Glosario ilustrado de conservación y restauración de obras en papel: deterioro y tratamientos
Índice Presentación.........156 Daños Árbol de dominio.........161 Glosario de daños.........161 Índice alfabético.........225 Tratamientos Árbol de dominio.........229 Glosario de tratamientos.........229 Índice alfabético.........283 Bibliografía terminológica y lexicográfica.........285 Bibliografía terminológica de conservacíon y restauración de papel.........287 Crédito de las imágenes.........290 Autoras.........291 Colaboradores.........292
Presentación La elaboración de diccionarios y glosarios especializados es fundamental para la consolidación de un área de conocimiento, ya que los conceptos se asocian a términos, lo que necesariamente requiere pensar, evaluar, y en ocasiones, reconsiderar el vocabulario utilizado por los profesionales de un área especializada. La producción de un glosario multilingüe, al buscar términos equivalentes en diferentes idiomas, es un gran desafío, y adquiere una dimensión especial al exponer enfoques conceptuales y/o variaciones que existen en diferentes países. Entendemos que la designación precisa del fenómeno físico-químico asociado al deterioro es fundamental para la comunicación técnica y científica. Asimismo, la presentación de los tratamientos más comúnmente aplicados por los conservadores-restauradores en obra gráfica, con definiciones claras y objetivas, facilita la comunicación entre profesionales. El Glosario ilustrado de conservación y restauración de obras en papel: deterioros y tratamientos - Portugués, Inglés, Español, Griego presenta equivalencias en cuatro idiomas de términos y definiciones relacionados con obras bidimensionales, es decir, obras de arte, manuscritos e impresiones individuales. 156
Este glosario tiene su origen en la tesis doctoral Terminología en Conservación de bienes culturales en papel: elaboración de un glosario para profesionales en formación, defendida en 2018 por BOJANOSKI. En esta investigación, se aplicaron los principios de la Terminología con sesgo lingüístico para desarrollar un producto terminográfico dirigido a estudiantes de cursos de pregrado en Conservación y Restauración en Brasil. Ante la propuesta de publicar un nuevo glosario ilustrado dirigido a profesionales de diferente orígenes y procedencia, realizamos un corte priorizando las entradas relacionadas con deterioros y tratamientos, al mismo tiempo que se procedió a una revisión e inclusión de términos faltantes en el corpus textual de la investigación terminológica inicial. Con este corte, numerosos términos utilizados en el área, inclusive aquellos relacionados con la conservación preventiva no fueron considerados. Reconocemos la imposibilidad de abordar todos los términos especializados de un campo de conocimiento en construcción, lo que abre esta edición a nuevas posibilidades y futuras expansiones. Las versiones en lengua extranjera partieron del idioma original de la obra, que es el portugués practicado en Brasil, y buscaron respetar las particularidades lingüísticas y culturales de cada idioma y región de origen. Establecer la equivalencia de términos especializados en diferentes idiomas no es una tarea fácil, incluso cuando se trata de la misma área de conocimiento. Las diferentes experiencias, contextos y procesos de formación profesional que caracterizan a cada país o región aparecen inevitablemente 157
en la elección de términos utilizados por los profesionales. En la perspectiva que hemos adoptado, esta variación no es un problema, sino un factor importante que forma parte del proceso de construcción y de los constantes cambios que ocurren dentro de un área de conocimiento especializada. Es de destacar, que la traducción al inglés tuvo como fuente principal la terminología elaborada por el Book and Paper Group del American Institute for Conservation, institución de reconocida influencia en el campo de la Conservación y Restauración. La traducción al español, a su vez, incluye los términos utilizados por los profesionales en México, reconociendo que los términos presentados en este glosario pueden variar en diferentes países de habla hispana. Para hacer frente a los desafíos de un glosario ilustrado multilingüe, participó un equipo de profesionales con experiencia en el campo de la Conservación y Restauración de obras en papel, teniendo como fuente original a las profesoras Márcia Almada, de la Universidad Federal de Minas Gerais, y Silvana Bojanoski, de la Universidad Federal de Pelotas. La versión en inglés fue elaborada por la conservadora-restauradora e historiadora Ana Cristina Torres Campos (Belo Horizonte, Minas Gerais), con el apoyo de Márcia Almada. La versión en español fue desarrollada por Adriana Goméz Llorente, Gustavo Lozano San Juan y Sandra Peña Haro, conservadores-restauradores de diversos institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México. La versión griega fue escrita por Spiros Zervos, profesor del Departamento de Archivos, Bibliotecas y Estudios de la Información de la University of West Attica, en Atenas, quien también hizo valiosas contribuciones a 158
la definición de términos relacionados con la degradación de la celulosa. El formato de e-book permite una lectura lineal de todo el glosario o consulta en términos de cualquiera de los cuatro idiomas a través de los hipervínculos indicados con sus propios colores. La consulta sobre los términos relacionados con Deterioros y Tratamientos se puede realizar partiendo de tres formas de organización: diagrama de árbol, es decir, un diagrama jerárquico ordenado numéricamente; las entradas presentadas en orden alfabético; y una tabla de equivalencia de términos en los cuatro idiomas, también organizada en orden alfabético. El diagrama de árbol es una representación numérica de los términos y permite la correlación directa entre los cuatro idiomas. En el sistema referenciado del Glosario Ilustrado, las relaciones entre los términos se establecen a partir de dos campos: Otras denominaciones y Ver también. En el primero se encuentran los sinónimos, es decir, distintas formas de expresar el término y que tienen el mismo sentido y significado, siendo la expresión más común la que designa la entrada. El segundo indica otros términos relacionados que forman parte de este Glosario Ilustrado y que pueden enriquecer la comprensión del concepto. Los términos en negrita indican que hay una entrada específica que acompaña a su definición. En muchas entradas se encuentra el campo de Notas, que contiene información que permite complementar o profundizar la definición. Este campo merece una atención especial porque también 159
hay comentarios que expresan las diferencias o especificidades del inglés, español y griego en relación con el idioma de la obra original, es decir, el portugués brasileño. Cada entrada va acompañada de una imagen que ilustra y complementa la información del término. La ilustración de las entradas sólo fue posible debido a las generosas aportaciones de varios profesionales, cuyos créditos se indican al final del trabajo. También al final de la edición se presenta una lista de referencias léxicas consultadas. El resultado de este trabajo colaborativo no podía ser otro que la edición de un e-book de acceso libre y abierto para uso de profesionales, estudiantes, investigadores y otros interesados en el campo de la conservación-restauración. La elección de una edición digital se debe tanto a la amplia posibilidad de acceso, como a la fluida interacción entre los idiomas que componen la edición. Conscientes de que un glosario es una obra en constante construcción, ya que el vocabulario de los profesionales refleja cambios en la producción de conocimiento especializado, esperamos que esta edición pueda propiciar nuevas discusiones terminológicas, lo cual es fundamental para el desarrollo del área de Conservación y Restauración de obras en papel; pero más allá de eso, nuestro objetivo es convertirlo en una herramienta útil para la comunicación entre personas, culturas y pueblos. Silvana Bojanoski Márcia Almada 160
1. Glosario de Daños 1.1 abrasión 1.2 amarillamiento 1.3 rasguño 1.4 ataque biológico 1.5 corrosión de la tinta 1.6 corte 1.7 decoloración 1.8 doblez 1.9 oscurecimiento 1.10 desvanecimiento de tinta 1.11 mancha 1.11.1 foxing 1.11.2 mancha de frente de secado 1.11.3 mancha de adhesivo 1.11.4 mancha de óxido 1.12 pérdida de cohesión
1.13 migración de acidez 1.14 trasminación /migración de tinta 1.15 deformación / ondulación 1.16 faltante de medio / faltante de elemento sustentado 1.17 faltante en el soporte / faltante de elemento sustentante / pérdida de soporte 1.18 galerías / perforaciones 1.19 quemadura 1.20 rotura / rasgadura 1.21 residuo de adhesivo 1.22 arruga 1.23 corrida / sangrada 1.24 suciedad / suciedad superficial 1.25 soporte ácido 1.26 soporte quebradizo 1.27 fractura
abrasión (1.1) abrasão (pt) abrasion (en) εκτριβή (ελ) Deterioro causado por la fricción entre materiales o por algún material abrasivo, como el polvo, que da como resultado el desgaste de las superficies y los medios de las obras sobre papel. Ver también: rasguño. Nota: Por lo general, la abrasión es el resultado de un manejo inadecuado y falta de limpieza en las áreas de almacenamiento. Por ejemplo, el polvo depositado en las superficies tiende a actuar como lija al manipular los libros. 164
amarillamiento (1.2) amarelecimento (pt) yellowing (en) κιτρίνισμα (ελ) Cambio en el color del papel, generalmente debido a la degradación de la lignina y la celulosa causada por la oxidación, hidrólisis y reacción fotoquímica. Ver también: soporte ácido; decoloración; oscurecimiento. Nota: Aunque el amarillamiento suele considerarse como un deterioro, a veces puede ser solo una característica del envejecimiento natural del papel y, por lo tanto, un vestigio histórico. 166
arruga (1.22) ruga (pt) wrinkle (en) ρυτίδα (ελ) Daño caracterizado por la deformación de la superficie del papel en pequeñas áreas, formando pliegues, en general, es ocasionada por manipulación o almacenamiento inadecuado. 168
ataque biológico (1.4) ataque biológico (pt) biological attack (en) βιολογική προσβολή (ελ) Deterioro causado por la acción de microorganismos, insectos, roedores, entre otros, que provoca manchas, perforaciones, galerías, desgaste superficial, laxitud, etc., en las obras con soporte de papel. Ver también: galerías. Nota 1: La observación de signos característicos de deterioro y presencia de residuos permite identificar el agente biológico y, si está activo o inactivo. Este tipo de identificación es importante para definir las acciones a tomar en las colecciones infestadas o contaminadas. Nota 2: Así como las galerías son producidas por el ataque de insectos, la laxitud suele estar más asociada al ataque de microorganismos, aunque también a la abrasión extrema. En la laxitud hay una disminución en la tensión de las fibras del papel, provocando una textura aterciopelada y suave al tacto. 170
corrida (1.23) sangramento (pt) bleeding (en) τρέξιμο (ελ) Deterioro caracterizado por la difusión de la tinta u otro elemento sustentado, que se extiende desde su trazo original hacia otras zonas adyacentes del soporte y da como resultado un aspecto borroso. Otra denominación: sangrada. Nota: La tinta corrida y sangrada se debe a la presencia de compuestos solubles en la tinta que en presencia de agua extienden su ubicación a otras zonas del trazo o la imagen. 172
corrosión de la tinta (1.5) corrosão da tinta (pt) ink corrosion (en) διάβρωση μεταλλογαλλικής μελάνης (ελ) Deterioro causado al papel por la degradación de las tintas ferrogálicas o metaloácidas, identificado en una etapa inicial por la formación de halos alrededor del trazo, que luego se vuelven marrones y, en una etapa más avanzada, causan trasminación, carbonización y pérdida del soporte. Ver también: trasminación. 174
corte (1.6) corte (pt) cut (en) κόψιμο (ελ) Deterioro causado por un instrumento de corte que da como resultado la separación del papel, dejando un borde regular. Ver también: rotura. Nota: En un diagnóstico es necesario diferenciar los cortes que se producen cuando las fibras se separan por la acción de un instrumento de corte, como unas tijeras, de las roturas que presentan las fibras expuestas. Para unir las secciones de un corte en el que no quedan fibras expuestas que se puedan unir, se requiere necesariamente colocar un refuerzo, generalmente de papel japonés; mientras que para unir las secciones de una rasgadura que presenta fibras expuestas, a menudo sólo es necesaria la aplicación de adhesivos. 176
decoloración (1.7) descoloração (pt) discoloration (en) δυσχρωμία (ελ) Deterioro que resulta en la pérdida o cambio de color tanto del papel como de las tintas. Ver también: amarillamiento; oscurecimiento. Nota: Puede ser causada por varios factores como la exposición a la luz, diversas sustancias químicas, la acción de hongos, entre otros. 178
deformación (1.15) ondulação (pt) cockling (en) ζάρωμα (ελ) Deterioro físico caracterizado por la pérdida del plano del soporte de papel y la formación de ondas. Otra denominación: ondulación. Nota 1: En general, la ondulación es causada por condiciones inadecuadas de almacenamiento y por variaciones en las condiciones ambientales, especialmente de la humedad. Nota 2: El término deformación se utiliza en español de manera general para referirse a diversos cambios dimensionales, ondulaciones, arrugas, dobleces o cualquier variante de la superficie original del documento. 180
desvanecimiento de tinta (1.10) esmaecimento da tinta (pt) fading ink (en) ξεθώριασμα μελάνης (ελ) Deterioro ocasionado por la alteración de los pigmentos de las tintas, y que resulta en la pérdida de color y la disminución de la legibilidad del texto o de la imagen en obras sobre papel. 182
doblez (1.8) dobra (pt) fold (en) πτυχή (ελ) Deterioro caracterizado por la deformación de la superficie del papel, generalmente por manipulación o embalaje inadecuados, que provoca la rotura o deformación de las fibras de celulosa, creando una zona de fragilidad en el documento. 184
faltante de medio (1.16) perda de mídia (pt) media loss (en) απώλεια μέσων γραφής ή ζωγραφικής (ελ) Deterioro caracterizado por la pérdida del pigmento o colorante que compone el texto o la imagen de un documento sobre soporte de papel. Otra denominación: faltante de elemento sustentado. Nota: En español se utiliza elemento sustentado cuando se refiere al texto o imagen, generalmente elaborado con tinta, independientemente de su naturaleza; mientras que el elemento sustentante se refiere al soporte. 186
faltante en el soporte (1.17) perda de suporte (pt) loss of support (en) απώλεια υποστρώματος (ελ) Deterioro caracterizado por la pérdida de áreas del papel, puede ser ocasionada por manipulación inadecuada, acción de insectos o roedores, corrosión de tintas ferrogálicas, entre otras causas. Otra denominación: faltante en el elemento sustentante; pérdida de soporte. Nota: En español se utiliza comúnmente soporte, aunque también se puede referir como elemento sustentante. El faltante en el soporte se refiere a la pérdida parcial del mismo. 188
foxing (1.11.1) foxing (pt) foxing (en) αλωπεκίαση (ελ) Deterioro caracterizado por manchas puntuales de color naranja a café, distribuidas de manera uniforme sobre la superficie del papel. Ver también: mancha. Nota: No existen estudios concluyentes sobre las causas del foxing pero puede estar relacionado con la acción de microorganismos, impurezas en la fabricación del papel y la acción de la humedad. 190
fractura (1.27) vinco (pt) crease (en) τσάκιση (ελ) Deterioro físico ocasionado por dobleces en la obra de papel, que tiene como efecto una línea con micro roturas de las fibras de celulosa. Las fracturas resultan en un área de fragilidad del papel que puede romperse posteriormente. 192
galerías (1.18) perfuração (pt) puncture (en) τρύπα (ελ) Deterioro que resulta en pequeños faltantes en el soporte con forma de túneles y áreas circulares, ocasionado por ataque de insectos. Otra denominación: perforaciones. Ver también: ataque biológico. Nota: A menudo, las perforaciones son el resultado del ataque de insectos, especialmente anobios (carcoma) que atraviesan el interior de los libros y forman túneles. 194
mancha (1.11) mancha (pt) stain (en) λεκές (ελ) Deterioro que se manifiesta por la alteración del color original en determinadas áreas de los documentos. Ver también: mancha de adhesivo; mancha de frente de secado; mancha de óxido; foxing. Nota: El término mancha es genérico por lo que en un diagnóstico es necesario especificar su causa, indicando si es resultado de la acción de microorganismos, adhesivos que se han degradado, metales corroídos, excretas de insectos u otros animales, sustancias grasas, degradación química, entre muchas otras posibilidades. 196
mancha de adhesivo (1.11.3) mancha de adesivo (pt) adhesive stain (en) λεκές κόλλας (ελ) Deterioro ocasionado por la degradación de adhesivos y cintas adhesivas, que resulta en manchas oscuras muy difíciles de remover. Ver también: mancha; residuo de adhesivo. 198
mancha de frente de secado (1.11.2) mancha d’água (pt) water stain (en) νερολεκές (ελ) Deterioro ocasionado por el contacto directo del papel con agua, la cual arrastra, por capilaridad, sustancias solubles, como suciedad y productos de degradación, ocasionando una mancha delimitada, en uno de sus bordes, por una línea irregular oscura Ver también: mancha. 200
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256
- 257
- 258
- 259
- 260
- 261
- 262
- 263
- 264
- 265
- 266
- 267
- 268
- 269
- 270
- 271
- 272
- 273
- 274
- 275
- 276
- 277
- 278
- 279
- 280
- 281
- 282
- 283
- 284
- 285
- 286
- 287
- 288
- 289
- 290
- 291
- 292
- 293
- 294
- 295
- 296
- 297
- 298
- 299
- 300
- 301
- 302
- 303
- 304
- 305
- 306
- 307
- 308
- 309
- 310
- 311
- 312
- 313
- 314
- 315
- 316
- 317
- 318
- 319
- 320
- 321
- 322
- 323
- 324
- 325
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- 331
- 332
- 333
- 334
- 335
- 336
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- 345
- 346
- 347
- 348
- 349
- 350
- 351
- 352
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- 378
- 379
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- 416
- 417
- 418
- 419
- 420
- 421
- 422
- 423
- 424
- 425
- 426
- 427
- 428
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437
- 438
- 439
- 440
- 441
- 442
- 443
- 444
- 445
- 446
- 447
- 448
- 449
- 450
- 451
- 452
- 453
- 454
- 455
- 456
- 457
- 458
- 459
- 460
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- 466
- 467
- 468
- 469
- 470
- 471
- 472
- 473
- 474
- 475
- 476
- 477
- 478
- 479
- 480
- 481
- 482
- 483
- 484
- 485
- 486
- 487
- 488
- 489
- 490
- 491
- 492
- 493
- 494
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- 501
- 502
- 503
- 504
- 505
- 506
- 507
- 508
- 509
- 510
- 511
- 512
- 513
- 514
- 515
- 516
- 517
- 518
- 519
- 520
- 521
- 522
- 523
- 524
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- 532
- 533
- 534
- 535
- 536
- 537
- 538
- 539
- 540
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- 549
- 550
- 551
- 552
- 553
- 554
- 555
- 556
- 557
- 558
- 559
- 560
- 561
- 562
- 563
- 564
- 565
- 566
- 567
- 568
- 569
- 570
- 571
- 572
- 573
- 574
- 575
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- 584
- 585
- 586
- 1 - 50
- 51 - 100
- 101 - 150
- 151 - 200
- 201 - 250
- 251 - 300
- 301 - 350
- 351 - 400
- 401 - 450
- 451 - 500
- 501 - 550
- 551 - 586
Pages: