidades que en menor escala, no dejan de ser de importancia son la existencia de cultivo de granos b\u00e1sicos, el crecimiento continuo de la producci\u00f3n de artesan\u00eda y la existencia de la c\u00e1mara de turismo Trinacional. TABLA 17. POTENCIALIDADES CAPITAL PRODUCTIVO C\u00d3DIGO NOMBRE VALORACI\u00d3N CATEGOR\u00cdA Adecuadas condiciones del suelo para el cultivo Potencialidad PT-SOCECO 04 hort\u00edcola en los Subsistemas Coraz\u00f3n del Trifinio y 11 lago de G\u00fcija importante PT-SOCECO 05 Cultivo de caf\u00e9 en los Subsistemas de Coraz\u00f3n del 14 Potencialidad Trifinio, Copanch\u2019Ort\u00ed\u00b4 y Erapuca, desde el punto de muy vista econ\u00f3mico importante PT-SOCECO 06 Existencia de cultivo de granos b\u00e1sicos en los 9 Potencialidad Subsistemas Coraz\u00f3n de Trifinio y Lago de G\u00fcija Media Importancia del Recurso h\u00eddrico en toda la Regi\u00f3n Potencialidad PT-SOCECO 07 Trinacional 15 Muy Importante PT-SOCECO 08 Crecimiento continuo en la producci\u00f3n de artesan\u00eda 9 Potencialidad en el subsistema coraz\u00f3n del trifinio media PT-SOCECO 09 Excelente ubicaci\u00f3n estrat\u00e9gica del subsistema Potencialidad Coraz\u00f3n del Trifinio. 9 media PT-SOCECO 10 Instauraci\u00f3n del corredor tecnol\u00f3gico interoce\u00e1nico 14 Potencialidad muy importante PT-SOCECO 11 Excelentes atractivos tur\u00edsticos en los Subsistemas 9 Potencialidad del Coraz\u00f3n del Trifinio y Copanch\u2019Ort\u00ed\u00b4 media PT-SOCECO 12 Existencia de la C\u00e1mara turismo Trinacional Potencialidad 9 media CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................200","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.2.1 Programas Se enumera a continuaci\u00f3n el objetivo general para la propuesta de Desarrollo Econ\u00f3mico Local: Mejorar la competitividad econ\u00f3mica de la regi\u00f3n, generando empleo, en especial en los j\u00f3venes y mujeres. Los diferentes programas a trabajar en la propuesta de desarrollo econ\u00f3mico local son los siguientes: PROG-DEL01. Programa de Desarrollo Silvoagropecuario Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: ODEL-01 Desarrollar sistemas agr\u00edcolas y silvopastoriles sustentables. ODEL-02 Mejorar las condiciones de financiamiento en especial para las peque\u00f1as y medianas empresas del sector primario de la econom\u00eda Trinacional ODEL-03 Desarrollar cadenas de valor sustentables por medio de mayores capacidades productivas y empresariales del sector primario. ODEL-04 Promover la asociatividad de los productores vinculados al sector primario de la econom\u00eda Trinacional. ODEL-05 Promocionar la agricultura ecol\u00f3gica intensiva a trav\u00e9s de proyectos de riego, invernaderos y otras t\u00e9cnicas en los valles del R\u00edo Grande de Zacapa, Sesecapa-Lempa, y la depresi\u00f3n volc\u00e1nica del entorno del Lago de G\u00fcija. ODEL-06 Promocionar el desarrollo de sistemas agroforestales y caf\u00e9 sostenible en las Mancomunidades de Copanch\u2019orti\u2019, Mancorsaric, Erapuca y municipios DE Quezaltepeque y Olopa. ODEL-07 Promover proyectos de seguridad alimentaria en Mancorsaric, Erapuca, G\u00fcisayote, Consejo Municipal Higuito, Copanch\u2019orti\u2019 y Asociaci\u00f3n de Municipios del Valle de Sensenti. PROG-DEL02. Desarrollo Industrial, Artesanal y de Comercio y Servicios Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: ODEL-08 Promocionar las peque\u00f1as y medianas empresas de artesanos ODEL-09 Asesorar en el dise\u00f1o y comercializaci\u00f3n de productos artesanales de calidad orientado al consumo regional e internacional en las mancomunidades Mancorsaric, Nor-Oriente, Cop\u00e1nch\u00b4Ort\u00ed y Asociaci\u00f3n de Municipios Cayaguanca. ODEL-10 Desarrollar \u00e1reas industriales en Ocotepeque-Sinuapa, Chiquimula, Esquipulas y Metap\u00e1n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................201","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ODEL-11 Desarrollar un parque empresarial-comercial en Chiquimula-Estanzuela. PROG-DEL03. Desarrollo Tur\u00edstico que promueva el consumo de productos y servicios de la regi\u00f3n. Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: ODEL-12 Aprovechar los atractivos tur\u00edsticos de la Regi\u00f3n ODEL-13 Crear un circuito tur\u00edstico regional, en especial el corredor tur\u00edstico Cop\u00e1n Ruinas-Esquipulas (La Fraternidad). ODEL-14 Promocionar y fortalecer la C\u00e1mara de Turismo Trinacional ODEL-15 Promocionar de una manera integrada los recursos tur\u00edsticos del Trifinio a Nivel Local, regional e internacional. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................202","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.2.2 \u00c1rbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL PROGRAMAS OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS OG-DEL PROG-DEL01. ODEL-01 Desarrollar sistemas agr\u00edcolas y silvopastoriles sustentables. Programa de ODEL-02. Mejorar las condiciones de financiamiento en especial para las peque\u00f1as y Conservar y Mejorar la competitividad Desarrollo medianas empresas del sector primario de la econom\u00eda trinacional econ\u00f3mica de la Silvoagropecuario ODEL-03. Desarrollar cadenas de valor sustentables por medio de mayores capacidades regi\u00f3n, generando PROG-DEL02. productivas y empresariales del sector primario. empleo, en especial en Desarrollo Industrial, ODEL-04. Promover la asociatividad de los productores vinculados al sector primario de la los j\u00f3venes y econom\u00eda trinacional. mujeres.plazo Artesanal y de Comercio y ODEL-05. Promocionar la agricultura ecol\u00f3gica intensiva a trav\u00e9s de proyectos de riego, Servicios invernaderos y otras t\u00e9cnicas en los valles del R\u00edo Grande de Zacapa, Sesecapa-Lempa, y la PROG-DEL03. depresi\u00f3n volc\u00e1nica del entorno del Lago de G\u00fcija. Desarrollo ODEL-06. Promocionar el desarrollo de sistemas agroforestales y caf\u00e9 sostenible en las Tur\u00edstico que Mancomunidades de Copanch\u00b4orti\u00b4, Mancorsaric, Erapuca y municipios DE Quezaltepeque promueva el consumo de y Olopa. productos y servicios en la ODEL-07. Promover proyectos de seguridad alimentaria en Mancorsaric, Erapuca, Guisayote, Consejo Municipal Higuito, Cop\u00e1nch\u00b4ort\u00ed y Asociaci\u00f3n de Municipios del Valle de regi\u00f3n Sensent\u00ed. ODEL-08. Promocionar las peque\u00f1as y medianas empresas de artesanos ODEL-09. Asesorar en el dise\u00f1o y comercializaci\u00f3n de productos artesanales de calidad orientado al consumo regional e internacional en las mancomunidades Mancorsaric, Nor- Oriente, y Asociaci\u00f3n de Municipios Cayaguanca. ODEL-10. Desarrollar \u00e1reas industriales en Ocotepeque-Sinuapa, Chiquimula, Esquipulas y Metap\u00e1n. ODEL-11. Desarrollar un parque empresarial-comercial en Chiquimula-Estanzuela. ODEL-12. Aprovechar los atractivos tur\u00edsticos de la Regi\u00f3n ODEL-13. Crear un circuito tur\u00edstico regional, en especial el corredor tur\u00edstico Cop\u00e1n Ruinas- Esquipulas (La Fraternidad). ODEL-14. Promocionar y fortalecer la C\u00e1mara de Turismo Trinacional ODEL-15. Promocionar de una manera integrada los recursos tur\u00edsticos del Trifinio a Nivel Local, regional e internacional. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................203","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GIC A continuaci\u00f3n se muestra la vinculaci\u00f3n entre los objetivos y las actuaciones previstas en la propuesta de protecci\u00f3n TABLA 18. TABLA DE RELACI\u00d3N PROBLEMAS\/POTENCIALIDADES Y OBJETIVOS En la siguiente tabla se establece la relaci\u00f3n entre los problemas y potencialidades, y los objetivos; metodol\u00f3gicamen la mayor\u00eda de las ocasiones, si bien un objetivo se identifica para resolver un problema o aprovechar una potencialida se pretende reflejar la importancia de unos objetivos frente a otros en funci\u00f3n de lo anterior. PROGRAMAS PROG-DEL01 Programa de Desarrollo Silvoagropecuario OBJETIVOS ODEL-01 ODEL-02 ODEL-03 ODEL-04 ODEL-05 ODEL-06 ODEL-07 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES P-SOCECO 08 P-SOCECO 09 P-SOCECO 10 P-SOCECO 11 P-SOCECO 12 P-SOCECO 13 PT-SOCECO 04 PT-SOCECO 05 PT-SOCECO 06 PT-SOCECO 07 PT-SOCECO 08 PT-SOCECO 09 PT-SOCECO 10 PT-SOCECO 11 PT-SOCECO 12 CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................204","CO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) y uso sostenible de los recursos naturales. nte se identifican objetivos para resolver problemas o aprovechar potencialidades; esta relaci\u00f3n no es uno a uno, y en ad, normalmente resuelve o aprovecha otros, en ocasiones de una manera directa, y en otra tangencial; con esta tabla PROG-DEL02 Desarrollo Industrial, Artesanal y ODEL-12 PROG-DEL03 Desarrollo Tur\u00edstico ODEL-16 de Comercio y Servicios ODEL-13 ODEL-14 ODEL-15 7 ODEL-08 ODEL-09 ODEL-10 ODEL-11","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.2.3 Actuaciones, Proyectos E Inversiones Para la definici\u00f3n y priorizaci\u00f3n de las intervenciones se parte del an\u00e1lisis t\u00e9cnico del diagn\u00f3stico integrado. Las intervenciones o actuaciones propuestas se derivan de dos enfoques: 3. Intervenciones procedentes de los objetivos definidos en la etapa anterior; los cuales a su vez se plantean de: Objetivos derivados de la positivizaci\u00f3n de los problemas. Objetivos derivados de la valorizaci\u00f3n y puesta en valor de las potencialidades. 4. Intervenciones propuestas para alcanzar el modelo territorial futuro, es decir, que nos conducen del estado actual descrito en el diagn\u00f3stico, al futuro, descrito en los cap\u00edtulos anteriores. A partir de esta informaci\u00f3n, se ha propuesto una serie de intervenciones o propuestas iniciales, las cuales se han validado y socializado con la poblaci\u00f3n bajo dos modalidades: Talleres de consulta con participantes de las mesas multisectoriales de las Mancomunidades. Estas mesas est\u00e1n conformadas tanto por representantes del sector p\u00fablico, (instituciones estatales y locales), como del sector privado (empresarios, ONGs, Sociedad Civil, organismos de base y comunitarios y gremios profesionales cada Mancomunidad). Discusi\u00f3n y validaci\u00f3n con Actores Trinacionales. Se enumeran a continuaciones las actuaciones y lineamientos propuestos para cada programa: PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES ODEL-01 PROY-DEL01 Agricultura para las zonas semi \u00e1ridas del Valle del R\u00edo Grande de Zacapa y Planicies Entorno al Lago de G\u00fcija PROG-DEL01 ODEL-02 PROY-DEL02 Proyecto de fomento de la ganader\u00eda Programa de ambientalmente amigable de carne y leche ODEL-03 PROY-DEL03\u00b4 Programas de formaci\u00f3n empresarial territorial Desarrollo que incluya las Escuelas EFET. Silvoagropecuario ODEL-04 PROY-DEL04 Proyecto de puesta en regad\u00edo del Valle ODEL-05 Sesecapa-Lempa ODEL-06 PROY-DEL05 Proyecto de la Producci\u00f3n de caf\u00e9 org\u00e1nico con ODEL-07 t\u00e9cnicas amigables al medio ambiente y agroforester\u00eda (le\u00f1a, maderas y frutales) en laderas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................205","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES ODEL-08 PROY-DEL06 Fortalecimiento de peque\u00f1as y medianas empresas con mejora al rubro servicios. ODEL-09 PROY-DEL07 Desarrollo de \u00c1reas Industriales en las ciudades de Chiquimula y Metap\u00e1n ODEL-10 PROY-DEL08 Desarrollo de un Parque empresarial en las ciudades de Chiquimula-Estanzuela PROG-DEL02 PROY-DEL08\u00b4 Proyecto de formaci\u00f3n empresarial de cara a la Desarrollo Industrial, mejora de la calidad de los servicios PROY-DEL09 Proyecto de mejora y promoci\u00f3n de la artesan\u00eda Artesanal y de local. Comercio y Servicios PROY-DEL10 Proyecto de Fomento al Emprendedurismo PROY-DEL11 Proyecto de acceso a cr\u00e9ditos y asistencia ODEL-11 financiera para el desarrollo empresarial. PROY-DEL12 Creaci\u00f3n de la unidad de inteligencia de ODEL-12 mercados e incentivos fiscales. PROY-DEL13 Dise\u00f1o de la cadena de mercado de la Regi\u00f3n PROG-DEL03 ODEL-13 basado en la producci\u00f3n de bienes y servicios y demanda de Desarrollo Tur\u00edstico ODEL-14 los mismos. ODEL-15 ODEL-16 PROY-DEL14 Circuito Tur\u00edstico Trinacional Cop\u00e1n Ruinas- La Fraternidad-Esquipulas. PROY-DEL15 Fortalecimiento al sistema regional para el desarrollo del turismo que incluya el fortalecimiento de la C\u00e1mara Trinacional de Turismo PROY-DEL16 Estrategia de promoci\u00f3n y mercadeo tur\u00edstico de la Regi\u00f3n Trinacional. PROY-DEL17 Fortalecimiento del Cluster Tur\u00edstico trinacional PROY-DEL18 Creaci\u00f3n de la Imagen de Marca trinacional CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................206","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.2.4 Recomendaciones PIDETs Mancomunados y Municipales Los lineamientos son ideas y recomendaciones que se establecen desde la planificaci\u00f3n regional hacia las mancomunidades y municipalidades, que deber\u00e1n ser abordados en los planes de ordenamiento territorial y\/o sectoriales correspondientes. Recomendaciones Generales Potenciar polos de desarrollo econ\u00f3mico transfronterizo (estas ciudades tienen el papel de ser los motores del desarrollo regional transfronterizo haciendo detonar el desarrollo del resto de municipios), en especial en las ciudades de: Chiquimula Agricultura y Ganader\u00eda, centro de comercio y servicios a nivel Esquipulas regional Metap\u00e1n Centro de agricultura, ganader\u00eda, caf\u00e9, peque\u00f1as industrias, turismo y Ocotepeque- San centro de comercio y servicios Marcos Centro de agricultura, industrias; destacando las mineras y cementeras, centro de comercio y servicios de los municipios de la parte su occidental de la Regi\u00f3n Trinacional pertenecientes a Guatemala y El Salvador. Centro agr\u00edcola, industrial y de comercio y servicios de los municipios de Honduras que pertenecen a la Regi\u00f3n Trifinio. Potenciar el desarrollo econ\u00f3mico local del resto de Mancomunidades y municipios de la Regi\u00f3n Trifinio. TABLA 19. DESARROLLO ECON\u00d3MICO LOCAL MANCOMUNIDADES REGI\u00d3N TRIFINIO CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................207","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESA SALVADOR \u2013 GUATEM MANCORSARIC ERAPUCA AMVAS G\u00dcISAYOTE H NORTE PROGRAMA 1 AGRICULTURA CAF\u00c9 AGROFORESTALES PROGRAMA 3 PROGRAMA 2 INDUSTRIA Ocotepeque- Sinuapa ARTESAN\u00cdA Cop\u00e1n Ruinas Ocotepeque- San Marcos Cop\u00e1n Ruinas Sinuapa COMERCIO Y SERVICIOS ECOTURISMO Cop\u00e1n Ruinas Cop\u00e1n Ruinas TURISMO CULTURAL CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS","ARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL MALA - HONDURAS) HIGUITO\/VALLE COPANCH\u2019ORTI\u2019 NOR- LAGO DE ASOC. ASOC. DE SENSENTI ORIENTE G\u00dcIJA MUNIC. MUNIC. CAYAGUANCA TRIFINIO Chiquimula- Metap\u00e1n Esquipulas Metap\u00e1n Esquipulas La Palma Lago de Chiquimula- Santa G\u00fcija Esquipulas Catarina Reserva Mita Montecristo Lago de G\u00fcija y Volcanes Esquipulas ......................208","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Recomendaciones PROG-DEL01. Programa de Desarrollo Silvoagropecuario: Los cultivos tradicionales seguir\u00e1n siendo los prioritarios, especialmente ma\u00edz, frijol y sorgo, cuya producci\u00f3n habr\u00e1 aumentado apreciablemente en relaci\u00f3n a los vol\u00famenes actuales. En forma relativa, los mayores crecimientos se registrar\u00e1n en hortalizas y frutales, alentados por procesos agroindustriales. Estos cultivos ubicados y desarrollados en las zonas adecuadas para las mismas; valle del R\u00edo Grande, Valle del R\u00edo Lempa, Valle de Sensenti y las tierras bajas del Lago de G\u00fcija y Concepci\u00f3n Las Minas. Se deben realizar estudios de riego para aprovechamiento de aguas superficiales y subterr\u00e1neas en el valle del R\u00edo Grande, Valle del R\u00edo Lempa, Valle de Sensenti, r\u00edo Jicamapa, valle de Esquipulas y las tierras bajas del Lago de G\u00fcija y Concepci\u00f3n Las Minas. La ganader\u00eda de doble prop\u00f3sito (leche y carne) deber\u00e1 tener un notable crecimiento. En forma similar, se registrar\u00e1n incrementos y, sobretodo, mejora de calidad en cerdos, cabras, conejos, aves, apicultura. La piscicultura estar\u00e1 en plena expansi\u00f3n y estar\u00e1 comercializ\u00e1ndose pescado en toda la regi\u00f3n. Estas actividades ubicadas y desarrolladas en las zonas adecuadas para las mismas; valle del R\u00edo Cop\u00e1n, Llanuras onduladas de Concepci\u00f3n Las Minas, Valle del R\u00edo Cuilco-Coxt\u00f3n. Promocionar las \u00e1reas de mayor potencial horticultor se encuentran en Guatemala alrededor de Chiquimula y Esquipulas, Ipala y en la zona occidental de Guatemala de Asunci\u00f3n Mita, as\u00ed como los municipios de la mancomunidad de AMVAS (seg\u00fan el Informe de Motores de crecimiento de la Regi\u00f3n Trifinio. Comisi\u00f3n Trinacional del Plan Trifinio. Jeffrey Alwang y Carlos Elias). Estudios para el fomento del cultivo de especies tradicionales e innovadoras, como el maguey, nopal, mara\u00f1\u00f3n y jocotal, en especial, en laderas y llanuras onduladas del corredor seco en Guatemala. Estudios para el cultivo e identificaci\u00f3n de mercados de aceites esenciales de metol, lim\u00f3n, zacate-lim\u00f3n, or\u00e9gano, jengibre, albahaca y jojoba, entre otros. Estudios para el fomento de cosechas de agua y construcci\u00f3n de peque\u00f1os embalses con fines de producci\u00f3n agr\u00edcola y ganadera en la zona \u00e1rida del trifinio. Apoyo a las mujeres campesinas de la regi\u00f3n, en especial en las mancomunidades m\u00e1s pobres, para la lucha contra la inseguridad alimentaria. Desarrollo de procesos asociativos entre peque\u00f1os campesinos, mujeres campesinas y otros productores. Organizar Escuelas de formaci\u00f3n empresarial territorial Promoci\u00f3n de la cadena de valor, mediante el desarrollo de la agroindustria y comercializaci\u00f3n. Asesoramiento en inteligencia de mercados para una orientaci\u00f3n productiva hacia los grandes mercados regionales, y evitar sobreproducci\u00f3n en algunos cultivos hort\u00edcolas, como tomate y cebolla; diversificaci\u00f3n en la producci\u00f3n. Mejora de la Organizaci\u00f3n Social y Extensi\u00f3n (PLANDERO). CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................209","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Impulsar las Escuelas de campo-ECA como metodolog\u00edas de aprendizaje participativo para la producci\u00f3n agropecuaria sustentable Estudios de proyectos de riego en Honduras, Veracruz y Santa Anita. Estudios de proyectos de acuicultura en el valle de Sensenti e Higuito. La producci\u00f3n forestal y agroforestal, al igual que las actividades econ\u00f3micas anteriores se desarrollan en los territorios que poseen las condiciones adecuadas para estas actividades; Monta\u00f1a Cop\u00e1n vertiente a la cuenca del R\u00edo Ul\u00faa, Ladera de Monta\u00f1a Montecristo vertiente a la cuenca del R\u00edo Lempa, Ladera de Camot\u00e1n Jocot\u00e1n vertiente a la cuenca del r\u00edo Motagua, Monta\u00f1a de Chiquimula vertiente a la cuenca del r\u00edo Motagua, Baja Monta\u00f1a de San Jacinto vertiente a la cuenca del R\u00edo Motagua, Media Monta\u00f1a de San Antonio Pajonal vertiente a la cuenca del R\u00edo Motagua, Ladera del Volc\u00e1n Suchitl\u00e1n vertiente a la cuenca del R\u00edo Lempa, Media Monta\u00f1a de Asunci\u00f3n Mita vertiente a la cuenca del R\u00edo Lempa, Ladera y partes bajas de la monta\u00f1a de Quezaltepeque vertiente a la cuenca del R\u00edo Motagua, Ladera de Monta\u00f1a Erapuca vertiente a la cuenca del R\u00edo Motagua, Llanuras Onduladas del R\u00edo Jubuco vertientes a la cuenca del r\u00edo Motagua, Ladera de la Media Monta\u00f1a de Santa Rita vertiente a la cuenca del r\u00edo Motagua, Ladera de G\u00fcisayote-Erapuca vertiente a la cuenca del r\u00edo Ul\u00faa, entre otras. Reforestaci\u00f3n para la producci\u00f3n de le\u00f1a en Campamento Mesa Grande (Honduras). Promocionar las zonas con mayor potencial para el cultivo de caf\u00e9 en Honduras alrededor de San Jorge, La Encarnaci\u00f3n, Santa Rita, Caba\u00f1as, Cop\u00e1n Ruinas, Concepci\u00f3n, Camot\u00e1n y Esquipulas (seg\u00fan el Informe de Motores de crecimiento de la Regi\u00f3n Trifinio. Comisi\u00f3n Trinacional del Plan Trifinio. Jeffrey Alwang y Carlos Elias). Las conclusiones para la CTPT con respecto al sector caf\u00e9 y su estrategia de desarrollo son las siguientes. Primero se debe poner \u00e9nfasis en programas de asistencia t\u00e9cnica a productores sobre pr\u00e1cticas que no afectan la calidad de agua de la regi\u00f3n. Segundo la limitada densidad vial en zonas con alto potencial cafetero indica que los costos de transporte son altos y limitan la capacidad de los productores para organizarse. Tercero, un programa dise\u00f1ado para el aumento de la productividad cafetera tiene que incluir el aumento de los activos complementarios necesarios, sobre todo educaci\u00f3n, acceso a salud, y el fomento de organizaciones de productores. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................210","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Recomendaciones PROG-DEL02. Desarrollo Industrial, Artesanal y de Comercio y Servicios: Generar una base industrial y artesanal empresarial que, aprovechando recursos y productos regionales, fundamentalmente silvo-agropecuarios y mineros, contribuya a la creaci\u00f3n de puestos de trabajos estables para disminuir el desempleo abierto y al incremento de ingresos regionales y familiares, sustentando con ello, a la vez, la producci\u00f3n primaria sostenida y tecnificada de esos insumos silvo-agropecuarios y mineros, as\u00ed como bienes intermedios nacionales. Aprovechar las ventajas relativas de ubicaci\u00f3n y de infraestructura de la regi\u00f3n para alentar actividades de manufactura y comerciales alentadas por incentivos de liberaci\u00f3n impositiva y otros. El fomento industrial en la regi\u00f3n del Trifinio deber\u00e1 basarse en el fortalecimiento y ampliaci\u00f3n de actividades artesanales con car\u00e1cter empresarial, peque\u00f1a industria para abastecimiento de bienes de consumo a la regi\u00f3n, agroindustria alrededor de alimentos, fibras y productos forestales, materiales y elementos que constituyan insumos para los otros programas y proyectos del Plan de Desarrollo Regional. Los medios de que disponen los gobiernos para el proceso propuesto son: la posibilidad de establecer medidas legales para crear incentivos tributarios y de facilitaci\u00f3n de comercio Trinacional, contribuci\u00f3n en estudios, cr\u00e9dito, asistencia t\u00e9cnica, capacitaci\u00f3n de mano de obra e investigaci\u00f3n tecnol\u00f3gica. Es necesario ampliar la asistencia t\u00e9cnica existente y orientarla a incrementar la eficiencia y desarrollar la competitividad de las peque\u00f1as y medianas empresas industriales, promoviendo la modernizaci\u00f3n de los sistemas organizativos y de gesti\u00f3n, el perfeccionamiento de los sistemas de comercializaci\u00f3n y la introducci\u00f3n de tecnolog\u00edas m\u00e1s adaptadas a la realidad regional. La investigaci\u00f3n tecnol\u00f3gica constituye un instrumento indispensable de toda pol\u00edtica de industrializaci\u00f3n. Su importancia deriva de la necesidad que tienen los pa\u00edses de adquirir autonom\u00eda tecnol\u00f3gica en aquellos rubros que constituir\u00e1n la base especializada de su desarrollo industrial. La creaci\u00f3n de un Programa de Investigaci\u00f3n Tecnol\u00f3gica Regional con \u00e9nfasis en tecnolog\u00eda apropiada, dotado de suficientes recursos para realizar una labor efectiva, ser\u00eda una iniciativa de gran valor estrat\u00e9gico para promover el desarrollo industrial. Estudios para el desarrollo de industrias agroalimentarias, deshidratadoras de hortalizas, procesadora de frutas, talleres artesanales con participaci\u00f3n femenina. Fomento de la artesan\u00eda de Jarcia. Capacitar a los artesanos individuales en aspectos organizativos y gesti\u00f3n empresarial Facilitar la formaci\u00f3n de micro, peque\u00f1as y medianas empresas de artesanos (MIPYME\u00b4s) Incentivar el establecimiento de talleres para peque\u00f1os artesanos organizados \u2022 Asesorar la comercializaci\u00f3n asociativa de peque\u00f1os artesanos CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................211","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Recolectar y proveer informaci\u00f3n de mercados de productos artesanales Asesorar y capacitar a las empresas existentes en dise\u00f1o y elaboraci\u00f3n de productos con alta preferencia en mercados nacionales e internacionales Desarrollar estudios de mercados actuales y potenciales, a nivel nacional e internacional Asesorar y capacitar a las empresas existentes en comercializaci\u00f3n y desarrollo de mercados Incentivar el establecimiento de puestos de venta para peque\u00f1os artesanos organizados. M\u00f3dulos sobre cultivo, industrializaci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de hortalizas y frutas (chile dulce, cebolla, tomate, mango, mara\u00f1\u00f3n, entre otras. Recomendaciones PROG-DEL03. Desarrollo Tur\u00edstico: Es aconsejable que todas las nuevas obras p\u00fablicas que se realicen, a\u00fan para peque\u00f1os programas, como centros de servicio, granjas y centros demostrativos, etc., se dise\u00f1en y ejecuten de tal manera que se aprovechen tambi\u00e9n como lugares de recreaci\u00f3n, a\u00f1adi\u00e9ndoles algunos elementos, como juegos infantiles, \u00e1reas educativo-recreativas, etc., todo lo cual generalmente significa un costo peque\u00f1o en relaci\u00f3n a las obras, pero de un gran beneficio social. Realizar por cuenta de los Estados de los estudios de pre inversi\u00f3n de los proyectos tur\u00edsticos fundamentales. Adem\u00e1s, en vista de que parte de la ejecuci\u00f3n, complemento o mejora de infraestructura tur\u00edstica y de recreaci\u00f3n estar\u00e1 en manos del sector p\u00fablico (Departamentos, municipios, entidades de desarrollo), ser\u00e1 necesario apoyar a esas instituciones. Realizar un diagn\u00f3stico de los principales atractivos tur\u00edsticos en la regi\u00f3n del Trifinio, que incluya la oferta de productos tur\u00edsticos existentes, su situaci\u00f3n actual y necesidades de infraestructura y servicios, as\u00ed como el dise\u00f1o de rutas y paquetes tur\u00edsticos Facilitar el dise\u00f1o e implementaci\u00f3n de la Ruta Tur\u00edstica Trinacional, que contemplen mecanismos que mejoren la interconectividad entre los 3 pa\u00edses participantes y con el resto de Centroam\u00e9rica Formular y facilitar la implementaci\u00f3n de un plan de desarrollo tur\u00edstico sostenible de la regi\u00f3n del Trifinio, para atraer nuevas inversiones e impulsar el turismo en la regi\u00f3n del Trifinio, especialmente en eco y agroturismo Facilitar el mejoramiento y desarrollo de infraestructura y servicios: caminos, hoteles, caba\u00f1as, gastronom\u00eda, servicios de electricidad, telefon\u00eda, internet, transporte, se\u00f1alizaci\u00f3n, interpretaci\u00f3n y seguridad p\u00fablica Establecer nuevos productos y rutas tur\u00edsticas que respondan al contexto del multidestino integrado Establecer un sistema de divulgaci\u00f3n de informaci\u00f3n y promoci\u00f3n tur\u00edstica (mercadeo), para atraer inversiones e incrementar el flujo de turistas CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................212","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Formular y facilitar la implementaci\u00f3n de un programa de sensibilizaci\u00f3n dirigido a la poblaci\u00f3n y gobiernos municipales locales sobre los beneficios del turismo y la sostenibilidad de sus potencialidades Sistematizar experiencias positivas sobre turismo sostenible en la regi\u00f3n Identificar necesidades de capacitaci\u00f3n y formaci\u00f3n en las rutas y circuitos tur\u00edsticos Dise\u00f1ar y facilitar la implementaci\u00f3n de un programa orientado a atender las necesidades de capacitaci\u00f3n de la micro, peque\u00f1a y mediana empresa tur\u00edstica Dise\u00f1ar e implementar mecanismos y estrategias para financiamiento del sector tur\u00edstico y establecimiento de incentivos para la organizaci\u00f3n de peque\u00f1as y medianas empresas tur\u00edsticas, especialmente para agroturismo, ecoturismo y artesan\u00edas Articular los servicios complementarios al turismo: artesan\u00edas, comidas t\u00edpicas, productos agr\u00edcolas y pecuarios de la regi\u00f3n, hospedaje y transporte Crear capacidades locales para atenci\u00f3n al turismo: gu\u00edas tur\u00edsticos locales y comit\u00e9s de autogesti\u00f3n tur\u00edstica Desarrollar programas de educaci\u00f3n escolar y de adultos con la visi\u00f3n de formar una cultura tur\u00edstica en la poblaci\u00f3n. Integrar la comisi\u00f3n de desarrollo tur\u00edstico Trinacional de alto nivel (Comit\u00e9 Trinacional de Desarrollo Turismo) y articular las instituciones involucradas en el desarrollo tur\u00edstico Impulsar el turismo en el Trifinio en la agenda de los tres pa\u00edses, apoy\u00e1ndose en la Secretaria de Turismo del Sistema de Integraci\u00f3n Centroamericano Proponer pol\u00edticas y estrategias tur\u00edsticas regionales, acordes a las pol\u00edticas nacionales Formular una estrategia Trinacional para promover los productos y rutas tur\u00edsticas en el Plan Trifinio Fomentar alianzas estrat\u00e9gicas con el sector tur\u00edstico Centroamericano, por medio del Comit\u00e9 Trinacional de Desarrollo Tur\u00edstico (por crearse) que debe encargarse de coordinar y apoyar la actividad. Estudio para la recuperaci\u00f3n y puesta en valor tur\u00edstico de la laguna de Ipala. Desarrollo del Turicentro de los Pinos en San Ignacio. Acondicionamiento de los sitios paleontol\u00f3gicos en el nororiente e Chiquimula. Mejora del centro de visitantes y estacionamiento de Cop\u00e1n Ruinas. Estudio para el mejoramiento de las aguas termales de el Brasilar \u201cCarchir o Zoppilote\u201d en Guatemala. Rehabilitaci\u00f3n del Turicentro de El Refugio y Montenegro en El Salvador. Restauraci\u00f3n y conservaci\u00f3n de iglesias y otros monumentos coloniales. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................213","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.3 PROPUESTA DE COHESI\u00d3N SOCIAL Y REDES DE COOPERACI\u00d3N TRANSFRONTERIZA A trav\u00e9s de la cooperaci\u00f3n transfronteriza se abre una dimensi\u00f3n nueva del desarrollo local, que rompe r\u00edgidas divisiones nacionales creando nuevas \u00e1reas que ya no encajan en la l\u00f3gica de los Estados. Es necesario, construir mecanismos de concertaci\u00f3n entre las administraciones locales, que les den estabilidad y continuidad en el tiempo a las relaciones institucionales y tambi\u00e9n a la gesti\u00f3n de aspectos espec\u00edficos de las problem\u00e1ticas transfronterizas. Es importante crear v\u00ednculos y nexos en las \u00e1reas de frontera, para encontrar soluciones compartidas a problemas similares IV.3.1 Programas Se enumera a continuaci\u00f3n el objetivo general para la propuesta de Cohesi\u00f3n Social: Contribuir a elevar el nivel de cohesi\u00f3n social en la Regi\u00f3n Trifinio por medio del apoyo a pol\u00edticas p\u00fablicas y a la promoci\u00f3n del di\u00e1logo social, poniendo el acento en pol\u00edticas p\u00fablicas inclusivas, orientadas a mejorar el acceso a empleo, educaci\u00f3n, protecci\u00f3n social y justicia y a reducir las desigualdades basadas en discriminaciones de g\u00e9nero, etnia o socio-econ\u00f3micas Los diferentes programas a trabajar en la propuesta de Cohesi\u00f3n Social y Redes de cooperaci\u00f3n transfronteriza son los siguientes: PROG-CS01. Desarrollo de pol\u00edticas de inclusi\u00f3n y medidas inclusivas paral a cohesi\u00f3n social Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OCS-01 Fortalecer la inclusi\u00f3n en todos los niveles y \u00e1mbitos de la Regi\u00f3n Trifinio. OCS-02 Capacitar y fortalecer las capacidades de los actores territoriales en acciones de fortalecimiento de cohesi\u00f3n social. OCS-03 Disminuir la brecha social y econ\u00f3mica entre los diferentes sectoresde la sociedad de la Regi\u00f3n Trifinio. PROG-CS02. Fortalecimiento de las redes de desarrollo local y transfronterizos Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OCS-04 Fortalecer las Organizaciones de la sociedad civil a nivel de municipios y mancomunidades de la Regi\u00f3n Trifinio. OCS-05 Fortalecer las capacidades de gesti\u00f3n de las mancomunidades y de sus municipios miembros de la Regi\u00f3n Trifinio. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................214","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.3.2 \u00c1rbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL PROGRAMAS OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS OG-CS PROG-CS01 OCS-01 . Fortalecer el sentimiento de Desarrollo de inclusi\u00f3n en todos los niveles y \u00e1mbitos de la Contribuir a elevar el nivel pol\u00edticas de de cohesi\u00f3n social en la inclusi\u00f3n y medidas Regi\u00f3n Trifinio. regi\u00f3n trifinio por medio inclusivas paral a del apoyo a pol\u00edticas cohesi\u00f3n social OCS-02 . Capacitar y fortalecer las p\u00fablicas y a la promoci\u00f3n capacidades de los actores territoriales en del di\u00e1logo social, PROG-CS02 acciones de fortalecimiento de cohesi\u00f3n poniendo el acento en Fortalecimiento de pol\u00edticas p\u00fablicas social. inclusivas, orientadas a las redes de mejorar el acceso a desarrollo local y OCS-03. Disminuir la brecha social y empleo, educaci\u00f3n, transfronterizos econ\u00f3mica entre los diferentes sectoresde la protecci\u00f3n social y justicia sociedad de la Regi\u00f3n Trifinio. y a reducir las OCS-04. Fortalecer las Organizaciones de la desigualdades basadas en sociedad civil a nivel de municipios y discriminaciones de mancomunidades de la Regi\u00f3n Trifinio. g\u00e9nero, etnia o socio- econ\u00f3micas OCS-05. Fortalecer las capacidades de gesti\u00f3n de las mancomunidades y de sus municipios miembros de la regi\u00f3n trifinio. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................215","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.3.3 Actuaciones, Proyectos E Inversiones Para la definici\u00f3n y priorizaci\u00f3n de las intervenciones se parte del an\u00e1lisis t\u00e9cnico del diagn\u00f3stico integrado. Las intervenciones o actuaciones propuestas se derivan de dos enfoques: 1. Intervenciones procedentes de los objetivos definidos en la etapa anterior; los cuales a su vez se plantean de: Objetivos derivados de la positivizaci\u00f3n de los problemas. Objetivos derivados de la valorizaci\u00f3n y puesta en valor de las potencialidades. 2. Intervenciones propuestas para alcanzar el modelo territorial futuro, es decir, que nos conducen del estado actual descrito en el diagn\u00f3stico, al futuro, descrito en los cap\u00edtulos anteriores. A partir de esta informaci\u00f3n, se ha propuesto una serie de intervenciones o propuestas iniciales, las cuales se han validado y socializado con la poblaci\u00f3n bajo dos modalidades: Talleres de consulta con participantes de las mesas multisectoriales de las Mancomunidades. Estas mesas est\u00e1n conformadas tanto por representantes del sector p\u00fablico, (instituciones estatales y locales), como del sector privado (empresarios, ONGs, Sociedad Civil, organismos de base y comunitarios y gremios profesionales cada Mancomunidad). Discusi\u00f3n y validaci\u00f3n con Actores Trinacionales. Se enumeran a continuaciones las actuaciones y lineamientos propuestos para cada programa: PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES OCS-01 PROG-CS01 PROY CS01 Proyecto Piloto de zona especial de libre paso Desarrollo y OCS-02 de bienes, servicios y personas promoci\u00f3n de OCS-03 PROY CS02 Proyecto de pol\u00edticas de fomento de libre pol\u00edticas p\u00fablicas mercado laboral regional PROY CS03 Proyecto de Divulgaci\u00f3n y promoci\u00f3n de locales derechos del ciudadano Centroamericano transfronterizas para PROY CS04 .Red de Casas de Apoyo al Migrante la integraci\u00f3n PROY CS05 Red de centros juveniles de convergencia para trinacional el desarrollo del deporte PROY CS06 Proyecto de creaci\u00f3n de la polic\u00eda tur\u00edstica PROG-CS02 OCS-04 Trinacional Mejora de la seguridad ciudadana PROY CS07 Promoci\u00f3n de organizaciones sectorialistas trincionales (caf\u00e9, agricultura, ganader\u00eda, forestar\u00eda) PROG CS03 OCS-05 PROY CS08 Fortalecimiento de capacidades de gesti\u00f3n de Promoci\u00f3n de la nueva OCS-06 las mancomunidades y de sus municipios miembros de la institucionalidad con Regi\u00f3n Trifinio visi\u00f3n integracionista CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................216","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.4 PROPUESTA DE IDENTIDAD CULTURAL Y \u00c9TNICA La poblaci\u00f3n del trifinio tiene su origen, en su mayor parte, en asentamientos que datan de la \u00e9poca colonial. Su cultura y costumbres tradicionales est\u00e1n - fuertemente influenciadas por la cultura espa\u00f1ola de esa \u00e9poca, como la profunda tradici\u00f3n cat\u00f3lica, la arquitectura y las costumbres familiares. En la \u00e9poca prehisp\u00e1nica, el \u00e1rea estuvo ocupada por ind\u00edgenas de las tribus pipiles y de la civilizaci\u00f3n Maya-Chort\u00ed. En una parte de los Departamentos de Chiquimula (Guatemala), Ocotepeque y Cop\u00e1n (Honduras) se encuentran asentado el \u00fanico grupo ind\u00edgena que conserva lengua, costumbres y valores propios, que es el Chort\u00ed. (Seg\u00fan Plan Trifinio 1988). En la actualidad la mayor parte de la poblaci\u00f3n es mestiza, mezcla de los indios, espa\u00f1oles y otras razas emigradas en el siglo XX y XXI; tambi\u00e9n existe poblaci\u00f3n \u00e9tnica Chort\u00ed, en especial el aldeas rurales de las mancomunidades Mancorsaric y Maya-Chort\u00ed; esta \u00faltima se encuentra seriamente amenazada por los procesos de desarrollo globalizado y transculturizaci\u00f3n mundial, a la que no es ajena esta regi\u00f3n. Adem\u00e1s, en la actualidad se est\u00e1 produciendo un fen\u00f3meno de integraci\u00f3n social e identidad Trinacional \u201cel ciudadano trifinio\u201d que es importante favorecer para potenciar los procesos de integraci\u00f3n regional. Por ello, esta propuesta busca complementar las acciones que las instituciones gubernamentales rectora de promover la identidad cultural y \u00e9tnica, promoviendo la cultura como un plataforma del fortalecimiento de la cohesi\u00f3n social y parte integral de motor motivador para que los habitantes de la Regi\u00f3n Trifinio aumenten la pertenecia sobre su territorio, potenciando la cultura y etnia prehisp\u00e1nica, de la \u00e9poca colonial y los nuevos procesos de integraci\u00f3n, pero evitando la transculturizaci\u00f3n y perdida de se\u00f1as de identidad. La propuesta potencia la conservaci\u00f3n y promoci\u00f3n del patrimonio cultural tangible e intangible, que se manifiesta en conocimientos, s\u00edmbolos, habilidades, tradiciones y valores aplicados a una amplia gama de actividades como la medicina natural, la gastronom\u00eda, el folklore, los modos y t\u00e9cnicas de producci\u00f3n, as\u00ed como en productos culturales (materiales e inmateriales) propios del territorio Trinacional. Por ello y en consonancia con la Ecadert 2010, se requiere frenar la p\u00e9rdida de identidad cultural de los territorios rurales, tanto por la p\u00e9rdida de cohesi\u00f3n social y las discontinuidades intergeneracionales como por efecto de los modelos de desarrollo e influencias culturales que se imponen desde afuera. Finalmente se debe proteger la rica cultura maya-Chort\u00ed de la regi\u00f3n, que cuentan con gran riqueza cultural y natural, hay necesidad de respetar y proteger su identidad cultural, incluyendo su lengua, sus cosmovisiones, y sus sistemas de valores y principios. Por ello hay que establecer las condiciones sociales e institucionales que les permitan afirmar y fortalecer su identidad cultural y CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................217","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) sus derechos colectivos como el acceso a la tierra, a una educaci\u00f3n biling\u00fce o multiling\u00fce e intercultural, y a servicios de salud con pertinencia cultural. Es necesario garantizar el disfrute de sus derechos de ciudadan\u00eda plena, y erradicar la discriminaci\u00f3n y el racismo. (Ecadert 2010) IV.4.1 Programas Se enumera a continuaci\u00f3n el objetivo general para la propuesta de identidad cultural y \u00e9tnica: Fortalecer y promover el arte y la cultura de la Regi\u00f3n orientada a generar una identidad trinacional. Los diferentes programas a trabajar en la propuesta de Identidad Cultural y \u00c9tnica: PROG-IDC01. Rescate y revalorizaci\u00f3n de la identidad Chort\u00ed en la Regi\u00f3n Dentro de los Objetivos Espec\u00edficos para este programa se pueden enumerar: OIDC-01 Fortalecer la identidad cultural de las etnias, en especial la etnia Chort\u00ed en las mancomunidades Cop\u00e1n o Chort\u00ed en Guatemala y Mancorsaric en Honduras. OIDC-02 Dotar a las casas de cultura de los tres pa\u00edses de instrumentos y herramientas que le permitan motivar a los ni\u00f1os y j\u00f3venes en procesos interactivos de promoci\u00f3n de la cultura e identidad territorial. OIDC-03 Promover pol\u00edticas p\u00fablicas para garantizar los derechos y costumbres de pueblos \u00e9tnicos. PROG-IDC02. Fortalecimiento de la expresi\u00f3n art\u00edstica y cultural de los diferentes pueblos de la Regi\u00f3n OIDC-04 Desarrollo de grupos municipales art\u00edsticos de acuerdo a su fortaleza. PROG-IDC03. Rescate de la cultura y tradici\u00f3n culinaria, medicinal y producci\u00f3n alimentaria. OIDC-05 Rescatar los elementos culturales tangibles y otros como idioma, artesan\u00eda, como in tangibles de la cultura de la Regi\u00f3n Trifinio. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................218","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.4.2 \u00c1rbol de Objetivos OBJETIVO GENERAL PROGRAMAS OBJETIVOS ESPEC\u00cdFICOS PROG-IDC01 OIDC-01 Fortalecer la identidad cultural de las etnias, en especial la etnia Chort\u00ed Rescate y revalorizaci\u00f3n de la en las mancomunidades Cop\u00e1n o Chort\u00ed en identidad Chort\u00ed en Guatemala y Mancorsaric en Honduras. la Regi\u00f3n OIDC-02 Dotar a las casas de cultura de los tres pa\u00edses de instrumentos y herramientas que le OBJ-GEN-IDC PROG-IDC02 Fortalecimiento de la permitan motivar a los ni\u00f1os y j\u00f3venes en Fortalecer y promover el expresi\u00f3n art\u00edstica y procesos interactivos de promoci\u00f3n de la arte y la cultura de la cultural de los cultura e identidad territorial. Regi\u00f3n orientada a generar diferentes pueblos de una identidad trinacional. OIDC-03 Promover pol\u00edticas p\u00fablicas para la Regi\u00f3n. garantizar los derechos y costumbres de pueblos PROG-IDC03 Rescate \u00e9tnicos. de la cultural y OIDC-04 Desarrollo de grupos municipales tradici\u00f3n culinaria, art\u00edsticos de acuerdo a su fortaleza. medicinal y producci\u00f3n OIDC-05 Rescatar los elementos culturales alimentaria tangibles y otros como idioma, artesan\u00eda, como in tangibles de la cultura de la Regi\u00f3n Trifinio. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................219","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.4.3 Actuaciones, Proyectos e Inversiones Para la definici\u00f3n y priorizaci\u00f3n de las intervenciones se parte del an\u00e1lisis t\u00e9cnico del diagn\u00f3stico integrado. Las intervenciones o actuaciones propuestas se derivan de dos enfoques: 1. Intervenciones procedentes de los objetivos definidos en la etapa anterior; los cuales a su vez se plantean de: Objetivos derivados de la positivizaci\u00f3n de los problemas. Objetivos derivados de la valorizaci\u00f3n y puesta en valor de las potencialidades. 2. Intervenciones propuestas para alcanzar el modelo territorial futuro, es decir, que nos conducen del estado actual descrito en el diagn\u00f3stico, al futuro, descrito en los cap\u00edtulos anteriores. A partir de esta informaci\u00f3n, se ha propuesto una serie de intervenciones o propuestas iniciales, las cuales se han validado y socializado con la poblaci\u00f3n bajo dos modalidades: Talleres de consulta con participantes de las mesas multisectoriales de las Mancomunidades. Estas mesas est\u00e1n conformadas tanto por representantes del sector p\u00fablico, (instituciones estatales y locales), como del sector privado (empresarios, ONGs, Sociedad Civil, organismos de base y comunitarios y gremios profesionales cada Mancomunidad). Discusi\u00f3n y validaci\u00f3n con Actores Trinacionales. Se enumeran a continuaciones las actuaciones y lineamientos propuestos para cada programa: PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES OIDC-01 PROY-IDC01 Proyecto de promoci\u00f3n de cultura ciudadana con enfoque ambiental, cultural y de participaci\u00f3n social. PROY-IDC02 Programa Fortalecimiento de las Casas de la Cultura de la Regi\u00f3n Trifinio. PROG-IDC01. OIDC-02 PROY-IDC03 Programa de formaci\u00f3n de capacidades t\u00e9cnicas para el desarrollo integral Rescate de la Identidad de los pueblos ind\u00edgenas de la Regi\u00f3n Trifinio. Cultural y \u00c9tnica en la PROY-IDC04 Inventario para la protecci\u00f3n y Regi\u00f3n Trifinio promoci\u00f3n de los activos culturales del territorio ya sean estos tangibles e intangibles. PROY-IDC05 Programa de incidencia en pol\u00edticas para los pueblos ind\u00edgenas OIDC-03 PROY-IDC06 Rescate y Promoci\u00f3n de la identidad cultural Chort\u00ed. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................220","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PROGRAMAS OBJETIVOS ACTUACIONES PROG-IDC02. OIDC-04 PROY-IDC07 Promoci\u00f3n y fortalecimiento de la Fortalecimiento de la expresi\u00f3n art\u00edstica de la regi\u00f3n para la expresi\u00f3n art\u00edstica y seguridad ciudadana. PROY-IDC08 Mecanismos de venta de cultura y cultural de los arte diferentes pueblos de PROY-IDC09 Banco de Semillas criollas de la Regi\u00f3n alimentos PROY-IDC10 Rescate y promoci\u00f3n de alimentos PROG-IDC03. y preparaciones nutritivas tradicionales. Rescate de la cultura y OIDC-05 tradici\u00f3n culinaria, medicinal y producci\u00f3n alimentaria. IV.4.4 Recomendaciones a los PIDET Mancomunados y Municipales. Se considera el inventario de los recursos culturales prehisp\u00e1nicos y de la \u00e9poca colonial, material e inmaterial; deber\u00e1n inventariarse y protegerse por ser fundamento de la identidad territorial compartida y por su contribuci\u00f3n potencial al desarrollo integral del territorio. Se considera la protecci\u00f3n, conservaci\u00f3n y restauraci\u00f3n de los recursos culturales tangibles prehisp\u00e1nicos y de la \u00e9poca colonial, en especial, los yacimientos arqueol\u00f3gicos en la zona maya, destacando las ruinas de Cop\u00e1n en Honduras, y las construcciones de la \u00e9poca colonial, de las que destacan algunas iglesias, as\u00ed como otros elementos contempor\u00e1neos de gran valor cultural, entre las que destaca la iglesia de Esquipulas. Particularmente, se propone apreciar, conservar y promover, entre otros, los conocimientos y pr\u00e1cticas tradicionales de la cultura maya-Chort\u00ed, en especial, en los municipios de las mancomunidades Cop\u00e1n o Chort\u00ed en Guatemala y Mancorsaric en Honduras y algunos otros del departamento de Ocotepeque, en la producci\u00f3n agr\u00edcola que est\u00e9n en armon\u00eda con la naturaleza, las semillas y variedades criollas, el conocimiento y uso de plantas medicinales y el aprovechamiento sustentable de los recursos del bosque, los r\u00edos y los ambientes litorales, as\u00ed como la protecci\u00f3n de elementos y espacios del territorio por su valor intr\u00ednseco desde la perspectiva de sus habitantes. Asimismo, se apoyar\u00e1 la elaboraci\u00f3n artesanal en las municipios de Cop\u00e1n, La Palma y Esquipulas, apoyando la emergencia de innovaciones cualitativas ligadas a sus formas tradicionales, as\u00ed como potenciando a otros municipios en el desarrollo de la artesan\u00eda local; esta innovaci\u00f3n debe estar orientada a los principales mercados regionales, Cop\u00e1n Ruinas y Esquipulas, en especial a los visitantes regionales e internacionales. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................221","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) Es fundamental rescatar el idioma propio de la zona Chort\u00ed y las modalidades de comunicaci\u00f3n de sus habitantes, as\u00ed como sus espacios y formas de sociabilidad, sus representaciones culturales y su vida cotidiana. Tambi\u00e9n cabe respetar y valorizar sus pr\u00e1cticas culinarias, medicinales y espirituales, su m\u00fasica y sus bailes, las tradiciones orales y las visiones del mundo material y espiritual. Se plantea la promoci\u00f3n de actividades art\u00edsticas y culturales para revalorizar la cultura tradicional prehisp\u00e1nica (mancomunidades Cop\u00e1n o Chort\u00ed en Guatemala y Mancorsaric en Honduras) y colonial (Chiquimula, Esquipulas, Ocotepeque y Metap\u00e1n, principalmente): ferias agropecuarias, celebraciones y festividades tradicionales, festivales culturales y deportivos. Protecci\u00f3n jur\u00eddica a los pueblos campesinos e ind\u00edgenas para asegurar su derecho a la identidad cultural basada en sus territorios. Se impulsar\u00e1n iniciativas fomentadas por el Plan Trifinio, la MTRFL y los ministerios de cultura de los tres pa\u00edses para traducir sus rasgos identitarios en oportunidades para emprendimientos que valoricen la especificidad hist\u00f3rico-geogr\u00e1fica y sociocultural Trinacional, de sus ecosistemas naturales y transformados, de sus procesos y productos, y de sus costumbres e identidades. Creaci\u00f3n de una marca Trinacional asociada a especifidades culturales asociadas a las identidades colectivas del territorio, que incluya certificaciones de calidad integral y sostenibilidad para los productos elaborados en el territorio. Gesti\u00f3n de pol\u00edticas p\u00fablicas para pueblos ind\u00edgenas. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................222","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) IV.5 PROPUESTA DE PROTECCI\u00d3N Y USOS SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES En esta propuesta se pretende \u201cMejorar el manejo integral de los recursos naturales del entorno geogr\u00e1fico, f\u00edsico y bi\u00f3tico del territorio de la Regi\u00f3n del Trifinio; esto como resultado de la alerta que sugiere el deterioro ambiental identificado en el Diagn\u00f3stico Integrado Multidimensional (DIM) y cuya situaci\u00f3n exige el planteamiento de nuevas propuestas para el uso y manejo de los recursos naturales en la perspectiva de desarrollo sostenible\u201d. La estrategia medioambiental interrelaciona los t\u00f3picos naturales y ambientales del manejo de los recursos naturales en concreci\u00f3n con la conservaci\u00f3n, protecci\u00f3n, prevenci\u00f3n, control, recuperaci\u00f3n, adecuaci\u00f3n y la oferta ambiental. Problemas y Potencialidades Capital F\u00edsico\/Sistema de Asentamientos Humanos Del diagn\u00f3stico Integrado Multidimensional surgieron problemas y potencialidades, las cuales fueron analizados por los diferentes consultores del \u00e1rea de recursos naturales y ambiente y presentados en un taller interno a las diferentes \u00e1reas implicadas en el diagn\u00f3stico, con el objeto de poseer diferentes visiones de la problem\u00e1tica y las potencialidades de la Regi\u00f3n; posteriormente se presentaron en un taller a los actores clave en la Regi\u00f3n Trinacional y dio paso a un listado de problemas y potencialidades y su respectiva valoraci\u00f3n. Del an\u00e1lisis se concluye que el mayor problema es la deforestaci\u00f3n y la contaminaci\u00f3n ambiental por aguas residuales, problemas presentes en la mayor parte del territorio Trinacional, otro de los problemas m\u00e1s significativos es el azolvamiento de r\u00edos y quebradas, as\u00ed como la contaminaci\u00f3n por residuos s\u00f3lidos, en menor escala pero de gran importancia en la Regi\u00f3n se ubica el problema de contaminaci\u00f3n por miner\u00eda y riesgo por sismos moderados. TABLA 20. PROBLEMAS CAPITAL NATURAL C\u00d3DIGO NOMBRE VALORACI\u00d3N CATEGOR\u00cdA PAMB-001 Deforestaci\u00f3n con una tasa regional del 1.7% anual en los 14 Muy \u00faltimos 24 a\u00f1os, siendo la unidad geomorfol\u00f3gica de Importante Monta\u00f1a de Quezaltepeque en Guatemala la m\u00e1s afectada en el Trifinio PAMB-002 Azolvamiento de quebradas, r\u00edos y lagos que muestra 13 Muy cuadros cr\u00edticos en la unidad geomorfol\u00f3gica del Lago de Importante G\u00fcija CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................223","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PAMB-003 Deficiente manejo integrado de cuencas hidrogr\u00e1ficas, 13 Muy con p\u00e9rdidas de calidad y cantidad de agua en 12 Importante 13 microcuencas como las de las Unidades geomorfol\u00f3gicas Importante de Media Monta\u00f1a de Asunci\u00f3n Mita y Aluviones 10 13 Muy Fluviales del Lago de G\u00fcija y las de Monta\u00f1a Chiquimula 14 Importante 10 PAMB-004 Mal manejo de los bosques en lugares como el \u00e1rea de 8 Importante Esquipulas cuya cobertura forestal es de apenas el 2%. 10 Muy 12 PAMB-005 Deficiente manejo de las \u00e1reas protegidas en el Trifinio Importante estas no son hom\u00f3logas, sus l\u00edmites no est\u00e1n bien Muy definido de las 24 \u00e1reas solo 8 est\u00e1n sustentadas en Importante aspectos t\u00e9cnicos y algunas no est\u00e1n legalizadas como ser El Pital y Lago de G\u00fcija Importante Medio PAMB-006 Falta de formalizaci\u00f3n de los corredores biol\u00f3gicos de la regi\u00f3n del Trifinio que interconecten las \u00e1reas protegidas Importante principales del Trifinio, solo se han definido redes de Importante conectividad PAMB-007 Contaminaci\u00f3n ambiental por residuos s\u00f3lidos provocados por los 6 botaderos a cielo abierto en Esquipulas que afectan m\u00e1s de 21 mil habitantes. PAMB-008 Contaminaci\u00f3n ambiental por aguas residuales con ocurrencia severa en las cabeceras municipales de Metap\u00e1n, Asunci\u00f3n Mita y Chiquimula; con contaminaci\u00f3n de un promedio de 92.59 NMP\/100 ml de coliformes fecales. PAMB-009 Contaminaci\u00f3n ambiental por agroqu\u00edmicos de alto impacto siendo m\u00e1s evidentes en el Lago de G\u00fcija PAMB-010 Contaminaci\u00f3n ambiental por minas con concentraciones letales como en las minas de La Uni\u00f3n en el G\u00fcisayote, San Andr\u00e9s en Cop\u00e1n y Lago de G\u00fcija PAMB-011 Contaminaci\u00f3n ambiental por aguas mieles, aguas de lavado y pulpa del caf\u00e9 con un alto impacto en especial en la zona de amortiguamiento de Monta\u00f1a Montecristo y Monta\u00f1a de Quezaltepeque PAMB-012 Riesgo por inundaci\u00f3n, siendo las m\u00e1s recurrentes en el Lago de G\u00fcija y Metap\u00e1n CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................224","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) PAMB-013 Riesgo por sequ\u00edas por estar ubicada la regi\u00f3n dentro del 11 Importante corredor seco Centroamericano PAMB-014 Riesgos por Incendios Forestales, 100 mil ha. 13 Muy Amenazadas. PAMB-015 Riesgo por deslizamientos, con predominancia de sitios 7 Problema cr\u00edticos en los municipios de Caba\u00f1as, Camot\u00e1n y medio Concepci\u00f3n de las Minas PAMB-016 Riesgo por sismos con moderado impacto f\u00edsico en los 7 Problema elementos de conservaci\u00f3n del medio de la regi\u00f3n con medio predominancia en la Monta\u00f1a de Chiquimula, valle del r\u00edo Grande Zacapa y baja Monta\u00f1a de Jocot\u00e1n. CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................225","ASISTENCIA T\u00c9CNICA TRINACIONAL PARA ELABORACI\u00d3N DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO ESTRAT\u00c9GICO TERRITORIAL TRINACIONAL (PIDET) DE LA REGI\u00d3N TRIFINIO (EL SALVADOR \u2013 GUATEMALA - HONDURAS) La mayor potencialidad valorada fueron la existencia de experiencias de gesti\u00f3n ambiental mancomunada, un sistema de \u00c1reas Protegidas de la Regi\u00f3n Trifinio, y la existencia de importantes zonas con vocaci\u00f3n forestal. En menor escala pero no menos importante la existencia de una oferta tur\u00edstica asociada a la belleza esc\u00e9nica y conservaci\u00f3n de la biodiversidad. TABLA 21. POTENCIALIDADES CAPITAL NATURAL C\u00d3DIGO NOMBRE VALORACI\u00d3N CATEGOR\u00cdA PT-AMB001 Un sistema de \u00e1reas protegidas en el Trifinio 13 Muy Importante PT-AMB002 Gran oferta h\u00eddrica Muy 13 Importante PT-AMB003 Una pol\u00edtica Trinacional para la creaci\u00f3n de 12 Importante corredores biol\u00f3gicos PT-AMB004 \u00c1reas de vocaci\u00f3n forestal Muy 13 Importante PT-AMB005 El caf\u00e9 con sombra y \u00e1rboles maderables 12 Importante contribuyen a la adaptaci\u00f3n y mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico con el respectivo mantenimiento de las funciones ambientales. PT-AMB006 Gesti\u00f3n Ambiental Mancomunada Muy 14 Importante PT-AMB007 Potencial Tur\u00edstico Asociada a Belleza Esc\u00e9nica y 11 Importante Conservaci\u00f3n de la Biodiversidad CAP\u00cdTULO III PROSPECTIVA Y PROPUESTAS ......................226"]
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535
- 536
- 537
- 538
- 539
- 540
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- 550
- 551
- 552
- 553
- 554
- 555
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- 561
- 562
- 563
- 564
- 565
- 566
- 567
- 568
- 569
- 570
- 571
- 572
- 573
- 574
- 575
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- 586
- 587
- 588
- 589
- 590
- 591
- 592
- 593
- 594
- 595
- 596
- 597
- 598
- 599
- 600
- 601
- 602
- 603
- 604
- 605
- 606
- 607
- 608
- 609
- 610
- 611
- 612
- 613
- 614
- 615
- 616
- 617
- 618
- 619
- 620
- 621
- 622
- 623
- 624
- 625
- 626
- 627
- 628
- 629
- 630
- 631
- 632
- 633
- 634
- 635
- 636
- 637
- 638
- 639
- 640
- 641
- 642
- 643
- 644
- 645
- 646
- 647
- 648
- 649
- 650
- 651
- 652
- 653
- 654
- 655
- 656
- 657
- 658
- 659
- 660
- 661
- 662
- 663
- 664
- 665
- 666
- 667
- 668
- 669